SlideShare una empresa de Scribd logo
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
Manual
CRIANZA
de
...la mejor ración!
INTRODUCCIÓN 2
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESPECIE 3
FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE UNA ESPECIE A CULTIVAR 4
BIOLOGÍA DE LA ESPECIE 5
CONDICIONES Y PARÁMETROS DE CULTIVO 6
HABITAT 6
PARAMETRO FISICO QUÍMICOS 6
REPRODUCCIÓN Y ALEVINAJE 16
SELECCIÓN DE REPRODUCTORES 16
RECOLECCIÓN DE SEMILLAS 18
PROCESO DE REVERSIÓN SEXUAL 19
PREPARACIÓN DEL ALIMENTO DE REVERSIÓN 22
SIEMBRA, PRECRÍA, LEVANTE Y ENGORDE 23
RIESGOS Y ENFERMEDADES 25
FACTORES QUE AFECTAN A LOS PECES EN EL CULTIVO 27
CONSIDERACIONES PREVIAS A UN TRATAMIENTO 28
ORGANISMOS PATÓGENOS MÁS COMUNES 29
MÉTODOS DE TRATAMIENTOS 30
ALIMENTACION 31
ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL ALIMENTO 31
FORMA DE ALIMENTAR 32
HORAS DE ALIMENTACION 33
ALMACENAMIENTO DEL ALIMENTO 39
CUTIVO 41
CULTIVO EN JAULAS 41
CULTIVO EN ESTANQUES 43
CULTIVO EXTENSIVO 45
SISTEMA SEMI - INTENSIVO 46
SISTEMA INTENSIVO 46
1
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
INDICE
2
...la mejor ración!
nicovita pone a su disposición en este manual, la recopilación de una
seriedeinformaciones, publicacionesyrecomendacionesprácticasquehansido
ordenadasparaservir comoguíaenlaexplotaciónpiscícola.
La acuicultura se presenta como una nueva alternativa de
producción en el sector agropecuario, con excelentes perspectivas, sin embargo,
es necesario desarrollar tecnología en este campo que optimice los sistemas de
producción y transformación de las especies acuícolas. Para ello, Alicorp
introduce al mercado nicovita Tilapia, alimentos balanceados nutricionalmente
completosparaestepez ensusdiferentesfasesdecrecimiento.
Buen manejo, alimentación adecuada, estricta sanidad,anima-
les de alta calidad y un canal adecuado de comercialización, son los
pilares sobre los cuales descansa el éxito de la actividad piscícola.
,
,
INTRODUCCIÓN
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
3
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
La tilapia es un pez teleósteo, del orden Perciforme perteneciente a la
familia Cichlidae Originario de África, habita la mayor parte de las regiones
tropicales del mundo, donde las condiciones son favorables para su reproducción
ycrecimiento.
Es un pez de buen sabor y rápido crecimiento, se puede cultivar en
estanques y en jaulas, soporta altas densidades, resiste condiciones
ambientales adversas, tolera bajas concentraciones de oxí
geno, es capaz de utilizar la productividad primaria de los estanques, y puede ser
manipuladogenéticamente.
Actualmente se cultivan con éxito unas diez especies. Como grupo las
tilapias representan uno de los peces más ampliamente producidos en el mundo.
Las especies más cultivadas son y así
como varios híbridos de éstas especie.La menos deseable es a
pesar de que fue la primera especie en distribuirse fuera de Africa; tanto
c o m o c r e c e n m á s r á
pido y alcanzan mayor tamaño que aunque requieren mayor
tamañoparasureproducción.
La tilapia roja es un híbrido proveniente de líneas mejoradas partiendo de
lascuatroespeciesmásimportantesdel género .
Lasespeciesparentalesdel híbridoson:
y . Por estar
emparentadas entre sí, sus comportamientos reproductivos y alimenticios son
similares.
O aureus O niloticus O Mossambicus
O mossambicus
O
a u r e u s O N i l o t i c u s
O Mossambicus
Oreochromis
aureus niloticus mossambicus urolepis hornorum
. , . .
.
.
.
.
O. , O. , O. O.
, ,
,
,
;
,
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESPECIE
El desarrollo de este híbrido permitió obtener muchas ventajas sobre
otras especies, como alto porcentaje de masa muscular, filete grande, ausencia
de espinas intramusculares, crecimiento rápido, adaptabilidad al ambiente,
resistencia a enfermedades, excelente textura y coloración de carne, con muy
buenaaceptaciónenel mercado.
4
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
Dentro de las principales características que se deben tener en cuenta para la
eleccióndelaespecieacultivar tenemos:
Curvadecrecimientorápida.
Hábitosalimenticiosadaptadosadietassuplementariasqueaumentenlos
rendimientos(facilidaddeadministrar alimentosbalanceados).
Toleranciaaaltasdensidadesdesiembra, debidoalosaltoscostosde
adecuacióndeterrenoseinsumos.
Toleranciaacondicionesextremas:resistenciaaconcentracionesbajasde
oxígeno, nivelesaltosdeamonio, valoresbajosdepH.
Fácil manejo:resistenciaal manipuleoensiembra, transferencias,
cosechas, manejodereproductores.
Capacidadde alcanzar tamañosdeventaantesde lamadurez sexual: la
Cosechasehacealos8mesesylamadurezsexual sealcanza
dependiendodelapurezadelalínea(luegodelos3meses).
!
!
!
!
!
!
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESPECIE
FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE LA ESPECIE
A CULTIVAR
5
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
!
!
!
Facilidaddereproducción, levantedereproductoresydisponibilidadde
alevinos.
Buenfenotipoydefácil aceptaciónenel mercado.
Buenosparámetrosdeproducción(conversiónalimenticia, gananciade
peso, sobrevivencia, etc.).
!
!
!
!
!
!
!
!
Rangodepesosadultos:1.000a3.000gramos.
Edaddemadurezsexual:Machos(4a6meses), hembras(3a5meses).
Númerodedesoves:5a8veces/ año.
Temperaturadedesove:Rango25ºCa31ºC.
Númerodehuevos/hembra/desove:Enbuenascondicionesmayor de100
Huevoshastaunpromediode1.500dependiendodelahembra.
Vidaútil delosreproductores:2a3años.
Tipodeincubación:Bucal.
Hábitat Familia Nombre Científico Nombre Común
Aguas cálidas Oreochromis aureus. Tilapia plateada.
25° C a 34 ° Cichlidae Oreochromis niloticus Tilapia plateada.
Aguas lénticas Oreochromis sp. Tilapia roja.
FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE LA ESPECIE
A CULTIVAR
BIOLOGÍA DE LA ESPECIE
6
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
!
!
!
Tiempodeincubación: 3a 6 días.
Poporcióndesiembradereproductores:1.5 a 2 macho por cada3
hembras.
Tiempo de cultivo:Bajo buenas condiciones de 7 a 8 meses, cuando se alcanza
un peso comercial de 3 00 gramos ( depende de la temperatura del agua,
variación de temperatura día vs noche, densidad de siembra y técnica de
manejo.
I- HABITAT.
Son especies aptasparael cultivoenzonastropicalesysubtropicales.
Debido a su naturaleza híbrida, se adapta con gran facilidad a ambientes lénticos
(aguas poco estancadas), estanques, lagunas, reservorios y en general a
mediosconfinados.
Dentro de los parámetros físico-químicos, es el más importante en el cultivo de
especiesacuáticas.
El grado de saturación del oxígeno disuelto es inversamente proporcional a la
altitudy directamenteproporcional a la temperatura y pH.
II- PARÁMETROS FISICO - QUÍMICOS.
! 1.- OXÍGENO.
BIOLOGÍA DE LA ESPECIE
CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
7
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
Oxígeno (ppm) Efectos
0 - 0.3 Los peces pequeños sobreviven en cortos períodos.
0.3 2.0 Letal a exposiciones prolongadas.
3.0 4.0 L os peces sobreviven pero crecen lentamente.
> 4.5 Rango deseable para el crecimiento del pez.
,
2.1.1.FACTORES QUE DISMI NUYEN EL
NIVEL DE OXÍGENO DISUELTO.
- Descomposicióndelamateriaorgánica.
- A limentonoconsumido.
- Heces.
- A nimalesmuertos.
- A umentodelatasametabólicapor el incrementoenlatemperatura(variación
de la temperaturadel díaconrespectoalanoche).
- Respiracióndel plancton(organismosmicroscópicosvegetalesyanimalesque
forman lacadenadeproductividadprimariaysecundaria).
- Desgacificación:salidadel oxígenodel aguahacialaatmósfera.
- N ubosidad:en días opacoslasalgas no producensuficienteoxígeno.
- A umentodesólidosensuspensión:residuosdesedimentosenel agua, heces,
etc.
- Densidaddesiembra.
CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
8
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
La tilapia es capaz de sobrevivir a niveles bajos de oxígeno disuelto (1,0 mg/l), pero
esto provoca efecto de estrés, siendo la principal causa de origen de infecciones
patológicas.Para mantener un cultivo exitoso de tilapia, los valores de oxígeno disuelto
deberían estar por encima de los 4 mg/L, el cual debería ser medido en la estructura de
salida del estanque (desagüe).Valores menores al indicado, reducen el crecimiento e
incrementa la mortalidad; y para mejor comprensión en la Tabla 1, se especifica el
efectodelosdiferentesconcentracionesdel elementosobreel pez.
.
Disminuye la tasa de crecimiento del animal.
Aumenta la conversión alimenticia (relación alimento consumido/aumento de
peso).
Se produce inapetencia y letargia.
Causa enfermedad a nivel de branquias.
Produce inmunosupresión y susceptibilidad a enfermedades.
Disminuye la capacidad reproductiva.
2.1.2.CONSECUENCIAS DE LAS EXPOSICIONES PROLONGADAS
A VALORES BAJOS DE OXÍGENO DISUELTO
!
!
!
!
!
!
2.1.3. TIPOS DE AIREACION.
! Natural:caídasdeagua, escaleras, chorros, cascadas, sistemasdeabanico.
Mecánica: Motobombas, difusores, aireadores de paletas, aireadores de
inyección de O , generadores de oxígeno líquido.
2
CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
9
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
2.1.3.1.VENTAJAS DE UNA BUENA AIREACION.
.
Permite incrementar las densidades de siembra hasta un 30% y
manejar densidades más altas por unidad de área, como en el caso del
cultivo en jaulas
Se obtiene buenos rendimientos (crecimiento, conversión alimenticia,
incremento de peso y menor mortalidad).
Compensa los consumos de oxígeno demandados en la degradación
de la materia orgánica, manteniendo niveles mas constantes dentro del
cuerpo de agua.
Elimina los gases tóxicos.
Los peces son animales poiquilotermos (su temperatura corporal depende de la
temperatura del medio) y altamente termófilos (dependientes y sensibles a los cambios
delatemperatura).
El rangoóptimodetemperaturaparael cultivodetilapias fluctúaentre28ºC
y 32ºC, aunque ésta puedecontinuarseconunavariaciónde hasta 5°C
por debajodeesterangoóptimo.
Loscambiosdetemperaturaafectandirectamentelatasametabólica, p.e.,
mientras mayor sea la temperatura, mayor tasa metabólicay, por ende,
2.- TEMPERATURA.
,
CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
10
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
mayor consumodeoxígeno.
El efecto negativo sobre el crecimiento del pez cultivado, quepudiera
originar las variaciones grandes de temperatura entre el día y lano-
che, podríasubsanarseconel suministrodealimentosconporcentajes
altosdeproteína(30%, 32%, etc.).
EslamedidadelaconcentracióndelosionesdeCa yMg expresadas
enppmdesuequivalenteaCarbonatodecalcio.
Existenaguasblandas(<100ppm) yaguasduras(>100ppm).
Rangosóptimos:entre50-350ppmdeCaCO .
Por estar relacionadadirectamenteconladureza, el aguaparael cultivo
debetener unaalcalinidadentre100ppma200ppm.
Durezaspor debajode20ppmocasionanproblemasenel porcentajede
fecundidad[secontrolanadicionandocarbonatodecalcio(CaCO ), o
clorurodecalcio(CaCl)].
Durezaspor encimade350ppmsecontrolanconel empleodezeolitaen
formadearcillaenpolvo, adicionadaal sistemadefiltración.
Eslaconcentracióndeionesdehidrógenoenel agua.
++ ++
3
3
DUREZA
H
.
.
P
3.-
4.-
CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
El rango óptimo está entre 6.5 a 9.0.
Valores por encima o por debajo, causan cambios de comportamiento en
Los peces como letárgia, inapetencia, retardan el crecimiento y retrasan
la reproducción.
Valores de pH cercanos a 5 producen mortalidad en un período de 3 a 5
horas, por fallas respiratorias; además, causan pérdidas de pigmenta-
ción e incremento en la secreción de mucus de la piel.
Cuando se presentan niveles de pH ácidos, el ion Fe ++ se vuelve solu-
ble afectando las células de los arcos branquiales y por ende, disminu-
yendo los procesos de respiración, causando la muerte por anoxia (as-
fixia por falta de oxígeno).
El pH en el agua fluctúa en un ciclo diurno, principalmente influenciada
por la concentración de CO2 , por la densidad del fitoplancton, la alcalini-
dad total y la dureza del agua. El pH para tilapia debe de ser neutro o
muy cercano a él, con una dureza normalmente alta para proporcionar
una segregación adecuada del mucus en la piel.
11
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
5.- AMONIO.
Esunproductodelaexcreción, orina delospecesy descomposicióndela
materia (degradación de la materia vegetal y de las proteínas del alimento no
consumido). El amonio no ionizado (forma gaseosa) y primer producto de
excrecióndelospeces, esunelementotóxico.
CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
Forma no ionizada Su velocidad de conjugación Formaionizada.
Forma tóxica con el agua depende del pH. Forma no tóxica.
Producto de excreción
de los peces.
Degradación de la
materia orgánica.
La toxicidad del amonio en forma no ionizada ( NH ), aumenta cuando la
concentración de oxígeno disuelto es bajo, el pH indica valores altos (alcalino) y la
temperatura es alta. Cuando los valores de pH son bajos (ácidos), el amonio no causa
mortalidades
L os valores de amonio deben fluctuar entre 0.0 1 ppm a 0.1 ppm (valores cercanos
a 2 ppm son críticos). El amonio es tóxico, y se hace más tó-
xico cuando el pH y la temperatura del agua están elevados , los niveles de tolerancia
para la tilapia se encuentraenel rangode 0.6 a 2.0 ppm.
L a concentración alta de amonio en el agua causa bloqueo del metabolismo, daño
en las branquias, afecta el balance de sales, produce lesiones en órganos internos,
inmuno supresión y susceptibilidad a las enfermedades, reducción del
.
1 2
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
Lareacciónqueocurreeslasiguiente:
(NH + H O NH OH NH +OH
CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
crecimientoy sobrevivencia, exolftalmia(ojosbrotados) yascitis(acumulación
delíquidosenel abdomen).
El nivel de amonio se puede controlar con algunas medidas de manejo como:
Secar y encalar el suelo dependiendo de los valores de pH (pH < 5:
2500 3500 kg/ha, pH de 5 a 7: 1500 a 2500 kg/ha, pH > de 7: de 1000 a
500 kg/ha).
Adición de fertilizantes inorgánicos, fosfatados (SPT ( 25kg/ha) o al20%
(45kg/ha), durante 5 días continuos.
la
,
Implementar aireación: aireadores de paletas para estanques de profun-
didad de 1.5 m o aireadores de inyección para estanques conprofundi-
dades mayores de 1.8 m.
Son un parámetro de vital importancia por su gran toxicidad y por ser un
poderoso agente contaminante. Se generan en el proceso de transformacióndel
amoníaco a nitratos La toxicidad de los nitritos depende de la cantidad de cloruros,
temperaturayconcentracióndeoxígenoenel agua.
Es necesario mantener la concentración por debajo de 0.1 ppm, haciendo
recambios fuertes, limitando la alimentación y evitando concentraciones altas de
amonioenel agua.
6.- NITRITOS.
.
13
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
ALCALINIDAD.
8.- DIOXIDODECARBONO.
9.- GASES TOXICOS.
Es la concentración de carbonatos y bicarbonatos en el agua. Los valores de
alcalinidad y dureza son aproximadamente iguales.La alcalinidad afecta la toxicidad del
sulfato de cobre en tratamientos como algicida (en baja alcalinidad aumenta la toxicidad
deésteparalospeces).
Para valores por debajo de 20 ppm es necesario aplicar 200 g/m de carbonato
decalcio, entredosytresvecespor año.
Es un producto de la actividad biológica y metabólica, su concentración depende
de la fotosíntesis. Debe mantenerse en un nivel inferior a 20 ppm, porque cuando
sobrepasaestevalor sepresentaletargiaeinapetencia.
Son compuestos químicos producidos en los estanques por la degradación de
materia orgánica. A continuación, se presenta los mas comúnmente hallados y cuyas
concentraciones deben estar por debajo delos valores siguientes:
Sulfurodehidrógeno <10ppm.
Acidocianhídrico <10ppm.
Gasmetano <25ppm.
