2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Teología de la prosperidad 
Í N D I C E 
Pág. 
 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................03 
 DEFINICIÓN.......................................................................................................................................03 
 BREVE HISTORIA..............................................................................................................................03 
 EL EVANGELIO DE LA SALUD Y LA PROSPERIDAD................................................................03 
 LOS PUNTOS PRINCIPALES DE ESTA CREENCIA.......................................................................04 
 IDEAS PRINCIPALES EN BASE AL LIBRO DEL DR. ALBERTO 
ROLDAN “PARA QUÉ SIRVE LA TEOLOGÍA” ............................................................................04 
 EL FENÓMENO DE LA OPULENCIA. Y LA TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD....................05 
A. LA POBREZA, LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE COMO MALDICIÓN..........................................07 
B. LA MOTIVACIÓN PARA EL DAR CONSISTENTE, EN INVERTIR EN EL REINO DE DIOS............07 
C. LA FE ES UNA FUERZA QUE DEBE SER CANALIZADA EN ORDEN 
A CONSEGUIR EL OBJETO ANHELADO...............................................................................08 
D. LA VOLUNTAD DE DIOS ES QUE SUS HIJOS PROSPEREN ECONÓMICAMENTE.........................08 
 "TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD" ENFRENTA A PROTESTANTES.....................................09 
 AVANCE DE LA TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD...................................................................10 
 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................11
Teología de la Prosperidad 
TEOLOGIAS POSMODERNAS: “LA PROSPERIDAD” 
I. INTRODUCCIÓN 
El advenimiento del Nuevo Milenio es inseparable del nacimiento de un Nuevo Orden en el 
campo ideológico, cultural, económico y social en donde la globalización, la economía de 
mercado, la modernidad y la tecnología son sus principales componentes, produciéndose 
alrededor de los mismos una serie de fenómenos socio-ideológicos y económicos como lo 
son la opulencia, la marginalidad, la deshumanización tecnológica, la adicción a las sectas 
energéticas y el deterioro y disfunción de la familia. 
II. DEFINICIÓN 
Es una doctrina que enseña que las bendiciones de Dios y la "perfección cristiana" implican 
necesariamente el éxito económico y material. 
III. BREVE HISTORIA 
La teología de la Prosperidad tiene sus orígenes remotos por los años cincuenta cuando 
varios evangelistas norteamericanos comenzaron las grandes campañas de sanidad divina, 
surgiendo al mismo tiempo las presiones económicas para lo cual se requería un mensaje 
que se tradujera en nuevos y más jugosos ingresos para la obra de Dios. 
La configuración de la teología de la prosperidad como tal encuentra en Essek William 
Kenyon , neoyorquino nacido en 1867 su progenitor con el acuñamiento del concepto 
"Confesión Positiva", o "lo que yo afirmo, eso poseo". 
Sus discípulos más abnegados lo fueron Keneth Hagin y Keneth Copeland quienes le dan 
forma y estructura al movimiento de la Prosperidad. 
En los países desarrollados y muy en vías de desarrollo, este movimiento encontró un fértil 
terreno tal y como lo señala Juan Aníbal Sandoval en su estudio Impactos del Evangelio de 
la prosperidad, cuando dice: 
"La rápida difusión de las enseñanzas de estos predicadores, a través los medios de 
comunicación escritos y audiovisuales, significó que sus ideas cruzaran las barreras 
nacionales y se proyectaran buscando adeptos y colaboradores alrededor del mundo. En 
este sentido es muy interesante notar que los proponentes de estas doctrinas afirman que 
sus enseñanzas no son aplicables a los países que tienen una economía pobre. Por ende, la 
selección de los nuevos mercados se realizó con un riguroso control de calidad, eligiéndose 
aquellas naciones que manifestaban mejores índices macroeconómicos, economías en vías 
de desarrollo o aquellas que hubiesen experimentado un crecimiento sostenido" 
2
Teología de la Prosperidad 
IV. EL EVANGELIO DE LA SALUD Y LA PROSPERIDAD: 
“El evangelio de la salud y la prosperidad” enseña que la mente humana y la lengua 
contienen poder. Cuando una persona habla expresando su fe en supuestas leyes divinas, 
sus pensamientos positivos y expresión verbal positiva (tales como: “Estoy sanado de mi 
cáncer pulmonar”), se supone que esto produce una fuerza divina que sanará, producirá 
riqueza, e influenciará su ambiente. De acuerdo con los maestros de la salud y la 
prosperidad, Dios automáticamente responderá y cumplirá lo que hemos mandado cuando 
confesamos positivamente nuestras necesidades y deseos. La parte no bíblica de esta 
enseñanza es que Dios está obligado a hacer lo que nosotros decidimos. Nosotros estamos 
al mando, no Dios. Charles Capps y otros de los maestros de la “fe” declaran: “Las 
palabras son la cosa más poderosa en el universo”. 
LOS PUNTOS PRINCIPALES DE ESTA CREENCIA SON: 
1. La sanidad divina fue obtenida para todos los creyentes por la muerte de Cristo. Si una 
persona no se sana se debe a su fe insuficiente para recibirla. 
2. Es el deseo de Dios que todos los creyentes prosperen financiera, física y 
espiritualmente. 
3. El creyente debe reclamar su salud y su prosperidad. Puede obtenerlas inmediatamente, 
creyendo que ya las tiene por confesarlo positivamente, aunque las apariencias externas 
le digan lo contrario. La información de los sentidos debe ser rechazada, el debe vivir 
por fe y creer que ya las tiene, pues el pensamiento negativo es una fuerza destructiva. 
4. El creyente debe experimentar el bautismo en el Espíritu Santo, que se evidencia 
generalmente por hablar en lenguas. 
5. Muchos maestros de la salud y la prosperidad afirman recibir la guía de los ángeles, a 
los cuales les piden ayuda. 
Este evangelio puede identificarse fácilmente en el tema de muchos predicadores 
modernos: un sobre énfasis en la sanidad del cuerpo, sin hacer alusión a si es la voluntad de 
Dios o no; y un exagerado énfasis en el dinero y en las ofrendas. Muchos televangelistas 
han protagonizado escándalos por su vida de lujos y problemas financieros, usando el 
dinero que sinceros donantes aportan sacrificialmente para la obra de Dios. 
Gloria Copeland dice: 
"Usted da un dólar por amor al evangelio, y ya le pertenecen a usted 100; usted da 10 
dólares y a cambio recibe 1000 de regalo; usted da 1000 dólares y a cambio recibe 100,000. 
Done usted un avión, y recibirá cien veces más el valor de ese avión. Regale usted un 
coche, y obtendrá tantos coches que durante toda su vida no necesitará más. Abreviado. 
¡Marcos 10:30 es un buen negocio!” 
Wolfgang Bühne dice: 
"Llama la atención el hecho de que allí donde tanto se predica sobre la plenitud del 
Espíritu, señales y prodigios, la visualización y el poder de la fe -salvo contadas 
excepciones- se inste tan masivamente a la gente a dar donativos”. 
V. IDEAS PRINCIPALES EN BASE AL LIBRO DEL DR. ALBERTO ROLDAN 
“PARA QUÉ SIRVE LA TEOLOGÍA” 
· La teología de la prosperidad, se remonta en su genealogía al pensamiento de Frans 
Mesmer, Mary B. Eddy, Norman Vicent Peale y su “pensamiento positivo” y otros. 
3
Teología de la Prosperidad 
· El neopentecostalismo toma muchos principios de la posmodernidad, y la “teología de 
la prosperidad” es uno de ellos. 
