M O D U L O 3 : P R O Y E C T O S E N T I D O Y
T R A S G E N E R A C I O N A L
- Tipos de Proyectos Sentidos
- Ciclos biológicos Memorizados
- Arbol Genealogico Transgeneracional
- Sindrome del Yaciente
- Duelos Transgeneracionales
- Secretos Familiares
- Promesas y votos
- Alteraciones mentales
- Protocolos
T R A N S G E N E R A C I O N A L
• Con el transgeneracional (también conocido como psicogenealogía), se exploran y recodifican los programas y vivencias
presentes en el árbol genealógico.
•La vida de nuestros antepasados, sus miedos, enfados, tristezas, valores, creencias, prejuicios, deseos inconclusos,
traumas y esperanzas a menudo se manifiestan en nuestra propia vida, incluso cuando no somos conscientes de ello.
• Por ello algunos de nuestros malestares pueden estar originados en generaciones anteriores.
•Lo que no se resuelve, no es aceptado o reconocido, lo que no se acaba en una generación, pasa a las siguientes.
• Sigue un patrón de repetición o de compensación, hasta que alguien lo trasciende.
T R A N S G E N E R A C I O N A L
• De esta manera el sistema familiar busca una solución, intenta sanar. DOBLES
• Si las generaciones venideras consiguen lo que no han conseguido las anteriores, conseguimos evolucionar como
colectivo humano.
• Con el transgeneracional sanamos en nuestro interior la historia familiar y así nos sanamos a nosotros mismos.
• El transgeneracional es el estudio de las experiencias, los conflictos emocionales, los dramas, las profesiones, las
relaciones, los secretos, las aptitudes y conductas de un clan familiar, y el cómo influyen en las siguientes generaciones.
• El objetivo del análisis transgeneracional es poder poner en nuestra consciencia la historia de la familia, comprenderla y
poder comprender el rol, al que estamos (inconscientemente) invitados a jugar a lo largo de nuestra vida.
• Sigmund Freud introdujo la noción de transmisión hereditaria, subrayando el fenómeno de la repetición de prototipos
de relación entre distintos miembros del clan familiar y las identificaciones entre generaciones.
• En los años 1970 hubo un grupo de terapeutas Nicolás Abraham, Maria Torok, Françoise Dolto, Anne Ancellin
Shützenberger, Didier Dumas incorporaron el concepto de transmisión transgeneracional en sus trabajos sobre conceptos
transgeneracionales como el duelo, las identificaciones y el fantasma o yaciente.
• La transmisión intergeneracional es consciente y se produce entre dos generaciones consecutivas, en contacto directo;
comprende aspectos como las costumbres o habilidades.
• En cambio, la transmisión transgeneracional es inconsciente e implica a generaciones no necesariamente consecutivas.
O R I G E N E S
•La teoría del Holograma
•Fue en 1947 cuando el físico húngaro y ganador de premio Nobel, Dennis Gabor, desarrolló la teoría del holograma.
• La cual dice que el todo está en las partes y la parte se encuentra en el todo.
• Esta teoría aplicada al transgeneracional explica que todos los miembros de la familia llevan consigo la información de
todo su clan.
• Esto nos facilita comprender la lógica del árbol, cuando partimos de una problemática, sintoma o conflicto, pese a no
tener mucha información de la familia.
T E O R Í A S C I E N T Í F I C A S R E L A C I O N A D A S C O N E L
T R A N S G E N E R A C I O N A L
• Rupert Sheldrake habla de una memoria que no se encuentra en ninguna parte 7sica, sino en un campo de información
invisible que es propio de cada especie.
• Sus estudios explican lo que hasta ahora decíamos era el ins?nto animal, pero sin realmente saber qué era.
• Los campos mórficos son una memoria basada en la similitud, y se aplica a átomos, moléculas, cristales, organismos vivos,
animales, plantas, cerebros, sociedades y, también, planetas y galaxias.
C A M P O S M O R F O G E N É T I C O S Y R E S O N A N C I A
M Ó R F I C A
• Existen varios experimentos, como por ejemplo el del código morse que realizó el psicólogo Arden Mahlberg.
• Consistía en enseñar dos códigos morse diferentes, el clásico y uno inventado por él.
• Si la teoría era correcta, sería mucho más fácil aprender el código morse clásico, que el inventado y así fue.
• Otro caso de estudio es el nombrado centésimo mono donde se expone como existen estos campos e influyen en el
comportamiento y evolución de las especies.
C A M P O S M O R F O G E N É T I C O S Y R E S O N A N C I A
M Ó R F I C A
E L E N T R E L A Z A M I E N TO C UÁ N T I C O
• Es una propiedad predicha en 1935 por Einstein, Podolsky y Rosen.
