3
Lo más leído
5
Lo más leído
MANIFESTACIONES
CULTURALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTOUNIVERSITARIO DETECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN MÉRIDA
AMBELYS MÁRQUEZ
DISEÑOGRÁFICO
(85)
CULTURA
MANIFESTACIONES
CULTURALES
Por naturaleza o por definición
las manifestaciones culturales son,
actividades públicas cuya
característica radica en producir un
acto comunicacional alrededor del
cual un grupo más o menos definido
se identifica. Este es el medio de
expresarse de una región
determinada, puede ser por medio
de danzas, canciones, música, artes,
etc. Cada comunidad o pueblo tiene
su propia manifestación folclórica.
CULTURA INDÍGENA
VENEZOLANA
La cultura de Venezuela es un crisol que integra
fundamentalmente a tres familias distintas: la indígena, la
africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas
diferenciadas según las tribus. La transculturación y asimilación
condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en
muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio
natural hace que haya diferencias importantes. La cultura en
Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos
enteramente distintos que se encuentran en el momento del
descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de
estas dos culturas es el punto de partida de la formación de
Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social,
GASTRONOMÍA
VENEZOLANA
La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el
resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de
Europa (especialmente de España, Italia, Francia, Portugal) y
África (a través de las poblaciones de esclavos llevados por los
españoles) con la gastronomía de los pueblos indígenas de
Venezuela. En su conjunto ha recibido influencias notables de la
gastronomía mediterránea. Quizás el plato más conocido es la
arepa, una especie de bollo asado circular de masa de maíz que
se consume rellena con otros alimentos o se utiliza como
acompañante. Otros platos muy conocidos también son el
pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla, el
asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas.
PAISAJES DE
VENEZUELA
Venezuela es un país que posee
muchos paisajes naturales de
extrema belleza, costas caribeñas
en donde existen numerosas playas
con aguas de color turquesa, la
Roraima y la gran sabana, allí
podemos observar algunas sierras o
cuchillas y elevaciones rocosas
únicas en el mundo debido a su
peculiar forma, El Salto del Ángel,
el salto de agua más alto del
mundo se ubica en el Parque
Nacional de Canaima y es
considerado Patrimonio Histórico
PARQUES DE
VENEZUELA
En la actualidad existen 43 parques nacionales en Venezuela,
que abarcan el 15% del territorio total de la nación. Los mismos,
son elementos importantes en la conservación de la naturaleza y
en el equilibrio ecológico. Junto a ellos, destacan también 79
parques recreacionales y 39 monumentos naturales que hacen
de Venezuela un país privilegiado para el turismo, por su mezcla
de playas, montañas, selva, llanos y hasta zonas desérticas; pero
además por sus espacios recreativos y ecológicos en zonas
urbanas y suburbanas.
EFECTOS
SPICOSOCIOCULTURALE
S EN LA ACTUALIDAD
Las condiciones del hombre han cambiado
significativamente en las últimas décadas. Los descubrimientos
y las invenciones que se han realizado durante los últimos cien
años han sido mayores a la sumatoria de toda creatividad
realizada hasta entonces. Estos descubrimientos e invenciones
han permitido que las condiciones de vida hayan cambiado
significativamente. Grandes distancias que requerían gran
cantidad de tiempo para cubrirlas, hoy en día se recorren en
pocas horas; enterarse al instante de lo que está ocurriendo en
la parte del mundo, poder generar grandes volúmenes de bienes
y servicios para satisfacer las demandas de otros, importantes
avances en la Medicina, etc., tienen una finalidad común: tener
RELIGIÓN EN
VENEZUELA
Venezuela, como la mayoría de las naciones de América
del Sur, es una nación predominantemente católica. La
influencia de la Iglesia católica se introdujo tras su
colonización por España. Según estimaciones del gobierno, el
90% de la población es al menos nominalmente católica, y el
restante 9% miembros de otra religión, protestantes,
agnóstico o ateo. Según estimaciones del Consejo Evangélico
de Venezuela, los protestantes evangélicos constituyen el 10%
por ciento de la población. Venezuela es también notable por
su importante costumbre sincrética religiosa, en particular las
figuras de en María Lionza y José Gregorio Hernández.
LENGUAJE EN
VENEZUELA
Las lenguas de Venezuela se refiere a los idiomas y
dialectos hablados de manera estable por comunidades que
viven en el territorio venezolano. Las lenguas son:
• El Idioma español que es la lengua materna de la mayoría
de los venezolanos.
• Las lenguas de los Pueblos originarios de Venezuela
pueblos indígenas venezolanos.
• La lengua de señas venezolana
• Idiomas y dialectos
SIATEMA POLÍTICO
ACTUAL DE
VENEZUELA
La actual Constitución de Venezuela, aprobada en referéndum
constitucional el 15 de diciembre de 1999 y promulgada cinco días
después, establece que la República Bolivariana de Venezuela se
constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia
que "propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y
de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la
solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la
preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político". En los términos establecidos en la Constitución de la
República, Venezuela asume la forma de un Estado federal
descentralizado, y se rige por los principios de integridad territorial,
cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. El mismo
tiene como fines la protección y fomento de la persona y su