· Antonio Gouvea Mendonca indica las marcas principales que distinguen al 
noepentecostalismo del pentecotalismo: 
a) Características empresariales de prestación de servicios o de oferta de bienes 
religiosos mediante recompensa pecuniaria, con modernos sistemas de marketing. 
b) Distanciamiento de la Biblia, la cual es usada en forma esporádica y sin ningún 
rigor hermenéutico o exegético. 
c) La inexistencia de comunidad, ya que relación más bien se sitúa entre “empresa” y 
“cliente” 
d) Intenso ambiente de magia. 
· Según Silveira Campos los predicadores del evangelio de la prosperidad recurren a los 
siguientes mecanismos de persuasión: afirmación, repetición, para ahuyentar el 
raciocinio crítico y la duda. 
· En estas expresiones hay un claro rechazo del sufrimiento, la enfermedad y la pobreza, 
Algunos “slongans” que pueden oirse con frecuencia son los siguientes: “Dios es rico, 
por lo tanto somos hijos del rey y destinados a ser príncipes en la Tierra”, “La 
enfermedad es del diablo”, “La pobreza no es la voluntad de Dios”. 
· No se debería tomar Marcos 10:30 en sentido literal porque 
a) El contexto general del pasaje se refiere a lo difícil que será para los ricos entrar en 
el reino de Dios. 
b) No podemos imaginarnos como se podrían manejar situaciones como tener cien 
padres o madres, o mujeres o hijos. 
c) El final del versículo termina diciendo “con persecuciones” aspecto éste último 
que muy difícilmente es subrayado por los adherentes a la teología de la 
prosperidad. 
· La persona que no ha logrado la “perfomance” que buscaba y que se le prometía desde 
el púlpito, ahora tiene no sólo que sobrellevar su problema de carencias económicas, 
sino también la culpa de la “falta de fe”. 
· Las críticas que se pueden hacer desde la Biblia a la teología de la prosperidad, son que 
el Dios de esta teología, deja de ser el que se solidariza con los pobres, maltratados, y 
marginados de la sociedad (Exodo 3.23-25), y defensor de huérfanos, viudas y pobres 
(Isaías 1.17, Exodo 22.22-24) para pasar a ser el Dios de los ricos, de los poderosos, de 
los que se enriquecen y, con sus riquezas, dominan sobre los demás. 
· Pronunciarse en contra de la teología de la prosperidad no significa que los que 
concuerdan con ella están a favor de la pobreza. La pobreza no es una virtud en sí 
misma. De lo que se trata es de no ser miopes como para no ver que la pobreza no es 
una cuestión meramente espiritual (demonios de pobreza) o de una falta de fe de parte 
de los que la sufren. 
· La promesa del Evangelio de Jesús no implica de suyo, un ascenso social y una 
acumulación de riquezas como resultado. 
· La pobreza es atribuible, en muchos casos, a esquemas y estructuras de poder que 
permiten que los ricos lleguen a serlo, y lo siguen siendo cada vez más a costa de los 
pobres. 
VI. EL FENÓMENO DE LA OPULENCIA. Y LA TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD 
La riqueza en este Nuevo Orden Neoliberal está concentrada en determinados núcleos y al 
mismo tiempo globalizado. 
4
Teología de la Prosperidad 
Una sola muestra, son los famosos supermercados transnacionales y las compañías de 
productos globalizados de sistemas y programas de computación. 
Al interior de los países, los capitales nacionales van formando alianzas internas y externas, 
diseñando así nuevas políticas de mercado, y la creación de un anillo de alternativas de 
productos de alta tecnología como lo vemos claramente en el mundo de las 
telecomunicaciones y en las actividades económicas, científicas, comerciales y culturales 
en general. Tecnología y Capital se han entrelazado en un romántico idilio dando como 
resultados nuevas modalidades sociales de opulencia y extrema marginalidad. 
Alrededor de estos núcleos de poder se levanta una nueva clase gerencial y ejecutiva sobre 
la base del conocimiento tecnológico, que aspira con todo rigor y ansiedad a prosperar por 
encima de los limitados marcos de las anteriores moldes de sociedad tradicionales. 
Así como en el pasado miles de personas salían de Europa movidos por la fiebre del oro en 
América, hoy la alta temperatura que arropa la mentalidad moderna es la de la 
PROSPERIDAD ECONOMICA, incluyendo a los miembros de nuestras iglesias cristianas. 
En la República Dominicana se ha presenciado un crecimiento económico desigual y que 
en alguna proporción a beneficiado a un sector de creyentes introducidos en el sistema 
productivo que han visto mejorar su condición y sus posibilidades, como una Bendición de 
Dios. Frente a esa realidad, ¿Cómo evangelizar y discipular a este cristiano actual, 
bendecido por el Señor en la sociedad de opulencia, sin que tenga que renunciar a ese vital 
deseo de prosperar pero que necesita reubicarlo en su ser de cristiano, servidor del Reino de 
Dios, evangélico, dominicano y metodista libre? 
¿Cómo ha venido discípulando la iglesia metodista libre a sus actuales y futuros 
empresarios y gerentes y ejecutivos? ¿de una manera general o especializada?. 
Estamos en el tiempo de las especializaciones y el diseño de un discipulado especial en el 
área financiera requiere algo más que unos cuantos versículos bíblicos alrededor del tema 
de la mayordomía. 
Este esfuerzo exige no solo una teología de las finanzas sino también una metodología de 
la inversión. 
El primer intento para discipular en esta área dentro de este nuevo orden, recibe el nombre 
de Teología de la Prosperidad, que aunque sus raíces son más viejas que el actual estado de 
globalización, vino a estructurarse posteriormente en la iglesia cristiana como el recurso 
disimulador de emergencia en el campo de las finanzas del Nuevo Orden 
Repetimos, La Teología de la prosperidad ha representado el más novedoso intento de 
discipulado financiero. 
Con sus grietas teológicas, con sus aciertos, con sus dificultades y distorsiones, representa 
un engranaje que necesariamente tenemos que analizar sin apresurarnos a ejercer censuras 
ni despojos sino con la inteligencia bíblica de separar el trigo de la cizaña en este tiempo de 
cosecha y reflexión. Mateo 13,30. 
En Sur y Centro América, ha presentado tres resultados innegables 
1. El evangelismo masivo cosechó excelentes frutos 
5
Teología de la Prosperidad 
2. Fuerte Presión Económica a las masas evangélicas para poder hacerle frente a los altos 
costos del evangelismo electrónico y espectacular. 
3. Crisis en el manejo de los recursos por parte del liderazgo. 
Tres son los postulados fundamentales sobre los que descansa la formación del discipulado 
de la prosperidad contenidos en esta novedosa teología que estamos analizando: 
a. La pobreza, la enfermedad y la muerte como maldición. 
"Cristo nos ha redimido de la maldición de la ley. ¿Cuál es la maldición de la ley? La 
única manera de averiguar lo que es la maldición de la ley es volver a la ley. En el 
Nuevo Testamento la expresión "la Ley" generalmente se refiere al Pentateuco, o sea 
los primeros cinco libros de la Biblia. Al estudiar los libros que son la ley, hallamos 
que la maldición o pena por haber quebrantado la ley de Dios es triple: la Pobreza, la 
Enfermedad y Muerte Segunda" Hagin, Kenneth E. Redimido de la Pobreza, 
Enfermedad, y Muerte Espiritual. 2ª ed. Tulsa, OK.: Kennett Hagin Ministries, 1989. 
