SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 1
OPERACIÓN DE COMPACTADORA VIBRATORIA
La compactadora es una maquina de autopropulsión de trabajos complementarios que se usa para aprisionar o
compactar superficies para luego echar la carpeta asfáltica sobre la base del camino, técnicamente también se le llama
vibra aprisionados, ahora las compactadoras han sido diseñados y proyectados para la nivelación y compactación.
Antiguamente este trabajo lo realizaban las aplanadoras que eran accionados por remolque por otra maquina.
Tipos de compactadoras
1. Compactadoras de una sola rola (tambor)
2. Compactadoras de doble rola
3. Compactadoras de neumáticos
4. Compactadoras de clavijas y pisones
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 2
Aplicación de las Compactadoras
1. Carreteras
2. Accesos
3. Vías de penetración
4. Campos deportivos
5. Superficies de desechos
6. Rellenos
Labores que se realiza en cada aplicación
a) Compactación de bases
b) Compactación de sub base de castre
c) Compactación de refuerzos o rellenos
d) Compactación de badenes desnivel
e) Compactación de binder agente cohesivo
f) Compactación de pavimento o carpeta asfáltica
Marcas de Compactadoras
o Catarpillar o Wagner
o Dynapac o MBV
o Case o Corinsa
o Hitachi o louyang
o Hyster o Champion
o Bomag o Inger Sold Rand
Modelos de compactadoras de se suelo vibratorio ( una sola rola)
Modelo Potencia a la volante Peso de operación Ancho del tambor
Cs - 232 88 HP 4.390 Kg 1.27 mts
Cs - 433 100 HP 6.745 Kg 1.67 mts
Cs - 533 130 HP 10.840 Kg 2.13 mts
Cs - 563 150 HP 11.450 Kg 2.30 mts
Cs - 583 173 HP 17.100 Kg 2.30 mts
Cs - 683 185 HP 18.800 Kg 2.30 mts
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 3
Modelos de compactadoras de doble rola marca CAT
Modelo Potencia a la volante Peso de operación Ancho del tambor
CB - 113 22 HP 1.500 Kg 1.0 mts
CB - 224 33 HP 2.630 Kg 1.20 mts
CB - 334 50 HP 3.960 Kg 1.30 mts
CB - 434 83 HP 7.400 Kg 1.42 mts
CB - 534 130 HP 10.000 Kg 1.70 mts
CB - 634 145 HP 12.8000 Kg 2.30 mts
Modelos de compactadoras de pizones o clavijas CAT
Modelo Potencia a la volante Peso de operación Ancho del tambor
816 - F 240 HP 23.748 Kg 3.65 mts
826 - H 354 HP 36.967 Kg 4.50 mts
836 - H 468 HP 53.682 Kg 4.80 mts
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 4
Partes principales de la compactadora
Leyenda
1. Asiento del operador 2. Volante
3. Plataforma 4. Rola o tambor
5. Horquilla 6. Articulación central
7. Bastidor posterior 8. Mando final
9. Neumático 10. Tanque de combustible (contrapeso)
11. Motor TCI 12. Estructura ROPS
13. Palanca de sentido de marcha
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 5
Componentes Principales de la Maquina
1. Bastidor Principal.- Esta conformada por 2 bastidores:
a) Bastidor posterior.-llamada también bastidor de potencia es la estructura en la cual va unida todos los
componentes del tren de potencia, tales como el motor, bombas hidráulicas, diferencial, etc.
b) Bastidor delantero.-llamado también bastidor de trabajo, es el soporte de la base solido del tambor y del
sistema vibratorio.
Precaución: para labores de mantenimiento u servicio y revisiones en la parte central de la articulación
se debe instalar la barra de traba de seguridad para evitar accidentes por aplastamiento.
Partes
1. Barra de seguridad
2. Pasador o PIN
3. Seguro
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 6
2. Compartimiento del operador.- aquí están ubicados los controles de la maquina, los cuales nos da una visibilidad
y comodidad, en algunos modelos el diseño viene con cabina a esto se les llama maquinas encobinados y son
abatibles, esto indica que puede inclinarse hacia adelante para realizar el respectivo mantenimiento.
a) Compartimiento
b) Compartimiento con cabina
c) Cabina y Capot del motor Abatible
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 7
3. Estructura de protección del operador
a) Estructura ROPS.- roll over protective structure( estructura de protección antivuelco y contra volcadura)
b) Estructura FOPS.- falling objects protective structure
Precaución: estas estructuras de protección no deben ser modificadas, soldados, perforados deben mantenerse
tal como salieron de fábrica.
4. Tambor Vibratorio o Rola.- es un componente cilíndrico que constituye la herramienta principal de la
compactadora por el sistema vibratorio ubicado en su interior que ejerce presión sobre el terreno logrando
compactar con firmeza la superficie de trabajo.
Esta soportado por la horquilla, a través de soportes de goma o jebe resistente para transmitir la fuerza de
compactación al suelo y evitar la vibración al compartimiento del operador.
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 8
En la parte delantera y posterior de la horquilla se tiene los raspadores de poliuretano, que están en contacto con
la rola lisa evitando que el material se pegue en la superficie del tambor.
Partes
1.-Raspadores
2.-Pernos
3.-Rola Lisa
Partes
1.-Pisones o clavijas
2.-Raspadores
3.-Puntas
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 9
Herramientas Opcionales
1. Aspersores de Agua.- opcionalmente algunos compactadoras tienen implementado en tanque de agua que
atreves de aspersores de humedece el material a compactar.
