Manualpara directores y maestros de la división de
Intermediarios
Año C - Cuarto trimestre
Currículum “Eslabones de la Gracia”
Título del original: PowerPoints - Leader/Teacher Guide, Asoc. General, Silver Spring, Maryland,
EE.UU., 2004.
Dirección editorial y coordinación: Stella Maris R. de Aranda
Redacción: Patricia A. Habada							
Traducción: Nilde Mayer de Luz
Diseño del interior: Nelson Espinoza
Diseño de la tapa: Madelyn Gatz
IMPRESO EN LA ARGENTINA					
Printed in Argentina
Cuarta edición
Primera reimpresión
MMXIV - 1,5M
Es propiedad. © Departamento de Ministerio del Niño y Adolescente - DSA (2004).
© ACES (2004).
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
ISBN 978-987-567-345-8 (Obra completa)
ISBN 978-987-567-684-8 (Fascículo 12)
Departamento de Ministerio del Niño y Adolescente-DSA-Iglesia Adventista del Séptimo Día
Manual para directores y maestros de la división de Intermediarios / Coordinado por Stella
Maris Romero de Aranda / Dirigido por Stella Maris Romero de Aranda - 4ª ed. 1ª reimp. -
Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2014.
v. 12, 96 p. ; 27 x 21 cm.
Traducido por: Nilde Mayer de Luz
ISBN 978-987-567-684-8
1. Enseñanza religiosa. I. Romero de Aranda, Stella Maris, coord. II. Romero de Aranda,
Stella Maris, dir. III. Mayer de Luz, Nilde, trad.
CDD 268.4
Se terminó de imprimir el 25 de junio de 2014 en talleres propios (Av. San Martín 4555,
B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su
manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros
medios, sin permiso previo del editor.
-106665-
3Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 3
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Contenido:
SERVICIO: Seguimos a Jesús sirviendo a otros.
1 Demasiado bueno para no compartirlo ................................................... 7
2 Identidad equivocada............................................................................. 14
3 Una cadena de gracia............................................................................. 20
4 Un testigo clave .................................................................................... 26
GRACIA: Dios es paciente con nosotros.
5 La guerra de Lucifer ...............................................................................32
6 Oseas, profeta de la gracia..................................................................... 39
7 Un amigo de verdad............................................................................... 45
8 El canto de Habacuc ............................................................................. 51
ADORACIÓN: Alabamos a Dios por su más grande don.
9 La elección de Dios................................................................................ 57
10 Cambio de planes .................................................................................. 63
11 Gozo para ti y para mí ........................................................................... 69
12 Sueños, viajes y una estrella .................................................................. 75
GRACIA EN ACCIÓN: Intercambiando regalos con Dios.
13 Intercambio de regalos........................................................................... 81
4 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s4 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Capacitación del coordinador
Esta Guía de Estudio de la Biblia trata acerca de...
	*	Participar	en	toda	clase	de	aventuras	para	compartir	las	buenas	noticias	de	la	gracia	de	Dios.
	*	Estudiar	guerras,	matrimonios	difíciles,	rayos	láser	y	fenómenos	extraños	en	el	cielo	
para	aprender	más	acerca	de	la	gracia	de	Dios.
	*	Sentir	entusiasmo	por	el	regalo	personal	más	maravilloso	y	bien	planeado	que	alguien	
pudiera	recibir.
SERVICIO: Las lecciones 1 a 4 se refieren a seguir a Jesús sirviendo a los demás sin impor-
tar lo que suceda.
* Asesinatos premeditados.
* Hombres considerados dioses.
* Un hombre con hijas que predican y un amigo con extraños mensajes.
* Un hombre predica acerca del amor de Dios a la gente.
GRACIA: Las lecciones 5 a 8 nos recuerdan que Dios es paciente con nosotros.
* Lloró por un príncipe rebelde en su propia corte celestial.
* Dijo a un profeta que se casara con una prostituta para demostrarnos su amor.
* Lanzó un rayo contra un asesino para llamar su atención.
* Dio un sueño con luces láser para calmar a un profeta confundido.
ADORACIÓN: Las lecciones 9 a 12 nos ayudan a comprender cómo podemos vivir una vida
de agradecimiento por el regalo más fantástico de todos: el Hijo de Dios, que se convirtió
en nuestro Salvador.
* Podemos asombrarnos porque fuimos elegidos para recibir ese regalo.
* Podemos confiar en Dios, y seguir su dirección y su plan para nuestras vidas.
* Podemos celebrar este don, que todavía trae gozo a nuestros corazones.
* Podemos confiar en que el camino que Dios nos indica es el mejor.
GRACIA EN ACCIÓN: La lección 13 nos enseña que la gracia es como un intercambio de regalos.
* La gracia de Dios es un regalo. Nosotros también podemos hacerle un regalo a Dios al
buscarlo diariamente.
Bienvenido a estas lecciones para Intermediarios que tratan acerca de la gracia de Dios.
Es el poder ilimitado, seguro y eterno que nos encuentra, nos perdona, nos da libertad, y nos
llena con todo lo que necesitamos para vivir una vida plena y hermosa en él.
5Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 5
A los directores y maestros
Estas lecciones fueron desarrolladas para:
	A–	Introducir	la	lección	el	sábado,	en	la	clase.
Lo que sucede durante la Escuela Sabática es el desarro-
llo de la lección. Entonces, la siguiente semana los alumnos
repasan y aplican los principios estudiados durante la clase,
con la ayuda de las historias y las actividades que encuen-
tran en sus folletos. De esta forma, la lección aprendida en
la Escuela Sabática se convierte en parte vital de la expe-
riencia de crecimiento en la fe de los alumnos.
	B–	Alcanzar	a	cada	alumno	en	la	manera	en	que	mejor	
aprende.	
Al seguir la secuencia natural del aprendizaje, en la que
estas lecciones fueron basadas, usted conectará a los alum-
nos con el mensaje de la semana de una forma que captará
la atención y la imaginación de cada uno de ellos.
	1.	Las Actividades	preparatorias dan a los alumnos una
razón para desear aprender la lección. Esta parte se dirige a
los alumnos imaginativos, que preguntan: “¿Por qué debe-
ría aprender esto?”
	2.	La Lección	bíblica	permite que usted enseñe a los
alumnos su contenido de una manera que los haga partíci-
pes directos. Esta sección del programa se dirige a los alum-
nos analíticos,	que preguntan: “¿Qué necesito aprender?”
	3. Aplicando	la	lección da a los alumnos una oportu-
nidad de explorar cómo puede ser aplicada la lección de
forma práctica en la vida diaria. Esta sección se dirige a los
alumnos con sentido	común,	que preguntan: “¿Cómo fun-
ciona esto en mi vida?”
	4.	Compartiendo	la	lección	ofrece a los alumnos la po-
sibilidad de desarrollar formas mediante las cuales pueden
enseñar sus nuevos conceptos a los demás. Este segmento
del programa se dirige a los alumnos	dinámicos, que pre-
guntan: “¿En qué se puede convertir esto? ¿Qué puedo
hacer para compartir esta idea con los demás?”
(Nota: La sección “Oración	y	alabanza” es el momento
especial, trascendente, de la Escuela Sabática, y puede ser
incluida en cualquier momento de la clase; sin embargo, se
recomienda comenzar con las Actividades	preparatorias,
incluso mientras algunos alumnos estén recién llegando.)
	C–	Centrar	todo	el	tiempo	de	la	Escuela	Sabática	en	el	
mensaje.
Cada mensaje se relaciona con una de las cuatro dinámi-
cas de una experiencia de crecimiento en la fe: Gracia	(Dios
me ama), Adoración	(Yo amo a Dios), Comunidad (Nos
amamos unos a otros) y Servicio	(Dios te ama a ti, también).
	D–	Dar	a	los	alumnos	experiencias	activas	de	aprendizaje.
De esta manera, ellos podrán incorporar más rápida-
mente las verdades que les han sido presentadas. Estas ex-
periencias son seguidas por las secciones de Análisis, en las
que usted formula preguntas que inducen a los alumnos a
reflexionar en lo que experimentan, interpretar la experien-
cia y aplicar esta información en sus vidas.
	E–	Involucrar	a	los	adultos
Involucre a los adultos en el equipo de la Escuela Sabá-
tica, mediante formas nuevas y flexibles.
* Una Escuela Sabática muy pequeña puede ser dirigida
por un solo adulto.
* Una Escuela Sabática de mayor tamaño puede ser con-
ducida por un maestro, con otros voluntarios adultos para
facilitar la interacción del pequeño grupo. Esto posibilita a
los coordinadores de Grupos pequeños una máxima integra-
ción con los alumnos y su aprendizaje dinámico y, además,
requiere un mínimo de preparación por parte del dirigente.
* Una alternativa creativa es hacer un listado de maes-
tros voluntarios con diferentes estilos pedagógicos y perso-
nales, a fin de conducir diferentes segmentos del programa.
(Para una información más detallada sobre la secuencia
de aprendizaje natural, los estilos de aprendizaje y otras
dinámicas de enseñanza y aprendizaje, contáctese con el
director de la Escuela Sabática o de los Ministerios del Niño
de su región.)
Para	usar	esta	guía...
Trate de seguir la secuencia natural de aprendizaje deli-
neada aquí, pero adáptela como crea necesario, para que el
programa funcione positivamente en su situación particu-
lar.
Analice con anticipación el programa de cada semana,
a fin de que usted pueda estar preparado con los simples
materiales sugeridos.
Trate de obtener los siguientes materiales antes de que
comience el trimestre:
* Biblias.
* Papeles grandes o rollos de papel de diario, papel ma-
dera, cartulinas, etc.
* Hojas comunes de papel.
* Lápices, lapiceras, lápices de colores, crayones, marca-
dores.
* Goma de pegar, tijeras, etiquetas.
* Otros elementos de arte que estén a su disposición
(por ejemplo: autoadhesivos brillantes, estrellitas, pompo-
nes decorativos, etc.).
* Otros artículos requeridos en los programas semanales.
6 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s6 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección Historia	bíblica Referencias	 Versículo	para	
memorizar Mensaje
SERVICIO: Seguimos a Jesús sirviendo a otros.
Lección 1 Demasiado bueno
para no compar-
tirlo
Hechos 14:1-7; HA
146-148; CBA, t. 6,
pp. 293-296
1 Tesalonicenses
2:2
Servimos a Jesús cuando servimos a
otros a pesar de los obstáculos que
surjan.
Lección 2 Identidad
equivocada
Hechos 14:8-18;
HA 148-154
Hechos 14:15 Cuando das a Dios el honor, otros
aprenden a adorarlo.
Lección 3 Una cadena
de gracia
Hechos 21:1-16;
HA 321-328
1 Pedro 4: 10,
DHH
Nos unimos a Dios en su obra cuando
usamos nuestros dones espirituales
para servir a los demás.
Lección 4 Un testigo clave Hechos 21:17-
22:21; HA 329-344
Hechos 20:24 Servimos a los demás cuando les de-
cimos lo que Jesús significa para no-
sotros.
GRACIA: Dios es paciente con nosotros
Lección 5 La guerra
de Lucifer
Isaías 14:12-16;
Ezequiel 28:11-19;
Apocalipsis 12:7-9;
CS 546-558
Éxodo 34:6, 7 La gracia de Dios desenmascara las
mentiras de Satanás.
Lección 6 Oseas, profeta
de gracia
Oseas 1-3; PR 209-
218
Oseas 1:10 No importa lo que hagamos, la gracia
de Dios nunca se rinde con nosotros.
Lección 7 Un amigo
de verdad
1 Timoteo 1:12-17 1 Timoteo 1:14 Dios quiere que lo conozcamos perso-
nalmente.
Lección 8 El canto
de Habacuc
Habacuc 3; PR 281-
288
Habacuc 3:17-19 El Todopoderoso es nuestro amigo y
compañero en toda circunstancia.
ADORACIÓN: Alabamos a Dios por su más grande don.
Lección 9 La elección
de Dios
Lucas 1:26-56,
CBA, t. 5, pp. 663-
674
2 Tesalonicenses
2:13
Adoramos a Dios porque él nos ha ele-
gido como suyos.
Lección 10 Cambio de planes Mateo 1:18-25,
CBA, t. 5, pp. 275-
279
Salmos 143:8 Adoramos a Dios cuando confiamos en
su plan para nuestras vidas.
Lección 11 Gozo para ti y
para mí
Lucas 2:1-20, DTG
29-33
Lucas 2:20 El nacimiento de Jesús todavía nos
produce gran gozo.
Lección 12 Sueños, viajes,
y una estrella
Mateo 2:1-15, DTG
41–48
Isaías 58:11 Adoramos a Dios cuando seguimos su
dirección.
GRACIA EN ACCIÓN: Intercambiando regalos con Dios.
Lección 13 Intercambio
de regalos
Jeremías 29:11-14,
PE 149-152, CC
56-75
Jeremías 29:11–13 Porque Dios ideó el don de la salvación
para nosotros, también nosotros pla-
neamos buscarlo diariamente.
7Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 7
En su primer viaje misionero, Pablo y
Bernabé predican el evangelio de Jesús en
Iconio. Ellos predican tan efectivamente
que creen tanto los judíos como los gen-
tiles. Pero algunos judíos se oponen a sus
enseñanzas y crean un plan para detenerlos.
Cuando sus amigos en Iconio se enteran de
esto, les dicen a Pablo y Bernabé que aban-
donen su ciudad. Ellos escuchan a sus ami-
gos y abandonan Iconio.
Esta es una lección acerca del servicio
A menudo, cuando buscamos servir a
aquellos que nos rodean, encontraremos
oposición y prejuicio por parte de los
demás. Dios ha prometido habilitarnos
para lograr lo que nos ha llamado a hacer.
Podemos continuar siguiendo a Dios y sir-
viendo a otros a pesar de la oposición y el
prejuicio.
Enriquecimiento del maestro
“Los apóstoles, sin embargo, no se deja-
ron desviar de su misión; porque muchos
aceptaban el Evangelio de Cristo. Frente
a la oposición, la envida y el prejuicio,
continuaron su trabajo, ‘hablando denoda-
damente en el Señor; y Dios daba testimo-
nio a la palabra de su gracia, permitiendo
que señales y milagros fuesen hechos por
Lección 1
Año C
4º trimestre
Lección 1
La lección bíblica de un vistazo
Versículo	para	memorizar:	“Tuvimos denuedo en nuestro Dios para anunciaros el evan-
gelio de Dios en medio de gran oposición” (1 Tesalonicenses 2:2).
Textos	clave	y	referencias:	Hechos 14:1-7; Los hechos de los apóstoles, pp. 146-148; Comen-
tario bíblico adventista del séptimo día, t. 6, pp. 293-296; historia de la guía de estudio de la
Biblia para el alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán que su compromiso de servicio no disminuye cuando encuentran oposición.
	Sentirán facultados por Dios para hablar claramente por él incluso ante el prejuicio.
	Responderán	sirviendo a su prójimo y ayudando a romper los muros del prejuicio en
contra del cristianismo.
Mensaje:
Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a pesar de los obstáculos que surjan.
Seguimos a Jesús sirviendo a otros.Servicio
Demasiado bueno
para no compartirlo
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
8 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s8 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 1
Bienvenida
Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lle-
gan. Pregúnteles cómo pasaron la semana, qué
cosas agradables experimentaron o qué pro-
blemas enfrentaron. Pregúnteles si hay alguna
experiencia de su estudio de la Biblia, realizado
durante la semana, que quieran compartir.
Pida a cada alumno que se prepare para parti-
cipar de la actividad previa que usted seleccionó.
las manos de ellos’. Estas evidencias de la
aprobación divina tenían una poderosa
influencia sobre aquellos cuyas mentes
estaban abiertas a la convicción, y los con-
versos al Evangelio se multiplicaban” (Los
hechos de los apóstoles, p. 146).
“En todo tiempo y en todos los países,
los mensajeros de Dios han sido llamados a
afrontar acerba oposición de parte de aquellos
que deliberadamente escogían rechazar la luz
del cielo. A menudo, mediante la tergiversa-
ción y la mentira, los enemigos del Evange-
lio han triunfado aparentemente, cerrando
las puertas por las cuales los mensajeros de
Dios podían tener acceso al pueblo. Pero esas
puertas no pueden permanecer cerradas para
siempre; y a menudo, al volver los siervos de
Dios después de un tiempo para reanudar sus
labores, el Señor ha obrado poderosamente
en su favor y los ha habilitado para establecer
monumentos destinados a glorificar su nom-
bre” (Los hechos de los apóstoles, p. 148).
¿Qué oposición o prejuicio estoy enfrentando
en mi vida? ¿Cómo voy a servir a Dios a pesar
de esta dificultad? ¿Cómo ha revelado Dios su
aprobación por mis esfuerzos? En mis momen-
tos de oración, ¿recuerdo agradecer a Dios su
presencia constante en mi vida?
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida	 En todo momento Salude a los alumnos cuando lle-
gan, y escuche sus alegrías y sus
tristezas
Actividades	preparatorias De 10 a 15 minutos A. Balanza equilibrada
B. ¿Lo entiendes?
C. En estado de alerta
Oración	y	alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección	bíblica	 Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando	la	lección De 15 a 20 minutos Cerca de casa
Compartiendo	la	lección De 15 a 20 minutos Echando afuera el prejuicio
Vista general del programa
* La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa.
1
2
3
4
9Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 9
Actividades preparatorias1
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- Balanza equilibrada
Pida a un voluntario que perma-
nezca con sus talones en contra de
la pared. Coloque una moneda en el
piso a 50 centímetros enfrente de las
puntas de sus pies. Indíquele que se incline,
recoja la moneda, y vuelva a pararse sin per-
der el equilibrio. Permita que varios alumnos
traten de hacerlo. Haga que los alumnos tra-
bajen juntos en parejas para lograr esta tarea.
Análisis
Pregunte: ¿Qué	hizo	difícil	este	ejercicio?	
(Ustedes	no	lo	pudieron	hacer	sin	perder	
el	equilibrio).	¿Qué	hizo	que	sea	posible?
(Tener otra persona para ayudar a mantener
el equilibrio). Diga: Nuestra	lección	de	esta	
semana	es	acerca	de	dos	personas	haciendo	
algo	que	era	difícil.	Vamos	a	buscar	y	leer	
todos	juntos	1	Tesalonicenses	2:2,	nuestro	
versículo	de	memoria.	Brinde un tiempo
para encontrar el versículo y para leerlo con
usted.
Pregunte: De	acuerdo	a	este	versículo,	
¿quién	los	ayudó	a	“mantener	el	equilibrio”	
y	lograr	su	misión? (Dios). Nuestro punto
es:
Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a
pesar de los obstáculos que surjan.
B- ¿Lo entiendes?
Elija un miembro de la clase antes de que
la misma comience y cuéntele el objetivo
de este juego. Diga a la clase: Observen	y	
escuchen	cuidadosamente.	Cuando	ustedes	
creen	que	pueden	hacer	exactamente	lo	
que	yo	hago,	levanten	su	mano,	y	los	dejaré	
intentar. Comience por aclarar su garganta.
Entonces haga un puño con su derecha y
golpee la palma de su mano izquierda tres
veces. ¿Quién	cree	que	puede	hacer	esto?
Permita que alguien trate de imitarlo. Si ellos
no comienzan aclarando su garganta, diga:
Lo	siento.	No	lo	entendiste. Pida al alumno
que usted eligió que demuestre a la clase
cómo hacerlo. Luego haga la demostración
usted nuevamente. Permita que otro volunta-
rio trate de hacerlo. Repita la actividad hasta
que varios alumnos la entiendan. Dígales a
todos cuál era el “secreto” (aclararse la gar-
ganta primero).
Análisis
Pregunte: ¿Qué	pensaban	cuando	no	lo	
entendían? (Que era muy difícil, que había
algún truco en eso).	¿Cómo	se	sintieron	
cuando	no	lo	entendían? (Dejados afuera,
necios, confundidos). ¿Cómo	se	sintieron	
cuando	lo	entendieron? (Aliviados, felices).
¿Qué pensaron de las personas que lo enten-
dieron antes que ustedes? (Alegría por ellos,
celos). Nuestra	lección	de	hoy	es	acerca	de	
un	grupo	de	personas	que	no	entendieron	
porque	no	querían	entender.	Ellos	estaban	
prejuiciados	y	querían	continuar	así.	Pablo	
y	Bernabé	aprendieron	que	seguir	a	Jesús	
significa	servir	a	otros	a	pesar	de	los	obs-
táculos	como	el	prejuicio.	Ellos	dijeron:	
“Tuvimos	denuedo	en	nuestro	Dios	para	
anunciaros	el	evangelio	de	Dios	en	medio	
de	gran	oposición”	(1	Tesalonicenses	2:2).	
Diga:	Hoy	nuestro	punto	es:
Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a
pesar de los obstáculos que surjan.
C- En estado de alerta
Cree un lugar en su aula para destinar
como puerta (tal vez con dos sillas). Elija dos
alumnos que estén al lado y cuiden la puer-
ta. Antes de esta actividad, convengan un
prejuicio para cada “cuidador”, tal como que
ellos no dejarán pasar a alumnos a menos
que estén vestidos de blanco / rojo / azul; no
los dejarán pasar si nacieron en verano; no
los dejarán pasar si ellos están vestidos con
pantalones de verano / vestido / etc. Cada
“cuidador” debe tener un prejuicio diferente,
pero ellos pueden también negar el permiso
Materiales
• Monedas.
10 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s10 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 1
sin decir por qué. Luego diga al resto de la
clase: Quiero	que	imaginen	que	están	en	
un	castillo.	Esta	es	la	puerta	de	salida.	Para	
salir	del	castillo	ustedes	deben	pedirle	per-
miso	a	uno	de	los	guardias.	Si	ustedes	no	
tienen	éxito	con	un	guardia	pueden	pedirle	
al	otro.	Cada	uno	de	ustedes	va	a	abando-
nar	el	castillo	a	través	de	la	puerta	y	formar	
un	círculo	del	otro	lado.
Luego de que todos los admitidos han for-
mado el círculo del otro lado, pida a los otros
que se les unan, incluyendo a los “guardias”.
Análisis
Pregunte: ¿cómo	se	sintieron	cuando	les	fue	
negado	el	permiso	de	atravesar	la	puerta	
sin	razón	aparente?	Pida a los cuidadores
que expliquen sus razones. ¿Qué	hicieron	
para	tratar	de	cruzar	al	otro	lado?	¿Qué	po-
drían	hacer	en	la	vida	real	si	se	les	impide	
realizar	una	misión	por	prejuicio?
Diga: Leamos	juntos	nuestro	versículo	
de	memoria	en	1	Tesalonicenses	2:2. Dé a
los alumnos tiempo para encontrar y leer el
versículo con usted. El	prejuicio	es	usual-
mente	tan	carente	de	sentido	como	las	ra-
zones	de	los	guardias	para	no	dejarlos	salir.	
En	nuestra	lección	de	hoy,	vamos	a	estudiar	
cómo	Pablo	y	Bernabé	completaron	su	mi-
sión	a	pesar	del	prejuicio.	Nuestro	punto	es:
Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a
pesar de los obstáculos que surjan.
Oración y alabanza
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta las expresiones de gozo o de
tristeza que los alumnos le comunicaron a
su llegada, según lo considere apropiado.
Si los alumnos lo permiten, relate
sus experiencias acerca del estudio
de la semana anterior. Mencione los
cumpleaños, los eventos especiales o los
logros. Salude afectuosamente a todas las
visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
“Somos su voz” - CD Eslabones de la
Gracia- 1 - Nº 2.
“Nacidos para brillar” - CD Eslabones de
la Gracia - 2 - Nº 23.
C- Misiones
Utilice una historia misionera que ten-
ga disponible.
D- Ofrendas
Para recaudar
la ofrenda este
mes, utilice una
bandeja (una con
bordes o un margen para que el dinero no
se deslice). Diga: Nuestras	ofrendas	son	
una	forma	en	la	que	podemos	servir	a	
Dios.	El	dinero	que	damos	ayuda	a	otros	
a	conocerlo.
E- Oración
Escuche los pedidos de oración. Para
cada pedido, pida un voluntario que ore
específicamente por el mismo. Cuando to-
dos los voluntarios han orado en voz alta,
cierre la sección de oración agradeciendo a
Dios por escuchar y responder en la forma
que él sabe que es mejor.
Materiales
* Una bandeja
11Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 1 1
Pregunte: ¿Alguna	vez	han	conocido	a	
alguien	que	tenía	un	prejuicio	en	contra	de	
ustedes?	¿Cómo	se	sintieron?	¿Qué	hicieron	
con	respecto	a	eso?	¿Cómo	respondió	esa	
persona?	Diga:	Pablo	y	Bernabé	se	encon-
traron	con	prejuicio	cuando	ellos	trataron	
de	esparcir	las	buenas	nuevas	de	Jesús.	
Pero	a	pesar	de	ser	desalentados	por	este	
obstáculo,	ellos	continuaron	su	trabajo	por-
que	sabían	que	estaban	sirviendo	a	Jesús.
Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a
pesar de los obstáculos que surjan.
Experimentación de la historia
Pida a los alumnos que imagi-
nen que ellos son Pablo y Bernabé
en Iconio, mientras usted o algunos
voluntarios leen Hechos 14:1-7. Lue-
go de cada versículo, haga una pau-
sa para hacer las siguientes pregun-
tas. Tal vez usted puede elegir un
encargado que haga una lista de los detalles
sensoriales del relato.
Versículo 1: Localicen	Iconio	en	nuestro	
mapa	bíblico.	¿Adónde	van	al	llegar	a	Ico-
nio? (A la sinagoga).	¿Qué	ven? (Un rollo de
la Torá en la sinagoga, un altar, sacerdotes/
maestros, personas siendo sanadas, etc.).
¿Qué	escuchan? (El sonido de su voz con-
tando la historia de Jesús y hablando valien-
temente, personas alabando a Dios, etc.).	
¿Qué	huelen? (Los enfermos, los niños).
Versículo 2: ¿Qué	ven? (Multitudes re-
unidas en torno a ustedes, caras enojadas o
felices).	¿Qué	más	escuchan? (Súplicas de
ayuda). ¿Qué	más	huelen? (Olor corporal).
¿Qué	tocan? (Los enfermos, cojos, ciegos,
poseídos por demonios, enfermos mentales,
leprosos, niños). ¿Qué	prueban? (Pan, fru-
tas, jugo para sus comidas).
Versículo 3: ¿Qué	hacen	a	pesar	de	esta	
oposición? (Pasan bastante tiempo allí, ha-
blando valientemente por el Señor).	Seguir	
a	Jesús	significa	servir	a	los	demás	a	pesar	
de	los	obstáculos. ¿Cómo	confirma	Dios	el	
mensaje	de	ustedes? (Capacitándolos para
realizar milagros).
Versículo 4: ¿Qué	ven?	(Personas que
usualmente no se asocian unas con otras
hablando). ¿Qué	escuchan? (Rumores).	
¿Qué	huelen? (Olores de la calle). ¿Qué	
prueban? (Comida preparada por aquellos
que los aman). ¿Qué	tocan? (Tensión en el
aire, las manos de los creyentes).	¿Cuáles	
son	los	dos	lados? (Por ustedes - judíos y
gentiles; en su contra - judíos y gentiles).
¿Qué	es	significativo	con	respecto	al	hecho	
de	que	allí	están	ambos,	judíos	y	gentiles,	
a	favor	y	en	contra	de	ellos? (Muestra que
las personas con prejuicios culturales, reli-
giosos, raciales, étnicos y de género pueden
trabajar juntas por un objetivo común (ya
sea este positivo o negativo).
Versículo 5: ¿Cuál	es	el	complot? (Maltra-
tarlos y apedrearlos). ¿Por	qué	estas	perso-
nas	están	dispuestas	a	utilizar	la	violencia	
en	contra	de	ustedes?	(Porque esto habría
de silenciarlos de una vez por todas) ¿Qué	
ven?	(Rostros preocupados de los creyentes).
¿Qué	escuchan? (Voces ansiosas). ¿Qué	hue-
len? (Comida cocinándose en la casa donde
se están quedando).	¿Qué	prueban? (La
sequedad de su boca mientras predican el
evangelio, comida preparada para ustedes).
¿Qué	tocan? (Árboles, rocas, pasto, sus per-
tenencias). ¿Adónde	van?	(Listra y Derbe en
Licaonia).
Versículo 7: Ustedes	han	llegado	con	
seguridad	a	Licaonia.	¿Qué	ven?,	¿qué	escu-
chan?,	¿qué	prueban?,	¿qué	tocan? (Vea las
respuestas del versículo 1).	¿Por	qué	esca-
parse	resulta	ser	algo	bueno? (Ustedes están
vivos todavía para llevar el mensaje de Jesús
a aquellos que viven en Listra y Derbe).
Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a
pesar de los obstáculos que surjan.
Materiales
* Biblia
* Mapa del Nuevo
Testamento
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica2
12 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s12 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 1
Exploración en la Biblia
Divida a los alumnos en tres
grupos. Asigne a cada grupo uno
de los siguientes pasajes para leer
juntos. Dígales que ellos deben
escoger a alguien que resuma acerca
de qué trata su texto.
Romanos 8:28, 35-39 (Todas las cosas
funcionan juntas para bien: problemas, su-
frimientos, persecución, hambre, desnudez,
peligros, y espada; nada nos separa del amor
de Dios).
Apocalipsis 2:7; 3:5, 12, 21 (Comer del
árbol de la vida en el paraíso; nombre en el
libro de la vida; llegar a ser una columna en
el templo; vencer como Jesús venció, sentar-
nos con el Padre en el trono).
Mateo 20:20-28 (El pedido de la madre
de los discípulos, servimos porque Jesús
vino a servir).
Análisis
Luego que cada grupo ha informado,
pregunte: De	acuerdo	a	los	versículos	que	
acabamos	de	leer,	qué	clases	de	obstáculos	
enfrentarán	los	cristianos?	¿Qué	promesas	
son	dadas	a	aquellos	que	vencen	las	difi-
cultades?	¿Por	qué	es	importante	vencer	los	
problemas	para	el	servicio? (Jesús venció y
nosotros somos llamados a hacer lo mismo).
Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a
pesar de los obstáculos que surjan.
Materiales
* Biblias
Cerca de casa
Lea la siguiente situación a sus alumnos,
o lea la introducción y haga que tres volunta-
rios representen las partes de Víctor, Chico 1
y Chico 2.
	Víctor	recién	se	mudó	a	un	barrio	nuevo.	
Él	va	al	parque	del	barrio	y	practica	bás-
quet	con	su	pelota.	Después	de	un	rato,	dos	
chicos	se	le	unen.	Ellos	juegan	juntos	por	
varios	minutos.
Chico 1: ¡Qué	bien	que	encestas!	Eres	
muy	bueno	en	esto.
Víctor: Gracias.
Chico 2: Tenemos	un	partido	este	fin	de	
semana.	¿Te	gustaría	venir?
Víctor: Claro,	¿qué	día	es?
Chico 1: Sábado	de	mañana.
Víctor: Perdón.	No	puedo	jugar	el	
sábado.
Chico 2: ¿Por	qué	no?
Víctor: Es	el	día	de	descanso.
Chico 1: ¿De	qué	hablas?
	Víctor	trata	de	explicarse,	pero	los	chi-
cos	no	están	interesados.	El	Chico	2	le	tira	
la	pelota	de	básquet	a	Víctor,	se	ríe	de	él,	y	
después	le	grita	al	Chico	1;	“¡Es	un	bicho	
raro!	Vámonos	de	aquí”.
Análisis
Pregunte: ¿Cómo	creen	que	se	sintió	
Víctor? (Triste, avergonzado, frustrado, in-
comprendido). ¿Qué	consejo	le	darían? (Que
trate de iniciar un momento para jugar al
básquet con ellos de nuevo, que continúe
siendo amistoso con ellos). ¿Alguna	vez	te	
sentiste	así	o	estuviste	en	una	situación	
similiar? (Dé tiempo para que los alumnos
compartan). ¿Qué	hiciste	en	esa	situación?	
¿Qué	podrías	hacer	otra	vez?	¿Cuál	es	nues-
tro	pensamiento	clave	de	la	lección	de	hoy?
Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a
pesar de los obstáculos que surjan.
Aplicando la lección3
13Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 1 3
Compartiendo la lección4
Echando fuera el prejuicio
Pida a los alumnos que expre-
sen, a través de un torbellino de
ideas, algunas maneras en las que
las personas muestran prejuicio en
contra de otros. (Dejarlos afuera de
acontecimientos, hablar negativa-
mente acerca de ellos, usar la violencia en
contra de ellos, etc.).
Expresen espontáneamente formas en las
que las personas pueden ayudar a detener
el prejuicio (aceptar a otros, incluir a otros,
buscar áreas en común, etc.). Pregunte: ¿Pue-
den	pensar	en	un	momento	en	el	que	uste-
des	estuvieron	prejuiciados	contra	alguien?	
¿Por	qué? Utilizando elementos de arte, pida
a los alumnos que hagan un anuncio que
aliente la aceptación (por ejemplo: la palabra
prejuicio con un círculo con una línea dibu-
jada diagonalmente a través del mismo está
mostrando un prejuicio tonto).
Análisis
Resuma las formas de combatir el prejui-
cio y aliente a cada alumno a comprometerse
para tratar de derrumbar el prejuicio donde-
quiera que lo encuentren. Diga: Recuerden	
nuestro	versículo	de	memoria	(1	Tesaloni-
censes	2:2)	y	que	nuestro	punto	es:
Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a
pesar de los obstáculos que surjan.
Materiales
* Papel y elemen-
tos de arte.
Cierre
Termine con una oración de súplica, pidiendo a Dios que ayude a cada persona a en-
contrar formas de suprimir el prejuicio y de servir a los demás a pesar de los obstáculos
que deba enfrentar.
Nota: Seleccione alumnos para las partes y practiquen con anticipación para la sección
“Experimentando la Historia” de la próxima semana.
14 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s14 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 2
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Pablo y Bernabé se introducen en una
multitud hostil en Listra. La multitud de ju-
díos y griegos es escéptica a su predicación,
pero toda su incredulidad se va cuando
ven a Pablo y a Bernabé hacer un milagro y
los llaman dioses. En vez de aceptar la ala-
banza o recibir el crédito, Pablo y Bernabé
utilizan esta oportunidad para señalar a sus
nuevos conversos al Dios que obra milagros
a través de ellos. Su experiencia nos enseña
la importancia de dar toda la gloria a Dios,
aun en circunstancias donde la vida corre
peligro.
Esta es una lección acerca del servicio
Las personas en Listra se enfocaron en
los siervos de Dios en vez de hacerlo en
Dios. Pablo y Bernabé explicaron que ellos
eran solamente canales a través de los cuales
Dios podía obrar. Trataron de ayudar a las
personas para que vean al verdadero Dios.
Cuando servimos a Dios podemos ayudar a
aquellos que nos rodean a enfocarse en él y
darle toda la gloria y mérito
Enriquecimiento del maestro
“Zeus y Hermes (también conocidos como
Júpiter y Mercurio) eran dos dioses populares
en el mundo romano. El pueblo de Listra pre-
tendía que estos dioses habían visitado una
vez su ciudad. De acuerdo a la leyenda, nadie
les ofreció hospitalidad excepto una pareja
anciana, por lo que Zeus y Hermes mataron
al resto del pueblo y recompensaron a la an-
ciana pareja. Cuando los ciudadanos de Listra
vieron los milagros de Pablo y Bernabé, su-
Lección 2
La lección bíblica de un vistazo
Versículo	para	memorizar:	“Varones, ¿por qué hacéis esto? Nosotros también somos hom-
bres semejantes a vosotros, que os anunciamos que de estas vanidades os convirtáis al
Dios vivo, que hizo el cielo y la tierra, el mar, y todo lo que en ellos hay” (Hechos 14:15).
Textos	clave	y	referencias:	Hechos 14:8-18; Los hechos de los apóstoles, pp. 148-154; histo-
ria de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán que su servicio debe conducir a las personas a adorar al Señor.
	Sentirán	el deseo de exaltar al Señor con su servicio.
	Responderán	entregando a Dios toda la alabanza y el honor.
Mensaje:
Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a adorarlo.
Seguimos a Jesús sirviendo a otros.Servicio
Identidad equivocada
Año C
4º trimestre
Lección 2
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
15Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 1 5
pusieron que los dioses estaban visitándolos
nuevamente. Recordando el relato de lo que
había sucedido a los ciudadanos anteriores,
inmediatamente honraron a Pablo y Bernabé
y los colmaron con regalos” (Life Application
Biblie, Notes and Bible Helps [Wheaton, III.;
Tyndale House, 1991], p. 1983).
¿Cuán honesto soy en devolver la gloria a
Dios cuando los otros me están alabando? ¿Es-
toy satisfecho solamente con la recompensa de
Dios para mí y con que solo él note lo que hago
para su servicio?
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida	 En todo momento Salude a los alumnos cuando lle-
gan, y escuche sus alegrías y sus
tristezas.
Actividades	preparatorias De 10 a 15 minutos A. La alabanza del héroe
B. Engrandezcan al Señor
Oración	y	alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección	bíblica	 Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíbli-
ca
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando	la	lección De 15 a 20 minutos Dar la gloria a Dios
Compartiendo	la	lección De 15 a 20 minutos Sea alabado
* La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa.
1
3
4
2
Salude a los alumnos en la puerta. Pre-
gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de
qué están alegres o preocupados. Pregúnte-
les si han calculado cuán lejos viajaron los
judíos desde Antioquía para seguir a Pablo
hacia Iconio y Listra. Pida a los alumnos que
se alisten a participar de la actividad prepa-
ratoria que usted seleccionó.
Bienvenida
16 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
16 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 2
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- La alabanza del héroe
Proporcione a los alumnos un
trozo de papel de dibujo y un lápiz
o marcador. Pídales que dibujen
una figura de su héroe (o heroína),
o que lo describan. Déles un límite
de tiempo. Invite a los alumnos a
compartir sus dibujos o descripciones escri-
tas de la persona que eligieron.
Análisis
	 Pregunte: ¿qué	hace/hizo	este/a	héroe/
heroína	por	ti?	¿Qué	hace/hizo	por	el	mun-
do?	¿Qué	poder	tiene	esta	persona?	¿Quién	
le	da	el	poder	a	esta	persona?	¿Qué	harías	
si	entrara	en	la	habitación	ahora	mismo?	
¿Qué	puede	suceder	cuando	alguien	es	de-
masiado	honrado?
Pida a los alumnos que encuentren y lean
Hechos 14:15 en voz alta con usted. Pre-
gunte: ¿Cuál	es	la	diferencia	entre	alabar	a	
alguien	y	hacer	de	él	un	dios?
	Nuestro	tema	de	hoy	es:
Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a
adorarlo.
B- Engrandezcan al Señor
Distribuya páginas o trozos de la publi-
cación y permita que los alumnos miren lo
impreso. Divida a los alumnos en parejas y
dé a cada para una taza de agua, un sujeta-
papeles, y un poco de aceite en una cuchara.
Diga a los alumnos
(mientras lo demues-
tra) que enderecen el
sujetapapeles (clip) y
formen una pequeña
vuelta con forma cir-
cular en un extremo.
Frote un poco de
aceite de cocina en
la vuelta y luego su-
mérjalo en el agua.
Habrá una delgada
capa de agua en la
vueltita, la cual fun-
cionará como una mini lente magnificadora.
Haga que los alumnos lean la publicación
con sus lentes magnificadoras.
Análisis
Pregunte:¿Qué	sucedió? (El agua, el
aceite, y el sujetapapeles trabajando juntos
hicieron lo impreso más fácil de leer) ¿En	
qué	se	parece	esta	actividad	a	nuestras	vi-
das	espirituales? (Nosotros somos el agua
/ aceite / sujetapapeles. Nuestro trabajo es
engrandecer al Señor). Pida a los alumnos
que busquen Hechos 14:15 y lean en voz alta
junto a usted. Pregunte: ¿En	qué	se	parece	
este	versículo	a	la	actividad	que	hicimos	
recién? (Pablo está diciendo a la gente que
ellos son solamente agua, aceite, o sujetapa-
peles, tratando de engrandecer a Dios; ellos
no son la fuente, no deben ser alabados).
	Pablo	entiende	lo	siguiente:
Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a
adorarlo.
Materiales
* Tazas pequeñas.
* Agua.
* Sujetapapeles
(clips).
* Taza de aceite.
* Cucharas plásti-
cas.
* Alguna publica-
ción escrita con letra
pequeña (avisos cla-
sificados o directorio
telefónico).
Actividades preparatorias1
Materiales
* Papel.
* Lápices y marca-
dores.
17Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 1 7
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta las expresiones de gozo o de
tristeza que los alumnos le comunicaron a
su llegada, según lo considere apropiado.
Si los alumnos lo permiten, relate sus
experiencias acerca del estudio de la
semana anterior. Mencione los cumpleaños,
los eventos especiales o los logros. Salude
afectuosamente a todas las visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
“¡Mano!” - CD Eslabones de la Gracia - 1 -
Nº 1.
“Alma misionera” - CD Eslabones de la
Gracia - 2-Nº 26.
C- Misiones
Utilice una historia misionera que ten-
ga disponible.
D- Ofrendas
Diga: Una	de	
las	formas	silen-
ciosas	en	que	servimos	a	nuestra	comu-
nidad	es	a	través	de	nuestras	ofrendas.	
Dios	no	está	interesado	en	cuánto	da-
mos.	Sólo	quiere	que	demos	lo	mejor	que	
está	a	nuestro	alcance.	Cuando	Dios	ve	
nuestros	esfuerzos,	aunque	estos	pueden	
ser	pequeños,	nos	recompensa	abierta-
mente.	Dar	una	ofrenda	es	también	una	
buena	forma	de	glorificar	silenciosamen-
te	a	Dios.
E- Oración
Introduzca a sus alumnos a hacer una
lista de necesidades especiales que su co-
munidad tiene. Pida a cada alumno que
diga una frase de la oración pidiendo a Dios
que muestre a su clase cómo atender mejor
estas necesidades.
Materiales
* Una bandeja
Pregunte: ¿Qué	tengo	en	mi	
mano?	¿Para	qué	se	usa?	¿Qué	más	
puede	significar	la	palabra	“mag-
nificar”	cuando	no	está	hablando	
de	tamaño? (Alabar grandemente, glorificar,
dar gloria a, alabar con alabanzas, honrar).
Hoy	vamos	a	hablar	acerca	de	dos	hombres	
que	siempre	magnificaron	al	Señor. Ellos	
sabían	esto:
Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a
adorarlo.
Experimentación de la historia
Diga: ¿Alguien	recuerda	de	qué	habla-
mos	la	semana	pasada? (Acepte las respues-
tas).	Hablamos	acerca	de	Pablo	y	Bernabé,	
quienes	convirtieron	a	muchas	personas	
en	Iconio.	Ellos	también	realizaron,	como	
dice	la	Biblia,	“señales	milagrosas	y	mara-
villas”.	Los	judíos	
y	gentiles	por	igual	
estaban	enojados	
y	se	unieron	para	
apedrearlos.	Pablo	
y	Bernabé	fueron	
alertados	y	huyeron	
a	otra	región.	Hoy	
vamos	a	explicar	lo	
que	sucedió	con	ellos	allí.
Distribuya el papel, tijeras, cinta adhesiva
o goma de pegar, y lápices. Diga a los alum-
nos que corten el papel por la mitad lon-
gitudinalmente y peguen los trozos juntos
por el extremo más corto. Cuando terminen
deben dibujar líneas verticales dividiéndo-
lo en cuatro partes (como una tira cómica
gigante). Diga: Escuchen	cuidadosamente	
mientras	leo	cada	pasaje	bíblico.	Voy	a	leer	
cuatro	partes.	Cuando	me	detenga	luego	de	
Materiales
* Lupa.
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica2
Materiales
* Biblia.
* Papel.
* Cinta adhesiva.
* Lápices.
* Tijera.
* Goma de pegar.
18 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s18 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 2
Dar la gloria a Dios
Lea la siguiente situación a sus alumnos:
	Sandra	le	muestra	a	Daniela,	una	alumna	
menor	a	quien	ella	enseña	lectura,	historias	
sencillas	que	ella	puede	leer	en	la	Biblia.	
Daniela	llega	a	estar	realmente	interesada.	
Ella	hace	a	Sandra	un	montón	de	preguntas	
acerca	de	Jesús,	la	Biblia,	la	iglesia.	Luego	
de	un	tiempo,	le	dice	a	Sandra	que	quiere	ir	
a	la	iglesia	con	ella.	Sandra	está	gratamen-
te	sorprendida	y	dice	“sí”.	En	la	Escuela	
Sabática,	la	maestra	de	Sandra	le	pide	que	
presente	a	Daniela	antes	de	que	su	grupo	
conduzca	la	oración	y	la	alabanza.	Luego	de	
la	clase,	la	maestra	felicita	a	Sandra	por	lo	
bien	que	ella	dirigió.	Los	demás	alumnos	se	
reúnen	alrededor	de	Sandra	para	hacer	pre-
guntas	acerca	de	Daniela.	Hacen	planes	de	
sentarse	con	Sandra	y	Daniela.
	En	el	salón	de	entrada,	todos	saludan	
a	las	chicas	cálidamente.	Varios	adultos	
resaltan	cuán	lindo	es	que	Sandra	haya	
traído	a	la	iglesia	a	Daniela.	Las	diaconisas	
se	aseguran	que	Sandra	tenga	un	himnario	
y	una	Biblia	para	Daniela.	
	Inclusive,	el	pastor	da	a	Daniela	una	
bienvenida	especial	desde	el	púlpito.	Él	
menciona	que	ella	es	amiga	de	Sandra.	
Luego	del	culto,	su	esposa	invita	a	Daniela	
y	Sandra	a	sentarse	con	ellos	durante	el	al-
muerzo	de	la	iglesia.	“¿Te	contó	Sandra	que	
está	planeando	ser	la	Guía	Mayor	más	joven	
de	nuestra	Asociación?”	pregunta	a	Daniela.	
Entonces	Sandra	tiene	que	explicar	todo	lo	
relacionado	con	los	Conquistadores.	Más	
tarde	miran	un	álbum	de	fotos	de	las	activi-
dades	del	club.	Hay	una	foto	de	Sandra	con	
su	uniforme.	Daniela	está	más	admirada	
Aplicando la lección3
leer	una	sección,	dibujen	una	escena	en	uno	
de	los	cuadros	de	su	papel	describiendo	lo	
que	acabo	de	leer.	Cuando	terminen,	deben	
tener	cuatro	secciones	de	dibujos.
Lea: Hechos 14:8-10; para que los alum-
nos puedan dibujar la sección 1.
Hechos 14:11, 12; para que los alumnos
puedan dibujar la sección 2.
Hechos 14:13; para que los alumnos pue-
dan dibujar la sección 3.
Hechos 14:14-18; para que los alumnos
puedan dibujar la sección 4.
Análisis
Diga: Por	causa	de	que	Pablo	sirvió	al	
cojo	sanándolo,	la	multitud	quiso	hacer	de	
él	y	Bernabé	dioses.	En	vez	de	aceptar	su	
alabanza,	Pablo	les	señaló	a	Dios.	La	multi-
tud	se	perturbó.	Pero	Pablo	y	Bernabé	esta-
ban	allí	para	enseñarles	a	adorar	a	Dios,	el	
Creador,	no	para	recibir	algún	crédito	por	
su	poder	sanador.
Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a
adorarlo.
Exploración en la Biblia
Que los alumnos encuentren y lean en voz
alta los siguientes textos:
Filipenses 2:13 (Porque Dios es el que en
vosotros produce...).
Filipenses 4:13 (Todo lo puedo en Cristo...).
Juan 5:15 (Separados de mí nada podéis
hacer).
2 Corintios 10:17 (Mas el que se gloría, glo-
ríese en el Señor).
Análisis
Diga: ¿qué	parecen	estar	diciéndonos	
estos	versículos,	tomados	juntos? (Aliente
las respuestas de los alumnos. Estimule la
conversación hacia la idea de que Dios hace
todo en nosotros, por nosotros y a través de
nosotros. Debemos permitir que todos sepan
esto). Repitamos	nuestro	punto:
Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a
adorarlo.
19Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 1 9
que	nunca	con	respecto	a	Sandra.	Después	
de	la	iglesia,	ella	le	dice	a	Sandra:	“Quiero	
ser	como	vos”.	Sandra	no	sabe	qué	decir	
y	entonces	solamente	sonríe.	Pero	siente	
como	que	debiera	haber	dicho	algo.	
Análisis
Pregunte: ¿Qué	le	dirías	a	Sandra	que	
conteste	a	Daniela?	(Gracias, pero lo que
más desearía es que aceptes a Jesús, a pesar
de mí, que no soy perfecta. Mis papás aman
a Dios y me enseñaron a cerca de él. Yo sólo
trato de hacer lo que Jesús haría en mi lugar
y todo lo hago por él).
	¿Qué	debe	recordar	Sandra?	
Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a
adorarlo.
Compartiendo la lección4
Sea alabado
Escriba las siguientes frases
donde todos puedan verlas: Veo
a Dios en ti cuando... Gracias por
honrar a Dios a través de... Alabo a
Dios por ti cuando pienso en cómo
tú... Pida a los alumnos que piensen
en alguien que admiren y en la forma en
que esa persona sirve a otros. Haga que ellos
creen una tarjeta, señalador, o cuadrito que
comience con una de las frases que usted es-
cribió, o alguna similar.
Análisis
Pregunte: ¿Por	qué	piensan	que	les	pedí	
que	expresaran	sus	palabras	como	lo	hice?
(Para que Dios reciba la gloria): Recuerden:
Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a
adorarlo.
Materiales
* Materiales de arte.
* Tarjetas, papel.
Cierre
Pida a Dios que los ayude a usted y a sus alumnos a tener el espíritu de Pablo y Ber-
nabé para confiar en Dios en los malos momentos, y darle todo el honor a él en los bue-
nos momentos.
20 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s20 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 2
Varias personas utilizan sus dones y ha-
bilidades para ayudar al avance del evange-
lio. Felipe, el evangelista; las cuatro hijas de
Felipe que profetizan; Agabo, un profeta de
Judea; y Mnasón, un reciente discípulo de
Jerusalén, utilizan sus diferentes habilidades
para dar poder a varias actividades de ser-
vicio. Aunque algunos tienen mensajes para
Pablo que no son fáciles de dar, ellos reali-
zan lealmente lo que Dios les dice.
Esta es una lección acerca del servicio
Dios nos da a cada uno diferentes dones
espirituales y talentos. Él necesita de todos
para alcanzar a las personas. No siempre es
fácil servir y utilizar nuestros talentos para
Dios. Él nos proveerá el coraje y la fuerza que
necesitamos, si estamos dispuestos a servirlo.
Enriquecimiento del maestro
“El que se convierte en hijo de Dios ha de
considerarse como eslabón de la cadena ten-
dida para salvar al mundo. Debe considerarse
uno con Cristo en su plan de misericordia, y
salir con él a buscar y salvar a los perdidos”
(El ministerio de curación, p. 72)
“El ejemplo de Cristo, al vincularse con los
intereses de la humanidad, debe ser seguido
por todos los que predican su Palabra y por
todos los que han recibido el evangelio de su
gracia” (El Deseado de todas las gentes, p. 126).
¿Estoy dispuesto a ser un eslabón en la cadena
de la gracia de Dios?
Lección 3
La lección bíblica de un vistazo
Versículo	para	memorizar:	“Como buenos administradores de las variadas bendiciones
de Dios, cada uno de ustedes sirva a los demás según los que haya recibido” (1 Pedro
4:10 DHH).
Textos	clave	y	referencias:	Hechos 21:1-16; Los hechos de los apóstoles, pp. 321-328; his-
toria de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán que pueden utilizar sus dones espirituales y habilidades naturales para servir
a otros.
	Sentirán	el deseo de usar sus dones para Dios.
	Responderán	determinando cómo pueden utilizar esos dones para servir a otros.
Mensaje:
Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos nuestros dones espirituales para servir a los demás.
Seguimos a Jesús sirviendo a otros.Servicio
Una cadena de gracia
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Año C
4º trimestre
Lección 3
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
21Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 2 1
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida	 En todo momento Salude a los alumnos cuando lle-
gan, y escuche sus alegrías y sus
tristezas
Actividades	preparatorias De 10 a 15 minutos A. Eslabones de gracia
B. Formando equipos
Oración	y	alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección	bíblica	 Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíbli-
ca
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando	la	lección De 15 a 20 minutos Situaciones
Compartiendo	la	lección De 15 a 20 minutos Banderas de servicio
* La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa.
Bienvenida
Salude a los alumnos en la puerta. Pre-
gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de
qué están alegres o preocupados. Pregúnteles
si descubrieron quiénes eran Zeus y Hermes,
y qué se supone que eran capaces de hacer;
si buscaron algunos textos o canciones que
“magnifiquen al Señor”, o confeccionaron
la “lupa”. Pida a los alumnos que se alisten
a participar de la actividad preparatoria que
usted seleccionó.
Actividades preparatorias1
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- Eslabones de gracia
Dependiendo del tamaño de su clase,
divida a los alumnos por grupos. Dé a cada
alumno varios pedazos pequeños de papel
para los eslabones de una cadena de papel y
un lápiz o birome. Dé a cada grupo una cin-
ta adhesiva, engrapadora o goma de pegar.
Instruya a los alumnos para que discutan
y luego escriban sobre sus hojitas de papel
dones, talentos, habilidades que ellos tienen
y que pueden usar para ayudar y bendecir a
otros. Si hay adultos
disponibles, que
orienten a los alum-
nos en su discusión.
En la misma, ayude
a los estudiantes a
enfocarse en aque-
llos que están fuera
de su comunidad de
fe, y a planear acti-
vidades como cantar
en un asilo, orar por
otros, confortar a alguien, oír a alguien que
necesita hablar, hacer obra misionera, ayu-
Materiales
* Pequeñas tiras de
papel.
* Lápices.
* Goma de pegar.
* Biromes.
* Cinta adhesiva.
* Engrapadora.
* Opcional: mapa
mundial o globo
terráqueo.
1
3
4
2
22 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s22 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 3
dar con un comedor de emergencia, y ayudar
a preparar una comida casera para extraños
que los padres lleven a casa.
Instruya a cada grupo para que hagan una
cadena con los papelitos que han escrito.
Cuando estén listos, pida que cada grupo
comparta lo que se encuentra en algunos
pocos eslabones de su cadena con el grupo
entero. Pida a un ayudante que enlace las
cadenas de los grupos en una sola cadena
larga. Si usted tiene un mapa mundial o un
globo terráqueo, cuelgue la cadena larga de
un lado a otro del mismo o rodeándolo.
Análisis
Pregunte:	¿Qué	aprendieron	de	esta	ac-
tividad?	(Las cosas que podemos hacer por
otros; cuánto podemos hacer si trabajamos
como grupo). Comparta las citas de la sec-
ción “Enriquecimiento del maestro” con sus
alumnos.
	¿Cómo	podemos	ser	eslabones	de	gracia?	
(Permaneciendo unidos a Jesús y utilizando
los dones que él nos da para servir y ayudar
a salvar a otros). Pida a los alumnos que
encuentren y lean en voz alta con usted 1
Pedro 4:10, el versículo de memoria de esta
semana.	Dios	nos	ha	dado	diferentes	talen-
tos	y	dones	espirituales.	Quiere	que	nos	
unamos	a	él	y	los	utilicemos	para	servir	a	
los	demás.	Nuestro	punto	es:
Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos
nuestros dones espirituales para servir a los
demás.
B- Formando equipos
Dibuje cuatro círculos grandes
en el piso (o divida la habitación en
cuatro partes) y clasifíquelos: Equi-
po de las Palabras, Equipo de Músi-
ca, Equipo de Creatividad, Equipo
de Planeamiento. Diga: Voy	a	leer	
una	lista	de	declaraciones	que	involucran	
dones	y	habilidades.	Si	ustedes	disfrutan	
haciendo	actividades	que	incluyan	el	mis-
mo	don	o	talento	que	el	que	la	declaración	
involucra,	vayan	hacia	la	parte	de	la	habita-
ción	señalada	con	ese	don	o	talento.	Uste-
des	pueden	cruzar	de	una	sección	a	la	otra	
mientras	leo	las	declaraciones.	
Los alumnos pueden no estar de acuerdo
sobre a qué equipo es adecuado adherirse
porque algunas declaraciones pueden apli-
carse a más de uno. Cuando usted haya
terminado las declaraciones, posiblemente
componiendo más de lo que se aplicaría a su
grupo, pídale a los alumnos que se sienten
para discutir la actividad.
Diga:
1. Soy	miembro	del	grupo	de	predicado-
res.
2. Canto	mucho	para	los	demás.
3. Asisto	y	participo	en	campamentos	y	
retiros.
4. Me	encanta	ir	a	las	giras	del	coro	o	de	
la	banda.
5. Me	gusta	preparar	una	reflexión	espi-
ritual	para	mi	clase.
6. Disfruto	haciendo	manualidades.
7. Me	gusta	sorprender	a	mis	amigos	en	
sus	cumpleaños.
8. Escribo	poesías,	poemas	y	reflexiones.
9. Disfruto	actuando	y	participando	en	
representaciones.
10. Comencé	un	curso	de	idioma	ex-
tranjero.
11. He	diseñado	páginas	web,	videítos	y	
juegos	para	la	computadora.
12. Me	gusta	decorar	jeans,	gorras,	bol-
sos,	zapatillas	de	telas	y	remeras.
(Nota: Esta actividad también le dará una
buena visión de lo que sus alumnos disfru-
tan y lo ayudará a planear actividades futu-
ras que sean apropiadas para su grupo).
Análisis
Pregunte: ¿Qué	sucedió	en	esta	activi-
dad?	(Las respuestas pueden incluir: Me
cambiaba de lugar constantemente; no enca-
jo en ninguno de ellos; definitivamente per-
tenezco al área de _____________________;
no pude decidir qué cuadrado correspondía
a ___________). ¿En	qué	se	pareció	esta	ac-
tividad	a	tu	vida? (Aliente una variedad de
respuestas).
Diga: Cada	uno	de	ustedes	tiene	dones	
Materiales
* Tiza o cinta
adhesiva.
23Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 2 3
y	talentos. Ayude a cada alumno a expresar
al menos una habilidad, don o talento que
tenga. Pida a los alumnos que encuentren y
lean en voz alta con usted 1 Pedro 4:10, el
versículo de memoria de esta semana. Dios	
nos	ha	dado	diferentes	talentos	y	dones	
espirituales.	Él	quiere	que	utilicemos	nues-
tros	talentos,	ya	sean	muchos	o	pocos,	para	
él.	Nuestro	punto	es:
Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos
nuestros dones espirituales para servir a los
demás.
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta las expresiones de gozo o de
tristeza que los alumnos le comunicaron a
su llegada, según lo considere apropiado.
Si los alumnos lo permiten, relate sus
experiencias acerca del estudio de la
semana anterior. Mencione los cumpleaños,
los eventos especiales o los logros. Salude
afectuosamente a todas las visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
“Jesús, mi capitán” - CD Eslabones de la
Gracia - 1 - Nº 5.
“Mi Oración” -CD Eslabones de la Gra-
cia - 2 - Nº 25.
C- Misiones
Utilice una historia misionera que tenga
disponible.
D- Ofrendas
Diga: Una	forma	en	que	podemos	ser-
vir	a	Dios	es	dando	nuestras	ofrendas.	
Nuestro	dinero	va	para	ayudar	a	esparcir	
las	buenas	nuevas	acerca	de	Jesús	en	otros	
lugares.
E- Oración
Piense de antemano en cada alumno de
su grupo e identifique un don especial o ta-
lento que tenga. Si tiene una clase grande,
invite a los alumnos a hacer esto unos por
otros en grupos.
Diga: Dios	nos	ha	dado	diferentes	do-
nes	y	talentos.	Esta	mañana	cuando	ore-
mos	voy	a	mencionar	a	cada	uno	de	uste-
des	por	su	nombre	y	un	don	especial	que	
tengan.	Al	final	de	la	oración	voy	a	darles	
a	todos	una	oportunidad	de	dedicar	sus	
dones	al	servicio	de	Dios.	Si	ustedes	qui-
sieran	dedicarse	a	Dios	de	esta	manera,	
entonces	levanten	su	mano.	
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica
Las “cajas anidadas” son
aquellas que entran unas dentro
de otras. Excepto la primera,
cada caja es más pequeña que la
última. Ubique las cajas o bolsas
enfrente de usted. Pregunte: ¿Para	
qué	creen	que	puede	ser	usada	
esta	caja? Aliente las respuestas. Ábrala y
sostenga la siguiente caja.	¿Y	ésta? Continúe
con las cajas hasta que llegue a la más
pequeña. ¿Y	ésta?	Es	tan	chiquita,	¿qué	uso	
podríamos	darle?	Escuche las respuestas.
Diga: busquemos	y	leamos	juntos	nuestro	
versículo	de	memoria. Déles tiempo para
buscar y leer 1 Pedro 4:10 en voz alta junto
a usted.	De	la	misma	manera	en	que	cada	
caja	puede	ser	útil,	podemos	utilizar	
nuestros	dones	espirituales.	Por	eso,	
nuestro	mensaje	central	es	el	siguiente:
Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos
nuestros dones espirituales para servir a los
demás.
Materiales
* “Cajas anidadas”
(metidas una
dentro de la otra) o
bolsas.
2
24 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s24 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 3
Experimentación de la historia
Diga: Hoy,	mientras	leemos	
Hechos	21:1-16,	notaremos	que	
Dios	le	dio	a	los	creyentes	dones	
especiales	para	que	ellos	pudieran	
servirlo	a	él	y	a	su	iglesia. Pida
que alumnos voluntarios lean por
turnos Hechos 21:7-16. Escriba los
siguientes títulos en el pizarrón: Persona,
Hecho, Don Espiritual.