Estosgasesincrementansuconcentraciónconlaedaddelosestanquesyconla
acumulación de materia orgánica en el fondo, produciendo mortalidades masivas y
crónicas. Se pueden controlar mediante la adición de cal y zeolita a razón
2
14
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
7.-
CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
de 40 kg/ha, además, del secado de estanques(entrecosechas).
Aumentan la turbidez en el agua, disminuyendo el oxígeno disuelto en ella. Los
sólidossedebencontrolar mediantesistemasdedesarenadoresyfiltros.
De acuerdo a la concentración de sólidos disueltos podemos clasificar los
estanquesasí:
Estanques limpios: Sólidos menores a 25 mg/l.
Estanques intermedios: Sólidos entre 25 - 100 mg/l.
Estanques lodosos: Sólidos mayores a 100 mg/l.
Son productos resultantes de la actividad biológica de los peces y de la
sobrealimentación con alimentos balanceados. La concentración alta, causa aumento
en la población de fitoplancton; y éstas a su vez, provocan bajas de oxígeno por la
noche.
Su valor debe fluctuar entre 0.6 y 1.5 ppm como Po .S u toxicidad aumenta a
valores de pH ácido.
Al igual que los fosfatos, se derivan de la actividad metabólica de los peces y del
aportedelossuelosyaguassubterráneas, utilizadasenlasgranjaspiscícolas.
El límite superior para cada uno de estos compuestos, son 10 ppm y 18 ppm
respectivamente.
4
10.- SÓLIDOS EN SUSPENSION
11.- FOSFATOS
12.- CLORUROS YSULFATOS
,
,
15
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
SELECCION DE REPRODUCTORES
Los reproductores deben tener entre 10 y 20 meses de edad y provenir de lotes
seleccionados previamente, que hayan tenido una alimentación baja engrasa para
llegar asuedadreproductiva conunabuenacapacidadabdominal.
Estos animales deben ser levantados en lotes con condiciones superiores a los
demás. El porcentaje de proteína debe estar cercano al 32% para que tenga el
desarrollocorporal adecuadoal momentodealcanzar laetapareproductiva.
Es importante luego de cada ciclo, separar los reproductores y proporcionales un
descanso de 15 días como mínimo, para mantener picos de producción constantes y
pararealizar tratamientospreventivosconel findeevitar cualquier tipodeenfermedad.
Unreproductor debecumplir conlassiguientescaracterísticas:
Poseer uncuerpoproporcionalmenteanchocomparadoconsulongitud, es
decir, quesucabezaocupemásde1.5vecesel anchodel cuerpo.
Tener cabezapequeñayredonda.
Poseer buenaconformacióncorporal (buenfilete, cabezapequeña,
pedúnculo caudal corto, etc.)
Libredetodamalformación.
Ser cabezasdelote y estar sexualmentemaduro.
Poseer buenacoloración yenel casodelatilapiaroja, estasnodebenposeer
Manchasdecualquier otracoloración
,
.
16
REPRODUCCIONY ALEVINAJE
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
17
REPRODUCCIONY ALEVINAJE
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
ESTANQUESDEREPRODUCCION
Deben tener un área entre 500 y 1500 m para facilitar la recolección de alevines
y la cosecha.Para asegurar una producción alta y constante, es importante monitorear
confrecuenciaparámetroscomooxígenodisuelto, pHysólidosdisueltos.
Los estanques pueden ser exteriores e interiores. Generalmente se emplean
estanques exteriores para las fases de maduración de reproductores y desove. Los
estanques interiores se utilizan para los procesos de reversión y precrí
aysoncubiertosconalgúntipodeplásticoparamantener latemperaturaconstante.
En los estanques de reproducción es necesario tener sistemas antipájaros como
mallas, paraevitar lapredacióndecamadasyataquesareproductoresadultos.
Las tilapias presentan un comportamiento reproductivo muy particular; los
machos eligen el sitio de desove, ellos, construyen el nido en forma de batea, el cual es
limpiado constantemente esperando atraer a una hembra. Así mismo, el área es
defendida continuamente de la invasión de otros machos, con movimientos de
natación agresivos. La hembra después del cortejo, nada dentro del nido, soltando los
huevos, seguida de cerca por el macho, quién expulsa el esperma en la cercanía del
desove; por lo que la fecundación de los huevos es externa. Una vez fertilizados los
huevos, la hembra los recoge y coloca en su boca para su incubación. Este periodo
tieneunaduraciónde3a6díasdependiendodelatemperaturadel agua.
Para la reproducción de la tilapia es recomendable mantener la temperatura en
el rangode28a31ºC.
2
18
REPRODUCCIONY ALEVINAJE
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
SIEMBRADEREPRODUCTORES
.
RECOLECCIONDESEMILLA
Para obtener una buena producción de larvas se recomienda emplear una
proporción de 1.5 a 2 machos por 3 hembras, sin exceder 1.0 Kg de biomasa por metro
cuadrado, ya que en el exceso tanto en biomasa como en el número reproductores
puedeprovocar disminucióndelapostura
Es necesario tener un plantel de reproductores de reemplazo para ponerlos a
producir mientraslosotrosseencuentranenperíododedescanso.
Alcanzar más de 200 300 alevines efectivos por hembra/ciclo es difícil y
requiereunmanejomuyselectivo(trabajogenéticoeficienteenlosparentales).
Una vez eclosionados los huevos, la hembra mantiene las larvas en la boca;
hastaqueterminandeabsorber el sacovitalino.
Se deben recolectar los lotes máximo cada 5 días para entrar en la fase de
reversión.Un número mayor de días implica problemas con la eficiencia de la hormona
en el proceso de reversión y pérdida de alevines en los estanques de reproducción por
efectosdecanibalismo.
La recolección de la semilla debe realizarse en la mañana, antes de alimentar,
con sistemas de redes muy finas, cucharas de angeo y copos de tela mosquitera, para
evitar el maltratodelosalevinesysumortalidad.
Luego de sacar los alevines del estanque de reproducción, es necesario separar
los reproductores (machos y hembras) en estanques independientes para darles el
descansonecesario.
Se deben realizar medidas profilácticas sobre cada uno de los estanques, artes
de pesca y utensilios de recolección, para evitar el contagio de epidemiapor
19
REPRODUCCIONY ALEVINAJE
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
reproductoresquehubieranestadoenfermos.
Luego de la pesca se debe realizar una selección a través de un tamiz de 8-10
milímetros; los animales que no logren atravesarlo, se descartan y los que pasen,
entranal procesodereversión.
Debido a las diferencias de crecimiento entre el macho y la hembra, es
necesario que los cultivos de tilapia sean monosexo (mayor porcentaje posible de
machos).En la producción de tilapia es posible realizar el cultivo monosexo. El cultivo
de solo machos se recomienda debido a la mayor tasa de crecimiento, mayor
eficiencia en la tasa de conversión de alimento además, es posible alcanzar tamaños
de hasta un kilogramo de peso vivo en un año de producción y mayor rendimiento de
filete.
El cultivomonosexosepuedelograr devariasformas:
a. Realizandoel sexadomanual delospecesal alcanzar tamañosde3050gramos
depeso.
b. Realizando reversión sexual utilizando alimento con 60 ppm de 17 alfa metil
testosterona durante los primeros 30 días de edad. Esta hormona es incluida a
través de un vehículo (alcohol) en el alimento, cuyo nivel de proteína es
generalmente alto (45%) y suministrado a razón de un 15% de la biomasa/día
repartidoen8racionescomomínimo.
c. Realizandoproducciónehíbridosqueprovienenysongarantizadosderepro-
ductores genéticamente manipulados.
PROCESODEREVERSIONSEXUAL.
una
,;
20
REPRODUCCIONY ALEVINAJE
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
La tilapia alcanza la madurez sexual entre los 80 a 100 gramos o a la edad de 5 a 6
meses y de ahí en adelante puede producir cría cada 4 semanas dependiendo de las
condicionesdel estanqueydelacondiciónnutricional del reproductor.
A nivel práctico, se ha visto la importancia del estímulo ambiental sobre la
reproducción de la tilapia, el cual consiste en contar con agua de buena calidad;
básicamente se requiere alta productividad primaria además para inducir la
reproducción se debe eliminar los alevines residentes de camadas anteriores
(recolección con mallas), ya que los mismos producen un efecto inhibidor en las
hembras.
De las características genéticas y de la condición nutricional del reproductor va a
depender la tasa crecimiento, la resistencia a las enfermedades y forma del pez adulto.
Por lo tanto, se recomienda la selección constante de los reproductores que se
utilizarán;así como unadietaespecial ricaencontenidodeproteína(35%), 3.5a4%de
grasas y premezcla de vitamina y minerales completa, con especial interé
senel nivel devitaminaC.
Existen cinco factoresdeterminantesen la sobrevivenciadelosalevines, asaber:
El empleo de mallas suaves es la forma más recomendable de manipular alevines,
dadoqueevitael contactodirectoypermiteunmanejorápido
de gran volumen de animales. Los métodos desde la orilla son los más indicados,
pero también sepuedenrealizar barridastotalesdelosestanquesdereproducción.
, ,
,
, ;
;
un
; ,
,
1. MANIPULACION.
21
REPRODUCCIONY ALEVINAJE
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
2. CALIDADFISICO-QUíMICAYMICROBIOLOGICADELAFUENTEDEAGUA.
3. TEMPERATURADELAGUA.
Desde el punto de vista fisico-químico, todas las condiciones críticas en peces
adultosson, enlamayoríadeloscasosmortalesparaalevines.
Las tilapias no crecen a temperaturas menores a 16 °C, generalmente no
sobreviven después de varios días con temperaturas menores a 10 °C El rango
normal de temperatura para . es de 18 a 32 °C, para . es de 20 a
31°C; sin embargo para obtener el óptimo de crecimiento la tilapia debe cultivarse en
el rango de 26 a 30Cº. Aunque la tilapia, no es de agua salina, su tolerancia al agua
marina es alta.Para el cultivo en agua salobre se recomienda utilizar la tilapia roja, cuyo
crecimientoesmayor.
El procedimiento de aclimatación de la tilapia a agua salada o salobre debe incluir
un período de aclimatación, el cual implica el incremento de 5.0 ppm de salinidad cada
24horas, hastaalcanzar lasalinidaddeseada.
Debido a que los alevines son altamente termófilos (susceptibles a cambios de
temperatura), es necesario mantener un valor que sea constante y que está por encima
de los 26ºC. Esto se consigue con la construcción de los estanques de reversión en
materiales que almacenen un alto calor específico (tierra) o con el uso de
recubrimientos como plástico (sistemas de invernadero) para elevar y mantener una
temperaturaestable.
Los alevines que se mantengan en temperaturas por debajo de los 25ºC son
susceptibles a inmunosuprimirse y ser atacados por agentes pató-
genos, aumentandolamortalidad.
O aureus O niloticus
.
,
22
REPRODUCCIONY ALEVINAJE
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
4. ALIMENTACION.
5. DISEÑOYMANEJO.
PREPARACION DEL ALIMENTO DE REVERSION.
Es necesario utilizar un alimento de alto contenido proteico (45%), energético y que
s e a t a m i z a d o p a r a a s e g u r a r u n c o n s u m o u n i f o r m e y f á -
cil por parte del alevin. En general, el tamaño de la partícula que se debe suministrar
duranteel períododereversióndebeestar entre los 0.5y0.8milímetros.
Los estanques se deben llenar y vaciar fácilmente. Además se debe evitar la
proliferación de algas y la acumulación de sólidos disueltos porque causan problemas
en los procesos respiratorios a nivel de branquias. Los estanques de reversión varían
en tamaño de 200 a 600 m . Lo impor tante como se anotó
anteriormente, es el control de las variables que causan mortalidades masivas en los
procesosdereversión(temperatura, oxígeno, sólidosypatógenos).
Al alimento molido y tamizado, se le adicionan entre 60 y 120 miligramos de la
hormona 17-alfa-metil testosterona por kilogramo de alimento, la cual se ha disuelto
previamente en 500 a 800 mililitros de etanol por kilogramo, tratando de hacer una
mezclamuyhomogénea.
Posteriormente se seca a temperatura ambiente por espacio de 1 a 2 días,
tratando de que este proceso se realice a la sombra con el fin de que el alcohol se
volatilice lo más lentamente posible; y así asegurar una adherencia completa
2
23
SIEMBRA, PRECRIA, LEVANTEY ENGORDE.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
REPRODUCCIONY ALEVINAJE
delahormonaacadaunadelaspartículasdealimento.
Eventualmente se puede adicionar algún tipo de antibiótico como la
oxitetraciclina o terramicina, como medida preventiva También se agregan aceite de
pescado y de origen vegetal como fuente adicional de energía. Es común adicionar
vitamina C disuelta con el alcohol a razón de 250 ppm, como activador del sistema
inmunológicoypromotor natural decrecimiento.
Es importante tener en cuenta para la siembra de semilla los siguientes
aspectos:
Conteoprecisodeunamuestraodel total delasemilla(volumétrico, por peso
omanual, esdecir conteo individuopor individuo).
Aclimatacióndetemperatura:el aguadelasbolsasdetransportedealevines
sedebemezclar por lomenosdurante30minutosconel aguadel estanque
quesevaasembrar.
la
SIEMBRA.
.
PRECRIA.
Esta fase comprende la crianza de alevinos con pesos entre 1 a 5 gramos.
Generalmente, se realiza en estanques con área entre 350 y 800 m , con densidad
de 100 a 150 peces por m , buen porcentaje de recambio de agua (del 10 al 15% día) y
con aireación, mientras que para esta misma fase pero sin aireación, se sugiere
densidades de 50 a 60 peces por m y recubrimiento total del estanque con malla
antipájarosparacontrolar ladepredación.
2
2
2
una
24
SIEMBRA, PRECRIA, LEVANTEY ENGORDE.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
Los alevines son alimentados con alimento balanceado conteniendo 45% de
proteína, arazónde10a12%delabiomasadistribuidoentre8a 10vecesal día.
Esta comprendido entre los 5 y 80 gramos. Generalmente se realiza en
estanques de 450 a 1500 m , con densidad de 20 a 50 peces por m , buen
porcentaje de recambio de agua (5 a 10% día) y recubrimiento total de malla para
controlar ladepredación.
Los peces son alimentados con alimento balanceado cuyo contenido en
proteína es de 30 o 32%, dependiendo de la temperatura y el manejo de la explotació
n.Se debe suministrar la cantidad de alimento equivalente del 3% al 6% de la biomasa,
distribuidosentre4y6racionesal día.
Está fase comprende la crianza de la tilapia desde entre los 80 gramos hasta el
peso de cosecha. Generalmente se realiza en estanques de 1000 a 5000 m , con
densidades entre 1 a 30 peces por m . En densidades mayores de 12 animales por m ,
es necesario contar con sistemas de aireación o con alto porcentaje de recambio de
agua (40 a 50%).En esta etapa, por el tamaño del animal, ya no es necesario el uso de
sistemasdeprotecciónantipájaros.
Los peces son alimentados con alimentos balanceados de 30 o 28% de
contenido de proteína, dependiendo de la clase de cultivo (extensivo, semi-intensivo o
intensivo), temperatura del agua y manejo de la explotación.Se sugiere suministrar
entreel 1.2%yel 3%delabiomasadistribuidaentre2y4dosisal día.
2 2
2
2 2
y
con un
un
la
LEVANTE.
ENGORDE.
,
el
25
RIESGOSY ENFERMEDADES.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
Dentro de la tecnología de cultivo, la sanidad acuícola ocupa un lugar de interés
debido a la necesidad que existe de poner en práctica los procedimientos para prevenir
y controlar las enfermedades que potencialmente limitan la producción. Es bien sabido
que las enfermedades son causa de pérdidas económicas importantes y son
responsablesdemortalidadesmasivasenlasfasesdecríayalevines.
Lospecesnomueren, entodosloscasos, por causadeagentespatógenos, también
puedenverseafectadospor factoresfísicos, químicos, biológicosodemanejo.Conel fin
de evitar la mortalidad o el desarrollo de enfermedades que puedan alcanzar la
proporción de epidemia, es necesario brindar un medio adecuado, con el objeto de
prevenirlasantesdetener queaplicar tratamientoscorrectivos.
En algunas ocasiones los peces pueden presentar comportamientos que
pueden alertarnos sobre algún factor que está causando tensión o sobre el desarrollo
de una infección. Entre otros, dentro de estos signos anormales se cuentan los
siguientes:
Letargiaypérdidadel apetito.
Pérdidadel equilibrio, nadoenespiral overtical.
Agrupamientoenlasuperficieyrespiraciónagitada.
Producciónexcesivademucus, loquedaal pezunaaparienciaopaca.
Coloraciónanormal.
Erosiónenlapiel oenlasaletas.
Branquiasinflamadas, erosionadasopálidas.
Abdomen inflamado, algunas veces lleno de fluido o sangre, ano hinchado y
enrojecido.
,
Exoftalmia(ojosbrotados).