2. Hoja Topadora.- son usados normalmente en la compactación de rellenos sanitarios.
3. Cambio de discos o clavijas.- normalmente los tambores vibratorios son lisos, pero opcionalmente sobre estos
tambores se puede colocar un juego de casco de pisones o clavijas, para ampliar la zona de aplicaciones de la
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 10
compactadora .El casco de pisones se puede montar y fijar mediante pernos y quedar sobre una sola pieza sobre el
tambor.
Este accesorio opcional se usa para realizar trabajos de compactación con materiales cohesivos y semi cohesivos
(Pegajosos) que se adhieren o se aglutinan en el tambor, sobre este terreno se echa materiales granulados para
luego ser introducidos por los pisones hacia dentro del material.
Unos cascos de pisones o clavijas pueden llegar a tener 84 clavijas por mitad, haciendo un total de 168 pisones al
peso de cada mitad del casco puede llegar hasta 450 Kg/Mitad, haciendo un total del peso completo de 910KG.
Datos Técnicos de la Compactadora
o Diámetro del tambor = 1.30 mts
o Diámetro del tambor con pisones = 1.50 mts
o Grosor de la plancha = 1 “
o Longitud del tambor = 1.70 mts
o Altura de los pisones = 0.10 mts
o Peso del tambor = 3000kg
o Oscilación lateral
Tren de Potencia de la Compactadora
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 11
Leyenda
1. Motor TCI
2. Bombas Hidráulicas
3. Líneas Hidráulicas
4. Motor Hidráulico de traslación de la rola
5. Motor hidráulico de ubicación de la rola
6. Motor hidráulico de propulsión
7. Diferencial de patinaje limitado
8. Mando final
Sistema Vibratorio
Esta conformado por 2 bombas de pistones de caudal variable que suministra flujo de aceite a presión a los motores de
traslación y ubicación del motor y las ruedas posteriores mediante el diferencial.
Velocidades de desplazamiento
La transmisión hidrostática permite que las compactadoras tengan 2 velocidades:
1. Velocidad Baja.-la maquina reúne 5.5 km/h esta velocidad se utiliza para la operación vibratoria y para
salir una pendiente ligera.
2. Velocidad alta .-la maquina reúne 11.5 km/h esta velocidad se utiliza para desplazarse con mayor
ligereza y trasladar la maquina a otro lugar
Eje posterior (diferencial), comúnmente llamado funda de alojamiento al diferencial de patinaje limitado, para obtener
una transferencia de par suave y silenciosa el puente posterior tiene refuerzos los cuales soportan los efectos de la
vibración.
Mando final, son grupos de engranajes reductores, ubicados en cada rueda motriz, reduce la velocidad de la maquina
pero a cambio nos proporciona mayor tracción o torque, fuerza de arrastre.
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 12
Sistema Vibratorio
Es un sistema conformado por un eje central, el cual tiene 2 contrapesos excéntricos laterales y un contrapeso excéntrico
central, este sistema es de tipo capsula, soportado por 2 rodamientos grandes cónicos, lo que proporciona gran fuerza de
compactación y facilidad de mantenimiento.
Partes:
1. Tanque de aceite hidráulico
2. Bomba hidráulica
3. Líneas hidráulicas
4. Capsulas
5. Eje central
6. Contrapeso excéntrico lateral
7. Motor hidráulico
8. Contrapeso excéntrico central
Los soportes se jebe resistente del tambor permiten transmitir mas fuerza de compactación del suelo y menos vibración al
compartimiento del operador. Un motor hidráulico debidamente instalado hace girar al eje con los contrapesos
excéntricos, la velocidad de rotación del motor hidráulico determina la amplitud de vibración.
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 13
Amplitud de vibración
Se le llama a la intensidad de vibración del tambor, sobre el terreno, el sistema vibratorio de las compactadoras
proporciona 2 amplitudes de vibración:
Partes:
1.- capsula
2.- soportes dela rola
3.- soporte del motor hidráulico
Partes:
1.-Capsula
2.-Contrapeso central
3.-contrapeso excéntrico lateral
4.-Rodamientos
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 14
a) Amplitud de vibración baja; permite que el tambor vibre sobre el terreno a una intensidad de 1400 vibraciones por
minuto, esta amplitud se utiliza en zonas urbanas.
b) Amplitud de vibración alta; permite que el tambor vibre sobre el terreno a una intensidad de 1900
vibraciones/minuto, esta amplitud se utiliza en zonas rurales.
Sistema de frenos
Es un sistema de freno de tipo de discos múltiples, refrigerados y lubricados por aceite, que se aplican por presión
hidráulica y se liberan por un grupo de resortes.
Sistema eléctrico
En las compactadoras pequeñas el sistema eléctrico desde 12 V, proporcionados por una o 2 baterías conectadas en
paralelo.
En las compactadoras de mayor de mayor tamaño tiene una tensión de 24 V, proporcionados por 2 baterías conectadas en
serie.
Neumáticos
De acuerdo al tamaño y capacidad de las compactadoras los neumáticos vienen de diferente medio por ejemplo la
compactadora CS 432 CAT tienen los Neumáticos la medida de 14.9” X 24”
14.9” → es la longitud del extremo del aro al borde de neumático
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 15
24” → es el diámetro del aro
Presión de inflado.- de acuerdo su modelo la presión de inflado de los neumáticos de una compactadora varían de 16 a 26
PSI.