Señale un secretario para completar el
gráfico mientras los alumnos responden las
siguientes preguntas:
Pregunte: ¿Quiénes	eran	las	personas	
en	este	pasaje	que	ayudaron	a	la	iglesia	
naciente,	o	específicamente	a	Pablo	
y	sus	compañeros?	¿Qué	hicieron	
estas	personas?	¿Qué	don	espiritual	
desplegaron	los	creyentes? (En Tiro, los
discípulos permanecieron con ellos por
varios días y se predijeron dificultades
en Jerusalén[hospitalidad y profecía];
Agabo predijo el cautiverio de Pablo
en Jerusalén [profecía]; Pablo y sus
compañeros permanecieron en la casa de
Mnasón [hospitalidad]; las hijas de Felipe,
indudablemente ofrecieron hospitalidad, así
como también predicaron y profetizaron en
la iglesia naciente).
Deje lugar para más respuestas en el grá-
fico de la exploración bíblica.
Exploración en la Biblia
Diga: el	pasaje	que	acabamos	de	estudiar	
nos	dio	un	vistazo	de	algunas	personas	y	
el	momento	en	el	que	utilizaron	sus	dones	
espirituales.	Demos	una	mirada	a	algunos	
textos	que	muestran	otros	eventos,	e	inclu-
so	otros	dones	demostrados	por	las	mis-
mas	personas. Asigne a personas o grupo
que busquen los siguientes pasajes: Hechos
11:27, 28 (profecía); Hechos 4:36; 11:19, 20
(evangelismo, apostolado) Hechos 8:4-13,
26-40, 21:8, 9 (evangelismo, enseñanza, mi-
lagros, apostolado, hospitalidad). Haga que
el secretario escriba la respuesta en el gráfi-
co anterior.
Pregunte:	¿Qué	nos	dice	este	gráfico?
Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos
nuestros dones espirituales para servir a los
demás.
Situaciones
Lea las siguientes situaciones a sus alum-
nos. Al final de cada una, pregunte qué do-
nes espirituales están siendo manifestados.
1.	Un	hombre	que	está	estudiando	para	
ser	un	pastor.	Su	esposa	y	sus	tres	ado-
lescentes	llegaron	recién	de	otro	país.	Su	
equipaje	y	dinero	fue	robado.	Ellos	nece-
sitan	un	lugar	para	quedarse,	además	de	
ropa	y	de	dinero.	Tu	clase	de	Escuela	Sa-
bática	organiza	una	“lavada	de	autos”	para	
ayudarlos	a	juntar	dinero.	Cada	alumno	
promete	traer	una	prenda	de	vestir	que	a	
ellos	realmente	les	guste	para	los	chicos.	
Tu	abuela	les	ofrece	su	casa	para	quedarse.	
El	adolescente	más	chico	no	habla	el	idio-
ma,	de	manera	que	lo	ayudas	con	la	tarea	
del	colegio. (Organización, dadivosidad,
hospitalidad, enseñanza).
2. Los	amigos	de	Miguel	lo	llaman	“el	
predicador”.	Algunas	veces	él	se	para	en	
una	esquina	y	les	pregunta	a	las	personas	si	
conocen	a	Jesús.	Él	guarda	dinero	para	com-
prar	libros	pequeños	o	folletos	y	dejarlos	
en	colectivos	y	cabinas	telefónicas.	Cuando	
ayuda	a	alimentar	a	los	necesitados	pone	un	
pequeño	folleto	acerca	de	Dios	en	cada	bol-
sa.	Distribuye	hojas	de	estudios	bíblicos	a	
sus	vecinos.	Su	pastor	le	pidió	que	predica-
ra	en	la	semana	de	oración	de	la	juventud.	
(Predicación, evangelismo, misionero).
3. Pedro	está	siempre	trayendo	animales	
a	su	casa,	especialmente	si	fueron	heridos.	
Entablilló	pájaros,	vendó	patitas	heridas	
de	perros	y	alimentó	a	gatos	perdidos.	El	
veterinario	local	lo	quiere	contratar	para	
que	lo	ayude	durante	la	semana. (Sanidad,
misericordia).
Aplicando la lección3
Materiales
* Biblias.
* Pizarrón blanco.
* Marcador.
25Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 2 5
4. Todos	le	cuentan	sus	problemas	a	So-
nia.	Ella	escucha	cuidadosamente	y	espera	
hasta	que	acaben	de	hacerle	preguntas.	
Da	consejo	solamente	cuando	se	le	pide.	
Sus	amigos	han	encontrado	que	su	consejo	
es	usualmente	correcto.	Algunas	veces	se	
preguntan	si	ella	puede	leer	sus	mentes.
(Aliento, sabiduría).
Repita el versículo de memoria (1 Pedro
4:10) en voz alta con los alumnos. Aliéntelos
a tratar de decirlo de memoria sin su ayuda.
Diga: Recuerden	nuestro	mensaje:
Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos
nuestros dones espirituales para servir a los
demás.
Compartiendo la lección4
Banderas de servicio
Distribuya los elementos de arte.
Dígale a cada alumno que diseñe
una bandera con su nombre de
un lado, y una frase que comience
con cada letra de su nombre,
describiendo formas en las que
pueden usar sus dones y talentos
para servir a otros. (Ejemplo: O - Orar por
aquellos que no saben de Jesús; A - Ayudar
siempre a donde vea una necesidad; L -
Llevar cursos por correspondencia a alguien
que los haya solicitado).
Cuando las creaciones estén terminadas,
pídale a los alumnos que compartan lo que
hay en sus banderas.
Análisis
Pregunte: ¿Qué	aprendieron	acerca	de	
ustedes	mismos	mientras	confeccionaban	
sus	banderas	de	servicio? (Estimule las res-
puestas). ¿Cuál	de	las	ideas	que	escribiste	
en	tu	bandera	planeas	llevar	a	cabo	esta	
próxima	semana? (Estimule el compartir,
y un compromiso de llevar a cabo al menos
una de las cosas escritas en su bandera.
Concéntrense particularmente en el servi-
cio a aquellos que no son de su comunidad
de fe).
Recuerde a los alumnos que ellos son es-
labones en la cadena de gracia de Dios para
servir y salvar a la humanidad. (Refiérase a
las citas de la sección “Enriquecimiento del
maestro”). Pídales que repitan el mensaje:
Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos
nuestros dones espirituales para servir a los
demás.
Materiales
* Palitos para cada
alumno.
* Papel.
* Elementos de arte.
Cierre
Pida a Dios que ayude a cada alumno a sentirse una parte especial de su plan para ser-
vir y salvar a aquellos que los rodean, y que les permita encontrar formas de utilizar sus
dones especiales para otros esta semana.
26 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
26 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 3
Pablo llega a Jerusalén para la Pascua. Él
es mirado con recelo por algunos de los líde-
res dentro de la iglesia y con hostilidad por
parte de algunos de los judíos de las ciuda-
des donde ha trabajado.
Mientras les cuenta a los líderes acerca
de su trabajo y les entrega los regalos de los
creyentes, ellos se convencen de que Dios está
con él y lo está bendiciendo. Mientras tanto,
los judíos excitan a la multitud en contra de
Pablo, y los soldados romanos lo toman pri-
sionero. Pablo utiliza esta situación para testi-
ficar acerca de lo que Dios ha hecho por él.
Esta es una lección acerca del servicio
Pablo sirvió llevando el evangelio y cons-
truyendo un puente entre los cristianos
judíos y gentiles. Sin importar su situación,
Pablo brindó su testimonio personal sobre el
poder de la gracia de Dios.
Enriquecimiento del maestro
“Tenemos, ciertamente, tema suficiente
acerca del que hablar. Tenemos los gran-
des principios de la salvación revelados en
la palabra de Dios, los cuales conciernen a
nuestra felicidad eterna. Nuestras propias
almas debieran ser encendidas con el amor
de Dios. Deberíamos estar preparados para
publicar sus alabanzas. Cristo debiera habi-
tar en nuestros corazones por la fe, para que
podamos aprender de él, y ser obreros jun-
to con él. Debemos ir hacia delante unidos
y decididos, a través de la ayuda de Dios, a
dar testimonio para su gloria en cada acto de
nuestra vida” (The Advent Review and Sabbath
Herald, 22 de octubre, 1889, p. 10, traducción
libre).
¿Sé cómo vivir de esta manera? ¿Tengo un tes-
timonio propio que compartir con mis alumnos?
Lección 4
La lección bíblica de un vistazo
Versículo	para	memorizar:	“Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida
para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Se-
ñor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios ” (Hechos 20:24).
Textos	clave	y	referencias:	Hechos 21:17 al 22:21; Los hechos de los apóstoles, 329-344, his-
toria de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán que Dios los llama a testificar a otros acerca de él.
	Sentirán	privilegiados de contar a otros lo que Jesús ha hecho por ellos.
	Responderán	contándoles a otros lo que Jesús significa para ellos.
Mensaje:
Servimos a los demás cuando les decimos lo que Jesús significa para nosotros.
Seguimos a Jesús sirviendo a otros.Servicio
Un testigo clave
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
Año C
4º trimestre
Lección 4
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
27Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 2 7
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida	 En todo momento Salude a los alumnos cuando lle-
gan, y escuche sus alegrías y sus
tristezas
Actividades	preparatorias De 10 a 15 minutos A. Mi propaganda
B. Testigo clave
Oración	y	alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección	bíblica	 Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíbli-
ca
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando	la	lección De 15 a 20 minutos Situaciones
Compartiendo	la	lección De 15 a 20 minutos Megáfono
* La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa.
Bienvenida
Salude a los alumnos en la puerta. Pre-
gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de
qué están alegres o preocupados. Pregún-
teles si alguien creó una cadena de gracia,
ejercitó el don de la hospitalidad, o planeó
un proyecto de servicio familiar. Pida a los
alumnos que se alisten a participar de la ac-
tividad preparatoria que usted seleccionó.
Actividades preparatorias1 Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- Mi propaganda
Reúna a los alumnos en un círculo. Haga
que todos comenten sus propagandas (co-
merciales) preferidos de la radio o televisión.
Pregunte: ¿Por	qué	las	compañías	hacen	
propaganda?	¿Qué	es	lo	bueno	de	la	propa-
ganda?	¿Qué	es	malo?	¿Cuáles	son	algunas	
de	las	cosas	que	tú	“promocionas”?
	 Diga: todos	nosotros	hacemos	propagan-
da.	Por	ejemplo,	alguien	que	es	fanático	del	
fútbol	habla	acerca	de	fútbol,	juega	fútbol,	
usa	ropa	de	fútbol,	lee	revistas	acerca	de	fút-
bol,	y	cuelga	láminas	que	tienen	que	ver	con	
fútbol	en	su	habitación.	Esa	es	su	“propagan-
da”.	Aunque	no	sepan	que	la	persona	hace	
todas	esas	cosas,	ustedes	pueden	decir	por	
su	conversación	que	ama	el	fútbol.	Piensen	
acerca	de	lo	que	ustedes	hablan	más.
Análisis
Pregunte: ¿Por	qué	hablan	acerca	del	
tema	que	eligieron	como	de	su	“propagan-
da”?	¿Alguna	vez	hablaron	acerca	de	su	fe	
en	Jesús?	¿Por	qué	sí	o	por	qué	no?	¿Qué	
hace	que	hablar	acerca	de	su	fe	sea	diferen-
1
3
4
2
28 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s28 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 4
te	a	hablar	acerca	de	cualquier	otra	cosa?	
Hablamos	acerca	de	lo	que	nos	gusta	y	es	
importante	para	nosotros. Pida a los alum-
nos que busquen y lean Hechos 20:24 en
voz alta con usted.	¿Creen	que	solamente	a	
Pablo	se	le	dio	la	tarea	a	la	cual	se	refiere	
este	versículo?	¿Tenemos	nosotros	la	misma	
tarea?	Hoy	aprenderemos	de	la	experiencia	
de	Pablo	cómo	podemos	hablar	acerca	de	
nuestra	fe	dando	un	testimonio.	Nuestro	
mensaje	es:
Servimos a los demás cuando le decimos lo que
Jesús significa para nosotros.
B- Testigo clave
Antes de la clase, escriba las
siguientes situaciones en pequeñas
tarjetas y ubíquelas en un sobre
grande.
Pida a los alumnos que piensen
qué significa “atestiguar” y “testi-
ficar”. Estimule la variedad de respuestas.
Luego explique lo que el diccionario dice:
“atestiguar” significa suministrar pruebas
acerca de algo, tener conocimiento personal
o directo acerca de eso; “testificar” significa
hacer una declaración basada en el conoci-
miento personal o creencia, para que sirva de
evidencia o prueba.
Pregunte cuántos han estado en una corte
o visto una película en la cual un testigo tes-
tificó acerca de cosas que sabe, o ha visto las
cuales pueden ayudar a otros a decidir qué
creer con respecto a una persona en juicio.
Explique que los cristianos dan su testimonio
acerca de lo que Dios ha hecho por ellos o que
significa para ellos. La testificación del cristia-
no ayuda a otras personas a decidir qué es lo
que van a pensar con respecto a Dios.
Divida a los alumnos en grupos de tres.
Pida a cada grupo que saque una tarjeta del
sobre grande. Pida a cada grupo que discu-
tan formas en las que podrían ser testigos,
o testificar acerca de quién es Jesús, en la
situación escrita en la tarjeta que selecciona-
ron. Solicite a cada grupo que comparta sus
ideas con el resto de la clase.
	Situaciones	de	testificación
1. Conoces a una joven madre que juega
con su hijita en la plaza.
2. Decides almorzar con un compañero
de clase no cristiano para poder compartir
algo acerca de Cristo, pero no sabes cómo
empezar.
3. Tu compañero de equipo de fútbol se
pregunta por qué eres tan alegre y positivo.
Él quiere saber tu secreto.
4. Casi siempre te sientas en el colectivo
al lado de alguien que te sonríe mucho.
5. Miras los horarios de los exámenes y
tu corazón late más fuerte. Tienes dos exá-
menes en sábado. Tienes que hablar con tu
profesor. Quieres testificar acerca de Cristo
mientras pides otra fecha para las pruebas.
6. Dos de tus compañeros fueron acusa-
dos erróneamente de robo. Ellos están enoja-
dos por esta acusación. Quieres compartir el
amor de Jesús con ellos.
Análisis
Pregunte: ¿Qué	hace	que	hablar	sobre	lo	
que	saben	y	creen	acerca	de	Dios	sea	dife-
rente	a	hablar	de	cualquier	otra	cosa?	¿Cuá-
les	son	algunas	ideas	que	pueden	ayudar-
nos	a	hacerlo	más	fácil? (Ser amigos prim-
ero, escuchar, hacer las preguntas correctas,
planear lo que van a decir). Diga: Una	gran	
parte	de	la	testificación	por	Dios	es	tan	sólo	
ser	alguien	que	Dios	está	transformando	a	
su	propia	imagen.	Nuestro	mensaje	de	esta	
semana	es:
Servimos a los demás cuando le decimos lo que
Jesús significa para nosotros.
Materiales
* Tarjetas pequeñas.
* Sobres grandes.
29Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 2 9
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta las expresiones de gozo o de
tristeza que los alumnos le comunicaron a
su llegada, según lo considere apropiado.
Si los alumnos lo permiten, relate sus
experiencias acerca del estudio de la
semana anterior. Mencione los cumpleaños,
los eventos especiales o los logros. Salude
afectuosamente a todas las visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
“Un alma para ti, Señor” - CD Eslabones
de la Gracia - 1 - Nº 6.
“En sus pisadas” - CD Eslabones de la
Gracia - Nº 3.
C- Misiones
Utilice una historia misionera que tenga
disponible.
D- Ofrendas
Diga: En	este	momento	ustedes	pueden	
ser	muy	jóvenes	para	ir	como	misioneros	
a	otros	países,	pero	cuando	traemos	nues-
tras	ofrendas	permitimos	que	otros	com-
partan	las	buenas	noticias	acerca	de	Jesús.
E- Oración
Aliente a uno o dos voluntarios a orar
pidiendo al Señor que ayude a cada alumno
a encontrar una oportunidad de compartir
las buenas nuevas de Jesús con alguien que
conozcan.
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica
Haga los arreglos con antici-
pación con un conocido suyo que
no sea conocido por su clase para
“entrar al pasar”, luego de una
indicación suya. Trate de elegir
una persona amigable, extrover-
tida, que pueda interrumpir las
actividades y comenzar a hacer preguntas
con gracia. Pídale que use una vestimenta
“que no sea de la iglesia” para que sea más
autentico. (No dude en invitar a alguien de
otra fe. La actividad puede terminar siendo
una bendición). Combine con su invitado
lo siguiente: (1) que diga a los alumnos que
él solamente entró por casualidad (quizás
buscando una fiesta de boda) y, (2) que co-
mience a hacer preguntas tales como: ¿qué
están haciendo todos ustedes acá? ¿Qué
está pasando en este edificio, un casamien-
to, o algo así? ¿No preferirían estar jugando
afuera o mirando televisión? ¿Qué es tan
bueno acerca de Dios que hoy ustedes quie-
ren estar encerrados acá aprendiendo de él?
Diga al invitado (por adelantado) que ha-
cia el final pida disculpas por interrumpir y
que se retire de la forma más natural posible.
Análisis
Diga:	Imaginen	esto.	Todos	ustedes	tu-
vieron	una	ocasión	de	atestiguar	y	testificar	
acerca	de	Jesús	sin	siquiera	tener	que	buscar	
una	oportunidad.	Pregunte:	¿Qué	se	sintió	
tener	de	repente	la	oportunidad	justo	enfren-
te	de	ustedes?	¿Cómo	creen	que	lo	hicieron?
Diga:	Nuestra	historia	de	hoy	trata	acerca	
de	Pablo,	quien	aprovechó	una	oportunidad	
bastante	difícil	de	contar	su	historia	completa	
acerca	de	lo	que	Jesús	había	hecho	por	él	a	las	
personas	que	estaban	tratando	de	lastimarlo.
Experimentación de la historia
Prepare y practi-
que para la siguiente
representación con
anticipación. La
mañana del sábado,
reúna a sus actores
(Pablo, dos compa-
Materiales
* Un invitado pre-
viamente seleccio-
nado.
Materiales
* Biblias cada cua-
tro a ocho alumnos.
* Vestimenta bíblica.
* Micrófono o me-
gáfono (opcional).
2
147
30 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s30 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 4
ñeros de viaje -opcional-, dos soldados, un
comandante, voz de Jesús, y Ananías -algu-
nos pueden representar más de una parte).
Haga que el comandante camine en la esce-
na seguido por dos soldados, que caminan
con Pablo encadenado. Pablo se vuelve y
dirige la palabra al comandante (Hechos
21:37-39). Ellos conversan. Entonces Pablo
comienza su testimonio (22:1-7) mientras
los soldados y el comandante salen fuera de
la escena. La voz de Jesús proviene de un
actor fuera de la escena (puede ser una de
las personas que representó a los soldados
o al comandante) que utiliza un micrófono,
un megáfono, o habla con voz fuerte. Pablo
y Jesús conversan (22:7-10). Uno de los com-
pañeros de Pablo (opcional, se puede usar
uno de los otros actores) lo conduce a otra
parte del escenario (que representa la casa
donde él fue enviado). El actor que repre-
senta a Ananías (puede ser el otro soldado
o el comandante) se acerca a Pablo y ellos
conversan (22:14-16). Ananías se va. Pablo
conversa nuevamente con la voz de Jesús
(22:17-21).
Nota: Una variación podría ser tener
también a Lucas, simulando escribir sentado
en una mesa, leyendo toda la parte narrati-
va, que comienza en Hechos 21:27 y conti-
nua hasta Hechos 22:29.
Análisis
Pregunte: ¿Por	qué	Pablo	pidió	hablar	con	
el	comandante? (Porque quería obtener
permiso para dirigirse a la multitud). ¿Por	
qué	él	quiso	hablar	con	la	gente?	(Él nunca
perdió una oportunidad de testificar acerca
de Jesús).	¿Cuántas	veces	crees	que	Pablo	
ya	había	contado	su	historia?	¿Piensas	que	
alguna	vez	se	cansó	de	contarla?	¿Por	qué	
sí	o	por	qué	no?	¿Cuán	eficaz	fue	contar	su	
historia	en	este	momento	crítico?	Que los
alumnos lean Hechos 22:22. De	acuerdo	con	
nuestro	versículo	de	memoria,	Hechos	20:24,	
Pablo	consideraba	su	vida	sin	ningún	valor	
si	él	no	podía	hacer	la	tarea	que	el	Señor	le	
había	dado.	“Dar	testimonio	del	evangelio	de	
la	gracia	de	Dios”.	No	importaba	si	las	per-
sonas	reaccionaban	positivamente	o	no.	La	
misión	de	Pablo	era	contar	a	todos	acerca	de	
Jesús,	decidieran	creer	en	él	o	no.	
Servimos a los demás cuando le decimos lo que
Jesús significa para nosotros.
Situaciones
Pregunte: ¿Cómo	podrían	las	personas	
en	las	siguientes	situaciones	testificar	lo	
que	Jesús	significa	para	ellos? Lea las situa-
ciones en voz alta a sus alumnos.
Joana	y	Brenda	van	a	la	misma	escuela.	
Ellas	están	en	la	orquesta	del	colegio,	en	
los	equipos	de	natación	y	voleibol,	y	en	el	
coro	de	la	iglesia	vinculada	a	la	escuela.
	Brenda	es	adventista	y	trata	de	partici-
par	en	todo	lo	que	puede.	Joana	ha	notado,	
sin	embargo,	que	Brenda	nunca	asiste	a	los	
bailes	del	colegio,	a	las	fiestas	del	viernes	
de	noche	o	a	las	prácticas	y	juegos	en	sá-
bado.	Ella	nota	eso	y	se	pregunta	por	qué	
Brenda	no	asiste	a	esos	eventos	pero	sí	can-
ta	en	funerales,	casamientos,	o	conciertos	
sacros	los	sábados. (Brenda puede explicar
que celebrar el sábado y cantar en el coro es
compatible con lo que ella cree sobre cómo
deber emplear el día. Puede invitar a Joana
a las actividades de la iglesia o a compartir
un viernes de noche y sábado con ella para
mostrarle cómo lo celebran).
	Kunio	es	el	único	adventista	en	una	
familia	de	sacerdotes	budistas.	Sus	padres	
no	están	contentos,	pero	son	tolerantes	
con	su	nueva	religión	porque	él	es	el	hijo	
del	medio	y	no	se	espera	que	suceda	a	su	
padre	en	el	sacerdocio.	Kunio	piensa	que	
sería	más	fácil	seguir	a	Cristo	si	él	fuera	
al	colegio	adventista	con	internado,	en	vez	
Aplicando la lección3
31Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 3 1
de	vivir	en	su	hogar	budista.	Su	abuelo,	
tíos	y	primos	están	enojados	porque	Kunio	
dejó	la	religión	de	la	familia.	¿Qué	podría	
hacer	Kunio	para	suavizar	las	cosas	con	
sus	parientes? (Aunque él no participe en
las ceremonias en el templo familiar, puede
asistir a eventos significativos tales como
bodas y funerales, ser respetuoso con sus
creencias, tratar de no entrar en discusio-
nes, hablar acerca de cosas que son simila-
res en ambas religiones, invitarlos a eventos
relacionados con la iglesia o presentarles a
su nueva familia de la iglesia).
Análisis
Diga: 1 Corintios 9:22 dice: “A	todos	me	
he	hecho	de	todo,	para	que	de	todos	modos	
salve	a	algunos”. Pregunte: ¿Qué	piensan	
que	significa	esto?	¿Conocieron	alguna	
vez	a	alguien	que	viviera	de	esta	manera?	
¿Cómo	podrían	hacer	esto	en	su	situación?	
¿En	qué	formas	“a	todos	me	he	hecho	de	
todo”	puede	ser	llevado	demasiado	lejos?	
¿Cuál	es	nuestro	mensaje?
Servimos a los demás cuando le decimos lo que
Jesús significa para nosotros.
Compartiendo la lección4
Megáfono
Distribuya el papel y los marcado-
res. Pida a los alumnos que escriban
BUENAS NUEVAS y el punto de
poder diagonalmente sobre eso. Cu-
ando terminen, ellos deben enrollar
el papel de forma cónica, dejando un
pequeño hueco en la parte más chica
para hacer un megáfono. Quizás qui-
eran hacer dos agujeros en lados opuestos del
megáfono para atar el hilo, así puede colgarse.
Diga: ¿A	quién	le	cuentan	cuando	sacan	bue-
nas	notas	en	el	colegio,	ganan	un	premio,	o	
van	a	un	viaje	especial?	¿Conoce	esta	perso-
na	a	Jesús?	¿Cómo	podrían	compartir	con	
ellos	lo	que	Jesús	significa	para	ustedes	si	no	
lo	conocen?	Y	si	ya	lo	conocen,	¿de	qué	for-
ma	es	más	fácil? Ayude a cada alumno a elegir
una persona a quien puedan hablar o mostrar
el amor de Jesús en esta semana. Asegúrese
de que cada alumno haya elegido una persona
específica y sepa cómo va a acercásele.
Análisis
Diga: Lleven	sus	megáfonos	a	su	casa,	
y	pónganlos	en	algún	lugar	para	que	les	
haga	recordar	a	ustedes	mismos	que	deben	
compartir	las	buenas	nuevas	esta	semana.	
Recuerden	nuestro	punto	de	poder	de	esta	
semana.
Servimos a los demás cuando le decimos lo que
Jesús significa para nosotros.
Materiales
* Papel.
* Cinta adhesiva.
* Marcadores.
* Hilo (opcional).
Cierre
Diga:	Pablo	fue	valiente	y	testificó	por	Jesús	sin	importar	en	qué	circunstancias.
Tal	vez	nosotros	no	seremos	llamados	a	testificar	enfrente	de	multitudes,	pero	
podemos	servir	contándoles,	a	aquellos	con	quienes	entramos	en	contacto,	cuánto	
los	ama	Jesús.	Oremos	y	pidamos	a	Dios	que	nos	guíe	en	el	servicio	a	otros,	
compartiendo	lo	que	él	significa	para	nosotros.	
Distribuya el papel y los marcadores.
Pida a los alumnos que escriban
BUENAS NUEVAS y el punto de poder
diagonalmente sobre eso. Cuando
terminen, ellos deben enrollar el papel
de forma cónica, dejando un pequeño
hueco en la parte más chica para hacer
un megáfono. Quizás quieran hacer
dos agujeros en lados opuestos del megáfono
para atar el hilo, así puede colgarse.
Diga: ¿A quién le cuentan cuando sacan bue-
nas notas en el colegio, ganan un premio, o
van a un viaje especial? ¿Conoce esta persona
a Jesús? ¿Cómo podrían compartir con ellos
lo que Jesús significa para ustedes si no lo
conocen? Y si ya lo conocen, ¿de qué for-
32 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
32 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 4
Esta lección bíblica explora los comien-
zos del gran conflicto entre Dios y Satanás.
Muestra las ambiciones de Lucifer y las
consecuencias de su rebelión para sí mismo
y para sus seguidores. La gracia de Dios es
revelada para ser la respuesta a las falsas acu-
saciones que Lucifer hizo en contra de Dios,
revelando el carácter de Dios como un carác-
ter de amor.
Esta es una lección acerca de la gracia
La gracia de Dios son sus acciones, aman-
tes e inmerecidas, hacia su creación. Lucifer
no merecía perdón, pero aun así Dios se lo
ofreció. Satanás y los ángeles que lo siguie-
ron podrían haber reconocido su pecado
contra Dios y, a través de la recepción del
perdón, recibir la gracia divina. La familia
humana no merece el perdón de Dios, pero
aun así Dios lo ofrece. Por medio de su trato
con la familia humana, Dios ha mostrado
que los cargos de Satanás en contra de él son
falsos. Dios desenmascara a Satanás y lo ex-
pone como un mentiroso.
Enriquecimiento del maestro
“Por cuanto era un ser creado, Lucifer
era definidamente inferior al Padre y al Hijo,
en quienes está la vida original, intrínseca,
propia. A pesar de esto, Lucifer pretendió ser
igual al Hijo. Cuando Dios dijo al Hijo: ‘Ha-
gamos al hombre a nuestra imagen’, Satanás
quedó celoso de Jesús (ver PE 145). Deseaba
que se lo consultara en relación con la forma-
Lección 5
La lección bíblica de un vistazo
Versículo	para	memorizar:	“¡Jehová! Fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira,
y grande en misericordia y verdad; que guarda misericordia a millares, que perdona la
iniquidad, la rebelión y el pecado, y que de ningún modo tendrá por inocente al malva-
do” (Éxodo 34:6, 7).
Textos	clave	y	referencias:	Isaías 14:12-16; Ezequiel 28:11-19; Apocalipsis 12:7-9; El con-
flicto de los siglos, pp. 546-558; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán que la gracia de Dios refuta los cargos de Satanás en contra de Dios.
	Sentirán	una profunda seguridad de la gracia de Dios para con ellos.
	Responderán	aceptando y agradeciendo a Dios por su gracia.
Mensaje:
La gracia de Dios desenmascara las mentiras de Satanás.
Dios es paciente con nosotros.Gracia
La guerra de LuciferGracia en accion
Gracia
Adoracion
Año C
4º trimestre
Lección 5
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
33Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 3 3
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida	 En todo momento Salude a los alumnos cuando lle-
gan, y escuche sus alegrías y sus
tristezas
Actividades	preparatorias De 10 a 15 minutos A. Mentiras
B. Plumas en el viento
Oración	y	alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección	bíblica	 Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando	la	lección De 15 a 20 minutos Situaciones
Compartiendo	la	lección De 15 a 20 minutos Pasando delante de la gracia de
Dios
* La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa.
Bienvenida
Salude a los alumnos en la puerta. Pre-
gúnteles cómo ha sido su semana, acerca
de qué están alegres o preocupados. Pre-
gúnteles si han traído los megáfonos que
crearon, nuevas historias o testimonios que
compartir de su estudio de la Biblia durante
la semana. Pídales que sigan las indicaciones
del pizarrón (si hay alguna) o que se alisten
a participar de la actividad preparatoria que
usted seleccionó.
ción del hombre: Cuando aspiró a tener el po-
der que sólo le correspondía ejercer a Cristo,
cayó de su excelsa posición y se convirtió en
el diablo. Es incorrecto decir que Dios creó al
diablo o Satanás. El Señor creó a un hermoso
ángel, santo y sin mancha, pero este ángel se
convirtió a sí mismo en el demonio” (Comen-
tario bíblico adventista, t. 4, p. 705).
“Para el bien del universo entero a través
de los siglos sin fin, era necesario que Satanás
desarrollase más ampliamente sus principios,
para que todos los seres creados pudiesen re-
conocer la naturaleza de sus acusaciones con-
tra el gobierno divino y para que la justicia y
la misericordia de Dios y la inmutabilidad de
su ley quedasen establecidas para siempre”
(Patriarcas y profetas, p. 23).
(Para un estudio adicional, lea La historia
de la redención, pp. 14-19, 47; Patriarcas y pro-
fetas, pp. 112-123.)
¿Qué motiva mi servicio a Dios? ¿Qué efecto
creo que tuvo el conflicto entre Dios y Satanás
en el universo que observaba? ¿Cómo han toca-
do mi vida el amor y la gracia de Dios?
1
3
4
2
34 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
34 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 5
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- Mentiras
Antes de la clase, escriba las si-
guientes declaraciones (o algunas
similares relevantes al trasfondo y
cultura de sus alumnos) en las hojas
de papel y péguelas alrededor de la
habitación.
–Siempre está mal decir una
mentira.
–Una mentirita blanca nunca
hiere a nadie.
–Una mentira está bien si hace
que alguien se sienta bien.
–Si tengo hijos, les voy a decir que exis-
ten Papá Noel y los Reyes Magos.
–Digo entre tres y cinco mentiras por día.
–He sido herido por alguien mintiéndome
o mintiendo acerca de mí.
–Nunca dije una mentira.
(Agregue una que usted invente).
Mientras los alumnos llegan, dé a cada
uno un marcador rojo. Pídales que caminen
por la habitación y lean las declaraciones que
están en la pared. Haga que cada uno escriba
sus iniciales en el papel, debajo de cada de-
claración con la que están de acuerdo.
Análisis
Basados en el número de firmas de cada
hoja, discutan los sentimientos del grupo
con respecto a la mentira.
Pregunte: ¿Puede	Dios	mentir?	(No, esto
va en contra de su Ley, que es un reflejo de
su carácter). ¿Perdona	Dios	a	las	personas	
que	mienten?	¿Por	qué	sí	o	por	qué	no?	
Aunque	él	perdone	la	mentira,	¿qué	no	
puede	hacer?	(Cambiar las consecuencias o
los efectos posteriores de la mentira sobre
la persona o los demás afectados por esta).	
¿Por	qué? (Las elecciones acarrean conse-
cuencias. Dios no puede romper su propia
Ley para cambiar las consecuencias). ¿Qué	
puede	hacer? (A través de su gracia, sanar-
nos de los efectos de las consecuencias, por
la vida y muerte de su Hijo). Diga: Miremos	
nuestro	versículo	de	memoria,	que	se	en-
cuentra	en	Éxodo	34:6	y	7. Haga que un
alumno lo lea. Dios	perdona	el	pecado	por	
su	gracia,	pero	Satanás	deberá	responder	
por	sus	mentiras	delante	de	Dios.	El	men-
saje	de	esta	semana	es:
La gracia de Dios desenmascara las mentiras
de Satanás.
B- Plumas al viento
Divida la clase
en dos grupos. Pare
a los dos adultos
ayudantes, sobre un
banco o silla en el
medio de cada uno
de los grupos. Ha-
gan que los adultos
tiren los papeles
desde arriba. Diga a los alumnos que ellos
tienen que agarrar tantos papelitos como
puedan antes de que lleguen al suelo, pero
no lo pueden levantar del suelo. Observe
qué grupo agarra más. Pida a todos que
miren cuántos papelitos hay en el suelo.
Haga que todos se sienten en un círculo, y
entonces lea o cuente la siguiente historia,
llamada “Plumas al viento”.
Plumas	al	viento
Un día, una mujer se acercó a San Fran-
cisco de Asís y le confesó que ella era cul-
pable de esparcir maliciosos chismes. Le
preguntó cómo ser perdonada. San Francisco
le dijo que desplumara un ganso y pusiera
una pluma en la puerta de cada persona de
las cuales ella había dicho cosas maliciosas.
La mujer hizo como se le había instruido.
Ella volvió a San Francisco para preguntarle
por el siguiente paso. Él le dijo que regrese y
reúna cada pluma que había ubicado en las
puertas. Pero ella descubrió que las plumas
se habían volado por toda la ciudad. Cuando
volvió por segunda vez, San Francisco dijo:
Materiales
* Siete o nueve
hojas grandes de
papel.
* Chinches o goma
de pegar.
* Lápices rojos.
* Marcadores.
* Autoadhesivos.
Materiales
*Dosbolsasde polie-
tilenollenascon papel
picadooplumaso
telgopor.
* Dos adultos.
* Dos sillas o bancos.
Actividades preparatorias1
Lección 5
35Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 3 5
“Puedes arrepentirte, y eso es bueno. Pero
nunca puedes anular las palabras que has
dicho. Ellas se han ido por su camino, ha-
ciendo daño. Has cometido un pecado para
el cual no hay enmienda. Confiesa tu pecado
a Dios y pide su perdón, porque Dios es el
único que puede perdonarte”. (Reimpreso de
The Ten Commandments, Learner Book, Affirm
Series, Copyrigth c 1984. Augsburg Publis-
hing House, traducción libre).
Análisis
Pregunte:	¿Cómo	se	sintieron	tratando	
de	atrapar	el	papelito	antes	de	que	llegara	
al	piso?	¿Cómo	se	sintieron	cuando	vieron	
cuántos	habían	quedado	en	el	piso?	¿Qué	
les	recuerda	esta	historia?	(El pecado de
Satanás, el pecado de Adán y Eva.)	Aunque	
Dios	puede	perdonar,	¿qué	no	puede	hacer?	
(Cambiar las consecuencias.)	¿Qué	hace	en	
lugar	de	eso?	(Ofrece su gracia y redención a
través de la vida y muerte de su Hijo.) Diga:	
Busquemos	nuestro	versículo	de	memoria,	
que	se	encuentra	en	Éxodo	34:6	y	7.	Pida un
alumno que lo lea.	Dios	perdona	el	pecado	
a	través	de	su	gracia,	pero	Satanás	deberá	
responder	por	sus	mentiras	contra	Dios.	
Nuestro	punto	de	poder	esta	semana	es:
La gracia de Dios desenmascara las mentiras
de Satanás.
(Ambas actividades de preparación están
adaptadas de Group’s Best Jr High Meetings
2, Michael D. Warden, editor, Loveland,
colorado: Thom Schulz Publications, Inc.,
1989, pp. 210, 211. Usado con permiso.)
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta las expresiones de gozo o de
tristeza que los alumnos le comunicaron a
su llegada, según lo considere apropiado.
Si los alumnos lo permiten, relate sus
experiencias acerca del estudio de la
semana anterior. Mencione los cumpleaños,
los eventos especiales o los logros. Salude
afectuosamente a todas las visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
“Por tu gracia y amor” - CD Eslabones
de la Gracia - 1 - Nº 8.
“En ti confiaré” - CD Eslabones de la
Gracia - 2 - Nº 15.
C- Misiones
Utilice una historia misionera que tenga
disponible.
D- Ofrendas
Diga: Nuestras	
ofrendas	sostie-
nen	la	obra	de	
Dios	alrededor	del	
mundo	y	ayudan	a	
contar	a	otros	la	historia	de	la	gracia	de	
Dios	para	con	cada	uno	de	nosotros.
E- Oración
Antes de su oración de hoy, dirija la
atención de los alumnos a la oración como
adoración. Utilice el versículo para me-
morizar, Éxodo 34:6 y 7, y haga que los
alumnos alaben a Dios por los atributos
mencionados. Antes del comienzo de la
oración, solicite pedidos especiales y rela-
tos de agradecimiento por los cuales usted
orará cuando los alumnos hayan finalizado
su alabanza.
Materiales
* Caja en forma de
corazón.
36 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
36 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 5
Muestre o distribuya las figuras
de guerra. Diga: La	guerra	es	algo	
que	asociamos	con	la	maldad.	No	
es	algo	que	asociamos	con	el	cielo.	
En	nuestra	lección	de	hoy,	vamos	
a	aprender	acerca	de	un	momento	cuando	
hubo	guerra	en	el	cielo.	La	guerra	comenzó	
por	la	rebelión	y	las	mentiras	de	un	ser	con	
respecto	a	un	Dios	de	gracia.	Hoy	aprende-
remos	lo	siguiente:
La gracia de Dios desenmascara las mentiras
de Satanás.
Experimentación de la historia
Combine que una o dos
personas (una puede ser usted)
con voces fuertes lean o cuenten
dramáticamente, utilizando efectos
sonoros (música dramática, espadas
sonando, tambores, sonidos de
cañón, etc.) si es posible, la historia
de la guerra en el cielo (vea la cita
de La historia de la redención, al
final de este Manual, que describe
lo que sucedió). Finalice diciendo:
La gracia de Dios desenmascara las mentiras
de Satanás.
Exploración en la Biblia
Distribuya uno de los tres tipos
de porotos a cada alumno. Aquellos
que tengan la misma clase de po-
rotos deben juntarse en un grupo.
Una vez que han formado un grupo
“del mismo poroto”, haga que los
alumnos den a su grupo un nom-
bre, y luego dentro de ese grupo se numeren
hasta tres (cada persona en el grupo “del
mismo poroto” tendrá el número uno, dos o
tres).
Aquellos con los mismos números debe-
rán volver a formar un nuevo grupo. Asigne
al grupo de números uno, Isaías 14:12-16;
al grupo de números dos, Ezequiel 28:11-
19; y al grupo de números tres, Apocalipsis
12:7-9. Diga a cada uno de los nuevos grupos
que ellos deben leer y comentar su pasaje.
Deben encontrar evidencia en su pasaje de
las mentiras que Satanás dijo y las formas en
las cuales Dios las desenmascaró. Dé tiempo
para que los grupos trabajen (con un maes-
tro adulto, si es posible). Los alumnos deben
entonces reconstituir sus grupos “del mismo
poroto”. Ellos deben informar a su grupo la
evidencia que encontraron en sus grupos de
estudio.
Análisis
Pregunte: ¿Cuáles	fueron	algunas	de	las	
mentiras	que	Satanás	dijo?	(Posibles res-
puestas: Que Dios era un tirano, pidiendo
todo y no dando nada; que su Ley era estricta
y no podía ser cumplida; que si los ángeles la
rompían no serían perdonados, y que habían
llegado demasiado lejos para pedir perdón;
que Cristo lo había hecho rebelde a él por
causa de su Ley; que era injusto que Cristo
obtuviera honores especiales; que él, Lucifer,
debía ser igual a o superior a Dios; que los
ángeles eran suficientemente inteligentes
para gobernarse a sí mismos sin la interven-
ción de Dios; que si los ángeles lo seguían, él,
Lucifer, les daría más libertad y un nuevo y
mejor gobierno). ¿Cómo	respondió	Dios	a	los	
cargos	de	Satanás? (Él no lo hizo en reali-
dad. Dio a Satanás la opción de arrepentirse,
obedecer y permanecer, o desobedecer e irse;
él dio a su Hijo como un sacrificio por los
humanos. Jesús entonces cumplimentó los
requerimientos de la Ley para que todas las
personas que lo pidan puedan ser perdona-
das y restauradas a una relación con Dios; él
permitió que Lucifer lleve a cabo sus planes
para que todo el universo pudiera ver que
Satanás estaba mintiendo).
¿Qué	revela	la	gracia	de	Dios	acerca	de	
su	carácter?	Miremos nuestro versículo de
memoria otra vez, Éxodo 34:6 y 7. (Aunque
él no tiene por qué serlo, Dios es un ser
lleno de gracia, paciente, bueno, honesto,
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica
Materiales
* Uno o dos narra-
dores.
* Efectos sonoros.
* Cita de Elena de
White (está al final
de este Manual).
Materiales
* Figuras de guerra.
2
Materiales
* Biblias.
* Tres tipos de po-
rotos.
37Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 3 7
misericordioso, perdonador, y justo en dar
a su Hijo como un sacrificio por nuestros
pecados).	¿En	qué	forma	la	gracia	prueba	
que	los	cargos	de	Satanás	son	falsos?	(Dios
se sacrificó a sí mismo en la forma de Jesús
para dar a Satanás una posibilidad. Él dio
a Satanás lo que quería y también lo que su
ley demandaba. Como resultado, nosotros
podemos ser salvos, y el universo nunca ten-
drá que sufrir las consecuencias del pecado
otra vez). Recuerden	nuestro	mensaje:
La gracia de Dios desenmascara las mentiras
de Satanás.
Pregunte: ¿Cuál	es	la	mentira	más	gran-
de	de	Satanás?	(Dios es injusto). ¿Pero	qué	
dice	Dios	acerca	de	sí	mismo? Repitamos	
nuestro	versículo	de	memoria	(Éxodo	34:6,	
7)	juntos. Recoja los porotos.
Aplicando la lección3
Situaciones
Lean y discutan las siguientes
situaciones.
1.	Acabas	de	ganar	un	premio	por	ser	
buen	ciudadano.	Tu	mejor	amigo	está	ce-
loso,	pero	no	te	lo	dice	abiertamente.	Él	te	
desafía	a	que	robes	algo	de	la	librería	del	
colegio.	Cuando	le	dices	que	no,	él	te	insul-
ta.	Y	cuando	no	estás	mirando,	roba	una	
calculadora	y	la	pone	dentro	de	tu	mochila.	
Cuando	sales	por	la	puerta,	la	alarma	sue-
na.	La	gente	de	seguridad	los	detiene	a	am-
bos.	Enfrente	de	ti,	tu	amigo	insiste	en	que	
ambos	son	inocentes.	Más	tarde,	el	oficial	
de	seguridad	te	dice	que	tu	amigo	te	culpó	
del	robo.	¿Cómo	reaccionas?	¿Cómo	puedes	
manejar	esta	situación	con	gracia?
2.	Eres	el	más	pequeño	de	varios	hijos.	
Nunca	conociste	a	tu	padre.	Él	abandonó	
tu	hogar	antes	de	que	nacieras.	Tu	madre	
nunca	dice	una	palabra	dura	sobre	él.	Tu	
familia	ha	tenido	una	vida	difícil	sin	él,	
pero	han	sobrevivido.	Tu	madre	está	muy	
enferma	por	trabajar	tanto	para	sostener	y	
conservar	la	familia	unida.	La	mayoría	de	
tus	otros	hermanos	se	han	ido.	Ayudan	un	
poco	con	los	gastos	médicos	y	los	visitan	
cuando	pueden,	pero	tienen	familias	pro-
pias	para	sostener	y	cuidar.	Tu	hermano	
mayor	quiere	que	tu	madre	viva	con	su	fa-
milia,	pero	ella	dice	que	quiere	morir	en	su	
hogar.	Cuidas	a	tu	mamá	cuando	no	estás	
trabajando.	Finalmente,	tienes	que	dejar	la	
escuela.	Muchas	veces	estás	tan	cansado	
que	no	tienes	fuerzas	ni	para	comer.	Un	
día,	un	hombre	que	dice	ser	tu	padre	llama.	
Quiere	verte	y	dice	que	estará	allí	en	media	
hora.	¿Cómo	reaccionas?	¿Cómo	puedes	
manejar	esta	situación	con	gracia?
Análisis
Para cada situación pregunte:	¿Cómo	
podemos	mostrar	gracia	a	esta	persona?	
¿Cómo	se	vería	la	gracia,	sonaría	la	gracia,	
y	se	sentiría	la	gracia	para	esta	persona?	
¿Qué	podemos	compartir	con	esta	persona	
acerca	de	la	gracia	de	Dios?	Diga: Recuer-
den,	tal	vez	ni	siquiera	tengamos	que	decir	
algo	con	respecto	a	lo	que	la	persona	hizo.	
Como	hijos	de	Dios,	él	está	al	control	de	
la	situación.	No	importa	lo	que	ellos	digan	
para	explicar	su	comportamiento	o	inclu-
sive	si	no	les	importa,	la	verdad	saldrá	a	la	
luz	cuando	sea	el	momento.	Como	lo	hizo	
cuando	Lucifer	fue	expulsado	del	cielo.
La gracia de Dios desenmascara las mentiras
de Satanás.
38 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
38 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 5
Compartiendo la lección4
Pasando delante de la gloria de Dios
Distribuya los porotos utiliza-
dos en la sección “Exploración bí-
blica”. Asegúrese que cada persona
tenga un poroto. Diga: Estos	poro-
tos	representan	la	gracia	de	Dios	
dada	a	cada	uno	de	nosotros. Pida
a los alumnos que coloquen sus porotos en
un frasco lleno con pelotitas de algodón y
rociado con agua. Dígales que humedezcan
el algodón cada día hasta que el poroto co-
mience a brotar. Pídales que muestren su
poroto germinado a alguien y le expliquen
cómo la gracia de Dios puede tomar algo
seco y duro y tornarlo en algo vivo, verde y
que crece. De la misma forma, él puede to-
mar el pecado y la maldad que ha resultado
de la rebelión y las mentiras de Satanás y,
a través de su perdón y gracia, traer nueva
vida a los corazones de todos los que lo
acepten. Pregunte: Cuando	están	tentados	a	
dudar	que	Dios	los	ama	o	puede	perdonar-
los,	¿en	qué	pensamiento	pueden	sostener-
se? (Repita el versículo de memoria). Diga:	
Repitamos	nuestro	mensaje	juntos:
La gracia de Dios desenmascara las mentiras
de Satanás.
Materiales
* Porotos que sirvan
para germinar.
Cierre
Párese en un círculo con los alumnos y aliéntelos a pasar un momento de reflexión
tranquila sobre el efecto de la gracia de Dios en sus vidas. Disponga tiempo para cual-
quiera que quiera expresar públicamente su agradecimiento a Dios por su gracia maravi-
llosa. Cierre con una oración agradeciendo a Dios por su gracia.
39Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Gracia en accion
Gracia
Servicio
Adoracion
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 3 9
Esta historia traza un bosquejo de la
vida de Oseas, especialmente en su matri-
monio con Gomer, su esposa. La reciente
esposa de Oseas lo deja por el bienestar de
hombres extraños. Entonces, Dios dirige a
Oseas para que siga amando a su esposa,
aunque ella se apartó de él (Oseas 3). Dios
está tratando, mediante la experiencia de
Oseas, de enseñar a su pueblo acerca de su
paciencia y amor infalible. Entonces, él guía
a Oseas a amarla “como el amor de Jehová
para con los hijos de Israel” (Oseas 3:1).
Dice: “Yo sanaré su rebelión, los amaré de
pura gracia” (14:4). Las lecciones de Oseas
son promesas para el pueblo de Dios en la
actualidad.
Esta es una lección acerca del servicio
El amor de Oseas por su esposa desca-
rriada es un tipo del amor que Dios tiene por
nosotros. Así como Oseas amó y aceptó a Go-
mer con todas sus imperfecciones, también
Dios nos ama y nos acepta. Aquí, hay solo
una palabra para un amor como el de Oseas
por su esposa infiel: gracia.
Enriquecimiento del maestro
“Oseas es el primero de los doce profetas
‘menores’. Se llaman “menores” no porque
sean de menor importancia que los profetas
mayores, sino porque sus libros son más cor-
tos” (Comentario bíblico adventista, t. 4, p. 909).
“Nada se sabe acerca de Oseas, excepto
que él era un profeta del Reino del Norte de
Lección 6
La lección bíblica de un vistazo
Versículo	para	memorizar:	“...en el lugar en donde les fue dicho: Vosotros no sois pue-
blo mío, les será dicho: Sois hijos del Dios viviente” (Oseas 1:10).
Textos	clave	y	referencias:	Oseas 1-3; Profetas y reyes, pp. 209-218; historia de la Guía
de Estudio de la Biblia para el alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán que Dios nunca se da por vencido con ellos.
	Sentirán	gozo por el perdón de Dios y su constante amor.
	Responderán	diciéndole a Dios que ellos quieren ser sinceros con él.
Mensaje:
No importa lo que hagamos, la gracia de Dios nunca se rinde con nosotros.
Dios es paciente con nosotros.Gracia
Oseas, profeta de graciaGracia en accion
Gracia
Servicio
Adoracion
Año C
4º trimestre
Lección 6
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
40 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
40 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 6
Israel, durante el reinado del rey Jeroboam
II. Este era un tiempo de prosperidad mate-
rial, y comercial, pero con muchos males so-
ciales (condiciones similares a las de hoy). El
nombre Oseas significa “Yahweh ha salvado”
(Comentario bíblico adventista, t. 4, p. 909).
“Así como Oseas fue detrás de su esposa
infiel para traerla de nuevo, también el Señor
nos sigue con su amor. Su amor es tierno y
leal, invariable e imperecedero. No importa
lo que hagamos, Dios continúa amándonos.
“Aunque Dios disciplinará a su pueblo por
el pecado, él alienta y restaura a aquellos que
se arrepienten. El verdadero arrepentimiento
abre el camino para un nuevo comienzo. Dios
perdona y restaura” (Life Application Bible,
Notes and Bible Helps, Wheaton, III.: Tyndale
House, 1991, p. 1503, traducción libre).
¿De qué me ha redimido Dios? ¿En qué área
de mi vida he experimentado el amor invaria-
ble e imperecedero de Dios? ¿Cómo responderé
hoy a ese amor sin fin?
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida	 En todo momento Salude a los alumnos cuando lle-
gan, y escuche sus alegrías y sus
tristezas
Actividades	preparatorias De 10 a 15 minutos A. Buscando a Gomer
B. Buscando a Oseas
C. Poder y persuasión
Oración	y	alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección	bíblica	 Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando	la	lección De 15 a 20 minutos ¿Quién necesita más la gracia?
Compartiendo	la	lección De 15 a 20 minutos Dios me ama
* La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa.
Bienvenida
Salude a los alumnos en la puerta. Pre-
gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de
qué están alegres o preocupados. Pregúnte-
les si tienen algo que compartir de su estu-
dio de la Biblia durante la semana (si había
algo “asignado” la semana pasada, menció-
nelo aquí). Pida a los alumnos que se alisten
a participar de la actividad preparatoria que
usted seleccionó.
1
3
4
2
41Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 4 1
Actividades preparatorias1
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- Buscando a Gomer
Escriba las siguientes instruc-
ciones en el pizarrón donde todos
puedan verlas. Reparta los artículos
de la lista. (Si usted no quiere traer
diarios o revistas seculares a la igle-
sia, traiga páginas preseleccionadas).
Los alumnos comienzan la actividad
cuando llegan. (Si usted está en una
iglesia grande, haga que los alumnos
trabajen en grupos manejables).
	 Instrucciones: Lean	Oseas	1:2-4	y	2:5,	
6.	Gomer	era	una	joven	infiel	que	utilizaba	
su	cuerpo	para	atraer	amigos	varones.	Ella	
podría	haber	sido	aun	una	adolescente.	En-
cuentren	figuras	y	palabras	que	describan	
cómo	piensan	que	Gomer	hubiera	sido	si	
viviera	hoy.	Hagan	un	collage	con	sus	figu-
ras	y	palabras.
Análisis
Diga: Gomer	no	era	una	madre	y	ni	una	
esposa	fiel.	¿Qué	muestra	eso	en	sus
collages?	
(Cualquier cosa que sugiera una vida
ligera, vida nocturna, tratar de estar linda,
vender su cuerpo.) ¿Qué	clase	de	figuras	
habrían	utilizado	si	Gomer	hubieran	sido	
fiel	a	su	esposo? (Leyendo una Biblia, oran-
do, mamá con su bebé, actividades sanas,
ayudando a otros, viviendo una vida limpia).
¿Captan	la	idea?	Esta	mujer	tenía	una	vida	
miserable.	Entonces,	¿qué	puedo	aprender	
yo	de	esta	historia?
No importa lo que hagamos, la gracia de Dios
nunca se rinde con nosotros.
B- Buscado a Oseas
Escriba uno de los siguientes adjetivos en
cada una de las ocho tarjetas de archivo: fiel,
amante, tierno, comprensivo, perdonador,
justo, limpio.
Divida al grupo en equipos.
Diga: Oseas	era	
un	hombre	sincero	
y	fiel,	a	quien	Dios	
llamó	a	ser	un	pro-
feta	para	Israel,	en	
el	Reino	del	Norte.	
Tengo	aquí	una	lista	de	adjetivos	(palabras	
descriptivas)	que	sugieren	cómo	puede	haber	
sido	Oseas,	tales	como,	amable,	serio,	etc.	
	En	sus	grupos,	elijan	un	miembro	del	
equipo	para	venir	al	frente.	Les	voy	a	mos-
trar	un	adjetivo	y	ellos	van	a	volver	y	re-
presentarlo	para	que	ustedes	adivinen.	(Si
usted está en una iglesia pequeña, haga que
sus alumnos jueguen a adivinar con sólo una
persona actuando).
Pueden	tener	una	idea	de	cómo	era	
Oseas,	leyendo	Oseas	2:14,	16,	19,	23;	3:1.
Escriba las referencias en el pizarrón y dé
al grupo un par de minutos para revisar los
textos. Entonces, llame a los representantes
de cada grupo y comience las adivinanzas.
Análisis
Diga: ¿Tienen	una	imagen	de	Oseas	aho-
ra?	Él	podría	haber	sido	nuestro	pastor,	
¿verdad?	Entonces,	¿por	qué	le	dijo	Dios	a	
un	hombre	bueno	que	aceptara	a	una	espo-
sa	que	no	era	buena? (Porque él ama a los
fracasados; él quería enseñar algo impor-
tante acerca del amor de Dios).	¿Qué	enseña	
esta	historia	acerca	del	amor	de	Dios? (Que
la gracia de Dios es paciente con nosotros).
Nuestro mensaje es:
No importa lo que hagamos, la gracia de Dios
nunca se rinde con nosotros.
C- Poder y persuasión
Divida a los
alumnos en dos gru-
pos, dando a cada
grupo un área de
la habitación con
límites claros, así como sus instrucciones
de grupo confidenciales. Luego de entregar
Materiales
* Ocho tarjetas
de archivo o fichas
con adjetivos.
Materiales
* Instrucciones
escritas.
Materiales
* Biblias.
* Periódicos.
* Revistas.
* Tijeras.
* Goma de pegar.
* Pizarrón.
* Marcadores.
42 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s42 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 6
las instrucciones, déles una señal para que
comiencen a seguirlas. Permita dos o tres
minutos para que el “grupo uno” tiente al
“grupo dos”.
Instrucciones	del	“grupo	uno”: Traten de
tentar a las personas del “grupo dos” a en-
trar en su área de la habitación. No importa
cuán a menudo se nieguen o escapen, insis-
tan cortés y apremiantemente en invitarlos.
Utilicen cualquier persuasión que quieran
para traerlos y mantenerlos allí, pero no uti-
licen la fuerza.
Instrucciones	del	“grupo	dos”: Deben
estar en su área de la habitación al terminar
el juego.
Análisis
Pregunte al “grupo 1”: ¿a	cuántas	perso-
nas	tentaron	a	entrar	en	su	rincón?	¿Por	qué	
no	llenaron	su	rincón?	¿Cómo	se	sintieron	
cuando	su	invitación	era	continuamente	re-
chazada	o	cuando	ellos	escapaban? Pregunte
al “grupo 2”: ¿por	qué	ustedes	estaban	siem-
pre	escapándose?
Diga: En	nuestra	historia	de	hoy,	ambos,	
Dios	y	Oseas,	están	siempre	invitando	a	Is-
rael	y	a	Gomer	a	volver.	Esta	es	una	forma	
poderosa	de	enseñarnos	acerca	de	la	gracia.	
Nuestro	mensaje	es:	
No importa lo que hagamos, la gracia de Dios
nunca se rinde con nosotros.
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta las expresiones de gozo o de
tristeza que los alumnos le comunicaron a
su llegada, según lo considere apropiado.
Si los alumnos lo permiten, relate sus
experiencias acerca del estudio de la
semana anterior. Mencione los cumpleaños,
los eventos especiales o los logros. Salude
afectuosamente a todas las visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
“Gracias” - CD Eslabones de la Gracia - 1 -
Nº 9.
“Buscad Primero” - CE Eslabones de la
Gracia - 2 - Nº 18.
C- Misiones
Utilice una historia misionera que tenga
disponible.
D- Ofrendas
Diga: Muchas	personas	en	nuestro	
mundo	están	lejos	de	Dios.	Tenemos	una	
oportunidad	de	ayudarlas	a	escuchar	a	
Dios	llamándolos	a	entrar	en	su	familia.	
La	ofrenda	que	traemos	ayuda	a	enviar	un	
mensajero	hacia	ellos	así	como	Dios	envió	
a	Oseas	a	traer	de	nuevo	a	Gomer.
E- Oración
Pida a todos que
busquen una pa-
reja de oración. El
maestro comienza
la oración leyendo
Oseas 1:10. “Y	en	el	lugar	donde	les	fue	di-
cho:	‘Vosotros	no	sois	pueblo	mío’,	les	será	
dicho:	‘Sois	hijos	del	Dios	viviente’	”. Diga:
Ahora	túrnense	para	ofrendar	una	oración	o	
dos	de	alabanza	a	Dios	porque	él	es	nuestro	
Padre	misericordioso. Deténgase mientras
ellos oran; luego continúe. Querido	Padre,	
estamos	tan	felices	que	nos	hayas	hecho	
tus	hijos. (A los participantes). Digámosle	
a	Dios	qué	es	lo	que	más	valoramos	en	él	
como	Padre. Deténgase mientras ellos oran;
lea Oseas 2:23: “Tú	eres	pueblo	mío,	y	él	
dirá:	‘Dios	mío’	”. Diga: Señor,	reconocemos	
que	no	siempre	actuamos	como	tus	amados.
(A los participantes) Díganle	a	Dios,	ahora,	
cómo	se	sienten	por	todas	las	veces	que	lo	
han	abandonado. Deténgase mientras ellos
oran; luego, continúe. Dios,	tenemos	tantas	
necesidades	como	grupo.	Invito	a	todos	los	
que	tengan	un	pedido	a	traerlo	delante	de	
ti	ahora,	“no	porque	seamos	merecedores	
sino	por	tu	gran	misericordia”. Deténga-
se mientras oran; luego continúe. Gracias,	
Señor,	por	escucharnos.	Danos	paz	y	gozo	
mientras	te	adoramos	hoy.	Amén.
Materiales
* Caja, botella o
frasco en forma de
corazón.
43Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 4 3
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica
Diga: Hemos	estado	discutiendo	algu-
nas	de	las	ideas	de	las	historias	de	Oseas	
y	Gomer.	Ahora	vamos	a	explorar	un	poco	
más	profundamente.
Experimentación de la historia
Pida a los alumnos que abran sus
Biblias en el libro de Oseas. Usted
contará parte de la historia y ellos
leerán otra parte. La persona más
cercana a usted leerá primero si está
dispuesta, y luego quienes deseen hacerlo
mientras usted camina por el grupo. Cada
voluntario lee solamente un versículo. Usted
asigna los versículos y narra entre las series de
versículos.
1. Oseas 1:1 y 2.
2. Aquí	tenemos	a	Dios	diciéndole	al	joven	
Oseas	que	encuentre	una	mujer	que	está	acos-
tumbrada	a	tener	muchos	amantes	y	no	es	fiel	
a	ninguno	de	ellos	(esto	significa	adulterio).	