Los alevines y larvas de tilapia son severamente atacados por parásitos, los que
provocan mortalidades de hasta el 50%. Los alevines de tilapia son afectados por
parásitos ciliados como Epistilo, Chilodonella, Costia, coccidiosis, tremátodos
monogeneos y digeneos, además de larvas de moluscos y bivalvos. Los parásitos en las
larvas pueden ser controlados en gran medida con la utilización de baños de formalina
aconcentraciónde12.0ppm(laformalinautilizadaesal 70%).
En peces juveniles y adultos el efecto de los parásitos es menor, sin embargo las
tilapias pueden verse afectadas principalmente por bacterias oportunistas, las cuales se
aprovechan de la mala condición del pez y condiciones adversas en el sistema de
producción.Específicamente, agua de mala calidad donde están incluidos niveles bajos
de oxígeno disuelto, baja tasa de recambio, temperatura baja, etc.) y uso de dietas
deficientes. Las bacterias oportunistas del género Streptococus pueden provocar altas
mortalidades (10-15%) en éstas condiciones No existe tratamiento químico preventivo
que demuestre alta eficiencia para contrarrestar este problema; no obstante, la mejor
formadeprevenciónesgarantizar unambienteadecuadoybuenaalimentación.
En la práctica, la influencia de cierto efecto estresante acumulativo, el cual por
ejemplo puede ser: exposición prolongada por varios días a nivel bajo de oxígeno
disuelto hacen que el animal esté más propenso a ser colonizado por las bacterias arriba
mencionadas. Quizás, esto mismo, pudiera suceder con muchos otros parámetros
físico-químicosydeoperación
,
:
.
.
26
RIESGOSY ENFERMEDADES.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
FACTORES QUE AFECTAN A LOS PECES EN ELCULTIVO
FactoresFísicos.
Temperatura:Lasvariacionesaltascondicionanal animal, haciéndolosmás
susceptiblesalasenfermedades.
Luzexcesiva:Ensistemasintensivosconpocaprofundidad, losrayos
solarespuedenocasionar quemadurasenel dorsodel animal.
Gasesdisueltos:el excesodenitrógenopuedeproducir laenfermedad
conocidacomo burbujadegas.
Contaminaciónconpesticidas, residuosdemetalespesados, desperdicios
agrícolaseindustriales.
Desperdiciosmetabólicoscomoel amonioynitritos sonaltamentetóxicos.
Partículasensuspensióncausandañosmecánicossobrelasbranquias y
tapizanlasparedesdeloshuevos, conlocual impidenel intercambiogaseoso
y seconviertenensubstratoparael desarrollodehongos.
Nutrición
Microorganismos:bacterias, virusyparásitos.
Algas:algunasproducentoxinas.
Animalesacuáticos:losmoluscoscomoloscaracoles, sonfocosdeinfección
y actúancomohuéspedesintermediariosenel ciclobiológicodemuchos
parásitos.
.
Factores Químicos.
FactoresBiológicos.
,
27
RIESGOSY ENFERMEDADES.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
MANEJO.
CONSIDERACIONES PREVIAS A UN TRATAMIENTO.
Densidad: a medida que se intensifican los cultivos, se incrementa la
susceptibilidad de lospecesal ataquedelosdelosdistintosagentespatógenos.
Precauciones sanitarias: sedeben realizar tratamientospreventivospreviosal
despacho y recepción de la semilla, así como medidasde cuarentena
reproductores.
Sistemas de filtración:evitar que entren organismos ajenoscomocaracoles,
pecesohuevos, queson transmisoresdeenfermedades.
Antes de iniciar cualquier tratamiento, es necesario hacer el análisis para
determinar lasposiblescausasqueesténoriginandolaenfermedadconel finde
decidir cual seráel tratamientoo paraaplicar loscorrectivosnecesarios.Para
elloserequiereconocer variosaspectos:
Lacalidady cantidaddeaguaquesevaausar enel tratamiento Así, factores
comopH, durezay temperaturapuedenincrementar latoxicidaddealgunos
químicoso disminuir su efectividad terapéutica.
La especie, el estado y edad del pez de diferentes especies y edades
La sustancia química a utilizar. Debería ser conocida la concentración
porcentajede ingrediente activo, tolerancia, dosis, tiempo de permanencia
.
en
la
,
reaccionanen forma diferentea la mismadroga.
28
RIESGOSY ENFERMEDADES.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
comoresiduoyformadeempleo, así comosuinteracciónconfactorestales
como temperatura, pH, durezayalcalinidad.
El diagnósticodelaenfermedadolaidentificacióndel patógenoqueestá
Afectandolapoblació El tratamientoqueseacojadependerádel númerode
peces, edady tipodeexplotación.
Bacterias:Las más comunes que pudieran presentarse durante el cultivo son las de
los géneros
y Estas bacterias producen enfermedades
como septicemias hemorrágicas bacterianas, enfermedad bacteriana del riñón,
vibriosis, la enfermedad del pedúnculo caudal, enfermedad bacteriana de las
branquias.
Hongos: Los más mportantes están representados por los géneros
y . Estos
organismos son los responsables de enfermedades fúngicas de la piel, branquias,
hígado, corazón y otros órganos que se infectan a través de la corriente sanguínea.
Los hongos pueden causar la muerte por anoxia de gran numero de huevos, crías,
alevinesyadultos.
Ectoparásitos: Dentro de los ectoparásitos más comunes tenemos los Ciliofora,
como , , , y .
Los monogeneos como y los cuales provocan
Aeronomas, Pseudomonas, Corynebacterium, Vibrio, Flexibacter,
Cytophaga, Mycobacteriom Nocardia.
Saprolegnias, Ichthyophonus, Branchiomyces Dermocystidium
Icthyophthirius Chilodonella Trichodina Trichophyra Apiosoma
Gyrodactilus Dactylogirus
ORGANISMOS PATOGENOS MÄS COMUNES.
:
n.
:
29
RIESGOSY ENFERMEDADES.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
úlceras y lesiones, destruyendo tanto aletas como branquias; principalmente en los
alevines y en menor grado en los adultos, debido a su actividad de nutrirción y por la
accióndelosganchosydel órganodefijación.
Los copépodos Géneros como y se encuentran entre los
copépodos ectoparásitos más peligrosos. Ellos, a través de un órgano de fijación
producen heridas que son fácilmente adelgazan y se tornan anémicos, lo que
finalmentelesproducelamuerte.
Cuandoserealizaenformadebaño.Puedeser devariasformas:
Inmersión: Altas concentraciones del producto terapéutico en el agua y tiempos
cortosdeexposicióndel pezaesteproducto.
Adición del químico a la entrada del agua (es necesario conocer el flujo de entrada
paraevaluar laconcentración).
Baño corto: Se adiciona una solución patrón al estanque por período cortos y se
distribuyedemanerahomogénea.
Bañolargo:Similar al anterior peroenexposicionesprolongadas.
Incorporadosal alimento.
Inyección:parareproductoresdealtovalor comercial ygenético(intraperitoneal
ointramuscular).
Tratamiento biológico: Esta destinado para acabar con organismos hospederos
como el caracol, aves o crustáceos.Puede ser manual, con sistemas de filtros en la
entradadel aguaoconmallaspor encimadelosestanques.
Incluido dentro del alimento:Debe adicionarse enel momento de lamezcla del
Lernaea Argulus
METODOS DE TRATAMIENTOS.
EXTERNOS:
SISTEMICOS:
, :
,
30
RIESGOSY ENFERMEDADES.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
El éxito de la actividad piscícola depende de la eficiencia en el cultivo,
principalmente del manejo del alimento y técnicas de alimentación considerando la
calidadycantidaddel alimentosuministrado.
La tilapia es omnívora y su requerimiento y tipo de alimento varían con la edad
del pez. Durante la fase juvenil pueden alimentarse tanto de fitoplancton, zooplancton
así comopequeñoscrustáceos.
El alimentorepresentaentreel 50%yel 60%deloscostosdeproducción.
Unalimentomal manejadoseconvierteenel fertilizantemáscaro.
Unprogramainadecuadodealimentacióndisminuyelarentabilidaddel negocio.
Unaproducciónsemi-intensivaeintensivadependedirectamentedel alimento.
El manejodelascantidadesylostiposdealimentoasuministrar debenser
controladosyevaluadosperiódicamenteparaevitar loscostosexcesivos.
El sabor del animal dependedelaalimentaciónsuministrada.Lasubalimentación
hacequeel animal busquealimentodel fondo ysucarneadquiera unsabor de
desagradable.
,
ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL ALIMENTO.
en
alimentoparaqueseincorporedentrodel pellet demanerahomogénea.
Aspersión del alimento: el medicamento es rociado sobre el alimento por medio de
un vehículo como el alcohol o aceite de pescado, pero su eficiencia depende de la
solubilidaddel productoenel agua.
31
RIESGOSY ENFERMEDADES.
ALIMENTACION.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
FORMADEALIMENTAR.
Las formas de alimentación dependen directamente del manejo, el tipo de
explotación, laedadyloshábitosdelaespecie.Entrelasmáscomunestenemos:
Alimentación en un solo sitio:Es una de las formas menos convenientes de alimentar
por la acumulación de materia orgánica en un solo lugar y la dificultad para que coma
toda la población de peces que constituyen el lote, lo que hace que gran parte del
alimento sea consumido solamente por los más grandes y se incremente el
porcentaje de peces pequeños. Este tipo de alimentación en un solo sitio, es
altamente eficiente en sistemas intensivos (300 a 500 peces m ).La alimentación en
una sola orilla es un sistema adecuado para animales de 1 a 50 gramos, ya que no
les exige una gran actividad de nado y permite realizar una alimentación homogénea
yeficiente.
Alimentación en "L". (dos orillas del estanque). Este sistema de alimentación es
sugerido para animales de 50 a 100 gramos, el cual se realiza en dos orillas
continuas del estanque. Lo más recomendable es alimentar en la orilla de salida
(desagüe) y en uno de los dos lados, con el fin de sacar la mayor cantidad de heces
enel momentodelaalimentación.
Alimentación periférica:Se realiza por todas las orillas del estanque y se recomienda
para peces mayores a 100 gramos, dado que por encima de este peso se acentúan
losinstintosterritorialesdeestosanimales, envariossitiosdel estanque.
Alimentadoresautomáticos:Existen muchos tipos de comederosautomáticos,
2
/
32
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
ALIMENTACION.
como el de péndulo, con timer horario (reloj automático), con bandejas, etc. Sin
embargo, por su costo elevado se convierten en sistemas antieconómicos y sirven
solamenteenexplotacionesdondesesobrepaselarelacióncostobeneficio.
Debido a que los niveles de secreciones digestivas y la acidez aumentan con el
incrementodelatemperaturaenel tractodigestivo, lospicosmáximosdeasimilaciónse
obtienencuandolatemperaturaambiental alcanzalosvaloresmáximos.
En cultivos extensivos a semi-intensivos no es recomendable agregar una cantidad
de alimento cuyo tiempo de consumo y flotabilidad supere los 15 minutos, ya que esta
misma abundancia tiende a que el animal coma en exceso y no asimile adecuadamente
el alimento. En sistema intensivos a super-intensivos el alimento debe permanecer
menosde1a1.5minutos.
La transición de la dieta de los juveniles a la del adulto puede darse gradual o
abrupta. Ladietanatural delastilapiasadultasesomnívora, sinembargovariasegúnla
especie. A continuación se presenta como referencia el tamaño de alimento
balanceadoquedebeser suministradosegúnel estadíodel pez.
HORASDEALIMENTACION.
33
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
ALIMENTACION.
Estadío del Pez (gramos) Tamaño del pellet recomendado (mm).
alevines Polvo
De 0.50 gr. a 5.0 gr. Quebrantado ( 0.50 a 1.0 mm.)
1 X 1
De 5.0 gr. a 15.0 gr.
De 15.0 gr. a 30.0 gr. 1 ½ X 1 ½
De 30.0 gr. a 80.0 gr. 2 X 2
De 80.0 gr. a 200 gr. 3 X 3
De 200 gr. a 500 gr. 4 X 4
De 500 gr. ó más 5 X 5.
34
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
ALIMENTACION.
Tabla 1.Tamaño (en milimetros) del alimento balanceado a suministrarse de acuerdo al estadío
del pez (en gramos).
ALGUNOS ASPECTOS NUTRICIONALES DE LOS ALIMENTOS
Para la alimentación de los peces en su diferente estadío, se debe tener en cuenta el
nivel de proteína con el que se obtiene el máximo crecimiento.Así mismo, a medida que
avanza el cultivo, este nivel de proteínas que produce máximo crecimiento disminuye
con el incremento del peso del pez. También se debe considerar que en la elaboración
de alimentos balanceados para el cultivo intensivo de tilapia, el suplemento de proteína
puede llegar a representar más del 50% del costo total del alimento. Por otro lado,
también se debe tener en cuenta que el nivel de proteína en la dieta la cual produce
máximocrecimientoseveinfluenciadapor múltiplesfactorescomoson:
Rango de peso (gramos) Nivel óptimo de proteína (%).
Larva a 0.5 40 - 45 %
0.5 . a 10 . 40 - 35 %
30 - 35 %
10 . a 30
30 a 250 30 - 35 %
250 a talla de mercado. 25 - 30 %
35
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
ALIMENTACION.
Los requerimientos del pez varían según el sistema de cultivo utilizado (ex-
Tensivo, semi-intensivo e intensivo). Igualmente los requerimientos de aminoácidos
(Ver Tabla N° 3) esenciales para tilapia ya han sido determinados y se presentan
en la siguiente Tabla:
a. El contenidodeenergíaenladieta
b. El estadofisiológicodel pez(edad, pesoymadurez)
c. Factoresambientales(temperaturadel agua, salinidadyoxígenodisuelto).
d. Lacalidaddelaproteína(nivel ydisponibilidaddeaminoácidosesenciales).
e. Tasadealimentación.
Los requerimientos de proteína para tilapia (Ver Tabla 2), según su peso son los
siguientes:
Tabla N° 2
Aminoácido % de la proteína en la dieta.
Arginina 4.2
Histidina 1.7
3.1
Isoleucina
Lisina 5.1
Leucina 3.4
Metionina 2.7
Fenilalanina 3.8
Treonina 3.8
Triptofano 1.0
Valina 2.8
36
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
ALIMENTACION.
Tabla N° 3
Loslípidosenel alimentoparatilapiatienendosfuncionesprincipales:
- Comorecursodeenergíametabólica.
- Comorecursodeácidosgrasosesenciales
Los lípidos constituyen el mayor recurso energético (hasta 2.25 veces más que la
proteína), y esta muy ligado al nivel de proteína en la dieta. Así para niveles de 40%
de proteína se recomienda niveles de grasa de 6 a 8%. Con 35% de proteína el nivel
de grasa es de 4.5 a 6 % y con niveles de 25 a 30% de proteína se reco-mienda de 3
- 3.5% de grasa.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
ALIMENTACION.
Vitamina Nivel en la dieta.
Tiamina 0.1 mg/kg
Riboflavina 3.5 mg/kg
0.5 mg/kg
Piridoxina
Acido Pantotenico 3 - 5 mg/kg
Niacina 6 - 10 mg/kg
Biotina 0 - 0.5 mg/kg
Acido Fólico 0 - 0.5 mg/kg
Como fuente de ácidos grasos esenciales se recomienda para tilapia utilizar
niveles de 0.5 a 1% de omega 3 y un 1% de omega 6. Las grasas requeridas para los
pecessonpolinsaturadas, livianasyfácilmenteasimilables.
La relación proteína-grasa es crucial para cualquier dieta, un exceso de grasas
enel alimentocontaminael aguayunnivel insuficienteafectael crecimiento.
Los carbohidratos son la fuente más barata de energía en la dieta; además de
contribuir en la conformación física del pelett y su estabilidad en el agua. Los niveles de
carbohidratosenladietadetilapiadebendeestar alrededor del 40%.
La mayoría de las vitaminas no son sintetizada por el pez, por lo tanto deben de ser
suplidas en una dieta balanceada (Ver Tabla N° 4). Las vitaminas son importantes
dentro de los factores de crecimiento, ya que catalizan todas las reacciones
metabólicas.Los peces de aguas cálidas requieren entre 12 y 15 vitaminas en su dieta.
El nivel de vitaminas utilizadas va a variar dependiendo del sistema de cultivo
empleado. Una mezcla generalmente recomendada es la siguiente.
,
37
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
ALIMENTACION.
Tabla N° 4
Tabla N° 5
38
Vitamina Nivel en la dieta.
Cianocobalamina 0.01 mg/kg
Inositol 300 mg/kg
400 mg/kg
Colina
Acido Ascórbico 50 mg/kg
Vitamina A 500 UI/kg.
Vitamina D
Vitamina E
Vitamina K
200 UI/kg
10 mg/kg
0 - 1 mg/kg
Mineral Requerimiento en dieta
Calcio 0
Fósforo 5 - 10 gramos/kg
Magnesio 0.5 - 0.7 gramos/kg
Potasio 2.0 gramos / kg
Hierrro 30 mg/kg
Manganeso 2.4 mg/kg
Cobre 5.0 mg/kg
Selenio 0.1 mg/kg
Cromo 1.0 mg/kg
Los minerales son importantes (Tabla N° 5) ya que afectan los procesos de
osmorregulación (intercambio de sales) a nivel de las células. También influyen en la
formación de huesos, escamas y dientes.Los requerimientos en minerales son:
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
ALIMENTACION.
