SlideShare una empresa de Scribd logo
Manualpara directores y maestros de la división de
Infantes
Año A - Primer trimestre
Curriculum “Eslabones de la Gracia”
Título del original: Kindergarten - Leader/Teacher Guide, Asoc. General, Silver Spring,
Maryland, EE.UU., 2004.
Dirección: Stella M. Romero
Redacción: Patricia A. Habada
Traducción: Nilde Itin de Lust
Diseño: Verónica Leaniz, Madelyn Gatz
Ilustración: Madelyn Gatz
Libro de edición argentina
Impreso en la Argentina - Printed in Argentina
Séptima edición
Primera reimpresión
MMXV - 1,480M
Es propiedad. © Departamento de Ministerios del Niño - DSA (2004).
© ACES (2004).
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
ISBN 978-987-701-109-8	 (Obra completa)
ISBN 978-987-701-110-4	 (Fascículo 1)
Manual para directores y maestros de la división de Infantes / Dirigido por Stella
M. Romero / Ilustrado por Madelyn Gatz. – 7ª ed., 1ª reimp. – Florida : Asociación
Casa Editora Sudamericana, 2015.
v. 1, 96 p. ; il. ; 27 x 21 cm.
Traducido por: Nilde Itin de Lust
ISBN 978-987-701-110-4
1. Enseñanza religiosa para niños. I. Romero, Stella M., dir. II. Gatz, Madelyn,
ilus. III. Nilde Itin de Lust, trad.
CDD 268.434
Se terminó de imprimir el 30 de septiembre de 2015 en talleres propios (Av. San Martín
4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño),
su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u
otros medios, sin permiso previo del editor.
-108271-
nica,
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3
Contenidos
1. “En el principio...”
2. Los amigos de Dios
3. Un día especial
4. Escondidos de Dios
5. El gran barco de Noé
6. Un desfile de animales
7. Un zoológico flotante
8. El arco iris de la promesa de Dios
9. Abram sigue a Dios
10. El altar de Abram
11. Lot elige primero
12. Abram al rescate
La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA
Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN
Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD
13. El bebé especial de Sara
GRACIA EN ACCIÓN
4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
B. Necesidades básicas de los niños de Infantes
En la Iglesia Adventista del Séptimo
Día recomendamos que los niños de las
edades de 3 a 5 años pertenezcan a la
división de Infantes. A continuación
describiremos algunas características de
los niños de esa edad.
Físicas
Comienzan a desarrollar coordina-
ción de los grandes grupos musculares.
Carecen de un sentido seguro del
equilibrio.
Son extremadamente activos.
Se cansan fácilmente, pero se reani-
man pronto después de un descanso.
Carecen de coordinación muscular
fina.
Son curiosos y les gusta explorar su
entorno.
Aprenden por exploración.
Mentales
Lloran fácilmente.
Son capaces de verbalizar respuestas
emocionales.
Aprenden a retardar la gratificación
de sus necesidades sin perder la com-
postura.
Experimentan el espectro completo
de emociones negativas.
Aprenden maneras de expresar sus
emociones negativas.
Todos los niños tienen necesidades
básicas, como también otras necesidades
que son específicas de su edad y estado
de desarrollo. Las necesidades básicas de
los niños son...
Físicas
Alimento.
Abrigo.
Protección.
Mentales
Poder para tomar decisiones y llevar
a cabo planes.
Emocionales
Sentido de pertenencia.
Aprobación y reconocimiento.
Expresiones de amor y aceptación in-
condicionales.
Libertad dentro de límites definidos.
Humor, oportunidades de reír.
Espirituales
Un Dios omnisapiente, amoroso y solícito.
Perdón por las equivocaciones y la
posibilidad de comenzar nuevamente.
Seguridad de la aceptación de Dios.
Experiencia con la oración, respues-
tas a las oraciones.
La oportunidad de crecer en la gracia
y en el conocimiento de Dios.
A. Las necesidades básicas de los niños
Capacitación del maestro
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5
Otras características de los niños de Infantes:
Lección de este trimestre
Al seguir la secuencia natural de
aprendizaje delineada en cada lección,
tal vez desee adaptar actividades para
utilizarlas en una situación particular.
Lea por adelantado el programa, a fin
de meditar en el mensaje y conseguir
los materiales sugeridos.
Disfrutan de la repetición, siempre
que no se cansen.
Están comenzando a razonar de la
causa simple al efecto.
Hacen algunas generalizaciones, a
menudo incorrectas.
Aprenden mejor por medio de la par-
ticipación activa.
Tienen un tiempo de atención breve,
entre tres y seis minutos. (Children’s Mi-
nistries: Ideas and Techniques That Work
[Ministerio Infantil: Ideas y técnicas
que funcionan], ed. Ann Calkins, Lin-
coln, Nebr.: AdventSource, 1997.)
Sociales / relacionales
Son egocéntricos; el mundo gira en
torno a ellos.
Juegan solos en presencia de un ami-
go en vez de jugar con él.
Les gusta hacerse de amigos y estar
con ellos.
Necesidades de desarrollo
Además de las características básicas
mencionadas anteriormente, los niños
de Infantes necesitan:
Libertad, para elegir y explorar den-
tro de ciertos límites.
Poder, para tener algo de autonomía
en situaciones de aprendizaje.
Límites seguros establecidos por los
padres y los maestros.
Diversión, aprender jugando, disfru-
tar del éxito.
Disciplina y entrenamiento, para pro-
veer seguridad y estructuras en sus vidas.
Necesidades espirituales
Los niños de Infantes necesitan saber:
Que Dios los ama y los cuida.
Cómo mostrar respeto hacia Dios.
Que Dios los creó, los conoce y los
valora.
La diferencia entre lo correcto y lo
incorrecto.
Cómo elegir lo correcto con la ayuda
de Dios.
El tiempo de atención en minutos es
de su edad más uno. Por lo tanto, un ni-
ño promedio de 3 años tiene un poten-
cial de atención de cuatro minutos,
siempre que esté interesado en lo que
sucede.
Dios hizo un mundo ma-
ravilloso porque me ama.
Dios hizo a las personas
para que sean sus amigos.
Dios hizo el sábado para
nosotros, porque nos ama.
Dios nos ama siempre
aun cuando hacemos algo
malo.
Adoramos a Dios cuando
le obedecemos.
Agradecemos a Dios por-
que nos cuida.
Agradecemos a Dios por-
que cumple sus promesas.
Agradecemos a Dios por
sus promesas.
Las familias cristianas se
aman y siguen a Dios.
Las familias cristianas ado-
ran a Dios.
Las personas que aman po-
nen a otros en primer lugar.
Servimos a otros por
Amor.
Las familias cristianas
se aman.
1
2
4
3
Este manual fue creado para:
A. Introducir la lección el sábado. Luego,
durante la semana, el niño repasa y aplica los
principios estudiados con la ayuda de sus pa-
dres y de las guías para el estudio de la Biblia.
De esta manera, la lección aprendida en la Es-
cuela Sabática llega a ser una parte vital en la
experiencia creciente de fe del niño. Los ver-
sículos para memorizar, que también son
aprendidos en la Escuela Sabática, son repasa-
dos y reforzados durante la semana, conectan-
do así la mente del niño con las interesantes
actividades de aprendizaje experimentadas.
B. Centrarse todo el tiempo de la Escue-
la Sabática en un solo mensaje. Cada uno de
esos mensajes se relaciona con una de las
cuatro dinámicas de una experiencia crecien-
te de fe: gracia (Dios me ama), adoración (yo
amo a Dios), comunidad (nos amamos) y
servicio (Dios también te ama).
C. Llegar a la mente y el corazón de cada
niño de acuerdo con la manera en que mejor
aprende. Al seguir el ciclo natural de aprendi-
zaje sobre el que está basado este manual, co-
nectará también al niño con “el mensaje” pa-
ra la semana en una manera que captará la
atención y la imaginación de cada uno.
D. Ofrecer al niño experiencias de apren-
dizaje activo para que pueda incorporar más
fácilmente las verdades presentadas. Esta ex-
periencia es seguida de sesiones de reflexión
en las que usted hace preguntas que conduz-
can a los niños a reflexionar acerca de lo que
experimentaron, a interpretar la experiencia y
a aplicar esa información a su vida.
E. Involucrar a la comisión de Escuela Sa-
bática de adultos de manera nueva y flexible.
• Una clase de Escuela Sabática pequeña
puede ser manejada por un adulto.
• Una Escuela Sabática más grande puede
ser dirigida por un líder/maestro y un grupo
de adultos voluntarios, para facilitar la inte-
racción de pequeños grupos. Esto permite a
los facilitadores del grupo pequeño involu-
crarse al máximo con los estudiantes y con
su experiencia de aprendizaje; y, al mismo
tiempo, los requerimientos de preparación de
parte del facilitador son mínimos.
• Una alternativa creativa es reclutar líde-
res/maestros con estilos de aprendizaje dife-
rentes, para dirigir los diferentes segmentos
del programa.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7
Para directores y maestros
La sección
de Oración y alabanza es la
actividad tradicional de la Escuela Sabática
que puede ser utilizada en cualquier momento de la
lección; sin embargo, se recomienda que co-
mience con las Actividades de Prepara-
ción, aunque todavía estén
llegando los alumnos a
la Escuela Sa-
bática.
Las Actividades de
preparación le dan al niño
una razón para querer apren-
der la lección. Esta sección apela a
los alumnos imaginativos, quie-
nes preguntan: “¿Por qué necesito sa-
ber esto?”
2. La Lección bí-
blica le permite enseñar
el contenido involucrándolos. Es-
ta sección apela a los alumnos analí-
ticos, quienes preguntan: “¿Qué nece-
sito saber?”
La Aplicación de la lección ofrece a
los niños una oportunidad para explorar
cómo puede aplicarse la lección de ma-
nera práctica en su vida diaria. Esta
sección apela a los alumnos de
sentido común, quienes pre-
guntan: “¿Cómo funciona
esto?”
La sección Compartir la
lección ofrece al niño la opor-
tunidad de desarrollar maneras
para compartir su concepto nuevo con
otros. Esta sección apela al alumno di-
námico, quien pregunta: “¿Qué alcance
tiene esto?”
a-
a.
os.
a
ma.
go
do
r-
r-
as.
r
e
do-
o-
ar.
8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 1
En el principio...
Gracia Es el amor de Dios por mí.
La lección bíblica de un vistazo
Año A
1er
Trimestre
Lección 1
Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14.
Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era
muy bueno” (Génesis 1:31, NVI)
Objetivos
Que los niños:
Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor.
Se sientan queridos y amados por Jesús.
Respondan diciendo a Jesús que lo aman.
Mensaje
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Dios crea un hermoso mundo durante la
semana de la creación. En los días uno al
cinco de la creación prepara un hogar ideal.
En el día sexto crea los animales. Dios ve
todo lo que ha hecho y dice que es bueno.
(Se estudiará la creación de Adán y Eva, y
el sábado, en la siguiente lección.)
Esta lección trata acerca de la gracia
El amor de Dios es manifestado a la hu-
manidad a través de todo lo creado. Nos
complacemos en el don gratuito de su gra-
cia, que expresa su amor por nosotros.
Aunque la belleza original de la tierra ha si-
do estropeada a causa del pecado, aún po-
demos disfrutar de las abundantes bendicio-
nes de su gracia, pues la tierra suple nues-
tras necesidades de alimento y nos ofrece
lugares bellos para que los disfrutemos.
Enriquecimiento para el maestro
“Cuando salió de las manos del Creador,
la tierra era sumamente hermosa” (Patriar-
cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja-
ba en hermosura los adornados jardines del
más suntuoso palacio de la actualidad. La
hueste angélica presenció la escena con de-
leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación
a una dan testimonio del amor de Dios...
los montes, los mares y los valles, todos nos
hablan del amor del Creador” (El camino a
Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en
cada capullo de flor que se abre, en cada ta-
llo de la naciente hierba. Los hermosos pá-
jaros que llenan el aire de melodías con sus
preciosos cantos, las flores exquisitamente
matizadas que en su perfección perfuman el
aire, los elevados árboles del bosque con su
rico follaje de viviente verdor, todo da testi-
monio del tierno y paternal cuidado de
nuestro Dios y de su deseo de hacer felices
a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8).
Decoración de la sala
Haga una cartelera en torno al tema: “Dios
hizo un mundo maravilloso porque me ama”.
Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo.
i
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 9
Dé la bienvenida a sus alumnos en la
puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, acerca de qué están felices o tristes.
Pregúnteles si hay algo que desean compar-
tir acerca de la lección que estudiaron la se-
mana anterior. Hágalos comenzar con la
Actividad de preparación de su elección.
Cantar: “Buen día” (Nuevos cantos de sá-
bado para los pequeños Infantes, Nº 2).
Bienvenida
Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Caminata por la naturaleza.
B. Centro de aprendizaje de
la creación.
C. Hacer un animal.
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrendas
Oración
Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Estudio de la Biblia
Versículo de memoria
Aplicación de la lección Hasta 15 minutos La Biblia nos dice
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Los días de la Creación.
Vista general del programa
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Actividades de preparación
Prepare otra cartelera titulada: “Alabo a
Dios por su creación”. Haga que los niños
realicen dibujos de cosas que Dios creó y
que a ellos les gustan.
En la pared, coloque siete círculos gran-
des, para ilustrar los siete días de la creación.
Cuelgue móviles usando figuras o recor-
tes del sol, la luna, las estrellas, animales,
flores, etc.
Haga provisión de una mesa “para ver y
tocar” con caracoles, semillas u otros obje-
tos interesantes de la naturaleza que los ni-
ños puedan ver y tocar.
Seleccione la actividad o las acti-
vidades que sean más apropiadas
para su grupo.
A. Caminata por la naturaleza
Salga con los niños a hacer una
caminata, para recoger hojas, semillas, pi-
ñas y otras cosas creadas por Dios. Dé a ca-
da niño una bolsa para colocar las cosas
que encuentre o divida a los niños en gru-
pos pequeños y entréguele al maestro res-
ponsable de cada grupo una bolsa para co-
Materiales
• Bolsas, ele-
mentos de la
naturaleza.
1
Sección de la lección Minutos Actividades
1 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
locar las cosas que los niños recojan.
Cantar: “Diálogo” (Canciones felices para
la división de Jardín de Infantes, Nº 92).
Actividad alternativa
Esconda cosas de la naturaleza alrededor
de la sala y camine por ella. Descubra y reco-
ja las cosas que Dios hizo.
Análisis
Pensar lleva tiempo. Permita que los ni-
ños piensen. Las sugerencias de lo que debe
decir el maestro estarán en negrita.
¿Qué cosa fue la más interesante o lla-
mativa que encontraron? ¿Encontraron al-
go que nunca antes habían visto? ¿Qué fue
lo más grande que encontraron? ¿Cuántos
colores diferentes vieron? ¿Quién hizo to-
das las cosas que encontramos o vimos en
nuestra caminata?
Dios hizo todas estas cosas hermosas
para que las disfrutemos. Nuestra lección,
hoy, nos dice algo muy importante:
Dios hizo un mundo maravilloso por-
que nos ama.
Digan conmigo: Dios hizo un mundo
maravilloso porque me ama.
B. Centro de aprendizaje de la Creación
Coloque en las cinco mesas o
cajas una variedad de cosas que
tengan relación con los cinco senti-
dos. Los niños irán de mesa en me-
sa o de caja en caja y experimenta-
rán la creación con sus cinco senti-
dos. Para grupos numerosos, dis-
ponga de un adulto para supervisar
cada mesa.
Tacto: Coloque varios objetos
en una bolsa o una caja, para que
los niños metan la mano y toquen
sin ver. Sugerencias: una piña, una
fruta, un caracol, tierra o arena, hojas,
plumas.
Gusto: Tape los ojos de los niños o haga
que cierren los ojos, para no ver lo que es-
tán probando mientras intentan adivinar lo
que es. Sugerencias: pasas de uva, trozos pe-
queños de fruta dulce; galletitas saladas, li-
món u otra fruta ácida; chocolate amargo u
otro sabor amargo.
Oído: Grabación del canto de los pájaros
o algún otro sonido de la naturaleza, como
olas o lluvia; un caracol de mar; grabación
de sonidos de animales; una mascota o ani-
mal pequeño. (Un animal pequeño incluirá
los sentidos del tacto, el oído y el olfato.)
Vista: Provea de una lupa para que los
niños examinen hojas, flores o rocas. Tam-
bién puede presentar, como una alternativa,
figuras de paisajes hermosos.
Olfato: Tape los ojos de los niños o haga
que los cierren y vean si pueden adivinar lo
que están oliendo. Sugerencias: flores, li-
món o naranja, canela, menta, palo dulce,
vainilla, vinagre, cebolla o ajo, perfume o
crema para manos con aroma.
Análisis
¿Fue fácil saber qué estabas tocando
cuando no podías ver? ¿Cómo te sentiste
cuando tratabas de adivinar lo que estabas
probando sin poder ver? ¿Pudiste adivinar
lo que estabas oliendo cuando no lo veías?
¿Es difícil cuando sólo puedes tocar, oler,
ver o escuchar? Cuando puedes usar todos
tus sentidos al mismo tiempo, ¿es más fá-
cil? ¿Quién hizo todas estas cosas maravi-
llosas para que toquemos, veamos, sinta-
mos olor, escuchemos y probemos?
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Repítanlo conmigo.
C. Hacer un animal
Pedir a los
niños que ha-
gan sus anima-
les preferidos.
Análisis
¿Qué hicis-
te? Dé a cada
niño la opor-
tunidad de
compartir y
mostrar lo que
hizo.
Todas estas
cosas son her-
mosas. Las co-
Materiales
• Masa o arcilla para
modelar. Receta de masa
de sal:
1 taza de harina
2 tazas de sal fina
1 taza de agua
Colorante vegetal
Mezclar la harina, la sal y
el agua. Amasar hasta for-
mar una masa homogénea.
Agregar una pizca de colo-
rante, si lo desea.
Materiales
• Cinco mesas
o cajas. Ele-
mentos para
cada una de
ellas. Pañuelos
o algo para ta-
par los ojos de
los niños.
Lección 1
1 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
locar las cosas que los niños recojan.
Cantar: “Diálogo” (Canciones felices para
la división de Jardín de Infantes, Nº 92).
Actividad alternativa
Esconda cosas de la naturaleza alrededor
de la sala y camine por ella. Descubra y reco-
ja las cosas que Dios hizo.
Análisis
Pensar lleva tiempo. Permita que los ni-
ños piensen. Las sugerencias de lo que debe
decir el maestro estarán en negrita.
¿Qué cosa fue la más interesante o lla-
mativa que encontraron? ¿Encontraron al-
go que nunca antes habían visto? ¿Qué fue
lo más grande que encontraron? ¿Cuántos
colores diferentes vieron? ¿Quién hizo to-
das las cosas que encontramos o vimos en
nuestra caminata?
Dios hizo todas estas cosas hermosas
para que las disfrutemos. Nuestra lección,
hoy, nos dice algo muy importante:
Dios hizo un mundo maravilloso por-
que nos ama.
Digan conmigo: Dios hizo un mundo
maravilloso porque me ama.
B. Centro de aprendizaje de la Creación
Coloque en las cinco mesas o
cajas una variedad de cosas que
tengan relación con los cinco senti-
dos. Los niños irán de mesa en me-
sa o de caja en caja y experimenta-
rán la creación con sus cinco senti-
dos. Para grupos numerosos, dis-
ponga de un adulto para supervisar
cada mesa.
Tacto: Coloque varios objetos
en una bolsa o una caja, para que
los niños metan la mano y toquen
sin ver. Sugerencias: una piña, una
fruta, un caracol, tierra o arena, hojas,
plumas.
Gusto: Tape los ojos de los niños o haga
que cierren los ojos, para no ver lo que es-
tán probando mientras intentan adivinar lo
que es. Sugerencias: pasas de uva, trozos pe-
queños de fruta dulce; galletitas saladas, li-
món u otra fruta ácida; chocolate amargo u
otro sabor amargo.
Oído: Grabación del canto de los pájaros
o algún otro sonido de la naturaleza, como
olas o lluvia; un caracol de mar; grabación
de sonidos de animales; una mascota o ani-
mal pequeño. (Un animal pequeño incluirá
los sentidos del tacto, el oído y el olfato.)
Vista: Provea de una lupa para que los
niños examinen hojas, flores o rocas. Tam-
bién puede presentar, como una alternativa,
figuras de paisajes hermosos.
Olfato: Tape los ojos de los niños o haga
que los cierren y vean si pueden adivinar lo
que están oliendo. Sugerencias: flores, li-
món o naranja, canela, menta, palo dulce,
vainilla, vinagre, cebolla o ajo, perfume o
crema para manos con aroma.