• El entrelazamiento cuántico explica como un conjunto de partículas entrelazadas, quedan unidas en su existencia, de
manera que, aunque estén a años luz de distancia, si una cambia de estado, la otra es afectada de manera inmediata.
• Nosotros estamos hechos de partículas, y entrelazados con nuestras familias, por lo tanto, si se produce un cambio en
uno, afecta a los demás.
E P I G E N É T I C A C O N D U C T UA L
• La epigenética conductual sostiene que las experiencias de las personas no desaparecen, sino que se adhieren a ellas,
bajo la forma de un residuo molecular que se aferra al andamiaje genético.
• Esto no significa que el ADN cambie, sino que los aspectos psicológicos y del comportamiento de una persona (aquellos
que son regulados químicamente como la depresión, por el desbalance de ciertos neurotransmisores) pueden ser
heredados a los descendientes.
• Según la epigenética del comportamiento, las experiencias traumáticas pasadas de un organismo, o de sus antepasados
recientes, dejan cicatrices moleculares que se adhieren a su ADN.
E P I G E N É T I C A C O N D U C T UA L
• La Epigenética nos viene a explicar que heredamos, además de la información inscrita en nuestro ADN, una especie de
códigos de activación, mediante los cuales encendemos o apagamos distintos genes.
• Las experiencias vividas por nuestros ancestros, y en especial las que vive la madre durante el embarazo, hacen que las
personas tengamos una disposición concreta a la hora de activar distintas partes de nuestro ADN.
• El ADN, y su expresión, siempre estarán adaptados a situaciones y experiencias que vivieron nuestros antepasados, para
que nosotros tengamos la oportunidad de relacionarnos con nuestro ambiente de la mejor forma posible.
manual.bio3guggiuuuuuuuuuuuuuugugjgkgugr6
D E F I N I C I O N E S
•SÍNDROME DEL ANIVERSARIO
•Se repiten los hechos porque hay una memoria celular. (Ciclos Biológicos Memorizados)
• Para darle una solución satisfactoria a un asunto no resuelto o vivido en silencio por fidelidad al clan.
•REPETICIONES EN LA FAMILIA
•Personas que mueren de la misma enfermedad y fechas
• Personas violadas a la misma edad o acontecimientos parecidos
• Personas en la familia que padecen de la misma enfermedad
•Personas bulímicas
•Accidentes que se repiten en la misma fecha.
•Repeticiones de fechas de matrimonios.
•Muertes de los maridos en todas las mujeres
Á R B O L E S E S P E J O
• Reflejan el conflicto o los aspectos diferenciales de los progenitores
• Se debe buscar en los programas de la tercera generación del que se consulta
•Ejemplo:
•Un Consultante acude por un bloqueo en ganar dinero. Un abuelo es pobre y el otro era rico y se arruinó.
• Un Consultante acude por no poder tener hijos ni relaciones sexuales. Abuela muy sumisa y otra que tiene amantes
F I E S TA M A N Í A
Se llama así al impulso sexual inconsciente y compulsivo que tiene lugar para reparar una muerte injusta.
El clan familiar necesita garantizar su propia supervivencia.
Cuando el clan pierde a uno de sus integrantes es muy habitual que se despierte entre los miembros supervivientes un
anhelo inconsciente de reemplazarlo, un deseo compulsivo de hacer el amor para garantizar la sustitución.
Se trata de un impulso biológico e inconsciente.
Se expresa en la concepción de un hijo tras la pérdida de un familiar
No hay cadáver hay un hijo
C R I P TA
Fueron Nicolas Abraham y Maria Torok quienes introdujeron la noción de “el fantasma y la cripta” para referirse a
secretos familiares que se guardan.
Así el secreto se instala en la primera generación, la segunda lo ignora y de alguna forma se escapa en generaciones
futuras, se oculta en una “cripta” y sale como un “fantasma” en forma de sufrimientos, pesadillas, enfermedades graves,
accidentes...
E L C U S TO D I O
Un ejemplo puede ser el de una persona con problemas digestivos.
El árbol muestra que todos los familiares directos le delegan la resolución de los problemas, y el consultante lo vive como la
imposición de tragarse toda la inmundicia de la familia.
Otro ejemplo es el de una mujer que no consigue quedarse embarazada, y vemos en el árbol que las abuelas tuvieron
muchos hijos, y ella las repara no teniéndolos.
DUELO
Es un proceso psicoemocional de toma de
conciencia de los programas que nos condicionan.