39
El buen aprovechamiento del alimento dentro de una estación piscícola depende de
variosaspectos:
Líneasparentalesutilizadas:buenacalidaddesemilla.
Calidaddel agua:laapetenciadel pezesdirectamenteproporcional ala
calidaddel agua.
Palatibilidaddel alimento:aceptacióndel alimentopor partedel pez.
Presentacióndel alimento:peletizadooextruido, alimentoflotanteode
hundimientolento.
Técnicadealimentación:manejoyformadealimentar.
Control delatemperatura:manejodelatemperaturadentrodel cuerpode
agua.
Muchos de los problemas con el alimento se presentan por un mal sistema de
almacenamiento. Los requerimientos básicos para un buen bodegaje de alimentos
concentradosson:
Protección de temperatura altas y humedad: una bodega seca, libre de
humedad, evitala oxidacióndegrasasy la proliferación dehongosy bacte-
rias. Debe contar con pisos y paredes impermeables, con suficiente
espacioparaunaventilaciónóptimaybuenailuminación, sinpermitir laentra-
dadirectadelosrayosdel sol.
ALMACENAMIENTODELALIMENTO.
Proteccióncontrainsectosyroedores:losprogramasdefumigaciónytrampas
pararoedoresevitanlacontaminacióndel alimento.
Rotacióndeinventarios:almacenajespor períodoscortosevitanlapérdidade
nutrientes.
Entrelasconsecuenciasmásimportantesdeunalmacenamientoinadecuado
estánlaproliferacióndehongos, que sepresentancon humedades superio-
res al 70% y se hace máxima a temperatura entre los 35ºC y los40ºC.
Los sacos de alimento deben almacenarse sobre estibas de madera o
plástico, peronuncaencontactodirectoconel piso.Entreestibasdebehaber
unadistanciadepor lomenos50cm.Lazonadealmacenamientodebe
mantenersecompletamentelimpia.
Micotoxinas: dentro de este grupo, lasaflatoxinassecuentancomolasmás
importantes y tóxicas.Provocanmortalidades en concentraciones altas y
dañosenel hígado.
Reduccióndel valor nutricional del alimento(pérdidadelípidosyproteínas).
Deteriorodelaaparienciafísica(grumosybloquesdeconcentrado).
Cambiosenel color, consistenciaycondicionesnormalesdel alimento.
Disminucióndelapalatabilidadyrechazo por partedel animal.
En cuanto a las plagas como insectos(gorgojos) yroedores(ratas), éstos
tambiénafectanel alimento, provocandodañoscomo:
Consumodirectodel alimento.
Contaminaciónpor excrementos yorina, oloresindeseables(feromonas) yla
proliferacióndebacteriaspatógenas.
LOS HONGOS PRODUCEN:
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
ALIMENTACION.
40
Indirectamentepuedenocasionar calor adicional eincrementoenlahumedad.
Sedebenhacer programassemestralesdefumigaciónparaplagas.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
ALIMENTACION.
CULTIVO.
41
La tilapia puede ser cultivada en diferentes medios tales como: jaulas, raceways,
tanques, estanques, lagunas, reservorios o represas, canales de regadío, etc., siendo
los estanques el medio más común. Por lo general se le utiliza a este organismo para
monocultivo, aunque también se ha utilizado en policultivo especialmente cuando la
tilapiaeslaespeciedeimportanciasecundaria.
El cultivo de tilapia se puede realizar en jaulas permitiendo una explotación
intensivadeuncuerpodeagua.
El cultivo intensivo de peces en jaulas de bajo volumen (1 a 4 m ), a altas
densidades (200 a 500 peces o 200 kg/m ) en jaulas podría convertirse en el medio de
expansiónmásimportantesysimpleenlaproduccióndetilapia.
Se caracteriza por: evitar la reproducción, por lo que puede utilizar machos y
hembras en el cultivo, se puede realizar varios tipos de cultivo en un mismo cuerpo de
agua, intensifica la producción de peces, facilita el control de depredadores y reduce el
costodeinversióninicial.
El cultivo de tilapia en jaulas puede desarrollarse en canales, lagunas, esteros,
etc. Las características del medio en donde se instalarán las jaulas va a depender de la
intensificación del cultivo y el tipo de jaula a utilizar. En jaulas con un alto recambio (15-
25 centímetros / segundo) se pueden lograr producciones de 80 a 100 kg/m y factores
de conversión de 1,6 a 1,8 para peces de 700 800 gramos y crecimientos de 3 a 4
gramos/ día.
3
3
3
A. CULTIVOENJAULA
,
;
Las ventajas del cultivo en jaula son: la inversión inicial es baja debido a que la
tecnología es relativamente económica y simple, es aplicable a la mayoría de cuerpos de
aguaconprofundidadesmayoresa2metros.
Estécnicayeconómicamenteaplicableacualquier escala.
Incrementalaproduccióncomparadaconloscultivosconvencionalescomo
estanquesdetierra.
Norequiereconstruccionespermanentes, dadoquesonfácilmente
Desmontables.
Posibilitalacombinacióndediversasedadesdentrodeunmismocuerpode
agua, suministrandoacadagrupodepecesel alimentoadecuadoparasu
edad.
Permitelaaplicacióndetratamientosterapéuticosaungrupoespecíficode
peces.
Facilitalaobservaciónycontrol delapoblación, lareproducción, los
predadoresyloscompetidores.
Sereducelamanipulaciónylamortalidad.
Permitecosechar parcialmentedeacuerdoconunaprogramación.
Conunacalidaddeaguaexcelenteesposiblealcanzar rendimientos
máximosde20toneladasmétricaspor hectárea/cicloenestetipodecultivo.
Lasjaulaspermitenunamanipulaciónfácil delospeces, siembrasaaltas
densidades, máximautilizacióndelosrecursosdeaguadisponibles, retorno
Rápidodel capital invertido y facilitar el inventario.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
CULTIVO.
42
Dentrodelasdesventajasdel cultivoenjaulaseencuentran
Difícil manejocuandosepresentanoleajesintensivos.
Serequiereflujoconstantedeaguaatravésdelasjaulasparalaeliminación
de metabolitosyparamantener nivelesaltosdealtonivel deoxígenodisuelto.
Existetotal dependenciadelaalimentaciónartificial.
Algunasvecessepuedenpresentar interferenciasconlapoblaciónnatural de
pecesdentrodel cuerpodeagua.
Aumentael riesgoderobodentrodelaproducción.
Requierepersonal calificadoparasumanejo.
Jaulasquedescansanenel fondo, ocupandocompletamentelacolumnade
agua.
Jaulasflotantesdelascualessobresaleentreun15%aun20%desualtura.
Jaulassumergidasquepuedenestar flotandoarasdelasuperficie, amedia
aguaoinclusiveenel fondodel estanque.
:
TIPOSDEJAULAS.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
CULTIVO.
43
VENTAJASDELCULTIVOENJAULAS.
Se recomienda una distancia mínima de 1 metro entre el fondo de la jaula y el
fondo del cuerpo de agua, con el fin de reducir la incidencia de parásitos disminuir los
sólidos en suspensión y evitar las zonas de fondos que son más susceptibles a niveles
bajosdeoxígeno.
En cuanto a la densidad de siembra, en este sistema de cultivo se encuentra
sujeta a la calidad del agua, tamaño del cuerpo de agua, profundidad, especie, tipo de
alevines, sistemasdealimentación, etc.
,
En lagos, embalses o ríos con buena corriente, la densidad de siembra puede llegar
hasta 1000 a 1500 peces por metro cúbico, mientras que en cuerpos de agua con
movimiento lento o moderado, sólo se recomienda de 300 a 1000 animales por metro
cúbico. Si se van a sembrar peces para obtener tallas entre 100 a 200 gramos la
densidad se reduce a 250 peces por metro cúbico. En el caso de jaulas se han
observado frecuentemente pérdidas de alimento por corrientes pasivas como las que
inducen los peces mientras se alimentan; por tal razón surge la necesidad de utilizar
alimentosextruidos, consistemasdealimentadoresparacadaunodeloscasos.
Los valores normales de conversión en la producción intensiva de tilapia en
jaulas están entre el rango de 1.8:1 y 2.3:1 dependiendo de la semilla, densidad,
manejo y tipo de alimento. Es importante para los cultivos en jaulas suministrar
alimentosconunporcentajedeproteínapor encimade30%.
Para el cultivo de tilapia en jaulas las mortalidades reportadas para un manejo
normal seencuentranentreel 10%yel 15%conrespectoalasiembrainicial.
Para el cultivo de tilapia en estanques se deben tener en consideración ciertas
características como tamaño, ubicación, drenaje, etc. de especial importancia es el
tamaño del estanque ya que permite que el cultivo de tilapia se puede llevar a cabo en
diferentes grados de intensidad A continuación se presentan una serie de ventajas en
el cultivoqueselograndeacuerdoal tamañodel estanque.
,
,
,
;
B.CULTIVOENESTANQUES.
.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
CULTIVO.
44
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
CULTIVO.
45
ESTANQUESPEQUEÑOS.
ESTANQUESGRANDES.
C.CULTIVOEXTENSIVO.
Másfácil yrápidosdecosechar.
Puedenser llenadosydrenadosmásfácilmente.
Sefacilitan los tratamientos preventivos y curativos de enfermedades o
parásitos.
Control dedepredaciónmuchomásfácil yeficiente.
Menor susceptibilidadalaerosiónpor partedel viento.
Sepuedetrabajar condensidadesdesiembramayoresporquesurecambioes
Superior.
Menor costodeconstrucciónpor unidaddeárea.
Seencuentran más sujetos a la accióndelosvientos, por lotantomenos
susceptiblesaproblemasdeoxígeno.
Este tipo de cultivo se desarrolla por lo general con muy baja inversión, en donde
se espera proporcionar a la población un alimento de bajo costo tampoco es importante
la talla final del pez, en tanto alcance tamaño comercial; y mucho menos el tipo de
alimento utilizado en su producción. En este sistema se utilizan densidades de 0,5 a 3,0
peces por metro cuadrado, dependiendo del tamaño del pez que se quiere
comercializar seutilizanestanquesde1- 5hectáreasconpocorecambio.
SISTEMAS DE CULTIVO
,
,
Como una forma de contribuir en la alimentación del pez, se trata de favorecer el
desarrollo de la productividad primaria utilizando fertilizantes orgánicos como excreta
de aves, excreta de cerdos, excreta de vacuno, etc. En la actualidad se están utilizando
subproductos agrícolas como alimento complementario, como por ejemplo afrecho
(arroz), acemite de trigo, etc.La producción de este sistema suele ser de 4,000 10,000
kg/ Ha/ año, confactoresdeconversiónde1 - 1,4.
En este sistema de producción se utilizan estanques de 0,5 a 3 hectáreas con
recambios de agua del 15 al 30% diario de todo el volumen del estanque y se utilizan
aireadores dependiendo del grado de intensidad de siembra del sistema (se utilizan
desde 2 HP a 12 HP por hectárea). Las densidades utilizadas son muy variables y se
encuentran en el rango de 4 a 15 peces / m obteniendo una producción en el rango de
20 a 50 toneladas / hectárea / año con factores de conversión de 1,6 a 1,9 para peces de
700gramos.
En este sistema es muy importante el monitoreo de los niveles de amonio, pH,
temperaturayel nivel deoxígenodisuelto.
Para la alimentación de los peces en este sistema se utiliza alimento peletizado o
extrusado, con niveles de proteína desde 35 a 30% de proteína dependiendo de la fase
deproducción.
En este sistema se utilizan estanques pequeños de 500 a 1000 metros
cuadrados con alto recambio de agua (recambios de 250 a 600 litros / segundo). Las
densidades de siembra de los peces se encuentran en el rango de 80 - 150
peces/metrocúbico, lo que equivale a cargas máximas de hasta 90kg/m. Para
2
:
,
SISTEMASEMI - INTENSIVO
SISTEMAINTENSIVO.
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
CULTIVO.
46
3
...la mejor ración!
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
CULTIVO.
47
el éxito del cultivo bajo en este sistema es sumamente importante la cantidad y
calidad del agua suministrada a los peces; así como el cuidado y atención que se le
debeproporcionar al sistema.
Para asegurar el inventario y la producción de peces se debe contar con grandes
reservorios de agua, sistemas de bomba que permita reciclar el agua y la utilización de
aireadoresenlosestanques.
En el cultivo intensivo de tilapia el oxígeno disponible es de gran importancia.
Midiendo constantemente éste parámetro se puede ajustar las densidades, tasa de
alimentación y reducir potenciales riesgos de mortalidad La concentración del oxígeno
en la salida de los estanques debe ser mayor a 3,5 mg / litros para asegurar un buen
desenvolvimiento fisiológico del pez a través de todos los procesos (natación,
respiración, crecimiento, excreción, etc.) y mejor aprovechamiento de los nutrientes
suministradosconel alimentobalanceado
En este sistema se utilizan alimentos extrusados flotantes con niveles de
proteína de 30 35% con alta calidad de molienda, porcentajes de finos menores a 1%,
y tamaños variados dependiendo del tamaño del pez Ver Tabla 1 anterior donde se
sugierelostamañosdealimentosbalanceadoasuministrarsesegúnel estadíodel pez).
La producción de sistema intensivo va a depender de la cantidad de agua
disponible así como de sus características. En un sistema intensivo se pueden producir
enunrangode200 400toneladasdepezpor metrocúbico/ año.
.
,
.
(
TILAPIA
TILAPIA
Manual
CRIANZA
de
48
Av. Argentina 4695 Carmen de la Legua - Callao 3
Telf. (51-1) 315-0800 Fax (51-1) 315-0837
E-Mail: atencionclientes@alicorp.com.pe
Web Site: www.alicorp.com.pe
Tabla de alimentación (Cultivo semi-intensivo intensivo).
Edad Peso Crecimiento Alimento Conversión.
(Semanas) Promedio Diario Diario Alimenticia.
(gramos) (gr/día). (% de peso).
0 1 15 0.83
1 3 0.27 10 0.85
2 5 0.27 8 0.85
3 7 0.34 5.8 0.86
4 10 0.36 5.7 0.9
5 13 0.46 5.5 0.9
6 17 0.58 5.1 0.9
7 22 0.71 5.1 0.91
8 29 0.93 5.0 0.95
9 37 1.14 4.5 0.98
10 46 1.29 4.3 0.98
11 56 1.51 4.2 1.0
12 69 1.79 4.1 1.03
13 83 2.07 4.0 1.03
14 100 2.43 4.0 1.1
15 120 2.85 3.5 1.15
16 140 2.86 3.4 1.15
17 162 3.14 3.2 1.25
18 184 3.14 2.9 1.25
19 207 3.29 2.8 1.26
20 231 3.43 2.6 1.28
21 256 3.57 2.4 1.28
22 282 3.71 2.3 1.28
23 309 3.85 2.2 1.3
24 337 4.0 2.1 1.37
25 355 4.0 1.9 1.37
26 393 4.0 1.8 1.37
27 422 4.14 1.7 1.37
28 451 4.14 1.6 1.37
29 480 4.14 1.5 1.34
30 509 4.14 1.4 1.34
31 538 4.14 1.4 1.35
32 567 4.14 1.4 1.45
33 596 4.14 1.3 1.47
34 629 4.14 1.3 1.49
35 654 4.14 1.2 1.49
36 683 4.14 1.1 1.65
R
Un producto

Más contenido relacionado

PPT
acuicultura.ppt
PDF
Manual de producción de tilapia
PPTX
Ranicultura completo
PPTX
16 detección de celos
DOCX
Requerimientos nutrcionales en diferentes especies animales y plantas ...
PPT
Establecimiento y manejo de pasturas
PPT
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
PDF
Guía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinos
acuicultura.ppt
Manual de producción de tilapia
Ranicultura completo
16 detección de celos
Requerimientos nutrcionales en diferentes especies animales y plantas ...
Establecimiento y manejo de pasturas
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
Guía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinos

La actualidad más candente (20)

PDF
Aspectos reproductivos en cerdos
PPTX
ASCITIS AVIAR EN POLLOS DE ENGORDE
PPT
Tema 1. introducción a los pastos.
PDF
Formulacion de dieta para cerdos
PDF
C. CICLO ESTRAL - Modo de compatibilidad.pdf
PPT
Produccion de ovinos1
PDF
Curso Cultivo de Tilapia
PDF
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
PPT
Inseminacion Artificial Cerdas
DOCX
DOCX
Guía de alimentación de la mojarra Roja
PDF
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
PPT
Sistema de Producción Porcina
PDF
Galpón de crianza de cuyes
PDF
Manual de produccion_ovino_y_caprino
PPTX
INSTALACIONES PORCINAS
PPTX
Nutrición de las Aves de corral
PDF
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
PPTX
Razas porcinas
Aspectos reproductivos en cerdos
ASCITIS AVIAR EN POLLOS DE ENGORDE
Tema 1. introducción a los pastos.