Análisis
¿Fue fácil saber qué estabas tocando
cuando no podías ver? ¿Cómo te sentiste
cuando tratabas de adivinar lo que estabas
probando sin poder ver? ¿Pudiste adivinar
lo que estabas oliendo cuando no lo veías?
¿Es difícil cuando sólo puedes tocar, oler,
ver o escuchar? Cuando puedes usar todos
tus sentidos al mismo tiempo, ¿es más fá-
cil? ¿Quién hizo todas estas cosas maravi-
llosas para que toquemos, veamos, sinta-
mos olor, escuchemos y probemos?
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Repítanlo conmigo.
C. Hacer un animal
Pedir a los
niños que ha-
gan sus anima-
les preferidos.
Análisis
¿Qué hicis-
te? Dé a cada
niño la opor-
tunidad de
compartir y
mostrar lo que
hizo.
Todas estas
cosas son her-
mosas. Las co-
Materiales
• Masa o arcilla para
modelar. Receta de masa
de sal:
1 taza de harina
2 tazas de sal fina
1 taza de agua
Colorante vegetal
Mezclar la harina, la sal y
el agua. Amasar hasta for-
mar una masa homogénea.
Agregar una pizca de colo-
rante, si lo desea.
Materiales
• Cinco mesas
o cajas. Ele-
mentos para
cada una de
ellas. Pañuelos
o algo para ta-
par los ojos de
los niños.
Lección 1
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 1
sas que hicieron, ¿pueden respirar o cre-
cer? ¿Tienen olor agradable? ¿Están vivas?
¿Quién es el único que puede hacer algo
vivo? (Dios.) ¿Por qué creen que Dios hizo
todas las cosas hermosas que nos rodean?
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Repítanlo conmigo.
Oración y alabanza
Confraternización
Comente las alegrías y las tristezas de
los niños, según le contaron al llegar (sea
discreto). Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Misiones
Esta mañana estamos felices de ver to-
das las cosas maravillosas que Dios ha
hecho por nosotros. Pero hay muchos ni-
ños y niñas que no saben que Dios los
ama y que hizo este mundo maravilloso
para que ellos disfruten. Nuestra histo-
ria, hoy, trata acerca de cómo (mencione
el protagonista de la historia) aprendió
más de Dios. (Use el relato del informe
misionero trimestral para niños o alguna
historia a su disposición.)
Ofrendas
Use, este mes, un recipiente “natural”,
como un coco vacío o un animal de pelu-
che (por ejemplo, un canguro) como un
lugar para colocar la ofrenda.
Nuestras ofrendas, hoy, serán usadas
para que otros niños y niñas aprendan
acerca del maravilloso Dios y de todo lo
que ha hecho.
Oración
Pida a los niños que caminen en puntas
de pie por la sala y recojan algo de lo que
Dios hizo. Después de que los niños regre-
sen a sus asientos, diga:
Esta mañana hemos visto, tocado, oli-
do, oído, algunas de las cosas maravillo-
sas que Dios hizo para nosotros. Al orar,
comenzaré diciendo: “Gracias Dios, por
[nombrar algo de la creación]”, y luego,
comenzando por [nombre al primer niño
del círculo o la hilera], quiero que men-
cionen lo que tienen en sus manos. Reco-
rra el grupo, dando a cada niño la oportu-
nidad de agradecer a Dios por algo de su
maravillosa creación.
Al terminar la oración, cantar: “Mi ora-
ción” (Canciones felices para la división de
Jardín de Infantes, Nº 10).
Vivenciando la historia
Nuestra lección, hoy, trata acerca de có-
mo Dios hizo el mundo y todo lo que hay
en él. Dios vio que las cosas que había he-
cho eran buenas. Cada vez que levante mi
cara sonriente, quiero que digan: “Vio
Dios que era bueno”. Practiquen conmigo
ahora. (Levante la cara sonriente varias ve-
ces y que los niños respondan.)
Bien. Vengan conmigo. (Haga que los
niños se sienten debajo de las mesas y cie-
rren bien sus ojos.) Antes de que Dios co-
menzara a crear el mundo, no había nada.
Estaba muy oscuro. No había sol, no había
luna, no había estrellas, no había plantas
ni animales. Sólo había oscuridad y el so-
nido del agua. (Hágales escuchar el sonido
del agua, si lo tiene. Permanezcan sentados
en silencio, en la oscuridad o con los ojos
cerrados, por uno o dos minutos.)
Entonces habló Dios y dijo: “Que haya
luz”. Eso fue lo primero que creó Dios. Pi-
da a los niños que salgan de debajo de la
mesa o que abran los ojos. ¿Les gusta estar
2 Lección bíblica
Lección 1
en la luz? Dios sabía que también
íbamos a necesitar la oscuridad,
así que creó el día y la noche. Y
ése fue el final del primer día de
la creación. Levante la cara son-
riente. Anime a los niños a respon-
der, diciendo con usted: Vio Dios
que todo era bueno.
Cantar: “Dios hizo el mundo fe-
liz” (Canciones felices para la divi-
sión de Jardín de Infantes, Nº 88).
Dios hizo el mundo feliz,
Dios hizo el mundo feliz.
Él hizo la luz, él hizo el color.
Dios hizo el mundo feliz.
(Adaptado.)
Al día siguiente Dios creó el aire que
necesitaríamos para respirar. ¿Podemos
ver el aire? ¿Cómo sabemos que está? Lo
sentimos en nuestros pulmones cuando
respiramos. Pida a los niños que retengan
el aire todo el tiempo que puedan, a fin de
sentir la necesidad de aire; vea quién puede
aguantar más sin respirar. También pode-
mos ver el espacio que ocupa el aire aden-
tro de una burbuja o un globo. Haga bur-
bujas, para que los niños revienten, o sople
globos y deje que salga el aire.
En el segundo día Dios hizo el aire. Y,
al final del segundo día (levante la cara
sonriente y digan juntos): Vio Dios que era
bueno.
En el tercer día, Dios dijo: “Que las
aguas se reúnan en un solo lugar y que
aparezca lo seco”. Y ahora, en lugar de ha-
ber sólo agua, la tierra tenía suelo seco y
marrón. Pero eso no fue todo. Dijo Dios:
“Que aparezcan plantas y árboles”. ¡Ahora
también había color! Flores rojas, amari-
llas, anaranjadas, azules y violetas. Y, en
algunas de esas plantas, crecieron cosas
sabrosas. (Distribuya trozos de frutas; pase
una flor o una planta; pase una hoja; o pida
a los niños que simulen ser flores.) ¿Qué
creen que vio Dios cuando echó una mira-
da? (Levante la cara sonriente y digan jun-
tos:) Vio Dios que era bueno.
Cantar: Dios hizo el mundo feliz.
Dios hizo el mundo feliz,
Dios hizo el mundo feliz.
Él hizo la flor, él árbol también.
Dios hizo el mundo feliz. (Adaptado.)
¿Qué vemos en cielo durante el día? ¡El
sol! Lleve a los niños hasta una ventana,
para ver la luz solar. Cuide de que no miren
directamente al sol. Y ¿qué vemos de noche
en el cielo? La luna y las estrellas. Ayude a
los niños a formar con las manos un círculo
grande sobre sus cabezas, para imitar la lu-
na; abra y cierre rápidamente las manos,
para imitar las estrellas.
En el cuarto día, Dios hizo el sol, para
brillar durante el día, y la luna y las estre-
llas, para brillar de noche. ¿Qué creen que
pensó Dios del sol, la luna y las estrellas?
(Levante la cara sonriente y digan juntos:)
Vio Dios que era bueno.
Ahora la tierra estaba muy hermosa,
pero silenciosa, muy silenciosa. Bien, eso
estaba por cambiar. En el quinto día, dijo
Dios: “Que las aguas se llenen de seres vi-
vientes, y que vuelen las aves sobre la tie-
rra”. Y ahora había peces en el agua y aves
en el cielo. Permita que los niños imiten el
vuelo de los pájaros o a los peces nadando.
Levante la cara sonriente y digan juntos:
Vio Dios que era bueno.
Y el día siguiente, el día sexto, Dios
creó todos los animales. Distribuya anima-
les de peluche. Permita que los niños se
turnen para relatar el nombre del animal y
hacer el sonido del animal; o si no, pida a
los niños que imiten diferentes animales y
vean si la clase puede adivinar qué animal
es. ¿Qué vio Dios cuando miró los anima-
les que había creado? Levante la cara son-
riente y digan juntos: Vio Dios que era
bueno.
Cantar: “Dios hizo el mundo feliz”.
Dios hizo el mundo feliz,
Dios hizo el mundo feliz.
Él hizo el león, jirafas también.
Dios hizo el mundo feliz. (Adaptado.)
Análisis
¿Cómo creen que se sintió Dios cuando
vio todas las cosas que había hecho? ¿Les
habría gustado estar allí para ver todo
cuando era creado? ¿Por qué creó Dios to-
das las cosas en nuestro mundo?
Materiales
• Un cartel con
una cara feliz.
Un lugar oscuro,
grabación de so-
nidos de agua,
líquido para ha-
cer burbujas y
varita para so-
plar, globos, pe-
queños trozos de
fruta, una plan-
ta o flor, una ho-
ja, animales de
peluche.
1 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Entregue a cada niño una figura o lámi-
na de algo que Dios hizo. Algunas personas
creen que todas las cosas maravillosas que
Dios hizo se crearon a sí mismas. Levante
su Biblia. Pero la Biblia nos dice que eso
no es verdad. La Biblia nos dice que Dios
creó nuestro mundo y todo lo que hay en
él. Él hizo nuestro mundo maravilloso por-
que... ayude a que los niños respondan ¡me
ama!
Análisis
Pida a los niños que se acerquen de a
uno, para pegar su figura o lámina en la
cartelera. A medida que lo hacen, pregunte:
¿Quién dice la Biblia que creó (mencione
la figura)? Dios creó (Mencione. Para finali-
zar esta actividad, haga que los niños digan
juntos:)
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Repítanlo conmigo.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 3
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Repítanlo conmigo.
Dios nos ama tanto que no sólo nos dio
las cosas que necesitábamos, sino también
las cosas maravillosas que podemos pro-
bar, oler y ver que hacen más divertida e
interesante nuestra vida.