En	realidad,	esto	no	parece	la	receta	para	un	
buen	matrimonio,	¿verdad?	Pero	Oseas	actúa	
como	Dios	le	ha	dicho.	Él	encuentra	una	mu-
jer	de	modales	atractivos,	que	conquista	su	
corazón.	Y	pensando	que	su	amor	puro	puede	
cambiarla,	él	le	pide	matrimonio.
3. Versículos 3 y 4.
4. El	primer	hijo	es	llamado	Jezreel,	que	
significa	“Dios	esparce”.
5. Versículo 6.
6. Lo-ruhama	significa	“no	habiendo	
recibido	amor	o	compasión”.	Los	estudiosos	
de	la	Biblia	creen	que	porque	Oseas	menciona	
una	hija	en	vez	de	un	hijo,	probablemente	
otra	persona	era	el	padre	de	Lo-ruhama.	De	
esta	forma,	Gomer,	aún	viviendo	bajo	el	techo	
de	Oseas,	es	infiel	para	con	él.
7. Versículos 8 y 9.
8. Nuevamente	Oseas	no	dice	que	él	es	el	
padre.	Y	Lo-ammi	significa	“no	pueblo	mío”.	
¿Cómo	puede	una	historia,	de	una	prostituta	
estar	en	la	Biblia?	Porque	está	tratando	de	
decir	algo	a	Israel.	Y	Dios	está	diciéndonos	
algo	a	nosotros.	Cuando	vamos	por	nuestro	
propio	camino,	dando	nuestra	espalda	a	
nuestro	Amigo	eterno	y	coqueteando	con	
el	Otro	chico	(Satanás),	nos	separamos	de	
Dios.	La	culpa	construye	una	pared	y	antes	
que	lo	sepamos,	somos	“no	pueblo	mío”.	
Entonces,	cuando	nos	estamos	sintiendo	
fracasados,	solos	y	confundidos,	allí	viene	el	
versículo	10.
9. Versículo 10.
10. Ahora,	la	historia	da	una	vuelta.	De	
ser	“no	pueblo	mío”,	ellos	son	llamados	“hi-
jos	del	Dios	viviente”.	¿Qué	está	sucediendo	
aquí?	Es	la	gracia	de	Dios	dispuesta	a	restau-
rar	la	infidelidad	de	su	familia.	Esta	es	una	
historia	de	gracia.	Dios	no	se	da	por	vencido	
con	Gomer	y	sus	hijos,	ni	con	Israel,	ni	con	
nosotros.	Él	continúa	llamándonos	hasta	
que	respondamos	a	su	gracia.	
11. Oseas 2:2.
12. Pero	ese	no	es	el	final	de	la	historia.
13. Oseas 3:1.
14. Las	tortas	de	pasas	eran	un	manjar	
hecho	de	uvas	secas	y	comprimidas.	Ellas	
representan	un	vínculo	con	la	adoración	de	
ídolos	(es	decir,	coquetear	con	el	Otro	chico).
15. Versículos 2-4.
16. Quince	siclos	de	plata	eran	más	o	
menos	la	mitad	del	precio	de	un	siervo.	De	
este	modo,	Gomer,	a	pesar	de	su	infideli-
dad,	es	traída	nuevamente	bajo	el	techo	de	
Oseas.	Allí,	él	la	cuidará	y	ella	no	será	una	
sierva,	sino	una	persona	libre.	La	gracia	ha	
restaurado	su	respeto.	Observen	la	conexión	
de	esta	historia	con	nosotros:	“Y	temerán	a	
Jehová	y	a	su	bondad	en	el	fin	de	los	días”.
Exploración en la Biblia
Pregunte: Pensando	en	lo	que	acabamos	
de	leer,	
1. ¿Qué	te	hace	sentir	triste	en	la	histo-
ria?	(Acepte las respuestas, localicen sus mo-
mentos críticos en el texto bíblico).
2. ¿Por	cuáles	cosas	de	la	historia	podem-
os	estar	contentos?	(Acepte las respuestas,
nuevamente remítanse al texto).
3. ¿Qué	vamos	a	recordar	de	esta	histo-
ria?	Nuestro	mensaje	es:
No importa lo que hagamos, la gracia de Dios
nunca se rinde con nosotros.
Materiales
* Biblias.
2
Pregunte: Pensando en lo que acabamos de	
leer,
1. ¿Qué te hace sentir triste en la his-
toria? (Acepte las respuestas, localicen sus
mometos críticos en el texto bíblico).
2. ¿Por cuáles cosas de la historia pode-
mos estar contentos? (Acepte las respuestas,
nuevamente remítanse al texto).
3. ¿Qué vamos a recordar de esta historia?
Nuestro mensaje es:
44 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s44 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 6
¿Quién necesita más la gracia?
Pregunte: ¿Quién	de	estos	tres	necesita	
más	la	gracia?
1.	Alguien	muy	cercano	a	ti	que	tiene	
malas	compañías	y	es	adicto	a	las	drogas.
	2.	Una	chica	que	conoces	que	deja	de	
venir	a	la	iglesia,	y	escuchas	que	está	emba-
razada.
	3.	Tú,	que	tienes	amistades	poco	confia-
bles,	pero	que	vas	a	la	iglesia	cada	semana.	
¿Cuál	de	las	tres	personas	de	arriba	necesi-
ta	más	la	gracia?	Den	razones	para	apoyar	
su	respuesta.	
Análisis
Lea Romanos 3:23. Ayude a los alumnos
a entender que todos nacieron como peca-
dores. Incluso aquellos que no parecen con-
fundidos tienen necesidad de la gracia de
Dios. Solamente su justicia vale para todo.
Todos somos infieles algunas veces. Si no
nos damos cuenta de nuestra necesidad de
gracia podemos ser la persona que más ne-
cesita la gracia.
Pregunte: ¿Hay	algo	que	ustedes	o	yo	
podamos	hacer	que	hará	a	Dios	alejarse	de	
nosotros?	(No).
No importa lo que hagamos, la gracia de Dios
nunca se rinde con nosotros.
Aplicando la lección3
Compartiendo la lección4
Dios me ama
Pregunte: ¿Cómo	se	sienten	
cuando	se	dan	cuenta	de	que	Dios	
los	ama	tanto	que	nunca	se	dará	
por	vencido	con	ustedes?	¿Qué	les	
dan	ganas	de	hacer?	(Agradecer, es-
tar felices, hacer algo por Dios). In-
vite a los alumnos a pensar en una
forma de expresar su aprecio por la
gracia de Dios como es mostrada en
la historia de Oseas. Ellos podrían
elegir entre lo siguiente: escribir una carta,
hacer una tarjeta, escribir una poesía o can-
ción, dibujar, desarrollar una pantomima o
hacer un póster con el versículo de memoria.
Permítales trabajar solos o en parejas.
Análisis
Pregunte: ¿Cómo	se	sienten	cuando	pien-
san	en	que	las	extensiones	de	Dios	están	
disponible	para	rescatarlos?	¿Cómo	pueden	
utilizar	lo	que	han	hecho	para	compartir	la	
gracia	de	Dios	con	alguien	que	conozcan?	
Repitan	el	mensaje	juntos:
No importa lo que hagamos, la gracia de Dios
nunca se rinde con nosotros.
Materiales
* Papel / Papel de
construcción.
* Lápices / marca-
dores.
* Pelotas.
* Elementos de arte.
Cierre
Permanezcan en un círculo durante un momento espontáneo. Pida a los alumnos que
expresen palabras sobre la gracia de Dios. Cierre cantando “Dios bueno es” - CD Prima-
rios - 1 - Nº 11.
45Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Gracia en accion
Gracia
Servicio
Adoracion
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 4 5
Esta lección está basada en 1 Timoteo, en
donde Pablo le cuenta a Timoteo la historia
de la constante gracia de Dios, que lo siguió
mientras él estaba persiguiendo violenta-
mente a los cristianos. La gracia de Dios fue
“más abundante con la fe y el amor”, dice él;
y luego explica la misión de Jesús al venir a
la tierra para salvar a los pecadores. Dios es
paciente mientras trata de desarrollar una
amistad con nosotros
Esta es una lección acerca de la gracia
Así como el paciente amor de Dios siguió
a Pablo, nos sigue a nosotros hoy. No hay
nada que podamos hacer para ganar o incre-
mentar el amor de Dios por nosotros y nada
de lo que hagamos evitará que este amor nos
busque para salvarnos. Este sublime amor es
maravillosa gracia.
Enriquecimiento del maestro
Esta carta a Timoteo fue escrita mientras
él era pastor de la iglesia de Éfeso. Está lle-
na de instrucciones para él como líder de la
iglesia. (Ver Comentario bíblico adventista, t.
7, pp. 294, 295.)
Este pasaje comienza con Pablo dando
gracias a Dios por: elegirlo, por confiar en
él, por destinarlo para el servicio, y por darle
poder. Pablo le cuenta a Timoteo sobre su te-
rrible pasado, pero él no se centra en su con-
ducta, sino en Jesús.
Pablo se describe a sí mismo como un
“hombre violento”, una persona que inflige
dolor en otro por el simple gozo de hacerlo.
¿Por qué Pablo describe sus pecados? Por cua-
tro razones: 1) para guardarse del orgullo; 2)
para mantener viva su gratitud a Dios; 3) para
apremiarse a sí mismo a un mayor esfuerzo
Lección 7
La lección bíblica de un vistazo
Versículo	para	memorizar:	“...la gracia de nuestro Señor fue más abundante con la fe y
el amor que es en Cristo Jesús ” (1 Timoteo 1:14)
Textos	clave	y	referencias:	1 Timoteo 1:12-17; historia de la Guía de Estudio de la Biblia
para el alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán que Dios quiere que lo conozcamos personalmente.
	Sentirán	gratitud por el paciente amor de Dios.
	Responderán	a la gracia de Dios comenzando a conocerlo como un amigo.
Mensaje:
Dios quiere que lo conozcamos personalmente.
Dios es paciente con nosotros.Gracia
Un amigo de verdadGracia en accion
Gracia
Adoracion
Año C
4º trimestre
Lección 7
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
46 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s46 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 7
Vista general del programa
Bienvenida	 En todo momento Salude a los alumnos cuando lle-
gan y escuche sus alegrías y sus
tristezas
Actividades	preparatorias De 10 a 15 minutos A. Garabato transformado
B. Las líneas de la vida
C. Aprendiendo a apoyarse
Oración	y	alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección	bíblica	 Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando	la	lección De 15 a 20 minutos ¿Cuál es la oportunidad?
Compartiendo	la	lección De 15 a 20 minutos Día del Amigo en noviembre
* La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa.
Bienvenida
Salude a los alumnos en la puerta. Pre-
gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de
qué están alegres o preocupados. Pregunte si
alguien escribió una canción o poesía o com-
partió con su familia lo que la gracia significa
para ellos durante su estudio de la Biblia esta
semana. Pida a los alumnos que se alisten a
participar de la actividad preparatoria que us-
ted seleccionó.
1
3
4
2
por Dios, y 4) para alentar a otros. Pablo está
diciendo: “Mirenme. Si Dios puede salvar a
alguien como yo, él puede salvar a cualquie-
ra. Si Dios puede utilizar a alguien como yo
para llevar a otros a él, entonces puede usar
a cualquiera. Si Dios puede ser mi amigo, él
puede ser amigo de cualquiera” (Ver William
Barclay’s Commentary on 1 Timothy).
Actividades preparatorias1
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- Garabato transformado
Reparta las hojas y lápices. Dirija la aten-
ción a la variedad de lápices de colores (mar-
cadores o crayones). Pídales que garabateen
rítmicamente de un lado de su papel. Ellos
buscarán objetos o modelos en el garabato.
Podrían ver una persona, un animal, o un pai-
47Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 4 7
Materiales
* Hojas en blanco.
* Lápiz.
* Lápices de colo-
res / marcadores.
* Crayones / pin-
turas.
Materiales
* Lápices.
* Papeles.
saje emergiendo de la masa de líneas.
Tendrán que ignorar mucho del ga-
rabato mientras siguen las líneas que
contribuyen a su figura. Ellos oscu-
recerán las líneas que delinean los
objetos de su figura. Entonces, pue-
den pintar dentro de ese bosquejo.
(Si pueden ver el delineado del otro
lado del papel, ellos podrían pintar
su figura en ese lado). Haga que los alumnos
compartan sus figuras de garabatos.
Análisis
Pregunte: ¿Qué	sucedió	acá? (Hicieron
algo más que un enredo). ¿En	qué	se	parece	
esta	actividad	a	la	vida? (A veces nos senti-
mos como enredados). Diga: Cuando	pare-
cemos	un	montón	de	garabatos,	Dios	ve	en	
nosotros	un	amigo.	Cuando	lo	conocemos	
personalmente,	lo	conocemos	como	a	un	
Amigo.	Nuestra	lección	se	enfoca	en	Dios	y	
cómo	él	pacientemente	nos	enseña	a	ser	sus	
amigos.	Nuestro	mensaje	es:
Dios quiere que lo conozcamos personalmente.
B- Las líneas de la vida
Dé a cada alumno un papel y un lápiz.
Diga: Dibujen	un	mapa	o	hagan	un	
gráfico	de	su	vida.	Tomen	un	lugar	
claro	de	inicio	(nacimiento)	y	de	fi-
nalización	(hoy).	Muestren	los	pun-
tos	claves	que	se	destacan	en	sus	
vidas,	ya	sean	señales	a	lo	largo	del	
camino	o	puntos	altos	/	bajos.	Rotulen	cada	
marca	o	punto	(cumpleaños,	bautismo,	ad-
quisición	de	una	mascota,	etc.).
Haga que los alumnos compartan sus lí-
neas de la vida en parejas. Entonces, solicite
voluntarios para compartirlas con el grupo
entero.
Análisis
Diga: ¿En	qué	dirección	está	encabezada	
tu	línea	de	la	vida?	¿Cuál	es	el	punto	más	
alto?	¿Adónde	te	dirigirás	en	el	futuro?	
¿Dónde	ves	a	Dios	trabajando	en	tu	vida	a	
lo	largo	de	la	línea?	En	nuestra	historia	de	
hoy	vemos	cómo	el	paciente	amor	de	Dios	
estaba	continuamente	atrayendo	a	Pablo	
hacia	una	amistad.	Nuestro	mensaje	es:
Dios quiere que lo conozcamos personalmente.
C- Aprendiendo a apoyarse
Pida a cada alumno que busque una
pareja para esta actividad. Dé estas ins-
trucciones: Párense	de	cara	el	uno	al	otro,	
más	o	menos	apartados	a	un	brazo	de	dis-
tancia.	Manteniendo	su	cuerpo	derecho,	
inclínense	hacia	adelante	con	sus	brazos	
extendidos	al	frente	y	sus	palmas	apun-
tando	hacia	fuera.	Atrápense	mutuamente	
con	las	palmas	de	sus	manos.	Mantengan	
la	posición,	luego	empujen	y	vuelvan	a	la	
posición	de	parados.
Sugiera que cada uno puede dar un paso
atrás y repetir el proceso. Luego, separarse
aún más lejos y repitan nuevamente el ejerci-
cio (si se sienten cómodos).
Análisis
Pregunte: ¿Qué	hizo	esta	tarea	por	vos?
(Ayudó a confiar, a conocer a la otra per-
sona, a trabajar juntos).	¿Quiénes	son	las	
personas	en	tu	vida	en	las	cuales	puedes	
apoyarte? (Probablemente ellos nombrarán
personas que conocen muy bien). Diga. En	
nuestra	lección	de	hoy,	Pablo	le	cuenta	a	
Timoteo	acerca	de	su	amistad	con	Jesús,	
la	persona	en	la	que	Pablo	se	apoyaba	más	
que	en	nadie.	Dios	quiere	que	lo	conoz-
camos	personalmente	también,	para	que	
podamos	tener	siempre	alguien	en	quien	
apoyarnos.	Nuestro	mensaje	es:
Dios quiere que lo conozcamos personalmente.
48 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s48 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 7
Diga: Nuestra	lección	de	hoy	es	acer-
ca	del	pastor	Pablo	contándole	al	joven	
Timoteo	la	historia	de	la	constante	gracia	
de	Dios	siguiéndolo	mientras	él	perseguía	
violentamente	a	los	cristianos.	La	gracia	
de	Dios	fue	“más	abundante	con	la	fe	y	el	
amor”,	dice	él;	y	luego	explica	la	misión	
de	Jesús	al	venir	a	la	tierra	a	salvar	a	los	
pecadores.	Así	como	el	gran	amor	de	Dios	
siguió	a	Pablo,	nos	sigue	a	nosotros	hoy.	
No	hay	nada	que	podamos	hacer	para	
ganar	o	incrementar	el	amor	de	Dios	por	
nosotros	y	nada	de	lo	que	hagamos	evitará	
que	el	paciente	amor	de	Dios	nos	busque	
para	salvarnos.
Experimentación de la historia
Prepare de antemano un buzón de co-
rreo con una carta adentro. Tome la carta
que está al final de este Manual. Una per-
sona vestida como Timoteo entra con una
persona vestida
como la madre de
Timoteo. La madre
abre el buzón y
entrega la carta a
Timoteo. Mientras
tanto, ellos podrían
actuar naturalmen-
te, como madre e
hijo. Luego Timoteo
lee la carta en voz alta.
Exploración en la Biblia
Divida su clase en varios grupos. (En
una iglesia pequeña elija tres o cuatro textos
para buscar juntos). Dé a cada grupo uno
de estos textos: Éxodo 33:11; Santiago 2:23;
Proverbios 18:24; 17:17; Mateo 11:19; Lucas
11:5-8; Juan 15:13. Indique a los grupos que
lean su pasaje, y digan:
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta las expresiones de gozo o de
tristeza que los alumnos le comunicaron a su
llegada, según lo considere apropiado. Si los
alumnos lo permiten, relate sus experiencias
acerca del estudio de la semana anterior.
Mencione los cumpleaños, los eventos
especiales o los logros. Salude afectuosamente
a todas las visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
“Sufriendo por amor” - CD Eslabones de
la Gracia - 1 - Nº 11.
“Romanos 1:16” - CD Eslabones de la
Gracia - 2 - Nº 20.
C- Misiones
Utilice una historia misionera que tenga
disponible.
D- Ofrendas
Diga: Dios	utiliza	nuestras	ofrendas	para	
mostrar	a	las	personas	alrededor	del	mun-
do	cuánto	él	los	ama.	Dios	quiere	que	
ellos	también	lo	conozcan	personalmente.
E- Oración
Hoy enfoque el momento de oración en
la gracia de Dios. En pequeños grupos, los
alumnos realizarán lo siguiente: 1) alabarán
a Dios por cosas específicas que él ha hecho
por ellos; 2) compartirán un área de sus vidas
que quisieran que Dios bendiga; 3) orarán
por cada uno en el grupo; 4) orarán por
amigos en común, para que conozcan a Dios
personalmente.
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica
Materiales
* Buzón de correo.
* Carta preparada
(modelo al final de
este Manual).
* Trajes para vestir
a Timoteo y a su
madre.
2
49Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 4 9
Materiales
* Copias de la hoja
de actividad (mo-
delo al final de este
Manual).
* Lápices.
1. En cada ejemplo, ¿qué desarrolló o ci-
mentó la amistad?
2. ¿Se aplica esto a su amistad con Jesús?
Y si es así...
3. ¿Cómo se aplica?
Clave de las respuestas:
Éxodo 33:11
1. Moisés habló con Dios cara a cara.
2. Sí.
3. Nosotros hablamos con Dios; él nos
habla, pero no cara a cara.
Santiago 2:23
1. Abraham creyó en Dios.
2. Sí.
3. Creo que Dios quiere ser mi amigo.
Proverbios 18:24
1. Ser amigables.
2. Sí.
3. Puedo ser amigable con Jesús compar-
tiendo mis pensamientos y mi tiempo con él.
Proverbios 17:17
1. Amar siempre.
2. Sí.
3. Jesús muestra que él quiere ser mi
amigo amándome todo el tiempo.
Mateo 11:19
1. Jesús pasaba tiempo con los “pecado-
res” y los hacía sentir aceptados.
2. Sí.
3. Puedo mostrar mi amor por Jesús cui-
dando de los desechados como él lo hizo.
Lucas 11:5-8
1. Hacer un favor, aunque sea incómodo.
2. Sí.
3. Jesús entregó su vida por mí.
Análisis
Diga: La	gracia	de	Dios	toma	muchas	
formas	y	es	usualmente	tan	diversa	y	perso-
nal	como	la	persona	que	la	recibe.	Pablo	se	
llama	a	sí	mismo	“el	peor	de	los	pecadores”.	
Pregunte:	¿Cómo	cambió	a	Pablo	la	gracia	
de	Dios?	¿Cómo	te	conmovió	la	gracia	de	
Dios?	¿Cómo	quisieras	que	te	cambie?	Re-
cuerden	que:
Dios quiere que lo conozcamos personalmente.
¿Cuál es la oportunidad?
Pregunte: Sos	una	visita	en	una	
iglesia	nueva.	Entras	a	la	Escuela	Sa-
bática	sintiéndote	muy	solo.	Pero	tra-
tas	de	ser	amable	igualmente.	Sonríes	
al	chico	que	está	cerca	de	la	puerta,	
pero	no	recibes	respuesta.	La	chica	
que	pasa	repartiendo	los	cancioneros	
ignora	tu	mano	extendida.	Una	perso-
na	adulta	está	parada	muy	cerca	de	ti	
y	te	da	la	espalda.	Estás	sentado	en	medio	de	
dos	chicos	que	están	cuchicheando.	Entonces	
te	das	cuenta	de	que	no	puedes	hacer	contacto	
visual	con	esta	gente.	¿Qué	oportunidad	hay	
de	que	te	hagas	amigo	de	ellos?
Dé a los alumnos una copia de la actividad
“¿Cuál es la oportunidad?” (al final de este ma-
nual). Cuando ellos la hayan completado, tabule
sus respuestas a la primera parte con ellos. De-
bajo de cada ítem escriba el número que cada
persona le asignó. Sume todos los números en
cada ítem. Gradúe los ítems en la forma en que el
grupo, en conjunto, los posicionó:
- Compartir experiencias.
- Reparar uno en el otro.
- Largas conversaciones.
- Intereses comunes.
- Pasar tiempo juntos.
- Apoyarse (depender) uno en el otro.
Análisis
Aliente a los alumnos a discutir el orden
en el cuál ellos ubicaron los ítems de arri-
ba. Luego pregunte: ¿Cómo	se	sintieron	al	
pensar	en	la	forma	en	que	reaccionan	ante	
Dios?	¿Qué	maneras	hay	en	las	que	ustedes	
pueden	involucrarse	más	activamente	para	
comenzar	a	conocer	personalmente	a	Dios?
Aplicando la lección3
50 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
50 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 7
Cierre
Alabe a Dios por su amor paciente, que busca una relación personal con cada uno de sus
hijos.
Compartiendo la lección4
Día del Amigo en noviembre
Distribuya los elementos de arte.
Diga a los alumnos que van a hacer
tarjetas del Día del Amigo para Je-
sús, diciéndole cuánto quieren ellos
conocerlo personalmente como su
mejor Amigo. Pueden pedirle que los ayude a
comenzar a conocerlo mejor.
Análisis
Diga: Pablo	quería	compartir	cuán	maravi-
llosa	era	la	gracia	de	Dios	para	salvarlo	y	con-
ducirlo	a	una	amistad	con	Dios.	Pregunte:	¿Qué	
podemos	hacer	para	compartir	este	mensaje	en	
la	semana	con	nuestras	familias,	amigos	y	ve-
cinos?	Recuérdeles que a veces compartir es
más que hablar.
Dios quiere que lo conozcamos personalmente.
Materiales
* Elementos de arte.
51Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Gracia en accion
Gracia
Adoracion
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 5 1
El profeta Habacuc ora a Dios acerca de
las dificultades que atraviesa Judá. Dios da a
Habacuc una gloriosa escena en visión. Para
Habacuc, esta es una nueva imagen de Dios.
Él entiende que los tiempos difíciles no
han terminado, pero sabe que Dios está al
control. Él se hará cargo de Babilonia en el
momento indicado, y se hará cargo del pro-
blema del pecado en el momento correcto.
Esta es una lección acerca de la gracia
Así como el amor y la gracia de Dios ca-
pacitaron a Habacuc para levantarse de sus
tribulaciones, Dios promete amorosamente
satisfacer hoy todas nuestras necesidades.
Aunque podemos estar atribulados por difi-
cultades y problemas, Dios es paciente con
nosotros y nos ayuda a entender que pode-
mos confiar en su gracia para poder elevar-
nos por sobre las circunstancias difíciles.
Enriquecimiento del maestro
“Hoy también el Señor declara a sus hi-
jos: ‘Esfuérzate [...] y obrad: porque yo soy
con vosotros’. El creyente tiene siempre en
el Señor a un poderoso auxiliador. Tal vez
no sepamos cómo nos ayuda; pero esto sabe-
mos: nunca falta su ayuda para aquellos que
ponen su confianza en él. Si los cristianos
pudieran saber cuántas veces el Señor orde-
nó su camino, para que los propósitos del
enemigo acerca de ellos no se cumplieran,
no seguirían tropezando y quejándose. Su fe
se estabilizaría en Dios, y ninguna prueba
Lección 8
La lección bíblica de un vistazo
Versículo	para	memorizar:	“Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos,
aunque falte el producto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas
sean quitadas de la majada, y no haya vacas en los corrales; con todo, yo me alegraré en
Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación. Jehová el Señor es mi fortaleza, el cual
hace mis pies como de ciervas, y en mis alturas me hace andar” (Habacuc 3:17-19).
Textos	clave	y	referencias:	Habacuc 3; Profetas y Reyes, pp. 281- 288; historia de la Guía
de Estudio de la Biblia para el alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán que el Dios Todopoderoso es su amigo y compañero en todas las circunstancias.
	Sentirán	admiración por las obras del Dios Todopoderoso.
	Responderán	viendo a Dios como poderoso y digno de confianza, y eligiendo confiar en él.
Mensaje:
El Todopoderoso es nuestro amigo y compañero en toda circunstancia.
Dios es paciente con nosotros.Gracia
El canto de HabacucGracia en accion
Gracia
Adoracion
Año C
4º trimestre
Lección 8
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
52 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
52 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 8
Vista general del programa
Bienvenida	 En todo momento Salude a los alumnos cuando llegan,
y escuche sus alegrías y sus tristezas
Actividades	preparatorias De 10 a 15 minutos A. Asesinos del gigante
B. Cuadro de poder
Oración	y	alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección	bíblica	 Hasta 20 minutos Introducción de la historia bí-
blica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando	la	lección De 15 a 20 minutos Nuestro salmo
Compartiendo	la	lección De 15 a 20 minutos Compartan un salmo
* La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa.
Bienvenida
Salude a los alumnos en la puerta. Pre-
gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de
qué están alegres o preocupados. Pregunte
si alguien compartió su amistad con alguien
nuevo, habló con un adulto acerca de la for-
ma en que la gracia los cambia, o dibujó una
imagen de Dios durante su estudio bíblico
esta semana. Pida a los alumnos que se alis-
ten a participar de la actividad preparatoria
que usted seleccionó.
Actividades preparatorias1
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- Asesinos del gigante
Antes de la Escuela Sabática, dibuje un
contorno alto hasta el techo de un gigante
de periódicos (cuanto más alto el techo, me-
jor). Si tiene tiempo,
agregue un rostro
malvado, armadura
y armas a su dibujo
gigante.
Pegue firmemen-
te el periódico a la
Materiales
* Biblia.
* Periódico.
* Marcadores negros.
* Biromes.
* Cinta adhesiva.
1
3
4
2
podría moverlos. Le reconocerían como su
sabiduría y eficiencia, y él haría que se cum-
pliese lo que él desea obrar por su medio”
(Profetas y reyes, p. 281-288).
Mientras observo el mundo hoy, ¿qué me
preocupa? ¿Qué pregunta difícil estoy esperando
que Dios responda? ¿Cómo elegiré centrarme
en el poder de Dios en lugar de hacerlo en las
situaciones que me perturban?
53Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 5 3
pared. Haga que los alumnos se ubiquen en
hilera alejados unos dos metros del periódi-
co. Entregue los marcadores negros y diga a
los alumnos que derroten al gigante. Alguien
puede hacer una marca en la frente del gi-
gante. Asegúrese de que conserven sus mar-
cadores en sus manos en vez de arrojárselos.
Permita que los alumnos se turnen saltando
y haciendo marcas sobre el gigante tan alto
como sea posible. Luego que todos han teni-
do un turno, haga que los alumnos se paren
sobre sillas fuertes para escribir sus nombres
en sus marcas.
Análisis
Pregunte: ¿Qué	te	recuerda	el	gigante?	
¿Qué	circunstancias	en	tu	vida	son	imposi-
bles	de	“matar”?
Diga: En	nuestra	lección	de	hoy,	el	país	
de	Judá	estaba	enfrentando	problemas	con	
sus	enemigos	y	el	profeta	Habacuc	se	volvió	
hacia	Dios	por	seguridad.	Leamos	Habacuc	
3:17-19	juntos.	Encuentren	y	lean	los	versí-
culos.	Estos	versículos	cuentan	cómo	Haba-
cuc	se	sintió	luego	que	Dios	reveló	su	poder	
en	respuesta	a	la	oración	del	profeta.
Diga: Nuestro	mensaje	es	el	siguiente:
	
El Todopoderoso es nuestro amigo y
compañero en toda circunstancia.
(Adaptado de First Impressions: Unforgetta-
ble Openings for Youth Meetings, Loveland,
Colorado, Group Publishing, 1998, p. 11.
Usado con permiso.)
B- Cuadro de poder
Pida a los alumnos que elijan un com-
pañero y encuentren un lugar para trabajar
donde tengan acceso a los elementos que
usted ha provisto. Dígales que ellos van a
buscar un “cuadro de palabras del poder” de
Dios en Habacuc 3 y crear una representa-
ción de ese poder.
Si usted puede proveer los elementos, ex-
plique que ellos pueden utilizar hisopos de
algodón para “pin-
tar” con goma de pe-
gar encima de su pla-
to de cartón. Luego,
pueden utilizar una
cuchara para espol-
vorear sal coloreada
sobre la goma de pe-
gar húmeda. Cuando
un color ha sido apli-
cado, pueden sacu-
dir el exceso de sal
y más tarde “pintar”
con goma de pegar para que la siguiente sal
de color sea aplicada.
Si usted no tiene acceso a los elementos de
la lista, provea otros elementos de arte tales
como papel y marcadores de colores. Cuando
los alumnos hayan finalizado sus creaciones,
hágales agujerear la parte superior para col-
garlos con el hilo.
Análisis
Pida a cada equipo que muestre su creación
y expliquen qué cuadro de palabras del poder
de Dios en Habacuc 3 estaban retratando.
Pregunte: ¿Cómo	te	sientes	confiando	
en	el	poder	de	Dios	y	en	su	plan	de	condu-
cirte	a	través	de	tus	dificultades?	Cuando
los alumnos hayan tenido la oportunidad
de compartir, exhiba los cuadros del poder
de Dios sobre la pared. Si usted realizó la
actividad preparatoria A, derribe el gigante
y cuelgue los cuadros de poder en ese lugar,
o cubra al gigante con las representaciones
del poder de Dios. Pida a los alumnos que se
junten alrededor y diríjalos en una oración
agradeciendo a Dios por su poder por sobre
todas las dificultades en sus vidas.
El Todopoderoso es nuestro amigo y
compañero en toda circunstancia.
(Adaptado de Helping Children Know God,
Loveland, Colorado, Gruoup Publishing,
1995, p. 107).
Materiales
* Biblias.
* Acuarelas de varios
colores.
* Sal.
* Platos de cartón.
* Goma de pegar.
* Cucharas, hisopos,
hilo o papel.
*Marcadoresdecolores.
Pregunte: ¿Qué	 te recuerda el gigante?
¿Qué circunstancias en tu vida son imposi-
bles de “matar”?
Diga: En nuestra lección de hoy, el país de
Judá estaba enfrentando problemas con sus
enemigos y el profeta Habacuc se volvió hacia
Dios por seguridad. Leamos Habacuc 3:17-
19 juntos. Encuentren y lean los versículos.
Estos versículos cuentan cómo Habacuc se
sintió luego que Dios reveló su poder en res-
puesta a la oración del profeta.
54 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s54 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 8
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta las expresiones de gozo o de
tristeza que los alumnos le comunicaron a
su llegada, según lo considere apropiado.
Si los alumnos lo permiten, relate sus
experiencias acerca del estudio de la
semana anterior. Mencione los cumpleaños,
los eventos especiales o los logros. Salude
afectuosamente a todas las visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
“Cristo, la mejor solución” - CD Eslabo-
nes de la Gracia - 1 - Nº 13.
“Soy amigo del gran Rey” - CD Eslabo-
nes de la Gracia - 2 - Nº 19.
C- Misiones
Utilice una historia misionera que tenga
disponible.
D- Ofrendas
Diga: Dios	siempre	está	allí	para	guiar-
nos	en	medio	de	nuestras	dificultades.	Él	
utilizará	nuestra	
ofrenda	para	ayu-
dar	a	aquellos	que	
están	en	otros	
países	a	conocer	
que	ellos	también	
pueden	empezar	a	
confiar	completamente	en	Dios	en	medio	
de	sus	dificultades.
E- Oración
Tenga la oración en un círculo,
agradeciendo a Dios por su amor y cuidado.
Pongan todas sus cargas delante del Señor
(pida a los alumnos que levanten sus
manos si tienen una carga) y oren pidiendo
fortaleza.
Recuerde a los alumnos que alaben al
Señor por lo siguiente:
El Todopoderoso es nuestro amigo y
compañero en toda circunstancia.
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica
Pregunte: ¿Sienten	a	veces	que	simple-
mente	no	pueden	entender	lo	que	está	pa-
sando?	Parece	que	hay	problemas	gigantes-
cos	que	Dios	debiera	quitar	de	algún	modo.
Habacuc	se	sentía	de	esta	manera.	Él	
rogó	a	Dios	por	esto,	y	Dios	le	dijo	que	so-
portara	y	continuara	confiando	en	él;	aun	
cuando	hubiera	cosas	que	Dios	no	haría	
desaparecer.	Él	le	aseguró	a	Habacuc	que	
era	poderoso,	que	tenía	las	cosas	bajo	con-
trol,	y	que	iba	a	estar	allí	con	su	pueblo	a	
través	de	todas	las	pruebas.	
Experimentación de la historia
Diga: Antes	de	que	analicemos	
el	salmo	de	oración	de	Habacuc,	
vamos	a	leer	otro,	más	sencillo,	
del	libro	de	los	Salmos. Divida a
los alumnos en dos grupos. Haga que lean
el Salmo 121 juntos y en voz alta, alternan-
do entre los grupos, un versículo por vez.
Aliéntelos a leer con expresión, con énfasis,
y al unísono. Usted podría pedir a cada
grupo que practiquen sus versículos en voz
alta en una esquina, antes de leerlos juntos
antifonalmente. (Este puede ser un buen
texto para hacer que los alumnos memori-
cen y presenten en el programa de la Escuela
Sabática de adultos o servicio de adoración).
Cuando hayan terminado sus lecturas res-
pectivas, pídales que vuelvan a Habacuc 3.
Exploración de la Biblia
Pida a los alum-
nos que marquen
Habacuc 3 con su
dedo y cierren sus
ojos mientras usted
lee el capítulo en voz alta. Pídales que creen
imágenes en sus mentes acerca de lo que
usted está leyendo. Practique de antemano
para que pueda ser expresivo. Cuando haya
Materiales
* Biblias.
Materiales
* Biblias.
Materiales
* Una canasta o
plato de ofrendas.
2
55Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 5 5
terminado de leer, pregunte: ¿Qué	vieron?	
¿Cómo	se	sintieron	con	respecto	a	Dios	a	
partir	del	cuadro	de	palabras	de	Habacuc?
Pregunte: ¿Cómo	está	relacionado	el	
versículo	2	con	el	resto	de	la	oración	tipo	
salmo? (Habacuc recuerda los hechos pode-
rosos de Dios en el pasado y le pide que los
repita). ¿De	qué	modo	narrar	los	maravillo-
sos	hechos	de	Dios	en	el	pasado	nos	ayuda	
a	esperar	la	liberación	futura	“en	medio	
de	los	tiempos”	(vers.	2)? (Cuando nos en-
focamos en los hechos poderosos de Dios,
llegamos a confiar en que él puede liberar-
nos o comprendernos en medio de nuestras
dificultades presentes).
¿Qué	eventos	pasados	y	futuros	recuer-
dan	cuando	leen	desde	los	versículos	3	al	
10? (Los Diez Mandamientos, las plagas de
Egipto, la creación del mundo, la división
del Mar Rojo, el cruce del Jordán, la segunda
venida de Cristo).
(Si a usted le gustaría estudiar el tema
más profundamente, compare las imágenes
encontradas en Salmo 74:12-17 y Salmo
77:16-19 con las imágenes de Habacuc 3 para
encontrar imágenes similares utilizadas para
evocar admiración por las obras poderosas
de Dios.)
Diga: Dios	quiere	que	sepamos,	com-
prendamos,	experimentemos,	sintamos	y	
recordemos	que:
El Todopoderoso es nuestro amigo y compañero
en toda circunstancia.
Materiales
* Biblias.
* Papel.
* Lápices / biromes.
Nuestro salmo
Dé a los alumnos papel y biro-
mes o lápices. Pídales que encuen-
tren Salmo 121 una vez más en
sus Biblias. Invítelos a trabajar en
pequeños grupos de dos o tres para
rescribir este salmo y aplicarlo a sus
vidas. Añadirán el punto de poder al
final. Por ejemplo, ellos pueden elegir dejar
los versículos uno y dos iguales o cambiar
“montes” y “que hizo los cielos y la tierra”
por referencias que sean más significativas
para ellos. En los versículos tres y cuatro,
ellos deben personalizar “no dará tu pie al
resbaladero” y “el que guarda Israel” agre-
gando nuevamente referencias más perso-
nales, particularmente sobre las dificultades
que están atravesando.
Aliéntelos a crear cuadros de palabras
o gráficos del poder de Dios, así como Ha-
bacuc lo hizo. Cuando hayan terminando,
pida a los pequeños grupos que compartan
sus salmos con el resto de la clase. Asegúre-
se que cada salmo finalice con el punto de
poder.
El Todopoderoso es nuestro amigo y compañero
en todas las circunstancias.
Aplicando la lección3
Compartiendo la lección4
Compartan un salmo
Reparta papeles y biromes o
marcadores. Pida a cada alumno
que piense en alguien con quien
compartir el mensaje de hoy. Tan
atractivamente como sean capaces,
que los alumnos escriban uno de los
salmos creados recientemente (ya
sea su propia creación o el de otra persona
que les haya gustado) y lo preparen para
darlo a la persona con quien ellos eligieron
compartir el mensaje de hoy.
Mientras los alumnos están trabajando
en copiar los salmos, haga que cada uno
exprese con quién y cuándo lo compartirán,
y por qué eligieron a esa persona.
Materiales
* Papel.
* Biromes / marca-
dores.
56 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s56 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 8
Cierre
Alabe a Dios por sus obras poderosas y su interés personal en cada uno. Ore para que
él se dé a conocer en forma poderosa a cada uno de sus alumnos y maestros esta semana.
Análisis
Pregunte:	¿Cómo	ayudará	tu	salmo	a	
la	persona	con	quién	lo	vas	a	compartir?	
¿Cómo	te	va	a	ayudar	a	ti?	Se	nos	ha	dicho	
que	recordar	lo	que	Dios	ha	hecho	por	
nosotros	refuerza	nuestra	fe	y	hace	más	
sencillo	confiar	en	él	la	próxima	vez	que	
sobrevienen	momentos	difíciles.	
	Recuerden	que:
El Todopoderoso es nuestro amigo y compañero
en toda circunstancia.
57Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 5 7
El ángel Gabriel se aparece a María y le
anuncia que ha sido elegida para ser la ma-
dre del Mesías. María acepta esta responsabi-
lidad y adora al Señor. Así como Dios eligió a
María para llevar a Jesús en su vientre, él nos
elige a nosotros para llevar las buenas nue-
vas de su amor al mundo.
Esta es una lección acerca de la adoración
María alabó a Dios y sometió su vida a su
voluntad. En la misma forma en que María
eligió dar su vida en adoración al Salvador,
así también nosotros podemos elegir entre-
gar nuestras vidas en adoración cada día.
Enriquecimiento del maestro
“Si duda, Dios escogió a María en primer
lugar, porque en el momento designado... su
carácter reflejaba con mayor perfección los
ideales divinos de la maternidad que los de
cualquier otra hija de David. Ella pertenecía
a esa selecta minoría que aguardaba ‘la con-
solación de Israel’... Esta fue la esperanza que
purificó su vida... y la preparó para su sagrada
tarea... Toda madre en Israel hoy puede co-
operar con el cielo como lo hizo María... y en
cierto sentido, puede transformar a sus hijos
en hijos e hijas de Dios” (Comentario bíblico
adventista, t. 5 pp. 274).
¿Por qué Dios me escogió? ¿Cómo reaccionaré a
esto? ¿Cómo estoy esperando que venga Jesús? ¿En qué
formas mi vida refleja una “cooperación” con el cielo?
Lección 9
La lección bíblica de un vistazo
Versículo	para	memorizar:	“...debemos dar siempre gracias a Dios [ ... ], que Dios os
haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por Espíritu y
la fe en la verdad” (2 Tesalonicenses 2:13).
Textos	clave	y	referencias:	Lucas 1:26-56; Comentario bíblico adventista, t. 5, pp. 663-
674; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán que Dios los ha elegido así como eligió a María.
	Sentirán	gratitud y humildad por ser elegidos como hijos de Dios.
	Responderán	eligiendo adorar a Dios cada día.
Mensaje:
Adoramos a Dios porque él nos ha elegido como suyos.
Alabamos a Dios por su más grande don.Adoración
La elección de Dios
Gracia en accion
Gracia
Servicio
AdoracionAño C
4º trimestre
Lección 9
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
58 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s58 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 9
Vista general del programa
Bienvenida	 En todo momento Salude a los alumnos cuando lle-
gan. y escuche sus alegrías y sus
tristezas
Actividades	preparatorias De 10 a 15 minutos A. Y el ganador es...
B. ¡Eligiendo las buenas nuevas!
Oración	y	alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección	bíblica	 Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando	la	lección De 15 a 20 minutos Situación
Compartiendo	la	lección De 15 a 20 minutos Compartiendo la Navidad
* La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa.
Bienvenida
Salude a los alumnos en la puerta. Pre-
gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de
qué están alegres o preocupados. Pregunte
si alguien compuso una oración o poesía, o
una descripción de Dios durante su estudio
de la Biblia esta semana. Pida a los alumnos
que se alisten a participar de la actividad pre-
paratoria que usted seleccionó.
Actividades preparatorias1
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- Y el ganador es...
Divida a los alumnos en dos o
tres grupos. Distribuya figuras de
revistas, diarios, o fotos de perso-
nas famosas a cada grupo. Pida a
cada grupo que elija una persona
de entre esas que usted les dio para
ser elegida “La persona más her-
mosa de la tierra”. Explíqueles que
“hermosa” aquí significa más que
características físicas. Deben seleccionar a
esta persona sobre las bases del aspecto físi-
co, fortaleza espiritual, buen carácter, inteli-
gencia, etc. Un representante de cada grupo
debe decir entonces a quién eligieron ellos y
pegar la figura de la persona en algún lugar
en el frente del cuarto.
Análisis
Pregunte: ¿Por	qué	eligieron	a	(nombre	
de	la	persona)?	¿Les	gustaría	ser	elegidos	
sobre	estas	bases?	¿Por	qué	sí	o	por	qué	no?	
¿Qué	estándares	utiliza	Dios	para	elegir	a	
Materiales
* Fotografías de
personas famosas.
* Chinches o cinta
adhesiva.
* Pizarrón blanco.
* Marcadores.
1
3
4
2
59Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 5 9
Materiales
* Elementos de arte.
* Grabador y CDs.
* Filmadora, compu-
tadora, instrumentos
musicales, (trate
de conseguir lo que
pueda).
sus	mensajeros?	(Busca personas que están
dispuestas a hacer lo que él pide y creer por
la fe que lo increíble es posible).
Diga: Nuestro	versículo	de	memoria	nos	
recuerda	que	Dios	nos	elige	personalmente.	
Leamos	juntos	2	Tesalonicenses	2:13. (Dé a
los alumnos tiempo para encontrar y leer el
versículo de memoria en voz alta con usted).
Nuestro	punto	de	poder	esta	semana	es	el	
siguiente:
Adoramos a Dios porque él nos ha elegido
como suyos.
B- ¡Eligiendo las buenas nuevas!
Provea un ayudante adulto para
cada “centro de grabado” que us-
ted establezca para que usen los
alumnos. (Tales como Centro de
audio-grabación, Centro de video-
grabación, Centro de computación,
Centro de arte, Centro de creación
musical, etc.).
Pregunte: ¿Cuál	fue	la	mejor	
noticia	que	alguna	vez	tuvieron?	
¿Cómo	les	llegó	la	noticia?	(Esti-
mule las respuestas y la discusión).
Diga: Van	a	tener	una	oportunidad	de	
grabar	sus	buenas	noticias	en	uno	de	los	
medios	que	hemos	provisto	hoy. Pregúnte-
les en qué centro de grabación eligen traba-
jar, y divídalos en grupos de acuerdo a su
criterio. Asegúrese que los ayudantes tengan
un plan para permitir que cada alumno ten-
ga un turno para grabar sus noticias o crear
una exhibición o presentación de la misma.
Dé un límite de tiempo y vaya siguiendo a
los grupos para asegurar su finalización en
tiempo. Haga que cada grupo exhiba sus
presentaciones al resto de la clase.
Análisis
Pregunte: ¿Por	qué	eligieron	compartir	
sus	buenas	nuevas	en	la	forma	en	que	lo	
hicieron?	(Estaba más cómodo / familiariza-
do con el medio; era el más fácil, rápido; era
la forma más interesante.) Si	pudieras	elegir	
a	cualquiera	para	que	divulgue	tus	bue-
nas	noticias,	¿a	quién	elegirías	y	por	qué?	
¿Cómo	crees	que	esa	persona	respondería?	
¿De	qué	modo	la	forma	en	que	eliges	a	esta	
persona	es	parecida	o	no	a	la	forma	en	que	
Dios	nos	elige	a	nosotros?
	 Diga: Leamos	juntos	nuestro	versículo	
de	memoria,	2	Tesalonicenses	2.13.	(Dis-
ponga tiempo para que los alumnos encuen-
tren y lean en voz alta con usted). El	mensa-
je	de	esta	semana	es:
Adoramos a Dios porque él nos ha elegido
como suyos.
60 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
60 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 9
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta las expresiones de gozo o de
tristeza que los alumnos le comunicaron a
su llegada, según lo considere apropiado.
Si los alumnos lo permiten, relate sus
experiencias acerca del estudio de la
semana anterior. Mencione los cumpleaños,
los eventos especiales o los logros. Salude
afectuosamente a todas las visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
“Es bueno estar aquí” - CD Eslabones
de la Gracia - 2 - Nº 2.
“Alegría tengo en mi corazón” - CD Es-
labones de la Gracia - 1 - Nº 19.
C- Misiones
Utilice una historia misionera que tenga
disponible.
D- Ofrendas
Pregunte: ¿Qué	quieren	hacer	cuando	
están	agradecidos	a	alguien?	(Decirle
gracias, darle un regalo).
Diga: Esta	mañana	es	nuestra	
oportunidad	
de	dar	nuestra	
ofrenda	para	
mostrar	nuestra	
gratitud	hacia	
Dios	por	darnos	
su	más	grande	
don.	Hoy	
podemos	adorar	
a	Dios	trayendo	
nuestras	ofrendas	en	agradecimiento	a	él.
E- Oración
Reúna a los alumnos en un círculo.
Diga: Hoy	podemos	adorar	a	Dios	con	
nuestras	oraciones.	Mientras	piensan	
acerca	del	amor	de	Dios	que	los	eligió	
para	ser	suyos,	¿cómo	los	hace	sentir	
eso?	Ustedes	pueden	compartir	esos	
sentimientos	hoy	en	una	oración	de	
palabras	espontáneas.	Por	ejemplo,	luego	
que	yo	diga:	“Querido	Señor,	queremos	
adorarte	diciéndote	cómo	nos	sentimos	
hoy”,	ustedes	pueden	decir	una	palabra	
mientras	la	piensan,	tal	como:	feliz,	
bendecido,	etc.	Cierre cuanto parezca
haber un momento de calma.
Materiales
* Caja de regalo
pequeña cubierta
con papel de envol-
ver de color oscuro
y las palabras:
“Don de gratitud”.
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica
Diga: Cada	uno	de	nosotros	ha	sido	ele-
gido	por	Dios	y	todos	tenemos	una	parte	
importante	en	su	plan.	Hoy	vamos	a	apren-
der	cómo	Dios	eligió	a	María	para	ser	una	
parte	especial	de	su	plan.	María	fue	elegida	
para	ser	la	madre	del	Hijo	de	Dios.
Experimentación de la historia
Pida a tres de sus alumnos más
vivaces que realicen una pantomi-
ma de la conversación entre María
y el ángel Gabriel, y entre María
y Elizabet, utilizando gestos y ex-
presiones faciales, mientras otros
alumnos voluntarios leen la historia
de Lucas 1:26-56 en voz alta. Haga que todos
los alumnos lo sigan en sus Biblias.
Análisis
Diga: El	ángel	Gabriel	dijo	a	María	que	
ella	era	“bendita	entre	todas	las	mujeres”	
y	luego	le	dijo	que	no	tuviera	miedo.
Pregunte: ¿Qué	piensan	comúnmente	
cuando	alguien	comienza	diciendo	algo	
lindo	y	luego	dice	algo	así	como,	“no	tengas	
miedo,	o	no	te	preocupes”? (Me preocupo y
tengo miedo porque él puede estar tratando
de suavizar el golpe que viene después).
¿Cómo	supo	él	que	ella	tenía	miedo?	(Por
la mirada preocupada de su rostro). ¿De	qué	
creen	que	tenía	miedo? (Del ángel mismo
y de lo que podría decir a continuación, de
que ella podría estar perdiendo la razón).
Luego	de	escuchar	a	Gabriel,	¿qué	les	
parece	que	puede	haber	sido	lo	más	difícil	
Materiales
* Biblias.
* Tres alumnos
mimos.
2
61Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 6 1
de	entender	para	María?	(Ser favorecida
por Dios; quedar embarazada siendo una
virgen; quién iba a ser su hijo; cómo explicar
esto a los demás, especialmente a José y a
su familia). ¿Qué	te	cuenta	la	respuesta	de	
María	acerca	de	ella? (Ver Lucas 1:38. Ella
era humilde, estaba dispuesta, y tenía fe).
¿Cómo	piensan	que	hubieran	respondido	
en	el	lugar	de	María?	¿Cómo	piensan	que	
responderían	si	Dios	se	apareciera	ante	
ustedes	para	decirles	lo	que	ha	elegido	para	
sus	vidas?	(Le preguntaría si está seguro que
está con la persona correcta).
Diga: Miren	cuidadosamente	el	canto	
de	María	en	Lucas	1:46-55. Pregunte: ¿Por	
qué	María	alaba	a	Dios	en	esta	canción?
(Por reparar en ella: una muchacha en una
sociedad donde las mujeres eran tratadas
como posesiones, por su misericordia, po-
der, y bondad dirigidas a una persona pobre;
porque las personas pobres eran miradas
desde arriba. Porque ella lee las profecías y
lo que se suponía que el Mesías hiciera). Si	
tuvieran	que	cantar	una	canción	de	alaban-
za	a	Dios	por	elegirlos,	¿qué	cantarían?	Mi-
rando al versículo 37, ¿Qué	ejemplos	de	sus	
vidas	o	en	la	vida	de	alguien	que	conocen	
podrían	utilizar	para	mostrar	que	“nada	es	
imposible	para	Dios”?
Diga: Como	dice	nuestro	mensaje,	Dios	
nos	ha	escogido	a	cada	uno	de	nosotros	
para	ser	suyos	y	promete	utilizarnos	para	
lograr	cosas	muy	especiales.
Adoramos a Dios porque él nos ha elegido
como suyos.
Exploración en la Biblia
Comparen y con-
trasten la forma en
que el ángel Gabriel
se acercó a María,
José y Zacarías. Que
los alumnos lean
Mateo 1:18-24 y Lucas 1:26-38. Pregunte:
¿En	qué	se	parecen	las	reacciones	de	José	
y	María?	¿En	qué	se	diferencian? Ahora
pídales que lean Lucas 1:13-17. Pregunte:
¿Cómo	pueden	compararse	las	palabras	
de	Gabriel	a	María	con	sus	palabras	a	Za-
carías?	¿En	qué	se	parecen	los	tres? (Ellos
fueron elegidos por Dios).	¿Por	qué	es	im-
portante	esto? (Nos da una razón para ado-
rar a Dios).
Adoramos a Dios porque él nos ha elegido
como suyos.
Materiales
* Biblias.
Situación
Diga: El	director	lo	llama	a	su	oficina.	
“¡Uy,	no!	¿Qué	hice?”,	piensa	mientras	se	
arrastra	a	su	oficina.	Las	palmas	de	sus	ma-
nos	se	ponen	sudorosas	mientras	se	acerca.	
Se	relaja	un	poco	cuando	en	la	oficina	todos	
se	sonríen.	Luego	de	esperar	más	o	menos	
cinco	minutos,	la	secretaria	del	director	le	
anuncia	que	pase.	Mientras	cierra	la	puerta,	
alguien	susurra:	“Felicitaciones”.	Antes	que	
pueda	pensar	qué	quiere	decir,	el	director	
toma	su	mano	y	la	sacude.	Le	presenta	a	
una	mujer	que	dice	que	fue	elegido	para	
representar	a	su	colegio	en	una	campaña	
de	prevención	de	drogas	en	toda	la	ciudad.	
Podrá	pronunciar	un	discurso	enfrente	de	
miles	de	personas.	Camina	hacia	afuera	de	
la	oficina	deslumbrado.	
Análisis
Pregunte: ¿Cuál	es	tu	primera	reacción?	
¿Cómo	te	sientes	aceptando	este	cargo?	¿A	
quién	le	vas	a	contar	esto?	Diga:	Dios	nos	
ha	hecho	para	él.	Porque	pertenecemos	a	
Dios,	donde	quiera	que	vayamos	y	hagamos	
lo	que	hagamos	lo	estamos	representando.	
Él	promete	no	dejarnos	nunca,	ni	desam-
pararnos.	Por	eso,	podemos	darle	gracias	y	
alabarlo.	Recuerden...
Adoramos a Dios porque él nos ha elegido
como suyos.
Aplicando la lección3
62 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s62 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 9
Cierre
Pida a Dios que toque a cada uno de sus alumnos esta semana con un sentido especial de
ser escogidos por Él.
Compartiendo la lección4
Compartiendo la Navidad
Convenga con anticipación
que los alumnos vayan a clases de
divisiones inferiores. Cada uno de
ellos debe elegir un niño para jugar
(pintar una figura, contarle una
historia, cantar una canción). Antes
de irse, los alumnos deben dar a cada niño
un regalito para que se lleven a sus hogares.
Vuelvan a la clase.
Análisis
Pregunte: ¿Cómo	reaccionaron	los	
niñitos	y	las	niñitas	cuando	ustedes	los	
eligieron?	¿En	qué	se	pareció	o	no	tu	
elección	de	un	niño	a	como	Dios	nos	elige	
a	nosotros?	¿Cómo	debemos	reaccionar	
a	la	elección	de	Dios	por	nosotros? (Con
gratitud, alabanza, y adoración).
Adoramos a Dios porque él nos ha elegido
como suyos.
Materiales
* Regalitos.
63Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 6 3
José descubre que María, su prometida,
está embarazada. Él decide “divorciarse”
de ella sin humillarla. Antes de hacer esto,
un ángel se le aparece en un sueño y le dice
que el bebé de María fue concebido por el
Espíritu Santo y que él debe casarse con
ella. El ángel le cuenta a José que María ten-
drá un hijo que “salvará a su pueblo de sus
pecados”. Entonces, lo instruye para que el
bebé se llame Jesús.
Esta es una lección acerca de la adoración
Al contar esta parte de la historia del na-
cimiento de Jesús, Mateo se enfoca en cómo
este nacimiento cumple la profecía de Isaías
7:14, que anunciaba que una virgen conce-
biría y daría a luz un hijo llamado Emanuel.
Hoy Dios nos conduce a través de sus men-
sajes en la Biblia y a través de su accionar
providencial. Adoramos a Dios escuchando
y confiando en su Palabra.
Enriquecimiento del maestro
“En los tiempos bíblicos, un compromiso
era tan legalmente ceñido como una boda. En
una ceremonia delante de testigos, el novio
pagaba un precio por la novia, o mohar, al
padre de su prometida; esta transacción
sellaba la unión de pareja. El compromiso
duraba típicamente un año. Durante este
tiempo la pareja era considerada marido
y mujer, de esta manera podía separarse
solamente a través de un divorcio formal”
(Illustated Dictionary of Bible Life & Times,
Lección 10
La lección bíblica de un vistazo
Versículo	para	memorizar:	“Hazme oír por la mañana tu misericordia, porque en ti
he confiado; hazme saber el camino por donde ande, porque a ti he elevado mi alma”
(Salmo 143:8).
Textos	clave	y	referencias:	Mateo 1:18-25; Comentario bíblico adventista, t. 5, pp. 275-279;
historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán que Dios les habla a ellos hoy tan ciertamente como le habló a José.
	Sentirán	seguros porque Dios les revela su plan hoy.
	Responderán	buscando el plan revelado de Dios para sus vidas.
Mensaje:
Adoramos a Dios cuando confiamos en su plan para nuestras vidas.
Alabamos a Dios por su más grande don.Adoración
Cambio de planes
Gracia en accion
Gracia
Servicio
AdoracionAño C
4º trimestre
Lección 10
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
64 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
64 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 10
Vista general del programa
Bienvenida	 En todo momento Salude a los alumnos cuando lle-
gan, y escuche sus alegrías y sus
tristezas
Actividades	preparatorias De 10 a 15 minutos A. Sueños de adolescentes
B. Caída de confianza
Oración	y	alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección	bíblica	 Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando	la	lección De 15 a 20 minutos Cambio de planes
Compartiendo	la	lección De 15 a 20 minutos Mi vida, el plan de Dios
* La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa.
Bienvenida
Salude a los alumnos en la puerta. Pre-
gúnteles cómo ha sido su semana, por qué
están alegres o preocupados. Pregunte si
alguien encontró y escuchó el Magnificad.
¿Alguien trató de cantar la canción de Ma-
ría de alguna otra forma durante su mo-
mento de estudio de la Biblia esta semana?
Pida a los alumnos que se alisten a partici-
par de la actividad preparatoria que usted
seleccionó.
Actividades preparatorias
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- Sueños de adolescentes
Pida a los alumnos que busquen un compa-
ñero y conversen acerca de un sueño que ha-
yan tenido recientemente (bueno o malo) que
parecía tan real que no podían darse cuenta si
estaban soñando o no. Déles más o menos dos
minutos a cada uno (usted puede hacer una
seña para avisar el tiempo). Luego, pida a una
persona que se pare y comparta el suyo.
1
3
4
2
Pleasantville, New York; The Reader’s Digest
Association, 1997, p. 122, traducción libre).
¿Qué situación en mi vida requiere un gran pac-
to de confianza en Dios? ¿Cómo confiaré hoy en su
plan para mi vida? ¿Cómo alabaré a Dios por la
seguridad de sus planes?
65Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 6 5
Análisis
Pregunte: ¿Alguien	tiene	un	sueño	que	
sea	mejor	/	peor	(elija	una	opción	de	acuer-
do	a	si	la	persona	pensó	que	este	era	bueno	
o	malo)	que	este?	Si	es	así,	párate	y	cuén-
tanos.	Tienes	un	minuto. Cuando todos los
que quieran hablar hayan hablado, pregunte:
¿Qué	hace	un	sueño	memorable? (que fue
vívido; realista; atemorizador, etc.). ¿Cómo	se	
sintieron	cuando	despertaron	de	su	sueño?	
¿Sintieron	que	su	sueño	tenía	un	mensaje	
para	ustedes?	¿Piensan	que	Dios	les	habló	
alguna	vez	en	un	sueño?	¿Qué	otras	formas	
usa	Dios	para	guiarnos	/	hablarnos? (Su
Palabra, acontecimientos exitosos, oraciones
respondidas, la sabiduría de otros). Diga: El	
versículo	para	memorizar	de	esta	semana	
nos	dice	que	podemos	pedir	a	Dios	que	nos	
guíe.	Vamos	a	buscar	Salmo	143:8. Haga que
un voluntario lo lea. Nuestro	mensaje	es:
Adoramos a Dios cuando confiamos en su plan
para nuestras vidas.
B- Caída de confianza
Diga a los alumnos que formen grupos de
cuatro. Dos serán “atrapadores”, uno será el
“desplomado”, y uno será el “espectador” (si
tiene una clase pequeña, que cada persona
alterne jugando en los diferentes papeles). Los
“atrapadores” deben enfrentarse mutuamente
y unir ambas manos para agarrar al “desplo-
mado” que cruzará sus brazos por su pecho
y caerá de espaldas dejando que los otros dos
lo atrapen. El “espectador” se pondrá de pie
para poder observar las expresiones de todos
(especialmente del “desplomado”). Recuerde a
los “atrapadores” agarrar a los “desplomados”
antes de que golpeen el suelo.