El duelo se puede hacer de muchas formas: ir al lugar donde vivía este ancestro, acudir al cementerio y hacer una ofrenda
de despedida, escribir una carta para desprenderse de sus programas y, sobre todo, sentirlo como un acto de liberación y de
perdón.
A F I N I D A D E S
Antes de empezar con el Transgeneracional,
hay que hablar de las Afinidades.
Hay distintos tipos de afinidades y estas nos
acercaran a esas repeticiones de historias o
programas inconscientes.
Afinidades naturales
Afinidad afectiva
Afinidad freudiana
Afinidades transgeneracionales
Yo tengo una afinidad natural con todos los miembros de mi clan.
Piensa por ejemplo en una persona que conoces, pero que no sueles hablar con ella. ser un vecino, una persona que ves
habitualmente en el trabajo o en el banco, si esta persona se casa con tu prima, ¿crees que cambiaría la situación? Si es con
tu hermana mucho más.
Al final, simplemente por pertenecer a la familia hay una afinidad.
A F I N I D A D E S N AT U R A L E S
A F I N I D A D A F E C T I VA
Por ejemplo, si tu abuelo fue quien te ha criado, hubo mucha ternura, puede ser un tío, por ejemplo, mi padre no me
quiere y me acoge mi tío o un vecino que puede ser un padre o un hermano simbólico de la familia, niñera, quizá un
profesor, alguien que tiene mucha importancia en nuestra vida
• Estas afinidades son heredadas directamente por nuestros padres y tendrán un impacto en la pareja que
buscamos o tenemos, el Dr. Salomon Sellam le llama desordenes amorosos. (Complejo de Edipo y Electra)
A F I N I D A D F R E U D I A N A
A F I N I D A D E S T R A N S G E N E R A C I O N A L E S
Lo que nos une al clan familiar, casi siempre de manera inconsciente. Y es lo que vamos a buscar para poder relacionar a
dos personas a nivel Transgeneracional.
A través de estas afinidades abordaremos la problemática de la persona, pudiendo tener una o distintas afinidades, las
cuales sabremos donde buscar según el problema por el cual venga a consulta el paciente.
Hay que comprender que, dentro de nuestra biología, tenemos muy arraigado el instinto de supervivencia y esto nos lleva
a la necesidad inconsciente de pertenecer a nuestro clan familiar.
Todo esto a nivel inconsciente y entonces, hay un drama, está en el árbol genealógico y yo, a través de mi problemática, lo
voy a transformar, lo voy a reparar.
Para repararlo hay varias posibilidades:
• A través de la profesión, pasión (hobby)
• A través de los hijos
• A través de las relaciones, específicamente de los amores, a veces de amigos.
• También puede repararse a través de una enfermedad orgánica, funcional (cuando en las exploraciones médicas no se
encuentra nada) o psicológica (cuestionamientos existenciales), o psiquiátrica.
E N F E R M E D A D
• La enfermedad nos dará pautas a buscar, la manera mas sencilla de saber que hay algo transgeneracional es cuando las
enfermedades se repiten.
• Por ejemplo: mi madre es diabética, mi padre es diabético y yo soy diabético.
• El problema es a nivel de la abuela o más arriba.
2 ) E V E N TO S
• Algo que me sucede a mí y repercute en mi vida entera de manera constante o dramática.
• Estudio mi Transgeneracional y veo que lo que me sucede les ha sucedido a mis ancestros.
• Marc Frechet descubrió que estamos en Resonancia, en la familia, con las personas que tienen el mismo Rango de
Hermandad que nosotros mismos.
•Los Rangos de Hermandad, se basan en una regla de tres
•Hay una Memoria de vientre de la madre en base de 3, todas las concepciones son inscritas hijos muertos, abortos
(naturales y provocados).
•El cuarto hijo, toma el lugar del primero, todo comienza de nuevo.
• En una familia, por ejemplo; Si el padre es el mayor y la madre la número 2, y tienen dos hijos, el padre favorece al
mayor y la madre al menor.
3 ) R A N G O D E H E R M A N D A D
3 ) R A N G O D E H E R M A N D A D
Hay una Simpatía, una Afinidad, Coincidencias, Sincronías, un Parecido a veces.
Entre el 1o, 4o y el 7o hijo; así como los 2o,5o,8o
Básicamente, el 1er hijo que nazca va a tener la misma personalidad que el 4o y que el 7o hijo, el hijo 2o será afín con el 5o y
el 8o, y por último el 3o resonará en mayor medida con el 6o y el 9o (si hay más hijos se van añadiendo en la columna hacia
abajo siempre siguiendo el patrón de las 3 columnas).