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 1 y muéstrese-
lo a los niños. Nuestra historia, hoy, pro-
viene de este lugar de la Palabra de Dios,
la Biblia. Señale luego el versículo 31.
Nuestros versículos de memoria siempre es-
tán en la Palabra de Dios, la Biblia. El ver-
sículo de memoria para hoy es (repítalo).
¿Lo decimos juntos?
Aplicación de la lección3
Entregue a cada niño un papel
dividido en seis secciones.
Pida a los niños que dibujen en
cada sección algo de lo que Dios
creó en cada día. No se preocupe si
los mezclan o lo ponen en el día in-
correcto.
Análisis
¿A quién le gustaría mostrarme su dibu-
jo de las cosas que Dios hizo? Reconozca y
reafirme los esfuerzos de cada niño. Lleven
sus dibujos a casa y cuéntenle a otro la his-
toria de cómo Dios creó la tierra y todas
las cosas maravillosas a nuestro alrededor.
Recuerden: Dios hizo un mundo mara-
villoso porque... (juntos) ¡me ama!
Compartiendo la lección4
Materiales
• Papel, lápices
de cera, marca-
dores.
Cierre
Termine con una oración, agradeciendo a Dios por el mundo maravilloso que hizo y
por demostrar su amor al hacer tantas cosas diferentes para que podamos ver, probar,
tocar y oler.
1 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Dios creó a Adán y a Eva para que fueran
sus amigos. Primero hizo a Adán; luego creó
a Eva para estar al lado de Adán. Les dio, pa-
ra disfrutar, un mundo hermoso y perfecto.
Desea que disfrutes también de este maravi-
lloso regalo de su gracia.
Ésta es una lección acerca de la gracia
Dios nos creó para ser sus amigos, para
vivir, disfrutar y poblar la tierra que formó
para nosotros. Proveyó para cada necesidad
que alguna vez tuviéramos y muchas cosas
que tal vez nunca necesitemos pero que po-
demos disfrutar.
Enriquecimiento para el maestro
“Todo el cielo tomó un interés profundo
y gozoso en la creación del mundo. Los se-
res humanos eran una orden nueva y distin-
tiva. Fueron formados ‘a la imagen de Dios’,
y fue el designio del Creador que poblaran la
tierra. Debían vivir en íntima comunión con
el Cielo, recibiendo poder de la Fuente de
todo poder. Elevados por Dios, debían vivir
vidas sin pecado” (Elena G. de White, Ad-
ventist Review and Sabbath Herald, 11 de fe-
brero de 1902). “La palabra ‘hombre’ es
‘adam’ en hebreo, la misma palabra emplea-
da para nombrar al padre de la raza humana
(cap. 2:5). Su significado se ha explicado de
diversas formas. Describe ya sea su color, de
‘adam ‘ser rojo’; o su apariencia, de una raíz
arábiga que significa ‘brillar’, haciendo de
Adán ‘el brillante’; o su naturaleza como la
imagen de Dios, de dam, ‘semejanza’; o, y lo
que es más probable, su origen: ‘el suelo’, de
‘adamah’, ‘el del suelo’ ” (Comentario bíblico
adventista, t. 1, pp. 227, 228).
Decoración de la sala
Vea la lección 1. Si no incluyó figuras de
personas en los paneles, agréguelas esta se-
mana. Coloque una figura de Jesús en el cen-
tro del panel, rodeado de niños de diferentes
grupos étnicos o fotos de los niños de su cla-
se. Título del panel: “Amigos de Jesús”.
Lección 2
Los amigos de Dios
Gracia La gracia es el amor de Dios por mí.
Año A
1er.
Trimestre
Lección 2
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 1:24-31; 2:4-23; Patriarcas y profetas, pp. 24-28.
Versículo para memorizar: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen”
(Génesis 1:26).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Jesús creó a las personas para ser sus amigos.
Sentirán que Jesús desea que seamos sus amigos.
Responderán diciéndole a Jesús que desean ser sus amigos.
Mensaje
Dios hizo a las personas para que sean sus amigos.
8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 1
En el principio...
Gracia Es el amor de Dios por mí.
La lección bíblica de un vistazo
Año A
1er
Trimestre
Lección 1
Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14.
Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era
muy bueno” (Génesis 1:31, NVI)
Objetivos
Que los niños:
Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor.
Se sientan queridos y amados por Jesús.
Respondan diciendo a Jesús que lo aman.
Mensaje
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Dios crea un hermoso mundo durante la
semana de la creación. En los días uno al
cinco de la creación prepara un hogar ideal.
En el día sexto crea los animales. Dios ve
todo lo que ha hecho y dice que es bueno.
(Se estudiará la creación de Adán y Eva, y
el sábado, en la siguiente lección.)
Esta lección trata acerca de la gracia
El amor de Dios es manifestado a la hu-
manidad a través de todo lo creado. Nos
complacemos en el don gratuito de su gra-
cia, que expresa su amor por nosotros.
Aunque la belleza original de la tierra ha si-
do estropeada a causa del pecado, aún po-
demos disfrutar de las abundantes bendicio-
nes de su gracia, pues la tierra suple nues-
tras necesidades de alimento y nos ofrece
lugares bellos para que los disfrutemos.
Enriquecimiento para el maestro
“Cuando salió de las manos del Creador,
la tierra era sumamente hermosa” (Patriar-
cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja-
ba en hermosura los adornados jardines del
más suntuoso palacio de la actualidad. La
hueste angélica presenció la escena con de-
leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación
a una dan testimonio del amor de Dios...
los montes, los mares y los valles, todos nos
hablan del amor del Creador” (El camino a
Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en
cada capullo de flor que se abre, en cada ta-
llo de la naciente hierba. Los hermosos pá-
jaros que llenan el aire de melodías con sus
preciosos cantos, las flores exquisitamente
matizadas que en su perfección perfuman el
aire, los elevados árboles del bosque con su
rico follaje de viviente verdor, todo da testi-
monio del tierno y paternal cuidado de
nuestro Dios y de su deseo de hacer felices
a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8).
Decoración de la sala
Haga una cartelera en torno al tema: “Dios
hizo un mundo maravilloso porque me ama”.
Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo.
Gracia en accion
Gracia
Adoracion
	 Año A
1er
trimestre
Lección 2
E
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Cuidado de mascotas
B. Seres planos
C. Gente de arcilla o masa
para modelar
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrendas
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos ¿Quién es amigo de Jesús?
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Amigos de Dios
Seleccione la actividad o las actividades
que se adecuen mejor a su situación.
A. Cuidado de mascotas
Pida a alguien que traiga una mascota a
la Escuela Sabática. Permita que los niños
la toquen, acaricien y huelan al animalito.
Explique cómo cuidar de ella y qué necesita
para estar sana.
Análisis
¿Qué es una mascota? ¿Es tu amigo? En
el sexto día de la creación, Dios hizo los
animales para que sean nuestros amigos.
Dios también hizo algo más en el sexto
día: ¡las personas!
Dios hizo a las personas para que
sean sus amigos.
Repítanlo conmigo.
B. Seres planos
Coloque un papel
grande en el suelo. Pida
a los niños que se acues-
ten sobre el papel mien-
tras traza sobre ellos su silueta. Recórtelo.
Repita el procedimiento, para cada niño que
desee participar. Permita que los niños agre-
guen los detalles faciales y coloreen la ver-
sión plana de sí mismos.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 5
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Actividades de preparación
Materiales
• Pedazos
grandes de pa-
pel, lápices de
cera, tijera.
1
Dé la bienvenida a sus alumnos en la
puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, acerca de qué están felices o tristes.
Pregúnteles si hay algo que desean compar-
tir acerca de la lección que estudiaron la se-
mana anterior. Hágalos comenzar con la
Actividad de preparación de su elección.
Bienvenida
Análisis
¿Fue divertido hacer una copia plana de
ustedes? ¿Qué harán con ella? ¿Puede ju-
gar con ustedes? ¿Creen que Dios se divir-
tió mientras creaba a las personas reales?
¿Por qué creen que Dios hizo personas?
Yo creo que...
Dios hizo a las personas para que
sean sus amigos.
Repítanlo conmigo.
C. Gente de arcilla
Que los niños hagan un animal o una
persona usando la masa para modelar. Colo-
que el plástico o papel
en el suelo y en las me-
sas, para proteger el
área que los niños usa-
rán.
Análisis
¿Qué hicieron? Per-
mita que respondan. ¿Les gustó hacer su ani-
mal/persona? Hoy hablaremos acerca de otras
cosas más que hizo Dios. Dios hizo los ani-
males y las personas.
Dios hizo a las personas para que
sean sus amigos.
Repítanlo conmigo
Materiales
• Masa para mo-
delar, plástico o
papel para prote-
ger el suelo.
1 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 2
Oración y alabanza
Confraternización
Comente las alegrías y las tristezas de
los niños, según le contaron al llegar (sea
discreto). Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Pregunte si alguno plantó durante la se-
mana algunas semillas de crecimiento rápi-
do. ¿Qué observaron?
Oración en conjunto sobre la creación,
por Donna Miador.
Los niños aplauden mientras expresan:
“¡Gracias, Jesús!”
Practíquelo con ellos.
Maestro: Jesús hizo la luz y el aire.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo la tierra y el agua.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo las flores y los árboles.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo las frutas.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo el sol, la luna y las
estrellas.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo los peces, las aves y
los animales.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo a Adán y a Eva.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Maestro: Jesús hizo el sábado.
Niños: ¡Gracias, Jesús!
Todos: ¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias, Jesús!
Misiones
Jesús quiere que todos sean sus ami-
gos. Pero no todos lo conocen. Hay perso-
nas en nuestro pueblo, como también per-
sonas que viven muy lejos, que no cono-
cen a Jesús. Vamos a escuchar acerca de
(nombre de la persona en la historia del in-
forme misionero trimestral de hoy). Use
una historia de Misión para los niños o al-
guna otra historia a su alcance.
Ofrendas
Nuestras ofrendas son para ayudar a
otros niños a aprender que Dios los hizo
para que sean sus amigos.
Oración
Muestre la foto de su amigo. Ésta es la
foto de mi amigo [nombre]. Cuénteles un
poco acerca de su amigo. No tengo una fo-
to de mi mejor amigo. ¿Adivinan quién
es? (Dios, Jesús). Dios es mi mejor amigo.
¿Les gustaría que Dios fuera también su
mejor amigo? Oremos y contémosle.