Análisis
Pregunte (a los “espectadores”): Descri-
ban la expresión de las caras de los “des-
plomados” mientras estaban cayendo y sin-
tieron las manos de los “atrapadores”. ¿Qué
les parece que estaba atravesando su mente?
Describan la expresión de las caras de los
“atrapadores” mientras los “desplomados
estaban cayendo y cuando los agarraron.
¿Cómo	les	parece	que	se	sintieron? Como	
“espectador”,	¿de	qué	manera	te	sentiste	
mientras	los	“desplomados”	estaban	cayen-
do?	¿Y	cuando	fueron	agarrados?
Pregunte (a todos): ¿Qué	hizo	difícil	
esta	actividad? (No estar seguro si te van a
agarrar, el temor, etc.) ¿Qué	podría	hacerla	
más	fácil?	(Conocer bien a la persona que te
va a agarrar, haberlo hecho una vez antes,
etc.) Qué	rol	crees	que	Dios	tomaría	en	esta	
actividad:	¿“Atrapador”,	“desplomado”	o	es-
pectador”?	Explica	las	razones.	¿En	qué	rol	
piensas	que	te	sentirías	más	cómodo	jugan-
do?	¿Por	qué?	¿Por	qué	piensas	que	es	difí-
cil	confiar	en	otras	personas? (Acepte todas
las respuestas: la gente nos deja caer, las
personas prueban ser indignas de confianza,
etc.) ¿Qué	hace	difícil	confiar	en	Dios? (Que
no lo podemos ver, que no hemos tenido
suficiente experiencia con él, no conocemos
cómo él obra).
Salmo	4:5,	segunda	parte,	dice:	“Confiad	
en	Jehová”.	José,	el	padre	terrenal	de	Jesús	
y	casi	esposo	de	María,	y	María	misma,	tu-
vieron	que	confiar	en	el	plan	del	Señor	para	
sus	vidas.	El	mensaje	para	hoy	es:
Adoramos a Dios cuando confiamos en su plan
para nuestras vidas.
66 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s66 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 10
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta las expresiones de gozo o de
tristeza que los alumnos le comunicaron a su
llegada, según lo considere apropiado. Si los
alumnos lo permiten, relate sus experiencias
acerca del estudio de la semana anterior.
Mencione los cumpleaños, los eventos
especiales o los logros. Salude afectuosamente
a todas las visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
“Tu presencia” - CD Eslabones de la
Gracia - 1 - Nº 20.
“Levanta tus ojos” - CD Eslabones de la
Gracia - 1 - Nº 22.
“No hay nada igual” - CD Eslabones de
la Gracia - 2 - Nº 6.
C- Misiones
Utilice una historia misionera que tenga
disponible.
D- Ofrendas
Diga: Dios	nos	
dice	en	Malaquías	
que	su	plan	
es	que	demos	
nuestros	diezmos	
y	ofrendas	para	su	obra.	Aún	cuando	
algunas	veces	pensamos	que	no	podemos	
permitirnos	el	lujo	de	seguir	este	plan,	
confiar	en	que	Dios	se	ocupará	de	lo	que	
necesitamos	es	una	forma	especial	de	
adorarlo.
Materiales
* Caja de regalo.
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica
Pregunte: ¿Cuáles	son	sus	planes	para	
hoy	después	de	la	iglesia?	¿Van	a	ir	a	su	
casa	a	comer,	a	las	montañas,	a	la	casa	de	
un	amigo?	¿Cómo	se	sentirían	si	les	dijeran	
de	repente	que	los	planes	han	cambiado?	
¿Qué	pasaría	si	todo	lo	que	ustedes	están	
esperando	para	más	adelante	ya	no	fuera	
posible?	¿Cómo	creen	que	se	sentirían?	
Diga:	En	nuestra	historia	de	hoy,	José	y	
María	tenían	su	boda	y	vida	matrimonial	
planeadas,	pero	repentinamente	el	
mensajero	de	Dios	cambió	todo.
Experimentación de la historia
Pida a los alumnos que lean la
historia de Mateo 1:18-25 en voz
alta. Luego invite a pares o grupos
de alumnos a elegir algo entre lo
siguiente (escriba en el pizarrón las
que usted seleccione).
-Diseñen un cartel utilizando el
punto de poder y una imagen que represente
confianza.
-Compongan o interpreten una canción
que hable de confiar en los planes de Dios.
Enséñenla a la clase.
-Inventen un juego que requiera confiar
en otra persona. Juéguenlo en su grupo y
luego muéstrenlo a la clase.
-Investiguen la costumbre del
“compromiso” en los tiempos bíblicos.
Incluyan el mohar y la dote. Determinen
cuánto sería una dote y mohar en la moneda
de hoy.
-Creen un poema en el cual José
responde a María, al ángel, o a Dios.
Permita tiempo para trabajar. Luego pida
que cada grupo presente su proyecto a la
clase.
Análisis
Pregunte: ¿Qué	decisión	difícil	tuvo	que	
tomar	José?	(¿Cómo divorciarse de María
sin causarle vergüenza o la muerte?).	¿Qué	
información	le	dio	el	ángel	a	José	de	la	cual	
él	no	estaba	seguro	antes? (Que el bebé de
María era concebido por el Espíritu Santo y
era el Mesías). ¿Por	qué	piensan	que	Dios	
se	comunicó	con	José	en	un	sueño?	(Acepte
todas las respuestas: un ángel podría haberlo
Materiales
* Biblias.
*Librosdereferencia.
* Elementos de arte.
* Papel.
2
67Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 6 7
asustado; un sueño requería un salto de fe,
etc.). Diga:	Si	José	no	hubiera	tenido	una	
relación	previa	con	Dios,	Dios	no	podría	
haber	confiado	en	él	para	ser	el	padre	de	
Jesús.	José	pudo	haber	ignorado	el	sueño.	
Nuestro	versículo	de	memoria,	Salmo	
143:8,	describe	la	relación	que	José	podría	
haber	tenido	con	Dios.	Vamos	a	mirarlo	
nuevamente.	¿Cómo	mostró	José	que	él	
confiaba	en	Dios?	(Hizo lo que el ángel le
dijo que hiciera).	José	adoró	a	Dios	siguiendo	
el	plan	de	Dios.	Nuestro	mensaje	es:
Adoramos a Dios cuando confiamos en su plan
para nuestras vidas.
Exploración en la Biblia
Diga: Leamos	nuestro	versículo	
para	memorizar	otra	vez. Solicite
a alguien que lea Salmo 143:8.
Imagínense	a	José	diciendo	algo	
así	a	la	mañana	cuando	él	pensó	
en	su	sueño	de	la	noche	anterior.	Veamos	
algunos	otros	versículos	que	hablan	acerca	
de	la	relación	de	confianza	que	podemos	
tener	con	Dios. Pida voluntarios para buscar
Salmos 20:7; 32:8-10; 56:3, 4, 11. Después de
leer cada pasaje, analícenlo.
Análisis
Luego de Salmos 20:7, pregunte: ¿Cuáles	
son	algunas	cosas	en	las	que	la	gente	
confía	hoy	en	vez	de	confiar	en	Dios? Si
confiar en Dios es lo mismo que adorarlo,
¿qué	mandamiento/s	infringimos	cuando	
no	confiamos	en	él? (El primero y el
segundo: No tendrás dioses delante de mí,
y no te harás imagen, según Éxodo 20:3-5
primera parte). ¿Cómo	se	llama	el	acto	de	
adorar	a	alguien	o	algo	en	vez	de	a	Dios?	
(Idolatría). ¿En	qué	sentido	confiar	en	Dios	
es	adorarlo? (Demuestra respeto y honor por
Dios, demuestra que creemos en él, etc.)
Luego de Salmo 32:8-10, pregunte: ¿Por	
qué	el	salmista	dice	que	no	seamos	como	el	
caballo	o	la	mula? (Ellos son voluntariosos
y obstinados). ¿Qué	hacen	el	bocado	y	el	
freno?	(Permiten a un humano controlar
al animal para que vaya en la dirección
correcta). ¿En	qué	formas	nos	rodea	el	amor	
infalible	de	Dios? (Mientras nos da la vida, y
provee muchas cosas buenas para nosotros).
Luego de Salmo 56:3, 4, 11, pregunte: ¿Qué	
hace	que	las	personas	estén	atemorizadas?
(Los desastres naturales, las enfermedades,
la muerte, el peligro, otras personas, etc.)
¿Cómo	podemos	mostrar	que	confiamos	
en	Dios	cuando	tenemos	temor?	¿Por	qué	
confiar	en	Dios	es	tan	importante?
Adoramos a Dios cuando confiamos en su plan
para nuestras vidas.
Cambio de planes
Prepare con anticipación un
sobre titulado “Mis planes”. Dentro
del recipiente coloque tarjetas o
papelitos con las siguientes situa-
ciones escritas en ellos.
1. Planeo ir al colegio con inter-
nado el próximo año.
2. Planeo ir a la casa de mi mejor amigo
esta tarde.
3. Planeo tener mi propia pieza cuando
mi hermana mayor se mude.
4. Planeo invitar a mi amiga a sentarse
conmigo en la iglesia esta semana.
5. Planeo utilizar mis ahorros para com-
prar una bicicleta nueva.
6. Planeo invitar a mis tres mejores ami-
gos para mi fiesta de cumpleaños.
En un segundo sobre o recipiente colo-
que este título “Cambio de planes”. En los
papelitos debe leerse lo siguiente:
1. Tu padre pierde su trabajo y tienes
que ir a un colegio local.
2. Tu amigo llama y cancela su compro-
miso, así que pasas la tarde con tu herma-
nito menor.
3. Tu primo viene a vivir a tu casa, por
Aplicando la lección3
Materiales
* Biblias.
Materiales
* Sobres.
* Hojitas de papel.
* Recipiente.
68 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s68 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 10
Compartiendo la lección4
Mi vida, el plan de Dios
Distribuya los ángeles fotocopia-
dos, las tijeras, y los elementos de
arte. Indique a los alumnos que es-
criban el versículo de memoria en
la parte de abajo. Pueden decorar el
ángel si lo desean. Pídales que con-
tinúen orando durante la semana
para conocer el plan de Dios para
sus vidas en este momento. Aliénte-
los a elegir una persona con la que
puedan orar mientras tratan de entender y
seguir el plan de Dios para sus vidas.
Análisis
Pregunte: ¿Cuáles	son	algunas	formas	
de	conocer	el	plan	de	Dios	para	tu	vida?	
(A través de la Biblia, los consejos de otras
personas, obras providenciales). Diga: Las	
obras	providenciales	son	las	respuestas	
que	Dios	da	cuando	le	permitimos	tener	
éxito	en	su	plan	y	no	nos	adelantamos	a	
él. (Por ejemplo, estás enfermo y oras para
sanarte. También oras para que se haga la
voluntad de Dios. Pero en vez de sentirte
mejor, empeoras y terminas en el hospital.
Mientras estás allí puedes contarle a tu
compañero de habitación del hospital acerca
del amor de Dios. Él le cuenta a su familia.
Todos ellos solicitan estudios bíblicos y
un año después se unen a tu iglesia).	¿Por	
qué	debemos	tratar	de	seguir	el	plan	de	
Dios	para	nuestras	vidas?	¿Qué	beneficios	
tiene	el	compartir	esta	aproximación	a	
la	vida	con	tus	amigos? (Es una forma de
presentarles a Dios). Diga: Recuerden,
Adoramos a Dios cuando confiamos en su plan
para nuestras vidas.
problemas familiares, y debes compartir tu
pieza con él.
4. Una visita en la Escuela Sabática pare-
ce solitaria, y la invitas a sentarse con vos.
5. Escuchas de un proyecto misionero
que necesita fondos, y mandas tus ahorros
allí.
6. Un vecino nuevo de tu edad se muda
al barrio, y tu mamá lo invita a tu fiesta de
cumpleaños.
Divida la clase en dos grupos. Permita
al primer grupo que saque todas las situa-
ciones del primer sobre. El segundo grupo
sacará todas las situaciones del segundo
sobre. Que el alumno con el papelito “Mis
planes” Nº 1 lo lea. La persona con “Cam-
bio de planes” Nº 1 leerá su papelito. Discu-
ta brevemente el cambio y lo positivo o ne-
gativo que podría resultar. Continúe hasta
que los seis planes y los seis cambios hayan
sido discutidos.
Análisis
Pregunte: ¿Cómo	podrían	algunos	o	
todos	estos	cambios	de	planes	tornarse	
realmente	en	el	plan	de	Dios? (Tenemos
más oportunidades para adorarlo y servir
a los demás).	¿Qué	hace	esto	difícil?	¿Qué	
lo	hace	fácil?	¿Qué	beneficios	tiene	seguir	
el	plan	de	Dios	para	nuestras	vidas? (No
tenemos que preocuparnos. Tenemos paz y
gozo. Podemos sentir satisfacción al saber
que estamos haciendo lo que Dios quiere.
Vivimos una vida de adoración y alabanza).
Cierre
Ore para que Dios guíe suavemente a cada uno de sus alumnos dentro del sendero
que él ha escogido para ellos.
Materiales
* Silueta de ángel
(modelo al final de
este Manual).
* Tijeras.
* Elementos de arte.
contigo.
69Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 6 9
María y José hacen un largo viaje a Belén en
respuesta al decreto del César. Ellos pueden
ver la mano de Dios obrando para asegurar
que Jesús nazca en la ciudad de David. Nadie
quiere recibir a la humilde pareja, pero al fin
encuentran refugio en un establo. Ni amigos
ni familiares reciben el nacimiento de Jesús,
pero los ángeles y pastores adoran y alaban a
Dios por el nacimiento de su Hijo.
Esta es una lección acerca de la adoración
¿Qué mejor razón necesitamos para
adorar a Jesús que el don de su vida para
rescatarnos? Por nuestra gratitud, todo lo
que hacemos se transforma en un acto de
adoración a Dios.
Enriquecimiento del maestro
“Por su vida y su muerte, Cristo logró
aun más que restaurar lo que el pecado ha-
bía arruinado. Era el propósito de Satanás
conseguir una eterna separación entre Dios
y el hombre; pero en Cristo llegamos a es-
tar más íntimamente unidos a Dios que si
nunca hubiésemos pecado. Al tomar nues-
tra naturaleza, el Salvador se vinculó con la
humanidad por un vínculo que nunca se ha
de romper. A través de las edades eternas,
queda ligado con nosotros. ‘Porque de tal
manera amó Dios al mundo, que ha dado a
su Hijo unigénito.’ Lo dio no sólo para que
llevase nuestros pecados y muriese como sa-
crificio nuestro; lo dio a la especie caída... Y
a través de las edades sin fin, mientras los
redimidos anden en la luz del Señor, le ala-
barán por su Don inefable: Emmanuel; ‘Dios
con nosotros’” (El Deseado de todas las gentes,
pp. 17, 18).
Lección 11
La lección bíblica de un vistazo
Versículo	para	memorizar:	“Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios
por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho” (Lucas 2:20).
Textos	clave	y	referencias:	Lucas 2:1-20; El Deseado de todas las gentes, pp. 29-33; histo-
ria de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán que el nacimiento de Jesús fue y aún es motivo de gran gozo.
	Sentirán	agradecimiento a Dios por el gran don de Jesús.
	Responderán	aceptando y adorando a Jesús como su Salvador.
Mensaje:
El nacimiento de Jesús todavía nos produce gran gozo.
Alabamos a Dios por su más grande don.Adoración
Gozo para ti y para mí
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
AdoracionAño C
4º trimestre
Lección 11
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
70 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
70 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 11
Vista general del programa
Bienvenida	 En todo momento Salude a los alumnos cuando lle-
gan, y escuche sus alegrías y sus
tristezas
Actividades	preparatorias De 10 a 15 minutos A. Esta es la época
B. Igual que nosotros
Oración	y	alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección	bíblica	 Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando	la	lección De 15 a 20 minutos Situaciones
Compartiendo	la	lección De 15 a 20 minutos Operación cuidado del bebé
* La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa.
Bienvenida
Salude a los alumnos en la puerta. Pre-
gúnteles cómo ha sido su semana, por qué
están alegres o preocupados. Pregunte si
alguno encontró las similitudes y dife-
rencias entre los sueños de María y José y
cómo reaccionaron a los mismos o si ellos
y sus familias vinieron con una lista de for-
mas en las cuales el amor de Dios los rodeó
durante su estudio de la Biblia esta semana.
Pida a los alumnos que se alisten a partici-
par de la actividad preparatoria que usted
seleccionó.
Actividades preparatorias
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- Esta es la época
Coloque en la caja los elementos que
están asociados con la época navideña y
la historia del nacimiento de Jesús. Anime
a un voluntario a elegir un elemento de
la caja. Pregunte: ¿Qué	tiene	que	ver	este	
objeto	con	la	época	navideña	/	historia	del	
nacimiento	de	Jesús?
(Aliente las respues-
tas).	¿Podemos	hacer	
una	aplicación	es-
piritual	a	partir	de	
este	objeto?	(Aliente
las respuestas, por
ejemplo: el niño Je-
sús estaba sujeto con
grandes trozos de
Materiales
* Caja.
* Elementos navi-
deños (papel de en-
volver, trozo grande
de tela, piedra, za-
pato, heno, lámina
de hotel, etc.).
1
3
4
2
¿Qué ha logrado Cristo por mí? ¿Cómo me
siento al saber que Jesús elige ser “vinculado”
a mí por toda la eternidad? ¿Por qué lo
alabaré hoy?
71Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 7 1
tela. Jesús está sujeto a nosotros porque él
nació humano tal como nosotros y tendrá la
naturaleza humana para siempre (vea la sec-
ción “Enriquecimiento del maestro”). Con-
tinúe hasta que todos los elementos hayan
sido elegidos.
Análisis
Pregunte:	¿Cuál	aplicación	espiritual	les	
gustó	más? (Acepte las respuestas). ¿Cómo	
ayudan	los	elementos	comunes,	ordinarios,	
a	hacer	la	historia	del	nacimiento	de	Jesús	
algo	real? (Acepte las respuestas, ellos nos
ayudan a darnos cuenta de que Jesús nació
tal como nacimos nosotros, como un bebé
común). Diga: Nuestro	versículo	de	memo-
ria	se	encuentra	en	Lucas	2:20.	Busqué-
moslo	y	leámoslo	juntos. (Dé tiempo). Los	
pastores	vieron	muchas	de	las	cosas	acerca	
de	las	que	hablamos.	Ellos	alabaron	a	Dios	
por	lo	que	vieron.	Probablemente	escuchas-
te	la	historia	muchas	veces	antes,	pero	hoy	
vamos	a	buscar	un	nuevo	gozo	que	esta	
antigua	historia	puede	traernos.	Como	dice	
nuestro	mensaje:
El nacimiento de Jesús todavía nos produce
gran gozo.
B- Igual que nosotros
Pregunte: ¿Cuántos	de	ustedes	
recuerdan	cómo	era	ser	un	bebé?	
¿A	cuántos	de	ustedes	les	gustan	
los	bebés?	Párense	a	mi	derecha.	
Si	no	les	gustan	los	bebés,	párense	
a	mi	izquierda. (Si nadie dice que
no le gustan los bebés, pida a unos pocos
que actúen como si no les gustaran). Dis-
tribuya papel y biromes o lápices. Durante
el próximo minuto, quiero	que	hagan	una	
lista	de	tantas	razones	como	puedan,	por	
las	cuales	les	gustan	o	no	les	gustan	los	
bebés,	dependiendo	del	grupo	en	el	que	
están.	El	grupo	con	la	mayor	cantidad	de	
razones	gana. Mida el tiempo de los alum-
nos por un minuto, luego diga Alto. Permita
que los alumnos compartan los ítems de sus
listas. Declare un ganador.
Análisis
Lea la lista de cosas que a las personas les
gustan o no les gustan de los bebés, luego
pregunte si ellos creen que Jesús hacía estas
cosas. Por ejemplo, si alguien dice que no
le gustan los bebés porque lloran o porque
tienen que cambiarles los pañales, pregunte:
¿Piensan	que	Jesús	lloró	y	tuvo	que	tener	
cambiado	su	pañal? (Sí, porque él era un
bebé de verdad; tenía necesidades así como
las tienen los otros bebés y las expresaba de
la misma manera, él tenía que atravesar las
mismas etapas de desarrollo que los otros
humanos, etc.). ¿Por	qué	piensan	que	era	
necesario	para	Jesús	transformarse	en	un	
verdadero	bebé	humano?	(Acepte las res-
puestas; él tenía que ser “uno de nosotros”
en todo sentido a fin de ser nuestro Salva-
dor).	¿Cómo	se	sienten	con	respecto	a	Jesús	
transformándose	en	un	verdadero	bebé	
humano? (Maravillados, agradecidos, etc.).
Nuestro	versículo	de	memoria	dice	que	los	
pastores	tuvieron	una	reacción	específica	
hacia	el	bebé	Jesús.	Busquemos	el	texto	de	
Lucas	2:20. (Dé tiempo para que los alum-
nos lo encuentren y lean en voz alta con us-
ted).	Los	pastores	que	vieron	al	nuevo	bebé	
fueron	llenos	de	gozo.	Nuestro	mensaje	es:
El nacimiento de Jesús todavía nos produce
gran gozo.
Materiales
* Lápices, biromes.
* Papel.
72 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s72 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 11
Expresen, a través de un torbellino de
ideas, qué es necesario para un nuevo bebé.
(Ropa, pañales, mamaderas, cuna / cama,
silencio, leche materna, cuidados del padre/
hermanos.) Pregunte: ¿Qué	sucede	después	
de	que	el	bebé	nace	o	llega	a	su	hogar	desde	
el	hospital? (Los amigos / familia llaman,
escriben, y/o lo visitan y envían o traen
regalos para la madre y el bebé, ayudan
con las tareas de la casa y las comidas para
los otros miembros de la familia, felicitan
al padre, el pediatra lo visita o el bebé va
a sacarse fotos, se realiza la ceremonia de
dedicación.) En	nuestra	historia	de	hoy,	
exploraremos	el	tipo	de	bienvenida	que	
Jesús,	José	y	María	recibieron.
Experimentación de la historia
Lean Lucas 2:1-20 juntos. Haga
que los alumnos se numeren del
uno al cinco, tantas veces como
se necesite para numerar a todos
los alumnos. Diga: Su	tarea	es	
reescribir	o	reactuar	esta	historia	
en	primera	persona	desde	el	punto	
de	vista	de	uno	de	los	participantes:	un	
pastor,	un	ángel,	María,	José,	y	el	niño	
Jesús.	Decidan	qué	hubieran	visto,	oído,	
olido,	probado	o	tocado	si	hubieran	sido	
una	de	las	personas	de	esta	historia.	Los	
“uno”	trabajarán	juntos	imaginando	desde	
el	punto	de	vista	de	los	pastores,	los	“dos”	
desde	el	de	los	ángeles,	los	“tres”	desde	el	
de	María,	los	“cuatro”	desde	el	de	José,	y	
los	“cinco”	desde	el	punto	de	vista	del	niño	
Jesús.	Estén	preparados	para	compartir	lo	
que	han	creado. Distribuya papel y lápices
o biromes. Dé tiempo. Que los grupos
presenten sus textos o su actuación a la clase
entera.
Análisis
Pregunte: ¿Qué	nos	dice	esta	actividad	
acerca	del	nacimiento	de	Jesús?	(En algunos
aspectos fue un evento común y corriente,
pero también fue único y emocionante para
aquellos que lo entendieron). ¿Qué	cosas	
hicieron	el	nacimiento	de	Jesús	común	
y	corriente? (Él nació como un bebé, su
madre lo cuidó, las personas vinieron
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta las expresiones de gozo o de
tristeza que los alumnos le comunicaron a
su llegada, según lo considere apropiado.
Si los alumnos lo permiten, relate sus
experiencias acerca del estudio de la
semana anterior. Mencione los cumpleaños,
los eventos especiales o los logros. Salude
afectuosamente a todas las visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
“Hoy Aquí” - CD Eslabones de la Gracia
- 2 - Nº 3.
“Bendito sea el Señor” - CD Eslabones
de la Gracia - 2 - Nº 7.
“Salmo 5” - CD Eslabones de la Gracia -
1 - Nº 25.
C- Misiones
Utilice una historia misionera que tenga
disponible.
D- Ofrendas
Diga: Dar	ofren-
das	para	el	sostén	
de	la	obra	de	Dios	
alrededor	del	mun-
do	es	una	forma	
en	que	podemos	
alabar	a	Dios	por	su	más	grande	don,	Jesús.
E- Oración
Diga:	Vamos	a	orar	hoy	enfocándonos	
en	alabar	a	Dios	por	la	decisión	de	enviar	a	
Jesús	a	la	tierra	para	ser	“uno	de	nosotros”.	
Por	ejemplo,	podemos	decir:	“Te	alabamos,	
Dios,	por	tu	misericordia,	y	por	enviar	a	
Jesús	para	que	no	tuviéramos	que	morir	por	
nuestros	pecados”.
Materiales
* Caja para la
ofrenda.
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica
Materiales
* Biblias.
* Papel.
* Biromes / lápices.
2
73Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 7 3
a verlo, nació en un lugar rústico, etc.).
¿Qué	cosas	hicieron	el	nacimiento	de	
Jesús	poco	común	y	extraordinario? (Fue
anunciado por ángeles, él era el Hijo del
Altísimo y Creador del universo).	¿Cómo	
se	sintieron	los	ángeles	del	coro	con	
respecto	al	nacimiento	de	Jesús? (Gozosos,
emocionados, etc.). ¿Cómo	se	sintieron	los	
pastores	con	respecto	al	nacimiento	de	
Jesús? (Atemorizados, luego emocionados,
gozosos, etc.). ¿Cómo	creen	que	se	sintieron	
las	personas	que	escucharon	la	historia	
de	los	pastores? (Emocionados, curiosos,
sorprendidos, dubitativos, escépticos
o gozosos, dependiendo de si estaban
esperando al Mesías activamente o no).
¿Por	qué	el	nacimiento	de	Jesús	fue	un	
evento	tan	gozoso	para	algunos? (Algunas
personas habían estudiado las profecías y
estaban esperando activamente al Mesías).
¿En	qué	forma	el	nacimiento	de	Jesús	es	
una	noticia	gozosa	para	nosotros	hoy? (Él
es nuestro Salvador también y vino para que
nosotros tengamos una oportunidad de vivir
con Dios otra vez). Repitamos	Lucas	2:11	
juntos,	sustituyendo	Belén	por	el	nombre	
de	nuestra	ciudad:	Que	os	ha	nacido	hoy	en	
la	ciudad	de	__________,	un	Salvador,	que	es	
Cristo	el	Señor”.	¿Y	qué	hace	el	nacimiento	
de	Jesús	por	nosotros	hoy? (Nos provee una
oportunidad de vivir para siempre con Dios
algún día, nos produce gran gozo). ¿Cuál	es	
nuestro	mensaje?
El nacimiento de Jesús todavía nos produce
gran gozo.
Exploración en la Biblia
Haga que los
alumnos encuentren
y lean los siguien-
tes versículos de
adoración: Salmos
95:6; 100:2 y Filipenses 2:20, 11. Pregunte:
¿Cuáles	son	algunas	maneras	de	adorar	a	
Jesús? (Arrodillarse, inclinarse, con alegría
y canciones, con nuestras palabras hacia
otros). Diga: Consideremos	nuevamente	Lu-
cas	2:16,	17	y	20.	Presten	especial	atención	
al	versículo	20. Pida a un alumno o dos que
lean los versículos. Pregunte: ¿Cómo	ado-
raron	a	Jesús	los	pastores?	(Fueron a verlo
por sí mismos, les contaron a otros, alabaron
y glorificaron a Dios). Isaías 40:9 y 52:7 Son
textos que profetizaron acerca del regocijo de
las personas, o de compartir el gozo por el
nacimiento de Jesús. Los pastores cumplie-
ron esa profecía y nosotros también podemos
hacerlo. Pida algunos alumnos voluntarios
que encuentren y lean los versículos. Pre-
gunte: ¿Cómo	adoraron	a	Jesús	los	pastores?
(Fueron a verlo por sí mismos, les conta-
ron a otros, alabaron y glorificaron a Dios).	
Isaías	40:9	y	52:7	son	versículos	que	profe-
tizaron	acerca	del	regocijo	de	las	personas,	
o	de	compartir	el	gozo	por	el	nacimiento	de	
Jesús.	Los	pastores	cumplieron	esa	profecía	
y	nosotros	también	podemos	hacerlo.	Pida
algunos alumnos voluntarios que encuentren
y lean los versículos.
El nacimiento de Jesús todavía nos produce
gran gozo.
Situaciones
Lea cada una de las siguientes situaciones
a sus alumnos y pídales que discutan posi-
bles respuestas luego de cada una.
1. Sos	un	investigador	médico	y	descu-
briste	una	cura	para	el	cáncer.	¿Cómo	anun-
ciarías	tu	descubrimiento?
2. Sos	miembro	de	un	grupo	de	obreros	
de	tu	ciudad.	Pocas	personas	piensan	que	
el	trabajo	que	ustedes	hacen	cada	día	es	
importante.	Te	enteras	de	un	evento	espe-
cial	que	nadie	más	en	tu	ciudad	sabe	que	
ha	sucedido.	¿Cómo	se	los	vas	a	contar	a	
las	personas?
3. Tu	hermana	ha	tenido	un	bebé.	Dice	
que	él	crecerá	para	ser	el	líder	del	mundo.	
¿Le	crees?	¿Qué	le	dices?
4. Alguien	te	dice	que	una	celebridad	
Aplicando la lección3
Materiales
* Biblias.
74 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
74 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 11
Materiales
* Nombres de bebés
necesitados.
* Papel.
* Biromes / lápices.
Compartiendo la lección4
Operación cuidado del bebé
Suministre los nombres de bebés
de su congregación o comunidad
(averigüe en su centro de servicios
comunitarios local, agencias de
servicios sociales, u oficina de vo-
luntarios del hospital para servicios
comunitarios local, agencias de
servicios sociales, u oficina de voluntarios
del hospital para buscar nombres) que están
necesitados en comida, ropa, frazadas, etc.
Pida a los alumnos que hagan una lista de
elementos que ellos pueden traer la próxima
semana para contribuir. Hágalos planear una
forma de reunir los elementos que se necesi-
tan y llevarlos a las familias de los bebés o a
la agencia apropiada.
Cierre
Ore por los alumnos, pidiendo a Dios que llene a cada uno de ellos con el gozo que
los pastores sintieron por las buenas nuevas del nacimiento de Jesús.
está	parando	en	tu	ciudad.	Tú	quieres	su	
autógrafo,	pero	cuando	vas	a	la	dirección,	
encuentras	que	se	aloja	en	un	hotel	de	una	
estrella.	¿Qué	haces?
Análisis
Pregunte: ¿Qué	hacía	difícil	de	creer	a	
las	personas	la	historia	de	los	pastores?	
(Ellos eran pastores comunes y corrientes,
parecían ser noticias que debieran haber
provenido de personas importantes de Belén,
etc.). ¿Qué	hacía	difícil	de	creer	que	el	niño	
Jesús	era	el	Mesías	prometido?	(Él había
nacido en una familia pobre, no parecía ex-
traordinario ni especial para nada, etc.). ¿Por	
qué	piensan	que	los	pastores	eran	capaces	
de	convencer	a	las	personas	acerca	de	las	
noticias	del	nacimiento	de	Jesús? (Ellos
estaban emocionados y llenos de asombro y
gozo, los demás habían leído las profecías y
estaban esperando al Mesías). ¿Cómo	el	na-
cimiento	de	Jesús	aún	está	lleno	de	noticias	
gozosas? (Él es el Salvador para cada uno de
nosotros. Cada vez que alguien lo acepta, es
como si él naciera por primera vez).
75Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 7 5
Hombres sabios de Oriente, buscando
a un rey recién nacido, siguen una inusual
estrella hasta Jerusalén. El rey Herodes es-
cucha acerca de su deseo de adorar al niño
Jesús. Fingiendo el deseo de adorar al bebé,
él les pide que vayan primero y le informen.
Luego de encontrar al bebé y ofrecer regalos
de oro, incienso y mirra, por añadidura a su
adoración, Dios les advierte en un sueño que
no vuelvan hacia Herodes. Ellos toman un
desvío a su hogar. Luego que los sabios se
van, Dios advierte que Herodes está buscan-
do al niño para matarlo. María y José esca-
pan a Egipto con el niño Jesús.
Esta es una lección acerca de la adoración
Los sabios, María y José, recibieron ins-
trucciones explícitas de parte de Dios. Ellos
no tenían que obedecer, pero eligieron hacer-
lo. Seguir su conducción fue un acto de ado-
ración. Nosotros también podemos adorar a
Dios eligiendo seguir su dirección.
Enriquecimiento del maestro
“Pero en un sueño recibieron una orden
divina de no comunicarse más con él. Evi-
tando pasar por Jerusalén, emprendieron el
viaje de regreso a su país por otro camino.
Igualmente José recibió advertencia de huir
a Egipto con María y el niño... José obedeció
Lección 12
La lección bíblica de un vistazo
Versículo	para	memorizar:	“Jehová te pastoreará siempre, y en las sequías saciará tu
alma, y dará vigor a tus huesos; y serás como huerto de riego, y como manantial de
aguas, cuyas aguas nunca faltan” (Isaías 58:11).
Textos	clave	y	referencias:	Mateo 2:1-15; El Deseado de todas las gentes, pp. 41-48; historia
de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán que Dios aún guía a sus hijos hoy así como él guió a los sabios y a José.
	Sentirán	el deseo de seguir la dirección de Dios.
	Responderán	eligiendo seguir el plan de Dios para sus vidas.
Mensaje:
Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección.
Alabamos a Dios por su más grande don.Adoración
Sueños, viajes y una
estrella
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
AdoracionAño C
4º trimestre
Lección 12
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
76 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s76 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 12
Vista general del programa
Bienvenida	 En todo momento Salude a los alumnos cuando lle-
gan, y escucge sus alegrías y sus
tristezas
Actividades	preparatorias De 10 a 15 minutos A. La búsqueda del tesoro
B. Guías de ciegos
Oración	y	alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección	bíblica	 Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando	la	lección De 15 a 20 minutos Situación
Compartiendo	la	lección De 15 a 20 minutos Hagan propaganda
* La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa.
Bienvenida
Salude a los alumnos en la puerta. Pre-
gunte si armaron el pesebre, invitaron a
alguien a cenar y hacer el culto y le dieron
el regalo. Pida a los alumnos que se alisten
a participar de la actividad preparatoria que
usted seleccionó.
Actividades preparatorias
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- La búsqueda del tesoro
Tenga regalitos individuales envueltos
para los alumnos
con sus nombres
en cada uno (y
algunos extras
para “visitas”).
Materiales
* Regalitos envuel-
tos.
* Hojitas con pis-
tas.
1
3
4
sin dilación, emprendiendo el viaje de no-
che para mayor seguridad... Satanás estaba
resuelto a privar al mundo de la luz divina,
y empleó su mayor astucia para destruir al
Salvador. Pero Aquel que nunca dormita ni
duerme, velaba sobre su amado Hijo... Y me-
diante los regalos de los magos de un país
pagano, el Señor suministró los medios para
el viaje a Egipto y la estadía en esa tierra
extraña” (El Deseado de todas las gentes, p.
45,46).
¿Creo que Dios aún habla a las personas hoy?
¿Creo que él me habla a mí? ¿Confío en Dios lo
suficiente para seguirlo donde me mande, aunque
esto parezca estar fuera del sendero que creo que él
ha escogido para mí?
2
77Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 7 7
Esconda los regalos con anticipación en
diversos lugares alrededor de la habitación.
Confeccione cerca de un tercio que sean
imposibles de encontrar (puede poner
algunos fuera de la habitación). Dígales
a los alumnos que usted tiene regalos
para ellos, pero tienen que encontrarlos.
Explíqueles que mientras están buscando, si
encuentran un regalo que no les pertenece,
deben dejarlo ahí y no dar pistas a los
otros. Dígales que paren de buscar más o
menos después de un minuto de búsqueda.
Probablemente escuchará exclamaciones
de protesta, pero ignórelas. Distribuya las
hojas de pistas. Cuando todos han recibido
una, permítales reanudar la búsqueda.
Cuando todos hayan encontrado su regalo,
permítales abrirlo. (Nota: Si su clase es
grande haga esta actividad con un pequeño
grupo de alumnos mientras los otros miran).
Análisis
Pregunte: ¿Cómo	se	sintieron	cuando	
les	dije	que	tenía	regalos	para	ustedes?
(Emocionados, felices, agradecidos).	¿Cómo	
se	sintieron	cuando	les	dije	que	tenían	
que	encontrarlos? (Confundidos, moles-
tos). Aquellos	de	ustedes	que	encontraron	
sus	regalos	enseguida,	¿cómo	se	sintieron?
(Emocionados, etc.) ¿Y	aquellos	que	no	lo	
podían	encontrar? (Frustrados, preguntán-
dome si no se habría olvidado de mí, dejado
de lado; avergonzado). ¿Cómo	les	fue	luego	
que	les	di	la	hojita	con	las	pistas? (Mucho
más fácil. Finalmente, pudimos recibir lo
que se tenía para nosotros). ¿Alguien	eligió	
no	utilizar	la	hojita	con	las	pistas	que	les	
di? (Probablemente no). ¿Por	qué? (Porque
usted era quien sabía donde había puesto el
regalo). ¿Tendría	algún	sentido	no	seguir	la	
dirección	de	Dios	para	nuestras	vidas? (No.
Él nos hizo y sabe lo que es mejor para no-
sotros; puede ver el fin desde el comienzo).
El	versículo	de	memoria,	Isaías	58:11	nos	
promete	que	Dios	nos	guiará.	Vamos	a	leer-
lo. Haga que un voluntario lo lea. Nuestro	
mensaje	para	esta	semana	es:	
Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección.
B- Guía de ciegos
Solicite seis
alumnos volunta-
rios. Delimite un
claro sendero por el
centro de la habita-
ción. Haga que dos
alumnos se paren
en un extremo de la
habitación y dos en el otro (que los últimos
dos esperen). Al lado de los dos voluntarios,
ubique una pequeña mesa o un banco con
dos tazas vacías sobre él. Muestre a otros
dos voluntarios dos recipientes llenos de
agua, y dígales que miren cuidadosamente
la disposición del aula. Explique que ellos
van a llevar los recipientes con agua que
usted les ponga en las manos hasta el otro
lado y van a llenar las tazas. Luego cúbrales
los ojos. Sin decir a los alumnos con los ojos
cubiertos que usted va a hacer eso, hágalos
girar antes de entregarles su recipiente con
agua. Luego, envíelos por su camino. Diga
al resto de la clase que ellos no pueden dar
instrucciones. Los voluntarios con los ojos
cubiertos deben sentir / recordar su sendero
al otro lado para llenar las tazas. Cuando
los alumnos han llegado hasta las tazas y
las han llenado, ellos pueden quitarse las
vendas y dárselas a los dos voluntarios, que
estaban esperando, para llevar las tazas de
vuelta al punto de partida. Haga girar a estos
alumnos también, antes de darles las tazas
de agua. La diferencia esta vez es que los
últimos dos voluntarios guiarán a cada uno
de estos voluntarios con los ojos cubiertos,
lo harán verbalmente y ubicando sus manos
sobre sus hombros. Cuando las tazas de
agua hayan llegado al punto de partida, ana-
licen lo sucedido.
Análisis
Pregunte:	¿Qué	se	sintió	tratar	de	na-
vegar	a	través	del	aula	enceguecidos	y	con	
un	recipiente	de	agua	luego	de	ser	dados	
vuelta? (Pueden decir: Injusto porque ellos
no sabían que serían mareados y que los
otros tendrían guía verbal y física). Los	
que	fueron	guiados,	¿cómo	se	sintieron	
hacia	sus	guías? (Agradecidos). ¿Fue	difícil	
Materiales
* Regalitos envueltos.
* Dos tazas, dos
recipientes con
agua.
* Dos vendas para
cubrir los ojos.
* Una mesa o banco.
78 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s78 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 12
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta las expresiones de gozo o de
tristeza que los alumnos le comunicaron a
su llegada, según lo considere apropiado.
Si los alumnos lo permiten, relate sus
experiencias acerca del estudio de la
semana anterior. Mencione los cumpleaños,
los eventos especiales o los logros. Salude
afectuosamente a todas las visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
“La alegría del corazón” - CD Eslabones
de la Gracia - 2 - Nº 5.
“Levanta tus ojos” - CD Eslabones de la
Gracia - 1 - Nº 22.
C- Misiones
Utilice una historia misionera que tenga
disponible.
D- Ofrendas
Diga: Algunas	
personas	pueden	
traer	una	ofrenda	
porque	ellos	
piensan	que	
la	iglesia	necesita	el	dinero,	pero	una	
ofrenda	es	más	que	eso.	Es	un	acto	de	
adoración.	Devolver	las	ofrendas	es	una	
forma	práctica	de	dar	a	Dios	el	honor	que	
le	es	debido	como	Hacedor	de	todo.	
E- Oración
Tómense de las manos para formar un
círculo. Comience la oración agradeciendo
a Dios por el don de Jesús, luego vaya por
el grupo de un lado a otro permitiendo
que cada uno diga una frase de gratitud
por alguien con quien han podido pasar
un momento, una experiencia que los ha
hecho felices, o algo que hayan recibido
esta Navidad.
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica
Diga: La	mayoría	de	las	naciones	
del	mundo,	mientras	estaban	siendo	
conformadas,	tenían	guerreros	o	soldados	
que	eran	enviados	a	las	“conquistas”.	Por	
ejemplo,	en	Inglaterra	estas	personas	eran	
llamadas	“caballeros”;	en	el	antiguo	Japón,	
eran	llamados	“samurais”.	En	nuestro	país	
eran	llamados (mencione el grupo en su
país que históricamente hizo el mismo tipo
de cosas).
	Eran	tradicionalmente	hombres.	
Estos	hombres	eran	enviados	a	corregir	
abusos,	explorar	nuevas	tierras,	formar	
alianzas	(sociedades)	con	otras	naciones	
o	conquistarlas,	descubrir	riquezas,	o	
rescatar	a	su	soberano	o	a	cualquier	otro	
del	peligro.	Los	caballeros	y	samurais	no	
podían	simplemente	decidir:	“Hoy	creo	
que	voy	a	conquistar	una	isla”.	Ellos	tenían	
que	ser	enviados	por	el	rey	o	señor.	Él	no	
Materiales
* Caja de ofrendas.
2
elegir	seguir	a	su	guía? (No, era mejor que
hacerlo por mí mismo).	¿En	qué	es	similar	
o	no	este	ejercicio	a	cómo	nos	trata	Dios?
(Similar: Él nos brinda toda la clase de guía
que necesitamos. Si la seguimos, estaremos
bien. Aunque a veces él nos sorprende con
sus métodos, está siempre con nosotros.
Distinto: Dios no nos hace marear y luego
nos abandona). El	versículo	de	memoria	
de	esta	semana	promete	que	el	Señor	nos	
guiará	siempre.	Veamos	esto	en	Isaías	
58:11. Haga que los alumnos lo busquen y
lean en voz alta. Nuestro	mensaje	es	el	si-
guiente:	
Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección.
79Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 7 9
solamente	debía	darles	sus	instrucciones,	
también	debía	asegurarse	de	que	ellos	
tuvieran	todo	lo	que	necesitaban	para	
completar	su	misión:	comida,	ropa,	cama,	
dinero,	regalos,	gente,	transporte	y	armas.	
A	cambio,	ellos	le	daban	su	lealtad.	En	
algunos	países,	estos	hombres	inclusive	
adoraban	a	su	comandante	en	jefe.	Hoy,	
vamos	a	hablar	acerca	de	tres	hombres	que	
fueron	guiados	por	Dios	en	su	misión	de	
encontrar	al	niño	Jesús.	Dios	proporcionó	
la	estrella	y	a	cambio	ellos	lo	adoraron.	
Los	regalos	de	adoración	de	los	sabios	
capacitaron	a	María	y	José	para	cuidar	a	
Jesús	en	sus	primeros	años.
Experimentación de la historia
Lean Mateo 2:1-15 juntos como
clase. Luego, divida a la clase
en tres centros de aprendizaje,
designando el número de personas
permitidas en cada centro. Posibilite
a los alumnos elegir el centro en el
cual ellos quieren trabajar hasta que
el número se alcance. Provea los
elementos para cada centro.
1. Música / Drama: Escriban y
presenten un corto drama acerca
de la búsqueda de Jesús por los
sabios y la huida de María y José
hacia Egipto. Incluyan al menos una
canción original.
2. Matemáticas / Ciencia: Dibujen
un mapa o construyan un diorama
mostrando la posible ruta de los sabios.
Expliquen qué obstáculos físicos debieran
haber tenido que vencer. Calculen cuántos
kilómetros ellos viajaron y cuánto tiempo
les llevó. Comiencen en Mateo 2:1.
3. Escritura / Investigación: Encuentren
en el Antiguo Testamento profecías que
podrían haber dado a las personas que
estaban esperando al Mesías pistas acerca
de dónde y cómo encontrarlo e identificarlo.
Comiencen con Mateo 2: 4-6. Encuentren
otros lugares en la Biblia donde el oro, el
incienso y la mirra fueron usados y digan
para qué fueron usados. (Si los alumnos
están confundidos, dígales que busquen
Éxodo 30:23; Ester 2:12; Salmo 45:8; y
Proverbios 7:17, para “mirra”).
Haga que los grupos compartan las cosas
que han hecho. Diga: Nuestro	mensajes	es:
Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección.
Exploración de la Biblia
Pida a un alumno
voluntario que lea
Miqueas 5:2 y a
otro que lea Mateo
2:6. Pregunte: ¿Por	
qué	es	importante	
que	Jesús	haya	nacido	en	Belén?	Pida a
otro alumno que lea Número 24:17, primera
parte. Y otro, que lea Apocalipsis 22:26.
Si Jesús representa la estrella,	¿podían	los	
magos	haber	adorado	a	Jesús	sin	seguir	la	
estrella?	¿Qué	dice	nuestro	mensaje?
Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección.
Materiales
* Biblias.
Materiales
* Invitado (opcional).
Situaciones
Comparta con los alumnos
(o traiga un invitado para que
comparta) una experiencia personal
en la cual usted pudo sentir la
dirección de Dios y eligió seguirla.
Por ejemplo, una persona que ha estado
buscando a Dios y quiere estudiar la Biblia
ve un volante de un ciclo de conferencias
tirado en el suelo o en la basura. Siente que
Dios está tratando de decirle algo. Tiene que
decidir si ir o no a las conferencias.
Pida a sus alumnos que compartan
experiencias que hayan tenido en las que
sintieron que Dios estaba guiándolos.
Pregúnteles cómo eligieron responder.
Aplicando la lección3
Materiales
* Biblias.
* Buzón de correo.
* Papel.
* Lápices / marca-
dores.
* Reglas.
* Elementos de
arte.
* Libros de referen-
cia bíblica.
* Mapa del mundo.
* Disfraces.
80 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s80 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 12
Materiales
* Papel o cartón.
* Elementos de
arte.
Compartiendo la lección4
Hagan propaganda
Divida a los alumnos en varios
grupos creativos de no más de cua-
tro o cinco integrantes. Distribuya
un papel grande o un cartón y ele-
mentos de arte.
Diga: Estoy	seguro	de	que	hay	toda
clase	de	historias	sobre	la	conduc-
ción	de	Dios	y	personas	que	eligieron	se-
guirlo,	aquí	mismo	en	nuestra	iglesia.	¿No	
sería	lindo	aprender	más	acerca	de	estas	
experiencias?	Podríamos	ser	capaces	de	ha-
cer	un	libro	juntos,	un	CD	o	un	programa	
para	la	Escuela	Sabática	de	adultos,	y	com-
partir	las	historias	que	descubrimos.	Hoy	
vamos	a	hacer	las	propagandas	para	que	la	
gente	sepa	que	nos	gustaría	que	ellos	com-
partieran	sus	historias	con	nosotros,	ya	sea	
en	persona	o	por	escrito.	
Que los alumnos sepan que su propa-
ganda debe tener la siguiente información:
de quiénes queremos oír, qué queremos oír,
por qué queremos oír, dónde y cómo ellos
pueden enviar la información que quere-
mos. Planeen como clase cómo expresar
mejor estos asuntos. Luego, deje que los
grupos diseñen su propaganda.
Cierre
Termine orando por cada alumno y por las personas que compartirán sus historias
sobre seguir la conducción de Dios, así como lo hicieron los sabios y María.
Análisis
Pregunte: ¿Qué	aprendieron	de	esta	
experiencia? Diga: Nuestro	versículo	
de	memoria,	Isaías	58:11,	expresa	que	
el	Señor	nos	guiará	siempre. Pregunte:
¿Y	cómo	dice	que	serán	los	resultados?
(Seremos como huertos de riego).	¿Qué	
hace	un	huerto	de	riego?	(Produce
hermosas flores, plantas, árboles, o
alimentos). Diga: Un	huerto	que	produce	
plantas	o	cultivos,	los	devuelve	a	quien	lo	
plantó.	Cuando	adoramos	a	Dios,	somos	
como	huertos	de	riego.	Le	devolvemos	
gratitud	por	darnos	la	vida.
Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección.
81Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
Gracia en accion
Gracia
Adoracion
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 8 1
Dios planea cuidadosamente el regalo de
enviar a su Hijo para ser nuestro Salvador.
Muchos detalles acerca de su nacimiento son
en realidad símbolos de las circunstancias
que rodean su muerte. Podemos entregarnos
como un regalo para él, haciendo cuidadosos
planes de dedicarnos a su servicio.
Esta es una lección acerca de la gracia en
acción
Todos los dones que Dios nos da son re-
galos de gracia. El regalo más importante fue
su Hijo, nuestro Salvador. Cuando nos entre-
gamos a él, se nos otorga el don de la gracia
transformadora. Por su poder llegaremos a ser
hijos e hijas de Dios desarrollados y maduros.
Enriquecimiento del maestro
“Con santa tristeza consoló y alentó Jesús
a los ángeles manifestándoles que más tarde
estarían con él aquellos a quienes redimiese,
pues con su muerte rescataría a muchos y des-
truiría al que tenía el poder de la muerte...
“Entonces se llenó el cielo de inefable jú-
bilo. La hueste celestial entonó un cántico
de alabanza y adoración. Pulsaron las arpas
y cantaron con una nota más alta que antes
por la gran misericordia y condescendencia
de Dios al dar a su Queridísimo y Amado para
que muriese por una raza de rebeldes” (Pri-
meros Escritos, pp. 151).
“Conságrate a Dios todas las mañanas;
haz de esto tu primer trabajo. Sea tu ora-
Lección 13
La lección bíblica de un vistazo
Versículo	para	memorizar:	“Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vo-
sotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis.
Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré; y me buscaréis y me
hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón” (Jeremías 29:11-13).
Textos	clave	y	referencias:	Jeremías 29:11-14; Primeros escritos, pp. 149-152; El camino a
Cristo, pp. 56-75; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno.
Objetivos
Los	alumnos:
	Sabrán que Dios y Jesús planearon un regalo especial para nosotros: la salvación.
	Sentirán	el deseo de entregarse a Dios para ser salvados y transformados.
	Responderán	comprometiéndose a sí mismos a un caminar diario y personal con Jesús.
Mensaje:
Porque Dios ideó el don de la salvación para nosotros, también nosotros planeamos buscarlo
diariamente.
Intercambiando regalos con Dios.Gracia en acción
Intercambio de regalosGracia en accion
Gracia
Adoracion
Año C
4º trimestre
Lección 13
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion
82 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s82 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 13
ción: ‘Tómame ¡oh Señor! como enteramente
tuyo. Pongo todos mis planes a tus pies. Úsa-
me hoy en tu servicio. Mora conmigo y sea
toda mi obra hecha en ti’. Este es un asunto
diario. Cada mañana conságrate a Dios por
ese día. Somete todos tus planes a él, para
ponerlos en práctica o abandonarlos según
te lo indicare su providencia. Sea puesta así
tu vida en las manos de Dios y será cada vez
más semejante a la de Cristo” (El Camino a
Cristo, pp. 69,70).
Vista general del programa
Bienvenida	 En todo momento Salude a los alumnos cuando lle-
gan, y escuche sus alegrías y sus
tristezas
Actividades	preparatorias De 10 a 15 minutos A. Planes secretos
B. Regalos bien planeados
Oración	y	alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo
Cánticos sugeridos
Misión
Ofrendas
Oración
Lección	bíblica	 Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica
Experimentación de la historia
Exploración en la Biblia
Aplicando	la	lección De 15 a 20 minutos Mi regalo
Compartiendo	la	lección De 15 a 20 minutos Compartan la oración
* La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa.
1
3
4
Bienvenida
Salude a los alumnos en la puerta. Pre-
gúnteles cómo ha sido su semana, acerca
de qué están alegres o preocupados. Pre-
gúnteles si tienen algo que compartir de su
estudio de la Biblia durante la semana. Pida
a los alumnos que se alisten a participar de
la actividad preparatoria que usted selec-
cionó.
Actividades preparatorias
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su situación.
A- Planes secretos
Haga que cada alumno (y los adultos
que se unirán en esta actividad) escriba
su nombre en una
hojita de papel al
llegar. Pongan todos
los nombres en un
recipiente. Pida a
los alumnos que se
Materiales
* Regalitos envueltos.
* Caja de regalo va-
cía y envuelta.
* Hojitas de papel.
* Birome / recipiente.
2
83Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 8 3
sienten en círculo y ubique el recipiente en
el medio del círculo. (Si hay alumnos que
llegan atrasados, un adulto puede hacerles
escribir sus nombres en hojitas de papel, las
cuales puede agregar al recipiente mientras
que ellos se unen al círculo donde todavía
puedan tener un turno).
Diga: Voy	a	sacar	un	nombre	del	reci-
piente	y	pensar	en	un	regalo	(imaginario)	
que	quisiera	dar	a	la	persona	cuyo	nombre	
saque.	Voy	a	susurrar	cuál	será	mi	regalo	
y	para	quién	será	a	la	persona	cerca	de	
mí	y	voy	pasarle	esta	caja	de	regalo.	Cada	
persona	pasará	la	caja	de	regalo,	y	susu-
rrará	“qué	es	el	regalo”	y	“para	quién	es”	
a	la	persona	que	está	a	su	lado,	hasta	que	
llegue	a	la	persona	para	quien	está	dirigida	
(la	persona	cuyo	nombre	saqué).	Esta	per-
sona	entonces	me	mira	y	dice	“Te	agradez-
co	por	el	______________” (Mencionar el
nombre del regalo).
	El	receptor,	entonces,	susurra	a	la	
siguiente	persona	qué	va	a	darme	a	cambio.	
El	susurro	y	la	caja	siguen	pasando	hasta	
que	vuelvan	a	mí.	Yo	voy	a	decir:	“Y	yo	te	
agradezco	por	el	__________”. Cuando el
regalo ha pasado una vez, siendo “dado,”
“recibido” y “devuelto” la siguiente persona
saca otro nombre del recipiente y el	círculo	
comienza	nuevamente. (Si usted tiene
un grupo grande divida a los alumnos en
círculos de no más de 10-12).
Análisis
Pregunte: ¿Qué	se	sintió	recibir	
un	“regalo”	inesperado?	¿Cómo	se	
sintieron	pensando	en	uno	para	
dar	a	cambio?	(Alegre, no que-
ría tener que hacerlo, quería que
fuera tan bueno como el que reci-
bí). Busquemos	y	leamos	juntos	
Jeremías	29:	11-13.	Cuando los alumnos
lo han encontrado, léanlo en voz alta jun-
tos. Diga: Dios	tenía	el	plan	de	darnos	un	
regalo	maravilloso:	la	salvación	a	través	
de	su	Hijo.	Él	no	dice	en	este	versículo	
cómo	espera	que	respondamos,	¿Cómo	
es?	(Orando, buscándolo con todo nuestro
corazón, llamándolo). El	mensaje	de	esta	
semana	es:
Porque Dios ideó el don de la salvación para
nosotros, también nosotros planeamos buscarlo
diariamente.
B- Regalos bien planeados
Haga que los alumnos se sienten con
usted en círculo. Tenga las dos cajas en su
falda. Diga: Muchos	de	ustedes	han	dado	y	
recibido	regalos	la	semana	pasada.	Algunos	
de	ellos	pueden	haber	sido	parecidos	a	este	
(sostenga el paquete de regalo envuelto).
Pero	algunos	de	nuestros	mejores	regalos	
son	regalos	que	no	pueden	ser	envueltos.	
Aunque	pueden	no	estar	envueltos,	pueden	
haber	tenido	un	cuidado	bien	planeado	de	
parte	del	dador.	Vamos	a	recorrer	el	círculo	
y	quisiera	que	nos	contaran	acerca	de	uno	
de	los	mejor	planeados	regalos	que	alguna	
vez	han	dado	o	recibido	en	su	vida.	Por	
ejemplo,	alguien	se	metió	en	un	problema	
por	hacer	algo	por	ustedes	que	era	justo	lo	
que	necesitaban	en	ese	momento,	o	ustedes	
lo	hicieron	por	otra	persona.	Yo	lo	voy	a	
hacer	primero,	después	voy	a	pasar	la	caja	
de	regalo	a	mi	derecha,	y	___________	
tendrá	la	oportunidad	de	compartir	su	tes-
timonio	después.	Queremos	escuchar	tanto	
como	sepan	acerca	de	los	planes	que	fue-
ron	dentro	del	regalo.
Recorran el círculo. Si usted puede sentir
que un alumno se siente incómodo compar-
tiendo, permítale decir “paso” y siga con el
próximo alumno.
Análisis
Pregunte: ¿Qué	sintieron	al	recibir	un	
regalo	que	había	sido	planeado	cuidado-
samente	para	ustedes?	¿Cómo	se	sienten	
al	dar	un	regalo	que	ha	sido	planeado	
cuidadosamente?	¿Qué	regalo	se	nos	ha	
dado	a	los	cristianos	que	es	el	regalo	mejor	
planeado	de	todos?	(Estimule las respues-
tas como Jesús, salvación, gracia). ¿Quién	
merece	realmente	recibir	de	nuestra	parte	
el	regalo	mejor	planeado?	(Dios, Jesús).
Podemos	planear	dar	un	regalo	a	Dios.	
¿Qué	podría	ser?	(Acepte todas las respues-
tas, las cuales podrían incluir: dar nuestras
vidas a él, adorar, obedecer, etc.)
Materiales
* Una caja de regalo
vacía y envuelta.
* Una caja.
84 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s84 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 13
Oración y alabanza
A- Compañerismo
Comparta las expresiones de gozo o de
tristeza que los alumnos le comunicaron a su
llegada, según lo considere apropiado. Si los
alumnos lo permiten, relate sus experiencias
acerca del estudio de la semana anterior.
Mencione los cumpleaños, los eventos
especiales o los logros. Salude afectuosamente
a todas las visitas.
B- Cánticos tema sugeridos
“En ti confiaré” - CD Eslabones de la
Gracia - 2 - Nº 15.
“Oh, cuánto amor” - CD Eslabones de la
Gracia - 1 - Nº 12.
“Cristo la mejor solución” - CD Eslabo-
nes de la Gracia - 1 - Nº 13.
C- Misiones
Utilice una historia misionera que tenga
disponible.
D- Ofrendas
Utilice el receptor de ofrendas que
usted ha estado usando este mes. Discuta
con los alumnos tener un plan acerca de
sus donaciones. Discutan qué fuentes
de ingreso tienen y qué podrían planear
anticipadamente para hacer cada semana
en el año que se inicia.
E- Oración
Pregunte a los alumnos cómo les gustaría
orar hoy. Permítales que conduzcan ese
momento.
Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica
Pregunte: ¿Alguno	de	ustedes	ha	tenido	
alguna	vez	un	amigo	o	miembro	de	su	familia	
con	alguna	clase	de	problema?	¿Lo	ayudaron	
o	alguien	de	su	familia	lo	ayudó	a	formar	
un	plan	para	salir	del	mismo? (Aliente a los
alumnos a explorar posibles situaciones).
¿Estaba	agradecida	la	persona	luego	de	ser	
ayudada	a	salir	de	su	problema?
Diga: Cuando	Dios	envió	a	su	Hijo	a	
nacer,	vivir,	y	morir	por	nosotros,	él	estaba	
solucionando	el	problema	del	pecado.
Experimentación de la historia
Diga: Vamos	a	Génesis	3	para	recordar	
qué	sucedió	aquí	en	la	tierra	algún	tiempo	
después	que	Lucifer	dejó	el	cielo. Haga que
los alumnos le
digan qué está
sucediendo en
este incidente
mientras dan
una mirada al
capítulo. Señale
el versículo 15
y dígales que
aunque este
versículo está
en un lenguaje
profético y puede
no ser fácil de entender al comienzo, es
considerado una predicción de la venida de
Jesús para salvarnos del poder de Satanás.
Materiales
* Biblias.
* Mujer vestida
como Elena de
White.
* Copias de la lec-
tura (está al final de
este Manual).
* Papel, lápices /
biromes.
* Elementos de arte
2
Diga: Busquemos	y	leamos	Jeremías	
29:11-13	(lea los versículos en voz alta con
sus alumnos). Dios	nos	cuenta	acerca	de	
los	planes	que	él	tiene	para	nosotros.	¿Qué	
nos	pide	que	hagamos?	(Buscarlo con todo
nuestro corazón; entregarnos a él cada día).
Diga: Nuestro	mensaje	es:
Porque Dios ideó el don de la salvación para
nosotros, también nosotros planeamos buscarlo
diariamente.
85Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 8 5
El versículo es la promesa del plan de Dios
para proveer un camino de huida de Satanás
para que los descendientes de Eva (todos
nosotros) podamos volver con Dios, como
era antes de que Adán y Eva pecaran (de
acuerdo al Comentario bíblico adventista, t.
1, pp. 244 y 245, la simiente de la mujer es
Jesús, quien fue golpeado cuando dio su vida
por nosotros, y Satanás es la serpiente cuya
cabeza fue aplastada cuando Jesús pagó la
pena por el pecado).
Diga: Hoy	tenemos	una	‘invitada’	que	
fue	capaz	de	observar	cómo	era	todo	en	el	
cielo	cuando	Jesús	y	Dios	el	Padre	estaban	
planificando	su	plan	de	salvarnos.	El	
último	trimestre	aprendimos	acerca	del	
don	de	profecía	que	fue	otorgada	a	Elena	
de	White.	‘Ella’	va	a	compartir	hoy	con	
nosotros	lo	que	vio	en	una	de	sus	visiones.
Haga que una mujer adulta lea o recite la
cita de Primeros Escritos, que está al final de
este Manual.
Otra opción puede ser esta: dividir a
los alumnos en grupos, cada uno con un
ayudante adulto. Dé a cada grupo la cita, y
pídales que la lean y que luego elijan hacer
algo de lo siguiente como grupo:
- Escribir un diálogo entre Jesús y los
ángeles.
- Dibujar un mural de la escena.
- Dialogar las siguientes preguntas: 1)
¿Por qué Dios y Jesús quieren salvarnos?
2) ¿Cómo ayudaron los ángeles a Jesús
mientras él estuvo aquí (pueden recordar
algunas instancias específicas y apoyarlas
con versículos de la Biblia en su nacimiento,
durante sus tentaciones, en el Getsemaní, en
su resurrección, etc.).
Análisis
Pregunte: ¿Cómo	se	sienten	con	respecto	
a	los	planes	que	Jesús	y	su	Padre	hicieron?	
(Aliente las respuestas). ¿Cómo	piensan	
que	se	sintieron	los	ángeles? (Tristes al
principio; quizás no sabían si nosotros
éramos dignos de eso). ¿Cómo	te	habrías	
sentido	si	hubieras	sido	un	ángel? (Aliente
las respuestas). ¿Cómo	se	sienten	al	saber	
que	alguien	se	preocupó	de	planear	el	
más	importante	y	perfecto	regalo	para	
ustedes? (Aliente las respuestas.) ¿Cómo	
quisieras	responder	a	esta	clase	de	regalo?
(No podría, le agradecería, le daría algo a
cambio; no me importaría). Leamos	juntos	
Jeremías	29:	11-14.	¿Cuál	es,	según	estos	
versículos,	una	respuesta	apropiada	a	los	
planes	de	Dios? (Orar, buscar a Jesús con
todo nuestro corazón, planear entregarme
porque él se entregó a sí mismo). Recuerden:
Porque Dios ideó el don de la salvación para
nosotros, también nosotros planeamos buscarlo
diariamente.
Exploración en la Biblia
Diga: Había	
muchos	detalles	en	
el	plan	que	Dios	
y	Jesús	hicieron	
para	nuestra	
salvación.	Algunos	
de	ellos	solamente	
los	descubriremos	cuando	vivamos	
nuevamente	con	Dios	y	nuestra	familia	
celestial.	Por	ahora,	examinemos	algunas	
de	las	circunstancias	que	eran	similares	
durante	el	tiempo	en	que	Jesús	nació	y	el	
tiempo	en	que	él	murió.	Todas	estas	cosas	
eran	parte	del	plan	de	Dios. Pida que los
alumnos formen pequeños grupos. Haga que
cada grupo tome una de las series de textos.
Diga: Cada	grupo	va	a	leer	ambos	
textos	de	su	serie	y	luego	decidir	qué	era	
similar	entre	las	circunstancias	durante	
el	nacimiento	y	la	muerte	de	Jesús.	Los
alumnos necesitarán probablemente una
pista para ayudarlos a pensar en la dirección
correcta. Déles una basada en la respuesta
provista para usted. Cuando todos los
grupos hayan finalizado de leer sus textos
y adivinen la conexión, pregunte a cada
grupo qué conexión decidieron que había.
Comparta la que está escrita si los alumnos
no pensaron en esa.
- Lucas 2:3, 7 y Juan 12:12 (Similitud:
Había mucha gente agregada en la ciudad en
los dos momentos: en Belén por el censo y
en Jerusalén por la Pascua).
- Lucas 2:7 y Mateo 26:18 (Similitud: La
Materiales
* Biblias.
* Papel.
* Lápices / biromes.
86 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s86 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Lección 13
Materiales
* Pizarrón blanco.
* Marcadores / cinta
adhesiva / tijera para
cada alumno.
* Una caja chica /
papel de envolver liso
/ tarjeta del regalo.
Mi regalo
Si es posible, divídalos en
grupos de no más que cinco o seis,
cada uno con un ayudante adulto.
Provea una copia del cuadro de la
página 6 de este Manual para cada
ayudante. Pida que los ayudantes
vayan a través del trimestre,
lección por lección, y pregunten
a los alumnos qué aprendieron de
esa lección y qué significa para
ellos personalmente. Este puede
ser un momento para la franqueza y la
honestidad. Ore antes con sus ayudantes
con relación a esta actividad. Haga que
los ayudantes concluyan el momento de
compartir, enfatizando en cuánto planeó
Dios para proveerles la salvación y cuánto
se comprometen ellos en depender de él
cada día, así pueden prepararse para volver
al hogar con él.
Escriba lo siguiente donde todos puedan
verlo:
Querido Dios, tómame hoy como enteramente
tuyo. Te doy todos mis planes. Úsame para servir
a otros. Quédate conmigo y muéstrame como
hacer todo con Tu poder. Amén.
Entregue una caja pequeña a cada
alumno (si es posible, consiga una cantidad
de cajas de regalo plegables que se venden
después de Navidad). Diga: Queremos	
tener	buenas	intensiones,	o	hacer	planes	
para	buscar	a	Dios	en	nuestras	vidas	cada	
día.	¿Pueden	pensar	maneras	diferentes	
de	hacer	esto? (Aliente y escuche sus
respuestas).
Diga: La	vida	puede	ser	muy	agitada,	y	
como	no	vemos	a	Dios,	podemos	olvidarnos	
de	hacerlo	una	parte	de	cada	día.	Una	cosa	
que	podemos	hacer	es	idear	un	plan	de	orar	
y	entregarnos	a	él	cada	mañana	para	tener	
su	conducción	y	poder	durante	ese	día.
Distribuya papel de envolver liso
precortado para forrar las cajas de los
alumnos y los marcadores.
Pida a cada alumno que escriba la
oración decorativamente sobre todo su trozo
de papel de envolver y forre su caja con él.
Distribuya tarjetitas para el nombre, y haga
que los alumnos dirijan el regalo de ellos a
Jesús.
Análisis
Pregunte: ¿Cómo	se	sienten	envolviendo	
un	regalo	para	Dios?	¿Qué	hará	real	este	
regalo? (Si realmente le entregamos nuestras
vidas a Dios cada día para que él pueda
alistarnos y así volver a vivir en armonía con
el cielo). ¿Cuántos	están	dispuestos	a	hacer	
un	pacto	de	orar	esta	oración	con	la	que	
envolvieron	su	regalo,	cada	mañana	durante	
el	mes	próximo?	Aliente a los alumnos a
hacer algún tipo de pacto para conectarse
diariamente con Dios el año siguiente.
Porque Dios ideó el don de la salvación para
nosotros, también nosotros planeamos buscarlo
diariamente.
Aplicando la lección3
primera y la última pascua de Jesús fueron
en habitaciones prestadas).
- Lucas 2:5 y Lucas 23:50-53 (Similitud:
Los ángeles les dijeron a las personas que
no tengan miedo. Aquellas personas más
tarde les contaron a otras personas las
buenas nuevas).
Diga: En	nuestra	historia	bíblica	de	esta	
semana	hay	otras	dos	similitudes	que	hoy	
no	buscamos	en	nuestras	Biblias.	Vean	si	
pueden	encontrarlas	esta	semana	mientras	
estudian	así,	la	próxima	semana,	pueden	
contarnos	cuáles	son.
87Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 8 7
Materiales
* Papel o cartón.
* Señaladores en
forma de flecha (mo-
delo al final de este
Manual).
* Tijera.
*Marcadores/biro-
mes.
* Sobres comerciales.
* Elementos de arte
(opcional).
Compartiendo la lección4
Compartan la oración
Distribuya los señaladores en
forma de flechas, los sobres co-
merciales y los otros artículos.
Pida a los alumnos que decidan el
nombre de alguien con quien les
gustaría compartir su oración dia-
ria. Pídales que escriban la oración
sobre el señalador en forma de fle-
cha, que lo decoren, que lo pongan
en el sobre que usted les entregó y
que escriban en él: UN	REGALO	
DE	DIOS	PARA	TI.
Análisis
Pregunte: ¿Todos	tienen	alguien	en	mente	
con	quien	compartir	la	oración?	¿Qué	pue-
den	compartir	con	la	persona	acerca	de	por	
qué	ellos	querrían	utilizar	la	oración? Repita
el mensaje de hoy:
Porque Dios ideó el don de la salvación para
nosotros, también nosotros planeamos buscarlo
diariamente.
Cierre
Haga que los alumnos se unan a usted utilizando la oración que usaron en la sección
“Aplicando la lección” y “Compartiendo la lección”.
88 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
88 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
“En el cielo, antes de su rebelión, Lucifer
era un ángel honrado y excelso, cuyo honor
seguía al del amado Hijo de Dios [...] Lucifer
tuvo envidia de él y gradualmente asumió la
autoridad que le correspondía sólo a Cristo.
“El gran Creador convocó a las huestes
celestiales para conferir honra especial a su
Hijo en presencia de todos los ángeles. Este
estaba sentado en el trono con el Padre, con la
multitud celestial de santos ángeles reunida a
su alrededor [...] Entonces el Padre hizo saber
que había ordenado que Cristo, su Hijo, fuera
igual a él; de modo que doquiera estuviese su
Hijo, estaría él mismo también” (p. 13).
“Lucifer estaba envidioso y tenía celos de
Jesucristo. No obstante, cuando todos los
ángeles se inclinaron ante él para reconocer
su supremacía, gran autoridad y derecho de
gobernar, se inclinó con ellos, pero su cora-
zón estaba lleno de envidia y odio. [...]
“[Lucifer] Salió de la presencia del Padre
descontento y lleno de envidia contra Jesucristo
[...] Les dijo [a los ángeles] que de allí en ade-
lante toda la dulce libertad de que habían dis-
frutado los ángeles llegaría a su fin” (p. 14).
“Hubo discusión entre los ángeles.
Lucifer y sus seguidores luchaban para refor-
mar el gobierno de Dios [...] Se rebelaron
contra la autoridad del Hijo. [...]
“Los ángeles leales trataron de reconciliar
con la voluntad de su Creador a ese podero-
so ángel rebelde [...] Le mostraron claramen-
te que Cristo era el hijo de Dios, que existía
con él antes que los ángeles fueran creados,
y que siempre había estado a la diestra del
Padre, sin que su tierna y amorosa autoridad
hubiese sido puesta en tela de juicio hasta
ese momento; y que no había dado orden
alguna que no fuera ejecutada con gozo por
la hueste angélica” (p. 15).
“Lucifer no quiso escucharlos. Se apartó
entonces de los ángeles leales acusándolos
de servilismo. Estos se asombraron al ver
que Lucifer tenía éxito en sus esfuerzos por
incitar a la rebelión. Les prometió un nuevo
gobierno, mejor que el que tenían entonces,
en el que todo sería libertad. Muchísimos
expresaron su propósito de aceptarlo como
su dirigente y comandante en jefe” (p. 16).
“Los ángeles leales se apresuraron, a lle-
gar hasta el Hijo de Dios y le comunicaron
lo que ocurría entre los ángeles” (p. 17).
“Rebelarse contra el gobierno de Dios
era un crimen enorme. Todo el cielo parecía
estar en conmoción. Los ángeles se ordena-
ron en compañías; cada división tenía un
ángel comandante al frente” (p. 17, 18)
“Los ángeles buenos lloraron al escuchar
las palabras de Satanás y sus alborozadas
jactancias. Dios afirmó que los rebeldes no
podían permanecer más tiempo en el cielo”
(p. 18).
“Entonces hubo guerra en el cielo. El
Hijo de Dios, el Príncipe celestial y sus
ángeles leales entraron en conflicto con el
archirrebelde y los que se le unieron. El
Hijo de Dios y los ángeles fieles prevale-
cieron, y Satanás y sus seguidores fueron
expulsados del cielo. Toda la hueste celes-
tial reconoció y adoró al Dios de justicia.
Ni un vestigio de rebeldía quedó en el
cielo. Todo volvió a ser pacífico y armonio-
so como antes. Los ángeles lamentaron la
suerte de los que habían sido sus compañe-
ros de felicidad y bienaventuranza. El cielo
sintió su pérdida” (p. 19).
Para “Experimentación de la historia”, Lección 5
Extractos de “La caída de Lucifer”
Elena de White, La historia de la redención, págs. 13-19
Apéndice
89Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 8 9
Querido Timoteo:
Tú eres como un hijo para mí en la fe que compartimos. Espero que estés gozando
de la gracia de Dios, su misericordia y su paz. La gracia significa mucho, espe-
cialmente para mí, Timoteo. Aunque era una persona mala y violenta que perseguía al
pueblo de Dios, él me mostró misericordia. Él derramó su gracia sobre mí abundan-
temente, y me dio fe y amor a través de Jesús.
Mira Timoteo, Jesús vino al mundo a salvar a los pecadores. Y si él puede sal-
varme a mí, puede salvar a cualquiera. ¡Yo era el peor! No creerías lo que acostum-
braba a hacer. Estaba parado alentando al resto cuando Esteban fue apedreado.
Busqué cristianos por todas partes y los puse en prisión. ¿Ya mencioné que era
violento? No era benevolente. Estaba muy seguro que hacia lo correcto y que tra-
bajaba para Dios. Era tan ignorante. Pero justamente por esa razón, Dios me eligió
para mostrar su misericordia. Él demostró cuán paciente y amante es.
Jesús llegó a mí con su amistad y su amor. Si él pudo hacer de mí un amigo, él
puede hacerse amigo de cualquiera. Dios quiere estar conmigo para siempre; esto es
lo que la gracia hace. Él quiere lo mismo para ti. Yo sólo quiero honrar a Dios con
gloria y alabanza por siempre. Tenía que compartir esto contigo, Timoteo. Quiero que
seas tan feliz como lo soy yo con Cristo Jesús. Quiero que el también sea tu mejor
amigo. ¡Él te ama aún más que yo!
En su servicio, Pablo.
Para “Experimentación la historia”, Lección 7
Carta a Timoteo
90 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
90 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Apéndice
Para “Aplicando la lección”, Lección 7
¿Cuál es la oportunidad?
	Instrucciones:	¿Qué requisitos existen para hacer amigos? Enumera las siguientes
respuestas en orden, siendo el 6 la que pienses que es la más importante y el 1 la menos
importante.
- Compartir experiencias.
- Reparar uno en el otro.
- Largas conversaciones.
- Intereses comunes.
- Pasar tiempo juntos.
- Apoyarse (depender) uno en el otro.
Dios quiere que lo conozcamos personalmente. ¿Qué estás haciendo para responder a
Dios? Coloca una cruz en tu/s respuesta/s.
- Rehusando hacer contacto con él.
- Mirando hacia otro lado.
- Extendiendo tu mano.
- Escuchándolo.
- Otro ____________________________________________________________________________.
¿Qué quisieras hacer diferente? Escríbelo aquí abajo.
___________________________________________________________________________________
91Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 9 1
Para “Compartiendo la lección”, Lección 10
Modelo de ángeles
92 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
92 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Apéndice
“El cielo se entristeció al compren-
der que el hombre estaba perdido y que
el mundo creado por Dios iba a poblarse
de mortales condenados a la miseria, la
enfermedad y la muerte, sin remisión para
el ofensor. Toda la familia de Adán debía
morir. Vi al amable Jesús y contemplé una
expresión de simpatía y tristeza en su sem-
blante. Luego lo vi acercarse a la deslum-
bradora luz que envolvía al Padre. El ángel
que me acompañaba dijo: ‘Está en íntimo
coloquio con su Padre.’ La ansiedad de los
ángeles parecía muy viva mientras Jesús
estaba conversando con su padre. Tres
veces quedó envuelto por la esplendente luz
que rodeaba al Padre. La tercera vez salió
de junto al Padre, y fue posible ver su per-
sona. Su semblante era tranquilo, exento de
perplejidad y duda, y resplandecía de amor
y benevolencia inefables. Dijo entonces a
los ángeles que se había hallado un medio
para salvar al hombre perdido [...].
“Al principio los ángeles no pudieron
alegrarse, porque su Caudillo no les había
ocultado nada, sino que les habían declarado
explícitamente el plan de salvación” (p. 149).
[Jesús compartió con ellos todo lo que le
sucedería. Él nacería como un bebé humano,
atravesaría por todo lo que los seres humanos
tenían que atravesar, y finalmente moriría
por ellos. Los ángeles ofrecieron ir en su lugar,
pero Jesús les dijo que sólo Él podía hacer
esto.]
	“Sin	embargo,	a	los	ángeles	les	fue	asig-
nada	su	obra,	la	de	ascender	a	la	gloria	y	
descender	de	ella	con	el	bálsamo	fortalece-
dor	para	aliviar	los	sufrimientos	del	hijo	de	
Dios	y	servirle.	También	les	tocaría	defen-
der	y	custodiar	a	los	súbditos	de	la	gracia	
contra	los	ángeles	malos	y	librarlos	de	las	
tinieblas	en	que	constantemente	trataría	
Satanás	de	envolverlos”	(pp.	151,	152).
	“Entonces	se	llenó	el	cielo	de	inefable	
júbilo.	La	hueste	celestial	entonó	un	cán-
tico	de	alabanza	y	adoración.	Pulsaron	
las	arpas	y	cantaron	con	una	nota	más	
alta	que	antes	por	la	gran	misericordia	
y	condescendencia	de	Dios	al	dar	a	su	
Queridísimo	y	Amado	para	que	muriese	
por	una	raza	de	rebeldes” (p.	151).
Para “Experimentación de la historia”, Lección 13
El Plan de Salvación
Elena de White, Primeros Escritos, págs. 149-151
93Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 9 3
Para “Compartiendo la lección”, Lección 13
Marcador de libros en forma de flecha
94 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
94 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Apéndice
NOTAS
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
95Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 9 5
NOTAS
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
96 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s
96 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e
Apéndice
NOTAS
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________

Más contenido relacionado

PPTX
ESTUDIO SOBRE LA ORACION
PDF
Juventud con proposito
DOCX
Regresando a la verdadera adoracion
PPTX
Cielo nuevo y tierra nueva para la humanidad
PPTX
“ESCAPA POR TU VIDA” SIN MIRAR HACIA ATRÁS LOT-1.pptx
PPT
12. la santidad
DOC
Sé luz en medio de tinieblas
PPTX
no al adulterio (Mateo 5:27-32)
ESTUDIO SOBRE LA ORACION
Juventud con proposito
Regresando a la verdadera adoracion
Cielo nuevo y tierra nueva para la humanidad
“ESCAPA POR TU VIDA” SIN MIRAR HACIA ATRÁS LOT-1.pptx
12. la santidad
Sé luz en medio de tinieblas
no al adulterio (Mateo 5:27-32)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hombres de valor para un futuro mejor
PPTX
Parejas Misioneras 2.pptx
PPTX
Creando un ambiente para retener Miembros en la Iglesia
PPS
Arrepentimiento
PPTX
"enemigos del cristianismo"
PPT
La Iglesia Celular Un Desafío Para Servir
PPTX
"estudio sobre los diaconos"
PPTX
Estudio Biblico la Conducta Ejemplar de un Cristiano 1 Pedro 2:11-12
PPT
La deidad de Cristo
PPTX
Honrando ao senhor com as primícias
PPTX
El Discipulado
PPTX
Escuela Dominical
PPT
Presentación ministerio hombres para él versión corta sept 2011
PPTX
12 siete iglesias apocalipsis
PDF
Abraham.El Desafio de una promesa
PDF
Cualidad de la mujer de dios
PPT
Deberes De Diaconos Y Diaconisas
PDF
Los 1290 dias de daniel capitulo 12:11 ¿que significan?
PPTX
Donde van los muertos
PPTX
Guerra Espiritual
Hombres de valor para un futuro mejor
Parejas Misioneras 2.pptx
Creando un ambiente para retener Miembros en la Iglesia
Arrepentimiento
"enemigos del cristianismo"
La Iglesia Celular Un Desafío Para Servir
"estudio sobre los diaconos"
Estudio Biblico la Conducta Ejemplar de un Cristiano 1 Pedro 2:11-12
La deidad de Cristo
Honrando ao senhor com as primícias
El Discipulado
Escuela Dominical
Presentación ministerio hombres para él versión corta sept 2011
12 siete iglesias apocalipsis
Abraham.El Desafio de una promesa
Cualidad de la mujer de dios
Deberes De Diaconos Y Diaconisas
Los 1290 dias de daniel capitulo 12:11 ¿que significan?
Donde van los muertos
Guerra Espiritual
Publicidad

Similar a Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras (20)

PDF
Auxiliar Intermediarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabá...
PDF
Intermediarios | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual M...
PDF
Folleto maestro menores ii trimestre 2015
PDF
Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...
PDF
Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015
PDF
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
PDF
Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...
PDF
Manual Primarios 4T Año A 2024 DSA (1).pdf
PDF
Primarios | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
PDF
Folleto maestro primarios ii trimestre 2015
PDF
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
PDF
Manu primarios
PDF
Manual para Directores | Primarios | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
PDF
Intermediarios | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer tr...
PDF
Manual Primarios | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para M...
PDF
Primarios | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimest...
PDF
Manual de cuna
PDF
Auxiliar Primarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
PDF
Libro programas-escuela-sabatica-para-adultos2012
PDF
Manual infantes 2011
Auxiliar Intermediarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabá...
Intermediarios | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual M...
Folleto maestro menores ii trimestre 2015
Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...
Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...
Manual Primarios 4T Año A 2024 DSA (1).pdf
Primarios | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Folleto maestro primarios ii trimestre 2015
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
Manu primarios
Manual para Directores | Primarios | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
Intermediarios | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer tr...
Manual Primarios | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para M...
Primarios | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimest...
Manual de cuna
Auxiliar Primarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
Libro programas-escuela-sabatica-para-adultos2012
Manual infantes 2011
Publicidad

Más de jespadill (20)

PPTX
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
PDF
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
PDF
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
PDF
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
PPTX
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PPTX
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PPTX
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PPTX
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PPTX
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PPTX
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PPTX
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
PDF
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PPTX
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.

Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras

  • 1. Manualpara directores y maestros de la división de Intermediarios Año C - Cuarto trimestre Currículum “Eslabones de la Gracia”
  • 2. Título del original: PowerPoints - Leader/Teacher Guide, Asoc. General, Silver Spring, Maryland, EE.UU., 2004. Dirección editorial y coordinación: Stella Maris R. de Aranda Redacción: Patricia A. Habada Traducción: Nilde Mayer de Luz Diseño del interior: Nelson Espinoza Diseño de la tapa: Madelyn Gatz IMPRESO EN LA ARGENTINA Printed in Argentina Cuarta edición Primera reimpresión MMXIV - 1,5M Es propiedad. © Departamento de Ministerio del Niño y Adolescente - DSA (2004). © ACES (2004). Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. ISBN 978-987-567-345-8 (Obra completa) ISBN 978-987-567-684-8 (Fascículo 12) Departamento de Ministerio del Niño y Adolescente-DSA-Iglesia Adventista del Séptimo Día Manual para directores y maestros de la división de Intermediarios / Coordinado por Stella Maris Romero de Aranda / Dirigido por Stella Maris Romero de Aranda - 4ª ed. 1ª reimp. - Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2014. v. 12, 96 p. ; 27 x 21 cm. Traducido por: Nilde Mayer de Luz ISBN 978-987-567-684-8 1. Enseñanza religiosa. I. Romero de Aranda, Stella Maris, coord. II. Romero de Aranda, Stella Maris, dir. III. Mayer de Luz, Nilde, trad. CDD 268.4 Se terminó de imprimir el 25 de junio de 2014 en talleres propios (Av. San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires). Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor. -106665-
  • 3. 3Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 3 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Contenido: SERVICIO: Seguimos a Jesús sirviendo a otros. 1 Demasiado bueno para no compartirlo ................................................... 7 2 Identidad equivocada............................................................................. 14 3 Una cadena de gracia............................................................................. 20 4 Un testigo clave .................................................................................... 26 GRACIA: Dios es paciente con nosotros. 5 La guerra de Lucifer ...............................................................................32 6 Oseas, profeta de la gracia..................................................................... 39 7 Un amigo de verdad............................................................................... 45 8 El canto de Habacuc ............................................................................. 51 ADORACIÓN: Alabamos a Dios por su más grande don. 9 La elección de Dios................................................................................ 57 10 Cambio de planes .................................................................................. 63 11 Gozo para ti y para mí ........................................................................... 69 12 Sueños, viajes y una estrella .................................................................. 75 GRACIA EN ACCIÓN: Intercambiando regalos con Dios. 13 Intercambio de regalos........................................................................... 81
  • 4. 4 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s4 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Capacitación del coordinador Esta Guía de Estudio de la Biblia trata acerca de... * Participar en toda clase de aventuras para compartir las buenas noticias de la gracia de Dios. * Estudiar guerras, matrimonios difíciles, rayos láser y fenómenos extraños en el cielo para aprender más acerca de la gracia de Dios. * Sentir entusiasmo por el regalo personal más maravilloso y bien planeado que alguien pudiera recibir. SERVICIO: Las lecciones 1 a 4 se refieren a seguir a Jesús sirviendo a los demás sin impor- tar lo que suceda. * Asesinatos premeditados. * Hombres considerados dioses. * Un hombre con hijas que predican y un amigo con extraños mensajes. * Un hombre predica acerca del amor de Dios a la gente. GRACIA: Las lecciones 5 a 8 nos recuerdan que Dios es paciente con nosotros. * Lloró por un príncipe rebelde en su propia corte celestial. * Dijo a un profeta que se casara con una prostituta para demostrarnos su amor. * Lanzó un rayo contra un asesino para llamar su atención. * Dio un sueño con luces láser para calmar a un profeta confundido. ADORACIÓN: Las lecciones 9 a 12 nos ayudan a comprender cómo podemos vivir una vida de agradecimiento por el regalo más fantástico de todos: el Hijo de Dios, que se convirtió en nuestro Salvador. * Podemos asombrarnos porque fuimos elegidos para recibir ese regalo. * Podemos confiar en Dios, y seguir su dirección y su plan para nuestras vidas. * Podemos celebrar este don, que todavía trae gozo a nuestros corazones. * Podemos confiar en que el camino que Dios nos indica es el mejor. GRACIA EN ACCIÓN: La lección 13 nos enseña que la gracia es como un intercambio de regalos. * La gracia de Dios es un regalo. Nosotros también podemos hacerle un regalo a Dios al buscarlo diariamente. Bienvenido a estas lecciones para Intermediarios que tratan acerca de la gracia de Dios. Es el poder ilimitado, seguro y eterno que nos encuentra, nos perdona, nos da libertad, y nos llena con todo lo que necesitamos para vivir una vida plena y hermosa en él.
  • 5. 5Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 5 A los directores y maestros Estas lecciones fueron desarrolladas para: A– Introducir la lección el sábado, en la clase. Lo que sucede durante la Escuela Sabática es el desarro- llo de la lección. Entonces, la siguiente semana los alumnos repasan y aplican los principios estudiados durante la clase, con la ayuda de las historias y las actividades que encuen- tran en sus folletos. De esta forma, la lección aprendida en la Escuela Sabática se convierte en parte vital de la expe- riencia de crecimiento en la fe de los alumnos. B– Alcanzar a cada alumno en la manera en que mejor aprende. Al seguir la secuencia natural del aprendizaje, en la que estas lecciones fueron basadas, usted conectará a los alum- nos con el mensaje de la semana de una forma que captará la atención y la imaginación de cada uno de ellos. 1. Las Actividades preparatorias dan a los alumnos una razón para desear aprender la lección. Esta parte se dirige a los alumnos imaginativos, que preguntan: “¿Por qué debe- ría aprender esto?” 2. La Lección bíblica permite que usted enseñe a los alumnos su contenido de una manera que los haga partíci- pes directos. Esta sección del programa se dirige a los alum- nos analíticos, que preguntan: “¿Qué necesito aprender?” 3. Aplicando la lección da a los alumnos una oportu- nidad de explorar cómo puede ser aplicada la lección de forma práctica en la vida diaria. Esta sección se dirige a los alumnos con sentido común, que preguntan: “¿Cómo fun- ciona esto en mi vida?” 4. Compartiendo la lección ofrece a los alumnos la po- sibilidad de desarrollar formas mediante las cuales pueden enseñar sus nuevos conceptos a los demás. Este segmento del programa se dirige a los alumnos dinámicos, que pre- guntan: “¿En qué se puede convertir esto? ¿Qué puedo hacer para compartir esta idea con los demás?” (Nota: La sección “Oración y alabanza” es el momento especial, trascendente, de la Escuela Sabática, y puede ser incluida en cualquier momento de la clase; sin embargo, se recomienda comenzar con las Actividades preparatorias, incluso mientras algunos alumnos estén recién llegando.) C– Centrar todo el tiempo de la Escuela Sabática en el mensaje. Cada mensaje se relaciona con una de las cuatro dinámi- cas de una experiencia de crecimiento en la fe: Gracia (Dios me ama), Adoración (Yo amo a Dios), Comunidad (Nos amamos unos a otros) y Servicio (Dios te ama a ti, también). D– Dar a los alumnos experiencias activas de aprendizaje. De esta manera, ellos podrán incorporar más rápida- mente las verdades que les han sido presentadas. Estas ex- periencias son seguidas por las secciones de Análisis, en las que usted formula preguntas que inducen a los alumnos a reflexionar en lo que experimentan, interpretar la experien- cia y aplicar esta información en sus vidas. E– Involucrar a los adultos Involucre a los adultos en el equipo de la Escuela Sabá- tica, mediante formas nuevas y flexibles. * Una Escuela Sabática muy pequeña puede ser dirigida por un solo adulto. * Una Escuela Sabática de mayor tamaño puede ser con- ducida por un maestro, con otros voluntarios adultos para facilitar la interacción del pequeño grupo. Esto posibilita a los coordinadores de Grupos pequeños una máxima integra- ción con los alumnos y su aprendizaje dinámico y, además, requiere un mínimo de preparación por parte del dirigente. * Una alternativa creativa es hacer un listado de maes- tros voluntarios con diferentes estilos pedagógicos y perso- nales, a fin de conducir diferentes segmentos del programa. (Para una información más detallada sobre la secuencia de aprendizaje natural, los estilos de aprendizaje y otras dinámicas de enseñanza y aprendizaje, contáctese con el director de la Escuela Sabática o de los Ministerios del Niño de su región.) Para usar esta guía... Trate de seguir la secuencia natural de aprendizaje deli- neada aquí, pero adáptela como crea necesario, para que el programa funcione positivamente en su situación particu- lar. Analice con anticipación el programa de cada semana, a fin de que usted pueda estar preparado con los simples materiales sugeridos. Trate de obtener los siguientes materiales antes de que comience el trimestre: * Biblias. * Papeles grandes o rollos de papel de diario, papel ma- dera, cartulinas, etc. * Hojas comunes de papel. * Lápices, lapiceras, lápices de colores, crayones, marca- dores. * Goma de pegar, tijeras, etiquetas. * Otros elementos de arte que estén a su disposición (por ejemplo: autoadhesivos brillantes, estrellitas, pompo- nes decorativos, etc.). * Otros artículos requeridos en los programas semanales.
  • 6. 6 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s6 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección Historia bíblica Referencias Versículo para memorizar Mensaje SERVICIO: Seguimos a Jesús sirviendo a otros. Lección 1 Demasiado bueno para no compar- tirlo Hechos 14:1-7; HA 146-148; CBA, t. 6, pp. 293-296 1 Tesalonicenses 2:2 Servimos a Jesús cuando servimos a otros a pesar de los obstáculos que surjan. Lección 2 Identidad equivocada Hechos 14:8-18; HA 148-154 Hechos 14:15 Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a adorarlo. Lección 3 Una cadena de gracia Hechos 21:1-16; HA 321-328 1 Pedro 4: 10, DHH Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos nuestros dones espirituales para servir a los demás. Lección 4 Un testigo clave Hechos 21:17- 22:21; HA 329-344 Hechos 20:24 Servimos a los demás cuando les de- cimos lo que Jesús significa para no- sotros. GRACIA: Dios es paciente con nosotros Lección 5 La guerra de Lucifer Isaías 14:12-16; Ezequiel 28:11-19; Apocalipsis 12:7-9; CS 546-558 Éxodo 34:6, 7 La gracia de Dios desenmascara las mentiras de Satanás. Lección 6 Oseas, profeta de gracia Oseas 1-3; PR 209- 218 Oseas 1:10 No importa lo que hagamos, la gracia de Dios nunca se rinde con nosotros. Lección 7 Un amigo de verdad 1 Timoteo 1:12-17 1 Timoteo 1:14 Dios quiere que lo conozcamos perso- nalmente. Lección 8 El canto de Habacuc Habacuc 3; PR 281- 288 Habacuc 3:17-19 El Todopoderoso es nuestro amigo y compañero en toda circunstancia. ADORACIÓN: Alabamos a Dios por su más grande don. Lección 9 La elección de Dios Lucas 1:26-56, CBA, t. 5, pp. 663- 674 2 Tesalonicenses 2:13 Adoramos a Dios porque él nos ha ele- gido como suyos. Lección 10 Cambio de planes Mateo 1:18-25, CBA, t. 5, pp. 275- 279 Salmos 143:8 Adoramos a Dios cuando confiamos en su plan para nuestras vidas. Lección 11 Gozo para ti y para mí Lucas 2:1-20, DTG 29-33 Lucas 2:20 El nacimiento de Jesús todavía nos produce gran gozo. Lección 12 Sueños, viajes, y una estrella Mateo 2:1-15, DTG 41–48 Isaías 58:11 Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección. GRACIA EN ACCIÓN: Intercambiando regalos con Dios. Lección 13 Intercambio de regalos Jeremías 29:11-14, PE 149-152, CC 56-75 Jeremías 29:11–13 Porque Dios ideó el don de la salvación para nosotros, también nosotros pla- neamos buscarlo diariamente.
  • 7. 7Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 7 En su primer viaje misionero, Pablo y Bernabé predican el evangelio de Jesús en Iconio. Ellos predican tan efectivamente que creen tanto los judíos como los gen- tiles. Pero algunos judíos se oponen a sus enseñanzas y crean un plan para detenerlos. Cuando sus amigos en Iconio se enteran de esto, les dicen a Pablo y Bernabé que aban- donen su ciudad. Ellos escuchan a sus ami- gos y abandonan Iconio. Esta es una lección acerca del servicio A menudo, cuando buscamos servir a aquellos que nos rodean, encontraremos oposición y prejuicio por parte de los demás. Dios ha prometido habilitarnos para lograr lo que nos ha llamado a hacer. Podemos continuar siguiendo a Dios y sir- viendo a otros a pesar de la oposición y el prejuicio. Enriquecimiento del maestro “Los apóstoles, sin embargo, no se deja- ron desviar de su misión; porque muchos aceptaban el Evangelio de Cristo. Frente a la oposición, la envida y el prejuicio, continuaron su trabajo, ‘hablando denoda- damente en el Señor; y Dios daba testimo- nio a la palabra de su gracia, permitiendo que señales y milagros fuesen hechos por Lección 1 Año C 4º trimestre Lección 1 La lección bíblica de un vistazo Versículo para memorizar: “Tuvimos denuedo en nuestro Dios para anunciaros el evan- gelio de Dios en medio de gran oposición” (1 Tesalonicenses 2:2). Textos clave y referencias: Hechos 14:1-7; Los hechos de los apóstoles, pp. 146-148; Comen- tario bíblico adventista del séptimo día, t. 6, pp. 293-296; historia de la guía de estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que su compromiso de servicio no disminuye cuando encuentran oposición. Sentirán facultados por Dios para hablar claramente por él incluso ante el prejuicio. Responderán sirviendo a su prójimo y ayudando a romper los muros del prejuicio en contra del cristianismo. Mensaje: Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a pesar de los obstáculos que surjan. Seguimos a Jesús sirviendo a otros.Servicio Demasiado bueno para no compartirlo Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 8. 8 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s8 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 1 Bienvenida Dé la bienvenida a sus alumnos cuando lle- gan. Pregúnteles cómo pasaron la semana, qué cosas agradables experimentaron o qué pro- blemas enfrentaron. Pregúnteles si hay alguna experiencia de su estudio de la Biblia, realizado durante la semana, que quieran compartir. Pida a cada alumno que se prepare para parti- cipar de la actividad previa que usted seleccionó. las manos de ellos’. Estas evidencias de la aprobación divina tenían una poderosa influencia sobre aquellos cuyas mentes estaban abiertas a la convicción, y los con- versos al Evangelio se multiplicaban” (Los hechos de los apóstoles, p. 146). “En todo tiempo y en todos los países, los mensajeros de Dios han sido llamados a afrontar acerba oposición de parte de aquellos que deliberadamente escogían rechazar la luz del cielo. A menudo, mediante la tergiversa- ción y la mentira, los enemigos del Evange- lio han triunfado aparentemente, cerrando las puertas por las cuales los mensajeros de Dios podían tener acceso al pueblo. Pero esas puertas no pueden permanecer cerradas para siempre; y a menudo, al volver los siervos de Dios después de un tiempo para reanudar sus labores, el Señor ha obrado poderosamente en su favor y los ha habilitado para establecer monumentos destinados a glorificar su nom- bre” (Los hechos de los apóstoles, p. 148). ¿Qué oposición o prejuicio estoy enfrentando en mi vida? ¿Cómo voy a servir a Dios a pesar de esta dificultad? ¿Cómo ha revelado Dios su aprobación por mis esfuerzos? En mis momen- tos de oración, ¿recuerdo agradecer a Dios su presencia constante en mi vida? Sección de la lección Minutos Actividades Bienvenida En todo momento Salude a los alumnos cuando lle- gan, y escuche sus alegrías y sus tristezas Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Balanza equilibrada B. ¿Lo entiendes? C. En estado de alerta Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 15 a 20 minutos Cerca de casa Compartiendo la lección De 15 a 20 minutos Echando afuera el prejuicio Vista general del programa * La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa. 1 2 3 4
  • 9. 9Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 9 Actividades preparatorias1 Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Balanza equilibrada Pida a un voluntario que perma- nezca con sus talones en contra de la pared. Coloque una moneda en el piso a 50 centímetros enfrente de las puntas de sus pies. Indíquele que se incline, recoja la moneda, y vuelva a pararse sin per- der el equilibrio. Permita que varios alumnos traten de hacerlo. Haga que los alumnos tra- bajen juntos en parejas para lograr esta tarea. Análisis Pregunte: ¿Qué hizo difícil este ejercicio? (Ustedes no lo pudieron hacer sin perder el equilibrio). ¿Qué hizo que sea posible? (Tener otra persona para ayudar a mantener el equilibrio). Diga: Nuestra lección de esta semana es acerca de dos personas haciendo algo que era difícil. Vamos a buscar y leer todos juntos 1 Tesalonicenses 2:2, nuestro versículo de memoria. Brinde un tiempo para encontrar el versículo y para leerlo con usted. Pregunte: De acuerdo a este versículo, ¿quién los ayudó a “mantener el equilibrio” y lograr su misión? (Dios). Nuestro punto es: Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a pesar de los obstáculos que surjan. B- ¿Lo entiendes? Elija un miembro de la clase antes de que la misma comience y cuéntele el objetivo de este juego. Diga a la clase: Observen y escuchen cuidadosamente. Cuando ustedes creen que pueden hacer exactamente lo que yo hago, levanten su mano, y los dejaré intentar. Comience por aclarar su garganta. Entonces haga un puño con su derecha y golpee la palma de su mano izquierda tres veces. ¿Quién cree que puede hacer esto? Permita que alguien trate de imitarlo. Si ellos no comienzan aclarando su garganta, diga: Lo siento. No lo entendiste. Pida al alumno que usted eligió que demuestre a la clase cómo hacerlo. Luego haga la demostración usted nuevamente. Permita que otro volunta- rio trate de hacerlo. Repita la actividad hasta que varios alumnos la entiendan. Dígales a todos cuál era el “secreto” (aclararse la gar- ganta primero). Análisis Pregunte: ¿Qué pensaban cuando no lo entendían? (Que era muy difícil, que había algún truco en eso). ¿Cómo se sintieron cuando no lo entendían? (Dejados afuera, necios, confundidos). ¿Cómo se sintieron cuando lo entendieron? (Aliviados, felices). ¿Qué pensaron de las personas que lo enten- dieron antes que ustedes? (Alegría por ellos, celos). Nuestra lección de hoy es acerca de un grupo de personas que no entendieron porque no querían entender. Ellos estaban prejuiciados y querían continuar así. Pablo y Bernabé aprendieron que seguir a Jesús significa servir a otros a pesar de los obs- táculos como el prejuicio. Ellos dijeron: “Tuvimos denuedo en nuestro Dios para anunciaros el evangelio de Dios en medio de gran oposición” (1 Tesalonicenses 2:2). Diga: Hoy nuestro punto es: Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a pesar de los obstáculos que surjan. C- En estado de alerta Cree un lugar en su aula para destinar como puerta (tal vez con dos sillas). Elija dos alumnos que estén al lado y cuiden la puer- ta. Antes de esta actividad, convengan un prejuicio para cada “cuidador”, tal como que ellos no dejarán pasar a alumnos a menos que estén vestidos de blanco / rojo / azul; no los dejarán pasar si nacieron en verano; no los dejarán pasar si ellos están vestidos con pantalones de verano / vestido / etc. Cada “cuidador” debe tener un prejuicio diferente, pero ellos pueden también negar el permiso Materiales • Monedas.
  • 10. 10 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s10 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 1 sin decir por qué. Luego diga al resto de la clase: Quiero que imaginen que están en un castillo. Esta es la puerta de salida. Para salir del castillo ustedes deben pedirle per- miso a uno de los guardias. Si ustedes no tienen éxito con un guardia pueden pedirle al otro. Cada uno de ustedes va a abando- nar el castillo a través de la puerta y formar un círculo del otro lado. Luego de que todos los admitidos han for- mado el círculo del otro lado, pida a los otros que se les unan, incluyendo a los “guardias”. Análisis Pregunte: ¿cómo se sintieron cuando les fue negado el permiso de atravesar la puerta sin razón aparente? Pida a los cuidadores que expliquen sus razones. ¿Qué hicieron para tratar de cruzar al otro lado? ¿Qué po- drían hacer en la vida real si se les impide realizar una misión por prejuicio? Diga: Leamos juntos nuestro versículo de memoria en 1 Tesalonicenses 2:2. Dé a los alumnos tiempo para encontrar y leer el versículo con usted. El prejuicio es usual- mente tan carente de sentido como las ra- zones de los guardias para no dejarlos salir. En nuestra lección de hoy, vamos a estudiar cómo Pablo y Bernabé completaron su mi- sión a pesar del prejuicio. Nuestro punto es: Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a pesar de los obstáculos que surjan. Oración y alabanza Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de tristeza que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, relate sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos “Somos su voz” - CD Eslabones de la Gracia- 1 - Nº 2. “Nacidos para brillar” - CD Eslabones de la Gracia - 2 - Nº 23. C- Misiones Utilice una historia misionera que ten- ga disponible. D- Ofrendas Para recaudar la ofrenda este mes, utilice una bandeja (una con bordes o un margen para que el dinero no se deslice). Diga: Nuestras ofrendas son una forma en la que podemos servir a Dios. El dinero que damos ayuda a otros a conocerlo. E- Oración Escuche los pedidos de oración. Para cada pedido, pida un voluntario que ore específicamente por el mismo. Cuando to- dos los voluntarios han orado en voz alta, cierre la sección de oración agradeciendo a Dios por escuchar y responder en la forma que él sabe que es mejor. Materiales * Una bandeja
  • 11. 11Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 1 1 Pregunte: ¿Alguna vez han conocido a alguien que tenía un prejuicio en contra de ustedes? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué hicieron con respecto a eso? ¿Cómo respondió esa persona? Diga: Pablo y Bernabé se encon- traron con prejuicio cuando ellos trataron de esparcir las buenas nuevas de Jesús. Pero a pesar de ser desalentados por este obstáculo, ellos continuaron su trabajo por- que sabían que estaban sirviendo a Jesús. Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a pesar de los obstáculos que surjan. Experimentación de la historia Pida a los alumnos que imagi- nen que ellos son Pablo y Bernabé en Iconio, mientras usted o algunos voluntarios leen Hechos 14:1-7. Lue- go de cada versículo, haga una pau- sa para hacer las siguientes pregun- tas. Tal vez usted puede elegir un encargado que haga una lista de los detalles sensoriales del relato. Versículo 1: Localicen Iconio en nuestro mapa bíblico. ¿Adónde van al llegar a Ico- nio? (A la sinagoga). ¿Qué ven? (Un rollo de la Torá en la sinagoga, un altar, sacerdotes/ maestros, personas siendo sanadas, etc.). ¿Qué escuchan? (El sonido de su voz con- tando la historia de Jesús y hablando valien- temente, personas alabando a Dios, etc.). ¿Qué huelen? (Los enfermos, los niños). Versículo 2: ¿Qué ven? (Multitudes re- unidas en torno a ustedes, caras enojadas o felices). ¿Qué más escuchan? (Súplicas de ayuda). ¿Qué más huelen? (Olor corporal). ¿Qué tocan? (Los enfermos, cojos, ciegos, poseídos por demonios, enfermos mentales, leprosos, niños). ¿Qué prueban? (Pan, fru- tas, jugo para sus comidas). Versículo 3: ¿Qué hacen a pesar de esta oposición? (Pasan bastante tiempo allí, ha- blando valientemente por el Señor). Seguir a Jesús significa servir a los demás a pesar de los obstáculos. ¿Cómo confirma Dios el mensaje de ustedes? (Capacitándolos para realizar milagros). Versículo 4: ¿Qué ven? (Personas que usualmente no se asocian unas con otras hablando). ¿Qué escuchan? (Rumores). ¿Qué huelen? (Olores de la calle). ¿Qué prueban? (Comida preparada por aquellos que los aman). ¿Qué tocan? (Tensión en el aire, las manos de los creyentes). ¿Cuáles son los dos lados? (Por ustedes - judíos y gentiles; en su contra - judíos y gentiles). ¿Qué es significativo con respecto al hecho de que allí están ambos, judíos y gentiles, a favor y en contra de ellos? (Muestra que las personas con prejuicios culturales, reli- giosos, raciales, étnicos y de género pueden trabajar juntas por un objetivo común (ya sea este positivo o negativo). Versículo 5: ¿Cuál es el complot? (Maltra- tarlos y apedrearlos). ¿Por qué estas perso- nas están dispuestas a utilizar la violencia en contra de ustedes? (Porque esto habría de silenciarlos de una vez por todas) ¿Qué ven? (Rostros preocupados de los creyentes). ¿Qué escuchan? (Voces ansiosas). ¿Qué hue- len? (Comida cocinándose en la casa donde se están quedando). ¿Qué prueban? (La sequedad de su boca mientras predican el evangelio, comida preparada para ustedes). ¿Qué tocan? (Árboles, rocas, pasto, sus per- tenencias). ¿Adónde van? (Listra y Derbe en Licaonia). Versículo 7: Ustedes han llegado con seguridad a Licaonia. ¿Qué ven?, ¿qué escu- chan?, ¿qué prueban?, ¿qué tocan? (Vea las respuestas del versículo 1). ¿Por qué esca- parse resulta ser algo bueno? (Ustedes están vivos todavía para llevar el mensaje de Jesús a aquellos que viven en Listra y Derbe). Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a pesar de los obstáculos que surjan. Materiales * Biblia * Mapa del Nuevo Testamento Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica2
  • 12. 12 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s12 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 1 Exploración en la Biblia Divida a los alumnos en tres grupos. Asigne a cada grupo uno de los siguientes pasajes para leer juntos. Dígales que ellos deben escoger a alguien que resuma acerca de qué trata su texto. Romanos 8:28, 35-39 (Todas las cosas funcionan juntas para bien: problemas, su- frimientos, persecución, hambre, desnudez, peligros, y espada; nada nos separa del amor de Dios). Apocalipsis 2:7; 3:5, 12, 21 (Comer del árbol de la vida en el paraíso; nombre en el libro de la vida; llegar a ser una columna en el templo; vencer como Jesús venció, sentar- nos con el Padre en el trono). Mateo 20:20-28 (El pedido de la madre de los discípulos, servimos porque Jesús vino a servir). Análisis Luego que cada grupo ha informado, pregunte: De acuerdo a los versículos que acabamos de leer, qué clases de obstáculos enfrentarán los cristianos? ¿Qué promesas son dadas a aquellos que vencen las difi- cultades? ¿Por qué es importante vencer los problemas para el servicio? (Jesús venció y nosotros somos llamados a hacer lo mismo). Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a pesar de los obstáculos que surjan. Materiales * Biblias Cerca de casa Lea la siguiente situación a sus alumnos, o lea la introducción y haga que tres volunta- rios representen las partes de Víctor, Chico 1 y Chico 2. Víctor recién se mudó a un barrio nuevo. Él va al parque del barrio y practica bás- quet con su pelota. Después de un rato, dos chicos se le unen. Ellos juegan juntos por varios minutos. Chico 1: ¡Qué bien que encestas! Eres muy bueno en esto. Víctor: Gracias. Chico 2: Tenemos un partido este fin de semana. ¿Te gustaría venir? Víctor: Claro, ¿qué día es? Chico 1: Sábado de mañana. Víctor: Perdón. No puedo jugar el sábado. Chico 2: ¿Por qué no? Víctor: Es el día de descanso. Chico 1: ¿De qué hablas? Víctor trata de explicarse, pero los chi- cos no están interesados. El Chico 2 le tira la pelota de básquet a Víctor, se ríe de él, y después le grita al Chico 1; “¡Es un bicho raro! Vámonos de aquí”. Análisis Pregunte: ¿Cómo creen que se sintió Víctor? (Triste, avergonzado, frustrado, in- comprendido). ¿Qué consejo le darían? (Que trate de iniciar un momento para jugar al básquet con ellos de nuevo, que continúe siendo amistoso con ellos). ¿Alguna vez te sentiste así o estuviste en una situación similiar? (Dé tiempo para que los alumnos compartan). ¿Qué hiciste en esa situación? ¿Qué podrías hacer otra vez? ¿Cuál es nues- tro pensamiento clave de la lección de hoy? Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a pesar de los obstáculos que surjan. Aplicando la lección3
  • 13. 13Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 1 3 Compartiendo la lección4 Echando fuera el prejuicio Pida a los alumnos que expre- sen, a través de un torbellino de ideas, algunas maneras en las que las personas muestran prejuicio en contra de otros. (Dejarlos afuera de acontecimientos, hablar negativa- mente acerca de ellos, usar la violencia en contra de ellos, etc.). Expresen espontáneamente formas en las que las personas pueden ayudar a detener el prejuicio (aceptar a otros, incluir a otros, buscar áreas en común, etc.). Pregunte: ¿Pue- den pensar en un momento en el que uste- des estuvieron prejuiciados contra alguien? ¿Por qué? Utilizando elementos de arte, pida a los alumnos que hagan un anuncio que aliente la aceptación (por ejemplo: la palabra prejuicio con un círculo con una línea dibu- jada diagonalmente a través del mismo está mostrando un prejuicio tonto). Análisis Resuma las formas de combatir el prejui- cio y aliente a cada alumno a comprometerse para tratar de derrumbar el prejuicio donde- quiera que lo encuentren. Diga: Recuerden nuestro versículo de memoria (1 Tesaloni- censes 2:2) y que nuestro punto es: Seguimos a Jesús cuando servimos a otros a pesar de los obstáculos que surjan. Materiales * Papel y elemen- tos de arte. Cierre Termine con una oración de súplica, pidiendo a Dios que ayude a cada persona a en- contrar formas de suprimir el prejuicio y de servir a los demás a pesar de los obstáculos que deba enfrentar. Nota: Seleccione alumnos para las partes y practiquen con anticipación para la sección “Experimentando la Historia” de la próxima semana.
  • 14. 14 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s14 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 2 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Pablo y Bernabé se introducen en una multitud hostil en Listra. La multitud de ju- díos y griegos es escéptica a su predicación, pero toda su incredulidad se va cuando ven a Pablo y a Bernabé hacer un milagro y los llaman dioses. En vez de aceptar la ala- banza o recibir el crédito, Pablo y Bernabé utilizan esta oportunidad para señalar a sus nuevos conversos al Dios que obra milagros a través de ellos. Su experiencia nos enseña la importancia de dar toda la gloria a Dios, aun en circunstancias donde la vida corre peligro. Esta es una lección acerca del servicio Las personas en Listra se enfocaron en los siervos de Dios en vez de hacerlo en Dios. Pablo y Bernabé explicaron que ellos eran solamente canales a través de los cuales Dios podía obrar. Trataron de ayudar a las personas para que vean al verdadero Dios. Cuando servimos a Dios podemos ayudar a aquellos que nos rodean a enfocarse en él y darle toda la gloria y mérito Enriquecimiento del maestro “Zeus y Hermes (también conocidos como Júpiter y Mercurio) eran dos dioses populares en el mundo romano. El pueblo de Listra pre- tendía que estos dioses habían visitado una vez su ciudad. De acuerdo a la leyenda, nadie les ofreció hospitalidad excepto una pareja anciana, por lo que Zeus y Hermes mataron al resto del pueblo y recompensaron a la an- ciana pareja. Cuando los ciudadanos de Listra vieron los milagros de Pablo y Bernabé, su- Lección 2 La lección bíblica de un vistazo Versículo para memorizar: “Varones, ¿por qué hacéis esto? Nosotros también somos hom- bres semejantes a vosotros, que os anunciamos que de estas vanidades os convirtáis al Dios vivo, que hizo el cielo y la tierra, el mar, y todo lo que en ellos hay” (Hechos 14:15). Textos clave y referencias: Hechos 14:8-18; Los hechos de los apóstoles, pp. 148-154; histo- ria de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que su servicio debe conducir a las personas a adorar al Señor. Sentirán el deseo de exaltar al Señor con su servicio. Responderán entregando a Dios toda la alabanza y el honor. Mensaje: Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a adorarlo. Seguimos a Jesús sirviendo a otros.Servicio Identidad equivocada Año C 4º trimestre Lección 2 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 15. 15Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 1 5 pusieron que los dioses estaban visitándolos nuevamente. Recordando el relato de lo que había sucedido a los ciudadanos anteriores, inmediatamente honraron a Pablo y Bernabé y los colmaron con regalos” (Life Application Biblie, Notes and Bible Helps [Wheaton, III.; Tyndale House, 1991], p. 1983). ¿Cuán honesto soy en devolver la gloria a Dios cuando los otros me están alabando? ¿Es- toy satisfecho solamente con la recompensa de Dios para mí y con que solo él note lo que hago para su servicio? Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades Bienvenida En todo momento Salude a los alumnos cuando lle- gan, y escuche sus alegrías y sus tristezas. Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. La alabanza del héroe B. Engrandezcan al Señor Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíbli- ca Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 15 a 20 minutos Dar la gloria a Dios Compartiendo la lección De 15 a 20 minutos Sea alabado * La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa. 1 3 4 2 Salude a los alumnos en la puerta. Pre- gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de qué están alegres o preocupados. Pregúnte- les si han calculado cuán lejos viajaron los judíos desde Antioquía para seguir a Pablo hacia Iconio y Listra. Pida a los alumnos que se alisten a participar de la actividad prepa- ratoria que usted seleccionó. Bienvenida
  • 16. 16 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 16 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 2 Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- La alabanza del héroe Proporcione a los alumnos un trozo de papel de dibujo y un lápiz o marcador. Pídales que dibujen una figura de su héroe (o heroína), o que lo describan. Déles un límite de tiempo. Invite a los alumnos a compartir sus dibujos o descripciones escri- tas de la persona que eligieron. Análisis Pregunte: ¿qué hace/hizo este/a héroe/ heroína por ti? ¿Qué hace/hizo por el mun- do? ¿Qué poder tiene esta persona? ¿Quién le da el poder a esta persona? ¿Qué harías si entrara en la habitación ahora mismo? ¿Qué puede suceder cuando alguien es de- masiado honrado? Pida a los alumnos que encuentren y lean Hechos 14:15 en voz alta con usted. Pre- gunte: ¿Cuál es la diferencia entre alabar a alguien y hacer de él un dios? Nuestro tema de hoy es: Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a adorarlo. B- Engrandezcan al Señor Distribuya páginas o trozos de la publi- cación y permita que los alumnos miren lo impreso. Divida a los alumnos en parejas y dé a cada para una taza de agua, un sujeta- papeles, y un poco de aceite en una cuchara. Diga a los alumnos (mientras lo demues- tra) que enderecen el sujetapapeles (clip) y formen una pequeña vuelta con forma cir- cular en un extremo. Frote un poco de aceite de cocina en la vuelta y luego su- mérjalo en el agua. Habrá una delgada capa de agua en la vueltita, la cual fun- cionará como una mini lente magnificadora. Haga que los alumnos lean la publicación con sus lentes magnificadoras. Análisis Pregunte:¿Qué sucedió? (El agua, el aceite, y el sujetapapeles trabajando juntos hicieron lo impreso más fácil de leer) ¿En qué se parece esta actividad a nuestras vi- das espirituales? (Nosotros somos el agua / aceite / sujetapapeles. Nuestro trabajo es engrandecer al Señor). Pida a los alumnos que busquen Hechos 14:15 y lean en voz alta junto a usted. Pregunte: ¿En qué se parece este versículo a la actividad que hicimos recién? (Pablo está diciendo a la gente que ellos son solamente agua, aceite, o sujetapa- peles, tratando de engrandecer a Dios; ellos no son la fuente, no deben ser alabados). Pablo entiende lo siguiente: Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a adorarlo. Materiales * Tazas pequeñas. * Agua. * Sujetapapeles (clips). * Taza de aceite. * Cucharas plásti- cas. * Alguna publica- ción escrita con letra pequeña (avisos cla- sificados o directorio telefónico). Actividades preparatorias1 Materiales * Papel. * Lápices y marca- dores.
  • 17. 17Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 1 7 Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de tristeza que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, relate sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos “¡Mano!” - CD Eslabones de la Gracia - 1 - Nº 1. “Alma misionera” - CD Eslabones de la Gracia - 2-Nº 26. C- Misiones Utilice una historia misionera que ten- ga disponible. D- Ofrendas Diga: Una de las formas silen- ciosas en que servimos a nuestra comu- nidad es a través de nuestras ofrendas. Dios no está interesado en cuánto da- mos. Sólo quiere que demos lo mejor que está a nuestro alcance. Cuando Dios ve nuestros esfuerzos, aunque estos pueden ser pequeños, nos recompensa abierta- mente. Dar una ofrenda es también una buena forma de glorificar silenciosamen- te a Dios. E- Oración Introduzca a sus alumnos a hacer una lista de necesidades especiales que su co- munidad tiene. Pida a cada alumno que diga una frase de la oración pidiendo a Dios que muestre a su clase cómo atender mejor estas necesidades. Materiales * Una bandeja Pregunte: ¿Qué tengo en mi mano? ¿Para qué se usa? ¿Qué más puede significar la palabra “mag- nificar” cuando no está hablando de tamaño? (Alabar grandemente, glorificar, dar gloria a, alabar con alabanzas, honrar). Hoy vamos a hablar acerca de dos hombres que siempre magnificaron al Señor. Ellos sabían esto: Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a adorarlo. Experimentación de la historia Diga: ¿Alguien recuerda de qué habla- mos la semana pasada? (Acepte las respues- tas). Hablamos acerca de Pablo y Bernabé, quienes convirtieron a muchas personas en Iconio. Ellos también realizaron, como dice la Biblia, “señales milagrosas y mara- villas”. Los judíos y gentiles por igual estaban enojados y se unieron para apedrearlos. Pablo y Bernabé fueron alertados y huyeron a otra región. Hoy vamos a explicar lo que sucedió con ellos allí. Distribuya el papel, tijeras, cinta adhesiva o goma de pegar, y lápices. Diga a los alum- nos que corten el papel por la mitad lon- gitudinalmente y peguen los trozos juntos por el extremo más corto. Cuando terminen deben dibujar líneas verticales dividiéndo- lo en cuatro partes (como una tira cómica gigante). Diga: Escuchen cuidadosamente mientras leo cada pasaje bíblico. Voy a leer cuatro partes. Cuando me detenga luego de Materiales * Lupa. Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica2 Materiales * Biblia. * Papel. * Cinta adhesiva. * Lápices. * Tijera. * Goma de pegar.