3 ) R A N G O D E H E R M A N D A D
Si tú eres un hijo número 1, tendrás mayor afinidad con tu hijo 1o, y si tu pareja es un número 3 tendrá mayor
afinidad con el hijo 3o.
Se extiende a todos los miembros de la familia, abuelos tíos, etc.
Un abuelo que es hijo 2o tendrá más afinidad con un nieto 2o por ejemplo.
• Cuando hablo de afinidad me refiero a personas que se entienden mejor, se comprenden, son cómplices,
tienen semejanza física y/o conductual etc y que también repiten ciertos programas de forma inconsciente,
como enfermedades, conflictos de relación o laborales, etc.
Por ejemplo, te llamas igual que tu abuela, tienes la memoria de tu abuela por el nombre, en positivo y en
negativo
Es un punto muy importante, porque tenemos la llave de muchas cosas. He visto muchos árboles genealógicos
y veras por ti mismo la importancia que tiene.
Si la abuela murió de parto, y te llamas igual, eso se llama un drama.
En estado civil el apellido no nos preocupa mucho si no ha habido un cambio de apellido.
4 ) E S TA D O C I V I L : N O M B R E , A P E L L I D O S
• Conlafechadenacimientovamosaentrarenelinconsciente genealógico, simplemente porque el inconsciente del clan
retiene los dramas con sus fechas.
• Sobre todo, por ejemplo, programa inconscientemente a un niño en relación con un ancestro.
• Esmuysorprendente,porquesiqueremos,enplena conciencia, programar un niño para que nazca tal día, es muy difícil.
• Sinembargo,sehaceautomáticamentedemanera inconsciente.
• Vamosaverlasfechasdenacimiento,deconcepción,y cuando estudiemos el síndrome del yaciente veremos las fechas de
defunción.
5 ) F E C H A D E N A C I M I E N TO
6 ) F E C H A D E C O N C E P C I Ó N
• Si he nacido en enero, he sido concebido 9 meses antes, en abril.
• Si he nacido en abril, he sido concebido 9 meses antes, en julio.
• Esmásfácilañadirtresmesesquequitar9.
• Si he nacido en febrero, he sido concebido en mayo, etc.
• La profesión es un signo Transgeneracional
muy importante, porque es gracias a la
profesión que reparamos más a menudo.
7 ) P R O F E S I Ó N
Por ejemplo, soy un hombre, pero mis padres querían una chica.
Para realizar el deseo de mis padres, yo me feminizo, porque de otra manera no recibo amor.
Es así que yo lo siento cuando soy pequeño.
A nivel hormonal sigo siendo un chico, a nivel de la testosterona.
Pero a nivel del funcionamiento psicológico de comportamiento, puedo ser más bien femenino (lateralidad cerebral).
Son cuestiones de afirmación de sí mismo, son problemas existenciales, o bien problemas sexuales
8 ) I D E N T I D A D S E X UA L
9 ) PA R E N T E Z C O F I S I C O
• No hay más que ver las fotos, la de nuestros hijos, por ejemplo, y el abuelo o la abuela, son iguales o muy
parecidos, a la misma edad.
• Esto es un punto importante: “yo soy el doble de mi abuelo o mi abuela por la semejanza física”.

Más contenido relacionado

PDF
Psicoterapia sistemica-transgeneracional-fenomenologica
PDF
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
PDF
Psicogenealogia y constelaciones de familia
PPTX
La huella de nuestros antepasados
PDF
METAGENEALOGÍA.pdfMZXZMSJNXKLMAlLXXMLCJNSDJNCSLK
PDF
84552112 1-aprender-psicogenealogia
PDF
1-aprender-psicogenealogia
PDF
La causa de mi enfermedad bioneuroemocion
Psicoterapia sistemica-transgeneracional-fenomenologica
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
Psicogenealogia y constelaciones de familia
La huella de nuestros antepasados
METAGENEALOGÍA.pdfMZXZMSJNXKLMAlLXXMLCJNSDJNCSLK
84552112 1-aprender-psicogenealogia
1-aprender-psicogenealogia
La causa de mi enfermedad bioneuroemocion