Comience su oración diciéndole a Dios
que desea ser su amigo. Permita que los ni-
ños repitan después de que usted hable.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 7
Vivenciando la historia
Usted necesitará dos niños, para que ac-
túen de Adán y de Eva.
Dios miró con felicidad el hermoso
mundo que había creado. Era perfecto. Ha-
bía mucho aire puro para respirar. Inspire
profundamente e invite a que los niños ha-
gan lo mismo. El sol tibio brillaba sobre la
tierra. Levante los brazos, formando un
círculo sobre su cabeza, e invite a que los ni-
ños hagan lo mismo. Al anochecer, millo-
nes y millones de estrellas titilantes llena-
ban el cielo. Abra y cierre rápidamente sus
manos sobre su cabeza e invite a que los ni-
ños hagan lo mismo.
La tierra estaba llena de pasto verde y
suave, y de árboles altos y majestuosos.
Los peces nadaban en los mares y los ríos.
Coloque sus palmas juntas, con los pulga-
res hacia arriba, para imitar a los peces, e
invite a que los niños hagan lo mismo. Her-
mosas aves volaban en lo alto. Imite el
vuelo de los pájaros e invite a que los niños
hagan lo mismo. Los canguros y los cone-
jos saltaban (salte como un conejo), los ga-
titos maullaban (maúlle como un gato), las
ovejas lanudas balaban (bale como las ove-
jas), los gallos cantaban (cante como los
gallos), y los caballos galopaban. Haga el
sonido de los caballos al galopar, golpeando
sus piernas con las manos.
Cuando Dios terminó de crear todos
los animales, dijo: “Vayan, y tengan mu-
chos bebés. Llenen el hermoso mundo que
he creado”.
Cantar: “Dijo Dios” (Canciones para la
división de Jardín de Infantes, Nº 91).
Y Dios dijo: sea la luz.
Que brille el sol, brote la flor.
Haya aves y canción, y luego fue así.
Y Dios dijo: hierba habrá y árboles que
fruto den.
Haya ríos y un gran mar. Y luego fue así.
El mundo de Dios era perfecto, pero no
estaba totalmente com-
pleto. Había una cosa
más que Dios planeaba
hacer.
Dijo Dios: “Haga-
mos al ser humano a nuestra imagen”. Así
que, Dios se agachó y formó la figura de un
hombre, del polvo de la tierra. Pida a su
Adán que venga y se acueste muy quieto so-
bre el suelo, con los ojos cerrados. Pero el
hombre no se movía. Permanecía muy quie-
to en el suelo. Si hizo niños planos o gente
de masa para modelar, para la Actividad de
preparación, señale que, al igual que las per-
sonas que ellos hicieron, el hombre en el
suelo no estaba vivo.
Entonces, Dios se arrodilló al lado del
hombre e hizo algo muy especial. Sopló
vida en la nariz del hombre. Eso es algo
que solamente Dios puede hacer. No im-
porta cuánto ustedes o yo soplemos nues-
tras muñecas de papel o una persona he-
cha de arcilla o masa, nunca podremos ha-
cerla vivir. Pero Dios sopló vida en ese
hombre. Pida al niño que abra los ojos. El
hombre se estiró. Pida al niño que se esti-
re. El hombre bostezó. Se sentó. Si está co-
laborando un niño, pídale que bostece y se
siente. Y lo primero que vio ese hombre
fue a Dios.
Cantar: “Eran amigos de Dios” (Ver Sec-
ción Partituras.)
Adán era amigo de Dios.
Adán era amigo de Dios.
Hablaba con él, obedecía su Ley,
Adán era amigo de Dios.
Dios lo llamó Adán. Entonces, Dios vio
que los animales que había creado tenían
compañeras, pero Adán no tenía una com-
pañera. Así que, Dios le dijo a Adán: “No
es bueno que estés solo. Haré una compa-
ñía para ti”.
Entonces, Adán se acostó nuevamente
sobre el suelo y Dios hizo que se durmiera
profundamente. Si está colaborando un ni-
ño, pídale que se acueste y pretenda estar
Materiales
• Soles de paño o
caritas “de sol”
(mirar la activi-
dad).
Lección bíblica2
durmiendo. Y, mientras estaba durmiendo,
Dios tomó una de las costillas y formó a la
mujer, Eva. Elija a una niña para que sea
Eva.
Cuando despertó Adán, Dios le presen-
tó a la hermosa Eva. Mientras Adán se des-
pierta, preséntele a Eva. Ellos fueron la pri-
mera familia en el nuevo mundo que Dios
había creado. Dios bendijo a Adán y a
Eva. Y dijo: “Tengan muchos hijos. Llenen
el hermoso mundo que he creado para us-
tedes. Disfruten de toda la comida que he
provisto y de todos los animales que he
creado. Los amo, y quiero que ustedes me
amen también. Quiero que seamos amigos
para siempre”.
Análisis
¿Cómo creen que se sintieron Adán y
Eva cuando vieron a Dios por primera
vez? ¿Cómo creen que Adán y Eva se sin-
tieron cuando vieron un/a [mencione al-
gún animal] por primera vez? ¿Creó Dios
a los animales o a las personas primero?
¿Por qué creo Dios a las personas? (Quería
que fueran sus amigos.) ¿A quién le gusta-
ría ser amigo de Dios? Recuerden:
Dios hizo a las personas para que
sean sus amigos.
Repitámoslo juntos.
Cantar: Eran amigos de Dios
Eva era amiga de Dios.
Eva era amiga de Dios.
Hablaba con él, obedecía su Ley,
Eva era amiga de Dios.
Versículo de memoria
Ahora vamos a mirar en la Biblia. Vere-
mos dónde, en la Palabra de Dios, se en-
cuentra la historia que acabamos de escu-
char. Aquí está, justo al comienzo de la Bi-
blia. Muestre a los niños la historia bíblica
al comienzo de la Biblia, en Génesis 1 y 2.
Lea en voz alta Génesis 1:1, y luego señale
y lea el versículo de memoria también en
voz alta (Gén. 1:26).
Actúe el versículo de memoria usando
los siguientes movimientos. Pida a los ni-
ños que lo hagan con usted y repítalo varias
veces.
“Y dijo:”
Señale hacia el cielo.
“Hagamos al ser humano”
Brazos extendidos al frente, con las pal-
mas hacia arriba.
“a nuestra imagen”.
Con las manos, recorrer el cuerpo desde
la cabeza hasta los pies.
1 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
3
En el momento de la oración,
les mostré la foto de mi amigo.
Ahora haremos fotos en vivo de los
mejores amigos de Jesús. Levante el
marco y pida a un niño que pase al
frente y mire a través de él. Pregun-
te, al colocar el marco alrededor del
rostro del niño: “¿Quién es amigo de Je-
sús?” Anime a los demás niños a responder.
Pregunte al niño que está en el marco:
“¿Quién más es amigo de Jesús?” Anime al
niño a mencionar a otro compañero de la
clase, quien pasará al frente a mirar a través
del marco.
Análisis
¿Quién es tu mejor amigo? ¿Pueden
mencionar cosas que los amigos hacen el
uno por el otro? ¿Cómo podemos ser ami-
gos de Jesús? Recuerden:
Dios hizo a las personas para que
sean sus amigos.
Repítanlo conmigo.
Cantar: Eran amigos de Dios
Y yo soy amigo de Dios
Y yo soy amigo de Dios.
Hablo con él, obedezco su Ley
Sí, yo soy amigo de Dios.
Aplicación de la lección
Materiales
• Un marco va-
cío para fotos
grandes.
Lección 2
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 9
4
Cierre
Termine con una oración, agradeciendo a Dios por ser nuestro amigo especial.
Compartiendo la lección
Ayude a los niños a hacer figu-
ras de personas a partir de impresio-
nes de los pulgares, presionando
primero el pulgar en la almohadilla
para sellos y luego en un pedazo de
cartulina. (Si no tiene almohadilla
para sellos, puede colorear el pulgar
con un marcador.) Use un lápiz o
una lapicera, para agregar rasgos fa-
ciales, cabello, etc. Ayude a los que
aún no saben escribir a escribir
“Amigos de Dios” debajo de las fi-
guras de personas hechas de impre-
siones digitales. Corte un trozo de
cinta magnética del tamaño adecuado y pé-
guela. Limpie los pulgares de los niños con
toallas húmedas para bebé o toallas de pa-
pel humedecidas.
Análisis
¿Por qué hizo Dios a las personas?
Dios hizo a las personas para que sean sus
amigos. Puedes compartir tu persona he-
cha con la impresión digital del pulgar
con alguien que necesita saber que Jesús
quiere ser su amigo. ¿A quiénes les gusta-
ría regalar sus personas hechas con la im-
presión digital del pulgar? (Ayude a los ni-
ños a mencionar las personas a las que les
darán sus dibujos.) Recuerden:
Dios hizo a las personas para que
sean sus amigos.
Repítanlo conmigo.
Materiales
• Almohadilla
para sello o
marcadores, cin-
ta magnética
adhesiva, lápi-
ces, toallas hú-
medas para bebé
y agua tibia, pe-
dazos de cartón
de 7cm x 7cm.
2 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Dios creó el sábado como un tiempo es-
pecial para que recordemos todo lo que ha
creado para nosotros, para disfrutar de su
compañía, de nuestra familia y del maravi-
lloso mundo que creó.
Ésta es una lección acerca de la gracia.
Dios mostró su amor por nosotros y su
comprensión de nuestras necesidades físi-
cas, emocionales y espirituales al crear el
día sábado como un día de descanso, un
día de rememoración y un día para gozar.
Ese regalo de la gracia ha existido a través
de todas las generaciones, desde el princi-
pio del tiempo, para nosotros.
Enriquecimiento para el maestro
“Los primeros seis días de la semana
han sido dados al hombre para trabajar,
porque Dios empleó el mismo período de
tiempo en la obra de la creación. Dios ha
reservado el séptimo día como un día de re-
poso, en conmemoración de su descanso
durante el mismo período de tiempo des-
pués de haber realizado la obra de la crea-
ción en seis días” (The Spirit of Prophecy [El
espíritu de profecía], p. 86).
“Dios vio que el sábado era esencial para
el hombre, aun en el paraíso. Necesitaba
dejar a un lado sus propios intereses y acti-
vidades durante un día de cada siete para
poder contemplar más de lleno las obras de
Dios, y meditar en su poder y bondad. Ne-
cesitaba el sábado para que le recordase
más vivamente la existencia de Dios, y para
que despertase su gratitud hacia él, pues to-
do lo que disfrutaba y poseía procedía de la
mano benéfica del Creador”.