La teología de la Prosperidad afirma que la pobreza, la enfermedad y la muerte son 
resultado directo de la maldición en que las personas, aún los cristianos se encuentran, 
lo cual es parcialmente cierto si se acompaña con la otra paradoja bíblica de que Dios 
usa la pobreza, la enfermedad y la muerte en la vida de los hombres para santificarlos y 
él glorificarse y si además de señalar esta dialéctica divina en la que Dios se mueve, 
fuera capaz, esta teología de la prosperidad de puntualizar el hecho de que la 
enfermedad, la pobreza y los altos índices de mortalidad son parte, en algún nivel, del 
pecado social y estructural en donde el fenómeno de la opresión y la explotación de los 
poderosos sobre los débiles, sean estos países, grupos o personas, son realidades que 
claman al cielo por justicia y equidad para los menos favorecidos pero, 
desafortunadamente termina calificando de "malditos", a los pobres, los enfermos y los 
moribundos, delatándose de esa manera como una ideología neoliberal (que desecha lo 
aparentemente inútil como lo son los marginados), que como Teología Bíblica de la 
Prosperidad, que valore la condición del caído, del pobre y del enfermo como las 
razones y estímulos que dan sentido al ministerio y servicio cristiano en el mundo. 
Son los desposeídos, no por falta de oración ni de fe, porque quizá son los que más 
oran y creen, los que sufren de desnutrición, desventajas educativas, insalubridad, 
prisión vergonzosa, malas viviendas, desatención al nacer, al crecer y al morir. Son los 
poseedores quienes tienen las mejores oportunidades. ¿No es esta una condición 
estructural, pecaminosa, injusta y producida por razones ajenas a una exclusiva la 
voluntad individual? 
Es allí, en este punto del círculo hermenéutico en donde la Teología de la Prosperidad 
no logra cerrarse en una comprensión científica de la realidad y termina refugiándose 
pragmáticamente como gustan hacerlo nuestros amigos del norte, en un simplismo 
exegético basado en versículos aislados, poniéndose de esa forma al margen de la 
metodología de la fe cristiana y convirtiéndose en una atractiva Teología de la 
Oportunidad. 
b. La motivación para el dar consistente, en invertir en el Reino de Dios. 
Esta afirmación es otra de sus elaboraciones pragmáticas pero lo que esta Teología de 
la Prosperidad no explica suficientemente es en qué consiste para ellos el Reino de 
Dios, que por supuesto no es comida ni bebida sino gozo y paz en el Espíritu, pero que 
6
Teología de la Prosperidad 
incluye a la comida y a la bebida en el servicio compasivo, Mt.25,34-35 y el 
sufrimiento 2 Tes 1,5. 
En que consiste su "Reino de Dios", comparablemente con el que el mismo Jesús 
definió como ajeno a este actual sistema de poder humano comercial y competitivo en 
Juan 18,36, en donde el Maestro enseñó que si su Reino fuera de este sistema 
materialista (mundo) él no hubiese sería entregado por los judíos, y que como su Reino 
responde a otro orden de valores, contrario al Poder Imperial, tendría que ser 
desechado, marginado y ejecutado injustamente. Esta dimensión es ignorada por la 
Teología de la Prosperidad o ideología religiosa de la Oportunidad. . 
c. La fe es una fuerza que debe ser canalizada en orden a conseguir el objeto 
anhelado. 
El me dijo, "Mi pueblo hace otra cosa por cuya razón no puedo multiplicarles su 
dinero. La mayoría de ellos ofrendan sin pedirme un resultado específico, no esperan 
nada a cambio de su ofrenda o regalo. John, la multiplicación de dinero que yo le 
devuelvo al dador siempre va acompañada de un milagro. Todos los milagros operan 
por fe. Cuando mi pueblo da sin esperar nada, no se están moviendo en fe" J Avanzini, 
John. 30, 60 Ciento por uno. Fort Worth, Tx.: His Publishing Company, 1989 
Esta afirmación de la Teología de la Prosperidad es parcialmente verdadera como casi 
todo en esta teología, el asunto en que se queda limitada y atrapada es en el 
comercialismo relacional con Dios que riñe con el fundamento Bíblico de la sujeción a 
la soberana voluntad divina, en donde la fe no es esa fuerza mágica para lograr metas 
de estatus socioeconómico sino la energía disponible por Dios para su Gloria y la 
extensión de su Reino de Buenas Nuevas de Amor. 
Una lectura sincera y completa del Capítulo 11 de la carta a los Hebreos es suficiente 
para descubrir esta verdad y evidenciar la parte vulnerable de esta teología que trata de 
inducir la fe cristiana en una filosofía de la facilidad, en donde la lucha real del 
cristiano, se sustituye por el rito mágico que lo exima de la conflictividad poniéndose 
así al margen del mandato bíblico, "porque aún no habéis resistido hasta la sangre 
combatiendo contra el pecado" Heb.12,4. 
d. La voluntad de Dios es que sus hijos prosperen económicamente. 
"Uno de los pasajes bíblicos más mal interpretado por los maestros del evangelio 
materialista es 3ª de Juan 2. "Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las 
cosas, y que tengas salud, así comoprospera tu alma". Dicen que esto es la voz de Dios, 
quien principalmente desea sus hijos sean prosperados materialmente. Esta salutación 
es usada como un principio de aplicación universal para todos los cristianos, en la cual, 
supuestamente Dios está dando a conocer su voluntad de que todos sean ricos y sanos. 
Pero, ¿Es Dios quien habla? Lamentablemente no. Estas son las palabras que el apóstol 
Juan dirige a Gayo, su colaborador. Y lo que Juan desea para su amigo es que tenga 
éxito en las actividades que emprenda, no que se convierta en un magnate". Impactos 
del Evangelio de la Prosperidad, Juan Vidal, Chile 99.Internet. 
Lo que la Teología de la Prosperidad anuncia como su mejor propaganda es también 
una verdad cortada por la mitad. La voluntad de Dios es eso y mucho más que incluye 
el amor, el sacrificio, la renuncia y la vocación profética. 
7
Teología de la Prosperidad 
El apóstol Pedro insiste, en cuál es el motivo de las doctrinas incompletas de las cuales 
según varias epístolas advierten de que hay que cuidarse: "y por avaricia harán 
mercadería de vosotros con palabras fingidas..." 2Pedro 2, 3. 
Ese es el mismo Pedro, que en su primera carta ha advertido que parte de la voluntad 
de Dios consiste en pasar por pruebas que nada tienen que ver con prosperidad 
económica: 
"De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas al 
fiel Creador y hagan el bien" I Pedro 4,19, y coincidiendo con la enseñanza paulina de 
cuál es la Voluntad Divina por excelencia:"Pues la voluntad de Dios es vuestra 
santificación ... I Tes 4,3. 
La historia de los mártires, en sociedades imperiales, totalitarias, dictatoriales como en 
los sistemas fascistas, comunistas y sus diabólicas variantes, no fueron un buen retrato 
para el anuncio publicitario de esta Teología de la Sorpresa. Por eso la recomendación 
del autor de Hebreos sigue siendo válida cuando nos advierte en el versículo 9 del 
cap.13: "no os dejéis llevar de doctrinas diversas y extrañas; porque buena cosa es 
afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca aprovecharon a los que 
se han ocupado en ellas". 
VII. "TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD" ENFRENTA A PROTESTANTES 
Un congreso protestante, realizado en el país de Bolivia, ha evidenciado la fractura que 
existe entre algunas iglesias protestantes tradicionales, llamadas comúnmente "históricas" y 
otras de corte neopentecostal denominadas "fundamentalistas". 
Durante tres días, el encuentro reunió a investigadores, biblistas, pastores y teólogos 
evangélicos de diversas denominaciones protestantes para reflexionar sobre la llamada 
"Teología de la Prosperidad", una doctrina que enseña que las bendiciones de Dios y la 
"perfección cristiana" implican necesariamente el éxito económico y material. 