Formulacion de dieta para cerdos
C. CICLO ESTRAL - Modo de compatibilidad.pdf
Produccion de ovinos1
Curso Cultivo de Tilapia
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Inseminacion Artificial Cerdas
Guía de alimentación de la mojarra Roja
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Sistema de Producción Porcina
Galpón de crianza de cuyes
Manual de produccion_ovino_y_caprino
INSTALACIONES PORCINAS
Nutrición de las Aves de corral
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
Razas porcinas
Publicidad

Similar a MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tilapia roja (20)

PDF
Manual de crianza de tilapia
PDF
Manual de crianza de tilapia
PPTX
CULTIVO_DE_LA_TILAPIA.pptx proceso de cultivo y cuidado de tilapia
PDF
Alimentación tilapia-v2
PPTX
CULTIVO_DE_LA_TILAPIA estudiantes iniversitarios.pptx
PDF
Tilapia terminado
PDF
MANEJO-DEL-CULTIVO-DE-TILAPIA-CIDEA.pdf
PDF
Cultivo tilapia en estanques circulares
PPTX
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
PPT
Cultivo de tilapia
PPTX
PRESENTACION DE TILAPIAS
DOCX
Aspecto bio tilapia
DOCX
Costo de Producción del Cultivo de Tilapia en Ecuador 2015
PPTX
diapositivas, agricultura
PDF
Produccion de alevines revertidos de tilapia
PPTX
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
PDF
Donal cultivo de_tilapia
PDF
Cultivodetilapiaenestanquescirculares
Manual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapia
CULTIVO_DE_LA_TILAPIA.pptx proceso de cultivo y cuidado de tilapia
Alimentación tilapia-v2
CULTIVO_DE_LA_TILAPIA estudiantes iniversitarios.pptx
Tilapia terminado
MANEJO-DEL-CULTIVO-DE-TILAPIA-CIDEA.pdf
Cultivo tilapia en estanques circulares
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
Cultivo de tilapia
PRESENTACION DE TILAPIAS
Aspecto bio tilapia
Costo de Producción del Cultivo de Tilapia en Ecuador 2015
diapositivas, agricultura
Produccion de alevines revertidos de tilapia
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
Donal cultivo de_tilapia
Cultivodetilapiaenestanquescirculares
Publicidad

Último (20)

PPTX
Educacion en nutricion macro y micronutrientes.pptx
PDF
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
PDF
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
DOCX
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
PDF
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
PPTX
Historia de la conservación de los alimentos
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PPTX
nutricion deportiva tips para cualquier curso deportivo en la UC
PDF
Resolución de casos de deportistas .pdf
PDF
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
PPTX
Elemento4culturadelainocuidadalimrntaria.2.pptx
PPTX
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PPTX
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
PPTX
Educacion en nutricion unidad III UPE HER.pptx
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
PPT
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
PDF
presión osmótica_ppt-quimica-2-medio-clase-10.pdf
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
Educacion en nutricion macro y micronutrientes.pptx
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
Historia de la conservación de los alimentos
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
nutricion deportiva tips para cualquier curso deportivo en la UC
Resolución de casos de deportistas .pdf
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
Elemento4culturadelainocuidadalimrntaria.2.pptx
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
Educacion en nutricion unidad III UPE HER.pptx
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
presión osmótica_ppt-quimica-2-medio-clase-10.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...

MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tilapia roja

  • 2. INTRODUCCIÓN 2 RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESPECIE 3 FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE UNA ESPECIE A CULTIVAR 4 BIOLOGÍA DE LA ESPECIE 5 CONDICIONES Y PARÁMETROS DE CULTIVO 6 HABITAT 6 PARAMETRO FISICO QUÍMICOS 6 REPRODUCCIÓN Y ALEVINAJE 16 SELECCIÓN DE REPRODUCTORES 16 RECOLECCIÓN DE SEMILLAS 18 PROCESO DE REVERSIÓN SEXUAL 19 PREPARACIÓN DEL ALIMENTO DE REVERSIÓN 22 SIEMBRA, PRECRÍA, LEVANTE Y ENGORDE 23 RIESGOS Y ENFERMEDADES 25 FACTORES QUE AFECTAN A LOS PECES EN EL CULTIVO 27 CONSIDERACIONES PREVIAS A UN TRATAMIENTO 28 ORGANISMOS PATÓGENOS MÁS COMUNES 29 MÉTODOS DE TRATAMIENTOS 30 ALIMENTACION 31 ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL ALIMENTO 31 FORMA DE ALIMENTAR 32 HORAS DE ALIMENTACION 33 ALMACENAMIENTO DEL ALIMENTO 39 CUTIVO 41 CULTIVO EN JAULAS 41 CULTIVO EN ESTANQUES 43 CULTIVO EXTENSIVO 45 SISTEMA SEMI - INTENSIVO 46 SISTEMA INTENSIVO 46 1 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de INDICE
  • 3. 2 ...la mejor ración! nicovita pone a su disposición en este manual, la recopilación de una seriedeinformaciones, publicacionesyrecomendacionesprácticasquehansido ordenadasparaservir comoguíaenlaexplotaciónpiscícola. La acuicultura se presenta como una nueva alternativa de producción en el sector agropecuario, con excelentes perspectivas, sin embargo, es necesario desarrollar tecnología en este campo que optimice los sistemas de producción y transformación de las especies acuícolas. Para ello, Alicorp introduce al mercado nicovita Tilapia, alimentos balanceados nutricionalmente completosparaestepez ensusdiferentesfasesdecrecimiento. Buen manejo, alimentación adecuada, estricta sanidad,anima- les de alta calidad y un canal adecuado de comercialización, son los pilares sobre los cuales descansa el éxito de la actividad piscícola. , , INTRODUCCIÓN TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de
  • 4. 3 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de La tilapia es un pez teleósteo, del orden Perciforme perteneciente a la familia Cichlidae Originario de África, habita la mayor parte de las regiones tropicales del mundo, donde las condiciones son favorables para su reproducción ycrecimiento. Es un pez de buen sabor y rápido crecimiento, se puede cultivar en estanques y en jaulas, soporta altas densidades, resiste condiciones ambientales adversas, tolera bajas concentraciones de oxí geno, es capaz de utilizar la productividad primaria de los estanques, y puede ser manipuladogenéticamente. Actualmente se cultivan con éxito unas diez especies. Como grupo las tilapias representan uno de los peces más ampliamente producidos en el mundo. Las especies más cultivadas son y así como varios híbridos de éstas especie.La menos deseable es a pesar de que fue la primera especie en distribuirse fuera de Africa; tanto c o m o c r e c e n m á s r á pido y alcanzan mayor tamaño que aunque requieren mayor tamañoparasureproducción. La tilapia roja es un híbrido proveniente de líneas mejoradas partiendo de lascuatroespeciesmásimportantesdel género . Lasespeciesparentalesdel híbridoson: y . Por estar emparentadas entre sí, sus comportamientos reproductivos y alimenticios son similares. O aureus O niloticus O Mossambicus O mossambicus O a u r e u s O N i l o t i c u s O Mossambicus Oreochromis aureus niloticus mossambicus urolepis hornorum . , . . . . . . O. , O. , O. O. , , , , ; , RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESPECIE
  • 5. El desarrollo de este híbrido permitió obtener muchas ventajas sobre otras especies, como alto porcentaje de masa muscular, filete grande, ausencia de espinas intramusculares, crecimiento rápido, adaptabilidad al ambiente, resistencia a enfermedades, excelente textura y coloración de carne, con muy buenaaceptaciónenel mercado. 4 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de Dentro de las principales características que se deben tener en cuenta para la eleccióndelaespecieacultivar tenemos: Curvadecrecimientorápida. Hábitosalimenticiosadaptadosadietassuplementariasqueaumentenlos rendimientos(facilidaddeadministrar alimentosbalanceados). Toleranciaaaltasdensidadesdesiembra, debidoalosaltoscostosde adecuacióndeterrenoseinsumos. Toleranciaacondicionesextremas:resistenciaaconcentracionesbajasde oxígeno, nivelesaltosdeamonio, valoresbajosdepH. Fácil manejo:resistenciaal manipuleoensiembra, transferencias, cosechas, manejodereproductores. Capacidadde alcanzar tamañosdeventaantesde lamadurez sexual: la Cosechasehacealos8mesesylamadurezsexual sealcanza dependiendodelapurezadelalínea(luegodelos3meses). ! ! ! ! ! ! RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESPECIE FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE LA ESPECIE A CULTIVAR
  • 6. 5 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de ! ! ! Facilidaddereproducción, levantedereproductoresydisponibilidadde alevinos. Buenfenotipoydefácil aceptaciónenel mercado. Buenosparámetrosdeproducción(conversiónalimenticia, gananciade peso, sobrevivencia, etc.). ! ! ! ! ! ! ! ! Rangodepesosadultos:1.000a3.000gramos. Edaddemadurezsexual:Machos(4a6meses), hembras(3a5meses). Númerodedesoves:5a8veces/ año. Temperaturadedesove:Rango25ºCa31ºC. Númerodehuevos/hembra/desove:Enbuenascondicionesmayor de100 Huevoshastaunpromediode1.500dependiendodelahembra. Vidaútil delosreproductores:2a3años. Tipodeincubación:Bucal. Hábitat Familia Nombre Científico Nombre Común Aguas cálidas Oreochromis aureus. Tilapia plateada. 25° C a 34 ° Cichlidae Oreochromis niloticus Tilapia plateada. Aguas lénticas Oreochromis sp. Tilapia roja. FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE LA ESPECIE A CULTIVAR BIOLOGÍA DE LA ESPECIE
  • 7. 6 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de ! ! ! Tiempodeincubación: 3a 6 días. Poporcióndesiembradereproductores:1.5 a 2 macho por cada3 hembras. Tiempo de cultivo:Bajo buenas condiciones de 7 a 8 meses, cuando se alcanza un peso comercial de 3 00 gramos ( depende de la temperatura del agua, variación de temperatura día vs noche, densidad de siembra y técnica de manejo. I- HABITAT. Son especies aptasparael cultivoenzonastropicalesysubtropicales. Debido a su naturaleza híbrida, se adapta con gran facilidad a ambientes lénticos (aguas poco estancadas), estanques, lagunas, reservorios y en general a mediosconfinados. Dentro de los parámetros físico-químicos, es el más importante en el cultivo de especiesacuáticas. El grado de saturación del oxígeno disuelto es inversamente proporcional a la altitudy directamenteproporcional a la temperatura y pH. II- PARÁMETROS FISICO - QUÍMICOS. ! 1.- OXÍGENO. BIOLOGÍA DE LA ESPECIE CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
  • 8. 7 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de Oxígeno (ppm) Efectos 0 - 0.3 Los peces pequeños sobreviven en cortos períodos. 0.3 2.0 Letal a exposiciones prolongadas. 3.0 4.0 L os peces sobreviven pero crecen lentamente. > 4.5 Rango deseable para el crecimiento del pez. , 2.1.1.FACTORES QUE DISMI NUYEN EL NIVEL DE OXÍGENO DISUELTO. - Descomposicióndelamateriaorgánica. - A limentonoconsumido. - Heces. - A nimalesmuertos. - A umentodelatasametabólicapor el incrementoenlatemperatura(variación de la temperaturadel díaconrespectoalanoche). - Respiracióndel plancton(organismosmicroscópicosvegetalesyanimalesque forman lacadenadeproductividadprimariaysecundaria). - Desgacificación:salidadel oxígenodel aguahacialaatmósfera. - N ubosidad:en días opacoslasalgas no producensuficienteoxígeno. - A umentodesólidosensuspensión:residuosdesedimentosenel agua, heces, etc. - Densidaddesiembra. CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
  • 9. 8 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de La tilapia es capaz de sobrevivir a niveles bajos de oxígeno disuelto (1,0 mg/l), pero esto provoca efecto de estrés, siendo la principal causa de origen de infecciones patológicas.Para mantener un cultivo exitoso de tilapia, los valores de oxígeno disuelto deberían estar por encima de los 4 mg/L, el cual debería ser medido en la estructura de salida del estanque (desagüe).Valores menores al indicado, reducen el crecimiento e incrementa la mortalidad; y para mejor comprensión en la Tabla 1, se especifica el efectodelosdiferentesconcentracionesdel elementosobreel pez. . Disminuye la tasa de crecimiento del animal. Aumenta la conversión alimenticia (relación alimento consumido/aumento de peso). Se produce inapetencia y letargia. Causa enfermedad a nivel de branquias. Produce inmunosupresión y susceptibilidad a enfermedades. Disminuye la capacidad reproductiva. 2.1.2.CONSECUENCIAS DE LAS EXPOSICIONES PROLONGADAS A VALORES BAJOS DE OXÍGENO DISUELTO ! ! ! ! ! ! 2.1.3. TIPOS DE AIREACION. ! Natural:caídasdeagua, escaleras, chorros, cascadas, sistemasdeabanico. Mecánica: Motobombas, difusores, aireadores de paletas, aireadores de inyección de O , generadores de oxígeno líquido. 2 CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
  • 10. 9 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de 2.1.3.1.VENTAJAS DE UNA BUENA AIREACION. . Permite incrementar las densidades de siembra hasta un 30% y manejar densidades más altas por unidad de área, como en el caso del cultivo en jaulas Se obtiene buenos rendimientos (crecimiento, conversión alimenticia, incremento de peso y menor mortalidad). Compensa los consumos de oxígeno demandados en la degradación de la materia orgánica, manteniendo niveles mas constantes dentro del cuerpo de agua. Elimina los gases tóxicos. Los peces son animales poiquilotermos (su temperatura corporal depende de la temperatura del medio) y altamente termófilos (dependientes y sensibles a los cambios delatemperatura). El rangoóptimodetemperaturaparael cultivodetilapias fluctúaentre28ºC y 32ºC, aunque ésta puedecontinuarseconunavariaciónde hasta 5°C por debajodeesterangoóptimo. Loscambiosdetemperaturaafectandirectamentelatasametabólica, p.e., mientras mayor sea la temperatura, mayor tasa metabólicay, por ende, 2.- TEMPERATURA. , CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
  • 11. 10 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de mayor consumodeoxígeno. El efecto negativo sobre el crecimiento del pez cultivado, quepudiera originar las variaciones grandes de temperatura entre el día y lano- che, podríasubsanarseconel suministrodealimentosconporcentajes altosdeproteína(30%, 32%, etc.). EslamedidadelaconcentracióndelosionesdeCa yMg expresadas enppmdesuequivalenteaCarbonatodecalcio. Existenaguasblandas(<100ppm) yaguasduras(>100ppm). Rangosóptimos:entre50-350ppmdeCaCO . Por estar relacionadadirectamenteconladureza, el aguaparael cultivo debetener unaalcalinidadentre100ppma200ppm. Durezaspor debajode20ppmocasionanproblemasenel porcentajede fecundidad[secontrolanadicionandocarbonatodecalcio(CaCO ), o clorurodecalcio(CaCl)]. Durezaspor encimade350ppmsecontrolanconel empleodezeolitaen formadearcillaenpolvo, adicionadaal sistemadefiltración. Eslaconcentracióndeionesdehidrógenoenel agua. ++ ++ 3 3 DUREZA H . . P 3.- 4.- CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
  • 12. El rango óptimo está entre 6.5 a 9.0. Valores por encima o por debajo, causan cambios de comportamiento en Los peces como letárgia, inapetencia, retardan el crecimiento y retrasan la reproducción. Valores de pH cercanos a 5 producen mortalidad en un período de 3 a 5 horas, por fallas respiratorias; además, causan pérdidas de pigmenta- ción e incremento en la secreción de mucus de la piel. Cuando se presentan niveles de pH ácidos, el ion Fe ++ se vuelve solu- ble afectando las células de los arcos branquiales y por ende, disminu- yendo los procesos de respiración, causando la muerte por anoxia (as- fixia por falta de oxígeno). El pH en el agua fluctúa en un ciclo diurno, principalmente influenciada por la concentración de CO2 , por la densidad del fitoplancton, la alcalini- dad total y la dureza del agua. El pH para tilapia debe de ser neutro o muy cercano a él, con una dureza normalmente alta para proporcionar una segregación adecuada del mucus en la piel. 11 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de 5.- AMONIO. Esunproductodelaexcreción, orina delospecesy descomposicióndela materia (degradación de la materia vegetal y de las proteínas del alimento no consumido). El amonio no ionizado (forma gaseosa) y primer producto de excrecióndelospeces, esunelementotóxico. CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