“Dios quiere que el sábado dirija la mente
de los hombres hacia la contemplación de
las obras que él creó. La naturaleza habla a
sus sentidos, declarándoles que hay un Dios
viviente, Creador y supremo Soberano del
universo” (Patriarcas y profetas, p. 29).
“La belleza que cubre la tierra es una de-
mostración del amor de Dios. La podemos
Un día especial
Gracia La gracia es el amor de Dios por mí.
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 2:1-3; Patriarcas y profetas, pp. 28, 29.
Versículo para memorizar: “Dios bendijo el séptimo día, y lo santificó” (Génesis 2:3, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Dios demostró su amor al crear el sábado para que lo disfrutemos.
Se sentirán felices por el sábado.
Responderán disfrutando del sábado, que es un regalo de Dios.
Mensaje:
Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama.
Lección 3
Año A
1er.
Trimestre
Lección 3
8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 1
En el principio...
Gracia Es el amor de Dios por mí.
La lección bíblica de un vistazo
Año A
1er
Trimestre
Lección 1
Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14.
Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era
muy bueno” (Génesis 1:31, NVI)
Objetivos
Que los niños:
Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor.
Se sientan queridos y amados por Jesús.
Respondan diciendo a Jesús que lo aman.
Mensaje
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Dios crea un hermoso mundo durante la
semana de la creación. En los días uno al
cinco de la creación prepara un hogar ideal.
En el día sexto crea los animales. Dios ve
todo lo que ha hecho y dice que es bueno.
(Se estudiará la creación de Adán y Eva, y
el sábado, en la siguiente lección.)
Esta lección trata acerca de la gracia
El amor de Dios es manifestado a la hu-
manidad a través de todo lo creado. Nos
complacemos en el don gratuito de su gra-
cia, que expresa su amor por nosotros.
Aunque la belleza original de la tierra ha si-
do estropeada a causa del pecado, aún po-
demos disfrutar de las abundantes bendicio-
nes de su gracia, pues la tierra suple nues-
tras necesidades de alimento y nos ofrece
lugares bellos para que los disfrutemos.
Enriquecimiento para el maestro
“Cuando salió de las manos del Creador,
la tierra era sumamente hermosa” (Patriar-
cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja-
ba en hermosura los adornados jardines del
más suntuoso palacio de la actualidad. La
hueste angélica presenció la escena con de-
leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación
a una dan testimonio del amor de Dios...
los montes, los mares y los valles, todos nos
hablan del amor del Creador” (El camino a
Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en
cada capullo de flor que se abre, en cada ta-
llo de la naciente hierba. Los hermosos pá-
jaros que llenan el aire de melodías con sus
preciosos cantos, las flores exquisitamente
matizadas que en su perfección perfuman el
aire, los elevados árboles del bosque con su
rico follaje de viviente verdor, todo da testi-
monio del tierno y paternal cuidado de
nuestro Dios y de su deseo de hacer felices
a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8).
Decoración de la sala
Haga una cartelera en torno al tema: “Dios
hizo un mundo maravilloso porque me ama”.
Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo.
Gracia en accion
Gracia
Servicio
Adoracion
	 Año A
1er
trimestre
Lección 3
2 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Dios creó el sábado como un tiempo es-
pecial para que recordemos todo lo que ha
creado para nosotros, para disfrutar de su
compañía, de nuestra familia y del maravi-
lloso mundo que creó.
Ésta es una lección acerca de la gracia.
Dios mostró su amor por nosotros y su
comprensión de nuestras necesidades físi-
cas, emocionales y espirituales al crear el
día sábado como un día de descanso, un
día de rememoración y un día para gozar.
Ese regalo de la gracia ha existido a través
de todas las generaciones, desde el princi-
pio del tiempo, para nosotros.
Enriquecimiento para el maestro
“Los primeros seis días de la semana
han sido dados al hombre para trabajar,
porque Dios empleó el mismo período de
tiempo en la obra de la creación. Dios ha
reservado el séptimo día como un día de re-
poso, en conmemoración de su descanso
durante el mismo período de tiempo des-
pués de haber realizado la obra de la crea-
ción en seis días” (The Spirit of Prophecy [El
espíritu de profecía], p. 86).
“Dios vio que el sábado era esencial para
el hombre, aun en el paraíso. Necesitaba
dejar a un lado sus propios intereses y acti-
vidades durante un día de cada siete para
poder contemplar más de lleno las obras de
Dios, y meditar en su poder y bondad. Ne-
cesitaba el sábado para que le recordase
más vivamente la existencia de Dios, y para
que despertase su gratitud hacia él, pues to-
do lo que disfrutaba y poseía procedía de la
mano benéfica del Creador”.
“Dios quiere que el sábado dirija la mente
de los hombres hacia la contemplación de
las obras que él creó. La naturaleza habla a
sus sentidos, declarándoles que hay un Dios
viviente, Creador y supremo Soberano del
universo” (Patriarcas y profetas, p. 29).
“La belleza que cubre la tierra es una de-
mostración del amor de Dios. La podemos
Un día especial
Gracia La gracia es el amor de Dios por mí.
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 2:1-3; Patriarcas y profetas, pp. 28, 29.
Versículo para memorizar: “Dios bendijo el séptimo día, y lo santificó” (Génesis 2:3, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Dios demostró su amor al crear el sábado para que lo disfrutemos.
Se sentirán felices por el sábado.
Responderán disfrutando del sábado, que es un regalo de Dios.
Mensaje:
Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama.
Lección 3
Año A
1er.
Trimestre
Lección 3
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 1
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Libro de sábado
B. El cumpleaños de la tierra
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrendas
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Sopa sabática
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Invitación a la Escuela Sabática
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su caso.
A. Libro de sábado
Entregue a cada niño cinco o seis hojas
de papel en blanco y dos hojas de cartulina
de color. Coloque el papel en blanco entre
las dos hojas de cartulina, para formar un
libro con tapas de color. Haga dos agujeros
sobre el lado izquierdo y pase un hilo de la-
na por los agujeros, para atar el libro. En la
tapa, escriba o ayude a los niños a hacerlo:
“Mi libro de sábado”.
El sábado es un día en el que nos gusta
Dé la bienvenida a sus alumnos en la
puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, acerca de qué están felices o tristes.
Pregúnteles si hay algo que desean compar-
tir acerca de la lección que estudiaron la se-
mana anterior. Hágalos comenzar con la
Actividad de preparación de su elección.
Vista general del programa
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Actividades de preparación
1
contemplar... en los capullos que se abren y
en las delicadas flores. Todas estas cosas nos
hablan de Dios. El sábado, señalando siem-
pre hacia el que lo creó todo, manda a los
hombres que abran el gran libro de la natu-
raleza y escudriñen allí la sabiduría, el po-
der y el amor del Creador” (Ibíd.).
Decoración de la sala
Agregue, de acuerdo con la actividad de
preparación que elija, una mesa al frente de
la sala.
Sección de la lección Minutos Actividades
i
ir a lugares especiales, hacer cosas espe-
ciales y comer comida especial. Vamos a
hacer dibujos de las cosas especiales que
nos gusta hacer el sábado, para llenar
nuestro libro. Ayude a los niños haciéndo-
los pensar en las comidas del sábado o en
algo especial: el sábado en medio de la na-
turaleza, los amigos de los sábados, los lu-
gares sabáticos, historias o canciones de sá-
bado, y las cosas divertidas del sábado. Ani-
me a los niños a llevar sus libros a su casa y
agregar otros dibujos de cosas especiales
que pueden hacer el sábado.
Análisis
¿Qué hace del sábado un día especial
para ustedes? ¿Cuáles son algunas de las
cosas que les gusta hacer el sábado? Dios
nos ama tanto, que hizo el sábado para
que sea un día especial.
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
B. El cumpleaños de la Tierra
Haga que los niños lo ayuden a preparar
la fiesta arreglando la mesa. Mientras prepa-
ra todo, hable acerca de lo divertido que es
planear y prepararse para una fiesta. Explí-
queles que, aunque celebran su cumpleaños
una vez al año, Dios hizo un cumpleaños
para la Tierra una vez por semana, el día sá-
bado. Si elige usar una torta, cante lo si-
guiente con la melodía de “Que los cum-
plas feliz”, antes de soplar las velas.
Que los cumplas feliz, que los cumplas
feliz.
Este sábado cumple nuestra Tierra otra
vez.
Análisis
Haga el análisis mientras comen. ¿Cuá-
les son algunos de los demás días que ce-
lebramos? (cumpleaños, Navidad, Pascua,
feriados nacionales, etc.) ¿Tenemos comi-
das especiales esos días? ¿Qué clase de co-
mida? ¿Nos vestimos con ropa especial
para algunas de esas celebraciones? ¿Ce-
lebran junto con amigos especiales o fa-
miliares? ¿Preparan su casa de alguna
manera en especial para esas celebracio-
nes? El sábado también es un día espe-
cial. ¿Cuáles son algunas de las cosas que
hacemos para que el sábado sea especial?
Recuerden:
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
Cantar: “Es el día más feliz” (Canciones
felices para la división Cuna, Nº 3).
2 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 3
2
Vivenciando la historia
Solicite a los niños que escuchen la his-
toria con atención, y que cada vez que diga
“sábado” hagan sonar sus instrumentos. Si
no tiene instrumentos, puede hacer que los
niños aplaudan y vitoreen.
Eva despertó y miró a su alrededor. El
tibio sol apenas asomaba en el horizonte
del mundo. (Señale un lugar frente a us-
ted). Eva se dio vuelta y miró detrás de
ella. Anoche, su primera noche, el sol se
había escondido allá atrás (señale un lugar
directamente detrás de la niña que hace de
Eva). “Debo preguntar a Dios adónde se
va el sol a la noche”, pensó Eva.
Entonces se acordó. Dios había dicho
que hoy sería un día especial. Eva miró a
Adán, que todavía estaba durmiendo. Tocó
su hombro suavemente.
–Adán, despierta –le dijo–. Hoy es un
día especial. Dios dijo que quería pasar to-
do el día con nosotros.
Adán se sentó y se estiró. ¡Qué día glo-
rioso! Sería su primer día completo en la
Lección bíblica.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 3
Tierra, y el de Eva. Habría mucho para ver,
hacer y explorar.