En la cita de líderes evangélicos, las disertaciones no lograron atenuar las diferencias -más 
bien parecieron acentuarlas- entre las iglesias denominadas "fundamentalistas" -que en su 
mayoría estuvieron ausentes de la reunión-, que defienden la doctrina de la prosperidad; y 
las llamadas "históricas" -algunas de las cuales se han acercado a las vertientes más 
radicales de la teología de la liberación-, que criticaron duramente la visión del beneficio 
económico entre los "elegidos". 
Un pastor neopentecostal denunció la falta de "piedad, religiosidad y confianza en los 
dones de Dios" de algunas iglesias que están preocupadas sólo por una visión social de la 
religión "sin predicar los bienes que Dios da"; y las que acusó de haber provocado "una 
profunda insatisfacción en los creyentes" que "está dejando un gran vacío en las iglesias 
protestantes". 
Por otro lado, el teólogo evangélico boliviano Marcelo Vargas condenó la teología de la 
prosperidad al afirmar que los principios de "nómbralo y reclámalo" y "el éxito es un 
derecho", es una forma de "infidelidad contra Dios". 
Para Vargas, más que una teología, ésta es una corriente religiosa que "proclama buenas 
nuevas, pero no son las Buenas Nuevas del perdón de pecados y de paz con Dios, por 
medio de Cristo, sino de prosperidad material y salud física". 
8
Teología de la Prosperidad 
El biblista colombiano Daniel Salinas y el bautista Marcelino Tapia criticaron también la 
teología de la prosperidad porque -como indicó Salinas en su ponencia- "la vida 
abundante" se refiere a "la vida en el Reino de Dios" y no a "la abundancia de los bienes 
que posee". 
Tapia, por su parte, comparó el neopentecostalismo con el neoliberalismo "porque 
incentiva en sus miembros el lucro personal". 
Por su parte, el sociólogo bautista Julio Córdoba subrayó la falta de "análisis dialéctico" en 
las anteriores ponencias y dijo que la "teología de la prosperidad" se desarrolla en función 
de recaudar fondos para complejos de comunicaciones. 
Sin embargo, Córdoba afirmó que los neopentecostales tienen una virtud que no tienen las 
iglesias tradicionales: la autofinanciación. El bautista dijo que mientras las iglesias 
"históricas" viven bajo una dependencia financiera externa, las comunidades 
neopentecostales en la región se autofinancian e incentivan "el sostenimiento endógeno de 
sus medios de cultura y la administración de los mismos sin la creación, muchas veces 
conflictiva, de una burocracia supraeclesial". 
VIII. AVANCE DE LA TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD 
El desencanto por los partidos políticos, las pérdidas de utopías, la hegemonía de un solo 
modelo económico, la situación de pobreza, han influido en América Latina para que 
muchos creyentes evangélicos opten ilusamente por la teología de la prosperidad (TP) 
afirmó el pastor peruano Martín Ocaña. 
Según Ocaña, profesor en el Seminario Bautista del Sur del Perú, la falta de salida a las 
crisis y la pérdida de esperanza hace que muchos sectores de las iglesias, en el contexto de 
la crisis económica, política y social que vive América Latina, asuman la prédica de 
teología de la prosperidad. Esta les ofrece la superación de la pobreza en forma inmediata e 
individualista, mientras la teología de la liberación concibe tal superación como fruto de la 
lucha contra la injusticia social y la exclusión, con un proyecto a largo plazo. 
La gente quiere salir de la pobreza sin importarle muchas veces la forma cómo sale y la 
teología de la prosperidad se aprovecha de ese anhelo legítimo y orienta a las personas 
según su perspectiva, agrega Ocaña, quien fue expositor ayer lunes en la jornada inaugural 
del IV Curso Regional "Ciudadanía y Economía Solidaria", convocado por la Red de 
Centros Laicos del Cono Sur. 
La llamada teología de la prosperidad, surgida en los últimos 20 años y promovida por 
ministerios evangélicos de Estados Unidos, ha sabido ubicarse en el actual panorama social 
y político sin ningún tipo de problema, afirma Ocaña. Es que sus énfasis en la prosperidad 
material y el disfrute de lo terrenal han hecho del cristianismo - por lo menos el que ellos 
propugnan- una religión inofensiva al sistema. 
La TP enseña que la prosperidad material es la evidencia mayor de la bendición de Dios; 
sin embargo, dicha prosperidad no es para todos sino para aquellos que son fieles a Dios y 
guardan sus leyes espirituales. Asimismo, enseña que la prosperidad material es dada a los 
cristianos para el disfrute terrenal, pues hay que acostumbrarse en la tierra a un estilo de 
vida que en el cielo será mayor y eterno. 
9
Teología de la Prosperidad 
Ante el avance creciente de los sectores de la TP, Ocaña lamenta que los líderes de las 
iglesias protestantes y evangélicas "históricas" (surgidas e influidas por la Reforma 
Protestante del siglo XVI) no reaccionen y más bien consideren "inofensiva" tal teología. 
"Yo recomendaría a esos líderes, acota, que se informen y hagan un trabajo de campo 
sobre el tema o por lo menos que vean Enlace TV (canal con sede en San José, Costa Rica) 
que transmite mensajes anti-bíblicos y hasta heréticos, vía satélite, las 24 horas del día y 
que muchos fieles de sus iglesias los consumen". 
Ocaña, autor del libro "Los banqueros de Dios", piensa que es urgente articular una 
teología alternativa a la de la prosperidad, con fundamento sólido en las Sagradas 
Escrituras y con énfasis en el bienestar humano, más que en la prosperidad. 
El bienestar humano es un concepto integral, implica la justicia social, la satisfacción de las 
necesidades humanas, la salud, el trabajo, mientras la teología de la prosperidad reduce 
todo a lo económico, aunque sus apologistas lo nieguen, puntualiza. 
IX. LINCOGRAFÍA 
http://www.monografias.com/trabajos6/dime/dime.shtml 
http://www.aciprensa.com/notic1999/febrero/notic584.htm 
http://www.institutoalma.org/CorazonYVida/DB-L13.htm 
10

Más contenido relacionado

PPT
Power Point: La Historia de la Iglesia
PPT
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
PPSX
Introduccion a la biblia
PPT
9. resurrección
PPTX
Los Dones del Espiritu Santo
DOCX
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
PDF
Dei Verbum Popular
 
DOCX
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Power Point: La Historia de la Iglesia
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
Introduccion a la biblia
9. resurrección
Los Dones del Espiritu Santo
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Dei Verbum Popular
 
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios

La actualidad más candente (20)

DOC
El tabernáculo
PPT
Los Profetas
PPTX
administración eclesiástica
PDF
ESCATOLOGIA. Clase 1.pdf. Es una introduccion a la escatologia biblica.
PPT
La inspiracion de la biblia
PDF
Tiempos peligrosos
PPT
La Revelacion De Dios 1 (1)
PPTX
Hechos de los apostoles
PPTX
Quien es el_espiritu_santo
PPT
Unidad 3: La Biblia (Antiguo Testamento)
PPTX
LA CENA DEL SEÑOR UN ESTUDIO BIBLICO PARA LA IGLESIA DE CRISTO
PPTX
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
PPTX
Clase 1 introduccion a la biblia
PPT
Manual Practico De Evangelismo Personal
PPT
Los Evangelios Sinópticos
PDF
Adoracion Y Alabanza
PPTX
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
PDF
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
PPS
El EspíRitu Santo
PDF
EPISTOLAS PAULINAS
El tabernáculo
Los Profetas
administración eclesiástica
ESCATOLOGIA. Clase 1.pdf. Es una introduccion a la escatologia biblica.