Más contenido relacionado

PPTX
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
PPTX
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
PPTX
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
PPSX
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
DOCX
Cuencas hidrograficas en venezuela
PPT
Monumentos naturales mhauro_horacio
PPTX
Cultura Venezolana - Mapa mental
PPTX
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Cuencas hidrograficas en venezuela
Monumentos naturales mhauro_horacio
Cultura Venezolana - Mapa mental
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cultura en venezuela
DOCX
Region oriental Triptico
PDF
Venezuela y su Patrimonio Cultural
PPTX
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
PPTX
Esquema territorio venezolano
PPTX
Vida y Obra de César Rengifo
PPTX
Manifestaciones artisticas en venezuela
PDF
Manifestaciones culturales venezolanas
PPTX
El teatro en Venezuela
PPTX
Situación Geográfica de Venezuela
PPTX
Etapa republicana de Venezuela
PPT
Propiedades no características
PDF
Estado Bolivar
PPTX
Presentación Region guayana
PPTX
Mapa mixto
DOCX
Mapa mixto mental y conceptual
PPT
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
PPTX
Jhanny infografia
PPTX
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
PPTX
Soberania cultural
Cultura en venezuela
Region oriental Triptico
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Esquema territorio venezolano
Vida y Obra de César Rengifo
Manifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones culturales venezolanas
El teatro en Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
Propiedades no características
Estado Bolivar
Presentación Region guayana
Mapa mixto
Mapa mixto mental y conceptual
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Jhanny infografia
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Soberania cultural
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Manifestaciones culturales
PPT
Manifestaciones culturales
PPT
Ciudad y Cultura
PDF
Manifestaciones culturales pdf
PDF
Manifestaciones culturales
PDF
6 MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL TAHUANTINSUYO
 
PPTX
Tribus urbanas and
DOC
Anteproyecto de reforma del codigo penal peruano
PPT
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
PDF
Manifestaciones culturales
POT
Perú - país megadiverso
PDF
Peru un pais Megadiverso
PPTX
Caracteristicas de la cultura
PPTX
Peru, pais megadiverso
PPTX
PDF
Antr3005 10.6.10
DOCX
Sesion de aprendizaje
PPTX
diapositivas del Perú
PPTX
Manifestaciones culturales de la localidad
PPTX
ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Ciudad y Cultura
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales
6 MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL TAHUANTINSUYO
 
Tribus urbanas and
Anteproyecto de reforma del codigo penal peruano
Cultura Urbana Ies Miguel Hernandez 2009
Manifestaciones culturales
Perú - país megadiverso
Peru un pais Megadiverso
Caracteristicas de la cultura
Peru, pais megadiverso
Antr3005 10.6.10
Sesion de aprendizaje
diapositivas del Perú
Manifestaciones culturales de la localidad
ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA
Publicidad

Similar a Manifestaciones culturales (20)

PPTX
Venezuela
PDF
Dibujando a Venezuela
PDF
Jose greogrio
PDF
Venezuela
PDF
Jose greogrio
PDF
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
PPTX
Venezuela.
PPTX
Venezuela, breve presentación cultural
PPTX
Venezuela
PDF
Cultura en venezuela. maholy jorge
PDF
Cultura venezolana.zoraida
PPTX
Conociendo a venezuela
PDF
Manifestacion cultura jesus mora
PPTX
Venezuela
PPTX
Diversidad cultural de Venezuela
PPTX
Cultura venezuela
PDF
Venezuela Riqueza Cultural
PPTX
Venezuela
PDF
Manifestacion cultural
Venezuela
Dibujando a Venezuela
Jose greogrio
Venezuela
Jose greogrio
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
Venezuela.
Venezuela, breve presentación cultural
Venezuela
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura venezolana.zoraida
Conociendo a venezuela
Manifestacion cultura jesus mora
Venezuela
Diversidad cultural de Venezuela
Cultura venezuela
Venezuela Riqueza Cultural
Venezuela
Manifestacion cultural

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Carta magna de la excelentísima República de México
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Manifestaciones culturales