Similar a manual.bio3guggiuuuuuuuuuuuuuugugjgkgugr6 (20)

PDF
51312157 psicogenealogia-y-constelaciones-de-familia
ODT
Análisis transgeneracional
PDF
Mis antepasados-me-duelen
PDF
Constelaciones familiares
PPTX
2. AMOR Y RESPETO restaurando las familias seccion 2.pptx
PDF
Las Constelaciones Familiares
PPTX
Psicogenealogia Mi Historia.pptx
PPTX
PPT
02 personalidad esencia y ego
PPTX
Soy varón y mujer - somos diferentes .pptx
PDF
Mis antepasados me duelen.pdf
PPTX
Rasoldav-T7-NEUROPSICOLOGÍA DEL A SEXUALIDAD.pptx
PDF
psicología genes cultura y raza.pdf
PDF
Charla el duelo en la infancia familias
PPTX
Bases biopsicosociales de la enf mental
PPTX
Presentación libro teoría y clínica vincular
PPTX
Redirigiendo el timón de tu vida web
DOCX
La Importancia de la Psicogenealogia.docx
51312157 psicogenealogia-y-constelaciones-de-familia
Análisis transgeneracional
Mis antepasados-me-duelen
Constelaciones familiares
2. AMOR Y RESPETO restaurando las familias seccion 2.pptx
Las Constelaciones Familiares
Psicogenealogia Mi Historia.pptx
02 personalidad esencia y ego
Soy varón y mujer - somos diferentes .pptx
Mis antepasados me duelen.pdf
Rasoldav-T7-NEUROPSICOLOGÍA DEL A SEXUALIDAD.pptx
psicología genes cultura y raza.pdf
Charla el duelo en la infancia familias
Bases biopsicosociales de la enf mental
Presentación libro teoría y clínica vincular
Redirigiendo el timón de tu vida web
La Importancia de la Psicogenealogia.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Microbiología Básica para__principiantes
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Clase 5 Linfático.pdf...................
Publicidad

manual.bio3guggiuuuuuuuuuuuuuugugjgkgugr6

  • 1. M O D U L O 3 : P R O Y E C T O S E N T I D O Y T R A S G E N E R A C I O N A L - Tipos de Proyectos Sentidos - Ciclos biológicos Memorizados - Arbol Genealogico Transgeneracional - Sindrome del Yaciente - Duelos Transgeneracionales - Secretos Familiares - Promesas y votos - Alteraciones mentales - Protocolos
  • 2. T R A N S G E N E R A C I O N A L • Con el transgeneracional (también conocido como psicogenealogía), se exploran y recodifican los programas y vivencias presentes en el árbol genealógico. •La vida de nuestros antepasados, sus miedos, enfados, tristezas, valores, creencias, prejuicios, deseos inconclusos, traumas y esperanzas a menudo se manifiestan en nuestra propia vida, incluso cuando no somos conscientes de ello. • Por ello algunos de nuestros malestares pueden estar originados en generaciones anteriores. •Lo que no se resuelve, no es aceptado o reconocido, lo que no se acaba en una generación, pasa a las siguientes. • Sigue un patrón de repetición o de compensación, hasta que alguien lo trasciende.
  • 3. T R A N S G E N E R A C I O N A L • De esta manera el sistema familiar busca una solución, intenta sanar. DOBLES • Si las generaciones venideras consiguen lo que no han conseguido las anteriores, conseguimos evolucionar como colectivo humano. • Con el transgeneracional sanamos en nuestro interior la historia familiar y así nos sanamos a nosotros mismos. • El transgeneracional es el estudio de las experiencias, los conflictos emocionales, los dramas, las profesiones, las relaciones, los secretos, las aptitudes y conductas de un clan familiar, y el cómo influyen en las siguientes generaciones. • El objetivo del análisis transgeneracional es poder poner en nuestra consciencia la historia de la familia, comprenderla y poder comprender el rol, al que estamos (inconscientemente) invitados a jugar a lo largo de nuestra vida.