  • 18. 18 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s18 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 2 Dar la gloria a Dios Lea la siguiente situación a sus alumnos: Sandra le muestra a Daniela, una alumna menor a quien ella enseña lectura, historias sencillas que ella puede leer en la Biblia. Daniela llega a estar realmente interesada. Ella hace a Sandra un montón de preguntas acerca de Jesús, la Biblia, la iglesia. Luego de un tiempo, le dice a Sandra que quiere ir a la iglesia con ella. Sandra está gratamen- te sorprendida y dice “sí”. En la Escuela Sabática, la maestra de Sandra le pide que presente a Daniela antes de que su grupo conduzca la oración y la alabanza. Luego de la clase, la maestra felicita a Sandra por lo bien que ella dirigió. Los demás alumnos se reúnen alrededor de Sandra para hacer pre- guntas acerca de Daniela. Hacen planes de sentarse con Sandra y Daniela. En el salón de entrada, todos saludan a las chicas cálidamente. Varios adultos resaltan cuán lindo es que Sandra haya traído a la iglesia a Daniela. Las diaconisas se aseguran que Sandra tenga un himnario y una Biblia para Daniela. Inclusive, el pastor da a Daniela una bienvenida especial desde el púlpito. Él menciona que ella es amiga de Sandra. Luego del culto, su esposa invita a Daniela y Sandra a sentarse con ellos durante el al- muerzo de la iglesia. “¿Te contó Sandra que está planeando ser la Guía Mayor más joven de nuestra Asociación?” pregunta a Daniela. Entonces Sandra tiene que explicar todo lo relacionado con los Conquistadores. Más tarde miran un álbum de fotos de las activi- dades del club. Hay una foto de Sandra con su uniforme. Daniela está más admirada Aplicando la lección3 leer una sección, dibujen una escena en uno de los cuadros de su papel describiendo lo que acabo de leer. Cuando terminen, deben tener cuatro secciones de dibujos. Lea: Hechos 14:8-10; para que los alum- nos puedan dibujar la sección 1. Hechos 14:11, 12; para que los alumnos puedan dibujar la sección 2. Hechos 14:13; para que los alumnos pue- dan dibujar la sección 3. Hechos 14:14-18; para que los alumnos puedan dibujar la sección 4. Análisis Diga: Por causa de que Pablo sirvió al cojo sanándolo, la multitud quiso hacer de él y Bernabé dioses. En vez de aceptar su alabanza, Pablo les señaló a Dios. La multi- tud se perturbó. Pero Pablo y Bernabé esta- ban allí para enseñarles a adorar a Dios, el Creador, no para recibir algún crédito por su poder sanador. Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a adorarlo. Exploración en la Biblia Que los alumnos encuentren y lean en voz alta los siguientes textos: Filipenses 2:13 (Porque Dios es el que en vosotros produce...). Filipenses 4:13 (Todo lo puedo en Cristo...). Juan 5:15 (Separados de mí nada podéis hacer). 2 Corintios 10:17 (Mas el que se gloría, glo- ríese en el Señor). Análisis Diga: ¿qué parecen estar diciéndonos estos versículos, tomados juntos? (Aliente las respuestas de los alumnos. Estimule la conversación hacia la idea de que Dios hace todo en nosotros, por nosotros y a través de nosotros. Debemos permitir que todos sepan esto). Repitamos nuestro punto: Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a adorarlo.
  • 19. 19Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 1 9 que nunca con respecto a Sandra. Después de la iglesia, ella le dice a Sandra: “Quiero ser como vos”. Sandra no sabe qué decir y entonces solamente sonríe. Pero siente como que debiera haber dicho algo. Análisis Pregunte: ¿Qué le dirías a Sandra que conteste a Daniela? (Gracias, pero lo que más desearía es que aceptes a Jesús, a pesar de mí, que no soy perfecta. Mis papás aman a Dios y me enseñaron a cerca de él. Yo sólo trato de hacer lo que Jesús haría en mi lugar y todo lo hago por él). ¿Qué debe recordar Sandra? Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a adorarlo. Compartiendo la lección4 Sea alabado Escriba las siguientes frases donde todos puedan verlas: Veo a Dios en ti cuando... Gracias por honrar a Dios a través de... Alabo a Dios por ti cuando pienso en cómo tú... Pida a los alumnos que piensen en alguien que admiren y en la forma en que esa persona sirve a otros. Haga que ellos creen una tarjeta, señalador, o cuadrito que comience con una de las frases que usted es- cribió, o alguna similar. Análisis Pregunte: ¿Por qué piensan que les pedí que expresaran sus palabras como lo hice? (Para que Dios reciba la gloria): Recuerden: Cuando das a Dios el honor, otros aprenden a adorarlo. Materiales * Materiales de arte. * Tarjetas, papel. Cierre Pida a Dios que los ayude a usted y a sus alumnos a tener el espíritu de Pablo y Ber- nabé para confiar en Dios en los malos momentos, y darle todo el honor a él en los bue- nos momentos.
  • 20. 20 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s20 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 2 Varias personas utilizan sus dones y ha- bilidades para ayudar al avance del evange- lio. Felipe, el evangelista; las cuatro hijas de Felipe que profetizan; Agabo, un profeta de Judea; y Mnasón, un reciente discípulo de Jerusalén, utilizan sus diferentes habilidades para dar poder a varias actividades de ser- vicio. Aunque algunos tienen mensajes para Pablo que no son fáciles de dar, ellos reali- zan lealmente lo que Dios les dice. Esta es una lección acerca del servicio Dios nos da a cada uno diferentes dones espirituales y talentos. Él necesita de todos para alcanzar a las personas. No siempre es fácil servir y utilizar nuestros talentos para Dios. Él nos proveerá el coraje y la fuerza que necesitamos, si estamos dispuestos a servirlo. Enriquecimiento del maestro “El que se convierte en hijo de Dios ha de considerarse como eslabón de la cadena ten- dida para salvar al mundo. Debe considerarse uno con Cristo en su plan de misericordia, y salir con él a buscar y salvar a los perdidos” (El ministerio de curación, p. 72) “El ejemplo de Cristo, al vincularse con los intereses de la humanidad, debe ser seguido por todos los que predican su Palabra y por todos los que han recibido el evangelio de su gracia” (El Deseado de todas las gentes, p. 126). ¿Estoy dispuesto a ser un eslabón en la cadena de la gracia de Dios? Lección 3 La lección bíblica de un vistazo Versículo para memorizar: “Como buenos administradores de las variadas bendiciones de Dios, cada uno de ustedes sirva a los demás según los que haya recibido” (1 Pedro 4:10 DHH). Textos clave y referencias: Hechos 21:1-16; Los hechos de los apóstoles, pp. 321-328; his- toria de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que pueden utilizar sus dones espirituales y habilidades naturales para servir a otros. Sentirán el deseo de usar sus dones para Dios. Responderán determinando cómo pueden utilizar esos dones para servir a otros. Mensaje: Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos nuestros dones espirituales para servir a los demás. Seguimos a Jesús sirviendo a otros.Servicio Una cadena de gracia Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Año C 4º trimestre Lección 3 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 21. 21Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 2 1 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades Bienvenida En todo momento Salude a los alumnos cuando lle- gan, y escuche sus alegrías y sus tristezas Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Eslabones de gracia B. Formando equipos Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíbli- ca Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 15 a 20 minutos Situaciones Compartiendo la lección De 15 a 20 minutos Banderas de servicio * La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa. Bienvenida Salude a los alumnos en la puerta. Pre- gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de qué están alegres o preocupados. Pregúnteles si descubrieron quiénes eran Zeus y Hermes, y qué se supone que eran capaces de hacer; si buscaron algunos textos o canciones que “magnifiquen al Señor”, o confeccionaron la “lupa”. Pida a los alumnos que se alisten a participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó. Actividades preparatorias1 Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Eslabones de gracia Dependiendo del tamaño de su clase, divida a los alumnos por grupos. Dé a cada alumno varios pedazos pequeños de papel para los eslabones de una cadena de papel y un lápiz o birome. Dé a cada grupo una cin- ta adhesiva, engrapadora o goma de pegar. Instruya a los alumnos para que discutan y luego escriban sobre sus hojitas de papel dones, talentos, habilidades que ellos tienen y que pueden usar para ayudar y bendecir a otros. Si hay adultos disponibles, que orienten a los alum- nos en su discusión. En la misma, ayude a los estudiantes a enfocarse en aque- llos que están fuera de su comunidad de fe, y a planear acti- vidades como cantar en un asilo, orar por otros, confortar a alguien, oír a alguien que necesita hablar, hacer obra misionera, ayu- Materiales * Pequeñas tiras de papel. * Lápices. * Goma de pegar. * Biromes. * Cinta adhesiva. * Engrapadora. * Opcional: mapa mundial o globo terráqueo. 1 3 4 2
  • 22. 22 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s22 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 3 dar con un comedor de emergencia, y ayudar a preparar una comida casera para extraños que los padres lleven a casa. Instruya a cada grupo para que hagan una cadena con los papelitos que han escrito. Cuando estén listos, pida que cada grupo comparta lo que se encuentra en algunos pocos eslabones de su cadena con el grupo entero. Pida a un ayudante que enlace las cadenas de los grupos en una sola cadena larga. Si usted tiene un mapa mundial o un globo terráqueo, cuelgue la cadena larga de un lado a otro del mismo o rodeándolo. Análisis Pregunte: ¿Qué aprendieron de esta ac- tividad? (Las cosas que podemos hacer por otros; cuánto podemos hacer si trabajamos como grupo). Comparta las citas de la sec- ción “Enriquecimiento del maestro” con sus alumnos. ¿Cómo podemos ser eslabones de gracia? (Permaneciendo unidos a Jesús y utilizando los dones que él nos da para servir y ayudar a salvar a otros). Pida a los alumnos que encuentren y lean en voz alta con usted 1 Pedro 4:10, el versículo de memoria de esta semana. Dios nos ha dado diferentes talen- tos y dones espirituales. Quiere que nos unamos a él y los utilicemos para servir a los demás. Nuestro punto es: Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos nuestros dones espirituales para servir a los demás. B- Formando equipos Dibuje cuatro círculos grandes en el piso (o divida la habitación en cuatro partes) y clasifíquelos: Equi- po de las Palabras, Equipo de Músi- ca, Equipo de Creatividad, Equipo de Planeamiento. Diga: Voy a leer una lista de declaraciones que involucran dones y habilidades. Si ustedes disfrutan haciendo actividades que incluyan el mis- mo don o talento que el que la declaración involucra, vayan hacia la parte de la habita- ción señalada con ese don o talento. Uste- des pueden cruzar de una sección a la otra mientras leo las declaraciones. Los alumnos pueden no estar de acuerdo sobre a qué equipo es adecuado adherirse porque algunas declaraciones pueden apli- carse a más de uno. Cuando usted haya terminado las declaraciones, posiblemente componiendo más de lo que se aplicaría a su grupo, pídale a los alumnos que se sienten para discutir la actividad. Diga: 1. Soy miembro del grupo de predicado- res. 2. Canto mucho para los demás. 3. Asisto y participo en campamentos y retiros. 4. Me encanta ir a las giras del coro o de la banda. 5. Me gusta preparar una reflexión espi- ritual para mi clase. 6. Disfruto haciendo manualidades. 7. Me gusta sorprender a mis amigos en sus cumpleaños. 8. Escribo poesías, poemas y reflexiones. 9. Disfruto actuando y participando en representaciones. 10. Comencé un curso de idioma ex- tranjero. 11. He diseñado páginas web, videítos y juegos para la computadora. 12. Me gusta decorar jeans, gorras, bol- sos, zapatillas de telas y remeras. (Nota: Esta actividad también le dará una buena visión de lo que sus alumnos disfru- tan y lo ayudará a planear actividades futu- ras que sean apropiadas para su grupo). Análisis Pregunte: ¿Qué sucedió en esta activi- dad? (Las respuestas pueden incluir: Me cambiaba de lugar constantemente; no enca- jo en ninguno de ellos; definitivamente per- tenezco al área de _____________________; no pude decidir qué cuadrado correspondía a ___________). ¿En qué se pareció esta ac- tividad a tu vida? (Aliente una variedad de respuestas). Diga: Cada uno de ustedes tiene dones Materiales * Tiza o cinta adhesiva.
  • 23. 23Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 2 3 y talentos. Ayude a cada alumno a expresar al menos una habilidad, don o talento que tenga. Pida a los alumnos que encuentren y lean en voz alta con usted 1 Pedro 4:10, el versículo de memoria de esta semana. Dios nos ha dado diferentes talentos y dones espirituales. Él quiere que utilicemos nues- tros talentos, ya sean muchos o pocos, para él. Nuestro punto es: Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos nuestros dones espirituales para servir a los demás. Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de tristeza que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, relate sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos “Jesús, mi capitán” - CD Eslabones de la Gracia - 1 - Nº 5. “Mi Oración” -CD Eslabones de la Gra- cia - 2 - Nº 25. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: Una forma en que podemos ser- vir a Dios es dando nuestras ofrendas. Nuestro dinero va para ayudar a esparcir las buenas nuevas acerca de Jesús en otros lugares. E- Oración Piense de antemano en cada alumno de su grupo e identifique un don especial o ta- lento que tenga. Si tiene una clase grande, invite a los alumnos a hacer esto unos por otros en grupos. Diga: Dios nos ha dado diferentes do- nes y talentos. Esta mañana cuando ore- mos voy a mencionar a cada uno de uste- des por su nombre y un don especial que tengan. Al final de la oración voy a darles a todos una oportunidad de dedicar sus dones al servicio de Dios. Si ustedes qui- sieran dedicarse a Dios de esta manera, entonces levanten su mano. Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica Las “cajas anidadas” son aquellas que entran unas dentro de otras. Excepto la primera, cada caja es más pequeña que la última. Ubique las cajas o bolsas enfrente de usted. Pregunte: ¿Para qué creen que puede ser usada esta caja? Aliente las respuestas. Ábrala y sostenga la siguiente caja. ¿Y ésta? Continúe con las cajas hasta que llegue a la más pequeña. ¿Y ésta? Es tan chiquita, ¿qué uso podríamos darle? Escuche las respuestas. Diga: busquemos y leamos juntos nuestro versículo de memoria. Déles tiempo para buscar y leer 1 Pedro 4:10 en voz alta junto a usted. De la misma manera en que cada caja puede ser útil, podemos utilizar nuestros dones espirituales. Por eso, nuestro mensaje central es el siguiente: Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos nuestros dones espirituales para servir a los demás. Materiales * “Cajas anidadas” (metidas una dentro de la otra) o bolsas. 2
  • 24. 24 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s24 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 3 Experimentación de la historia Diga: Hoy, mientras leemos Hechos 21:1-16, notaremos que Dios le dio a los creyentes dones especiales para que ellos pudieran servirlo a él y a su iglesia. Pida que alumnos voluntarios lean por turnos Hechos 21:7-16. Escriba los siguientes títulos en el pizarrón: Persona, Hecho, Don Espiritual. Señale un secretario para completar el gráfico mientras los alumnos responden las siguientes preguntas: Pregunte: ¿Quiénes eran las personas en este pasaje que ayudaron a la iglesia naciente, o específicamente a Pablo y sus compañeros? ¿Qué hicieron estas personas? ¿Qué don espiritual desplegaron los creyentes? (En Tiro, los discípulos permanecieron con ellos por varios días y se predijeron dificultades en Jerusalén[hospitalidad y profecía]; Agabo predijo el cautiverio de Pablo en Jerusalén [profecía]; Pablo y sus compañeros permanecieron en la casa de Mnasón [hospitalidad]; las hijas de Felipe, indudablemente ofrecieron hospitalidad, así como también predicaron y profetizaron en la iglesia naciente). Deje lugar para más respuestas en el grá- fico de la exploración bíblica. Exploración en la Biblia Diga: el pasaje que acabamos de estudiar nos dio un vistazo de algunas personas y el momento en el que utilizaron sus dones espirituales. Demos una mirada a algunos textos que muestran otros eventos, e inclu- so otros dones demostrados por las mis- mas personas. Asigne a personas o grupo que busquen los siguientes pasajes: Hechos 11:27, 28 (profecía); Hechos 4:36; 11:19, 20 (evangelismo, apostolado) Hechos 8:4-13, 26-40, 21:8, 9 (evangelismo, enseñanza, mi- lagros, apostolado, hospitalidad). Haga que el secretario escriba la respuesta en el gráfi- co anterior. Pregunte: ¿Qué nos dice este gráfico? Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos nuestros dones espirituales para servir a los demás. Situaciones Lea las siguientes situaciones a sus alum- nos. Al final de cada una, pregunte qué do- nes espirituales están siendo manifestados. 1. Un hombre que está estudiando para ser un pastor. Su esposa y sus tres ado- lescentes llegaron recién de otro país. Su equipaje y dinero fue robado. Ellos nece- sitan un lugar para quedarse, además de ropa y de dinero. Tu clase de Escuela Sa- bática organiza una “lavada de autos” para ayudarlos a juntar dinero. Cada alumno promete traer una prenda de vestir que a ellos realmente les guste para los chicos. Tu abuela les ofrece su casa para quedarse. El adolescente más chico no habla el idio- ma, de manera que lo ayudas con la tarea del colegio. (Organización, dadivosidad, hospitalidad, enseñanza). 2. Los amigos de Miguel lo llaman “el predicador”. Algunas veces él se para en una esquina y les pregunta a las personas si conocen a Jesús. Él guarda dinero para com- prar libros pequeños o folletos y dejarlos en colectivos y cabinas telefónicas. Cuando ayuda a alimentar a los necesitados pone un pequeño folleto acerca de Dios en cada bol- sa. Distribuye hojas de estudios bíblicos a sus vecinos. Su pastor le pidió que predica- ra en la semana de oración de la juventud. (Predicación, evangelismo, misionero). 3. Pedro está siempre trayendo animales a su casa, especialmente si fueron heridos. Entablilló pájaros, vendó patitas heridas de perros y alimentó a gatos perdidos. El veterinario local lo quiere contratar para que lo ayude durante la semana. (Sanidad, misericordia). Aplicando la lección3 Materiales * Biblias. * Pizarrón blanco. * Marcador.
  • 25. 25Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 2 5 4. Todos le cuentan sus problemas a So- nia. Ella escucha cuidadosamente y espera hasta que acaben de hacerle preguntas. Da consejo solamente cuando se le pide. Sus amigos han encontrado que su consejo es usualmente correcto. Algunas veces se preguntan si ella puede leer sus mentes. (Aliento, sabiduría). Repita el versículo de memoria (1 Pedro 4:10) en voz alta con los alumnos. Aliéntelos a tratar de decirlo de memoria sin su ayuda. Diga: Recuerden nuestro mensaje: Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos nuestros dones espirituales para servir a los demás. Compartiendo la lección4 Banderas de servicio Distribuya los elementos de arte. Dígale a cada alumno que diseñe una bandera con su nombre de un lado, y una frase que comience con cada letra de su nombre, describiendo formas en las que pueden usar sus dones y talentos para servir a otros. (Ejemplo: O - Orar por aquellos que no saben de Jesús; A - Ayudar siempre a donde vea una necesidad; L - Llevar cursos por correspondencia a alguien que los haya solicitado). Cuando las creaciones estén terminadas, pídale a los alumnos que compartan lo que hay en sus banderas. Análisis Pregunte: ¿Qué aprendieron acerca de ustedes mismos mientras confeccionaban sus banderas de servicio? (Estimule las res- puestas). ¿Cuál de las ideas que escribiste en tu bandera planeas llevar a cabo esta próxima semana? (Estimule el compartir, y un compromiso de llevar a cabo al menos una de las cosas escritas en su bandera. Concéntrense particularmente en el servi- cio a aquellos que no son de su comunidad de fe). Recuerde a los alumnos que ellos son es- labones en la cadena de gracia de Dios para servir y salvar a la humanidad. (Refiérase a las citas de la sección “Enriquecimiento del maestro”). Pídales que repitan el mensaje: Nos unimos a Dios en su obra cuando usamos nuestros dones espirituales para servir a los demás. Materiales * Palitos para cada alumno. * Papel. * Elementos de arte. Cierre Pida a Dios que ayude a cada alumno a sentirse una parte especial de su plan para ser- vir y salvar a aquellos que los rodean, y que les permita encontrar formas de utilizar sus dones especiales para otros esta semana.
  • 26. 26 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 26 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 3 Pablo llega a Jerusalén para la Pascua. Él es mirado con recelo por algunos de los líde- res dentro de la iglesia y con hostilidad por parte de algunos de los judíos de las ciuda- des donde ha trabajado. Mientras les cuenta a los líderes acerca de su trabajo y les entrega los regalos de los creyentes, ellos se convencen de que Dios está con él y lo está bendiciendo. Mientras tanto, los judíos excitan a la multitud en contra de Pablo, y los soldados romanos lo toman pri- sionero. Pablo utiliza esta situación para testi- ficar acerca de lo que Dios ha hecho por él. Esta es una lección acerca del servicio Pablo sirvió llevando el evangelio y cons- truyendo un puente entre los cristianos judíos y gentiles. Sin importar su situación, Pablo brindó su testimonio personal sobre el poder de la gracia de Dios. Enriquecimiento del maestro “Tenemos, ciertamente, tema suficiente acerca del que hablar. Tenemos los gran- des principios de la salvación revelados en la palabra de Dios, los cuales conciernen a nuestra felicidad eterna. Nuestras propias almas debieran ser encendidas con el amor de Dios. Deberíamos estar preparados para publicar sus alabanzas. Cristo debiera habi- tar en nuestros corazones por la fe, para que podamos aprender de él, y ser obreros jun- to con él. Debemos ir hacia delante unidos y decididos, a través de la ayuda de Dios, a dar testimonio para su gloria en cada acto de nuestra vida” (The Advent Review and Sabbath Herald, 22 de octubre, 1889, p. 10, traducción libre). ¿Sé cómo vivir de esta manera? ¿Tengo un tes- timonio propio que compartir con mis alumnos? Lección 4 La lección bíblica de un vistazo Versículo para memorizar: “Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Se- ñor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios ” (Hechos 20:24). Textos clave y referencias: Hechos 21:17 al 22:21; Los hechos de los apóstoles, 329-344, his- toria de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que Dios los llama a testificar a otros acerca de él. Sentirán privilegiados de contar a otros lo que Jesús ha hecho por ellos. Responderán contándoles a otros lo que Jesús significa para ellos. Mensaje: Servimos a los demás cuando les decimos lo que Jesús significa para nosotros. Seguimos a Jesús sirviendo a otros.Servicio Un testigo clave Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Año C 4º trimestre Lección 4 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 27. 27Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 2 7 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades Bienvenida En todo momento Salude a los alumnos cuando lle- gan, y escuche sus alegrías y sus tristezas Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Mi propaganda B. Testigo clave Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíbli- ca Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 15 a 20 minutos Situaciones Compartiendo la lección De 15 a 20 minutos Megáfono * La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa. Bienvenida Salude a los alumnos en la puerta. Pre- gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de qué están alegres o preocupados. Pregún- teles si alguien creó una cadena de gracia, ejercitó el don de la hospitalidad, o planeó un proyecto de servicio familiar. Pida a los alumnos que se alisten a participar de la ac- tividad preparatoria que usted seleccionó. Actividades preparatorias1 Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Mi propaganda Reúna a los alumnos en un círculo. Haga que todos comenten sus propagandas (co- merciales) preferidos de la radio o televisión. Pregunte: ¿Por qué las compañías hacen propaganda? ¿Qué es lo bueno de la propa- ganda? ¿Qué es malo? ¿Cuáles son algunas de las cosas que tú “promocionas”? Diga: todos nosotros hacemos propagan- da. Por ejemplo, alguien que es fanático del fútbol habla acerca de fútbol, juega fútbol, usa ropa de fútbol, lee revistas acerca de fút- bol, y cuelga láminas que tienen que ver con fútbol en su habitación. Esa es su “propagan- da”. Aunque no sepan que la persona hace todas esas cosas, ustedes pueden decir por su conversación que ama el fútbol. Piensen acerca de lo que ustedes hablan más. Análisis Pregunte: ¿Por qué hablan acerca del tema que eligieron como de su “propagan- da”? ¿Alguna vez hablaron acerca de su fe en Jesús? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Qué hace que hablar acerca de su fe sea diferen- 1 3 4 2
  • 28. 28 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s28 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 4 te a hablar acerca de cualquier otra cosa? Hablamos acerca de lo que nos gusta y es importante para nosotros. Pida a los alum- nos que busquen y lean Hechos 20:24 en voz alta con usted. ¿Creen que solamente a Pablo se le dio la tarea a la cual se refiere este versículo? ¿Tenemos nosotros la misma tarea? Hoy aprenderemos de la experiencia de Pablo cómo podemos hablar acerca de nuestra fe dando un testimonio. Nuestro mensaje es: Servimos a los demás cuando le decimos lo que Jesús significa para nosotros. B- Testigo clave Antes de la clase, escriba las siguientes situaciones en pequeñas tarjetas y ubíquelas en un sobre grande. Pida a los alumnos que piensen qué significa “atestiguar” y “testi- ficar”. Estimule la variedad de respuestas. Luego explique lo que el diccionario dice: “atestiguar” significa suministrar pruebas acerca de algo, tener conocimiento personal o directo acerca de eso; “testificar” significa hacer una declaración basada en el conoci- miento personal o creencia, para que sirva de evidencia o prueba. Pregunte cuántos han estado en una corte o visto una película en la cual un testigo tes- tificó acerca de cosas que sabe, o ha visto las cuales pueden ayudar a otros a decidir qué creer con respecto a una persona en juicio. Explique que los cristianos dan su testimonio acerca de lo que Dios ha hecho por ellos o que significa para ellos. La testificación del cristia- no ayuda a otras personas a decidir qué es lo que van a pensar con respecto a Dios. Divida a los alumnos en grupos de tres. Pida a cada grupo que saque una tarjeta del sobre grande. Pida a cada grupo que discu- tan formas en las que podrían ser testigos, o testificar acerca de quién es Jesús, en la situación escrita en la tarjeta que selecciona- ron. Solicite a cada grupo que comparta sus ideas con el resto de la clase. Situaciones de testificación 1. Conoces a una joven madre que juega con su hijita en la plaza. 2. Decides almorzar con un compañero de clase no cristiano para poder compartir algo acerca de Cristo, pero no sabes cómo empezar. 3. Tu compañero de equipo de fútbol se pregunta por qué eres tan alegre y positivo. Él quiere saber tu secreto. 4. Casi siempre te sientas en el colectivo al lado de alguien que te sonríe mucho. 5. Miras los horarios de los exámenes y tu corazón late más fuerte. Tienes dos exá- menes en sábado. Tienes que hablar con tu profesor. Quieres testificar acerca de Cristo mientras pides otra fecha para las pruebas. 6. Dos de tus compañeros fueron acusa- dos erróneamente de robo. Ellos están enoja- dos por esta acusación. Quieres compartir el amor de Jesús con ellos. Análisis Pregunte: ¿Qué hace que hablar sobre lo que saben y creen acerca de Dios sea dife- rente a hablar de cualquier otra cosa? ¿Cuá- les son algunas ideas que pueden ayudar- nos a hacerlo más fácil? (Ser amigos prim- ero, escuchar, hacer las preguntas correctas, planear lo que van a decir). Diga: Una gran parte de la testificación por Dios es tan sólo ser alguien que Dios está transformando a su propia imagen. Nuestro mensaje de esta semana es: Servimos a los demás cuando le decimos lo que Jesús significa para nosotros. Materiales * Tarjetas pequeñas. * Sobres grandes.
  • 29. 29Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 2 9 Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de tristeza que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, relate sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos “Un alma para ti, Señor” - CD Eslabones de la Gracia - 1 - Nº 6. “En sus pisadas” - CD Eslabones de la Gracia - Nº 3. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: En este momento ustedes pueden ser muy jóvenes para ir como misioneros a otros países, pero cuando traemos nues- tras ofrendas permitimos que otros com- partan las buenas noticias acerca de Jesús. E- Oración Aliente a uno o dos voluntarios a orar pidiendo al Señor que ayude a cada alumno a encontrar una oportunidad de compartir las buenas nuevas de Jesús con alguien que conozcan. Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica Haga los arreglos con antici- pación con un conocido suyo que no sea conocido por su clase para “entrar al pasar”, luego de una indicación suya. Trate de elegir una persona amigable, extrover- tida, que pueda interrumpir las actividades y comenzar a hacer preguntas con gracia. Pídale que use una vestimenta “que no sea de la iglesia” para que sea más autentico. (No dude en invitar a alguien de otra fe. La actividad puede terminar siendo una bendición). Combine con su invitado lo siguiente: (1) que diga a los alumnos que él solamente entró por casualidad (quizás buscando una fiesta de boda) y, (2) que co- mience a hacer preguntas tales como: ¿qué están haciendo todos ustedes acá? ¿Qué está pasando en este edificio, un casamien- to, o algo así? ¿No preferirían estar jugando afuera o mirando televisión? ¿Qué es tan bueno acerca de Dios que hoy ustedes quie- ren estar encerrados acá aprendiendo de él? Diga al invitado (por adelantado) que ha- cia el final pida disculpas por interrumpir y que se retire de la forma más natural posible. Análisis Diga: Imaginen esto. Todos ustedes tu- vieron una ocasión de atestiguar y testificar acerca de Jesús sin siquiera tener que buscar una oportunidad. Pregunte: ¿Qué se sintió tener de repente la oportunidad justo enfren- te de ustedes? ¿Cómo creen que lo hicieron? Diga: Nuestra historia de hoy trata acerca de Pablo, quien aprovechó una oportunidad bastante difícil de contar su historia completa acerca de lo que Jesús había hecho por él a las personas que estaban tratando de lastimarlo. Experimentación de la historia Prepare y practi- que para la siguiente representación con anticipación. La mañana del sábado, reúna a sus actores (Pablo, dos compa- Materiales * Un invitado pre- viamente seleccio- nado. Materiales * Biblias cada cua- tro a ocho alumnos. * Vestimenta bíblica. * Micrófono o me- gáfono (opcional). 2 147
  • 30. 30 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s30 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 4 ñeros de viaje -opcional-, dos soldados, un comandante, voz de Jesús, y Ananías -algu- nos pueden representar más de una parte). Haga que el comandante camine en la esce- na seguido por dos soldados, que caminan con Pablo encadenado. Pablo se vuelve y dirige la palabra al comandante (Hechos 21:37-39). Ellos conversan. Entonces Pablo comienza su testimonio (22:1-7) mientras los soldados y el comandante salen fuera de la escena. La voz de Jesús proviene de un actor fuera de la escena (puede ser una de las personas que representó a los soldados o al comandante) que utiliza un micrófono, un megáfono, o habla con voz fuerte. Pablo y Jesús conversan (22:7-10). Uno de los com- pañeros de Pablo (opcional, se puede usar uno de los otros actores) lo conduce a otra parte del escenario (que representa la casa donde él fue enviado). El actor que repre- senta a Ananías (puede ser el otro soldado o el comandante) se acerca a Pablo y ellos conversan (22:14-16). Ananías se va. Pablo conversa nuevamente con la voz de Jesús (22:17-21). Nota: Una variación podría ser tener también a Lucas, simulando escribir sentado en una mesa, leyendo toda la parte narrati- va, que comienza en Hechos 21:27 y conti- nua hasta Hechos 22:29. Análisis Pregunte: ¿Por qué Pablo pidió hablar con el comandante? (Porque quería obtener permiso para dirigirse a la multitud). ¿Por qué él quiso hablar con la gente? (Él nunca perdió una oportunidad de testificar acerca de Jesús). ¿Cuántas veces crees que Pablo ya había contado su historia? ¿Piensas que alguna vez se cansó de contarla? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Cuán eficaz fue contar su historia en este momento crítico? Que los alumnos lean Hechos 22:22. De acuerdo con nuestro versículo de memoria, Hechos 20:24, Pablo consideraba su vida sin ningún valor si él no podía hacer la tarea que el Señor le había dado. “Dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios”. No importaba si las per- sonas reaccionaban positivamente o no. La misión de Pablo era contar a todos acerca de Jesús, decidieran creer en él o no. Servimos a los demás cuando le decimos lo que Jesús significa para nosotros. Situaciones Pregunte: ¿Cómo podrían las personas en las siguientes situaciones testificar lo que Jesús significa para ellos? Lea las situa- ciones en voz alta a sus alumnos. Joana y Brenda van a la misma escuela. Ellas están en la orquesta del colegio, en los equipos de natación y voleibol, y en el coro de la iglesia vinculada a la escuela. Brenda es adventista y trata de partici- par en todo lo que puede. Joana ha notado, sin embargo, que Brenda nunca asiste a los bailes del colegio, a las fiestas del viernes de noche o a las prácticas y juegos en sá- bado. Ella nota eso y se pregunta por qué Brenda no asiste a esos eventos pero sí can- ta en funerales, casamientos, o conciertos sacros los sábados. (Brenda puede explicar que celebrar el sábado y cantar en el coro es compatible con lo que ella cree sobre cómo deber emplear el día. Puede invitar a Joana a las actividades de la iglesia o a compartir un viernes de noche y sábado con ella para mostrarle cómo lo celebran). Kunio es el único adventista en una familia de sacerdotes budistas. Sus padres no están contentos, pero son tolerantes con su nueva religión porque él es el hijo del medio y no se espera que suceda a su padre en el sacerdocio. Kunio piensa que sería más fácil seguir a Cristo si él fuera al colegio adventista con internado, en vez Aplicando la lección3
  • 31. 31Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 3 1 de vivir en su hogar budista. Su abuelo, tíos y primos están enojados porque Kunio dejó la religión de la familia. ¿Qué podría hacer Kunio para suavizar las cosas con sus parientes? (Aunque él no participe en las ceremonias en el templo familiar, puede asistir a eventos significativos tales como bodas y funerales, ser respetuoso con sus creencias, tratar de no entrar en discusio- nes, hablar acerca de cosas que son simila- res en ambas religiones, invitarlos a eventos relacionados con la iglesia o presentarles a su nueva familia de la iglesia). Análisis Diga: 1 Corintios 9:22 dice: “A todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos”. Pregunte: ¿Qué piensan que significa esto? ¿Conocieron alguna vez a alguien que viviera de esta manera? ¿Cómo podrían hacer esto en su situación? ¿En qué formas “a todos me he hecho de todo” puede ser llevado demasiado lejos? ¿Cuál es nuestro mensaje? Servimos a los demás cuando le decimos lo que Jesús significa para nosotros. Compartiendo la lección4 Megáfono Distribuya el papel y los marcado- res. Pida a los alumnos que escriban BUENAS NUEVAS y el punto de poder diagonalmente sobre eso. Cu- ando terminen, ellos deben enrollar el papel de forma cónica, dejando un pequeño hueco en la parte más chica para hacer un megáfono. Quizás qui- eran hacer dos agujeros en lados opuestos del megáfono para atar el hilo, así puede colgarse. Diga: ¿A quién le cuentan cuando sacan bue- nas notas en el colegio, ganan un premio, o van a un viaje especial? ¿Conoce esta perso- na a Jesús? ¿Cómo podrían compartir con ellos lo que Jesús significa para ustedes si no lo conocen? Y si ya lo conocen, ¿de qué for- ma es más fácil? Ayude a cada alumno a elegir una persona a quien puedan hablar o mostrar el amor de Jesús en esta semana. Asegúrese de que cada alumno haya elegido una persona específica y sepa cómo va a acercásele. Análisis Diga: Lleven sus megáfonos a su casa, y pónganlos en algún lugar para que les haga recordar a ustedes mismos que deben compartir las buenas nuevas esta semana. Recuerden nuestro punto de poder de esta semana. Servimos a los demás cuando le decimos lo que Jesús significa para nosotros. Materiales * Papel. * Cinta adhesiva. * Marcadores. * Hilo (opcional). Cierre Diga: Pablo fue valiente y testificó por Jesús sin importar en qué circunstancias. Tal vez nosotros no seremos llamados a testificar enfrente de multitudes, pero podemos servir contándoles, a aquellos con quienes entramos en contacto, cuánto los ama Jesús. Oremos y pidamos a Dios que nos guíe en el servicio a otros, compartiendo lo que él significa para nosotros. Distribuya el papel y los marcadores. Pida a los alumnos que escriban BUENAS NUEVAS y el punto de poder diagonalmente sobre eso. Cuando terminen, ellos deben enrollar el papel de forma cónica, dejando un pequeño hueco en la parte más chica para hacer un megáfono. Quizás quieran hacer dos agujeros en lados opuestos del megáfono para atar el hilo, así puede colgarse. Diga: ¿A quién le cuentan cuando sacan bue- nas notas en el colegio, ganan un premio, o van a un viaje especial? ¿Conoce esta persona a Jesús? ¿Cómo podrían compartir con ellos lo que Jesús significa para ustedes si no lo conocen? Y si ya lo conocen, ¿de qué for-
  • 32. 32 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 32 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 4 Esta lección bíblica explora los comien- zos del gran conflicto entre Dios y Satanás. Muestra las ambiciones de Lucifer y las consecuencias de su rebelión para sí mismo y para sus seguidores. La gracia de Dios es revelada para ser la respuesta a las falsas acu- saciones que Lucifer hizo en contra de Dios, revelando el carácter de Dios como un carác- ter de amor. Esta es una lección acerca de la gracia La gracia de Dios son sus acciones, aman- tes e inmerecidas, hacia su creación. Lucifer no merecía perdón, pero aun así Dios se lo ofreció. Satanás y los ángeles que lo siguie- ron podrían haber reconocido su pecado contra Dios y, a través de la recepción del perdón, recibir la gracia divina. La familia humana no merece el perdón de Dios, pero aun así Dios lo ofrece. Por medio de su trato con la familia humana, Dios ha mostrado que los cargos de Satanás en contra de él son falsos. Dios desenmascara a Satanás y lo ex- pone como un mentiroso. Enriquecimiento del maestro “Por cuanto era un ser creado, Lucifer era definidamente inferior al Padre y al Hijo, en quienes está la vida original, intrínseca, propia. A pesar de esto, Lucifer pretendió ser igual al Hijo. Cuando Dios dijo al Hijo: ‘Ha- gamos al hombre a nuestra imagen’, Satanás quedó celoso de Jesús (ver PE 145). Deseaba que se lo consultara en relación con la forma- Lección 5 La lección bíblica de un vistazo Versículo para memorizar: “¡Jehová! Fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad; que guarda misericordia a millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado, y que de ningún modo tendrá por inocente al malva- do” (Éxodo 34:6, 7). Textos clave y referencias: Isaías 14:12-16; Ezequiel 28:11-19; Apocalipsis 12:7-9; El con- flicto de los siglos, pp. 546-558; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que la gracia de Dios refuta los cargos de Satanás en contra de Dios. Sentirán una profunda seguridad de la gracia de Dios para con ellos. Responderán aceptando y agradeciendo a Dios por su gracia. Mensaje: La gracia de Dios desenmascara las mentiras de Satanás. Dios es paciente con nosotros.Gracia La guerra de LuciferGracia en accion Gracia Adoracion Año C 4º trimestre Lección 5 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 33. 33Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 3 3 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades Bienvenida En todo momento Salude a los alumnos cuando lle- gan, y escuche sus alegrías y sus tristezas Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Mentiras B. Plumas en el viento Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 15 a 20 minutos Situaciones Compartiendo la lección De 15 a 20 minutos Pasando delante de la gracia de Dios * La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa. Bienvenida Salude a los alumnos en la puerta. Pre- gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de qué están alegres o preocupados. Pre- gúnteles si han traído los megáfonos que crearon, nuevas historias o testimonios que compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pídales que sigan las indicaciones del pizarrón (si hay alguna) o que se alisten a participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó. ción del hombre: Cuando aspiró a tener el po- der que sólo le correspondía ejercer a Cristo, cayó de su excelsa posición y se convirtió en el diablo. Es incorrecto decir que Dios creó al diablo o Satanás. El Señor creó a un hermoso ángel, santo y sin mancha, pero este ángel se convirtió a sí mismo en el demonio” (Comen- tario bíblico adventista, t. 4, p. 705). “Para el bien del universo entero a través de los siglos sin fin, era necesario que Satanás desarrollase más ampliamente sus principios, para que todos los seres creados pudiesen re- conocer la naturaleza de sus acusaciones con- tra el gobierno divino y para que la justicia y la misericordia de Dios y la inmutabilidad de su ley quedasen establecidas para siempre” (Patriarcas y profetas, p. 23). (Para un estudio adicional, lea La historia de la redención, pp. 14-19, 47; Patriarcas y pro- fetas, pp. 112-123.) ¿Qué motiva mi servicio a Dios? ¿Qué efecto creo que tuvo el conflicto entre Dios y Satanás en el universo que observaba? ¿Cómo han toca- do mi vida el amor y la gracia de Dios? 1 3 4 2
  • 34. 34 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 34 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 5 Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Mentiras Antes de la clase, escriba las si- guientes declaraciones (o algunas similares relevantes al trasfondo y cultura de sus alumnos) en las hojas de papel y péguelas alrededor de la habitación. –Siempre está mal decir una mentira. –Una mentirita blanca nunca hiere a nadie. –Una mentira está bien si hace que alguien se sienta bien. –Si tengo hijos, les voy a decir que exis- ten Papá Noel y los Reyes Magos. –Digo entre tres y cinco mentiras por día. –He sido herido por alguien mintiéndome o mintiendo acerca de mí. –Nunca dije una mentira. (Agregue una que usted invente). Mientras los alumnos llegan, dé a cada uno un marcador rojo. Pídales que caminen por la habitación y lean las declaraciones que están en la pared. Haga que cada uno escriba sus iniciales en el papel, debajo de cada de- claración con la que están de acuerdo. Análisis Basados en el número de firmas de cada hoja, discutan los sentimientos del grupo con respecto a la mentira. Pregunte: ¿Puede Dios mentir? (No, esto va en contra de su Ley, que es un reflejo de su carácter). ¿Perdona Dios a las personas que mienten? ¿Por qué sí o por qué no? Aunque él perdone la mentira, ¿qué no puede hacer? (Cambiar las consecuencias o los efectos posteriores de la mentira sobre la persona o los demás afectados por esta). ¿Por qué? (Las elecciones acarrean conse- cuencias. Dios no puede romper su propia Ley para cambiar las consecuencias). ¿Qué puede hacer? (A través de su gracia, sanar- nos de los efectos de las consecuencias, por la vida y muerte de su Hijo). Diga: Miremos nuestro versículo de memoria, que se en- cuentra en Éxodo 34:6 y 7. Haga que un alumno lo lea. Dios perdona el pecado por su gracia, pero Satanás deberá responder por sus mentiras delante de Dios. El men- saje de esta semana es: La gracia de Dios desenmascara las mentiras de Satanás. B- Plumas al viento Divida la clase en dos grupos. Pare a los dos adultos ayudantes, sobre un banco o silla en el medio de cada uno de los grupos. Ha- gan que los adultos tiren los papeles desde arriba. Diga a los alumnos que ellos tienen que agarrar tantos papelitos como puedan antes de que lleguen al suelo, pero no lo pueden levantar del suelo. Observe qué grupo agarra más. Pida a todos que miren cuántos papelitos hay en el suelo. Haga que todos se sienten en un círculo, y entonces lea o cuente la siguiente historia, llamada “Plumas al viento”. Plumas al viento Un día, una mujer se acercó a San Fran- cisco de Asís y le confesó que ella era cul- pable de esparcir maliciosos chismes. Le preguntó cómo ser perdonada. San Francisco le dijo que desplumara un ganso y pusiera una pluma en la puerta de cada persona de las cuales ella había dicho cosas maliciosas. La mujer hizo como se le había instruido. Ella volvió a San Francisco para preguntarle por el siguiente paso. Él le dijo que regrese y reúna cada pluma que había ubicado en las puertas. Pero ella descubrió que las plumas se habían volado por toda la ciudad. Cuando volvió por segunda vez, San Francisco dijo: Materiales * Siete o nueve hojas grandes de papel. * Chinches o goma de pegar. * Lápices rojos. * Marcadores. * Autoadhesivos. Materiales *Dosbolsasde polie- tilenollenascon papel picadooplumaso telgopor. * Dos adultos. * Dos sillas o bancos. Actividades preparatorias1 Lección 5
  • 35. 35Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 3 5 “Puedes arrepentirte, y eso es bueno. Pero nunca puedes anular las palabras que has dicho. Ellas se han ido por su camino, ha- ciendo daño. Has cometido un pecado para el cual no hay enmienda. Confiesa tu pecado a Dios y pide su perdón, porque Dios es el único que puede perdonarte”. (Reimpreso de The Ten Commandments, Learner Book, Affirm Series, Copyrigth c 1984. Augsburg Publis- hing House, traducción libre). Análisis Pregunte: ¿Cómo se sintieron tratando de atrapar el papelito antes de que llegara al piso? ¿Cómo se sintieron cuando vieron cuántos habían quedado en el piso? ¿Qué les recuerda esta historia? (El pecado de Satanás, el pecado de Adán y Eva.) Aunque Dios puede perdonar, ¿qué no puede hacer? (Cambiar las consecuencias.) ¿Qué hace en lugar de eso? (Ofrece su gracia y redención a través de la vida y muerte de su Hijo.) Diga: Busquemos nuestro versículo de memoria, que se encuentra en Éxodo 34:6 y 7. Pida un alumno que lo lea. Dios perdona el pecado a través de su gracia, pero Satanás deberá responder por sus mentiras contra Dios. Nuestro punto de poder esta semana es: La gracia de Dios desenmascara las mentiras de Satanás. (Ambas actividades de preparación están adaptadas de Group’s Best Jr High Meetings 2, Michael D. Warden, editor, Loveland, colorado: Thom Schulz Publications, Inc., 1989, pp. 210, 211. Usado con permiso.) Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de tristeza que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, relate sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos “Por tu gracia y amor” - CD Eslabones de la Gracia - 1 - Nº 8. “En ti confiaré” - CD Eslabones de la Gracia - 2 - Nº 15. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: Nuestras ofrendas sostie- nen la obra de Dios alrededor del mundo y ayudan a contar a otros la historia de la gracia de Dios para con cada uno de nosotros. E- Oración Antes de su oración de hoy, dirija la atención de los alumnos a la oración como adoración. Utilice el versículo para me- morizar, Éxodo 34:6 y 7, y haga que los alumnos alaben a Dios por los atributos mencionados. Antes del comienzo de la oración, solicite pedidos especiales y rela- tos de agradecimiento por los cuales usted orará cuando los alumnos hayan finalizado su alabanza. Materiales * Caja en forma de corazón.
  • 36. 36 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 36 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 5 Muestre o distribuya las figuras de guerra. Diga: La guerra es algo que asociamos con la maldad. No es algo que asociamos con el cielo. En nuestra lección de hoy, vamos a aprender acerca de un momento cuando hubo guerra en el cielo. La guerra comenzó por la rebelión y las mentiras de un ser con respecto a un Dios de gracia. Hoy aprende- remos lo siguiente: La gracia de Dios desenmascara las mentiras de Satanás. Experimentación de la historia Combine que una o dos personas (una puede ser usted) con voces fuertes lean o cuenten dramáticamente, utilizando efectos sonoros (música dramática, espadas sonando, tambores, sonidos de cañón, etc.) si es posible, la historia de la guerra en el cielo (vea la cita de La historia de la redención, al final de este Manual, que describe lo que sucedió). Finalice diciendo: La gracia de Dios desenmascara las mentiras de Satanás. Exploración en la Biblia Distribuya uno de los tres tipos de porotos a cada alumno. Aquellos que tengan la misma clase de po- rotos deben juntarse en un grupo. Una vez que han formado un grupo “del mismo poroto”, haga que los alumnos den a su grupo un nom- bre, y luego dentro de ese grupo se numeren hasta tres (cada persona en el grupo “del mismo poroto” tendrá el número uno, dos o tres). Aquellos con los mismos números debe- rán volver a formar un nuevo grupo. Asigne al grupo de números uno, Isaías 14:12-16; al grupo de números dos, Ezequiel 28:11- 19; y al grupo de números tres, Apocalipsis 12:7-9. Diga a cada uno de los nuevos grupos que ellos deben leer y comentar su pasaje. Deben encontrar evidencia en su pasaje de las mentiras que Satanás dijo y las formas en las cuales Dios las desenmascaró. Dé tiempo para que los grupos trabajen (con un maes- tro adulto, si es posible). Los alumnos deben entonces reconstituir sus grupos “del mismo poroto”. Ellos deben informar a su grupo la evidencia que encontraron en sus grupos de estudio. Análisis Pregunte: ¿Cuáles fueron algunas de las mentiras que Satanás dijo? (Posibles res- puestas: Que Dios era un tirano, pidiendo todo y no dando nada; que su Ley era estricta y no podía ser cumplida; que si los ángeles la rompían no serían perdonados, y que habían llegado demasiado lejos para pedir perdón; que Cristo lo había hecho rebelde a él por causa de su Ley; que era injusto que Cristo obtuviera honores especiales; que él, Lucifer, debía ser igual a o superior a Dios; que los ángeles eran suficientemente inteligentes para gobernarse a sí mismos sin la interven- ción de Dios; que si los ángeles lo seguían, él, Lucifer, les daría más libertad y un nuevo y mejor gobierno). ¿Cómo respondió Dios a los cargos de Satanás? (Él no lo hizo en reali- dad. Dio a Satanás la opción de arrepentirse, obedecer y permanecer, o desobedecer e irse; él dio a su Hijo como un sacrificio por los humanos. Jesús entonces cumplimentó los requerimientos de la Ley para que todas las personas que lo pidan puedan ser perdona- das y restauradas a una relación con Dios; él permitió que Lucifer lleve a cabo sus planes para que todo el universo pudiera ver que Satanás estaba mintiendo). ¿Qué revela la gracia de Dios acerca de su carácter? Miremos nuestro versículo de memoria otra vez, Éxodo 34:6 y 7. (Aunque él no tiene por qué serlo, Dios es un ser lleno de gracia, paciente, bueno, honesto, Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica Materiales * Uno o dos narra- dores. * Efectos sonoros. * Cita de Elena de White (está al final de este Manual). Materiales * Figuras de guerra. 2 Materiales * Biblias. * Tres tipos de po- rotos.
  • 37. 37Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 3 7 misericordioso, perdonador, y justo en dar a su Hijo como un sacrificio por nuestros pecados). ¿En qué forma la gracia prueba que los cargos de Satanás son falsos? (Dios se sacrificó a sí mismo en la forma de Jesús para dar a Satanás una posibilidad. Él dio a Satanás lo que quería y también lo que su ley demandaba. Como resultado, nosotros podemos ser salvos, y el universo nunca ten- drá que sufrir las consecuencias del pecado otra vez). Recuerden nuestro mensaje: La gracia de Dios desenmascara las mentiras de Satanás. Pregunte: ¿Cuál es la mentira más gran- de de Satanás? (Dios es injusto). ¿Pero qué dice Dios acerca de sí mismo? Repitamos nuestro versículo de memoria (Éxodo 34:6, 7) juntos. Recoja los porotos. Aplicando la lección3 Situaciones Lean y discutan las siguientes situaciones. 1. Acabas de ganar un premio por ser buen ciudadano. Tu mejor amigo está ce- loso, pero no te lo dice abiertamente. Él te desafía a que robes algo de la librería del colegio. Cuando le dices que no, él te insul- ta. Y cuando no estás mirando, roba una calculadora y la pone dentro de tu mochila. Cuando sales por la puerta, la alarma sue- na. La gente de seguridad los detiene a am- bos. Enfrente de ti, tu amigo insiste en que ambos son inocentes. Más tarde, el oficial de seguridad te dice que tu amigo te culpó del robo. ¿Cómo reaccionas? ¿Cómo puedes manejar esta situación con gracia? 2. Eres el más pequeño de varios hijos. Nunca conociste a tu padre. Él abandonó tu hogar antes de que nacieras. Tu madre nunca dice una palabra dura sobre él. Tu familia ha tenido una vida difícil sin él, pero han sobrevivido. Tu madre está muy enferma por trabajar tanto para sostener y conservar la familia unida. La mayoría de tus otros hermanos se han ido. Ayudan un poco con los gastos médicos y los visitan cuando pueden, pero tienen familias pro- pias para sostener y cuidar. Tu hermano mayor quiere que tu madre viva con su fa- milia, pero ella dice que quiere morir en su hogar. Cuidas a tu mamá cuando no estás trabajando. Finalmente, tienes que dejar la escuela. Muchas veces estás tan cansado que no tienes fuerzas ni para comer. Un día, un hombre que dice ser tu padre llama. Quiere verte y dice que estará allí en media hora. ¿Cómo reaccionas? ¿Cómo puedes manejar esta situación con gracia? Análisis Para cada situación pregunte: ¿Cómo podemos mostrar gracia a esta persona? ¿Cómo se vería la gracia, sonaría la gracia, y se sentiría la gracia para esta persona? ¿Qué podemos compartir con esta persona acerca de la gracia de Dios? Diga: Recuer- den, tal vez ni siquiera tengamos que decir algo con respecto a lo que la persona hizo. Como hijos de Dios, él está al control de la situación. No importa lo que ellos digan para explicar su comportamiento o inclu- sive si no les importa, la verdad saldrá a la luz cuando sea el momento. Como lo hizo cuando Lucifer fue expulsado del cielo. La gracia de Dios desenmascara las mentiras de Satanás.
  • 38. 38 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 38 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 5 Compartiendo la lección4 Pasando delante de la gloria de Dios Distribuya los porotos utiliza- dos en la sección “Exploración bí- blica”. Asegúrese que cada persona tenga un poroto. Diga: Estos poro- tos representan la gracia de Dios dada a cada uno de nosotros. Pida a los alumnos que coloquen sus porotos en un frasco lleno con pelotitas de algodón y rociado con agua. Dígales que humedezcan el algodón cada día hasta que el poroto co- mience a brotar. Pídales que muestren su poroto germinado a alguien y le expliquen cómo la gracia de Dios puede tomar algo seco y duro y tornarlo en algo vivo, verde y que crece. De la misma forma, él puede to- mar el pecado y la maldad que ha resultado de la rebelión y las mentiras de Satanás y, a través de su perdón y gracia, traer nueva vida a los corazones de todos los que lo acepten. Pregunte: Cuando están tentados a dudar que Dios los ama o puede perdonar- los, ¿en qué pensamiento pueden sostener- se? (Repita el versículo de memoria). Diga: Repitamos nuestro mensaje juntos: La gracia de Dios desenmascara las mentiras de Satanás. Materiales * Porotos que sirvan para germinar. Cierre Párese en un círculo con los alumnos y aliéntelos a pasar un momento de reflexión tranquila sobre el efecto de la gracia de Dios en sus vidas. Disponga tiempo para cual- quiera que quiera expresar públicamente su agradecimiento a Dios por su gracia maravi- llosa. Cierre con una oración agradeciendo a Dios por su gracia.
  • 39. 39Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Gracia en accion Gracia Servicio Adoracion M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 3 9 Esta historia traza un bosquejo de la vida de Oseas, especialmente en su matri- monio con Gomer, su esposa. La reciente esposa de Oseas lo deja por el bienestar de hombres extraños. Entonces, Dios dirige a Oseas para que siga amando a su esposa, aunque ella se apartó de él (Oseas 3). Dios está tratando, mediante la experiencia de Oseas, de enseñar a su pueblo acerca de su paciencia y amor infalible. Entonces, él guía a Oseas a amarla “como el amor de Jehová para con los hijos de Israel” (Oseas 3:1). Dice: “Yo sanaré su rebelión, los amaré de pura gracia” (14:4). Las lecciones de Oseas son promesas para el pueblo de Dios en la actualidad. Esta es una lección acerca del servicio El amor de Oseas por su esposa desca- rriada es un tipo del amor que Dios tiene por nosotros. Así como Oseas amó y aceptó a Go- mer con todas sus imperfecciones, también Dios nos ama y nos acepta. Aquí, hay solo una palabra para un amor como el de Oseas por su esposa infiel: gracia. Enriquecimiento del maestro “Oseas es el primero de los doce profetas ‘menores’. Se llaman “menores” no porque sean de menor importancia que los profetas mayores, sino porque sus libros son más cor- tos” (Comentario bíblico adventista, t. 4, p. 909). “Nada se sabe acerca de Oseas, excepto que él era un profeta del Reino del Norte de Lección 6 La lección bíblica de un vistazo Versículo para memorizar: “...en el lugar en donde les fue dicho: Vosotros no sois pue- blo mío, les será dicho: Sois hijos del Dios viviente” (Oseas 1:10). Textos clave y referencias: Oseas 1-3; Profetas y reyes, pp. 209-218; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que Dios nunca se da por vencido con ellos. Sentirán gozo por el perdón de Dios y su constante amor. Responderán diciéndole a Dios que ellos quieren ser sinceros con él. Mensaje: No importa lo que hagamos, la gracia de Dios nunca se rinde con nosotros. Dios es paciente con nosotros.Gracia Oseas, profeta de graciaGracia en accion Gracia Servicio Adoracion Año C 4º trimestre Lección 6 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 40. 40 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 40 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 6 Israel, durante el reinado del rey Jeroboam II. Este era un tiempo de prosperidad mate- rial, y comercial, pero con muchos males so- ciales (condiciones similares a las de hoy). El nombre Oseas significa “Yahweh ha salvado” (Comentario bíblico adventista, t. 4, p. 909). “Así como Oseas fue detrás de su esposa infiel para traerla de nuevo, también el Señor nos sigue con su amor. Su amor es tierno y leal, invariable e imperecedero. No importa lo que hagamos, Dios continúa amándonos. “Aunque Dios disciplinará a su pueblo por el pecado, él alienta y restaura a aquellos que se arrepienten. El verdadero arrepentimiento abre el camino para un nuevo comienzo. Dios perdona y restaura” (Life Application Bible, Notes and Bible Helps, Wheaton, III.: Tyndale House, 1991, p. 1503, traducción libre). ¿De qué me ha redimido Dios? ¿En qué área de mi vida he experimentado el amor invaria- ble e imperecedero de Dios? ¿Cómo responderé hoy a ese amor sin fin? Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades Bienvenida En todo momento Salude a los alumnos cuando lle- gan, y escuche sus alegrías y sus tristezas Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Buscando a Gomer B. Buscando a Oseas C. Poder y persuasión Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 15 a 20 minutos ¿Quién necesita más la gracia? Compartiendo la lección De 15 a 20 minutos Dios me ama * La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa. Bienvenida Salude a los alumnos en la puerta. Pre- gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de qué están alegres o preocupados. Pregúnte- les si tienen algo que compartir de su estu- dio de la Biblia durante la semana (si había algo “asignado” la semana pasada, menció- nelo aquí). Pida a los alumnos que se alisten a participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó. 1 3 4 2
  • 41. 41Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 4 1 Actividades preparatorias1 Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Buscando a Gomer Escriba las siguientes instruc- ciones en el pizarrón donde todos puedan verlas. Reparta los artículos de la lista. (Si usted no quiere traer diarios o revistas seculares a la igle- sia, traiga páginas preseleccionadas). Los alumnos comienzan la actividad cuando llegan. (Si usted está en una iglesia grande, haga que los alumnos trabajen en grupos manejables). Instrucciones: Lean Oseas 1:2-4 y 2:5, 6. Gomer era una joven infiel que utilizaba su cuerpo para atraer amigos varones. Ella podría haber sido aun una adolescente. En- cuentren figuras y palabras que describan cómo piensan que Gomer hubiera sido si viviera hoy. Hagan un collage con sus figu- ras y palabras. Análisis Diga: Gomer no era una madre y ni una esposa fiel. ¿Qué muestra eso en sus collages? (Cualquier cosa que sugiera una vida ligera, vida nocturna, tratar de estar linda, vender su cuerpo.) ¿Qué clase de figuras habrían utilizado si Gomer hubieran sido fiel a su esposo? (Leyendo una Biblia, oran- do, mamá con su bebé, actividades sanas, ayudando a otros, viviendo una vida limpia). ¿Captan la idea? Esta mujer tenía una vida miserable. Entonces, ¿qué puedo aprender yo de esta historia? No importa lo que hagamos, la gracia de Dios nunca se rinde con nosotros. B- Buscado a Oseas Escriba uno de los siguientes adjetivos en cada una de las ocho tarjetas de archivo: fiel, amante, tierno, comprensivo, perdonador, justo, limpio. Divida al grupo en equipos. Diga: Oseas era un hombre sincero y fiel, a quien Dios llamó a ser un pro- feta para Israel, en el Reino del Norte. Tengo aquí una lista de adjetivos (palabras descriptivas) que sugieren cómo puede haber sido Oseas, tales como, amable, serio, etc. En sus grupos, elijan un miembro del equipo para venir al frente. Les voy a mos- trar un adjetivo y ellos van a volver y re- presentarlo para que ustedes adivinen. (Si usted está en una iglesia pequeña, haga que sus alumnos jueguen a adivinar con sólo una persona actuando). Pueden tener una idea de cómo era Oseas, leyendo Oseas 2:14, 16, 19, 23; 3:1. Escriba las referencias en el pizarrón y dé al grupo un par de minutos para revisar los textos. Entonces, llame a los representantes de cada grupo y comience las adivinanzas. Análisis Diga: ¿Tienen una imagen de Oseas aho- ra? Él podría haber sido nuestro pastor, ¿verdad? Entonces, ¿por qué le dijo Dios a un hombre bueno que aceptara a una espo- sa que no era buena? (Porque él ama a los fracasados; él quería enseñar algo impor- tante acerca del amor de Dios). ¿Qué enseña esta historia acerca del amor de Dios? (Que la gracia de Dios es paciente con nosotros). Nuestro mensaje es: No importa lo que hagamos, la gracia de Dios nunca se rinde con nosotros. C- Poder y persuasión Divida a los alumnos en dos gru- pos, dando a cada grupo un área de la habitación con límites claros, así como sus instrucciones de grupo confidenciales. Luego de entregar Materiales * Ocho tarjetas de archivo o fichas con adjetivos. Materiales * Instrucciones escritas. Materiales * Biblias. * Periódicos. * Revistas. * Tijeras. * Goma de pegar. * Pizarrón. * Marcadores.