  • 1. MANIFESTACIONES CULTURALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTOUNIVERSITARIO DETECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN MÉRIDA AMBELYS MÁRQUEZ DISEÑOGRÁFICO (85) CULTURA
  • 2. MANIFESTACIONES CULTURALES Por naturaleza o por definición las manifestaciones culturales son, actividades públicas cuya característica radica en producir un acto comunicacional alrededor del cual un grupo más o menos definido se identifica. Este es el medio de expresarse de una región determinada, puede ser por medio de danzas, canciones, música, artes, etc. Cada comunidad o pueblo tiene su propia manifestación folclórica.
  • 3. CULTURA INDÍGENA VENEZOLANA La cultura de Venezuela es un crisol que integra fundamentalmente a tres familias distintas: la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social,
  • 4. GASTRONOMÍA VENEZOLANA La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de Europa (especialmente de España, Italia, Francia, Portugal) y África (a través de las poblaciones de esclavos llevados por los españoles) con la gastronomía de los pueblos indígenas de Venezuela. En su conjunto ha recibido influencias notables de la gastronomía mediterránea. Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de bollo asado circular de masa de maíz que se consume rellena con otros alimentos o se utiliza como acompañante. Otros platos muy conocidos también son el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas.
  • 5. PAISAJES DE VENEZUELA Venezuela es un país que posee muchos paisajes naturales de extrema belleza, costas caribeñas en donde existen numerosas playas con aguas de color turquesa, la Roraima y la gran sabana, allí podemos observar algunas sierras o cuchillas y elevaciones rocosas únicas en el mundo debido a su peculiar forma, El Salto del Ángel, el salto de agua más alto del mundo se ubica en el Parque Nacional de Canaima y es considerado Patrimonio Histórico
  • 6. PARQUES DE VENEZUELA En la actualidad existen 43 parques nacionales en Venezuela, que abarcan el 15% del territorio total de la nación. Los mismos, son elementos importantes en la conservación de la naturaleza y en el equilibrio ecológico. Junto a ellos, destacan también 79 parques recreacionales y 39 monumentos naturales que hacen de Venezuela un país privilegiado para el turismo, por su mezcla de playas, montañas, selva, llanos y hasta zonas desérticas; pero además por sus espacios recreativos y ecológicos en zonas urbanas y suburbanas.
  • 7. EFECTOS SPICOSOCIOCULTURALE S EN LA ACTUALIDAD Las condiciones del hombre han cambiado significativamente en las últimas décadas. Los descubrimientos y las invenciones que se han realizado durante los últimos cien años han sido mayores a la sumatoria de toda creatividad realizada hasta entonces. Estos descubrimientos e invenciones han permitido que las condiciones de vida hayan cambiado significativamente. Grandes distancias que requerían gran cantidad de tiempo para cubrirlas, hoy en día se recorren en pocas horas; enterarse al instante de lo que está ocurriendo en la parte del mundo, poder generar grandes volúmenes de bienes y servicios para satisfacer las demandas de otros, importantes avances en la Medicina, etc., tienen una finalidad común: tener
  • 8. RELIGIÓN EN VENEZUELA Venezuela, como la mayoría de las naciones de América del Sur, es una nación predominantemente católica. La influencia de la Iglesia católica se introdujo tras su colonización por España. Según estimaciones del gobierno, el 90% de la población es al menos nominalmente católica, y el restante 9% miembros de otra religión, protestantes, agnóstico o ateo. Según estimaciones del Consejo Evangélico de Venezuela, los protestantes evangélicos constituyen el 10% por ciento de la población. Venezuela es también notable por su importante costumbre sincrética religiosa, en particular las figuras de en María Lionza y José Gregorio Hernández.
  • 9. LENGUAJE EN VENEZUELA Las lenguas de Venezuela se refiere a los idiomas y dialectos hablados de manera estable por comunidades que viven en el territorio venezolano. Las lenguas son: • El Idioma español que es la lengua materna de la mayoría de los venezolanos. • Las lenguas de los Pueblos originarios de Venezuela pueblos indígenas venezolanos. • La lengua de señas venezolana • Idiomas y dialectos
  • 10. SIATEMA POLÍTICO ACTUAL DE VENEZUELA La actual Constitución de Venezuela, aprobada en referéndum constitucional el 15 de diciembre de 1999 y promulgada cinco días después, establece que la República Bolivariana de Venezuela se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia que "propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político". En los términos establecidos en la Constitución de la República, Venezuela asume la forma de un Estado federal descentralizado, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. El mismo tiene como fines la protección y fomento de la persona y su