La inspiracion de la biblia
Tiempos peligrosos
La Revelacion De Dios 1 (1)
Hechos de los apostoles
Quien es el_espiritu_santo
Unidad 3: La Biblia (Antiguo Testamento)
LA CENA DEL SEÑOR UN ESTUDIO BIBLICO PARA LA IGLESIA DE CRISTO
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Clase 1 introduccion a la biblia
Manual Practico De Evangelismo Personal
Los Evangelios Sinópticos
Adoracion Y Alabanza
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
El EspíRitu Santo
EPISTOLAS PAULINAS
Publicidad

Similar a Manual explicativo:"La Teologia de la Prosperidad" (20)

DOCX
teologiaTeologias
PPTX
TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD
PDF
Teología_de_la_prosperidad.pdf
PPT
El Evangelio De La Prosperidad
DOC
Las sectas de la prosperidad
PDF
Las riquezas carnada eficaz
PDF
Mensajes La Prosperidad Generosa.doc
PPTX
6.1 tres razones para rechazar el evangelio de la prosperidad.pptx
DOCX
El evangelio de la prosperidad
DOCX
El evangelio de la prosperidad
DOCX
PPTX
En defensa del evangelio. Listo.pptx
PPTX
Apologética clase # 6. Estudio biblico 2025
PDF
Juan r. capurro las cinco dimensiones de la prosperidad
PPTX
clase 24 apologética.pptx Seminario Bíblico
DOCX
La Teología de la prosperidad segun su contexto. docx
PDF
Lecciones para redes mes diciembre 2009 la prosperidad
DOCX
Ramon veloz
PDF
Carlos castro apologética contra la teología de la prosperidad
DOCX
Prosperidad
teologiaTeologias
TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD
Teología_de_la_prosperidad.pdf
El Evangelio De La Prosperidad
Las sectas de la prosperidad
Las riquezas carnada eficaz
Mensajes La Prosperidad Generosa.doc
6.1 tres razones para rechazar el evangelio de la prosperidad.pptx
El evangelio de la prosperidad
El evangelio de la prosperidad
En defensa del evangelio. Listo.pptx
Apologética clase # 6. Estudio biblico 2025
Juan r. capurro las cinco dimensiones de la prosperidad
clase 24 apologética.pptx Seminario Bíblico
La Teología de la prosperidad segun su contexto. docx
Lecciones para redes mes diciembre 2009 la prosperidad
Ramon veloz
Carlos castro apologética contra la teología de la prosperidad
Prosperidad
Publicidad

Más de Paulo Arieu (20)

PPTX
Algunas enfermedades psiquiátricas
PPTX
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
DOCX
Las polillas de darwin
DOCX
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
PDF
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
DOCX
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
DOCX
Jung y los fenómenos paranormales
DOCX
La psicologización
DOCX
La psiquiatría
DOCX
Meister Eckart y Jung
DOCX
Psicoherejía
PPT
Pirámide de Maslow
PDF
Esquizofrenia
PDF
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
DOCX
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
PPTX
Presentationbipolar
DOCX
Feminización de occidente
DOCX
Natanael
DOCX
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
PDF
Cumpleaños de Dios
Algunas enfermedades psiquiátricas
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Las polillas de darwin
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Jung y los fenómenos paranormales
La psicologización
La psiquiatría
Meister Eckart y Jung
Psicoherejía
Pirámide de Maslow
Esquizofrenia
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Presentationbipolar
Feminización de occidente
Natanael
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Cumpleaños de Dios

Último (20)

PPT
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
PPTX
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PPTX
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PDF
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
PPTX
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PPTX
Capitulo III - Como dar estudios bíblicos.pptx
PPTX
El amor de Dios se manifiesta en su creación
PDF
La Ley Del Reino De Amor................
PDF
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PDF
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
Capitulo III - Como dar estudios bíblicos.pptx
El amor de Dios se manifiesta en su creación
La Ley Del Reino De Amor................
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt

Manual explicativo:"La Teologia de la Prosperidad"

  • 1. Teología de la prosperidad Í N D I C E Pág.  INTRODUCCIÓN................................................................................................................................03  DEFINICIÓN.......................................................................................................................................03  BREVE HISTORIA..............................................................................................................................03  EL EVANGELIO DE LA SALUD Y LA PROSPERIDAD................................................................03  LOS PUNTOS PRINCIPALES DE ESTA CREENCIA.......................................................................04  IDEAS PRINCIPALES EN BASE AL LIBRO DEL DR. ALBERTO ROLDAN “PARA QUÉ SIRVE LA TEOLOGÍA” ............................................................................04  EL FENÓMENO DE LA OPULENCIA. Y LA TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD....................05 A. LA POBREZA, LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE COMO MALDICIÓN..........................................07 B. LA MOTIVACIÓN PARA EL DAR CONSISTENTE, EN INVERTIR EN EL REINO DE DIOS............07 C. LA FE ES UNA FUERZA QUE DEBE SER CANALIZADA EN ORDEN A CONSEGUIR EL OBJETO ANHELADO...............................................................................08 D. LA VOLUNTAD DE DIOS ES QUE SUS HIJOS PROSPEREN ECONÓMICAMENTE.........................08  "TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD" ENFRENTA A PROTESTANTES.....................................09  AVANCE DE LA TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD...................................................................10  BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................11
  • 2. Teología de la Prosperidad TEOLOGIAS POSMODERNAS: “LA PROSPERIDAD” I. INTRODUCCIÓN El advenimiento del Nuevo Milenio es inseparable del nacimiento de un Nuevo Orden en el campo ideológico, cultural, económico y social en donde la globalización, la economía de mercado, la modernidad y la tecnología son sus principales componentes, produciéndose alrededor de los mismos una serie de fenómenos socio-ideológicos y económicos como lo son la opulencia, la marginalidad, la deshumanización tecnológica, la adicción a las sectas energéticas y el deterioro y disfunción de la familia. II. DEFINICIÓN Es una doctrina que enseña que las bendiciones de Dios y la "perfección cristiana" implican necesariamente el éxito económico y material. III. BREVE HISTORIA La teología de la Prosperidad tiene sus orígenes remotos por los años cincuenta cuando varios evangelistas norteamericanos comenzaron las grandes campañas de sanidad divina, surgiendo al mismo tiempo las presiones económicas para lo cual se requería un mensaje que se tradujera en nuevos y más jugosos ingresos para la obra de Dios. La configuración de la teología de la prosperidad como tal encuentra en Essek William Kenyon , neoyorquino nacido en 1867 su progenitor con el acuñamiento del concepto "Confesión Positiva", o "lo que yo afirmo, eso poseo". Sus discípulos más abnegados lo fueron Keneth Hagin y Keneth Copeland quienes le dan forma y estructura al movimiento de la Prosperidad. En los países desarrollados y muy en vías de desarrollo, este movimiento encontró un fértil terreno tal y como lo señala Juan Aníbal Sandoval en su estudio Impactos del Evangelio de la prosperidad, cuando dice: "La rápida difusión de las enseñanzas de estos predicadores, a través los medios de comunicación escritos y audiovisuales, significó que sus ideas cruzaran las barreras nacionales y se proyectaran buscando adeptos y colaboradores alrededor del mundo. En este sentido es muy interesante notar que los proponentes de estas doctrinas afirman que sus enseñanzas no son aplicables a los países que tienen una economía pobre. Por ende, la selección de los nuevos mercados se realizó con un riguroso control de calidad, eligiéndose aquellas naciones que manifestaban mejores índices macroeconómicos, economías en vías de desarrollo o aquellas que hubiesen experimentado un crecimiento sostenido" 2