  • 42. 42 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s42 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 6 las instrucciones, déles una señal para que comiencen a seguirlas. Permita dos o tres minutos para que el “grupo uno” tiente al “grupo dos”. Instrucciones del “grupo uno”: Traten de tentar a las personas del “grupo dos” a en- trar en su área de la habitación. No importa cuán a menudo se nieguen o escapen, insis- tan cortés y apremiantemente en invitarlos. Utilicen cualquier persuasión que quieran para traerlos y mantenerlos allí, pero no uti- licen la fuerza. Instrucciones del “grupo dos”: Deben estar en su área de la habitación al terminar el juego. Análisis Pregunte al “grupo 1”: ¿a cuántas perso- nas tentaron a entrar en su rincón? ¿Por qué no llenaron su rincón? ¿Cómo se sintieron cuando su invitación era continuamente re- chazada o cuando ellos escapaban? Pregunte al “grupo 2”: ¿por qué ustedes estaban siem- pre escapándose? Diga: En nuestra historia de hoy, ambos, Dios y Oseas, están siempre invitando a Is- rael y a Gomer a volver. Esta es una forma poderosa de enseñarnos acerca de la gracia. Nuestro mensaje es: No importa lo que hagamos, la gracia de Dios nunca se rinde con nosotros. Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de tristeza que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, relate sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos “Gracias” - CD Eslabones de la Gracia - 1 - Nº 9. “Buscad Primero” - CE Eslabones de la Gracia - 2 - Nº 18. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: Muchas personas en nuestro mundo están lejos de Dios. Tenemos una oportunidad de ayudarlas a escuchar a Dios llamándolos a entrar en su familia. La ofrenda que traemos ayuda a enviar un mensajero hacia ellos así como Dios envió a Oseas a traer de nuevo a Gomer. E- Oración Pida a todos que busquen una pa- reja de oración. El maestro comienza la oración leyendo Oseas 1:10. “Y en el lugar donde les fue di- cho: ‘Vosotros no sois pueblo mío’, les será dicho: ‘Sois hijos del Dios viviente’ ”. Diga: Ahora túrnense para ofrendar una oración o dos de alabanza a Dios porque él es nuestro Padre misericordioso. Deténgase mientras ellos oran; luego continúe. Querido Padre, estamos tan felices que nos hayas hecho tus hijos. (A los participantes). Digámosle a Dios qué es lo que más valoramos en él como Padre. Deténgase mientras ellos oran; lea Oseas 2:23: “Tú eres pueblo mío, y él dirá: ‘Dios mío’ ”. Diga: Señor, reconocemos que no siempre actuamos como tus amados. (A los participantes) Díganle a Dios, ahora, cómo se sienten por todas las veces que lo han abandonado. Deténgase mientras ellos oran; luego, continúe. Dios, tenemos tantas necesidades como grupo. Invito a todos los que tengan un pedido a traerlo delante de ti ahora, “no porque seamos merecedores sino por tu gran misericordia”. Deténga- se mientras oran; luego continúe. Gracias, Señor, por escucharnos. Danos paz y gozo mientras te adoramos hoy. Amén. Materiales * Caja, botella o frasco en forma de corazón.
  • 43. 43Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 4 3 Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica Diga: Hemos estado discutiendo algu- nas de las ideas de las historias de Oseas y Gomer. Ahora vamos a explorar un poco más profundamente. Experimentación de la historia Pida a los alumnos que abran sus Biblias en el libro de Oseas. Usted contará parte de la historia y ellos leerán otra parte. La persona más cercana a usted leerá primero si está dispuesta, y luego quienes deseen hacerlo mientras usted camina por el grupo. Cada voluntario lee solamente un versículo. Usted asigna los versículos y narra entre las series de versículos. 1. Oseas 1:1 y 2. 2. Aquí tenemos a Dios diciéndole al joven Oseas que encuentre una mujer que está acos- tumbrada a tener muchos amantes y no es fiel a ninguno de ellos (esto significa adulterio). En realidad, esto no parece la receta para un buen matrimonio, ¿verdad? Pero Oseas actúa como Dios le ha dicho. Él encuentra una mu- jer de modales atractivos, que conquista su corazón. Y pensando que su amor puro puede cambiarla, él le pide matrimonio. 3. Versículos 3 y 4. 4. El primer hijo es llamado Jezreel, que significa “Dios esparce”. 5. Versículo 6. 6. Lo-ruhama significa “no habiendo recibido amor o compasión”. Los estudiosos de la Biblia creen que porque Oseas menciona una hija en vez de un hijo, probablemente otra persona era el padre de Lo-ruhama. De esta forma, Gomer, aún viviendo bajo el techo de Oseas, es infiel para con él. 7. Versículos 8 y 9. 8. Nuevamente Oseas no dice que él es el padre. Y Lo-ammi significa “no pueblo mío”. ¿Cómo puede una historia, de una prostituta estar en la Biblia? Porque está tratando de decir algo a Israel. Y Dios está diciéndonos algo a nosotros. Cuando vamos por nuestro propio camino, dando nuestra espalda a nuestro Amigo eterno y coqueteando con el Otro chico (Satanás), nos separamos de Dios. La culpa construye una pared y antes que lo sepamos, somos “no pueblo mío”. Entonces, cuando nos estamos sintiendo fracasados, solos y confundidos, allí viene el versículo 10. 9. Versículo 10. 10. Ahora, la historia da una vuelta. De ser “no pueblo mío”, ellos son llamados “hi- jos del Dios viviente”. ¿Qué está sucediendo aquí? Es la gracia de Dios dispuesta a restau- rar la infidelidad de su familia. Esta es una historia de gracia. Dios no se da por vencido con Gomer y sus hijos, ni con Israel, ni con nosotros. Él continúa llamándonos hasta que respondamos a su gracia. 11. Oseas 2:2. 12. Pero ese no es el final de la historia. 13. Oseas 3:1. 14. Las tortas de pasas eran un manjar hecho de uvas secas y comprimidas. Ellas representan un vínculo con la adoración de ídolos (es decir, coquetear con el Otro chico). 15. Versículos 2-4. 16. Quince siclos de plata eran más o menos la mitad del precio de un siervo. De este modo, Gomer, a pesar de su infideli- dad, es traída nuevamente bajo el techo de Oseas. Allí, él la cuidará y ella no será una sierva, sino una persona libre. La gracia ha restaurado su respeto. Observen la conexión de esta historia con nosotros: “Y temerán a Jehová y a su bondad en el fin de los días”. Exploración en la Biblia Pregunte: Pensando en lo que acabamos de leer, 1. ¿Qué te hace sentir triste en la histo- ria? (Acepte las respuestas, localicen sus mo- mentos críticos en el texto bíblico). 2. ¿Por cuáles cosas de la historia podem- os estar contentos? (Acepte las respuestas, nuevamente remítanse al texto). 3. ¿Qué vamos a recordar de esta histo- ria? Nuestro mensaje es: No importa lo que hagamos, la gracia de Dios nunca se rinde con nosotros. Materiales * Biblias. 2 Pregunte: Pensando en lo que acabamos de leer, 1. ¿Qué te hace sentir triste en la his- toria? (Acepte las respuestas, localicen sus mometos críticos en el texto bíblico). 2. ¿Por cuáles cosas de la historia pode- mos estar contentos? (Acepte las respuestas, nuevamente remítanse al texto). 3. ¿Qué vamos a recordar de esta historia? Nuestro mensaje es:
  • 44. 44 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s44 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 6 ¿Quién necesita más la gracia? Pregunte: ¿Quién de estos tres necesita más la gracia? 1. Alguien muy cercano a ti que tiene malas compañías y es adicto a las drogas. 2. Una chica que conoces que deja de venir a la iglesia, y escuchas que está emba- razada. 3. Tú, que tienes amistades poco confia- bles, pero que vas a la iglesia cada semana. ¿Cuál de las tres personas de arriba necesi- ta más la gracia? Den razones para apoyar su respuesta. Análisis Lea Romanos 3:23. Ayude a los alumnos a entender que todos nacieron como peca- dores. Incluso aquellos que no parecen con- fundidos tienen necesidad de la gracia de Dios. Solamente su justicia vale para todo. Todos somos infieles algunas veces. Si no nos damos cuenta de nuestra necesidad de gracia podemos ser la persona que más ne- cesita la gracia. Pregunte: ¿Hay algo que ustedes o yo podamos hacer que hará a Dios alejarse de nosotros? (No). No importa lo que hagamos, la gracia de Dios nunca se rinde con nosotros. Aplicando la lección3 Compartiendo la lección4 Dios me ama Pregunte: ¿Cómo se sienten cuando se dan cuenta de que Dios los ama tanto que nunca se dará por vencido con ustedes? ¿Qué les dan ganas de hacer? (Agradecer, es- tar felices, hacer algo por Dios). In- vite a los alumnos a pensar en una forma de expresar su aprecio por la gracia de Dios como es mostrada en la historia de Oseas. Ellos podrían elegir entre lo siguiente: escribir una carta, hacer una tarjeta, escribir una poesía o can- ción, dibujar, desarrollar una pantomima o hacer un póster con el versículo de memoria. Permítales trabajar solos o en parejas. Análisis Pregunte: ¿Cómo se sienten cuando pien- san en que las extensiones de Dios están disponible para rescatarlos? ¿Cómo pueden utilizar lo que han hecho para compartir la gracia de Dios con alguien que conozcan? Repitan el mensaje juntos: No importa lo que hagamos, la gracia de Dios nunca se rinde con nosotros. Materiales * Papel / Papel de construcción. * Lápices / marca- dores. * Pelotas. * Elementos de arte. Cierre Permanezcan en un círculo durante un momento espontáneo. Pida a los alumnos que expresen palabras sobre la gracia de Dios. Cierre cantando “Dios bueno es” - CD Prima- rios - 1 - Nº 11.
  • 45. 45Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Gracia en accion Gracia Servicio Adoracion M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 4 5 Esta lección está basada en 1 Timoteo, en donde Pablo le cuenta a Timoteo la historia de la constante gracia de Dios, que lo siguió mientras él estaba persiguiendo violenta- mente a los cristianos. La gracia de Dios fue “más abundante con la fe y el amor”, dice él; y luego explica la misión de Jesús al venir a la tierra para salvar a los pecadores. Dios es paciente mientras trata de desarrollar una amistad con nosotros Esta es una lección acerca de la gracia Así como el paciente amor de Dios siguió a Pablo, nos sigue a nosotros hoy. No hay nada que podamos hacer para ganar o incre- mentar el amor de Dios por nosotros y nada de lo que hagamos evitará que este amor nos busque para salvarnos. Este sublime amor es maravillosa gracia. Enriquecimiento del maestro Esta carta a Timoteo fue escrita mientras él era pastor de la iglesia de Éfeso. Está lle- na de instrucciones para él como líder de la iglesia. (Ver Comentario bíblico adventista, t. 7, pp. 294, 295.) Este pasaje comienza con Pablo dando gracias a Dios por: elegirlo, por confiar en él, por destinarlo para el servicio, y por darle poder. Pablo le cuenta a Timoteo sobre su te- rrible pasado, pero él no se centra en su con- ducta, sino en Jesús. Pablo se describe a sí mismo como un “hombre violento”, una persona que inflige dolor en otro por el simple gozo de hacerlo. ¿Por qué Pablo describe sus pecados? Por cua- tro razones: 1) para guardarse del orgullo; 2) para mantener viva su gratitud a Dios; 3) para apremiarse a sí mismo a un mayor esfuerzo Lección 7 La lección bíblica de un vistazo Versículo para memorizar: “...la gracia de nuestro Señor fue más abundante con la fe y el amor que es en Cristo Jesús ” (1 Timoteo 1:14) Textos clave y referencias: 1 Timoteo 1:12-17; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que Dios quiere que lo conozcamos personalmente. Sentirán gratitud por el paciente amor de Dios. Responderán a la gracia de Dios comenzando a conocerlo como un amigo. Mensaje: Dios quiere que lo conozcamos personalmente. Dios es paciente con nosotros.Gracia Un amigo de verdadGracia en accion Gracia Adoracion Año C 4º trimestre Lección 7 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 46. 46 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s46 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 7 Vista general del programa Bienvenida En todo momento Salude a los alumnos cuando lle- gan y escuche sus alegrías y sus tristezas Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Garabato transformado B. Las líneas de la vida C. Aprendiendo a apoyarse Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 15 a 20 minutos ¿Cuál es la oportunidad? Compartiendo la lección De 15 a 20 minutos Día del Amigo en noviembre * La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa. Bienvenida Salude a los alumnos en la puerta. Pre- gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de qué están alegres o preocupados. Pregunte si alguien escribió una canción o poesía o com- partió con su familia lo que la gracia significa para ellos durante su estudio de la Biblia esta semana. Pida a los alumnos que se alisten a participar de la actividad preparatoria que us- ted seleccionó. 1 3 4 2 por Dios, y 4) para alentar a otros. Pablo está diciendo: “Mirenme. Si Dios puede salvar a alguien como yo, él puede salvar a cualquie- ra. Si Dios puede utilizar a alguien como yo para llevar a otros a él, entonces puede usar a cualquiera. Si Dios puede ser mi amigo, él puede ser amigo de cualquiera” (Ver William Barclay’s Commentary on 1 Timothy). Actividades preparatorias1 Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Garabato transformado Reparta las hojas y lápices. Dirija la aten- ción a la variedad de lápices de colores (mar- cadores o crayones). Pídales que garabateen rítmicamente de un lado de su papel. Ellos buscarán objetos o modelos en el garabato. Podrían ver una persona, un animal, o un pai-
  • 47. 47Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 4 7 Materiales * Hojas en blanco. * Lápiz. * Lápices de colo- res / marcadores. * Crayones / pin- turas. Materiales * Lápices. * Papeles. saje emergiendo de la masa de líneas. Tendrán que ignorar mucho del ga- rabato mientras siguen las líneas que contribuyen a su figura. Ellos oscu- recerán las líneas que delinean los objetos de su figura. Entonces, pue- den pintar dentro de ese bosquejo. (Si pueden ver el delineado del otro lado del papel, ellos podrían pintar su figura en ese lado). Haga que los alumnos compartan sus figuras de garabatos. Análisis Pregunte: ¿Qué sucedió acá? (Hicieron algo más que un enredo). ¿En qué se parece esta actividad a la vida? (A veces nos senti- mos como enredados). Diga: Cuando pare- cemos un montón de garabatos, Dios ve en nosotros un amigo. Cuando lo conocemos personalmente, lo conocemos como a un Amigo. Nuestra lección se enfoca en Dios y cómo él pacientemente nos enseña a ser sus amigos. Nuestro mensaje es: Dios quiere que lo conozcamos personalmente. B- Las líneas de la vida Dé a cada alumno un papel y un lápiz. Diga: Dibujen un mapa o hagan un gráfico de su vida. Tomen un lugar claro de inicio (nacimiento) y de fi- nalización (hoy). Muestren los pun- tos claves que se destacan en sus vidas, ya sean señales a lo largo del camino o puntos altos / bajos. Rotulen cada marca o punto (cumpleaños, bautismo, ad- quisición de una mascota, etc.). Haga que los alumnos compartan sus lí- neas de la vida en parejas. Entonces, solicite voluntarios para compartirlas con el grupo entero. Análisis Diga: ¿En qué dirección está encabezada tu línea de la vida? ¿Cuál es el punto más alto? ¿Adónde te dirigirás en el futuro? ¿Dónde ves a Dios trabajando en tu vida a lo largo de la línea? En nuestra historia de hoy vemos cómo el paciente amor de Dios estaba continuamente atrayendo a Pablo hacia una amistad. Nuestro mensaje es: Dios quiere que lo conozcamos personalmente. C- Aprendiendo a apoyarse Pida a cada alumno que busque una pareja para esta actividad. Dé estas ins- trucciones: Párense de cara el uno al otro, más o menos apartados a un brazo de dis- tancia. Manteniendo su cuerpo derecho, inclínense hacia adelante con sus brazos extendidos al frente y sus palmas apun- tando hacia fuera. Atrápense mutuamente con las palmas de sus manos. Mantengan la posición, luego empujen y vuelvan a la posición de parados. Sugiera que cada uno puede dar un paso atrás y repetir el proceso. Luego, separarse aún más lejos y repitan nuevamente el ejerci- cio (si se sienten cómodos). Análisis Pregunte: ¿Qué hizo esta tarea por vos? (Ayudó a confiar, a conocer a la otra per- sona, a trabajar juntos). ¿Quiénes son las personas en tu vida en las cuales puedes apoyarte? (Probablemente ellos nombrarán personas que conocen muy bien). Diga. En nuestra lección de hoy, Pablo le cuenta a Timoteo acerca de su amistad con Jesús, la persona en la que Pablo se apoyaba más que en nadie. Dios quiere que lo conoz- camos personalmente también, para que podamos tener siempre alguien en quien apoyarnos. Nuestro mensaje es: Dios quiere que lo conozcamos personalmente.
  • 48. 48 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s48 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 7 Diga: Nuestra lección de hoy es acer- ca del pastor Pablo contándole al joven Timoteo la historia de la constante gracia de Dios siguiéndolo mientras él perseguía violentamente a los cristianos. La gracia de Dios fue “más abundante con la fe y el amor”, dice él; y luego explica la misión de Jesús al venir a la tierra a salvar a los pecadores. Así como el gran amor de Dios siguió a Pablo, nos sigue a nosotros hoy. No hay nada que podamos hacer para ganar o incrementar el amor de Dios por nosotros y nada de lo que hagamos evitará que el paciente amor de Dios nos busque para salvarnos. Experimentación de la historia Prepare de antemano un buzón de co- rreo con una carta adentro. Tome la carta que está al final de este Manual. Una per- sona vestida como Timoteo entra con una persona vestida como la madre de Timoteo. La madre abre el buzón y entrega la carta a Timoteo. Mientras tanto, ellos podrían actuar naturalmen- te, como madre e hijo. Luego Timoteo lee la carta en voz alta. Exploración en la Biblia Divida su clase en varios grupos. (En una iglesia pequeña elija tres o cuatro textos para buscar juntos). Dé a cada grupo uno de estos textos: Éxodo 33:11; Santiago 2:23; Proverbios 18:24; 17:17; Mateo 11:19; Lucas 11:5-8; Juan 15:13. Indique a los grupos que lean su pasaje, y digan: Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de tristeza que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, relate sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos “Sufriendo por amor” - CD Eslabones de la Gracia - 1 - Nº 11. “Romanos 1:16” - CD Eslabones de la Gracia - 2 - Nº 20. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: Dios utiliza nuestras ofrendas para mostrar a las personas alrededor del mun- do cuánto él los ama. Dios quiere que ellos también lo conozcan personalmente. E- Oración Hoy enfoque el momento de oración en la gracia de Dios. En pequeños grupos, los alumnos realizarán lo siguiente: 1) alabarán a Dios por cosas específicas que él ha hecho por ellos; 2) compartirán un área de sus vidas que quisieran que Dios bendiga; 3) orarán por cada uno en el grupo; 4) orarán por amigos en común, para que conozcan a Dios personalmente. Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica Materiales * Buzón de correo. * Carta preparada (modelo al final de este Manual). * Trajes para vestir a Timoteo y a su madre. 2
  • 49. 49Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 4 9 Materiales * Copias de la hoja de actividad (mo- delo al final de este Manual). * Lápices. 1. En cada ejemplo, ¿qué desarrolló o ci- mentó la amistad? 2. ¿Se aplica esto a su amistad con Jesús? Y si es así... 3. ¿Cómo se aplica? Clave de las respuestas: Éxodo 33:11 1. Moisés habló con Dios cara a cara. 2. Sí. 3. Nosotros hablamos con Dios; él nos habla, pero no cara a cara. Santiago 2:23 1. Abraham creyó en Dios. 2. Sí. 3. Creo que Dios quiere ser mi amigo. Proverbios 18:24 1. Ser amigables. 2. Sí. 3. Puedo ser amigable con Jesús compar- tiendo mis pensamientos y mi tiempo con él. Proverbios 17:17 1. Amar siempre. 2. Sí. 3. Jesús muestra que él quiere ser mi amigo amándome todo el tiempo. Mateo 11:19 1. Jesús pasaba tiempo con los “pecado- res” y los hacía sentir aceptados. 2. Sí. 3. Puedo mostrar mi amor por Jesús cui- dando de los desechados como él lo hizo. Lucas 11:5-8 1. Hacer un favor, aunque sea incómodo. 2. Sí. 3. Jesús entregó su vida por mí. Análisis Diga: La gracia de Dios toma muchas formas y es usualmente tan diversa y perso- nal como la persona que la recibe. Pablo se llama a sí mismo “el peor de los pecadores”. Pregunte: ¿Cómo cambió a Pablo la gracia de Dios? ¿Cómo te conmovió la gracia de Dios? ¿Cómo quisieras que te cambie? Re- cuerden que: Dios quiere que lo conozcamos personalmente. ¿Cuál es la oportunidad? Pregunte: Sos una visita en una iglesia nueva. Entras a la Escuela Sa- bática sintiéndote muy solo. Pero tra- tas de ser amable igualmente. Sonríes al chico que está cerca de la puerta, pero no recibes respuesta. La chica que pasa repartiendo los cancioneros ignora tu mano extendida. Una perso- na adulta está parada muy cerca de ti y te da la espalda. Estás sentado en medio de dos chicos que están cuchicheando. Entonces te das cuenta de que no puedes hacer contacto visual con esta gente. ¿Qué oportunidad hay de que te hagas amigo de ellos? Dé a los alumnos una copia de la actividad “¿Cuál es la oportunidad?” (al final de este ma- nual). Cuando ellos la hayan completado, tabule sus respuestas a la primera parte con ellos. De- bajo de cada ítem escriba el número que cada persona le asignó. Sume todos los números en cada ítem. Gradúe los ítems en la forma en que el grupo, en conjunto, los posicionó: - Compartir experiencias. - Reparar uno en el otro. - Largas conversaciones. - Intereses comunes. - Pasar tiempo juntos. - Apoyarse (depender) uno en el otro. Análisis Aliente a los alumnos a discutir el orden en el cuál ellos ubicaron los ítems de arri- ba. Luego pregunte: ¿Cómo se sintieron al pensar en la forma en que reaccionan ante Dios? ¿Qué maneras hay en las que ustedes pueden involucrarse más activamente para comenzar a conocer personalmente a Dios? Aplicando la lección3
  • 50. 50 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 50 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 7 Cierre Alabe a Dios por su amor paciente, que busca una relación personal con cada uno de sus hijos. Compartiendo la lección4 Día del Amigo en noviembre Distribuya los elementos de arte. Diga a los alumnos que van a hacer tarjetas del Día del Amigo para Je- sús, diciéndole cuánto quieren ellos conocerlo personalmente como su mejor Amigo. Pueden pedirle que los ayude a comenzar a conocerlo mejor. Análisis Diga: Pablo quería compartir cuán maravi- llosa era la gracia de Dios para salvarlo y con- ducirlo a una amistad con Dios. Pregunte: ¿Qué podemos hacer para compartir este mensaje en la semana con nuestras familias, amigos y ve- cinos? Recuérdeles que a veces compartir es más que hablar. Dios quiere que lo conozcamos personalmente. Materiales * Elementos de arte.
  • 51. 51Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Gracia en accion Gracia Adoracion M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 5 1 El profeta Habacuc ora a Dios acerca de las dificultades que atraviesa Judá. Dios da a Habacuc una gloriosa escena en visión. Para Habacuc, esta es una nueva imagen de Dios. Él entiende que los tiempos difíciles no han terminado, pero sabe que Dios está al control. Él se hará cargo de Babilonia en el momento indicado, y se hará cargo del pro- blema del pecado en el momento correcto. Esta es una lección acerca de la gracia Así como el amor y la gracia de Dios ca- pacitaron a Habacuc para levantarse de sus tribulaciones, Dios promete amorosamente satisfacer hoy todas nuestras necesidades. Aunque podemos estar atribulados por difi- cultades y problemas, Dios es paciente con nosotros y nos ayuda a entender que pode- mos confiar en su gracia para poder elevar- nos por sobre las circunstancias difíciles. Enriquecimiento del maestro “Hoy también el Señor declara a sus hi- jos: ‘Esfuérzate [...] y obrad: porque yo soy con vosotros’. El creyente tiene siempre en el Señor a un poderoso auxiliador. Tal vez no sepamos cómo nos ayuda; pero esto sabe- mos: nunca falta su ayuda para aquellos que ponen su confianza en él. Si los cristianos pudieran saber cuántas veces el Señor orde- nó su camino, para que los propósitos del enemigo acerca de ellos no se cumplieran, no seguirían tropezando y quejándose. Su fe se estabilizaría en Dios, y ninguna prueba Lección 8 La lección bíblica de un vistazo Versículo para memorizar: “Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque falte el producto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas sean quitadas de la majada, y no haya vacas en los corrales; con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación. Jehová el Señor es mi fortaleza, el cual hace mis pies como de ciervas, y en mis alturas me hace andar” (Habacuc 3:17-19). Textos clave y referencias: Habacuc 3; Profetas y Reyes, pp. 281- 288; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que el Dios Todopoderoso es su amigo y compañero en todas las circunstancias. Sentirán admiración por las obras del Dios Todopoderoso. Responderán viendo a Dios como poderoso y digno de confianza, y eligiendo confiar en él. Mensaje: El Todopoderoso es nuestro amigo y compañero en toda circunstancia. Dios es paciente con nosotros.Gracia El canto de HabacucGracia en accion Gracia Adoracion Año C 4º trimestre Lección 8 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 52. 52 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 52 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 8 Vista general del programa Bienvenida En todo momento Salude a los alumnos cuando llegan, y escuche sus alegrías y sus tristezas Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Asesinos del gigante B. Cuadro de poder Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bí- blica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 15 a 20 minutos Nuestro salmo Compartiendo la lección De 15 a 20 minutos Compartan un salmo * La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa. Bienvenida Salude a los alumnos en la puerta. Pre- gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de qué están alegres o preocupados. Pregunte si alguien compartió su amistad con alguien nuevo, habló con un adulto acerca de la for- ma en que la gracia los cambia, o dibujó una imagen de Dios durante su estudio bíblico esta semana. Pida a los alumnos que se alis- ten a participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó. Actividades preparatorias1 Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Asesinos del gigante Antes de la Escuela Sabática, dibuje un contorno alto hasta el techo de un gigante de periódicos (cuanto más alto el techo, me- jor). Si tiene tiempo, agregue un rostro malvado, armadura y armas a su dibujo gigante. Pegue firmemen- te el periódico a la Materiales * Biblia. * Periódico. * Marcadores negros. * Biromes. * Cinta adhesiva. 1 3 4 2 podría moverlos. Le reconocerían como su sabiduría y eficiencia, y él haría que se cum- pliese lo que él desea obrar por su medio” (Profetas y reyes, p. 281-288). Mientras observo el mundo hoy, ¿qué me preocupa? ¿Qué pregunta difícil estoy esperando que Dios responda? ¿Cómo elegiré centrarme en el poder de Dios en lugar de hacerlo en las situaciones que me perturban?
  • 53. 53Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 5 3 pared. Haga que los alumnos se ubiquen en hilera alejados unos dos metros del periódi- co. Entregue los marcadores negros y diga a los alumnos que derroten al gigante. Alguien puede hacer una marca en la frente del gi- gante. Asegúrese de que conserven sus mar- cadores en sus manos en vez de arrojárselos. Permita que los alumnos se turnen saltando y haciendo marcas sobre el gigante tan alto como sea posible. Luego que todos han teni- do un turno, haga que los alumnos se paren sobre sillas fuertes para escribir sus nombres en sus marcas. Análisis Pregunte: ¿Qué te recuerda el gigante? ¿Qué circunstancias en tu vida son imposi- bles de “matar”? Diga: En nuestra lección de hoy, el país de Judá estaba enfrentando problemas con sus enemigos y el profeta Habacuc se volvió hacia Dios por seguridad. Leamos Habacuc 3:17-19 juntos. Encuentren y lean los versí- culos. Estos versículos cuentan cómo Haba- cuc se sintió luego que Dios reveló su poder en respuesta a la oración del profeta. Diga: Nuestro mensaje es el siguiente: El Todopoderoso es nuestro amigo y compañero en toda circunstancia. (Adaptado de First Impressions: Unforgetta- ble Openings for Youth Meetings, Loveland, Colorado, Group Publishing, 1998, p. 11. Usado con permiso.) B- Cuadro de poder Pida a los alumnos que elijan un com- pañero y encuentren un lugar para trabajar donde tengan acceso a los elementos que usted ha provisto. Dígales que ellos van a buscar un “cuadro de palabras del poder” de Dios en Habacuc 3 y crear una representa- ción de ese poder. Si usted puede proveer los elementos, ex- plique que ellos pueden utilizar hisopos de algodón para “pin- tar” con goma de pe- gar encima de su pla- to de cartón. Luego, pueden utilizar una cuchara para espol- vorear sal coloreada sobre la goma de pe- gar húmeda. Cuando un color ha sido apli- cado, pueden sacu- dir el exceso de sal y más tarde “pintar” con goma de pegar para que la siguiente sal de color sea aplicada. Si usted no tiene acceso a los elementos de la lista, provea otros elementos de arte tales como papel y marcadores de colores. Cuando los alumnos hayan finalizado sus creaciones, hágales agujerear la parte superior para col- garlos con el hilo. Análisis Pida a cada equipo que muestre su creación y expliquen qué cuadro de palabras del poder de Dios en Habacuc 3 estaban retratando. Pregunte: ¿Cómo te sientes confiando en el poder de Dios y en su plan de condu- cirte a través de tus dificultades? Cuando los alumnos hayan tenido la oportunidad de compartir, exhiba los cuadros del poder de Dios sobre la pared. Si usted realizó la actividad preparatoria A, derribe el gigante y cuelgue los cuadros de poder en ese lugar, o cubra al gigante con las representaciones del poder de Dios. Pida a los alumnos que se junten alrededor y diríjalos en una oración agradeciendo a Dios por su poder por sobre todas las dificultades en sus vidas. El Todopoderoso es nuestro amigo y compañero en toda circunstancia. (Adaptado de Helping Children Know God, Loveland, Colorado, Gruoup Publishing, 1995, p. 107). Materiales * Biblias. * Acuarelas de varios colores. * Sal. * Platos de cartón. * Goma de pegar. * Cucharas, hisopos, hilo o papel. *Marcadoresdecolores. Pregunte: ¿Qué te recuerda el gigante? ¿Qué circunstancias en tu vida son imposi- bles de “matar”? Diga: En nuestra lección de hoy, el país de Judá estaba enfrentando problemas con sus enemigos y el profeta Habacuc se volvió hacia Dios por seguridad. Leamos Habacuc 3:17- 19 juntos. Encuentren y lean los versículos. Estos versículos cuentan cómo Habacuc se sintió luego que Dios reveló su poder en res- puesta a la oración del profeta.
  • 54. 54 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s54 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 8 Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de tristeza que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, relate sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos “Cristo, la mejor solución” - CD Eslabo- nes de la Gracia - 1 - Nº 13. “Soy amigo del gran Rey” - CD Eslabo- nes de la Gracia - 2 - Nº 19. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: Dios siempre está allí para guiar- nos en medio de nuestras dificultades. Él utilizará nuestra ofrenda para ayu- dar a aquellos que están en otros países a conocer que ellos también pueden empezar a confiar completamente en Dios en medio de sus dificultades. E- Oración Tenga la oración en un círculo, agradeciendo a Dios por su amor y cuidado. Pongan todas sus cargas delante del Señor (pida a los alumnos que levanten sus manos si tienen una carga) y oren pidiendo fortaleza. Recuerde a los alumnos que alaben al Señor por lo siguiente: El Todopoderoso es nuestro amigo y compañero en toda circunstancia. Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica Pregunte: ¿Sienten a veces que simple- mente no pueden entender lo que está pa- sando? Parece que hay problemas gigantes- cos que Dios debiera quitar de algún modo. Habacuc se sentía de esta manera. Él rogó a Dios por esto, y Dios le dijo que so- portara y continuara confiando en él; aun cuando hubiera cosas que Dios no haría desaparecer. Él le aseguró a Habacuc que era poderoso, que tenía las cosas bajo con- trol, y que iba a estar allí con su pueblo a través de todas las pruebas. Experimentación de la historia Diga: Antes de que analicemos el salmo de oración de Habacuc, vamos a leer otro, más sencillo, del libro de los Salmos. Divida a los alumnos en dos grupos. Haga que lean el Salmo 121 juntos y en voz alta, alternan- do entre los grupos, un versículo por vez. Aliéntelos a leer con expresión, con énfasis, y al unísono. Usted podría pedir a cada grupo que practiquen sus versículos en voz alta en una esquina, antes de leerlos juntos antifonalmente. (Este puede ser un buen texto para hacer que los alumnos memori- cen y presenten en el programa de la Escuela Sabática de adultos o servicio de adoración). Cuando hayan terminado sus lecturas res- pectivas, pídales que vuelvan a Habacuc 3. Exploración de la Biblia Pida a los alum- nos que marquen Habacuc 3 con su dedo y cierren sus ojos mientras usted lee el capítulo en voz alta. Pídales que creen imágenes en sus mentes acerca de lo que usted está leyendo. Practique de antemano para que pueda ser expresivo. Cuando haya Materiales * Biblias. Materiales * Biblias. Materiales * Una canasta o plato de ofrendas. 2
  • 55. 55Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 5 5 terminado de leer, pregunte: ¿Qué vieron? ¿Cómo se sintieron con respecto a Dios a partir del cuadro de palabras de Habacuc? Pregunte: ¿Cómo está relacionado el versículo 2 con el resto de la oración tipo salmo? (Habacuc recuerda los hechos pode- rosos de Dios en el pasado y le pide que los repita). ¿De qué modo narrar los maravillo- sos hechos de Dios en el pasado nos ayuda a esperar la liberación futura “en medio de los tiempos” (vers. 2)? (Cuando nos en- focamos en los hechos poderosos de Dios, llegamos a confiar en que él puede liberar- nos o comprendernos en medio de nuestras dificultades presentes). ¿Qué eventos pasados y futuros recuer- dan cuando leen desde los versículos 3 al 10? (Los Diez Mandamientos, las plagas de Egipto, la creación del mundo, la división del Mar Rojo, el cruce del Jordán, la segunda venida de Cristo). (Si a usted le gustaría estudiar el tema más profundamente, compare las imágenes encontradas en Salmo 74:12-17 y Salmo 77:16-19 con las imágenes de Habacuc 3 para encontrar imágenes similares utilizadas para evocar admiración por las obras poderosas de Dios.) Diga: Dios quiere que sepamos, com- prendamos, experimentemos, sintamos y recordemos que: El Todopoderoso es nuestro amigo y compañero en toda circunstancia. Materiales * Biblias. * Papel. * Lápices / biromes. Nuestro salmo Dé a los alumnos papel y biro- mes o lápices. Pídales que encuen- tren Salmo 121 una vez más en sus Biblias. Invítelos a trabajar en pequeños grupos de dos o tres para rescribir este salmo y aplicarlo a sus vidas. Añadirán el punto de poder al final. Por ejemplo, ellos pueden elegir dejar los versículos uno y dos iguales o cambiar “montes” y “que hizo los cielos y la tierra” por referencias que sean más significativas para ellos. En los versículos tres y cuatro, ellos deben personalizar “no dará tu pie al resbaladero” y “el que guarda Israel” agre- gando nuevamente referencias más perso- nales, particularmente sobre las dificultades que están atravesando. Aliéntelos a crear cuadros de palabras o gráficos del poder de Dios, así como Ha- bacuc lo hizo. Cuando hayan terminando, pida a los pequeños grupos que compartan sus salmos con el resto de la clase. Asegúre- se que cada salmo finalice con el punto de poder. El Todopoderoso es nuestro amigo y compañero en todas las circunstancias. Aplicando la lección3 Compartiendo la lección4 Compartan un salmo Reparta papeles y biromes o marcadores. Pida a cada alumno que piense en alguien con quien compartir el mensaje de hoy. Tan atractivamente como sean capaces, que los alumnos escriban uno de los salmos creados recientemente (ya sea su propia creación o el de otra persona que les haya gustado) y lo preparen para darlo a la persona con quien ellos eligieron compartir el mensaje de hoy. Mientras los alumnos están trabajando en copiar los salmos, haga que cada uno exprese con quién y cuándo lo compartirán, y por qué eligieron a esa persona. Materiales * Papel. * Biromes / marca- dores.
  • 56. 56 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s56 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 8 Cierre Alabe a Dios por sus obras poderosas y su interés personal en cada uno. Ore para que él se dé a conocer en forma poderosa a cada uno de sus alumnos y maestros esta semana. Análisis Pregunte: ¿Cómo ayudará tu salmo a la persona con quién lo vas a compartir? ¿Cómo te va a ayudar a ti? Se nos ha dicho que recordar lo que Dios ha hecho por nosotros refuerza nuestra fe y hace más sencillo confiar en él la próxima vez que sobrevienen momentos difíciles. Recuerden que: El Todopoderoso es nuestro amigo y compañero en toda circunstancia.
  • 57. 57Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 5 7 El ángel Gabriel se aparece a María y le anuncia que ha sido elegida para ser la ma- dre del Mesías. María acepta esta responsabi- lidad y adora al Señor. Así como Dios eligió a María para llevar a Jesús en su vientre, él nos elige a nosotros para llevar las buenas nue- vas de su amor al mundo. Esta es una lección acerca de la adoración María alabó a Dios y sometió su vida a su voluntad. En la misma forma en que María eligió dar su vida en adoración al Salvador, así también nosotros podemos elegir entre- gar nuestras vidas en adoración cada día. Enriquecimiento del maestro “Si duda, Dios escogió a María en primer lugar, porque en el momento designado... su carácter reflejaba con mayor perfección los ideales divinos de la maternidad que los de cualquier otra hija de David. Ella pertenecía a esa selecta minoría que aguardaba ‘la con- solación de Israel’... Esta fue la esperanza que purificó su vida... y la preparó para su sagrada tarea... Toda madre en Israel hoy puede co- operar con el cielo como lo hizo María... y en cierto sentido, puede transformar a sus hijos en hijos e hijas de Dios” (Comentario bíblico adventista, t. 5 pp. 274). ¿Por qué Dios me escogió? ¿Cómo reaccionaré a esto? ¿Cómo estoy esperando que venga Jesús? ¿En qué formas mi vida refleja una “cooperación” con el cielo? Lección 9 La lección bíblica de un vistazo Versículo para memorizar: “...debemos dar siempre gracias a Dios [ ... ], que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por Espíritu y la fe en la verdad” (2 Tesalonicenses 2:13). Textos clave y referencias: Lucas 1:26-56; Comentario bíblico adventista, t. 5, pp. 663- 674; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que Dios los ha elegido así como eligió a María. Sentirán gratitud y humildad por ser elegidos como hijos de Dios. Responderán eligiendo adorar a Dios cada día. Mensaje: Adoramos a Dios porque él nos ha elegido como suyos. Alabamos a Dios por su más grande don.Adoración La elección de Dios Gracia en accion Gracia Servicio AdoracionAño C 4º trimestre Lección 9 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 58. 58 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s58 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 9 Vista general del programa Bienvenida En todo momento Salude a los alumnos cuando lle- gan. y escuche sus alegrías y sus tristezas Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Y el ganador es... B. ¡Eligiendo las buenas nuevas! Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 15 a 20 minutos Situación Compartiendo la lección De 15 a 20 minutos Compartiendo la Navidad * La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa. Bienvenida Salude a los alumnos en la puerta. Pre- gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de qué están alegres o preocupados. Pregunte si alguien compuso una oración o poesía, o una descripción de Dios durante su estudio de la Biblia esta semana. Pida a los alumnos que se alisten a participar de la actividad pre- paratoria que usted seleccionó. Actividades preparatorias1 Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Y el ganador es... Divida a los alumnos en dos o tres grupos. Distribuya figuras de revistas, diarios, o fotos de perso- nas famosas a cada grupo. Pida a cada grupo que elija una persona de entre esas que usted les dio para ser elegida “La persona más her- mosa de la tierra”. Explíqueles que “hermosa” aquí significa más que características físicas. Deben seleccionar a esta persona sobre las bases del aspecto físi- co, fortaleza espiritual, buen carácter, inteli- gencia, etc. Un representante de cada grupo debe decir entonces a quién eligieron ellos y pegar la figura de la persona en algún lugar en el frente del cuarto. Análisis Pregunte: ¿Por qué eligieron a (nombre de la persona)? ¿Les gustaría ser elegidos sobre estas bases? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Qué estándares utiliza Dios para elegir a Materiales * Fotografías de personas famosas. * Chinches o cinta adhesiva. * Pizarrón blanco. * Marcadores. 1 3 4 2
  • 59. 59Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 5 9 Materiales * Elementos de arte. * Grabador y CDs. * Filmadora, compu- tadora, instrumentos musicales, (trate de conseguir lo que pueda). sus mensajeros? (Busca personas que están dispuestas a hacer lo que él pide y creer por la fe que lo increíble es posible). Diga: Nuestro versículo de memoria nos recuerda que Dios nos elige personalmente. Leamos juntos 2 Tesalonicenses 2:13. (Dé a los alumnos tiempo para encontrar y leer el versículo de memoria en voz alta con usted). Nuestro punto de poder esta semana es el siguiente: Adoramos a Dios porque él nos ha elegido como suyos. B- ¡Eligiendo las buenas nuevas! Provea un ayudante adulto para cada “centro de grabado” que us- ted establezca para que usen los alumnos. (Tales como Centro de audio-grabación, Centro de video- grabación, Centro de computación, Centro de arte, Centro de creación musical, etc.). Pregunte: ¿Cuál fue la mejor noticia que alguna vez tuvieron? ¿Cómo les llegó la noticia? (Esti- mule las respuestas y la discusión). Diga: Van a tener una oportunidad de grabar sus buenas noticias en uno de los medios que hemos provisto hoy. Pregúnte- les en qué centro de grabación eligen traba- jar, y divídalos en grupos de acuerdo a su criterio. Asegúrese que los ayudantes tengan un plan para permitir que cada alumno ten- ga un turno para grabar sus noticias o crear una exhibición o presentación de la misma. Dé un límite de tiempo y vaya siguiendo a los grupos para asegurar su finalización en tiempo. Haga que cada grupo exhiba sus presentaciones al resto de la clase. Análisis Pregunte: ¿Por qué eligieron compartir sus buenas nuevas en la forma en que lo hicieron? (Estaba más cómodo / familiariza- do con el medio; era el más fácil, rápido; era la forma más interesante.) Si pudieras elegir a cualquiera para que divulgue tus bue- nas noticias, ¿a quién elegirías y por qué? ¿Cómo crees que esa persona respondería? ¿De qué modo la forma en que eliges a esta persona es parecida o no a la forma en que Dios nos elige a nosotros? Diga: Leamos juntos nuestro versículo de memoria, 2 Tesalonicenses 2.13. (Dis- ponga tiempo para que los alumnos encuen- tren y lean en voz alta con usted). El mensa- je de esta semana es: Adoramos a Dios porque él nos ha elegido como suyos.
  • 60. 60 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 60 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 9 Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de tristeza que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, relate sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos “Es bueno estar aquí” - CD Eslabones de la Gracia - 2 - Nº 2. “Alegría tengo en mi corazón” - CD Es- labones de la Gracia - 1 - Nº 19. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Pregunte: ¿Qué quieren hacer cuando están agradecidos a alguien? (Decirle gracias, darle un regalo). Diga: Esta mañana es nuestra oportunidad de dar nuestra ofrenda para mostrar nuestra gratitud hacia Dios por darnos su más grande don. Hoy podemos adorar a Dios trayendo nuestras ofrendas en agradecimiento a él. E- Oración Reúna a los alumnos en un círculo. Diga: Hoy podemos adorar a Dios con nuestras oraciones. Mientras piensan acerca del amor de Dios que los eligió para ser suyos, ¿cómo los hace sentir eso? Ustedes pueden compartir esos sentimientos hoy en una oración de palabras espontáneas. Por ejemplo, luego que yo diga: “Querido Señor, queremos adorarte diciéndote cómo nos sentimos hoy”, ustedes pueden decir una palabra mientras la piensan, tal como: feliz, bendecido, etc. Cierre cuanto parezca haber un momento de calma. Materiales * Caja de regalo pequeña cubierta con papel de envol- ver de color oscuro y las palabras: “Don de gratitud”. Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica Diga: Cada uno de nosotros ha sido ele- gido por Dios y todos tenemos una parte importante en su plan. Hoy vamos a apren- der cómo Dios eligió a María para ser una parte especial de su plan. María fue elegida para ser la madre del Hijo de Dios. Experimentación de la historia Pida a tres de sus alumnos más vivaces que realicen una pantomi- ma de la conversación entre María y el ángel Gabriel, y entre María y Elizabet, utilizando gestos y ex- presiones faciales, mientras otros alumnos voluntarios leen la historia de Lucas 1:26-56 en voz alta. Haga que todos los alumnos lo sigan en sus Biblias. Análisis Diga: El ángel Gabriel dijo a María que ella era “bendita entre todas las mujeres” y luego le dijo que no tuviera miedo. Pregunte: ¿Qué piensan comúnmente cuando alguien comienza diciendo algo lindo y luego dice algo así como, “no tengas miedo, o no te preocupes”? (Me preocupo y tengo miedo porque él puede estar tratando de suavizar el golpe que viene después). ¿Cómo supo él que ella tenía miedo? (Por la mirada preocupada de su rostro). ¿De qué creen que tenía miedo? (Del ángel mismo y de lo que podría decir a continuación, de que ella podría estar perdiendo la razón). Luego de escuchar a Gabriel, ¿qué les parece que puede haber sido lo más difícil Materiales * Biblias. * Tres alumnos mimos. 2
  • 61. 61Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 6 1 de entender para María? (Ser favorecida por Dios; quedar embarazada siendo una virgen; quién iba a ser su hijo; cómo explicar esto a los demás, especialmente a José y a su familia). ¿Qué te cuenta la respuesta de María acerca de ella? (Ver Lucas 1:38. Ella era humilde, estaba dispuesta, y tenía fe). ¿Cómo piensan que hubieran respondido en el lugar de María? ¿Cómo piensan que responderían si Dios se apareciera ante ustedes para decirles lo que ha elegido para sus vidas? (Le preguntaría si está seguro que está con la persona correcta). Diga: Miren cuidadosamente el canto de María en Lucas 1:46-55. Pregunte: ¿Por qué María alaba a Dios en esta canción? (Por reparar en ella: una muchacha en una sociedad donde las mujeres eran tratadas como posesiones, por su misericordia, po- der, y bondad dirigidas a una persona pobre; porque las personas pobres eran miradas desde arriba. Porque ella lee las profecías y lo que se suponía que el Mesías hiciera). Si tuvieran que cantar una canción de alaban- za a Dios por elegirlos, ¿qué cantarían? Mi- rando al versículo 37, ¿Qué ejemplos de sus vidas o en la vida de alguien que conocen podrían utilizar para mostrar que “nada es imposible para Dios”? Diga: Como dice nuestro mensaje, Dios nos ha escogido a cada uno de nosotros para ser suyos y promete utilizarnos para lograr cosas muy especiales. Adoramos a Dios porque él nos ha elegido como suyos. Exploración en la Biblia Comparen y con- trasten la forma en que el ángel Gabriel se acercó a María, José y Zacarías. Que los alumnos lean Mateo 1:18-24 y Lucas 1:26-38. Pregunte: ¿En qué se parecen las reacciones de José y María? ¿En qué se diferencian? Ahora pídales que lean Lucas 1:13-17. Pregunte: ¿Cómo pueden compararse las palabras de Gabriel a María con sus palabras a Za- carías? ¿En qué se parecen los tres? (Ellos fueron elegidos por Dios). ¿Por qué es im- portante esto? (Nos da una razón para ado- rar a Dios). Adoramos a Dios porque él nos ha elegido como suyos. Materiales * Biblias. Situación Diga: El director lo llama a su oficina. “¡Uy, no! ¿Qué hice?”, piensa mientras se arrastra a su oficina. Las palmas de sus ma- nos se ponen sudorosas mientras se acerca. Se relaja un poco cuando en la oficina todos se sonríen. Luego de esperar más o menos cinco minutos, la secretaria del director le anuncia que pase. Mientras cierra la puerta, alguien susurra: “Felicitaciones”. Antes que pueda pensar qué quiere decir, el director toma su mano y la sacude. Le presenta a una mujer que dice que fue elegido para representar a su colegio en una campaña de prevención de drogas en toda la ciudad. Podrá pronunciar un discurso enfrente de miles de personas. Camina hacia afuera de la oficina deslumbrado. Análisis Pregunte: ¿Cuál es tu primera reacción? ¿Cómo te sientes aceptando este cargo? ¿A quién le vas a contar esto? Diga: Dios nos ha hecho para él. Porque pertenecemos a Dios, donde quiera que vayamos y hagamos lo que hagamos lo estamos representando. Él promete no dejarnos nunca, ni desam- pararnos. Por eso, podemos darle gracias y alabarlo. Recuerden... Adoramos a Dios porque él nos ha elegido como suyos. Aplicando la lección3
  • 62. 62 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s62 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 9 Cierre Pida a Dios que toque a cada uno de sus alumnos esta semana con un sentido especial de ser escogidos por Él. Compartiendo la lección4 Compartiendo la Navidad Convenga con anticipación que los alumnos vayan a clases de divisiones inferiores. Cada uno de ellos debe elegir un niño para jugar (pintar una figura, contarle una historia, cantar una canción). Antes de irse, los alumnos deben dar a cada niño un regalito para que se lleven a sus hogares. Vuelvan a la clase. Análisis Pregunte: ¿Cómo reaccionaron los niñitos y las niñitas cuando ustedes los eligieron? ¿En qué se pareció o no tu elección de un niño a como Dios nos elige a nosotros? ¿Cómo debemos reaccionar a la elección de Dios por nosotros? (Con gratitud, alabanza, y adoración). Adoramos a Dios porque él nos ha elegido como suyos. Materiales * Regalitos.
  • 63. 63Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 6 3 José descubre que María, su prometida, está embarazada. Él decide “divorciarse” de ella sin humillarla. Antes de hacer esto, un ángel se le aparece en un sueño y le dice que el bebé de María fue concebido por el Espíritu Santo y que él debe casarse con ella. El ángel le cuenta a José que María ten- drá un hijo que “salvará a su pueblo de sus pecados”. Entonces, lo instruye para que el bebé se llame Jesús. Esta es una lección acerca de la adoración Al contar esta parte de la historia del na- cimiento de Jesús, Mateo se enfoca en cómo este nacimiento cumple la profecía de Isaías 7:14, que anunciaba que una virgen conce- biría y daría a luz un hijo llamado Emanuel. Hoy Dios nos conduce a través de sus men- sajes en la Biblia y a través de su accionar providencial. Adoramos a Dios escuchando y confiando en su Palabra. Enriquecimiento del maestro “En los tiempos bíblicos, un compromiso era tan legalmente ceñido como una boda. En una ceremonia delante de testigos, el novio pagaba un precio por la novia, o mohar, al padre de su prometida; esta transacción sellaba la unión de pareja. El compromiso duraba típicamente un año. Durante este tiempo la pareja era considerada marido y mujer, de esta manera podía separarse solamente a través de un divorcio formal” (Illustated Dictionary of Bible Life & Times, Lección 10 La lección bíblica de un vistazo Versículo para memorizar: “Hazme oír por la mañana tu misericordia, porque en ti he confiado; hazme saber el camino por donde ande, porque a ti he elevado mi alma” (Salmo 143:8). Textos clave y referencias: Mateo 1:18-25; Comentario bíblico adventista, t. 5, pp. 275-279; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que Dios les habla a ellos hoy tan ciertamente como le habló a José. Sentirán seguros porque Dios les revela su plan hoy. Responderán buscando el plan revelado de Dios para sus vidas. Mensaje: Adoramos a Dios cuando confiamos en su plan para nuestras vidas. Alabamos a Dios por su más grande don.Adoración Cambio de planes Gracia en accion Gracia Servicio AdoracionAño C 4º trimestre Lección 10 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 64. 64 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 64 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 10 Vista general del programa Bienvenida En todo momento Salude a los alumnos cuando lle- gan, y escuche sus alegrías y sus tristezas Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Sueños de adolescentes B. Caída de confianza Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 15 a 20 minutos Cambio de planes Compartiendo la lección De 15 a 20 minutos Mi vida, el plan de Dios * La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa. Bienvenida Salude a los alumnos en la puerta. Pre- gúnteles cómo ha sido su semana, por qué están alegres o preocupados. Pregunte si alguien encontró y escuchó el Magnificad. ¿Alguien trató de cantar la canción de Ma- ría de alguna otra forma durante su mo- mento de estudio de la Biblia esta semana? Pida a los alumnos que se alisten a partici- par de la actividad preparatoria que usted seleccionó. Actividades preparatorias Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Sueños de adolescentes Pida a los alumnos que busquen un compa- ñero y conversen acerca de un sueño que ha- yan tenido recientemente (bueno o malo) que parecía tan real que no podían darse cuenta si estaban soñando o no. Déles más o menos dos minutos a cada uno (usted puede hacer una seña para avisar el tiempo). Luego, pida a una persona que se pare y comparta el suyo. 1 3 4 2 Pleasantville, New York; The Reader’s Digest Association, 1997, p. 122, traducción libre). ¿Qué situación en mi vida requiere un gran pac- to de confianza en Dios? ¿Cómo confiaré hoy en su plan para mi vida? ¿Cómo alabaré a Dios por la seguridad de sus planes?
  • 65. 65Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 6 5 Análisis Pregunte: ¿Alguien tiene un sueño que sea mejor / peor (elija una opción de acuer- do a si la persona pensó que este era bueno o malo) que este? Si es así, párate y cuén- tanos. Tienes un minuto. Cuando todos los que quieran hablar hayan hablado, pregunte: ¿Qué hace un sueño memorable? (que fue vívido; realista; atemorizador, etc.). ¿Cómo se sintieron cuando despertaron de su sueño? ¿Sintieron que su sueño tenía un mensaje para ustedes? ¿Piensan que Dios les habló alguna vez en un sueño? ¿Qué otras formas usa Dios para guiarnos / hablarnos? (Su Palabra, acontecimientos exitosos, oraciones respondidas, la sabiduría de otros). Diga: El versículo para memorizar de esta semana nos dice que podemos pedir a Dios que nos guíe. Vamos a buscar Salmo 143:8. Haga que un voluntario lo lea. Nuestro mensaje es: Adoramos a Dios cuando confiamos en su plan para nuestras vidas. B- Caída de confianza Diga a los alumnos que formen grupos de cuatro. Dos serán “atrapadores”, uno será el “desplomado”, y uno será el “espectador” (si tiene una clase pequeña, que cada persona alterne jugando en los diferentes papeles). Los “atrapadores” deben enfrentarse mutuamente y unir ambas manos para agarrar al “desplo- mado” que cruzará sus brazos por su pecho y caerá de espaldas dejando que los otros dos lo atrapen. El “espectador” se pondrá de pie para poder observar las expresiones de todos (especialmente del “desplomado”). Recuerde a los “atrapadores” agarrar a los “desplomados” antes de que golpeen el suelo. Análisis Pregunte (a los “espectadores”): Descri- ban la expresión de las caras de los “des- plomados” mientras estaban cayendo y sin- tieron las manos de los “atrapadores”. ¿Qué les parece que estaba atravesando su mente? Describan la expresión de las caras de los “atrapadores” mientras los “desplomados estaban cayendo y cuando los agarraron. ¿Cómo les parece que se sintieron? Como “espectador”, ¿de qué manera te sentiste mientras los “desplomados” estaban cayen- do? ¿Y cuando fueron agarrados? Pregunte (a todos): ¿Qué hizo difícil esta actividad? (No estar seguro si te van a agarrar, el temor, etc.) ¿Qué podría hacerla más fácil? (Conocer bien a la persona que te va a agarrar, haberlo hecho una vez antes, etc.) Qué rol crees que Dios tomaría en esta actividad: ¿“Atrapador”, “desplomado” o es- pectador”? Explica las razones. ¿En qué rol piensas que te sentirías más cómodo jugan- do? ¿Por qué? ¿Por qué piensas que es difí- cil confiar en otras personas? (Acepte todas las respuestas: la gente nos deja caer, las personas prueban ser indignas de confianza, etc.) ¿Qué hace difícil confiar en Dios? (Que no lo podemos ver, que no hemos tenido suficiente experiencia con él, no conocemos cómo él obra). Salmo 4:5, segunda parte, dice: “Confiad en Jehová”. José, el padre terrenal de Jesús y casi esposo de María, y María misma, tu- vieron que confiar en el plan del Señor para sus vidas. El mensaje para hoy es: Adoramos a Dios cuando confiamos en su plan para nuestras vidas.
  • 66. 66 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s66 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 10 Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de tristeza que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, relate sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos “Tu presencia” - CD Eslabones de la Gracia - 1 - Nº 20. “Levanta tus ojos” - CD Eslabones de la Gracia - 1 - Nº 22. “No hay nada igual” - CD Eslabones de la Gracia - 2 - Nº 6. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: Dios nos dice en Malaquías que su plan es que demos nuestros diezmos y ofrendas para su obra. Aún cuando algunas veces pensamos que no podemos permitirnos el lujo de seguir este plan, confiar en que Dios se ocupará de lo que necesitamos es una forma especial de adorarlo. Materiales * Caja de regalo. Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica Pregunte: ¿Cuáles son sus planes para hoy después de la iglesia? ¿Van a ir a su casa a comer, a las montañas, a la casa de un amigo? ¿Cómo se sentirían si les dijeran de repente que los planes han cambiado? ¿Qué pasaría si todo lo que ustedes están esperando para más adelante ya no fuera posible? ¿Cómo creen que se sentirían? Diga: En nuestra historia de hoy, José y María tenían su boda y vida matrimonial planeadas, pero repentinamente el mensajero de Dios cambió todo. Experimentación de la historia Pida a los alumnos que lean la historia de Mateo 1:18-25 en voz alta. Luego invite a pares o grupos de alumnos a elegir algo entre lo siguiente (escriba en el pizarrón las que usted seleccione). -Diseñen un cartel utilizando el punto de poder y una imagen que represente confianza. -Compongan o interpreten una canción que hable de confiar en los planes de Dios. Enséñenla a la clase. -Inventen un juego que requiera confiar en otra persona. Juéguenlo en su grupo y luego muéstrenlo a la clase. -Investiguen la costumbre del “compromiso” en los tiempos bíblicos. Incluyan el mohar y la dote. Determinen cuánto sería una dote y mohar en la moneda de hoy. -Creen un poema en el cual José responde a María, al ángel, o a Dios. Permita tiempo para trabajar. Luego pida que cada grupo presente su proyecto a la clase. Análisis Pregunte: ¿Qué decisión difícil tuvo que tomar José? (¿Cómo divorciarse de María sin causarle vergüenza o la muerte?). ¿Qué información le dio el ángel a José de la cual él no estaba seguro antes? (Que el bebé de María era concebido por el Espíritu Santo y era el Mesías). ¿Por qué piensan que Dios se comunicó con José en un sueño? (Acepte todas las respuestas: un ángel podría haberlo Materiales * Biblias. *Librosdereferencia. * Elementos de arte. * Papel. 2
  • 67. 67Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 6 7 asustado; un sueño requería un salto de fe, etc.). Diga: Si José no hubiera tenido una relación previa con Dios, Dios no podría haber confiado en él para ser el padre de Jesús. José pudo haber ignorado el sueño. Nuestro versículo de memoria, Salmo 143:8, describe la relación que José podría haber tenido con Dios. Vamos a mirarlo nuevamente. ¿Cómo mostró José que él confiaba en Dios? (Hizo lo que el ángel le dijo que hiciera). José adoró a Dios siguiendo el plan de Dios. Nuestro mensaje es: Adoramos a Dios cuando confiamos en su plan para nuestras vidas. Exploración en la Biblia Diga: Leamos nuestro versículo para memorizar otra vez. Solicite a alguien que lea Salmo 143:8. Imagínense a José diciendo algo así a la mañana cuando él pensó en su sueño de la noche anterior. Veamos algunos otros versículos que hablan acerca de la relación de confianza que podemos tener con Dios. Pida voluntarios para buscar Salmos 20:7; 32:8-10; 56:3, 4, 11. Después de leer cada pasaje, analícenlo. Análisis Luego de Salmos 20:7, pregunte: ¿Cuáles son algunas cosas en las que la gente confía hoy en vez de confiar en Dios? Si confiar en Dios es lo mismo que adorarlo, ¿qué mandamiento/s infringimos cuando no confiamos en él? (El primero y el segundo: No tendrás dioses delante de mí, y no te harás imagen, según Éxodo 20:3-5 primera parte). ¿Cómo se llama el acto de adorar a alguien o algo en vez de a Dios? (Idolatría). ¿En qué sentido confiar en Dios es adorarlo? (Demuestra respeto y honor por Dios, demuestra que creemos en él, etc.) Luego de Salmo 32:8-10, pregunte: ¿Por qué el salmista dice que no seamos como el caballo o la mula? (Ellos son voluntariosos y obstinados). ¿Qué hacen el bocado y el freno? (Permiten a un humano controlar al animal para que vaya en la dirección correcta). ¿En qué formas nos rodea el amor infalible de Dios? (Mientras nos da la vida, y provee muchas cosas buenas para nosotros). Luego de Salmo 56:3, 4, 11, pregunte: ¿Qué hace que las personas estén atemorizadas? (Los desastres naturales, las enfermedades, la muerte, el peligro, otras personas, etc.) ¿Cómo podemos mostrar que confiamos en Dios cuando tenemos temor? ¿Por qué confiar en Dios es tan importante? Adoramos a Dios cuando confiamos en su plan para nuestras vidas. Cambio de planes Prepare con anticipación un sobre titulado “Mis planes”. Dentro del recipiente coloque tarjetas o papelitos con las siguientes situa- ciones escritas en ellos. 1. Planeo ir al colegio con inter- nado el próximo año. 2. Planeo ir a la casa de mi mejor amigo esta tarde. 3. Planeo tener mi propia pieza cuando mi hermana mayor se mude. 4. Planeo invitar a mi amiga a sentarse conmigo en la iglesia esta semana. 5. Planeo utilizar mis ahorros para com- prar una bicicleta nueva. 6. Planeo invitar a mis tres mejores ami- gos para mi fiesta de cumpleaños. En un segundo sobre o recipiente colo- que este título “Cambio de planes”. En los papelitos debe leerse lo siguiente: 1. Tu padre pierde su trabajo y tienes que ir a un colegio local. 2. Tu amigo llama y cancela su compro- miso, así que pasas la tarde con tu herma- nito menor. 3. Tu primo viene a vivir a tu casa, por Aplicando la lección3 Materiales * Biblias. Materiales * Sobres. * Hojitas de papel. * Recipiente.