P pounds → Libras
S square → cuadrados Lbs/pulg2
I inch → pulgada
Capacidades de Llenado de una Compactadora Modelo Cs 423 CAT
1. Aceite del Motor.- D.E.O. SAE 15w40 →2.5
2. Sistema de refrigeración.- refrigerante → 5 glns
DEAC = anticongelante
ELC = anticorrosivo
SCA = preservante
ETIL = propilenico
3. Sistema hidráulico.- Hydo SAE 10w = 25 Glns 1 GL = 3.8 Litros
4. Combustible.- diesel →45 Glns Toda maquina con tanque lleno es = 12 Horas de trabajo
5. Diferencial de patinaje limitado.- 45 Glns F.D.A.O. aceite de eje y mando final
6. Mando final.- ½ Glns c/u F.D.A.O.
Controles de la compactación MV - 15
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 16
Controles de la compactadora C.A-256 DYNAPAC
Perilla de aceleración manual
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 17
Las perillas manuales de aceleración tiene por finalidad proporcionar una aceleración constante del motor en algunos
modelos de compactadoras, esta perilla se lleva hacia arriba para aumentar la aceleración del motor y se presionan
hacia abajo para reducir en otro modelo esta perilla es giratoria, rotando ala derecha se aumenta la aceleración y
girando ala izquierda se reduce.
En maquinas antiguas esta perilla no existe en su remplazo hay una palanca manual.
Apagador mecánico o estrangulación
Lleve la perilla hacia arriba para apagar el motor y presione hasta abajo para reponer la alimentación de
combustible y arrancar nuevamente el motor, normalmente se debe apagar el motor con la chapa de contacto
(interruptor de Arranque)
Palanca del Sentido de Marcha
a) Avance
F→ forwor = hacia adelante → avance
b) Neutro
N→ Neutral =neutro
c) Retroceso
R→ reverse = retroceso
Palanca de mayor Tracción
Cuando se desplaza por terrenos difíciles o pendientes moderado desde la tracción estándar es insuficiente se puede usar
esta palanca de desplazamiento esta hace que la maquina aumente su tracción en condiciones normales mantenga esta
palanca en el rango mínimo.
Área de Interruptores
1. Interruptor General.- tiene 2 posiciones :
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 18
Llave tipo conejo
Precausion: nunca poner ala posicion desconectada acuerdo el motor este en funcionamiento puede causar
graves daños al sistema electrico.
2. Interruptor de arranque .- tiene 3 posiciones:
3. Interruptor del freno de estacionamiento.- presione la perilla para desaplicar y Gale la perilla para aplicar.
4. Interruptor de las luces delanteras
5. Interruptor de luces posteriores
6. Interruptor de emergencia y peligro
7. Interruptor de la circulina o baliza giratoria
8. Interruptor de los aspersores de agua
Área de Medidores
1. Medidor de la temperatura del aceite del motor
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 19
La zona verde trabaja de 62 a 80 grados centígrados.
2. Medidores de la temperatura del aceite hidráulico
650 – 850 C
3. Nivel de combustible
Registra la cantidad total de combustible que hay en el tanque.
4. Medidor de la presión del aceite del motor
45 – 60 PSI.
5. Voltímetro
Registra la generación de la carga eléctrica del alternador hacia la batería.
6. Tacómetro
Registra la aceleración del motor en RPM no sobre acelere el motor. Trabaje en la zona verde en 1200
a 1500 RPM
7. Horometro
Registra las horas de trabajo de la maquina.
Área de indicadores individuales
Destella para alertar al operador sobre alguna falla, subir la maquina si la fala es severa el indicador destellara
acompañada de una alarma auditiva.
1. Indicador de freno de estacionamiento
Causa: aplicado – activado
¿Qué hacer?: desaplicar – desactivar
2. Sistema eléctrico
Causa: bajo voltaje
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 20
¿Qué hacer?: revisar bordes, nivel de liquido sulfúrico, alternador.
3. Nivel de combustible
Causa: bajo nivel 10 % de la capacidad del tanque.
¿Qué hacer?: agregar.
4. Presión del aceite del motor
Causa: baja presión.
¿Qué hacer?: nivel del aceite, fugas, filtro e aceite, sistema eléctrico, bomba de aceite.
5. Indicador de la temperatura del aceite del motor
Causa: alta presión.
¿Qué hacer?: reducir las RPM del Motor.
En las compactadoras hay motores refrigerados por aire en este caso se dice temperatura de aceite del motor,
en los motores enfriados por la circulación del refrigerante. Se dice temperatura del refrigerante del motor.
6. Temperatura del aceite hidráulico
Causa: alta temperatura.
¿Qué hacer?: cambiar de velocidad, cambiar de amplitud de vibración 14000-1900.
7. Presión del aceite hidráulico
Causa: baja presión.
¿Qué hacer?: revisar filtro de aceite, nivel del aceite, fugas, sistema eléctrico.
8. Indicador de los aspersores de agua
Causa: activado.
¿Qué hacer?: desactivarlo.