  • 4. • Sigmund Freud introdujo la noción de transmisión hereditaria, subrayando el fenómeno de la repetición de prototipos de relación entre distintos miembros del clan familiar y las identificaciones entre generaciones. • En los años 1970 hubo un grupo de terapeutas Nicolás Abraham, Maria Torok, Françoise Dolto, Anne Ancellin Shützenberger, Didier Dumas incorporaron el concepto de transmisión transgeneracional en sus trabajos sobre conceptos transgeneracionales como el duelo, las identificaciones y el fantasma o yaciente. • La transmisión intergeneracional es consciente y se produce entre dos generaciones consecutivas, en contacto directo; comprende aspectos como las costumbres o habilidades. • En cambio, la transmisión transgeneracional es inconsciente e implica a generaciones no necesariamente consecutivas. O R I G E N E S
  • 5. •La teoría del Holograma •Fue en 1947 cuando el físico húngaro y ganador de premio Nobel, Dennis Gabor, desarrolló la teoría del holograma. • La cual dice que el todo está en las partes y la parte se encuentra en el todo. • Esta teoría aplicada al transgeneracional explica que todos los miembros de la familia llevan consigo la información de todo su clan. • Esto nos facilita comprender la lógica del árbol, cuando partimos de una problemática, sintoma o conflicto, pese a no tener mucha información de la familia. T E O R Í A S C I E N T Í F I C A S R E L A C I O N A D A S C O N E L T R A N S G E N E R A C I O N A L
  • 6. • Rupert Sheldrake habla de una memoria que no se encuentra en ninguna parte 7sica, sino en un campo de información invisible que es propio de cada especie. • Sus estudios explican lo que hasta ahora decíamos era el ins?nto animal, pero sin realmente saber qué era. • Los campos mórficos son una memoria basada en la similitud, y se aplica a átomos, moléculas, cristales, organismos vivos, animales, plantas, cerebros, sociedades y, también, planetas y galaxias. C A M P O S M O R F O G E N É T I C O S Y R E S O N A N C I A M Ó R F I C A
  • 7. • Existen varios experimentos, como por ejemplo el del código morse que realizó el psicólogo Arden Mahlberg. • Consistía en enseñar dos códigos morse diferentes, el clásico y uno inventado por él. • Si la teoría era correcta, sería mucho más fácil aprender el código morse clásico, que el inventado y así fue. • Otro caso de estudio es el nombrado centésimo mono donde se expone como existen estos campos e influyen en el comportamiento y evolución de las especies. C A M P O S M O R F O G E N É T I C O S Y R E S O N A N C I A M Ó R F I C A
  • 8. E L E N T R E L A Z A M I E N TO C UÁ N T I C O • Es una propiedad predicha en 1935 por Einstein, Podolsky y Rosen. • El entrelazamiento cuántico explica como un conjunto de partículas entrelazadas, quedan unidas en su existencia, de manera que, aunque estén a años luz de distancia, si una cambia de estado, la otra es afectada de manera inmediata. • Nosotros estamos hechos de partículas, y entrelazados con nuestras familias, por lo tanto, si se produce un cambio en uno, afecta a los demás.
  • 9. E P I G E N É T I C A C O N D U C T UA L • La epigenética conductual sostiene que las experiencias de las personas no desaparecen, sino que se adhieren a ellas, bajo la forma de un residuo molecular que se aferra al andamiaje genético. • Esto no significa que el ADN cambie, sino que los aspectos psicológicos y del comportamiento de una persona (aquellos que son regulados químicamente como la depresión, por el desbalance de ciertos neurotransmisores) pueden ser heredados a los descendientes. • Según la epigenética del comportamiento, las experiencias traumáticas pasadas de un organismo, o de sus antepasados recientes, dejan cicatrices moleculares que se adhieren a su ADN.
  • 10. E P I G E N É T I C A C O N D U C T UA L • La Epigenética nos viene a explicar que heredamos, además de la información inscrita en nuestro ADN, una especie de códigos de activación, mediante los cuales encendemos o apagamos distintos genes. • Las experiencias vividas por nuestros ancestros, y en especial las que vive la madre durante el embarazo, hacen que las personas tengamos una disposición concreta a la hora de activar distintas partes de nuestro ADN. • El ADN, y su expresión, siempre estarán adaptados a situaciones y experiencias que vivieron nuestros antepasados, para que nosotros tengamos la oportunidad de relacionarnos con nuestro ambiente de la mejor forma posible.
  • 12. D E F I N I C I O N E S •SÍNDROME DEL ANIVERSARIO •Se repiten los hechos porque hay una memoria celular. (Ciclos Biológicos Memorizados) • Para darle una solución satisfactoria a un asunto no resuelto o vivido en silencio por fidelidad al clan. •REPETICIONES EN LA FAMILIA •Personas que mueren de la misma enfermedad y fechas • Personas violadas a la misma edad o acontecimientos parecidos • Personas en la familia que padecen de la misma enfermedad •Personas bulímicas •Accidentes que se repiten en la misma fecha. •Repeticiones de fechas de matrimonios. •Muertes de los maridos en todas las mujeres
  • 13. Á R B O L E S E S P E J O • Reflejan el conflicto o los aspectos diferenciales de los progenitores • Se debe buscar en los programas de la tercera generación del que se consulta •Ejemplo: •Un Consultante acude por un bloqueo en ganar dinero. Un abuelo es pobre y el otro era rico y se arruinó. • Un Consultante acude por no poder tener hijos ni relaciones sexuales. Abuela muy sumisa y otra que tiene amantes
  • 14. F I E S TA M A N Í A Se llama así al impulso sexual inconsciente y compulsivo que tiene lugar para reparar una muerte injusta. El clan familiar necesita garantizar su propia supervivencia. Cuando el clan pierde a uno de sus integrantes es muy habitual que se despierte entre los miembros supervivientes un anhelo inconsciente de reemplazarlo, un deseo compulsivo de hacer el amor para garantizar la sustitución. Se trata de un impulso biológico e inconsciente. Se expresa en la concepción de un hijo tras la pérdida de un familiar No hay cadáver hay un hijo
  • 15. C R I P TA Fueron Nicolas Abraham y Maria Torok quienes introdujeron la noción de “el fantasma y la cripta” para referirse a secretos familiares que se guardan. Así el secreto se instala en la primera generación, la segunda lo ignora y de alguna forma se escapa en generaciones futuras, se oculta en una “cripta” y sale como un “fantasma” en forma de sufrimientos, pesadillas, enfermedades graves, accidentes...