  • 3. Teología de la Prosperidad IV. EL EVANGELIO DE LA SALUD Y LA PROSPERIDAD: “El evangelio de la salud y la prosperidad” enseña que la mente humana y la lengua contienen poder. Cuando una persona habla expresando su fe en supuestas leyes divinas, sus pensamientos positivos y expresión verbal positiva (tales como: “Estoy sanado de mi cáncer pulmonar”), se supone que esto produce una fuerza divina que sanará, producirá riqueza, e influenciará su ambiente. De acuerdo con los maestros de la salud y la prosperidad, Dios automáticamente responderá y cumplirá lo que hemos mandado cuando confesamos positivamente nuestras necesidades y deseos. La parte no bíblica de esta enseñanza es que Dios está obligado a hacer lo que nosotros decidimos. Nosotros estamos al mando, no Dios. Charles Capps y otros de los maestros de la “fe” declaran: “Las palabras son la cosa más poderosa en el universo”. LOS PUNTOS PRINCIPALES DE ESTA CREENCIA SON: 1. La sanidad divina fue obtenida para todos los creyentes por la muerte de Cristo. Si una persona no se sana se debe a su fe insuficiente para recibirla. 2. Es el deseo de Dios que todos los creyentes prosperen financiera, física y espiritualmente. 3. El creyente debe reclamar su salud y su prosperidad. Puede obtenerlas inmediatamente, creyendo que ya las tiene por confesarlo positivamente, aunque las apariencias externas le digan lo contrario. La información de los sentidos debe ser rechazada, el debe vivir por fe y creer que ya las tiene, pues el pensamiento negativo es una fuerza destructiva. 4. El creyente debe experimentar el bautismo en el Espíritu Santo, que se evidencia generalmente por hablar en lenguas. 5. Muchos maestros de la salud y la prosperidad afirman recibir la guía de los ángeles, a los cuales les piden ayuda. Este evangelio puede identificarse fácilmente en el tema de muchos predicadores modernos: un sobre énfasis en la sanidad del cuerpo, sin hacer alusión a si es la voluntad de Dios o no; y un exagerado énfasis en el dinero y en las ofrendas. Muchos televangelistas han protagonizado escándalos por su vida de lujos y problemas financieros, usando el dinero que sinceros donantes aportan sacrificialmente para la obra de Dios. Gloria Copeland dice: "Usted da un dólar por amor al evangelio, y ya le pertenecen a usted 100; usted da 10 dólares y a cambio recibe 1000 de regalo; usted da 1000 dólares y a cambio recibe 100,000. Done usted un avión, y recibirá cien veces más el valor de ese avión. Regale usted un coche, y obtendrá tantos coches que durante toda su vida no necesitará más. Abreviado. ¡Marcos 10:30 es un buen negocio!” Wolfgang Bühne dice: "Llama la atención el hecho de que allí donde tanto se predica sobre la plenitud del Espíritu, señales y prodigios, la visualización y el poder de la fe -salvo contadas excepciones- se inste tan masivamente a la gente a dar donativos”. V. IDEAS PRINCIPALES EN BASE AL LIBRO DEL DR. ALBERTO ROLDAN “PARA QUÉ SIRVE LA TEOLOGÍA” · La teología de la prosperidad, se remonta en su genealogía al pensamiento de Frans Mesmer, Mary B. Eddy, Norman Vicent Peale y su “pensamiento positivo” y otros. 3
  • 4. Teología de la Prosperidad · El neopentecostalismo toma muchos principios de la posmodernidad, y la “teología de la prosperidad” es uno de ellos. · Antonio Gouvea Mendonca indica las marcas principales que distinguen al noepentecostalismo del pentecotalismo: a) Características empresariales de prestación de servicios o de oferta de bienes religiosos mediante recompensa pecuniaria, con modernos sistemas de marketing. b) Distanciamiento de la Biblia, la cual es usada en forma esporádica y sin ningún rigor hermenéutico o exegético. c) La inexistencia de comunidad, ya que relación más bien se sitúa entre “empresa” y “cliente” d) Intenso ambiente de magia. · Según Silveira Campos los predicadores del evangelio de la prosperidad recurren a los siguientes mecanismos de persuasión: afirmación, repetición, para ahuyentar el raciocinio crítico y la duda. · En estas expresiones hay un claro rechazo del sufrimiento, la enfermedad y la pobreza, Algunos “slongans” que pueden oirse con frecuencia son los siguientes: “Dios es rico, por lo tanto somos hijos del rey y destinados a ser príncipes en la Tierra”, “La enfermedad es del diablo”, “La pobreza no es la voluntad de Dios”. · No se debería tomar Marcos 10:30 en sentido literal porque a) El contexto general del pasaje se refiere a lo difícil que será para los ricos entrar en el reino de Dios. b) No podemos imaginarnos como se podrían manejar situaciones como tener cien padres o madres, o mujeres o hijos. c) El final del versículo termina diciendo “con persecuciones” aspecto éste último que muy difícilmente es subrayado por los adherentes a la teología de la prosperidad. · La persona que no ha logrado la “perfomance” que buscaba y que se le prometía desde el púlpito, ahora tiene no sólo que sobrellevar su problema de carencias económicas, sino también la culpa de la “falta de fe”. · Las críticas que se pueden hacer desde la Biblia a la teología de la prosperidad, son que el Dios de esta teología, deja de ser el que se solidariza con los pobres, maltratados, y marginados de la sociedad (Exodo 3.23-25), y defensor de huérfanos, viudas y pobres (Isaías 1.17, Exodo 22.22-24) para pasar a ser el Dios de los ricos, de los poderosos, de los que se enriquecen y, con sus riquezas, dominan sobre los demás. · Pronunciarse en contra de la teología de la prosperidad no significa que los que concuerdan con ella están a favor de la pobreza. La pobreza no es una virtud en sí misma. De lo que se trata es de no ser miopes como para no ver que la pobreza no es una cuestión meramente espiritual (demonios de pobreza) o de una falta de fe de parte de los que la sufren. · La promesa del Evangelio de Jesús no implica de suyo, un ascenso social y una acumulación de riquezas como resultado. · La pobreza es atribuible, en muchos casos, a esquemas y estructuras de poder que permiten que los ricos lleguen a serlo, y lo siguen siendo cada vez más a costa de los pobres. VI. EL FENÓMENO DE LA OPULENCIA. Y LA TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD La riqueza en este Nuevo Orden Neoliberal está concentrada en determinados núcleos y al mismo tiempo globalizado. 4
  • 5. Teología de la Prosperidad Una sola muestra, son los famosos supermercados transnacionales y las compañías de productos globalizados de sistemas y programas de computación. Al interior de los países, los capitales nacionales van formando alianzas internas y externas, diseñando así nuevas políticas de mercado, y la creación de un anillo de alternativas de productos de alta tecnología como lo vemos claramente en el mundo de las telecomunicaciones y en las actividades económicas, científicas, comerciales y culturales en general. Tecnología y Capital se han entrelazado en un romántico idilio dando como resultados nuevas modalidades sociales de opulencia y extrema marginalidad. Alrededor de estos núcleos de poder se levanta una nueva clase gerencial y ejecutiva sobre la base del conocimiento tecnológico, que aspira con todo rigor y ansiedad a prosperar por encima de los limitados marcos de las anteriores moldes de sociedad tradicionales. Así como en el pasado miles de personas salían de Europa movidos por la fiebre del oro en América, hoy la alta temperatura que arropa la mentalidad moderna es la de la PROSPERIDAD ECONOMICA, incluyendo a los miembros de nuestras iglesias cristianas. En la República Dominicana se ha presenciado un crecimiento económico desigual y que en alguna proporción a beneficiado a un sector de creyentes introducidos en el sistema productivo que han visto mejorar su condición y sus posibilidades, como una Bendición de Dios. Frente a esa realidad, ¿Cómo evangelizar y discipular