Interruptor del tambor
1. Interruptor de la amplitud de vibración del tambor (selector – dial)
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 21
La vibracion efectiva del tambor se activa y se desactiva con el interruptor de vibracion ubicada en la palanca
del sentido de marcha
2. Selector o dial de la modalidad de vibracion del tambor
Tiene tres posiciones .-
a) Modalidad manual.- gire el selecor hacia la derecha a la posicion “MAN” para activar la vibracion del tambor
manualmente con el interruptor de la palanca del sentido de marcha.
b) Posicion desconectado.- coloque el selector en la posicion central para desconectar las modalidades de
vibracion.
c) Modalidad automatica.- el selector gire hacia la izquieda ala posicion “AUT” , la vibracion del tambor se
activara con el movimiento de la palanca del sentido de marcha.Cuando la palanca se lleva gradualmente
hacia la posicion de neutro o parada , antes que se detenga la maquina automaticamente se desconectara la
vibracion.
Precusion: no activela vibracion del tambor cuando la maquina esta detenida , esto recalentara el aceite
hidraulico de vibracion ,para activar la vibracion primero ponga el movimiento del equipo y luego comiense a
vibrar, para retroceder sustenda la vibracion y elija el sentido de marcha.
3. Perilla de vibracion del tambor
Algunos modelos de compactadoras tienen interruptor o perilla para conectar y desonectar el efecto vibratorio
del tambor , independiente el interruptor de vibracion ubicada en la palanca de sentido de marcha.
4. Frecuencimetro o medidor de la frecuencia de la vibracion del tambor
Muestra la amplitud de vibracion del tamboer sobre el terreno en vibraciones por minuto.
5. Puesta en marcha de la compactacion
Cuando se pone en marcha la compactadora con el acite hidraulico frio, la distancia del frenado sera mas
largo que la normal , espere que alacnce su temperatura de operación , para evitar riesgo durante la
conduccion.
Para reducir la compactadora durante la operación mantenga la aceleracion al motor entre 1200 y 1800 RPM.
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 22
Para iniciar el desplazamiento use la velocidad baja luego si el terreno lo permite puede pasar a una alta
velocidad.
Recomendaciones durante la vibracion
a) Nunca vibre el rodillo con la maquina detenida
b) Seleccione la amplitud alta o baja y luego haga vibrar el tambor
c) La compactacion de terreno se logra con las pasadas consecutivas, la dureza requerida es controlada
por el encargado de la obra.
d) El material o superficie que se va compactar debe estar humedo ,para lograr la cohesion de las capas
sobre ,use los aspersores de agua o comunique a un cisterna si falta humedad.
e) Durante la operación fijese en los raspadores de poliuretano deben mantenerse la rola limpia.
f) Al compactar realicelo por capas , no trate de compactar de una sola pasada sobre varias capas.
g) Compacte t vibre en linea recta y del centro hacia los costaos ,trabaje con una longitud promedio de 70
mts cuando la distancia es muy extensa.
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 23
h) Solo en algunos casos se debe compactar de los costados hacia el centro, cuando se realiza trabajos de
adobedado.
i) Las pasadas consecutivas sobre el terreno se debe realizar de acuerdo a los indicadores del encargado ,
por ejemplo : 2x1,2x3, significa que se debe dar 2 pasadasvibratorias y luego correr un ancho de la
maquina , al cual se le denomina ciclo.Traslape de una sola rola.
j) En las pendientes laterales se puede compactar pero se recomienda no usar la vibracion porque la
maquina sedera hacia abajo ocacionando una volcadura.
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 24
k) Traslape de una compactadora de neumaticos.
Profesor: Robert Paul Orosco
Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 25

Más contenido relacionado

PDF
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
PDF
CATALOGO DE TRACTOR DE ORUGAS D11T (ELVIS. E. HUANCA. M.)
PPTX
compactadores
PDF
Componentes del compactador
PDF
MONOGRAFIA DE RODILLO VIBRATORIO
PDF
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
PPTX
Cargadoras frontales.
PPTX
INTRODUCCION AL SCOOPTRAMS.pptx
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
CATALOGO DE TRACTOR DE ORUGAS D11T (ELVIS. E. HUANCA. M.)
compactadores
Componentes del compactador
MONOGRAFIA DE RODILLO VIBRATORIO
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
Cargadoras frontales.