  • 16. E L C U S TO D I O Un ejemplo puede ser el de una persona con problemas digestivos. El árbol muestra que todos los familiares directos le delegan la resolución de los problemas, y el consultante lo vive como la imposición de tragarse toda la inmundicia de la familia. Otro ejemplo es el de una mujer que no consigue quedarse embarazada, y vemos en el árbol que las abuelas tuvieron muchos hijos, y ella las repara no teniéndolos. DUELO Es un proceso psicoemocional de toma de conciencia de los programas que nos condicionan. El duelo se puede hacer de muchas formas: ir al lugar donde vivía este ancestro, acudir al cementerio y hacer una ofrenda de despedida, escribir una carta para desprenderse de sus programas y, sobre todo, sentirlo como un acto de liberación y de perdón.
  • 17. A F I N I D A D E S Antes de empezar con el Transgeneracional, hay que hablar de las Afinidades. Hay distintos tipos de afinidades y estas nos acercaran a esas repeticiones de historias o programas inconscientes. Afinidades naturales Afinidad afectiva Afinidad freudiana Afinidades transgeneracionales
  • 18. Yo tengo una afinidad natural con todos los miembros de mi clan. Piensa por ejemplo en una persona que conoces, pero que no sueles hablar con ella. ser un vecino, una persona que ves habitualmente en el trabajo o en el banco, si esta persona se casa con tu prima, ¿crees que cambiaría la situación? Si es con tu hermana mucho más. Al final, simplemente por pertenecer a la familia hay una afinidad. A F I N I D A D E S N AT U R A L E S
  • 19. A F I N I D A D A F E C T I VA Por ejemplo, si tu abuelo fue quien te ha criado, hubo mucha ternura, puede ser un tío, por ejemplo, mi padre no me quiere y me acoge mi tío o un vecino que puede ser un padre o un hermano simbólico de la familia, niñera, quizá un profesor, alguien que tiene mucha importancia en nuestra vida
  • 20. • Estas afinidades son heredadas directamente por nuestros padres y tendrán un impacto en la pareja que buscamos o tenemos, el Dr. Salomon Sellam le llama desordenes amorosos. (Complejo de Edipo y Electra) A F I N I D A D F R E U D I A N A
  • 21. A F I N I D A D E S T R A N S G E N E R A C I O N A L E S Lo que nos une al clan familiar, casi siempre de manera inconsciente. Y es lo que vamos a buscar para poder relacionar a dos personas a nivel Transgeneracional. A través de estas afinidades abordaremos la problemática de la persona, pudiendo tener una o distintas afinidades, las cuales sabremos donde buscar según el problema por el cual venga a consulta el paciente. Hay que comprender que, dentro de nuestra biología, tenemos muy arraigado el instinto de supervivencia y esto nos lleva a la necesidad inconsciente de pertenecer a nuestro clan familiar.
  • 22. Todo esto a nivel inconsciente y entonces, hay un drama, está en el árbol genealógico y yo, a través de mi problemática, lo voy a transformar, lo voy a reparar. Para repararlo hay varias posibilidades: • A través de la profesión, pasión (hobby) • A través de los hijos • A través de las relaciones, específicamente de los amores, a veces de amigos. • También puede repararse a través de una enfermedad orgánica, funcional (cuando en las exploraciones médicas no se encuentra nada) o psicológica (cuestionamientos existenciales), o psiquiátrica.
  • 23. E N F E R M E D A D • La enfermedad nos dará pautas a buscar, la manera mas sencilla de saber que hay algo transgeneracional es cuando las enfermedades se repiten. • Por ejemplo: mi madre es diabética, mi padre es diabético y yo soy diabético. • El problema es a nivel de la abuela o más arriba.