  • 68. 68 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s68 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 10 Compartiendo la lección4 Mi vida, el plan de Dios Distribuya los ángeles fotocopia- dos, las tijeras, y los elementos de arte. Indique a los alumnos que es- criban el versículo de memoria en la parte de abajo. Pueden decorar el ángel si lo desean. Pídales que con- tinúen orando durante la semana para conocer el plan de Dios para sus vidas en este momento. Aliénte- los a elegir una persona con la que puedan orar mientras tratan de entender y seguir el plan de Dios para sus vidas. Análisis Pregunte: ¿Cuáles son algunas formas de conocer el plan de Dios para tu vida? (A través de la Biblia, los consejos de otras personas, obras providenciales). Diga: Las obras providenciales son las respuestas que Dios da cuando le permitimos tener éxito en su plan y no nos adelantamos a él. (Por ejemplo, estás enfermo y oras para sanarte. También oras para que se haga la voluntad de Dios. Pero en vez de sentirte mejor, empeoras y terminas en el hospital. Mientras estás allí puedes contarle a tu compañero de habitación del hospital acerca del amor de Dios. Él le cuenta a su familia. Todos ellos solicitan estudios bíblicos y un año después se unen a tu iglesia). ¿Por qué debemos tratar de seguir el plan de Dios para nuestras vidas? ¿Qué beneficios tiene el compartir esta aproximación a la vida con tus amigos? (Es una forma de presentarles a Dios). Diga: Recuerden, Adoramos a Dios cuando confiamos en su plan para nuestras vidas. problemas familiares, y debes compartir tu pieza con él. 4. Una visita en la Escuela Sabática pare- ce solitaria, y la invitas a sentarse con vos. 5. Escuchas de un proyecto misionero que necesita fondos, y mandas tus ahorros allí. 6. Un vecino nuevo de tu edad se muda al barrio, y tu mamá lo invita a tu fiesta de cumpleaños. Divida la clase en dos grupos. Permita al primer grupo que saque todas las situa- ciones del primer sobre. El segundo grupo sacará todas las situaciones del segundo sobre. Que el alumno con el papelito “Mis planes” Nº 1 lo lea. La persona con “Cam- bio de planes” Nº 1 leerá su papelito. Discu- ta brevemente el cambio y lo positivo o ne- gativo que podría resultar. Continúe hasta que los seis planes y los seis cambios hayan sido discutidos. Análisis Pregunte: ¿Cómo podrían algunos o todos estos cambios de planes tornarse realmente en el plan de Dios? (Tenemos más oportunidades para adorarlo y servir a los demás). ¿Qué hace esto difícil? ¿Qué lo hace fácil? ¿Qué beneficios tiene seguir el plan de Dios para nuestras vidas? (No tenemos que preocuparnos. Tenemos paz y gozo. Podemos sentir satisfacción al saber que estamos haciendo lo que Dios quiere. Vivimos una vida de adoración y alabanza). Cierre Ore para que Dios guíe suavemente a cada uno de sus alumnos dentro del sendero que él ha escogido para ellos. Materiales * Silueta de ángel (modelo al final de este Manual). * Tijeras. * Elementos de arte. contigo.
  • 69. 69Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 6 9 María y José hacen un largo viaje a Belén en respuesta al decreto del César. Ellos pueden ver la mano de Dios obrando para asegurar que Jesús nazca en la ciudad de David. Nadie quiere recibir a la humilde pareja, pero al fin encuentran refugio en un establo. Ni amigos ni familiares reciben el nacimiento de Jesús, pero los ángeles y pastores adoran y alaban a Dios por el nacimiento de su Hijo. Esta es una lección acerca de la adoración ¿Qué mejor razón necesitamos para adorar a Jesús que el don de su vida para rescatarnos? Por nuestra gratitud, todo lo que hacemos se transforma en un acto de adoración a Dios. Enriquecimiento del maestro “Por su vida y su muerte, Cristo logró aun más que restaurar lo que el pecado ha- bía arruinado. Era el propósito de Satanás conseguir una eterna separación entre Dios y el hombre; pero en Cristo llegamos a es- tar más íntimamente unidos a Dios que si nunca hubiésemos pecado. Al tomar nues- tra naturaleza, el Salvador se vinculó con la humanidad por un vínculo que nunca se ha de romper. A través de las edades eternas, queda ligado con nosotros. ‘Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito.’ Lo dio no sólo para que llevase nuestros pecados y muriese como sa- crificio nuestro; lo dio a la especie caída... Y a través de las edades sin fin, mientras los redimidos anden en la luz del Señor, le ala- barán por su Don inefable: Emmanuel; ‘Dios con nosotros’” (El Deseado de todas las gentes, pp. 17, 18). Lección 11 La lección bíblica de un vistazo Versículo para memorizar: “Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho” (Lucas 2:20). Textos clave y referencias: Lucas 2:1-20; El Deseado de todas las gentes, pp. 29-33; histo- ria de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que el nacimiento de Jesús fue y aún es motivo de gran gozo. Sentirán agradecimiento a Dios por el gran don de Jesús. Responderán aceptando y adorando a Jesús como su Salvador. Mensaje: El nacimiento de Jesús todavía nos produce gran gozo. Alabamos a Dios por su más grande don.Adoración Gozo para ti y para mí Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio AdoracionAño C 4º trimestre Lección 11 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 70. 70 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 70 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 11 Vista general del programa Bienvenida En todo momento Salude a los alumnos cuando lle- gan, y escuche sus alegrías y sus tristezas Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Esta es la época B. Igual que nosotros Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 15 a 20 minutos Situaciones Compartiendo la lección De 15 a 20 minutos Operación cuidado del bebé * La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa. Bienvenida Salude a los alumnos en la puerta. Pre- gúnteles cómo ha sido su semana, por qué están alegres o preocupados. Pregunte si alguno encontró las similitudes y dife- rencias entre los sueños de María y José y cómo reaccionaron a los mismos o si ellos y sus familias vinieron con una lista de for- mas en las cuales el amor de Dios los rodeó durante su estudio de la Biblia esta semana. Pida a los alumnos que se alisten a partici- par de la actividad preparatoria que usted seleccionó. Actividades preparatorias Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Esta es la época Coloque en la caja los elementos que están asociados con la época navideña y la historia del nacimiento de Jesús. Anime a un voluntario a elegir un elemento de la caja. Pregunte: ¿Qué tiene que ver este objeto con la época navideña / historia del nacimiento de Jesús? (Aliente las respues- tas). ¿Podemos hacer una aplicación es- piritual a partir de este objeto? (Aliente las respuestas, por ejemplo: el niño Je- sús estaba sujeto con grandes trozos de Materiales * Caja. * Elementos navi- deños (papel de en- volver, trozo grande de tela, piedra, za- pato, heno, lámina de hotel, etc.). 1 3 4 2 ¿Qué ha logrado Cristo por mí? ¿Cómo me siento al saber que Jesús elige ser “vinculado” a mí por toda la eternidad? ¿Por qué lo alabaré hoy?
  • 71. 71Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 7 1 tela. Jesús está sujeto a nosotros porque él nació humano tal como nosotros y tendrá la naturaleza humana para siempre (vea la sec- ción “Enriquecimiento del maestro”). Con- tinúe hasta que todos los elementos hayan sido elegidos. Análisis Pregunte: ¿Cuál aplicación espiritual les gustó más? (Acepte las respuestas). ¿Cómo ayudan los elementos comunes, ordinarios, a hacer la historia del nacimiento de Jesús algo real? (Acepte las respuestas, ellos nos ayudan a darnos cuenta de que Jesús nació tal como nacimos nosotros, como un bebé común). Diga: Nuestro versículo de memo- ria se encuentra en Lucas 2:20. Busqué- moslo y leámoslo juntos. (Dé tiempo). Los pastores vieron muchas de las cosas acerca de las que hablamos. Ellos alabaron a Dios por lo que vieron. Probablemente escuchas- te la historia muchas veces antes, pero hoy vamos a buscar un nuevo gozo que esta antigua historia puede traernos. Como dice nuestro mensaje: El nacimiento de Jesús todavía nos produce gran gozo. B- Igual que nosotros Pregunte: ¿Cuántos de ustedes recuerdan cómo era ser un bebé? ¿A cuántos de ustedes les gustan los bebés? Párense a mi derecha. Si no les gustan los bebés, párense a mi izquierda. (Si nadie dice que no le gustan los bebés, pida a unos pocos que actúen como si no les gustaran). Dis- tribuya papel y biromes o lápices. Durante el próximo minuto, quiero que hagan una lista de tantas razones como puedan, por las cuales les gustan o no les gustan los bebés, dependiendo del grupo en el que están. El grupo con la mayor cantidad de razones gana. Mida el tiempo de los alum- nos por un minuto, luego diga Alto. Permita que los alumnos compartan los ítems de sus listas. Declare un ganador. Análisis Lea la lista de cosas que a las personas les gustan o no les gustan de los bebés, luego pregunte si ellos creen que Jesús hacía estas cosas. Por ejemplo, si alguien dice que no le gustan los bebés porque lloran o porque tienen que cambiarles los pañales, pregunte: ¿Piensan que Jesús lloró y tuvo que tener cambiado su pañal? (Sí, porque él era un bebé de verdad; tenía necesidades así como las tienen los otros bebés y las expresaba de la misma manera, él tenía que atravesar las mismas etapas de desarrollo que los otros humanos, etc.). ¿Por qué piensan que era necesario para Jesús transformarse en un verdadero bebé humano? (Acepte las res- puestas; él tenía que ser “uno de nosotros” en todo sentido a fin de ser nuestro Salva- dor). ¿Cómo se sienten con respecto a Jesús transformándose en un verdadero bebé humano? (Maravillados, agradecidos, etc.). Nuestro versículo de memoria dice que los pastores tuvieron una reacción específica hacia el bebé Jesús. Busquemos el texto de Lucas 2:20. (Dé tiempo para que los alum- nos lo encuentren y lean en voz alta con us- ted). Los pastores que vieron al nuevo bebé fueron llenos de gozo. Nuestro mensaje es: El nacimiento de Jesús todavía nos produce gran gozo. Materiales * Lápices, biromes. * Papel.
  • 72. 72 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s72 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 11 Expresen, a través de un torbellino de ideas, qué es necesario para un nuevo bebé. (Ropa, pañales, mamaderas, cuna / cama, silencio, leche materna, cuidados del padre/ hermanos.) Pregunte: ¿Qué sucede después de que el bebé nace o llega a su hogar desde el hospital? (Los amigos / familia llaman, escriben, y/o lo visitan y envían o traen regalos para la madre y el bebé, ayudan con las tareas de la casa y las comidas para los otros miembros de la familia, felicitan al padre, el pediatra lo visita o el bebé va a sacarse fotos, se realiza la ceremonia de dedicación.) En nuestra historia de hoy, exploraremos el tipo de bienvenida que Jesús, José y María recibieron. Experimentación de la historia Lean Lucas 2:1-20 juntos. Haga que los alumnos se numeren del uno al cinco, tantas veces como se necesite para numerar a todos los alumnos. Diga: Su tarea es reescribir o reactuar esta historia en primera persona desde el punto de vista de uno de los participantes: un pastor, un ángel, María, José, y el niño Jesús. Decidan qué hubieran visto, oído, olido, probado o tocado si hubieran sido una de las personas de esta historia. Los “uno” trabajarán juntos imaginando desde el punto de vista de los pastores, los “dos” desde el de los ángeles, los “tres” desde el de María, los “cuatro” desde el de José, y los “cinco” desde el punto de vista del niño Jesús. Estén preparados para compartir lo que han creado. Distribuya papel y lápices o biromes. Dé tiempo. Que los grupos presenten sus textos o su actuación a la clase entera. Análisis Pregunte: ¿Qué nos dice esta actividad acerca del nacimiento de Jesús? (En algunos aspectos fue un evento común y corriente, pero también fue único y emocionante para aquellos que lo entendieron). ¿Qué cosas hicieron el nacimiento de Jesús común y corriente? (Él nació como un bebé, su madre lo cuidó, las personas vinieron Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de tristeza que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, relate sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos “Hoy Aquí” - CD Eslabones de la Gracia - 2 - Nº 3. “Bendito sea el Señor” - CD Eslabones de la Gracia - 2 - Nº 7. “Salmo 5” - CD Eslabones de la Gracia - 1 - Nº 25. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: Dar ofren- das para el sostén de la obra de Dios alrededor del mun- do es una forma en que podemos alabar a Dios por su más grande don, Jesús. E- Oración Diga: Vamos a orar hoy enfocándonos en alabar a Dios por la decisión de enviar a Jesús a la tierra para ser “uno de nosotros”. Por ejemplo, podemos decir: “Te alabamos, Dios, por tu misericordia, y por enviar a Jesús para que no tuviéramos que morir por nuestros pecados”. Materiales * Caja para la ofrenda. Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica Materiales * Biblias. * Papel. * Biromes / lápices. 2
  • 73. 73Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 7 3 a verlo, nació en un lugar rústico, etc.). ¿Qué cosas hicieron el nacimiento de Jesús poco común y extraordinario? (Fue anunciado por ángeles, él era el Hijo del Altísimo y Creador del universo). ¿Cómo se sintieron los ángeles del coro con respecto al nacimiento de Jesús? (Gozosos, emocionados, etc.). ¿Cómo se sintieron los pastores con respecto al nacimiento de Jesús? (Atemorizados, luego emocionados, gozosos, etc.). ¿Cómo creen que se sintieron las personas que escucharon la historia de los pastores? (Emocionados, curiosos, sorprendidos, dubitativos, escépticos o gozosos, dependiendo de si estaban esperando al Mesías activamente o no). ¿Por qué el nacimiento de Jesús fue un evento tan gozoso para algunos? (Algunas personas habían estudiado las profecías y estaban esperando activamente al Mesías). ¿En qué forma el nacimiento de Jesús es una noticia gozosa para nosotros hoy? (Él es nuestro Salvador también y vino para que nosotros tengamos una oportunidad de vivir con Dios otra vez). Repitamos Lucas 2:11 juntos, sustituyendo Belén por el nombre de nuestra ciudad: Que os ha nacido hoy en la ciudad de __________, un Salvador, que es Cristo el Señor”. ¿Y qué hace el nacimiento de Jesús por nosotros hoy? (Nos provee una oportunidad de vivir para siempre con Dios algún día, nos produce gran gozo). ¿Cuál es nuestro mensaje? El nacimiento de Jesús todavía nos produce gran gozo. Exploración en la Biblia Haga que los alumnos encuentren y lean los siguien- tes versículos de adoración: Salmos 95:6; 100:2 y Filipenses 2:20, 11. Pregunte: ¿Cuáles son algunas maneras de adorar a Jesús? (Arrodillarse, inclinarse, con alegría y canciones, con nuestras palabras hacia otros). Diga: Consideremos nuevamente Lu- cas 2:16, 17 y 20. Presten especial atención al versículo 20. Pida a un alumno o dos que lean los versículos. Pregunte: ¿Cómo ado- raron a Jesús los pastores? (Fueron a verlo por sí mismos, les contaron a otros, alabaron y glorificaron a Dios). Isaías 40:9 y 52:7 Son textos que profetizaron acerca del regocijo de las personas, o de compartir el gozo por el nacimiento de Jesús. Los pastores cumplie- ron esa profecía y nosotros también podemos hacerlo. Pida algunos alumnos voluntarios que encuentren y lean los versículos. Pre- gunte: ¿Cómo adoraron a Jesús los pastores? (Fueron a verlo por sí mismos, les conta- ron a otros, alabaron y glorificaron a Dios). Isaías 40:9 y 52:7 son versículos que profe- tizaron acerca del regocijo de las personas, o de compartir el gozo por el nacimiento de Jesús. Los pastores cumplieron esa profecía y nosotros también podemos hacerlo. Pida algunos alumnos voluntarios que encuentren y lean los versículos. El nacimiento de Jesús todavía nos produce gran gozo. Situaciones Lea cada una de las siguientes situaciones a sus alumnos y pídales que discutan posi- bles respuestas luego de cada una. 1. Sos un investigador médico y descu- briste una cura para el cáncer. ¿Cómo anun- ciarías tu descubrimiento? 2. Sos miembro de un grupo de obreros de tu ciudad. Pocas personas piensan que el trabajo que ustedes hacen cada día es importante. Te enteras de un evento espe- cial que nadie más en tu ciudad sabe que ha sucedido. ¿Cómo se los vas a contar a las personas? 3. Tu hermana ha tenido un bebé. Dice que él crecerá para ser el líder del mundo. ¿Le crees? ¿Qué le dices? 4. Alguien te dice que una celebridad Aplicando la lección3 Materiales * Biblias.
  • 74. 74 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 74 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 11 Materiales * Nombres de bebés necesitados. * Papel. * Biromes / lápices. Compartiendo la lección4 Operación cuidado del bebé Suministre los nombres de bebés de su congregación o comunidad (averigüe en su centro de servicios comunitarios local, agencias de servicios sociales, u oficina de vo- luntarios del hospital para servicios comunitarios local, agencias de servicios sociales, u oficina de voluntarios del hospital para buscar nombres) que están necesitados en comida, ropa, frazadas, etc. Pida a los alumnos que hagan una lista de elementos que ellos pueden traer la próxima semana para contribuir. Hágalos planear una forma de reunir los elementos que se necesi- tan y llevarlos a las familias de los bebés o a la agencia apropiada. Cierre Ore por los alumnos, pidiendo a Dios que llene a cada uno de ellos con el gozo que los pastores sintieron por las buenas nuevas del nacimiento de Jesús. está parando en tu ciudad. Tú quieres su autógrafo, pero cuando vas a la dirección, encuentras que se aloja en un hotel de una estrella. ¿Qué haces? Análisis Pregunte: ¿Qué hacía difícil de creer a las personas la historia de los pastores? (Ellos eran pastores comunes y corrientes, parecían ser noticias que debieran haber provenido de personas importantes de Belén, etc.). ¿Qué hacía difícil de creer que el niño Jesús era el Mesías prometido? (Él había nacido en una familia pobre, no parecía ex- traordinario ni especial para nada, etc.). ¿Por qué piensan que los pastores eran capaces de convencer a las personas acerca de las noticias del nacimiento de Jesús? (Ellos estaban emocionados y llenos de asombro y gozo, los demás habían leído las profecías y estaban esperando al Mesías). ¿Cómo el na- cimiento de Jesús aún está lleno de noticias gozosas? (Él es el Salvador para cada uno de nosotros. Cada vez que alguien lo acepta, es como si él naciera por primera vez).
  • 75. 75Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 7 5 Hombres sabios de Oriente, buscando a un rey recién nacido, siguen una inusual estrella hasta Jerusalén. El rey Herodes es- cucha acerca de su deseo de adorar al niño Jesús. Fingiendo el deseo de adorar al bebé, él les pide que vayan primero y le informen. Luego de encontrar al bebé y ofrecer regalos de oro, incienso y mirra, por añadidura a su adoración, Dios les advierte en un sueño que no vuelvan hacia Herodes. Ellos toman un desvío a su hogar. Luego que los sabios se van, Dios advierte que Herodes está buscan- do al niño para matarlo. María y José esca- pan a Egipto con el niño Jesús. Esta es una lección acerca de la adoración Los sabios, María y José, recibieron ins- trucciones explícitas de parte de Dios. Ellos no tenían que obedecer, pero eligieron hacer- lo. Seguir su conducción fue un acto de ado- ración. Nosotros también podemos adorar a Dios eligiendo seguir su dirección. Enriquecimiento del maestro “Pero en un sueño recibieron una orden divina de no comunicarse más con él. Evi- tando pasar por Jerusalén, emprendieron el viaje de regreso a su país por otro camino. Igualmente José recibió advertencia de huir a Egipto con María y el niño... José obedeció Lección 12 La lección bíblica de un vistazo Versículo para memorizar: “Jehová te pastoreará siempre, y en las sequías saciará tu alma, y dará vigor a tus huesos; y serás como huerto de riego, y como manantial de aguas, cuyas aguas nunca faltan” (Isaías 58:11). Textos clave y referencias: Mateo 2:1-15; El Deseado de todas las gentes, pp. 41-48; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que Dios aún guía a sus hijos hoy así como él guió a los sabios y a José. Sentirán el deseo de seguir la dirección de Dios. Responderán eligiendo seguir el plan de Dios para sus vidas. Mensaje: Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección. Alabamos a Dios por su más grande don.Adoración Sueños, viajes y una estrella Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio AdoracionAño C 4º trimestre Lección 12 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 76. 76 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s76 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 12 Vista general del programa Bienvenida En todo momento Salude a los alumnos cuando lle- gan, y escucge sus alegrías y sus tristezas Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. La búsqueda del tesoro B. Guías de ciegos Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 15 a 20 minutos Situación Compartiendo la lección De 15 a 20 minutos Hagan propaganda * La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa. Bienvenida Salude a los alumnos en la puerta. Pre- gunte si armaron el pesebre, invitaron a alguien a cenar y hacer el culto y le dieron el regalo. Pida a los alumnos que se alisten a participar de la actividad preparatoria que usted seleccionó. Actividades preparatorias Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- La búsqueda del tesoro Tenga regalitos individuales envueltos para los alumnos con sus nombres en cada uno (y algunos extras para “visitas”). Materiales * Regalitos envuel- tos. * Hojitas con pis- tas. 1 3 4 sin dilación, emprendiendo el viaje de no- che para mayor seguridad... Satanás estaba resuelto a privar al mundo de la luz divina, y empleó su mayor astucia para destruir al Salvador. Pero Aquel que nunca dormita ni duerme, velaba sobre su amado Hijo... Y me- diante los regalos de los magos de un país pagano, el Señor suministró los medios para el viaje a Egipto y la estadía en esa tierra extraña” (El Deseado de todas las gentes, p. 45,46). ¿Creo que Dios aún habla a las personas hoy? ¿Creo que él me habla a mí? ¿Confío en Dios lo suficiente para seguirlo donde me mande, aunque esto parezca estar fuera del sendero que creo que él ha escogido para mí? 2
  • 77. 77Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 7 7 Esconda los regalos con anticipación en diversos lugares alrededor de la habitación. Confeccione cerca de un tercio que sean imposibles de encontrar (puede poner algunos fuera de la habitación). Dígales a los alumnos que usted tiene regalos para ellos, pero tienen que encontrarlos. Explíqueles que mientras están buscando, si encuentran un regalo que no les pertenece, deben dejarlo ahí y no dar pistas a los otros. Dígales que paren de buscar más o menos después de un minuto de búsqueda. Probablemente escuchará exclamaciones de protesta, pero ignórelas. Distribuya las hojas de pistas. Cuando todos han recibido una, permítales reanudar la búsqueda. Cuando todos hayan encontrado su regalo, permítales abrirlo. (Nota: Si su clase es grande haga esta actividad con un pequeño grupo de alumnos mientras los otros miran). Análisis Pregunte: ¿Cómo se sintieron cuando les dije que tenía regalos para ustedes? (Emocionados, felices, agradecidos). ¿Cómo se sintieron cuando les dije que tenían que encontrarlos? (Confundidos, moles- tos). Aquellos de ustedes que encontraron sus regalos enseguida, ¿cómo se sintieron? (Emocionados, etc.) ¿Y aquellos que no lo podían encontrar? (Frustrados, preguntán- dome si no se habría olvidado de mí, dejado de lado; avergonzado). ¿Cómo les fue luego que les di la hojita con las pistas? (Mucho más fácil. Finalmente, pudimos recibir lo que se tenía para nosotros). ¿Alguien eligió no utilizar la hojita con las pistas que les di? (Probablemente no). ¿Por qué? (Porque usted era quien sabía donde había puesto el regalo). ¿Tendría algún sentido no seguir la dirección de Dios para nuestras vidas? (No. Él nos hizo y sabe lo que es mejor para no- sotros; puede ver el fin desde el comienzo). El versículo de memoria, Isaías 58:11 nos promete que Dios nos guiará. Vamos a leer- lo. Haga que un voluntario lo lea. Nuestro mensaje para esta semana es: Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección. B- Guía de ciegos Solicite seis alumnos volunta- rios. Delimite un claro sendero por el centro de la habita- ción. Haga que dos alumnos se paren en un extremo de la habitación y dos en el otro (que los últimos dos esperen). Al lado de los dos voluntarios, ubique una pequeña mesa o un banco con dos tazas vacías sobre él. Muestre a otros dos voluntarios dos recipientes llenos de agua, y dígales que miren cuidadosamente la disposición del aula. Explique que ellos van a llevar los recipientes con agua que usted les ponga en las manos hasta el otro lado y van a llenar las tazas. Luego cúbrales los ojos. Sin decir a los alumnos con los ojos cubiertos que usted va a hacer eso, hágalos girar antes de entregarles su recipiente con agua. Luego, envíelos por su camino. Diga al resto de la clase que ellos no pueden dar instrucciones. Los voluntarios con los ojos cubiertos deben sentir / recordar su sendero al otro lado para llenar las tazas. Cuando los alumnos han llegado hasta las tazas y las han llenado, ellos pueden quitarse las vendas y dárselas a los dos voluntarios, que estaban esperando, para llevar las tazas de vuelta al punto de partida. Haga girar a estos alumnos también, antes de darles las tazas de agua. La diferencia esta vez es que los últimos dos voluntarios guiarán a cada uno de estos voluntarios con los ojos cubiertos, lo harán verbalmente y ubicando sus manos sobre sus hombros. Cuando las tazas de agua hayan llegado al punto de partida, ana- licen lo sucedido. Análisis Pregunte: ¿Qué se sintió tratar de na- vegar a través del aula enceguecidos y con un recipiente de agua luego de ser dados vuelta? (Pueden decir: Injusto porque ellos no sabían que serían mareados y que los otros tendrían guía verbal y física). Los que fueron guiados, ¿cómo se sintieron hacia sus guías? (Agradecidos). ¿Fue difícil Materiales * Regalitos envueltos. * Dos tazas, dos recipientes con agua. * Dos vendas para cubrir los ojos. * Una mesa o banco.
  • 78. 78 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s78 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 12 Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de tristeza que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, relate sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos “La alegría del corazón” - CD Eslabones de la Gracia - 2 - Nº 5. “Levanta tus ojos” - CD Eslabones de la Gracia - 1 - Nº 22. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Diga: Algunas personas pueden traer una ofrenda porque ellos piensan que la iglesia necesita el dinero, pero una ofrenda es más que eso. Es un acto de adoración. Devolver las ofrendas es una forma práctica de dar a Dios el honor que le es debido como Hacedor de todo. E- Oración Tómense de las manos para formar un círculo. Comience la oración agradeciendo a Dios por el don de Jesús, luego vaya por el grupo de un lado a otro permitiendo que cada uno diga una frase de gratitud por alguien con quien han podido pasar un momento, una experiencia que los ha hecho felices, o algo que hayan recibido esta Navidad. Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica Diga: La mayoría de las naciones del mundo, mientras estaban siendo conformadas, tenían guerreros o soldados que eran enviados a las “conquistas”. Por ejemplo, en Inglaterra estas personas eran llamadas “caballeros”; en el antiguo Japón, eran llamados “samurais”. En nuestro país eran llamados (mencione el grupo en su país que históricamente hizo el mismo tipo de cosas). Eran tradicionalmente hombres. Estos hombres eran enviados a corregir abusos, explorar nuevas tierras, formar alianzas (sociedades) con otras naciones o conquistarlas, descubrir riquezas, o rescatar a su soberano o a cualquier otro del peligro. Los caballeros y samurais no podían simplemente decidir: “Hoy creo que voy a conquistar una isla”. Ellos tenían que ser enviados por el rey o señor. Él no Materiales * Caja de ofrendas. 2 elegir seguir a su guía? (No, era mejor que hacerlo por mí mismo). ¿En qué es similar o no este ejercicio a cómo nos trata Dios? (Similar: Él nos brinda toda la clase de guía que necesitamos. Si la seguimos, estaremos bien. Aunque a veces él nos sorprende con sus métodos, está siempre con nosotros. Distinto: Dios no nos hace marear y luego nos abandona). El versículo de memoria de esta semana promete que el Señor nos guiará siempre. Veamos esto en Isaías 58:11. Haga que los alumnos lo busquen y lean en voz alta. Nuestro mensaje es el si- guiente: Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección.
  • 79. 79Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 7 9 solamente debía darles sus instrucciones, también debía asegurarse de que ellos tuvieran todo lo que necesitaban para completar su misión: comida, ropa, cama, dinero, regalos, gente, transporte y armas. A cambio, ellos le daban su lealtad. En algunos países, estos hombres inclusive adoraban a su comandante en jefe. Hoy, vamos a hablar acerca de tres hombres que fueron guiados por Dios en su misión de encontrar al niño Jesús. Dios proporcionó la estrella y a cambio ellos lo adoraron. Los regalos de adoración de los sabios capacitaron a María y José para cuidar a Jesús en sus primeros años. Experimentación de la historia Lean Mateo 2:1-15 juntos como clase. Luego, divida a la clase en tres centros de aprendizaje, designando el número de personas permitidas en cada centro. Posibilite a los alumnos elegir el centro en el cual ellos quieren trabajar hasta que el número se alcance. Provea los elementos para cada centro. 1. Música / Drama: Escriban y presenten un corto drama acerca de la búsqueda de Jesús por los sabios y la huida de María y José hacia Egipto. Incluyan al menos una canción original. 2. Matemáticas / Ciencia: Dibujen un mapa o construyan un diorama mostrando la posible ruta de los sabios. Expliquen qué obstáculos físicos debieran haber tenido que vencer. Calculen cuántos kilómetros ellos viajaron y cuánto tiempo les llevó. Comiencen en Mateo 2:1. 3. Escritura / Investigación: Encuentren en el Antiguo Testamento profecías que podrían haber dado a las personas que estaban esperando al Mesías pistas acerca de dónde y cómo encontrarlo e identificarlo. Comiencen con Mateo 2: 4-6. Encuentren otros lugares en la Biblia donde el oro, el incienso y la mirra fueron usados y digan para qué fueron usados. (Si los alumnos están confundidos, dígales que busquen Éxodo 30:23; Ester 2:12; Salmo 45:8; y Proverbios 7:17, para “mirra”). Haga que los grupos compartan las cosas que han hecho. Diga: Nuestro mensajes es: Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección. Exploración de la Biblia Pida a un alumno voluntario que lea Miqueas 5:2 y a otro que lea Mateo 2:6. Pregunte: ¿Por qué es importante que Jesús haya nacido en Belén? Pida a otro alumno que lea Número 24:17, primera parte. Y otro, que lea Apocalipsis 22:26. Si Jesús representa la estrella, ¿podían los magos haber adorado a Jesús sin seguir la estrella? ¿Qué dice nuestro mensaje? Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección. Materiales * Biblias. Materiales * Invitado (opcional). Situaciones Comparta con los alumnos (o traiga un invitado para que comparta) una experiencia personal en la cual usted pudo sentir la dirección de Dios y eligió seguirla. Por ejemplo, una persona que ha estado buscando a Dios y quiere estudiar la Biblia ve un volante de un ciclo de conferencias tirado en el suelo o en la basura. Siente que Dios está tratando de decirle algo. Tiene que decidir si ir o no a las conferencias. Pida a sus alumnos que compartan experiencias que hayan tenido en las que sintieron que Dios estaba guiándolos. Pregúnteles cómo eligieron responder. Aplicando la lección3 Materiales * Biblias. * Buzón de correo. * Papel. * Lápices / marca- dores. * Reglas. * Elementos de arte. * Libros de referen- cia bíblica. * Mapa del mundo. * Disfraces.
  • 80. 80 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s80 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 12 Materiales * Papel o cartón. * Elementos de arte. Compartiendo la lección4 Hagan propaganda Divida a los alumnos en varios grupos creativos de no más de cua- tro o cinco integrantes. Distribuya un papel grande o un cartón y ele- mentos de arte. Diga: Estoy seguro de que hay toda clase de historias sobre la conduc- ción de Dios y personas que eligieron se- guirlo, aquí mismo en nuestra iglesia. ¿No sería lindo aprender más acerca de estas experiencias? Podríamos ser capaces de ha- cer un libro juntos, un CD o un programa para la Escuela Sabática de adultos, y com- partir las historias que descubrimos. Hoy vamos a hacer las propagandas para que la gente sepa que nos gustaría que ellos com- partieran sus historias con nosotros, ya sea en persona o por escrito. Que los alumnos sepan que su propa- ganda debe tener la siguiente información: de quiénes queremos oír, qué queremos oír, por qué queremos oír, dónde y cómo ellos pueden enviar la información que quere- mos. Planeen como clase cómo expresar mejor estos asuntos. Luego, deje que los grupos diseñen su propaganda. Cierre Termine orando por cada alumno y por las personas que compartirán sus historias sobre seguir la conducción de Dios, así como lo hicieron los sabios y María. Análisis Pregunte: ¿Qué aprendieron de esta experiencia? Diga: Nuestro versículo de memoria, Isaías 58:11, expresa que el Señor nos guiará siempre. Pregunte: ¿Y cómo dice que serán los resultados? (Seremos como huertos de riego). ¿Qué hace un huerto de riego? (Produce hermosas flores, plantas, árboles, o alimentos). Diga: Un huerto que produce plantas o cultivos, los devuelve a quien lo plantó. Cuando adoramos a Dios, somos como huertos de riego. Le devolvemos gratitud por darnos la vida. Adoramos a Dios cuando seguimos su dirección.
  • 81. 81Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s Gracia en accion Gracia Adoracion M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 8 1 Dios planea cuidadosamente el regalo de enviar a su Hijo para ser nuestro Salvador. Muchos detalles acerca de su nacimiento son en realidad símbolos de las circunstancias que rodean su muerte. Podemos entregarnos como un regalo para él, haciendo cuidadosos planes de dedicarnos a su servicio. Esta es una lección acerca de la gracia en acción Todos los dones que Dios nos da son re- galos de gracia. El regalo más importante fue su Hijo, nuestro Salvador. Cuando nos entre- gamos a él, se nos otorga el don de la gracia transformadora. Por su poder llegaremos a ser hijos e hijas de Dios desarrollados y maduros. Enriquecimiento del maestro “Con santa tristeza consoló y alentó Jesús a los ángeles manifestándoles que más tarde estarían con él aquellos a quienes redimiese, pues con su muerte rescataría a muchos y des- truiría al que tenía el poder de la muerte... “Entonces se llenó el cielo de inefable jú- bilo. La hueste celestial entonó un cántico de alabanza y adoración. Pulsaron las arpas y cantaron con una nota más alta que antes por la gran misericordia y condescendencia de Dios al dar a su Queridísimo y Amado para que muriese por una raza de rebeldes” (Pri- meros Escritos, pp. 151). “Conságrate a Dios todas las mañanas; haz de esto tu primer trabajo. Sea tu ora- Lección 13 La lección bíblica de un vistazo Versículo para memorizar: “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vo- sotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis. Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré; y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón” (Jeremías 29:11-13). Textos clave y referencias: Jeremías 29:11-14; Primeros escritos, pp. 149-152; El camino a Cristo, pp. 56-75; historia de la Guía de Estudio de la Biblia para el alumno. Objetivos Los alumnos: Sabrán que Dios y Jesús planearon un regalo especial para nosotros: la salvación. Sentirán el deseo de entregarse a Dios para ser salvados y transformados. Responderán comprometiéndose a sí mismos a un caminar diario y personal con Jesús. Mensaje: Porque Dios ideó el don de la salvación para nosotros, también nosotros planeamos buscarlo diariamente. Intercambiando regalos con Dios.Gracia en acción Intercambio de regalosGracia en accion Gracia Adoracion Año C 4º trimestre Lección 13 Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion
  • 82. 82 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s82 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 13 ción: ‘Tómame ¡oh Señor! como enteramente tuyo. Pongo todos mis planes a tus pies. Úsa- me hoy en tu servicio. Mora conmigo y sea toda mi obra hecha en ti’. Este es un asunto diario. Cada mañana conságrate a Dios por ese día. Somete todos tus planes a él, para ponerlos en práctica o abandonarlos según te lo indicare su providencia. Sea puesta así tu vida en las manos de Dios y será cada vez más semejante a la de Cristo” (El Camino a Cristo, pp. 69,70). Vista general del programa Bienvenida En todo momento Salude a los alumnos cuando lle- gan, y escuche sus alegrías y sus tristezas Actividades preparatorias De 10 a 15 minutos A. Planes secretos B. Regalos bien planeados Oración y alabanza* De 15 a 20 minutos Compañerismo Cánticos sugeridos Misión Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Introducción de la historia bíblica Experimentación de la historia Exploración en la Biblia Aplicando la lección De 15 a 20 minutos Mi regalo Compartiendo la lección De 15 a 20 minutos Compartan la oración * La sección Oración y Alabanza puede ser usada en cualquier momento durante el programa. 1 3 4 Bienvenida Salude a los alumnos en la puerta. Pre- gúnteles cómo ha sido su semana, acerca de qué están alegres o preocupados. Pre- gúnteles si tienen algo que compartir de su estudio de la Biblia durante la semana. Pida a los alumnos que se alisten a participar de la actividad preparatoria que usted selec- cionó. Actividades preparatorias Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su situación. A- Planes secretos Haga que cada alumno (y los adultos que se unirán en esta actividad) escriba su nombre en una hojita de papel al llegar. Pongan todos los nombres en un recipiente. Pida a los alumnos que se Materiales * Regalitos envueltos. * Caja de regalo va- cía y envuelta. * Hojitas de papel. * Birome / recipiente. 2
  • 83. 83Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 8 3 sienten en círculo y ubique el recipiente en el medio del círculo. (Si hay alumnos que llegan atrasados, un adulto puede hacerles escribir sus nombres en hojitas de papel, las cuales puede agregar al recipiente mientras que ellos se unen al círculo donde todavía puedan tener un turno). Diga: Voy a sacar un nombre del reci- piente y pensar en un regalo (imaginario) que quisiera dar a la persona cuyo nombre saque. Voy a susurrar cuál será mi regalo y para quién será a la persona cerca de mí y voy pasarle esta caja de regalo. Cada persona pasará la caja de regalo, y susu- rrará “qué es el regalo” y “para quién es” a la persona que está a su lado, hasta que llegue a la persona para quien está dirigida (la persona cuyo nombre saqué). Esta per- sona entonces me mira y dice “Te agradez- co por el ______________” (Mencionar el nombre del regalo). El receptor, entonces, susurra a la siguiente persona qué va a darme a cambio. El susurro y la caja siguen pasando hasta que vuelvan a mí. Yo voy a decir: “Y yo te agradezco por el __________”. Cuando el regalo ha pasado una vez, siendo “dado,” “recibido” y “devuelto” la siguiente persona saca otro nombre del recipiente y el círculo comienza nuevamente. (Si usted tiene un grupo grande divida a los alumnos en círculos de no más de 10-12). Análisis Pregunte: ¿Qué se sintió recibir un “regalo” inesperado? ¿Cómo se sintieron pensando en uno para dar a cambio? (Alegre, no que- ría tener que hacerlo, quería que fuera tan bueno como el que reci- bí). Busquemos y leamos juntos Jeremías 29: 11-13. Cuando los alumnos lo han encontrado, léanlo en voz alta jun- tos. Diga: Dios tenía el plan de darnos un regalo maravilloso: la salvación a través de su Hijo. Él no dice en este versículo cómo espera que respondamos, ¿Cómo es? (Orando, buscándolo con todo nuestro corazón, llamándolo). El mensaje de esta semana es: Porque Dios ideó el don de la salvación para nosotros, también nosotros planeamos buscarlo diariamente. B- Regalos bien planeados Haga que los alumnos se sienten con usted en círculo. Tenga las dos cajas en su falda. Diga: Muchos de ustedes han dado y recibido regalos la semana pasada. Algunos de ellos pueden haber sido parecidos a este (sostenga el paquete de regalo envuelto). Pero algunos de nuestros mejores regalos son regalos que no pueden ser envueltos. Aunque pueden no estar envueltos, pueden haber tenido un cuidado bien planeado de parte del dador. Vamos a recorrer el círculo y quisiera que nos contaran acerca de uno de los mejor planeados regalos que alguna vez han dado o recibido en su vida. Por ejemplo, alguien se metió en un problema por hacer algo por ustedes que era justo lo que necesitaban en ese momento, o ustedes lo hicieron por otra persona. Yo lo voy a hacer primero, después voy a pasar la caja de regalo a mi derecha, y ___________ tendrá la oportunidad de compartir su tes- timonio después. Queremos escuchar tanto como sepan acerca de los planes que fue- ron dentro del regalo. Recorran el círculo. Si usted puede sentir que un alumno se siente incómodo compar- tiendo, permítale decir “paso” y siga con el próximo alumno. Análisis Pregunte: ¿Qué sintieron al recibir un regalo que había sido planeado cuidado- samente para ustedes? ¿Cómo se sienten al dar un regalo que ha sido planeado cuidadosamente? ¿Qué regalo se nos ha dado a los cristianos que es el regalo mejor planeado de todos? (Estimule las respues- tas como Jesús, salvación, gracia). ¿Quién merece realmente recibir de nuestra parte el regalo mejor planeado? (Dios, Jesús). Podemos planear dar un regalo a Dios. ¿Qué podría ser? (Acepte todas las respues- tas, las cuales podrían incluir: dar nuestras vidas a él, adorar, obedecer, etc.) Materiales * Una caja de regalo vacía y envuelta. * Una caja.
  • 84. 84 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s84 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 13 Oración y alabanza A- Compañerismo Comparta las expresiones de gozo o de tristeza que los alumnos le comunicaron a su llegada, según lo considere apropiado. Si los alumnos lo permiten, relate sus experiencias acerca del estudio de la semana anterior. Mencione los cumpleaños, los eventos especiales o los logros. Salude afectuosamente a todas las visitas. B- Cánticos tema sugeridos “En ti confiaré” - CD Eslabones de la Gracia - 2 - Nº 15. “Oh, cuánto amor” - CD Eslabones de la Gracia - 1 - Nº 12. “Cristo la mejor solución” - CD Eslabo- nes de la Gracia - 1 - Nº 13. C- Misiones Utilice una historia misionera que tenga disponible. D- Ofrendas Utilice el receptor de ofrendas que usted ha estado usando este mes. Discuta con los alumnos tener un plan acerca de sus donaciones. Discutan qué fuentes de ingreso tienen y qué podrían planear anticipadamente para hacer cada semana en el año que se inicia. E- Oración Pregunte a los alumnos cómo les gustaría orar hoy. Permítales que conduzcan ese momento. Lección bíblica: Introducción de la historia bíblica Pregunte: ¿Alguno de ustedes ha tenido alguna vez un amigo o miembro de su familia con alguna clase de problema? ¿Lo ayudaron o alguien de su familia lo ayudó a formar un plan para salir del mismo? (Aliente a los alumnos a explorar posibles situaciones). ¿Estaba agradecida la persona luego de ser ayudada a salir de su problema? Diga: Cuando Dios envió a su Hijo a nacer, vivir, y morir por nosotros, él estaba solucionando el problema del pecado. Experimentación de la historia Diga: Vamos a Génesis 3 para recordar qué sucedió aquí en la tierra algún tiempo después que Lucifer dejó el cielo. Haga que los alumnos le digan qué está sucediendo en este incidente mientras dan una mirada al capítulo. Señale el versículo 15 y dígales que aunque este versículo está en un lenguaje profético y puede no ser fácil de entender al comienzo, es considerado una predicción de la venida de Jesús para salvarnos del poder de Satanás. Materiales * Biblias. * Mujer vestida como Elena de White. * Copias de la lec- tura (está al final de este Manual). * Papel, lápices / biromes. * Elementos de arte 2 Diga: Busquemos y leamos Jeremías 29:11-13 (lea los versículos en voz alta con sus alumnos). Dios nos cuenta acerca de los planes que él tiene para nosotros. ¿Qué nos pide que hagamos? (Buscarlo con todo nuestro corazón; entregarnos a él cada día). Diga: Nuestro mensaje es: Porque Dios ideó el don de la salvación para nosotros, también nosotros planeamos buscarlo diariamente.
  • 85. 85Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 8 5 El versículo es la promesa del plan de Dios para proveer un camino de huida de Satanás para que los descendientes de Eva (todos nosotros) podamos volver con Dios, como era antes de que Adán y Eva pecaran (de acuerdo al Comentario bíblico adventista, t. 1, pp. 244 y 245, la simiente de la mujer es Jesús, quien fue golpeado cuando dio su vida por nosotros, y Satanás es la serpiente cuya cabeza fue aplastada cuando Jesús pagó la pena por el pecado). Diga: Hoy tenemos una ‘invitada’ que fue capaz de observar cómo era todo en el cielo cuando Jesús y Dios el Padre estaban planificando su plan de salvarnos. El último trimestre aprendimos acerca del don de profecía que fue otorgada a Elena de White. ‘Ella’ va a compartir hoy con nosotros lo que vio en una de sus visiones. Haga que una mujer adulta lea o recite la cita de Primeros Escritos, que está al final de este Manual. Otra opción puede ser esta: dividir a los alumnos en grupos, cada uno con un ayudante adulto. Dé a cada grupo la cita, y pídales que la lean y que luego elijan hacer algo de lo siguiente como grupo: - Escribir un diálogo entre Jesús y los ángeles. - Dibujar un mural de la escena. - Dialogar las siguientes preguntas: 1) ¿Por qué Dios y Jesús quieren salvarnos? 2) ¿Cómo ayudaron los ángeles a Jesús mientras él estuvo aquí (pueden recordar algunas instancias específicas y apoyarlas con versículos de la Biblia en su nacimiento, durante sus tentaciones, en el Getsemaní, en su resurrección, etc.). Análisis Pregunte: ¿Cómo se sienten con respecto a los planes que Jesús y su Padre hicieron? (Aliente las respuestas). ¿Cómo piensan que se sintieron los ángeles? (Tristes al principio; quizás no sabían si nosotros éramos dignos de eso). ¿Cómo te habrías sentido si hubieras sido un ángel? (Aliente las respuestas). ¿Cómo se sienten al saber que alguien se preocupó de planear el más importante y perfecto regalo para ustedes? (Aliente las respuestas.) ¿Cómo quisieras responder a esta clase de regalo? (No podría, le agradecería, le daría algo a cambio; no me importaría). Leamos juntos Jeremías 29: 11-14. ¿Cuál es, según estos versículos, una respuesta apropiada a los planes de Dios? (Orar, buscar a Jesús con todo nuestro corazón, planear entregarme porque él se entregó a sí mismo). Recuerden: Porque Dios ideó el don de la salvación para nosotros, también nosotros planeamos buscarlo diariamente. Exploración en la Biblia Diga: Había muchos detalles en el plan que Dios y Jesús hicieron para nuestra salvación. Algunos de ellos solamente los descubriremos cuando vivamos nuevamente con Dios y nuestra familia celestial. Por ahora, examinemos algunas de las circunstancias que eran similares durante el tiempo en que Jesús nació y el tiempo en que él murió. Todas estas cosas eran parte del plan de Dios. Pida que los alumnos formen pequeños grupos. Haga que cada grupo tome una de las series de textos. Diga: Cada grupo va a leer ambos textos de su serie y luego decidir qué era similar entre las circunstancias durante el nacimiento y la muerte de Jesús. Los alumnos necesitarán probablemente una pista para ayudarlos a pensar en la dirección correcta. Déles una basada en la respuesta provista para usted. Cuando todos los grupos hayan finalizado de leer sus textos y adivinen la conexión, pregunte a cada grupo qué conexión decidieron que había. Comparta la que está escrita si los alumnos no pensaron en esa. - Lucas 2:3, 7 y Juan 12:12 (Similitud: Había mucha gente agregada en la ciudad en los dos momentos: en Belén por el censo y en Jerusalén por la Pascua). - Lucas 2:7 y Mateo 26:18 (Similitud: La Materiales * Biblias. * Papel. * Lápices / biromes.
  • 86. 86 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s86 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Lección 13 Materiales * Pizarrón blanco. * Marcadores / cinta adhesiva / tijera para cada alumno. * Una caja chica / papel de envolver liso / tarjeta del regalo. Mi regalo Si es posible, divídalos en grupos de no más que cinco o seis, cada uno con un ayudante adulto. Provea una copia del cuadro de la página 6 de este Manual para cada ayudante. Pida que los ayudantes vayan a través del trimestre, lección por lección, y pregunten a los alumnos qué aprendieron de esa lección y qué significa para ellos personalmente. Este puede ser un momento para la franqueza y la honestidad. Ore antes con sus ayudantes con relación a esta actividad. Haga que los ayudantes concluyan el momento de compartir, enfatizando en cuánto planeó Dios para proveerles la salvación y cuánto se comprometen ellos en depender de él cada día, así pueden prepararse para volver al hogar con él. Escriba lo siguiente donde todos puedan verlo: Querido Dios, tómame hoy como enteramente tuyo. Te doy todos mis planes. Úsame para servir a otros. Quédate conmigo y muéstrame como hacer todo con Tu poder. Amén. Entregue una caja pequeña a cada alumno (si es posible, consiga una cantidad de cajas de regalo plegables que se venden después de Navidad). Diga: Queremos tener buenas intensiones, o hacer planes para buscar a Dios en nuestras vidas cada día. ¿Pueden pensar maneras diferentes de hacer esto? (Aliente y escuche sus respuestas). Diga: La vida puede ser muy agitada, y como no vemos a Dios, podemos olvidarnos de hacerlo una parte de cada día. Una cosa que podemos hacer es idear un plan de orar y entregarnos a él cada mañana para tener su conducción y poder durante ese día. Distribuya papel de envolver liso precortado para forrar las cajas de los alumnos y los marcadores. Pida a cada alumno que escriba la oración decorativamente sobre todo su trozo de papel de envolver y forre su caja con él. Distribuya tarjetitas para el nombre, y haga que los alumnos dirijan el regalo de ellos a Jesús. Análisis Pregunte: ¿Cómo se sienten envolviendo un regalo para Dios? ¿Qué hará real este regalo? (Si realmente le entregamos nuestras vidas a Dios cada día para que él pueda alistarnos y así volver a vivir en armonía con el cielo). ¿Cuántos están dispuestos a hacer un pacto de orar esta oración con la que envolvieron su regalo, cada mañana durante el mes próximo? Aliente a los alumnos a hacer algún tipo de pacto para conectarse diariamente con Dios el año siguiente. Porque Dios ideó el don de la salvación para nosotros, también nosotros planeamos buscarlo diariamente. Aplicando la lección3 primera y la última pascua de Jesús fueron en habitaciones prestadas). - Lucas 2:5 y Lucas 23:50-53 (Similitud: Los ángeles les dijeron a las personas que no tengan miedo. Aquellas personas más tarde les contaron a otras personas las buenas nuevas). Diga: En nuestra historia bíblica de esta semana hay otras dos similitudes que hoy no buscamos en nuestras Biblias. Vean si pueden encontrarlas esta semana mientras estudian así, la próxima semana, pueden contarnos cuáles son.
  • 87. 87Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 8 7 Materiales * Papel o cartón. * Señaladores en forma de flecha (mo- delo al final de este Manual). * Tijera. *Marcadores/biro- mes. * Sobres comerciales. * Elementos de arte (opcional). Compartiendo la lección4 Compartan la oración Distribuya los señaladores en forma de flechas, los sobres co- merciales y los otros artículos. Pida a los alumnos que decidan el nombre de alguien con quien les gustaría compartir su oración dia- ria. Pídales que escriban la oración sobre el señalador en forma de fle- cha, que lo decoren, que lo pongan en el sobre que usted les entregó y que escriban en él: UN REGALO DE DIOS PARA TI. Análisis Pregunte: ¿Todos tienen alguien en mente con quien compartir la oración? ¿Qué pue- den compartir con la persona acerca de por qué ellos querrían utilizar la oración? Repita el mensaje de hoy: Porque Dios ideó el don de la salvación para nosotros, también nosotros planeamos buscarlo diariamente. Cierre Haga que los alumnos se unan a usted utilizando la oración que usaron en la sección “Aplicando la lección” y “Compartiendo la lección”.
  • 88. 88 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 88 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e “En el cielo, antes de su rebelión, Lucifer era un ángel honrado y excelso, cuyo honor seguía al del amado Hijo de Dios [...] Lucifer tuvo envidia de él y gradualmente asumió la autoridad que le correspondía sólo a Cristo. “El gran Creador convocó a las huestes celestiales para conferir honra especial a su Hijo en presencia de todos los ángeles. Este estaba sentado en el trono con el Padre, con la multitud celestial de santos ángeles reunida a su alrededor [...] Entonces el Padre hizo saber que había ordenado que Cristo, su Hijo, fuera igual a él; de modo que doquiera estuviese su Hijo, estaría él mismo también” (p. 13). “Lucifer estaba envidioso y tenía celos de Jesucristo. No obstante, cuando todos los ángeles se inclinaron ante él para reconocer su supremacía, gran autoridad y derecho de gobernar, se inclinó con ellos, pero su cora- zón estaba lleno de envidia y odio. [...] “[Lucifer] Salió de la presencia del Padre descontento y lleno de envidia contra Jesucristo [...] Les dijo [a los ángeles] que de allí en ade- lante toda la dulce libertad de que habían dis- frutado los ángeles llegaría a su fin” (p. 14). “Hubo discusión entre los ángeles. Lucifer y sus seguidores luchaban para refor- mar el gobierno de Dios [...] Se rebelaron contra la autoridad del Hijo. [...] “Los ángeles leales trataron de reconciliar con la voluntad de su Creador a ese podero- so ángel rebelde [...] Le mostraron claramen- te que Cristo era el hijo de Dios, que existía con él antes que los ángeles fueran creados, y que siempre había estado a la diestra del Padre, sin que su tierna y amorosa autoridad hubiese sido puesta en tela de juicio hasta ese momento; y que no había dado orden alguna que no fuera ejecutada con gozo por la hueste angélica” (p. 15). “Lucifer no quiso escucharlos. Se apartó entonces de los ángeles leales acusándolos de servilismo. Estos se asombraron al ver que Lucifer tenía éxito en sus esfuerzos por incitar a la rebelión. Les prometió un nuevo gobierno, mejor que el que tenían entonces, en el que todo sería libertad. Muchísimos expresaron su propósito de aceptarlo como su dirigente y comandante en jefe” (p. 16). “Los ángeles leales se apresuraron, a lle- gar hasta el Hijo de Dios y le comunicaron lo que ocurría entre los ángeles” (p. 17). “Rebelarse contra el gobierno de Dios era un crimen enorme. Todo el cielo parecía estar en conmoción. Los ángeles se ordena- ron en compañías; cada división tenía un ángel comandante al frente” (p. 17, 18) “Los ángeles buenos lloraron al escuchar las palabras de Satanás y sus alborozadas jactancias. Dios afirmó que los rebeldes no podían permanecer más tiempo en el cielo” (p. 18). “Entonces hubo guerra en el cielo. El Hijo de Dios, el Príncipe celestial y sus ángeles leales entraron en conflicto con el archirrebelde y los que se le unieron. El Hijo de Dios y los ángeles fieles prevale- cieron, y Satanás y sus seguidores fueron expulsados del cielo. Toda la hueste celes- tial reconoció y adoró al Dios de justicia. Ni un vestigio de rebeldía quedó en el cielo. Todo volvió a ser pacífico y armonio- so como antes. Los ángeles lamentaron la suerte de los que habían sido sus compañe- ros de felicidad y bienaventuranza. El cielo sintió su pérdida” (p. 19). Para “Experimentación de la historia”, Lección 5 Extractos de “La caída de Lucifer” Elena de White, La historia de la redención, págs. 13-19 Apéndice
  • 89. 89Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o sM a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 8 9 Querido Timoteo: Tú eres como un hijo para mí en la fe que compartimos. Espero que estés gozando de la gracia de Dios, su misericordia y su paz. La gracia significa mucho, espe- cialmente para mí, Timoteo. Aunque era una persona mala y violenta que perseguía al pueblo de Dios, él me mostró misericordia. Él derramó su gracia sobre mí abundan- temente, y me dio fe y amor a través de Jesús. Mira Timoteo, Jesús vino al mundo a salvar a los pecadores. Y si él puede sal- varme a mí, puede salvar a cualquiera. ¡Yo era el peor! No creerías lo que acostum- braba a hacer. Estaba parado alentando al resto cuando Esteban fue apedreado. Busqué cristianos por todas partes y los puse en prisión. ¿Ya mencioné que era violento? No era benevolente. Estaba muy seguro que hacia lo correcto y que tra- bajaba para Dios. Era tan ignorante. Pero justamente por esa razón, Dios me eligió para mostrar su misericordia. Él demostró cuán paciente y amante es. Jesús llegó a mí con su amistad y su amor. Si él pudo hacer de mí un amigo, él puede hacerse amigo de cualquiera. Dios quiere estar conmigo para siempre; esto es lo que la gracia hace. Él quiere lo mismo para ti. Yo sólo quiero honrar a Dios con gloria y alabanza por siempre. Tenía que compartir esto contigo, Timoteo. Quiero que seas tan feliz como lo soy yo con Cristo Jesús. Quiero que el también sea tu mejor amigo. ¡Él te ama aún más que yo! En su servicio, Pablo. Para “Experimentación la historia”, Lección 7 Carta a Timoteo
  • 90. 90 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 90 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Apéndice Para “Aplicando la lección”, Lección 7 ¿Cuál es la oportunidad? Instrucciones: ¿Qué requisitos existen para hacer amigos? Enumera las siguientes respuestas en orden, siendo el 6 la que pienses que es la más importante y el 1 la menos importante. - Compartir experiencias. - Reparar uno en el otro. - Largas conversaciones. - Intereses comunes. - Pasar tiempo juntos. - Apoyarse (depender) uno en el otro. Dios quiere que lo conozcamos personalmente. ¿Qué estás haciendo para responder a Dios? Coloca una cruz en tu/s respuesta/s. - Rehusando hacer contacto con él. - Mirando hacia otro lado. - Extendiendo tu mano. - Escuchándolo. - Otro ____________________________________________________________________________. ¿Qué quisieras hacer diferente? Escríbelo aquí abajo. ___________________________________________________________________________________
  • 91. 91Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 9 1 Para “Compartiendo la lección”, Lección 10 Modelo de ángeles
  • 92. 92 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 92 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Apéndice “El cielo se entristeció al compren- der que el hombre estaba perdido y que el mundo creado por Dios iba a poblarse de mortales condenados a la miseria, la enfermedad y la muerte, sin remisión para el ofensor. Toda la familia de Adán debía morir. Vi al amable Jesús y contemplé una expresión de simpatía y tristeza en su sem- blante. Luego lo vi acercarse a la deslum- bradora luz que envolvía al Padre. El ángel que me acompañaba dijo: ‘Está en íntimo coloquio con su Padre.’ La ansiedad de los ángeles parecía muy viva mientras Jesús estaba conversando con su padre. Tres veces quedó envuelto por la esplendente luz que rodeaba al Padre. La tercera vez salió de junto al Padre, y fue posible ver su per- sona. Su semblante era tranquilo, exento de perplejidad y duda, y resplandecía de amor y benevolencia inefables. Dijo entonces a los ángeles que se había hallado un medio para salvar al hombre perdido [...]. “Al principio los ángeles no pudieron alegrarse, porque su Caudillo no les había ocultado nada, sino que les habían declarado explícitamente el plan de salvación” (p. 149). [Jesús compartió con ellos todo lo que le sucedería. Él nacería como un bebé humano, atravesaría por todo lo que los seres humanos tenían que atravesar, y finalmente moriría por ellos. Los ángeles ofrecieron ir en su lugar, pero Jesús les dijo que sólo Él podía hacer esto.] “Sin embargo, a los ángeles les fue asig- nada su obra, la de ascender a la gloria y descender de ella con el bálsamo fortalece- dor para aliviar los sufrimientos del hijo de Dios y servirle. También les tocaría defen- der y custodiar a los súbditos de la gracia contra los ángeles malos y librarlos de las tinieblas en que constantemente trataría Satanás de envolverlos” (pp. 151, 152). “Entonces se llenó el cielo de inefable júbilo. La hueste celestial entonó un cán- tico de alabanza y adoración. Pulsaron las arpas y cantaron con una nota más alta que antes por la gran misericordia y condescendencia de Dios al dar a su Queridísimo y Amado para que muriese por una raza de rebeldes” (p. 151). Para “Experimentación de la historia”, Lección 13 El Plan de Salvación Elena de White, Primeros Escritos, págs. 149-151
  • 93. 93Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 9 3 Para “Compartiendo la lección”, Lección 13 Marcador de libros en forma de flecha
  • 94. 94 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 94 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Apéndice NOTAS ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________
  • 95. 95Oc t u b r e . Di c i e m b r e M a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e | 9 5 NOTAS ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________
  • 96. 96 O c t u b r e . Di c i e m b r eM a n u a l d e In t e r m e d i a r i o s 96 | M a n u a l d e I n t e r M e d I a r I o s | O c t u b r e - D i c i e m b r e Apéndice NOTAS ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________