INTRODUCCION AL SCOOPTRAMS.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Diapositivas-excavadora-estudiante
PPTX
Motoniveladora
PDF
429139282 manual-estudiante-rodillo-compactadores-cs533-macrotek
PDF
Introducción motoniveladora
PDF
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
PPTX
Motoniveladora
PDF
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
PPT
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
PPTX
maquinaria moto niveladora
PDF
Maquinaria Pesada
PDF
1 curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
PPTX
Introducción a los equipos pesados
PDF
CAT camión minero
PDF
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
PPTX
camion-volquete-volvo.pptx
DOCX
Motoniveladora y controlesss
PDF
Manual de rendimiento caterpillar
PPTX
cargadores sobre ruedas
PPTX
Tren de fuerza principios y componentes
PPT
Sistema de transmision de cargador frontal
Diapositivas-excavadora-estudiante
Motoniveladora
429139282 manual-estudiante-rodillo-compactadores-cs533-macrotek
Introducción motoniveladora
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Motoniveladora
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
maquinaria moto niveladora
Maquinaria Pesada
1 curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
Introducción a los equipos pesados
CAT camión minero
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
camion-volquete-volvo.pptx
Motoniveladora y controlesss
Manual de rendimiento caterpillar
cargadores sobre ruedas
Tren de fuerza principios y componentes
Sistema de transmision de cargador frontal
Publicidad

Similar a Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-componentes-sistemas (20)

PPTX
319917057-Aplanadora.pptx
PPTX
OPERACION DEL RODILLO COMPACTADOR2 .pptx
PDF
Rodillos vibratorios en Obra
PPTX
COMPACTDORA Ppt.pptx
PDF
Exp maquinaria
PPTX
Maquinaria de compactacion
PPTX
vibro compactador doble rodillo liso.pptx
PDF
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
DOCX
Maquinaria pavimento
DOCX
Compactadoras
PPTX
CATALOGO DE Maquinara Pesada.pptx
PDF
IP Clase 3 xd xd xd xd xd xdx dx dx dx d x.pdf
DOCX
Descripcion maquinarias
PPTX
Equipo de compactaciony motoconformadoras
DOCX
maquinaria de coompactacion
PDF
Wacker planchas-vibradoras
DOCX
Especificaciones tecnicas de_maquinarias
PPTX
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
PPT
EQUIPO MECANICO DE CONFORMADO DE PAVIMENTO ASFALTICO
319917057-Aplanadora.pptx
OPERACION DEL RODILLO COMPACTADOR2 .pptx
Rodillos vibratorios en Obra
COMPACTDORA Ppt.pptx
Exp maquinaria
Maquinaria de compactacion
vibro compactador doble rodillo liso.pptx
Curso tipos-modelos-rodillos-compactadores-caterpillar
Maquinaria pavimento
Compactadoras
CATALOGO DE Maquinara Pesada.pptx
IP Clase 3 xd xd xd xd xd xdx dx dx dx d x.pdf
Descripcion maquinarias
Equipo de compactaciony motoconformadoras
maquinaria de coompactacion
Wacker planchas-vibradoras
Especificaciones tecnicas de_maquinarias
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
EQUIPO MECANICO DE CONFORMADO DE PAVIMENTO ASFALTICO
Publicidad

Último (20)

PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
PPTX
topologia fisica de internet del hospital
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PDF
Armado de estructura Media tensión de 22.9
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
Guia_para_la_elaboracion_de_un_plan_de_contingencia.pdf
PDF
Curso Fundamentos de CCTV Basico-Book-KTSS-es.pdf
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
ISOTOPOS.pptx.universida.introduccion al tema
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
topologia fisica de internet del hospital
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
Armado de estructura Media tensión de 22.9
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Guia_para_la_elaboracion_de_un_plan_de_contingencia.pdf
Curso Fundamentos de CCTV Basico-Book-KTSS-es.pdf
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
ISOTOPOS.pptx.universida.introduccion al tema
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero

Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-componentes-sistemas

  • 1. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 1 OPERACIÓN DE COMPACTADORA VIBRATORIA La compactadora es una maquina de autopropulsión de trabajos complementarios que se usa para aprisionar o compactar superficies para luego echar la carpeta asfáltica sobre la base del camino, técnicamente también se le llama vibra aprisionados, ahora las compactadoras han sido diseñados y proyectados para la nivelación y compactación. Antiguamente este trabajo lo realizaban las aplanadoras que eran accionados por remolque por otra maquina. Tipos de compactadoras 1. Compactadoras de una sola rola (tambor) 2. Compactadoras de doble rola 3. Compactadoras de neumáticos 4. Compactadoras de clavijas y pisones
  • 2. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 2 Aplicación de las Compactadoras 1. Carreteras 2. Accesos 3. Vías de penetración 4. Campos deportivos 5. Superficies de desechos 6. Rellenos Labores que se realiza en cada aplicación a) Compactación de bases b) Compactación de sub base de castre c) Compactación de refuerzos o rellenos d) Compactación de badenes desnivel e) Compactación de binder agente cohesivo f) Compactación de pavimento o carpeta asfáltica Marcas de Compactadoras o Catarpillar o Wagner o Dynapac o MBV o Case o Corinsa o Hitachi o louyang o Hyster o Champion o Bomag o Inger Sold Rand Modelos de compactadoras de se suelo vibratorio ( una sola rola) Modelo Potencia a la volante Peso de operación Ancho del tambor Cs - 232 88 HP 4.390 Kg 1.27 mts Cs - 433 100 HP 6.745 Kg 1.67 mts Cs - 533 130 HP 10.840 Kg 2.13 mts Cs - 563 150 HP 11.450 Kg 2.30 mts Cs - 583 173 HP 17.100 Kg 2.30 mts Cs - 683 185 HP 18.800 Kg 2.30 mts