  • 24. 2 ) E V E N TO S • Algo que me sucede a mí y repercute en mi vida entera de manera constante o dramática. • Estudio mi Transgeneracional y veo que lo que me sucede les ha sucedido a mis ancestros.
  • 25. • Marc Frechet descubrió que estamos en Resonancia, en la familia, con las personas que tienen el mismo Rango de Hermandad que nosotros mismos. •Los Rangos de Hermandad, se basan en una regla de tres •Hay una Memoria de vientre de la madre en base de 3, todas las concepciones son inscritas hijos muertos, abortos (naturales y provocados). •El cuarto hijo, toma el lugar del primero, todo comienza de nuevo. • En una familia, por ejemplo; Si el padre es el mayor y la madre la número 2, y tienen dos hijos, el padre favorece al mayor y la madre al menor. 3 ) R A N G O D E H E R M A N D A D
  • 26. 3 ) R A N G O D E H E R M A N D A D Hay una Simpatía, una Afinidad, Coincidencias, Sincronías, un Parecido a veces. Entre el 1o, 4o y el 7o hijo; así como los 2o,5o,8o Básicamente, el 1er hijo que nazca va a tener la misma personalidad que el 4o y que el 7o hijo, el hijo 2o será afín con el 5o y el 8o, y por último el 3o resonará en mayor medida con el 6o y el 9o (si hay más hijos se van añadiendo en la columna hacia abajo siempre siguiendo el patrón de las 3 columnas).
  • 27. 3 ) R A N G O D E H E R M A N D A D Si tú eres un hijo número 1, tendrás mayor afinidad con tu hijo 1o, y si tu pareja es un número 3 tendrá mayor afinidad con el hijo 3o. Se extiende a todos los miembros de la familia, abuelos tíos, etc. Un abuelo que es hijo 2o tendrá más afinidad con un nieto 2o por ejemplo. • Cuando hablo de afinidad me refiero a personas que se entienden mejor, se comprenden, son cómplices, tienen semejanza física y/o conductual etc y que también repiten ciertos programas de forma inconsciente, como enfermedades, conflictos de relación o laborales, etc.
  • 28. Por ejemplo, te llamas igual que tu abuela, tienes la memoria de tu abuela por el nombre, en positivo y en negativo Es un punto muy importante, porque tenemos la llave de muchas cosas. He visto muchos árboles genealógicos y veras por ti mismo la importancia que tiene. Si la abuela murió de parto, y te llamas igual, eso se llama un drama. En estado civil el apellido no nos preocupa mucho si no ha habido un cambio de apellido. 4 ) E S TA D O C I V I L : N O M B R E , A P E L L I D O S
  • 29. • Conlafechadenacimientovamosaentrarenelinconsciente genealógico, simplemente porque el inconsciente del clan retiene los dramas con sus fechas. • Sobre todo, por ejemplo, programa inconscientemente a un niño en relación con un ancestro. • Esmuysorprendente,porquesiqueremos,enplena conciencia, programar un niño para que nazca tal día, es muy difícil. • Sinembargo,sehaceautomáticamentedemanera inconsciente. • Vamosaverlasfechasdenacimiento,deconcepción,y cuando estudiemos el síndrome del yaciente veremos las fechas de defunción. 5 ) F E C H A D E N A C I M I E N TO
  • 30. 6 ) F E C H A D E C O N C E P C I Ó N • Si he nacido en enero, he sido concebido 9 meses antes, en abril. • Si he nacido en abril, he sido concebido 9 meses antes, en julio. • Esmásfácilañadirtresmesesquequitar9. • Si he nacido en febrero, he sido concebido en mayo, etc.
  • 31. • La profesión es un signo Transgeneracional muy importante, porque es gracias a la profesión que reparamos más a menudo. 7 ) P R O F E S I Ó N
  • 32. Por ejemplo, soy un hombre, pero mis padres querían una chica. Para realizar el deseo de mis padres, yo me feminizo, porque de otra manera no recibo amor. Es así que yo lo siento cuando soy pequeño. A nivel hormonal sigo siendo un chico, a nivel de la testosterona. Pero a nivel del funcionamiento psicológico de comportamiento, puedo ser más bien femenino (lateralidad cerebral). Son cuestiones de afirmación de sí mismo, son problemas existenciales, o bien problemas sexuales 8 ) I D E N T I D A D S E X UA L
  • 33. 9 ) PA R E N T E Z C O F I S I C O • No hay más que ver las fotos, la de nuestros hijos, por ejemplo, y el abuelo o la abuela, son iguales o muy parecidos, a la misma edad. • Esto es un punto importante: “yo soy el doble de mi abuelo o mi abuela por la semejanza física”.