a este cristiano actual, bendecido por el Señor en la sociedad de opulencia, sin que tenga que renunciar a ese vital deseo de prosperar pero que necesita reubicarlo en su ser de cristiano, servidor del Reino de Dios, evangélico, dominicano y metodista libre? ¿Cómo ha venido discípulando la iglesia metodista libre a sus actuales y futuros empresarios y gerentes y ejecutivos? ¿de una manera general o especializada?. Estamos en el tiempo de las especializaciones y el diseño de un discipulado especial en el área financiera requiere algo más que unos cuantos versículos bíblicos alrededor del tema de la mayordomía. Este esfuerzo exige no solo una teología de las finanzas sino también una metodología de la inversión. El primer intento para discipular en esta área dentro de este nuevo orden, recibe el nombre de Teología de la Prosperidad, que aunque sus raíces son más viejas que el actual estado de globalización, vino a estructurarse posteriormente en la iglesia cristiana como el recurso disimulador de emergencia en el campo de las finanzas del Nuevo Orden Repetimos, La Teología de la prosperidad ha representado el más novedoso intento de discipulado financiero. Con sus grietas teológicas, con sus aciertos, con sus dificultades y distorsiones, representa un engranaje que necesariamente tenemos que analizar sin apresurarnos a ejercer censuras ni despojos sino con la inteligencia bíblica de separar el trigo de la cizaña en este tiempo de cosecha y reflexión. Mateo 13,30. En Sur y Centro América, ha presentado tres resultados innegables 1. El evangelismo masivo cosechó excelentes frutos 5
  • 6. Teología de la Prosperidad 2. Fuerte Presión Económica a las masas evangélicas para poder hacerle frente a los altos costos del evangelismo electrónico y espectacular. 3. Crisis en el manejo de los recursos por parte del liderazgo. Tres son los postulados fundamentales sobre los que descansa la formación del discipulado de la prosperidad contenidos en esta novedosa teología que estamos analizando: a. La pobreza, la enfermedad y la muerte como maldición. "Cristo nos ha redimido de la maldición de la ley. ¿Cuál es la maldición de la ley? La única manera de averiguar lo que es la maldición de la ley es volver a la ley. En el Nuevo Testamento la expresión "la Ley" generalmente se refiere al Pentateuco, o sea los primeros cinco libros de la Biblia. Al estudiar los libros que son la ley, hallamos que la maldición o pena por haber quebrantado la ley de Dios es triple: la Pobreza, la Enfermedad y Muerte Segunda" Hagin, Kenneth E. Redimido de la Pobreza, Enfermedad, y Muerte Espiritual. 2ª ed. Tulsa, OK.: Kennett Hagin Ministries, 1989. La teología de la Prosperidad afirma que la pobreza, la enfermedad y la muerte son resultado directo de la maldición en que las personas, aún los cristianos se encuentran, lo cual es parcialmente cierto si se acompaña con la otra paradoja bíblica de que Dios usa la pobreza, la enfermedad y la muerte en la vida de los hombres para santificarlos y él glorificarse y si además de señalar esta dialéctica divina en la que Dios se mueve, fuera capaz, esta teología de la prosperidad de puntualizar el hecho de que la enfermedad, la pobreza y los altos índices de mortalidad son parte, en algún nivel, del pecado social y estructural en donde el fenómeno de la opresión y la explotación de los poderosos sobre los débiles, sean estos países, grupos o personas, son realidades que claman al cielo por justicia y equidad para los menos favorecidos pero, desafortunadamente termina calificando de "malditos", a los pobres, los enfermos y los moribundos, delatándose de esa manera como una ideología neoliberal (que desecha lo aparentemente inútil como lo son los marginados), que como Teología Bíblica de la Prosperidad, que valore la condición del caído, del pobre y del enfermo como las razones y estímulos que dan sentido al ministerio y servicio cristiano en el mundo. Son los desposeídos, no por falta de oración ni de fe, porque quizá son los que más oran y creen, los que sufren de desnutrición, desventajas educativas, insalubridad, prisión vergonzosa, malas viviendas, desatención al nacer, al crecer y al morir. Son los poseedores quienes tienen las mejores oportunidades. ¿No es esta una condición estructural, pecaminosa, injusta y producida por razones ajenas a una exclusiva la voluntad individual? Es allí, en este punto del círculo hermenéutico en donde la Teología de la Prosperidad no logra cerrarse en una comprensión científica de la realidad y termina refugiándose pragmáticamente como gustan hacerlo nuestros amigos del norte, en un simplismo exegético basado en versículos aislados, poniéndose de esa forma al margen de la metodología de la fe cristiana y convirtiéndose en una atractiva Teología de la Oportunidad. b. La motivación para el dar consistente, en invertir en el Reino de Dios. Esta afirmación es otra de sus elaboraciones pragmáticas pero lo que esta Teología de la Prosperidad no explica suficientemente es en qué consiste para ellos el Reino de Dios, que por supuesto no es comida ni bebida sino gozo y paz en el Espíritu, pero que 6
  • 7. Teología de la Prosperidad incluye a la comida y a la bebida en el servicio compasivo, Mt.25,34-35 y el sufrimiento 2 Tes 1,5. En que consiste su "Reino de Dios", comparablemente con el que el mismo Jesús definió como ajeno a este actual sistema de poder humano comercial y competitivo en Juan 18,36, en donde el Maestro enseñó que si su Reino fuera de este sistema materialista (mundo) él no hubiese sería entregado por los judíos, y que como su Reino responde a otro orden de valores, contrario al Poder Imperial, tendría que ser desechado, marginado y ejecutado injustamente. Esta dimensión es ignorada por la Teología de la Prosperidad o ideología religiosa de la Oportunidad. . c. La fe es una fuerza que debe ser canalizada en orden a conseguir el objeto anhelado. El me dijo, "Mi pueblo hace otra cosa por cuya razón no puedo multiplicarles su dinero. La mayoría de ellos ofrendan sin pedirme un resultado específico, no esperan nada a cambio de su ofrenda o regalo. John, la multiplicación de dinero que yo le devuelvo al dador siempre va acompañada de un milagro. Todos los milagros operan por fe. Cuando mi pueblo da sin esperar nada, no se están moviendo en fe" J Avanzini, John. 30, 60 Ciento por uno. Fort Worth, Tx.: His Publishing Company, 1989 Esta afirmación de la Teología de la Prosperidad es parcialmente verdadera como casi todo en esta teología, el asunto en que se queda limitada y atrapada es en el comercialismo relacional con Dios que riñe con el fundamento Bíblico de la sujeción a la soberana voluntad divina, en donde la fe no es esa fuerza mágica para lograr metas de estatus socioeconómico sino la energía disponible por Dios para su Gloria y la extensión de su Reino de Buenas Nuevas de Amor. Una lectura sincera y completa del Capítulo 11 de la carta a los Hebreos es suficiente para descubrir esta verdad y evidenciar la parte vulnerable de esta teología que trata de inducir la fe cristiana en una filosofía de la facilidad, en donde la lucha real del cristiano, se sustituye por el rito mágico que lo exima de la conflictividad poniéndose así al margen del mandato bíblico, "porque aún no habéis resistido hasta la sangre combatiendo contra el pecado" Heb.12,4. d. La voluntad de Dios es que sus hijos prosperen económicamente. "Uno de los pasajes bíblicos más mal interpretado por los maestros del evangelio materialista es 3ª de Juan 2. "Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así comoprospera tu alma". Dicen que esto es la voz de Dios, quien principalmente desea sus hijos sean prosperados materialmente. Esta salutación es usada como un principio de aplicación universal para todos los cristianos, en la cual, supuestamente Dios está dando a conocer su voluntad de que todos sean ricos y sanos. Pero, ¿Es Dios quien habla? Lamentablemente no. Estas son las palabras que el apóstol Juan dirige a Gayo, su colaborador. Y lo que Juan desea para su amigo es que tenga éxito en las actividades que emprenda, no que se convierta en un magnate". Impactos del Evangelio de la Prosperidad, Juan Vidal, Chile 99.Internet. Lo que la Teología de la Prosperidad anuncia como su mejor propaganda es también una verdad cortada por la mitad. La voluntad de Dios es eso y mucho más que incluye el amor, el sacrificio, la renuncia y la vocación profética. 7