  • 3. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 3 Modelos de compactadoras de doble rola marca CAT Modelo Potencia a la volante Peso de operación Ancho del tambor CB - 113 22 HP 1.500 Kg 1.0 mts CB - 224 33 HP 2.630 Kg 1.20 mts CB - 334 50 HP 3.960 Kg 1.30 mts CB - 434 83 HP 7.400 Kg 1.42 mts CB - 534 130 HP 10.000 Kg 1.70 mts CB - 634 145 HP 12.8000 Kg 2.30 mts Modelos de compactadoras de pizones o clavijas CAT Modelo Potencia a la volante Peso de operación Ancho del tambor 816 - F 240 HP 23.748 Kg 3.65 mts 826 - H 354 HP 36.967 Kg 4.50 mts 836 - H 468 HP 53.682 Kg 4.80 mts
  • 4. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 4 Partes principales de la compactadora Leyenda 1. Asiento del operador 2. Volante 3. Plataforma 4. Rola o tambor 5. Horquilla 6. Articulación central 7. Bastidor posterior 8. Mando final 9. Neumático 10. Tanque de combustible (contrapeso) 11. Motor TCI 12. Estructura ROPS 13. Palanca de sentido de marcha
  • 5. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 5 Componentes Principales de la Maquina 1. Bastidor Principal.- Esta conformada por 2 bastidores: a) Bastidor posterior.-llamada también bastidor de potencia es la estructura en la cual va unida todos los componentes del tren de potencia, tales como el motor, bombas hidráulicas, diferencial, etc. b) Bastidor delantero.-llamado también bastidor de trabajo, es el soporte de la base solido del tambor y del sistema vibratorio. Precaución: para labores de mantenimiento u servicio y revisiones en la parte central de la articulación se debe instalar la barra de traba de seguridad para evitar accidentes por aplastamiento. Partes 1. Barra de seguridad 2. Pasador o PIN 3. Seguro
  • 6. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 6 2. Compartimiento del operador.- aquí están ubicados los controles de la maquina, los cuales nos da una visibilidad y comodidad, en algunos modelos el diseño viene con cabina a esto se les llama maquinas encobinados y son abatibles, esto indica que puede inclinarse hacia adelante para realizar el respectivo mantenimiento. a) Compartimiento b) Compartimiento con cabina c) Cabina y Capot del motor Abatible
  • 7. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 7 3. Estructura de protección del operador a) Estructura ROPS.- roll over protective structure( estructura de protección antivuelco y contra volcadura) b) Estructura FOPS.- falling objects protective structure Precaución: estas estructuras de protección no deben ser modificadas, soldados, perforados deben mantenerse tal como salieron de fábrica. 4. Tambor Vibratorio o Rola.- es un componente cilíndrico que constituye la herramienta principal de la compactadora por el sistema vibratorio ubicado en su interior que ejerce presión sobre el terreno logrando compactar con firmeza la superficie de trabajo. Esta soportado por la horquilla, a través de soportes de goma o jebe resistente para transmitir la fuerza de compactación al suelo y evitar la vibración al compartimiento del operador.
  • 8. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 8 En la parte delantera y posterior de la horquilla se tiene los raspadores de poliuretano, que están en contacto con la rola lisa evitando que el material se pegue en la superficie del tambor. Partes 1.-Raspadores 2.-Pernos 3.-Rola Lisa Partes 1.-Pisones o clavijas 2.-Raspadores 3.-Puntas
  • 9. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 9 Herramientas Opcionales 1. Aspersores de Agua.- opcionalmente algunos compactadoras tienen implementado en tanque de agua que atreves de aspersores de humedece el material a compactar. 2. Hoja Topadora.- son usados normalmente en la compactación de rellenos sanitarios. 3. Cambio de discos o clavijas.- normalmente los tambores vibratorios son lisos, pero opcionalmente sobre estos tambores se puede colocar un juego de casco de pisones o clavijas, para ampliar la zona de aplicaciones de la
  • 10. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 10 compactadora .El casco de pisones se puede montar y fijar mediante pernos y quedar sobre una sola pieza sobre el tambor. Este accesorio opcional se usa para realizar trabajos de compactación con materiales cohesivos y semi cohesivos (Pegajosos) que se adhieren o se aglutinan en el tambor, sobre este terreno se echa materiales granulados para luego ser introducidos por los pisones hacia dentro del material. Unos cascos de pisones o clavijas pueden llegar a tener 84 clavijas por mitad, haciendo un total de 168 pisones al peso de cada mitad del casco puede llegar hasta 450 Kg/Mitad, haciendo un total del peso completo de 910KG. Datos Técnicos de la Compactadora o Diámetro del tambor = 1.30 mts o Diámetro del tambor con pisones = 1.50 mts o Grosor de la plancha = 1 “ o Longitud del tambor = 1.70 mts o Altura de los pisones = 0.10 mts o Peso del tambor = 3000kg o Oscilación lateral Tren de Potencia de la Compactadora
  • 11. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 11 Leyenda 1. Motor TCI 2. Bombas Hidráulicas 3. Líneas Hidráulicas 4. Motor Hidráulico de traslación de la rola 5. Motor hidráulico de ubicación de la rola 6. Motor hidráulico de propulsión 7. Diferencial de patinaje limitado 8. Mando final Sistema Vibratorio Esta conformado por 2 bombas de pistones de caudal variable que suministra flujo de aceite a presión a los motores de traslación y ubicación del motor y las ruedas posteriores mediante el diferencial. Velocidades de desplazamiento La transmisión hidrostática permite que las compactadoras tengan 2 velocidades: 1. Velocidad Baja.-la maquina reúne 5.5 km/h esta velocidad se utiliza para la operación vibratoria y para salir una pendiente ligera. 2. Velocidad alta .-la maquina reúne 11.5 km/h esta velocidad se utiliza para desplazarse con mayor ligereza y trasladar la maquina a otro lugar Eje posterior (diferencial), comúnmente llamado funda de alojamiento al diferencial de patinaje limitado, para obtener una transferencia de par suave y silenciosa el puente posterior tiene refuerzos los cuales soportan los efectos de la vibración. Mando final, son grupos de engranajes reductores, ubicados en cada rueda motriz, reduce la velocidad de la maquina pero a cambio nos proporciona mayor tracción o torque, fuerza de arrastre.