En ese momento, oyeron una voz que
los llamaba:
–¡Adán! ¡Eva!
¡Era Dios! Había venido al jardín a verlos.
–Éste es un día especial. Lo he llamado
sábado. Quiero pasar todo el día con uste-
des. Hice este hermoso hogar para uste-
des, y quiero mostrárselos. ¿Están listos?
–Estamos listos –dijo Adán.
–Sí –dijo Eva–. Será un gran día.
Dios caminó hasta un árbol y tomó una
fruta redonda, una naranja.
–Éstas son muy buenas para el desayuno
–dijo sonriendo–, especialmente el sábado.
Les mostró cómo pelar la naranja y se-
parar los gajos. Pronto, por sus dedos cho-
rreaba un jugo dulce.
¡Qué aventura grandiosa tuvieron el res-
to del primer sábado! Dios les mostró todo
lo que había en su hogar-jardín. Estuvieron
sobre una caída de agua. Observaron los
cisnes en una laguna de agua cristalina.
Probaron toda clase de frutas deliciosas.
Hermosos pájaros se posaban sobre sus de-
dos, hombros y cabezas. Acariciaron leo-
nes, anduvieron sobre elefantes y tuvieron
“conversaciones” con los monos.
Se sentaron con Dios sobre una colina,
mientras bajaba el sol, y observaron los
colores naranja, rosado y violeta de la
puesta del sol.
–¿Han disfrutado del sábado? –pregun-
tó Dios, siendo el primero en hablar–. És-
te es un día especial para mí. Mi obra de
creación del mundo ha terminado. Quería
este día para que lo pudiéramos pasar jun-
tos. El sábado vendrá cada siete días. El
resto de los días, cuidarán del jardín y de
los animales. Durante esos días, también
dedicaré tiempo a estar con ustedes. Pero
cada séptimo día será sábado, un día san-
to, y nuestro día especial. Tendremos el
día completo para disfrutar juntos.
–Este día ha sido maravilloso –dijo Adán
mientras el sol desaparecía de la vista.
Permanecieron sentados en silencio
por un momento. Entonces, habló Eva.
–Gracias, Dios. Gracias por este día tan
especial. Gracias por el sábado.
Cantar: “Seis días son para mí” (Cancio-
nes felices para la división de Jardín de Infan-
tes, Nº 22).
Oración y alabanza
Confraternización
Comente las alegrías y las tristezas de
los niños, según le contaron al llegar (sea
discreto). Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Misiones
Nos gusta celebrar el sábado y el ma-
ravilloso día que Dios creó para nosotros.
El sábado es nuestro día especial para es-
tar con Jesús, no sólo en nuestro país, si-
no también para las personas de todo el
mundo. Invite a alguien que haya vivido o
visitado algún país para que relate cómo se
celebra allí el sábado o, si no, use la histo-
ria de Misión para niños, o alguna otra his-
toria que pueda disponer.
Ofrendas
Nuestras ofrendas ayudan a que otros
aprendan acerca del regalo especial que
nos da Jesús, el sábado.
Oración
¿Qué los hace felices del sábado? Si
hay un objeto o una figura de lo que res-
pondieron en la sala, invite a los niños a
sostener los objetos. (Zapatos, comida,
cantos, familia, etc.) Ore: Gracias, Jesús,
por el regalo de (mencione el objeto). Dé
a cada niño la oportunidad de agradecer a
Dios por el regalo.
2 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 3
Análisis
¿Cómo creen que se sintieron Adán y
Eva con la idea de pasar el día con Dios?
¿Creen que Dios estaba cansado después
de crear el mundo? ¿Por qué descansó?
¿Creen que Dios hizo el sábado para sí o
para las personas? ¿Por qué?
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 2, y señale los
primeros tres versículos. Aquí es donde se
encuentra la historia bíblica de hoy, en la
Palabra de Dios. Señale luego el versículo
3, y diga: Y éste es nuestro versículo de
memoria para hoy. Lea el versículo en voz
alta y luego ayude a los niños a aprender el
versículo enseñándoselo con los movimien-
tos que acompañan las palabras.
“Dios”
Sostenga su mano frente a la cara, con la
palma apuntando hacia el costado del cuer-
po. Baje la mano por el frente del cuerpo.
“bendijo”
Mueva las manos hacia el suelo, con las
palmas hacia abajo, como poniendo las ma-
nos sobre la cabeza de alguien para bende-
cirlo.
“el séptimo día”
Levante siete dedos.
“y lo santificó”.
Coloque las manos juntas, como para
orar. Practique varias veces en forma gru-
pal. Vea, luego, si pueden repetir el versícu-
lo en ronda, haciendo que el primer niño
haga la señal para Dios, el segundo hará la
señal de la bendición, etc. Anime a los ni-
ños a ayudarse unos a otros con los movi-
mientos.
Sopa sabática
Coloque la frazada, el toallón o
la caja en el centro de la sala. Pre-
gunte: ¿Qué hay en una sopa?
(Muchas verduras juntas, en una
crema o salsa.)
Hoy, vamos a hacer una sopa
sabática. En vez de usar una olla,
la haremos en nuestra caja [o en
nuestra frazada]. Cada uno de us-
tedes será un ingrediente. Para en-
trar en la olla de la sopa sabática,
piensen en algo que pueden hacer el sába-
do, que sería un recordativo especial de
Jesús o de la creación. Acepte cualquier
respuesta razonable. Tal vez, tenga que ayu-
dar a algunos de los niños. Cuando todos
hayan entrado en la “olla”, la sopa estará
lista. Repita la actividad si lo desea. Pregun-
te: ¿Por qué hizo Dios el sábado?
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
Aplicación de la lección
3
Materiales
• Una frazada,
un toallón pla-
yero o una caja
lo suficientemen-
te grande para
que los niños
puedan caber
adentro, o sobre
ella.
2 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 3
Análisis
¿Cómo creen que se sintieron Adán y
Eva con la idea de pasar el día con Dios?
¿Creen que Dios estaba cansado después
de crear el mundo? ¿Por qué descansó?
¿Creen que Dios hizo el sábado para sí o
para las personas? ¿Por qué?
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 2, y señale los
primeros tres versículos. Aquí es donde se
encuentra la historia bíblica de hoy, en la
Palabra de Dios. Señale luego el versículo
3, y diga: Y éste es nuestro versículo de
memoria para hoy. Lea el versículo en voz
alta y luego ayude a los niños a aprender el
versículo enseñándoselo con los movimien-
tos que acompañan las palabras.
“Dios”
Sostenga su mano frente a la cara, con la
palma apuntando hacia el costado del cuer-
po. Baje la mano por el frente del cuerpo.
“bendijo”
Mueva las manos hacia el suelo, con las
palmas hacia abajo, como poniendo las ma-
nos sobre la cabeza de alguien para bende-
cirlo.
“el séptimo día”
Levante siete dedos.
“y lo santificó”.
Coloque las manos juntas, como para
orar. Practique varias veces en forma gru-
pal. Vea, luego, si pueden repetir el versícu-
lo en ronda, haciendo que el primer niño
haga la señal para Dios, el segundo hará la
señal de la bendición, etc. Anime a los ni-
ños a ayudarse unos a otros con los movi-
mientos.
Sopa sabática
Coloque la frazada, el toallón o
la caja en el centro de la sala. Pre-
gunte: ¿Qué hay en una sopa?
(Muchas verduras juntas, en una
crema o salsa.)
Hoy, vamos a hacer una sopa
sabática. En vez de usar una olla,
la haremos en nuestra caja [o en
nuestra frazada]. Cada uno de us-
tedes será un ingrediente. Para en-
trar en la olla de la sopa sabática,
piensen en algo que pueden hacer el sába-
do, que sería un recordativo especial de
Jesús o de la creación. Acepte cualquier
respuesta razonable. Tal vez, tenga que ayu-
dar a algunos de los niños. Cuando todos
hayan entrado en la “olla”, la sopa estará
lista. Repita la actividad si lo desea. Pregun-
te: ¿Por qué hizo Dios el sábado?
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
Aplicación de la lección
3
Materiales
• Una frazada,
un toallón pla-
yero o una caja
lo suficientemen-
te grande para
que los niños
puedan caber
adentro, o sobre
ella.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 5
Invitación a la Escuela Sabática
Pida a los niños que piensen en
alguien que puedan invitar la próxi-
ma semana a venir a la Escuela Sa-
bática. Entregue a cada niño una
tarjeta de invitación en blanco o
ayúdelos a crear su propia tarjeta.
Pídales que entreguen la tarjeta de
invitación terminada a un amigo/a.
Análisis
¿Cuántos de ustedes invitan a
sus amigos a su cumpleaños? ¿Qué celebra-
mos el sábado? (El cumpleaños de la Tierra.)
Usen sus invitaciones para invitar a un ami-
go a celebrar el cumpleaños de la tierra y a
venir a la Escuela Sabática con ustedes, por-
que:
Dios hizo el sábado para nosotros,
porque nos ama.
Repítanlo conmigo.
4 Compartiendo la lección
Materiales
• Tarjetas de in-
vitaciones en
blanco, o de car-
tulina, elementos
de plástico y pe-
gamento.
Cierre
Agradezca a Dios por el sábado, que muestra su amor por nosotros. Ore para que
Dios nos ayude a traer a otros a la Escuela Sabática.
2 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Adán y Eva desobedecieron a Dios al co-
mer de la fruta del árbol prohibido. Cuando
Dios los llamó, trataron de esconderse.
Dios los amaba tanto, que los buscó hasta
encontrarlos. Ellos confesaron lo que ha-
bían hecho y fueron echados del jardín del
Edén. Dios los siguió amando, y se preocu-
pó por sus necesidades.
Ésta es una lección
acerca de la gracia
Nuestra conducta no determina nuestra
aceptación por parte de Dios: nos ama a to-
dos incondicionalmente, incluso cuando
pecamos. Siempre está a nuestra disposi-
ción y listo para perdonarnos cuando hace-
mos algo incorrecto. Su amor nunca muere.
Enriquecimiento para el maestro
“Para Adán, el ofrecimiento del primer
sacrificio fue una ceremonia muy dolorosa.
Tuvo que alzar la mano para quitar una vi-
da que sólo Dios podía dar. Por primera vez
iba a presenciar la muerte, y sabía que, si
hubiese sido obediente a Dios, no la ha-
brían conocido el hombre ni las bestias.