  • 8. Teología de la Prosperidad El apóstol Pedro insiste, en cuál es el motivo de las doctrinas incompletas de las cuales según varias epístolas advierten de que hay que cuidarse: "y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas..." 2Pedro 2, 3. Ese es el mismo Pedro, que en su primera carta ha advertido que parte de la voluntad de Dios consiste en pasar por pruebas que nada tienen que ver con prosperidad económica: "De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas al fiel Creador y hagan el bien" I Pedro 4,19, y coincidiendo con la enseñanza paulina de cuál es la Voluntad Divina por excelencia:"Pues la voluntad de Dios es vuestra santificación ... I Tes 4,3. La historia de los mártires, en sociedades imperiales, totalitarias, dictatoriales como en los sistemas fascistas, comunistas y sus diabólicas variantes, no fueron un buen retrato para el anuncio publicitario de esta Teología de la Sorpresa. Por eso la recomendación del autor de Hebreos sigue siendo válida cuando nos advierte en el versículo 9 del cap.13: "no os dejéis llevar de doctrinas diversas y extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca aprovecharon a los que se han ocupado en ellas". VII. "TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD" ENFRENTA A PROTESTANTES Un congreso protestante, realizado en el país de Bolivia, ha evidenciado la fractura que existe entre algunas iglesias protestantes tradicionales, llamadas comúnmente "históricas" y otras de corte neopentecostal denominadas "fundamentalistas". Durante tres días, el encuentro reunió a investigadores, biblistas, pastores y teólogos evangélicos de diversas denominaciones protestantes para reflexionar sobre la llamada "Teología de la Prosperidad", una doctrina que enseña que las bendiciones de Dios y la "perfección cristiana" implican necesariamente el éxito económico y material. En la cita de líderes evangélicos, las disertaciones no lograron atenuar las diferencias -más bien parecieron acentuarlas- entre las iglesias denominadas "fundamentalistas" -que en su mayoría estuvieron ausentes de la reunión-, que defienden la doctrina de la prosperidad; y las llamadas "históricas" -algunas de las cuales se han acercado a las vertientes más radicales de la teología de la liberación-, que criticaron duramente la visión del beneficio económico entre los "elegidos". Un pastor neopentecostal denunció la falta de "piedad, religiosidad y confianza en los dones de Dios" de algunas iglesias que están preocupadas sólo por una visión social de la religión "sin predicar los bienes que Dios da"; y las que acusó de haber provocado "una profunda insatisfacción en los creyentes" que "está dejando un gran vacío en las iglesias protestantes". Por otro lado, el teólogo evangélico boliviano Marcelo Vargas condenó la teología de la prosperidad al afirmar que los principios de "nómbralo y reclámalo" y "el éxito es un derecho", es una forma de "infidelidad contra Dios". Para Vargas, más que una teología, ésta es una corriente religiosa que "proclama buenas nuevas, pero no son las Buenas Nuevas del perdón de pecados y de paz con Dios, por medio de Cristo, sino de prosperidad material y salud física". 8
  • 9. Teología de la Prosperidad El biblista colombiano Daniel Salinas y el bautista Marcelino Tapia criticaron también la teología de la prosperidad porque -como indicó Salinas en su ponencia- "la vida abundante" se refiere a "la vida en el Reino de Dios" y no a "la abundancia de los bienes que posee". Tapia, por su parte, comparó el neopentecostalismo con el neoliberalismo "porque incentiva en sus miembros el lucro personal". Por su parte, el sociólogo bautista Julio Córdoba subrayó la falta de "análisis dialéctico" en las anteriores ponencias y dijo que la "teología de la prosperidad" se desarrolla en función de recaudar fondos para complejos de comunicaciones. Sin embargo, Córdoba afirmó que los neopentecostales tienen una virtud que no tienen las iglesias tradicionales: la autofinanciación. El bautista dijo que mientras las iglesias "históricas" viven bajo una dependencia financiera externa, las comunidades neopentecostales en la región se autofinancian e incentivan "el sostenimiento endógeno de sus medios de cultura y la administración de los mismos sin la creación, muchas veces conflictiva, de una burocracia supraeclesial". VIII. AVANCE DE LA TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD El desencanto por los partidos políticos, las pérdidas de utopías, la hegemonía de un solo modelo económico, la situación de pobreza, han influido en América Latina para que muchos creyentes evangélicos opten ilusamente por la teología de la prosperidad (TP) afirmó el pastor peruano Martín Ocaña. Según Ocaña, profesor en el Seminario Bautista del Sur del Perú, la falta de salida a las crisis y la pérdida de esperanza hace que muchos sectores de las iglesias, en el contexto de la crisis económica, política y social que vive América Latina, asuman la prédica de teología de la prosperidad. Esta les ofrece la superación de la pobreza en forma inmediata e individualista, mientras la teología de la liberación concibe tal superación como fruto de la lucha contra la injusticia social y la exclusión, con un proyecto a largo plazo. La gente quiere salir de la pobreza sin importarle muchas veces la forma cómo sale y la teología de la prosperidad se aprovecha de ese anhelo legítimo y orienta a las personas según su perspectiva, agrega Ocaña, quien fue expositor ayer lunes en la jornada inaugural del IV Curso Regional "Ciudadanía y Economía Solidaria", convocado por la Red de Centros Laicos del Cono Sur. La llamada teología de la prosperidad, surgida en los últimos 20 años y promovida por ministerios evangélicos de Estados Unidos, ha sabido ubicarse en el actual panorama social y político sin ningún tipo de problema, afirma Ocaña. Es que sus énfasis en la prosperidad material y el disfrute de lo terrenal han hecho del cristianismo - por lo menos el que ellos propugnan- una religión inofensiva al sistema. La TP enseña que la prosperidad material es la evidencia mayor de la bendición de Dios; sin embargo, dicha prosperidad no es para todos sino para aquellos que son fieles a Dios y guardan sus leyes espirituales. Asimismo, enseña que la prosperidad material es dada a los cristianos para el disfrute terrenal, pues hay que acostumbrarse en la tierra a un estilo de vida que en el cielo será mayor y eterno. 9
  • 10. Teología de la Prosperidad Ante el avance creciente de los sectores de la TP, Ocaña lamenta que los líderes de las iglesias protestantes y evangélicas "históricas" (surgidas e influidas por la Reforma Protestante del siglo XVI) no reaccionen y más bien consideren "inofensiva" tal teología. "Yo recomendaría a esos líderes, acota, que se informen y hagan un trabajo de campo sobre el tema o por lo menos que vean Enlace TV (canal con sede en San José, Costa Rica) que transmite mensajes anti-bíblicos y hasta heréticos, vía satélite, las 24 horas del día y que muchos fieles de sus iglesias los consumen". Ocaña, autor del libro "Los banqueros de Dios", piensa que es urgente articular una teología alternativa a la de la prosperidad, con fundamento sólido en las Sagradas Escrituras y con énfasis en el bienestar humano, más que en la prosperidad. El bienestar humano es un concepto integral, implica la justicia social, la satisfacción de las necesidades humanas, la salud, el trabajo, mientras la teología de la prosperidad reduce todo a lo económico, aunque sus apologistas lo nieguen, puntualiza. IX. LINCOGRAFÍA http://www.monografias.com/trabajos6/dime/dime.shtml http://www.aciprensa.com/notic1999/febrero/notic584.htm http://www.institutoalma.org/CorazonYVida/DB-L13.htm 10