  • 12. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 12 Sistema Vibratorio Es un sistema conformado por un eje central, el cual tiene 2 contrapesos excéntricos laterales y un contrapeso excéntrico central, este sistema es de tipo capsula, soportado por 2 rodamientos grandes cónicos, lo que proporciona gran fuerza de compactación y facilidad de mantenimiento. Partes: 1. Tanque de aceite hidráulico 2. Bomba hidráulica 3. Líneas hidráulicas 4. Capsulas 5. Eje central 6. Contrapeso excéntrico lateral 7. Motor hidráulico 8. Contrapeso excéntrico central Los soportes se jebe resistente del tambor permiten transmitir mas fuerza de compactación del suelo y menos vibración al compartimiento del operador. Un motor hidráulico debidamente instalado hace girar al eje con los contrapesos excéntricos, la velocidad de rotación del motor hidráulico determina la amplitud de vibración.
  • 13. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 13 Amplitud de vibración Se le llama a la intensidad de vibración del tambor, sobre el terreno, el sistema vibratorio de las compactadoras proporciona 2 amplitudes de vibración: Partes: 1.- capsula 2.- soportes dela rola 3.- soporte del motor hidráulico Partes: 1.-Capsula 2.-Contrapeso central 3.-contrapeso excéntrico lateral 4.-Rodamientos
  • 14. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 14 a) Amplitud de vibración baja; permite que el tambor vibre sobre el terreno a una intensidad de 1400 vibraciones por minuto, esta amplitud se utiliza en zonas urbanas. b) Amplitud de vibración alta; permite que el tambor vibre sobre el terreno a una intensidad de 1900 vibraciones/minuto, esta amplitud se utiliza en zonas rurales. Sistema de frenos Es un sistema de freno de tipo de discos múltiples, refrigerados y lubricados por aceite, que se aplican por presión hidráulica y se liberan por un grupo de resortes. Sistema eléctrico En las compactadoras pequeñas el sistema eléctrico desde 12 V, proporcionados por una o 2 baterías conectadas en paralelo. En las compactadoras de mayor de mayor tamaño tiene una tensión de 24 V, proporcionados por 2 baterías conectadas en serie. Neumáticos De acuerdo al tamaño y capacidad de las compactadoras los neumáticos vienen de diferente medio por ejemplo la compactadora CS 432 CAT tienen los Neumáticos la medida de 14.9” X 24” 14.9” → es la longitud del extremo del aro al borde de neumático
  • 15. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 15 24” → es el diámetro del aro Presión de inflado.- de acuerdo su modelo la presión de inflado de los neumáticos de una compactadora varían de 16 a 26 PSI. P pounds → Libras S square → cuadrados Lbs/pulg2 I inch → pulgada Capacidades de Llenado de una Compactadora Modelo Cs 423 CAT 1. Aceite del Motor.- D.E.O. SAE 15w40 →2.5 2. Sistema de refrigeración.- refrigerante → 5 glns DEAC = anticongelante ELC = anticorrosivo SCA = preservante ETIL = propilenico 3. Sistema hidráulico.- Hydo SAE 10w = 25 Glns 1 GL = 3.8 Litros 4. Combustible.- diesel →45 Glns Toda maquina con tanque lleno es = 12 Horas de trabajo 5. Diferencial de patinaje limitado.- 45 Glns F.D.A.O. aceite de eje y mando final 6. Mando final.- ½ Glns c/u F.D.A.O. Controles de la compactación MV - 15
  • 16. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 16 Controles de la compactadora C.A-256 DYNAPAC Perilla de aceleración manual
  • 17. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 17 Las perillas manuales de aceleración tiene por finalidad proporcionar una aceleración constante del motor en algunos modelos de compactadoras, esta perilla se lleva hacia arriba para aumentar la aceleración del motor y se presionan hacia abajo para reducir en otro modelo esta perilla es giratoria, rotando ala derecha se aumenta la aceleración y girando ala izquierda se reduce. En maquinas antiguas esta perilla no existe en su remplazo hay una palanca manual. Apagador mecánico o estrangulación Lleve la perilla hacia arriba para apagar el motor y presione hasta abajo para reponer la alimentación de combustible y arrancar nuevamente el motor, normalmente se debe apagar el motor con la chapa de contacto (interruptor de Arranque) Palanca del Sentido de Marcha a) Avance F→ forwor = hacia adelante → avance b) Neutro N→ Neutral =neutro c) Retroceso R→ reverse = retroceso Palanca de mayor Tracción Cuando se desplaza por terrenos difíciles o pendientes moderado desde la tracción estándar es insuficiente se puede usar esta palanca de desplazamiento esta hace que la maquina aumente su tracción en condiciones normales mantenga esta palanca en el rango mínimo. Área de Interruptores 1. Interruptor General.- tiene 2 posiciones :
  • 18. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 18 Llave tipo conejo Precausion: nunca poner ala posicion desconectada acuerdo el motor este en funcionamiento puede causar graves daños al sistema electrico. 2. Interruptor de arranque .- tiene 3 posiciones: 3. Interruptor del freno de estacionamiento.- presione la perilla para desaplicar y Gale la perilla para aplicar. 4. Interruptor de las luces delanteras 5. Interruptor de luces posteriores 6. Interruptor de emergencia y peligro 7. Interruptor de la circulina o baliza giratoria 8. Interruptor de los aspersores de agua Área de Medidores 1. Medidor de la temperatura del aceite del motor