  • 13. Forma no ionizada Su velocidad de conjugación Formaionizada. Forma tóxica con el agua depende del pH. Forma no tóxica. Producto de excreción de los peces. Degradación de la materia orgánica. La toxicidad del amonio en forma no ionizada ( NH ), aumenta cuando la concentración de oxígeno disuelto es bajo, el pH indica valores altos (alcalino) y la temperatura es alta. Cuando los valores de pH son bajos (ácidos), el amonio no causa mortalidades L os valores de amonio deben fluctuar entre 0.0 1 ppm a 0.1 ppm (valores cercanos a 2 ppm son críticos). El amonio es tóxico, y se hace más tó- xico cuando el pH y la temperatura del agua están elevados , los niveles de tolerancia para la tilapia se encuentraenel rangode 0.6 a 2.0 ppm. L a concentración alta de amonio en el agua causa bloqueo del metabolismo, daño en las branquias, afecta el balance de sales, produce lesiones en órganos internos, inmuno supresión y susceptibilidad a las enfermedades, reducción del . 1 2 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de Lareacciónqueocurreeslasiguiente: (NH + H O NH OH NH +OH CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
  • 14. crecimientoy sobrevivencia, exolftalmia(ojosbrotados) yascitis(acumulación delíquidosenel abdomen). El nivel de amonio se puede controlar con algunas medidas de manejo como: Secar y encalar el suelo dependiendo de los valores de pH (pH < 5: 2500 3500 kg/ha, pH de 5 a 7: 1500 a 2500 kg/ha, pH > de 7: de 1000 a 500 kg/ha). Adición de fertilizantes inorgánicos, fosfatados (SPT ( 25kg/ha) o al20% (45kg/ha), durante 5 días continuos. la , Implementar aireación: aireadores de paletas para estanques de profun- didad de 1.5 m o aireadores de inyección para estanques conprofundi- dades mayores de 1.8 m. Son un parámetro de vital importancia por su gran toxicidad y por ser un poderoso agente contaminante. Se generan en el proceso de transformacióndel amoníaco a nitratos La toxicidad de los nitritos depende de la cantidad de cloruros, temperaturayconcentracióndeoxígenoenel agua. Es necesario mantener la concentración por debajo de 0.1 ppm, haciendo recambios fuertes, limitando la alimentación y evitando concentraciones altas de amonioenel agua. 6.- NITRITOS. . 13 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
  • 15. ALCALINIDAD. 8.- DIOXIDODECARBONO. 9.- GASES TOXICOS. Es la concentración de carbonatos y bicarbonatos en el agua. Los valores de alcalinidad y dureza son aproximadamente iguales.La alcalinidad afecta la toxicidad del sulfato de cobre en tratamientos como algicida (en baja alcalinidad aumenta la toxicidad deésteparalospeces). Para valores por debajo de 20 ppm es necesario aplicar 200 g/m de carbonato decalcio, entredosytresvecespor año. Es un producto de la actividad biológica y metabólica, su concentración depende de la fotosíntesis. Debe mantenerse en un nivel inferior a 20 ppm, porque cuando sobrepasaestevalor sepresentaletargiaeinapetencia. Son compuestos químicos producidos en los estanques por la degradación de materia orgánica. A continuación, se presenta los mas comúnmente hallados y cuyas concentraciones deben estar por debajo delos valores siguientes: Sulfurodehidrógeno <10ppm. Acidocianhídrico <10ppm. Gasmetano <25ppm. Estosgasesincrementansuconcentraciónconlaedaddelosestanquesyconla acumulación de materia orgánica en el fondo, produciendo mortalidades masivas y crónicas. Se pueden controlar mediante la adición de cal y zeolita a razón 2 14 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de 7.- CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
  • 16. de 40 kg/ha, además, del secado de estanques(entrecosechas). Aumentan la turbidez en el agua, disminuyendo el oxígeno disuelto en ella. Los sólidossedebencontrolar mediantesistemasdedesarenadoresyfiltros. De acuerdo a la concentración de sólidos disueltos podemos clasificar los estanquesasí: Estanques limpios: Sólidos menores a 25 mg/l. Estanques intermedios: Sólidos entre 25 - 100 mg/l. Estanques lodosos: Sólidos mayores a 100 mg/l. Son productos resultantes de la actividad biológica de los peces y de la sobrealimentación con alimentos balanceados. La concentración alta, causa aumento en la población de fitoplancton; y éstas a su vez, provocan bajas de oxígeno por la noche. Su valor debe fluctuar entre 0.6 y 1.5 ppm como Po .S u toxicidad aumenta a valores de pH ácido. Al igual que los fosfatos, se derivan de la actividad metabólica de los peces y del aportedelossuelosyaguassubterráneas, utilizadasenlasgranjaspiscícolas. El límite superior para cada uno de estos compuestos, son 10 ppm y 18 ppm respectivamente. 4 10.- SÓLIDOS EN SUSPENSION 11.- FOSFATOS 12.- CLORUROS YSULFATOS , , 15 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de CONDICIONESY PARÁMETROS DE CULTIVO
  • 17. SELECCION DE REPRODUCTORES Los reproductores deben tener entre 10 y 20 meses de edad y provenir de lotes seleccionados previamente, que hayan tenido una alimentación baja engrasa para llegar asuedadreproductiva conunabuenacapacidadabdominal. Estos animales deben ser levantados en lotes con condiciones superiores a los demás. El porcentaje de proteína debe estar cercano al 32% para que tenga el desarrollocorporal adecuadoal momentodealcanzar laetapareproductiva. Es importante luego de cada ciclo, separar los reproductores y proporcionales un descanso de 15 días como mínimo, para mantener picos de producción constantes y pararealizar tratamientospreventivosconel findeevitar cualquier tipodeenfermedad. Unreproductor debecumplir conlassiguientescaracterísticas: Poseer uncuerpoproporcionalmenteanchocomparadoconsulongitud, es decir, quesucabezaocupemásde1.5vecesel anchodel cuerpo. Tener cabezapequeñayredonda. Poseer buenaconformacióncorporal (buenfilete, cabezapequeña, pedúnculo caudal corto, etc.) Libredetodamalformación. Ser cabezasdelote y estar sexualmentemaduro. Poseer buenacoloración yenel casodelatilapiaroja, estasnodebenposeer Manchasdecualquier otracoloración , . 16 REPRODUCCIONY ALEVINAJE ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de
  • 18. 17 REPRODUCCIONY ALEVINAJE ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de ESTANQUESDEREPRODUCCION Deben tener un área entre 500 y 1500 m para facilitar la recolección de alevines y la cosecha.Para asegurar una producción alta y constante, es importante monitorear confrecuenciaparámetroscomooxígenodisuelto, pHysólidosdisueltos. Los estanques pueden ser exteriores e interiores. Generalmente se emplean estanques exteriores para las fases de maduración de reproductores y desove. Los estanques interiores se utilizan para los procesos de reversión y precrí aysoncubiertosconalgúntipodeplásticoparamantener latemperaturaconstante. En los estanques de reproducción es necesario tener sistemas antipájaros como mallas, paraevitar lapredacióndecamadasyataquesareproductoresadultos. Las tilapias presentan un comportamiento reproductivo muy particular; los machos eligen el sitio de desove, ellos, construyen el nido en forma de batea, el cual es limpiado constantemente esperando atraer a una hembra. Así mismo, el área es defendida continuamente de la invasión de otros machos, con movimientos de natación agresivos. La hembra después del cortejo, nada dentro del nido, soltando los huevos, seguida de cerca por el macho, quién expulsa el esperma en la cercanía del desove; por lo que la fecundación de los huevos es externa. Una vez fertilizados los huevos, la hembra los recoge y coloca en su boca para su incubación. Este periodo tieneunaduraciónde3a6díasdependiendodelatemperaturadel agua. Para la reproducción de la tilapia es recomendable mantener la temperatura en el rangode28a31ºC. 2
  • 19. 18 REPRODUCCIONY ALEVINAJE ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de SIEMBRADEREPRODUCTORES . RECOLECCIONDESEMILLA Para obtener una buena producción de larvas se recomienda emplear una proporción de 1.5 a 2 machos por 3 hembras, sin exceder 1.0 Kg de biomasa por metro cuadrado, ya que en el exceso tanto en biomasa como en el número reproductores puedeprovocar disminucióndelapostura Es necesario tener un plantel de reproductores de reemplazo para ponerlos a producir mientraslosotrosseencuentranenperíododedescanso. Alcanzar más de 200 300 alevines efectivos por hembra/ciclo es difícil y requiereunmanejomuyselectivo(trabajogenéticoeficienteenlosparentales). Una vez eclosionados los huevos, la hembra mantiene las larvas en la boca; hastaqueterminandeabsorber el sacovitalino. Se deben recolectar los lotes máximo cada 5 días para entrar en la fase de reversión.Un número mayor de días implica problemas con la eficiencia de la hormona en el proceso de reversión y pérdida de alevines en los estanques de reproducción por efectosdecanibalismo. La recolección de la semilla debe realizarse en la mañana, antes de alimentar, con sistemas de redes muy finas, cucharas de angeo y copos de tela mosquitera, para evitar el maltratodelosalevinesysumortalidad. Luego de sacar los alevines del estanque de reproducción, es necesario separar los reproductores (machos y hembras) en estanques independientes para darles el descansonecesario. Se deben realizar medidas profilácticas sobre cada uno de los estanques, artes de pesca y utensilios de recolección, para evitar el contagio de epidemiapor
  • 20. 19 REPRODUCCIONY ALEVINAJE ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de reproductoresquehubieranestadoenfermos. Luego de la pesca se debe realizar una selección a través de un tamiz de 8-10 milímetros; los animales que no logren atravesarlo, se descartan y los que pasen, entranal procesodereversión. Debido a las diferencias de crecimiento entre el macho y la hembra, es necesario que los cultivos de tilapia sean monosexo (mayor porcentaje posible de machos).En la producción de tilapia es posible realizar el cultivo monosexo. El cultivo de solo machos se recomienda debido a la mayor tasa de crecimiento, mayor eficiencia en la tasa de conversión de alimento además, es posible alcanzar tamaños de hasta un kilogramo de peso vivo en un año de producción y mayor rendimiento de filete. El cultivomonosexosepuedelograr devariasformas: a. Realizandoel sexadomanual delospecesal alcanzar tamañosde3050gramos depeso. b. Realizando reversión sexual utilizando alimento con 60 ppm de 17 alfa metil testosterona durante los primeros 30 días de edad. Esta hormona es incluida a través de un vehículo (alcohol) en el alimento, cuyo nivel de proteína es generalmente alto (45%) y suministrado a razón de un 15% de la biomasa/día repartidoen8racionescomomínimo. c. Realizandoproducciónehíbridosqueprovienenysongarantizadosderepro- ductores genéticamente manipulados. PROCESODEREVERSIONSEXUAL. una ,;
  • 21. 20 REPRODUCCIONY ALEVINAJE ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de La tilapia alcanza la madurez sexual entre los 80 a 100 gramos o a la edad de 5 a 6 meses y de ahí en adelante puede producir cría cada 4 semanas dependiendo de las condicionesdel estanqueydelacondiciónnutricional del reproductor. A nivel práctico, se ha visto la importancia del estímulo ambiental sobre la reproducción de la tilapia, el cual consiste en contar con agua de buena calidad; básicamente se requiere alta productividad primaria además para inducir la reproducción se debe eliminar los alevines residentes de camadas anteriores (recolección con mallas), ya que los mismos producen un efecto inhibidor en las hembras. De las características genéticas y de la condición nutricional del reproductor va a depender la tasa crecimiento, la resistencia a las enfermedades y forma del pez adulto. Por lo tanto, se recomienda la selección constante de los reproductores que se utilizarán;así como unadietaespecial ricaencontenidodeproteína(35%), 3.5a4%de grasas y premezcla de vitamina y minerales completa, con especial interé senel nivel devitaminaC. Existen cinco factoresdeterminantesen la sobrevivenciadelosalevines, asaber: El empleo de mallas suaves es la forma más recomendable de manipular alevines, dadoqueevitael contactodirectoypermiteunmanejorápido de gran volumen de animales. Los métodos desde la orilla son los más indicados, pero también sepuedenrealizar barridastotalesdelosestanquesdereproducción. , , , , ; ; un ; , , 1. MANIPULACION.
  • 22. 21 REPRODUCCIONY ALEVINAJE ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de 2. CALIDADFISICO-QUíMICAYMICROBIOLOGICADELAFUENTEDEAGUA. 3. TEMPERATURADELAGUA. Desde el punto de vista fisico-químico, todas las condiciones críticas en peces adultosson, enlamayoríadeloscasosmortalesparaalevines. Las tilapias no crecen a temperaturas menores a 16 °C, generalmente no sobreviven después de varios días con temperaturas menores a 10 °C El rango normal de temperatura para . es de 18 a 32 °C, para . es de 20 a 31°C; sin embargo para obtener el óptimo de crecimiento la tilapia debe cultivarse en el rango de 26 a 30Cº. Aunque la tilapia, no es de agua salina, su tolerancia al agua marina es alta.Para el cultivo en agua salobre se recomienda utilizar la tilapia roja, cuyo crecimientoesmayor. El procedimiento de aclimatación de la tilapia a agua salada o salobre debe incluir un período de aclimatación, el cual implica el incremento de 5.0 ppm de salinidad cada 24horas, hastaalcanzar lasalinidaddeseada. Debido a que los alevines son altamente termófilos (susceptibles a cambios de temperatura), es necesario mantener un valor que sea constante y que está por encima de los 26ºC. Esto se consigue con la construcción de los estanques de reversión en materiales que almacenen un alto calor específico (tierra) o con el uso de recubrimientos como plástico (sistemas de invernadero) para elevar y mantener una temperaturaestable. Los alevines que se mantengan en temperaturas por debajo de los 25ºC son susceptibles a inmunosuprimirse y ser atacados por agentes pató- genos, aumentandolamortalidad. O aureus O niloticus . ,
  • 23. 22 REPRODUCCIONY ALEVINAJE ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de 4. ALIMENTACION. 5. DISEÑOYMANEJO. PREPARACION DEL ALIMENTO DE REVERSION. Es necesario utilizar un alimento de alto contenido proteico (45%), energético y que s e a t a m i z a d o p a r a a s e g u r a r u n c o n s u m o u n i f o r m e y f á - cil por parte del alevin. En general, el tamaño de la partícula que se debe suministrar duranteel períododereversióndebeestar entre los 0.5y0.8milímetros. Los estanques se deben llenar y vaciar fácilmente. Además se debe evitar la proliferación de algas y la acumulación de sólidos disueltos porque causan problemas en los procesos respiratorios a nivel de branquias. Los estanques de reversión varían en tamaño de 200 a 600 m . Lo impor tante como se anotó anteriormente, es el control de las variables que causan mortalidades masivas en los procesosdereversión(temperatura, oxígeno, sólidosypatógenos). Al alimento molido y tamizado, se le adicionan entre 60 y 120 miligramos de la hormona 17-alfa-metil testosterona por kilogramo de alimento, la cual se ha disuelto previamente en 500 a 800 mililitros de etanol por kilogramo, tratando de hacer una mezclamuyhomogénea. Posteriormente se seca a temperatura ambiente por espacio de 1 a 2 días, tratando de que este proceso se realice a la sombra con el fin de que el alcohol se volatilice lo más lentamente posible; y así asegurar una adherencia completa 2
  • 24. 23 SIEMBRA, PRECRIA, LEVANTEY ENGORDE. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de REPRODUCCIONY ALEVINAJE delahormonaacadaunadelaspartículasdealimento. Eventualmente se puede adicionar algún tipo de antibiótico como la oxitetraciclina o terramicina, como medida preventiva También se agregan aceite de pescado y de origen vegetal como fuente adicional de energía. Es común adicionar vitamina C disuelta con el alcohol a razón de 250 ppm, como activador del sistema inmunológicoypromotor natural decrecimiento. Es importante tener en cuenta para la siembra de semilla los siguientes aspectos: Conteoprecisodeunamuestraodel total delasemilla(volumétrico, por peso omanual, esdecir conteo individuopor individuo). Aclimatacióndetemperatura:el aguadelasbolsasdetransportedealevines sedebemezclar por lomenosdurante30minutosconel aguadel estanque quesevaasembrar. la SIEMBRA. . PRECRIA. Esta fase comprende la crianza de alevinos con pesos entre 1 a 5 gramos. Generalmente, se realiza en estanques con área entre 350 y 800 m , con densidad de 100 a 150 peces por m , buen porcentaje de recambio de agua (del 10 al 15% día) y con aireación, mientras que para esta misma fase pero sin aireación, se sugiere densidades de 50 a 60 peces por m y recubrimiento total del estanque con malla antipájarosparacontrolar ladepredación. 2 2 2 una
  • 25. 24 SIEMBRA, PRECRIA, LEVANTEY ENGORDE. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de Los alevines son alimentados con alimento balanceado conteniendo 45% de proteína, arazónde10a12%delabiomasadistribuidoentre8a 10vecesal día. Esta comprendido entre los 5 y 80 gramos. Generalmente se realiza en estanques de 450 a 1500 m , con densidad de 20 a 50 peces por m , buen porcentaje de recambio de agua (5 a 10% día) y recubrimiento total de malla para controlar ladepredación. Los peces son alimentados con alimento balanceado cuyo contenido en proteína es de 30 o 32%, dependiendo de la temperatura y el manejo de la explotació n.Se debe suministrar la cantidad de alimento equivalente del 3% al 6% de la biomasa, distribuidosentre4y6racionesal día. Está fase comprende la crianza de la tilapia desde entre los 80 gramos hasta el peso de cosecha. Generalmente se realiza en estanques de 1000 a 5000 m , con densidades entre 1 a 30 peces por m . En densidades mayores de 12 animales por m , es necesario contar con sistemas de aireación o con alto porcentaje de recambio de agua (40 a 50%).En esta etapa, por el tamaño del animal, ya no es necesario el uso de sistemasdeprotecciónantipájaros. Los peces son alimentados con alimentos balanceados de 30 o 28% de contenido de proteína, dependiendo de la clase de cultivo (extensivo, semi-intensivo o intensivo), temperatura del agua y manejo de la explotación.Se sugiere suministrar entreel 1.2%yel 3%delabiomasadistribuidaentre2y4dosisal día. 2 2 2 2 2 y con un un la LEVANTE. ENGORDE. , el
  • 26. 25 RIESGOSY ENFERMEDADES. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de Dentro de la tecnología de cultivo, la sanidad acuícola ocupa un lugar de interés debido a la necesidad que existe de poner en práctica los procedimientos para prevenir y controlar las enfermedades que potencialmente limitan la producción. Es bien sabido que las enfermedades son causa de pérdidas económicas importantes y son responsablesdemortalidadesmasivasenlasfasesdecríayalevines. Lospecesnomueren, entodosloscasos, por causadeagentespatógenos, también puedenverseafectadospor factoresfísicos, químicos, biológicosodemanejo.Conel fin de evitar la mortalidad o el desarrollo de enfermedades que puedan alcanzar la proporción de epidemia, es necesario brindar un medio adecuado, con el objeto de prevenirlasantesdetener queaplicar tratamientoscorrectivos. En algunas ocasiones los peces pueden presentar comportamientos que pueden alertarnos sobre algún factor que está causando tensión o sobre el desarrollo de una infección. Entre otros, dentro de estos signos anormales se cuentan los siguientes: Letargiaypérdidadel apetito. Pérdidadel equilibrio, nadoenespiral overtical. Agrupamientoenlasuperficieyrespiraciónagitada. Producciónexcesivademucus, loquedaal pezunaaparienciaopaca. Coloraciónanormal. Erosiónenlapiel oenlasaletas. Branquiasinflamadas, erosionadasopálidas. Abdomen inflamado, algunas veces lleno de fluido o sangre, ano hinchado y enrojecido. ,
  • 27. Exoftalmia(ojosbrotados). Los alevines y larvas de tilapia son severamente atacados por parásitos, los que provocan mortalidades de hasta el 50%. Los alevines de tilapia son afectados por parásitos ciliados como Epistilo, Chilodonella, Costia, coccidiosis, tremátodos monogeneos y digeneos, además de larvas de moluscos y bivalvos. Los parásitos en las larvas pueden ser controlados en gran medida con la utilización de baños de formalina aconcentraciónde12.0ppm(laformalinautilizadaesal 70%). En peces juveniles y adultos el efecto de los parásitos es menor, sin embargo las tilapias pueden verse afectadas principalmente por bacterias oportunistas, las cuales se aprovechan de la mala condición del pez y condiciones adversas en el sistema de producción.Específicamente, agua de mala calidad donde están incluidos niveles bajos de oxígeno disuelto, baja tasa de recambio, temperatura baja, etc.) y uso de dietas deficientes. Las bacterias oportunistas del género Streptococus pueden provocar altas mortalidades (10-15%) en éstas condiciones No existe tratamiento químico preventivo que demuestre alta eficiencia para contrarrestar este problema; no obstante, la mejor formadeprevenciónesgarantizar unambienteadecuadoybuenaalimentación. En la práctica, la influencia de cierto efecto estresante acumulativo, el cual por ejemplo puede ser: exposición prolongada por varios días a nivel bajo de oxígeno disuelto hacen que el animal esté más propenso a ser colonizado por las bacterias arriba mencionadas. Quizás, esto mismo, pudiera suceder con muchos otros parámetros físico-químicosydeoperación , : . . 26 RIESGOSY ENFERMEDADES. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de
  • 28. FACTORES QUE AFECTAN A LOS PECES EN ELCULTIVO FactoresFísicos. Temperatura:Lasvariacionesaltascondicionanal animal, haciéndolosmás susceptiblesalasenfermedades. Luzexcesiva:Ensistemasintensivosconpocaprofundidad, losrayos solarespuedenocasionar quemadurasenel dorsodel animal. Gasesdisueltos:el excesodenitrógenopuedeproducir laenfermedad conocidacomo burbujadegas. Contaminaciónconpesticidas, residuosdemetalespesados, desperdicios agrícolaseindustriales. Desperdiciosmetabólicoscomoel amonioynitritos sonaltamentetóxicos. Partículasensuspensióncausandañosmecánicossobrelasbranquias y tapizanlasparedesdeloshuevos, conlocual impidenel intercambiogaseoso y seconviertenensubstratoparael desarrollodehongos. Nutrición Microorganismos:bacterias, virusyparásitos. Algas:algunasproducentoxinas. Animalesacuáticos:losmoluscoscomoloscaracoles, sonfocosdeinfección y actúancomohuéspedesintermediariosenel ciclobiológicodemuchos parásitos. . Factores Químicos. FactoresBiológicos. , 27 RIESGOSY ENFERMEDADES. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de
  • 29. MANEJO. CONSIDERACIONES PREVIAS A UN TRATAMIENTO. Densidad: a medida que se intensifican los cultivos, se incrementa la susceptibilidad de lospecesal ataquedelosdelosdistintosagentespatógenos. Precauciones sanitarias: sedeben realizar tratamientospreventivospreviosal despacho y recepción de la semilla, así como medidasde cuarentena reproductores. Sistemas de filtración:evitar que entren organismos ajenoscomocaracoles, pecesohuevos, queson transmisoresdeenfermedades. Antes de iniciar cualquier tratamiento, es necesario hacer el análisis para determinar lasposiblescausasqueesténoriginandolaenfermedadconel finde decidir cual seráel tratamientoo paraaplicar loscorrectivosnecesarios.Para elloserequiereconocer variosaspectos: Lacalidady cantidaddeaguaquesevaausar enel tratamiento Así, factores comopH, durezay temperaturapuedenincrementar latoxicidaddealgunos químicoso disminuir su efectividad terapéutica. La especie, el estado y edad del pez de diferentes especies y edades La sustancia química a utilizar. Debería ser conocida la concentración porcentajede ingrediente activo, tolerancia, dosis, tiempo de permanencia . en la , reaccionanen forma diferentea la mismadroga. 28 RIESGOSY ENFERMEDADES. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de
  • 30. comoresiduoyformadeempleo, así comosuinteracciónconfactorestales como temperatura, pH, durezayalcalinidad. El diagnósticodelaenfermedadolaidentificacióndel patógenoqueestá Afectandolapoblació El tratamientoqueseacojadependerádel númerode peces, edady tipodeexplotación. Bacterias:Las más comunes que pudieran presentarse durante el cultivo son las de los géneros y Estas bacterias producen enfermedades como septicemias hemorrágicas bacterianas, enfermedad bacteriana del riñón, vibriosis, la enfermedad del pedúnculo caudal, enfermedad bacteriana de las branquias. Hongos: Los más mportantes están representados por los géneros y . Estos organismos son los responsables de enfermedades fúngicas de la piel, branquias, hígado, corazón y otros órganos que se infectan a través de la corriente sanguínea. Los hongos pueden causar la muerte por anoxia de gran numero de huevos, crías, alevinesyadultos. Ectoparásitos: Dentro de los ectoparásitos más comunes tenemos los Ciliofora, como , , , y . Los monogeneos como y los cuales provocan Aeronomas, Pseudomonas, Corynebacterium, Vibrio, Flexibacter, Cytophaga, Mycobacteriom Nocardia. Saprolegnias, Ichthyophonus, Branchiomyces Dermocystidium Icthyophthirius Chilodonella Trichodina Trichophyra Apiosoma Gyrodactilus Dactylogirus ORGANISMOS PATOGENOS MÄS COMUNES. : n. : 29 RIESGOSY ENFERMEDADES. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de
  • 31. úlceras y lesiones, destruyendo tanto aletas como branquias; principalmente en los alevines y en menor grado en los adultos, debido a su actividad de nutrirción y por la accióndelosganchosydel órganodefijación. Los copépodos Géneros como y se encuentran entre los copépodos ectoparásitos más peligrosos. Ellos, a través de un órgano de fijación producen heridas que son fácilmente adelgazan y se tornan anémicos, lo que finalmentelesproducelamuerte. Cuandoserealizaenformadebaño.Puedeser devariasformas: Inmersión: Altas concentraciones del producto terapéutico en el agua y tiempos cortosdeexposicióndel pezaesteproducto. Adición del químico a la entrada del agua (es necesario conocer el flujo de entrada paraevaluar laconcentración). Baño corto: Se adiciona una solución patrón al estanque por período cortos y se distribuyedemanerahomogénea. Bañolargo:Similar al anterior peroenexposicionesprolongadas. Incorporadosal alimento. Inyección:parareproductoresdealtovalor comercial ygenético(intraperitoneal ointramuscular). Tratamiento biológico: Esta destinado para acabar con organismos hospederos como el caracol, aves o crustáceos.Puede ser manual, con sistemas de filtros en la entradadel aguaoconmallaspor encimadelosestanques. Incluido dentro del alimento:Debe adicionarse enel momento de lamezcla del Lernaea Argulus METODOS DE TRATAMIENTOS. EXTERNOS: SISTEMICOS: , : , 30 RIESGOSY ENFERMEDADES. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de
  • 32. El éxito de la actividad piscícola depende de la eficiencia en el cultivo, principalmente del manejo del alimento y técnicas de alimentación considerando la calidadycantidaddel alimentosuministrado. La tilapia es omnívora y su requerimiento y tipo de alimento varían con la edad del pez. Durante la fase juvenil pueden alimentarse tanto de fitoplancton, zooplancton así comopequeñoscrustáceos. El alimentorepresentaentreel 50%yel 60%deloscostosdeproducción. Unalimentomal manejadoseconvierteenel fertilizantemáscaro. Unprogramainadecuadodealimentacióndisminuyelarentabilidaddel negocio. Unaproducciónsemi-intensivaeintensivadependedirectamentedel alimento. El manejodelascantidadesylostiposdealimentoasuministrar debenser controladosyevaluadosperiódicamenteparaevitar loscostosexcesivos. El sabor del animal dependedelaalimentaciónsuministrada.Lasubalimentación hacequeel animal busquealimentodel fondo ysucarneadquiera unsabor de desagradable. , ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL ALIMENTO. en alimentoparaqueseincorporedentrodel pellet demanerahomogénea. Aspersión del alimento: el medicamento es rociado sobre el alimento por medio de un vehículo como el alcohol o aceite de pescado, pero su eficiencia depende de la solubilidaddel productoenel agua. 31 RIESGOSY ENFERMEDADES. ALIMENTACION. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de
  • 33. FORMADEALIMENTAR. Las formas de alimentación dependen directamente del manejo, el tipo de explotación, laedadyloshábitosdelaespecie.Entrelasmáscomunestenemos: Alimentación en un solo sitio:Es una de las formas menos convenientes de alimentar por la acumulación de materia orgánica en un solo lugar y la dificultad para que coma toda la población de peces que constituyen el lote, lo que hace que gran parte del alimento sea consumido solamente por los más grandes y se incremente el porcentaje de peces pequeños. Este tipo de alimentación en un solo sitio, es altamente eficiente en sistemas intensivos (300 a 500 peces m ).La alimentación en una sola orilla es un sistema adecuado para animales de 1 a 50 gramos, ya que no les exige una gran actividad de nado y permite realizar una alimentación homogénea yeficiente. Alimentación en "L". (dos orillas del estanque). Este sistema de alimentación es sugerido para animales de 50 a 100 gramos, el cual se realiza en dos orillas continuas del estanque. Lo más recomendable es alimentar en la orilla de salida (desagüe) y en uno de los dos lados, con el fin de sacar la mayor cantidad de heces enel momentodelaalimentación. Alimentación periférica:Se realiza por todas las orillas del estanque y se recomienda para peces mayores a 100 gramos, dado que por encima de este peso se acentúan losinstintosterritorialesdeestosanimales, envariossitiosdel estanque. Alimentadoresautomáticos:Existen muchos tipos de comederosautomáticos, 2 / 32 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de ALIMENTACION.
  • 34. como el de péndulo, con timer horario (reloj automático), con bandejas, etc. Sin embargo, por su costo elevado se convierten en sistemas antieconómicos y sirven solamenteenexplotacionesdondesesobrepaselarelacióncostobeneficio. Debido a que los niveles de secreciones digestivas y la acidez aumentan con el incrementodelatemperaturaenel tractodigestivo, lospicosmáximosdeasimilaciónse obtienencuandolatemperaturaambiental alcanzalosvaloresmáximos. En cultivos extensivos a semi-intensivos no es recomendable agregar una cantidad de alimento cuyo tiempo de consumo y flotabilidad supere los 15 minutos, ya que esta misma abundancia tiende a que el animal coma en exceso y no asimile adecuadamente el alimento. En sistema intensivos a super-intensivos el alimento debe permanecer menosde1a1.5minutos. La transición de la dieta de los juveniles a la del adulto puede darse gradual o abrupta. Ladietanatural delastilapiasadultasesomnívora, sinembargovariasegúnla especie. A continuación se presenta como referencia el tamaño de alimento balanceadoquedebeser suministradosegúnel estadíodel pez. HORASDEALIMENTACION. 33 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de ALIMENTACION.
  • 35. Estadío del Pez (gramos) Tamaño del pellet recomendado (mm). alevines Polvo De 0.50 gr. a 5.0 gr. Quebrantado ( 0.50 a 1.0 mm.) 1 X 1 De 5.0 gr. a 15.0 gr. De 15.0 gr. a 30.0 gr. 1 ½ X 1 ½ De 30.0 gr. a 80.0 gr. 2 X 2 De 80.0 gr. a 200 gr. 3 X 3 De 200 gr. a 500 gr. 4 X 4 De 500 gr. ó más 5 X 5. 34 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de ALIMENTACION. Tabla 1.Tamaño (en milimetros) del alimento balanceado a suministrarse de acuerdo al estadío del pez (en gramos). ALGUNOS ASPECTOS NUTRICIONALES DE LOS ALIMENTOS Para la alimentación de los peces en su diferente estadío, se debe tener en cuenta el nivel de proteína con el que se obtiene el máximo crecimiento.Así mismo, a medida que avanza el cultivo, este nivel de proteínas que produce máximo crecimiento disminuye con el incremento del peso del pez. También se debe considerar que en la elaboración de alimentos balanceados para el cultivo intensivo de tilapia, el suplemento de proteína puede llegar a representar más del 50% del costo total del alimento. Por otro lado, también se debe tener en cuenta que el nivel de proteína en la dieta la cual produce máximocrecimientoseveinfluenciadapor múltiplesfactorescomoson:
  • 36. Rango de peso (gramos) Nivel óptimo de proteína (%). Larva a 0.5 40 - 45 % 0.5 . a 10 . 40 - 35 % 30 - 35 % 10 . a 30 30 a 250 30 - 35 % 250 a talla de mercado. 25 - 30 % 35 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de ALIMENTACION. Los requerimientos del pez varían según el sistema de cultivo utilizado (ex- Tensivo, semi-intensivo e intensivo). Igualmente los requerimientos de aminoácidos (Ver Tabla N° 3) esenciales para tilapia ya han sido determinados y se presentan en la siguiente Tabla: a. El contenidodeenergíaenladieta b. El estadofisiológicodel pez(edad, pesoymadurez) c. Factoresambientales(temperaturadel agua, salinidadyoxígenodisuelto). d. Lacalidaddelaproteína(nivel ydisponibilidaddeaminoácidosesenciales). e. Tasadealimentación. Los requerimientos de proteína para tilapia (Ver Tabla 2), según su peso son los siguientes: Tabla N° 2
  • 37. Aminoácido % de la proteína en la dieta. Arginina 4.2 Histidina 1.7 3.1 Isoleucina Lisina 5.1 Leucina 3.4 Metionina 2.7 Fenilalanina 3.8 Treonina 3.8 Triptofano 1.0 Valina 2.8 36 ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de ALIMENTACION. Tabla N° 3 Loslípidosenel alimentoparatilapiatienendosfuncionesprincipales: - Comorecursodeenergíametabólica. - Comorecursodeácidosgrasosesenciales Los lípidos constituyen el mayor recurso energético (hasta 2.25 veces más que la proteína), y esta muy ligado al nivel de proteína en la dieta. Así para niveles de 40% de proteína se recomienda niveles de grasa de 6 a 8%. Con 35% de proteína el nivel de grasa es de 4.5 a 6 % y con niveles de 25 a 30% de proteína se reco-mienda de 3 - 3.5% de grasa.