  • 19. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 19 La zona verde trabaja de 62 a 80 grados centígrados. 2. Medidores de la temperatura del aceite hidráulico 650 – 850 C 3. Nivel de combustible Registra la cantidad total de combustible que hay en el tanque. 4. Medidor de la presión del aceite del motor 45 – 60 PSI. 5. Voltímetro Registra la generación de la carga eléctrica del alternador hacia la batería. 6. Tacómetro Registra la aceleración del motor en RPM no sobre acelere el motor. Trabaje en la zona verde en 1200 a 1500 RPM 7. Horometro Registra las horas de trabajo de la maquina. Área de indicadores individuales Destella para alertar al operador sobre alguna falla, subir la maquina si la fala es severa el indicador destellara acompañada de una alarma auditiva. 1. Indicador de freno de estacionamiento Causa: aplicado – activado ¿Qué hacer?: desaplicar – desactivar 2. Sistema eléctrico Causa: bajo voltaje
  • 20. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 20 ¿Qué hacer?: revisar bordes, nivel de liquido sulfúrico, alternador. 3. Nivel de combustible Causa: bajo nivel 10 % de la capacidad del tanque. ¿Qué hacer?: agregar. 4. Presión del aceite del motor Causa: baja presión. ¿Qué hacer?: nivel del aceite, fugas, filtro e aceite, sistema eléctrico, bomba de aceite. 5. Indicador de la temperatura del aceite del motor Causa: alta presión. ¿Qué hacer?: reducir las RPM del Motor. En las compactadoras hay motores refrigerados por aire en este caso se dice temperatura de aceite del motor, en los motores enfriados por la circulación del refrigerante. Se dice temperatura del refrigerante del motor. 6. Temperatura del aceite hidráulico Causa: alta temperatura. ¿Qué hacer?: cambiar de velocidad, cambiar de amplitud de vibración 14000-1900. 7. Presión del aceite hidráulico Causa: baja presión. ¿Qué hacer?: revisar filtro de aceite, nivel del aceite, fugas, sistema eléctrico. 8. Indicador de los aspersores de agua Causa: activado. ¿Qué hacer?: desactivarlo. Interruptor del tambor 1. Interruptor de la amplitud de vibración del tambor (selector – dial)
  • 21. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 21 La vibracion efectiva del tambor se activa y se desactiva con el interruptor de vibracion ubicada en la palanca del sentido de marcha 2. Selector o dial de la modalidad de vibracion del tambor Tiene tres posiciones .- a) Modalidad manual.- gire el selecor hacia la derecha a la posicion “MAN” para activar la vibracion del tambor manualmente con el interruptor de la palanca del sentido de marcha. b) Posicion desconectado.- coloque el selector en la posicion central para desconectar las modalidades de vibracion. c) Modalidad automatica.- el selector gire hacia la izquieda ala posicion “AUT” , la vibracion del tambor se activara con el movimiento de la palanca del sentido de marcha.Cuando la palanca se lleva gradualmente hacia la posicion de neutro o parada , antes que se detenga la maquina automaticamente se desconectara la vibracion. Precusion: no activela vibracion del tambor cuando la maquina esta detenida , esto recalentara el aceite hidraulico de vibracion ,para activar la vibracion primero ponga el movimiento del equipo y luego comiense a vibrar, para retroceder sustenda la vibracion y elija el sentido de marcha. 3. Perilla de vibracion del tambor Algunos modelos de compactadoras tienen interruptor o perilla para conectar y desonectar el efecto vibratorio del tambor , independiente el interruptor de vibracion ubicada en la palanca de sentido de marcha. 4. Frecuencimetro o medidor de la frecuencia de la vibracion del tambor Muestra la amplitud de vibracion del tamboer sobre el terreno en vibraciones por minuto. 5. Puesta en marcha de la compactacion Cuando se pone en marcha la compactadora con el acite hidraulico frio, la distancia del frenado sera mas largo que la normal , espere que alacnce su temperatura de operación , para evitar riesgo durante la conduccion. Para reducir la compactadora durante la operación mantenga la aceleracion al motor entre 1200 y 1800 RPM.
  • 22. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 22 Para iniciar el desplazamiento use la velocidad baja luego si el terreno lo permite puede pasar a una alta velocidad. Recomendaciones durante la vibracion a) Nunca vibre el rodillo con la maquina detenida b) Seleccione la amplitud alta o baja y luego haga vibrar el tambor c) La compactacion de terreno se logra con las pasadas consecutivas, la dureza requerida es controlada por el encargado de la obra. d) El material o superficie que se va compactar debe estar humedo ,para lograr la cohesion de las capas sobre ,use los aspersores de agua o comunique a un cisterna si falta humedad. e) Durante la operación fijese en los raspadores de poliuretano deben mantenerse la rola limpia. f) Al compactar realicelo por capas , no trate de compactar de una sola pasada sobre varias capas. g) Compacte t vibre en linea recta y del centro hacia los costaos ,trabaje con una longitud promedio de 70 mts cuando la distancia es muy extensa.
  • 23. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 23 h) Solo en algunos casos se debe compactar de los costados hacia el centro, cuando se realiza trabajos de adobedado. i) Las pasadas consecutivas sobre el terreno se debe realizar de acuerdo a los indicadores del encargado , por ejemplo : 2x1,2x3, significa que se debe dar 2 pasadasvibratorias y luego correr un ancho de la maquina , al cual se le denomina ciclo.Traslape de una sola rola. j) En las pendientes laterales se puede compactar pero se recomienda no usar la vibracion porque la maquina sedera hacia abajo ocacionando una volcadura.
  • 24. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 24 k) Traslape de una compactadora de neumaticos.
  • 25. Profesor: Robert Paul Orosco Carrión Alcocer Daniel Alcides Página 25