  • 38. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de ALIMENTACION. Vitamina Nivel en la dieta. Tiamina 0.1 mg/kg Riboflavina 3.5 mg/kg 0.5 mg/kg Piridoxina Acido Pantotenico 3 - 5 mg/kg Niacina 6 - 10 mg/kg Biotina 0 - 0.5 mg/kg Acido Fólico 0 - 0.5 mg/kg Como fuente de ácidos grasos esenciales se recomienda para tilapia utilizar niveles de 0.5 a 1% de omega 3 y un 1% de omega 6. Las grasas requeridas para los pecessonpolinsaturadas, livianasyfácilmenteasimilables. La relación proteína-grasa es crucial para cualquier dieta, un exceso de grasas enel alimentocontaminael aguayunnivel insuficienteafectael crecimiento. Los carbohidratos son la fuente más barata de energía en la dieta; además de contribuir en la conformación física del pelett y su estabilidad en el agua. Los niveles de carbohidratosenladietadetilapiadebendeestar alrededor del 40%. La mayoría de las vitaminas no son sintetizada por el pez, por lo tanto deben de ser suplidas en una dieta balanceada (Ver Tabla N° 4). Las vitaminas son importantes dentro de los factores de crecimiento, ya que catalizan todas las reacciones metabólicas.Los peces de aguas cálidas requieren entre 12 y 15 vitaminas en su dieta. El nivel de vitaminas utilizadas va a variar dependiendo del sistema de cultivo empleado. Una mezcla generalmente recomendada es la siguiente. , 37
  • 39. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de ALIMENTACION. Tabla N° 4 Tabla N° 5 38 Vitamina Nivel en la dieta. Cianocobalamina 0.01 mg/kg Inositol 300 mg/kg 400 mg/kg Colina Acido Ascórbico 50 mg/kg Vitamina A 500 UI/kg. Vitamina D Vitamina E Vitamina K 200 UI/kg 10 mg/kg 0 - 1 mg/kg Mineral Requerimiento en dieta Calcio 0 Fósforo 5 - 10 gramos/kg Magnesio 0.5 - 0.7 gramos/kg Potasio 2.0 gramos / kg Hierrro 30 mg/kg Manganeso 2.4 mg/kg Cobre 5.0 mg/kg Selenio 0.1 mg/kg Cromo 1.0 mg/kg Los minerales son importantes (Tabla N° 5) ya que afectan los procesos de osmorregulación (intercambio de sales) a nivel de las células. También influyen en la formación de huesos, escamas y dientes.Los requerimientos en minerales son:
  • 40. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de ALIMENTACION. 39 El buen aprovechamiento del alimento dentro de una estación piscícola depende de variosaspectos: Líneasparentalesutilizadas:buenacalidaddesemilla. Calidaddel agua:laapetenciadel pezesdirectamenteproporcional ala calidaddel agua. Palatibilidaddel alimento:aceptacióndel alimentopor partedel pez. Presentacióndel alimento:peletizadooextruido, alimentoflotanteode hundimientolento. Técnicadealimentación:manejoyformadealimentar. Control delatemperatura:manejodelatemperaturadentrodel cuerpode agua. Muchos de los problemas con el alimento se presentan por un mal sistema de almacenamiento. Los requerimientos básicos para un buen bodegaje de alimentos concentradosson: Protección de temperatura altas y humedad: una bodega seca, libre de humedad, evitala oxidacióndegrasasy la proliferación dehongosy bacte- rias. Debe contar con pisos y paredes impermeables, con suficiente espacioparaunaventilaciónóptimaybuenailuminación, sinpermitir laentra- dadirectadelosrayosdel sol. ALMACENAMIENTODELALIMENTO. Proteccióncontrainsectosyroedores:losprogramasdefumigaciónytrampas pararoedoresevitanlacontaminacióndel alimento.
  • 41. Rotacióndeinventarios:almacenajespor períodoscortosevitanlapérdidade nutrientes. Entrelasconsecuenciasmásimportantesdeunalmacenamientoinadecuado estánlaproliferacióndehongos, que sepresentancon humedades superio- res al 70% y se hace máxima a temperatura entre los 35ºC y los40ºC. Los sacos de alimento deben almacenarse sobre estibas de madera o plástico, peronuncaencontactodirectoconel piso.Entreestibasdebehaber unadistanciadepor lomenos50cm.Lazonadealmacenamientodebe mantenersecompletamentelimpia. Micotoxinas: dentro de este grupo, lasaflatoxinassecuentancomolasmás importantes y tóxicas.Provocanmortalidades en concentraciones altas y dañosenel hígado. Reduccióndel valor nutricional del alimento(pérdidadelípidosyproteínas). Deteriorodelaaparienciafísica(grumosybloquesdeconcentrado). Cambiosenel color, consistenciaycondicionesnormalesdel alimento. Disminucióndelapalatabilidadyrechazo por partedel animal. En cuanto a las plagas como insectos(gorgojos) yroedores(ratas), éstos tambiénafectanel alimento, provocandodañoscomo: Consumodirectodel alimento. Contaminaciónpor excrementos yorina, oloresindeseables(feromonas) yla proliferacióndebacteriaspatógenas. LOS HONGOS PRODUCEN: ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de ALIMENTACION. 40
  • 42. Indirectamentepuedenocasionar calor adicional eincrementoenlahumedad. Sedebenhacer programassemestralesdefumigaciónparaplagas. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de ALIMENTACION. CULTIVO. 41 La tilapia puede ser cultivada en diferentes medios tales como: jaulas, raceways, tanques, estanques, lagunas, reservorios o represas, canales de regadío, etc., siendo los estanques el medio más común. Por lo general se le utiliza a este organismo para monocultivo, aunque también se ha utilizado en policultivo especialmente cuando la tilapiaeslaespeciedeimportanciasecundaria. El cultivo de tilapia se puede realizar en jaulas permitiendo una explotación intensivadeuncuerpodeagua. El cultivo intensivo de peces en jaulas de bajo volumen (1 a 4 m ), a altas densidades (200 a 500 peces o 200 kg/m ) en jaulas podría convertirse en el medio de expansiónmásimportantesysimpleenlaproduccióndetilapia. Se caracteriza por: evitar la reproducción, por lo que puede utilizar machos y hembras en el cultivo, se puede realizar varios tipos de cultivo en un mismo cuerpo de agua, intensifica la producción de peces, facilita el control de depredadores y reduce el costodeinversióninicial. El cultivo de tilapia en jaulas puede desarrollarse en canales, lagunas, esteros, etc. Las características del medio en donde se instalarán las jaulas va a depender de la intensificación del cultivo y el tipo de jaula a utilizar. En jaulas con un alto recambio (15- 25 centímetros / segundo) se pueden lograr producciones de 80 a 100 kg/m y factores de conversión de 1,6 a 1,8 para peces de 700 800 gramos y crecimientos de 3 a 4 gramos/ día. 3 3 3 A. CULTIVOENJAULA , ;
  • 43. Las ventajas del cultivo en jaula son: la inversión inicial es baja debido a que la tecnología es relativamente económica y simple, es aplicable a la mayoría de cuerpos de aguaconprofundidadesmayoresa2metros. Estécnicayeconómicamenteaplicableacualquier escala. Incrementalaproduccióncomparadaconloscultivosconvencionalescomo estanquesdetierra. Norequiereconstruccionespermanentes, dadoquesonfácilmente Desmontables. Posibilitalacombinacióndediversasedadesdentrodeunmismocuerpode agua, suministrandoacadagrupodepecesel alimentoadecuadoparasu edad. Permitelaaplicacióndetratamientosterapéuticosaungrupoespecíficode peces. Facilitalaobservaciónycontrol delapoblación, lareproducción, los predadoresyloscompetidores. Sereducelamanipulaciónylamortalidad. Permitecosechar parcialmentedeacuerdoconunaprogramación. Conunacalidaddeaguaexcelenteesposiblealcanzar rendimientos máximosde20toneladasmétricaspor hectárea/cicloenestetipodecultivo. Lasjaulaspermitenunamanipulaciónfácil delospeces, siembrasaaltas densidades, máximautilizacióndelosrecursosdeaguadisponibles, retorno Rápidodel capital invertido y facilitar el inventario. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de CULTIVO. 42
  • 44. Dentrodelasdesventajasdel cultivoenjaulaseencuentran Difícil manejocuandosepresentanoleajesintensivos. Serequiereflujoconstantedeaguaatravésdelasjaulasparalaeliminación de metabolitosyparamantener nivelesaltosdealtonivel deoxígenodisuelto. Existetotal dependenciadelaalimentaciónartificial. Algunasvecessepuedenpresentar interferenciasconlapoblaciónnatural de pecesdentrodel cuerpodeagua. Aumentael riesgoderobodentrodelaproducción. Requierepersonal calificadoparasumanejo. Jaulasquedescansanenel fondo, ocupandocompletamentelacolumnade agua. Jaulasflotantesdelascualessobresaleentreun15%aun20%desualtura. Jaulassumergidasquepuedenestar flotandoarasdelasuperficie, amedia aguaoinclusiveenel fondodel estanque. : TIPOSDEJAULAS. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de CULTIVO. 43 VENTAJASDELCULTIVOENJAULAS. Se recomienda una distancia mínima de 1 metro entre el fondo de la jaula y el fondo del cuerpo de agua, con el fin de reducir la incidencia de parásitos disminuir los sólidos en suspensión y evitar las zonas de fondos que son más susceptibles a niveles bajosdeoxígeno. En cuanto a la densidad de siembra, en este sistema de cultivo se encuentra sujeta a la calidad del agua, tamaño del cuerpo de agua, profundidad, especie, tipo de alevines, sistemasdealimentación, etc. ,
  • 45. En lagos, embalses o ríos con buena corriente, la densidad de siembra puede llegar hasta 1000 a 1500 peces por metro cúbico, mientras que en cuerpos de agua con movimiento lento o moderado, sólo se recomienda de 300 a 1000 animales por metro cúbico. Si se van a sembrar peces para obtener tallas entre 100 a 200 gramos la densidad se reduce a 250 peces por metro cúbico. En el caso de jaulas se han observado frecuentemente pérdidas de alimento por corrientes pasivas como las que inducen los peces mientras se alimentan; por tal razón surge la necesidad de utilizar alimentosextruidos, consistemasdealimentadoresparacadaunodeloscasos. Los valores normales de conversión en la producción intensiva de tilapia en jaulas están entre el rango de 1.8:1 y 2.3:1 dependiendo de la semilla, densidad, manejo y tipo de alimento. Es importante para los cultivos en jaulas suministrar alimentosconunporcentajedeproteínapor encimade30%. Para el cultivo de tilapia en jaulas las mortalidades reportadas para un manejo normal seencuentranentreel 10%yel 15%conrespectoalasiembrainicial. Para el cultivo de tilapia en estanques se deben tener en consideración ciertas características como tamaño, ubicación, drenaje, etc. de especial importancia es el tamaño del estanque ya que permite que el cultivo de tilapia se puede llevar a cabo en diferentes grados de intensidad A continuación se presentan una serie de ventajas en el cultivoqueselograndeacuerdoal tamañodel estanque. , , , ; B.CULTIVOENESTANQUES. . ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de CULTIVO. 44
  • 46. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de CULTIVO. 45 ESTANQUESPEQUEÑOS. ESTANQUESGRANDES. C.CULTIVOEXTENSIVO. Másfácil yrápidosdecosechar. Puedenser llenadosydrenadosmásfácilmente. Sefacilitan los tratamientos preventivos y curativos de enfermedades o parásitos. Control dedepredaciónmuchomásfácil yeficiente. Menor susceptibilidadalaerosiónpor partedel viento. Sepuedetrabajar condensidadesdesiembramayoresporquesurecambioes Superior. Menor costodeconstrucciónpor unidaddeárea. Seencuentran más sujetos a la accióndelosvientos, por lotantomenos susceptiblesaproblemasdeoxígeno. Este tipo de cultivo se desarrolla por lo general con muy baja inversión, en donde se espera proporcionar a la población un alimento de bajo costo tampoco es importante la talla final del pez, en tanto alcance tamaño comercial; y mucho menos el tipo de alimento utilizado en su producción. En este sistema se utilizan densidades de 0,5 a 3,0 peces por metro cuadrado, dependiendo del tamaño del pez que se quiere comercializar seutilizanestanquesde1- 5hectáreasconpocorecambio. SISTEMAS DE CULTIVO , ,
  • 47. Como una forma de contribuir en la alimentación del pez, se trata de favorecer el desarrollo de la productividad primaria utilizando fertilizantes orgánicos como excreta de aves, excreta de cerdos, excreta de vacuno, etc. En la actualidad se están utilizando subproductos agrícolas como alimento complementario, como por ejemplo afrecho (arroz), acemite de trigo, etc.La producción de este sistema suele ser de 4,000 10,000 kg/ Ha/ año, confactoresdeconversiónde1 - 1,4. En este sistema de producción se utilizan estanques de 0,5 a 3 hectáreas con recambios de agua del 15 al 30% diario de todo el volumen del estanque y se utilizan aireadores dependiendo del grado de intensidad de siembra del sistema (se utilizan desde 2 HP a 12 HP por hectárea). Las densidades utilizadas son muy variables y se encuentran en el rango de 4 a 15 peces / m obteniendo una producción en el rango de 20 a 50 toneladas / hectárea / año con factores de conversión de 1,6 a 1,9 para peces de 700gramos. En este sistema es muy importante el monitoreo de los niveles de amonio, pH, temperaturayel nivel deoxígenodisuelto. Para la alimentación de los peces en este sistema se utiliza alimento peletizado o extrusado, con niveles de proteína desde 35 a 30% de proteína dependiendo de la fase deproducción. En este sistema se utilizan estanques pequeños de 500 a 1000 metros cuadrados con alto recambio de agua (recambios de 250 a 600 litros / segundo). Las densidades de siembra de los peces se encuentran en el rango de 80 - 150 peces/metrocúbico, lo que equivale a cargas máximas de hasta 90kg/m. Para 2 : , SISTEMASEMI - INTENSIVO SISTEMAINTENSIVO. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de CULTIVO. 46 3
  • 48. ...la mejor ración! TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de CULTIVO. 47 el éxito del cultivo bajo en este sistema es sumamente importante la cantidad y calidad del agua suministrada a los peces; así como el cuidado y atención que se le debeproporcionar al sistema. Para asegurar el inventario y la producción de peces se debe contar con grandes reservorios de agua, sistemas de bomba que permita reciclar el agua y la utilización de aireadoresenlosestanques. En el cultivo intensivo de tilapia el oxígeno disponible es de gran importancia. Midiendo constantemente éste parámetro se puede ajustar las densidades, tasa de alimentación y reducir potenciales riesgos de mortalidad La concentración del oxígeno en la salida de los estanques debe ser mayor a 3,5 mg / litros para asegurar un buen desenvolvimiento fisiológico del pez a través de todos los procesos (natación, respiración, crecimiento, excreción, etc.) y mejor aprovechamiento de los nutrientes suministradosconel alimentobalanceado En este sistema se utilizan alimentos extrusados flotantes con niveles de proteína de 30 35% con alta calidad de molienda, porcentajes de finos menores a 1%, y tamaños variados dependiendo del tamaño del pez Ver Tabla 1 anterior donde se sugierelostamañosdealimentosbalanceadoasuministrarsesegúnel estadíodel pez). La producción de sistema intensivo va a depender de la cantidad de agua disponible así como de sus características. En un sistema intensivo se pueden producir enunrangode200 400toneladasdepezpor metrocúbico/ año. . , . (
  • 49. TILAPIA TILAPIA Manual CRIANZA de 48 Av. Argentina 4695 Carmen de la Legua - Callao 3 Telf. (51-1) 315-0800 Fax (51-1) 315-0837 E-Mail: [email protected] Web Site: www.alicorp.com.pe Tabla de alimentación (Cultivo semi-intensivo intensivo). Edad Peso Crecimiento Alimento Conversión. (Semanas) Promedio Diario Diario Alimenticia. (gramos) (gr/día). (% de peso). 0 1 15 0.83 1 3 0.27 10 0.85 2 5 0.27 8 0.85 3 7 0.34 5.8 0.86 4 10 0.36 5.7 0.9 5 13 0.46 5.5 0.9 6 17 0.58 5.1 0.9 7 22 0.71 5.1 0.91 8 29 0.93 5.0 0.95 9 37 1.14 4.5 0.98 10 46 1.29 4.3 0.98 11 56 1.51 4.2 1.0 12 69 1.79 4.1 1.03 13 83 2.07 4.0 1.03 14 100 2.43 4.0 1.1 15 120 2.85 3.5 1.15 16 140 2.86 3.4 1.15 17 162 3.14 3.2 1.25 18 184 3.14 2.9 1.25 19 207 3.29 2.8 1.26 20 231 3.43 2.6 1.28 21 256 3.57 2.4 1.28 22 282 3.71 2.3 1.28 23 309 3.85 2.2 1.3 24 337 4.0 2.1 1.37 25 355 4.0 1.9 1.37 26 393 4.0 1.8 1.37 27 422 4.14 1.7 1.37 28 451 4.14 1.6 1.37 29 480 4.14 1.5 1.34 30 509 4.14 1.4 1.34 31 538 4.14 1.4 1.35 32 567 4.14 1.4 1.45 33 596 4.14 1.3 1.47 34 629 4.14 1.3 1.49 35 654 4.14 1.2 1.49 36 683 4.14 1.1 1.65 R Un producto