Mientras mataba a la inocente víctima, tem-
blaba al pensar que su pecado haría derra-
mar la sangre del Cordero inmaculado de
Dios. Esta escena le dio un sentido más
profundo y vívido de la enormidad de su
transgresión, que nada sino la muerte del
querido Hijo de Dios podía expiar. Y se ad-
miró de la infinita bondad que daba seme-
jante rescate para salvar a los culpables.
Una estrella de esperanza iluminaba el te-
nebroso y horrible futuro, y lo libraba de
una completa desesperación” (Patriarcas y
profetas, p. 54).
Decoración de la sala
Durante todo el trimestre la decoración
será la misma.
Lección 4
Escondidos de Dios
Gracia La gracia es el amor de Dios por mí.
Año A
1er.
Trimestre
Lección 4
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 3:1-21; Patriarcas y profetas, pp. 34-47.
Versículo para memorizar: “Porque el Señor es bueno y su gran amor es eterno” (Sal-
mo 100:5, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Dios los ama aun cuando hagan lo malo; nunca pueden escapar de
su amor.
Se sentirán felices porque Dios los ama siempre.
Responderán celebrando su amor hacia Dios.
Mensaje:
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo.
8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 1
En el principio...
Gracia Es el amor de Dios por mí.
La lección bíblica de un vistazo
Año A
1er
Trimestre
Lección 1
Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14.
Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era
muy bueno” (Génesis 1:31, NVI)
Objetivos
Que los niños:
Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor.
Se sientan queridos y amados por Jesús.
Respondan diciendo a Jesús que lo aman.
Mensaje
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Dios crea un hermoso mundo durante la
semana de la creación. En los días uno al
cinco de la creación prepara un hogar ideal.
En el día sexto crea los animales. Dios ve
todo lo que ha hecho y dice que es bueno.
(Se estudiará la creación de Adán y Eva, y
el sábado, en la siguiente lección.)
Esta lección trata acerca de la gracia
El amor de Dios es manifestado a la hu-
manidad a través de todo lo creado. Nos
complacemos en el don gratuito de su gra-
cia, que expresa su amor por nosotros.
Aunque la belleza original de la tierra ha si-
do estropeada a causa del pecado, aún po-
demos disfrutar de las abundantes bendicio-
nes de su gracia, pues la tierra suple nues-
tras necesidades de alimento y nos ofrece
lugares bellos para que los disfrutemos.
Enriquecimiento para el maestro
“Cuando salió de las manos del Creador,
la tierra era sumamente hermosa” (Patriar-
cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja-
ba en hermosura los adornados jardines del
más suntuoso palacio de la actualidad. La
hueste angélica presenció la escena con de-
leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación
a una dan testimonio del amor de Dios...
los montes, los mares y los valles, todos nos
hablan del amor del Creador” (El camino a
Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en
cada capullo de flor que se abre, en cada ta-
llo de la naciente hierba. Los hermosos pá-
jaros que llenan el aire de melodías con sus
preciosos cantos, las flores exquisitamente
matizadas que en su perfección perfuman el
aire, los elevados árboles del bosque con su
rico follaje de viviente verdor, todo da testi-
monio del tierno y paternal cuidado de
nuestro Dios y de su deseo de hacer felices
a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8).
Decoración de la sala
Haga una cartelera en torno al tema: “Dios
hizo un mundo maravilloso porque me ama”.
Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo.
Gracia en accion
Gracia
Adoracion
	 Año A
1er
trimestre
Lección 4
E
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Túnica de hojas de
higuera
B. Las escondidas
C. Elecciones
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Misiones
Ofrendas
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
bíblica
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Hojas de higuera
Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas.
A. Túnica de hojas de higuera
Corte la bolsa de papel según el
diagrama, o trace la silueta de la tú-
nica en un papel del rollo grande o
de impresión. Haga provisión de ho-
jas o cartulina verde, para que los
niños puedan cortar en pedazos a
semejanza de hojas. Permita que los
niños peguen las hojas o pedazos de
cartulina verde en el papel, para ar-
mar la túnica de hojas de higuera.
(Ver la sugerencia en la sección Patrones y modelos.)
Análisis
¿Les gustaría tener un saco como éste?
¿Creen que sería abrigado? ¿Podría la gen-
te ver lo que tienen puesto debajo de él?
En nuestra historia, hoy aprenderemos
acerca de dos personas que hicieron algo
malo. Trataron de esconderse haciéndose
unas túnicas de hojas de higuera. ¿Creen
que una túnica de hojas de higuera les
serviría para estar bien escondidos? Re-
cuerden:
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos
algo malo.
Salude a los niños en la puerta de entra-
da. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana pasada. Dé un cálido y especial sa-
ludo a las visitas, y preséntelas diciendo su
nombre. Haga un reconocimiento por los
cumpleaños y los eventos especiales.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 7
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Actividades de preparación
Materiales
• Bolsas gran-
des de papel, ti-
jeras, hojas o
cartulina verde,
pegamento.
1
Lección 4
2 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Díganlo conmigo.
B. Las escondidas
Pida a los niños que se escondan en la
sala, y luego búsquelos. Si su sala no es
adecuada para esconderse, piense en la po-
sibilidad de tener frazadas para que los ni-
ños se escondan debajo de ellas, o para es-
conder algo que ellos deban buscar. Si es
apropiado, puede considerar la posibilidad
de que se escondan al aire libre.
Análisis
¿Quién encontró el mejor escondite?
¿Resultó fácil encontrar a los demás?
Cuando hacemos cosas que no son lindas,
a veces nos dan ganas de escondernos.
¿Puedes recordar alguna vez que tuviste
ganas de esconderte? Las personas de
nuestra historia hicieron algo que sabían
que estaba mal, y luego trataron de escon-
derse de Dios. Dios los amaba, y sabía lo
que habían hecho. Se sintió triste cuando
trataron de esconderse. Recuerdo esto:
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos
algo malo.
Repítanlo conmigo.
C. Elecciones
Prepare los regalos
de dos maneras distin-
tas, para que sean noto-
riamente diferentes. La
mitad de los regalos se-
rán pequeños, pero en-
vuélvalos con papel de
diario o colóquelos en caja, para que parez-
can más grandes de lo que son en realidad.
La otra mitad de los regalos deben ser más
lindos, o colocar dos en lugar de uno, pero
envueltos en paquetes notoriamente más
pequeños que los paquetes que contienen
un solo objeto. Guarde algunos de los obje-
tos sin envolver, para ser usados más ade-
lante en la actividad.
Oración y alabanza
Confraternización
Comente las alegrías y las tristezas de
los niños, según le contaron al llegar (sea
discreto). Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Cantar: “Alabadle” (Alabemos a Jesús,
Nº7).
Misiones
Hay muchas personas que no saben
que Dios las ama incluso cuando hacen
cosas que están mal. Hoy, tenemos una
historia de alguien que sabía (o descu-
brió, etc.), según la historia, que Dios
nos ama siempre. Use la historia de Mi-
sión para niños o alguna otra historia que
pueda tener.
Ofrendas
Use el mismo recipiente que la semana
anterior. Al dar nuestras ofrendas, ayuda-
mos a otros a aprender que, no importa
lo que hayan hecho, Jesús los ama.
Oración
¿Alguna vez han hecho algo que des-
pués lamentaron? Dedique tiempo para
que los niños respondan, pero ayude si es
necesario. Tal vez, trataron mal a un her-
mano o desobedecieron a los padres. Si
cree que no recordará todas las cosas que
dijeron, anótelas mientras los niños las
mencionan.
Pidamos a Dios que nos perdone por
todas estas cosas, y agradezcámosle por-
que nos ama siempre, incluso cuando ha-
cemos algo malo. Al orar, agradezca a
Dios particularmente por amar a los niños
a pesar de que (nombre las cosas que
mencionaron).
Recuerden:
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos
algo malo.
Repítanlo conmigo.
Materiales
• Regalos pe-
queños envuel-
tos, tales como
autoadhesivos o
caramelos.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 9
Tengo un regalo para cada uno de uste-
des esta mañana. Pueden escoger el que
deseen. Permita que los niños desenvuelvan
los paquetes y discutan las diferencias entre
la manera que se veía el paquete y lo que en
realidad había adentro.
Análisis
¿Están contentos con su elección? ¿Hu-
bieran deseado hacer otra elección? A ve-
ces hacemos elecciones malas, pero no im-
porta cuál sea nuestra elección...
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos
algo malo.
Repítanlo conmigo.
Distribuya un regalo adicional a los niños
cuyos paquetes contenían sólo una cosa.
Vivenciando la historia
Mientras relata la historia, realice los
gestos y sonidos indicados, e invite a los ni-
ños a imitarla.
Adán y Eva amaban su hermoso jardín.
Dios mismo les había mostrado su nuevo
hogar y señalado todas las cosas especiales
que había hecho para ellos. Entonces, Dios
señaló hacia un árbol que estaba en el cen-
tro del jardín.
–Pueden comer de cualquier árbol del
jardín, excepto de ése –dijo Dios (señale
un árbol imaginario)–. Si comen de ese ár-
bol, morirán.
Y luego, Dios les dijo a Adán y a Eva
que permanecieran juntos.
Durante un tiempo, las cosas anduvie-
ron bien, pero un día Eva se fue a dar un
paseo sin Adán. Pronto, se encontró para-
da frente al árbol del que Dios les había
dicho que no comieran.
De repente oyó una voz:
–¿Es cierto que Dios les ha dicho que
no pueden comer de todos los árboles que
hay en el jardín?
¿Quién era? Eva miró a su alrededor
(mire a su alrededor, como buscando a al-
guien que habla). Adán y ella eran los úni-
cos que vivían en el jardín, y ella se había
alejado de Adán. ¿Quién le estaba hablan-
do, entonces?
En ese momento la vio. Arriba, en el ár-
bol. ¡La voz provenía de una hermosa ser-
piente! Eva estaba fascinada. Dio un paso
para acercarse.
–Podemos comer la fruta de todos los
árboles del jardín, excepto la de este árbol
–respondió–. Dios dijo que no debíamos ni
siquiera tocarla, porque moriríamos.
–No morirán –dijo la serpiente. (Haga
el sonido del cascabel o de la serpiente)–.
Dios sólo está tratando de privarlos de al-
go muy especial. Vamos, come. Es muy
buena.
Eva miró la hermosa fruta. La serpiente
la estaba comiendo... y parecía estar salu-
dable. Decidió creer lo que decía la ser-
piente.
Eva tomó la fruta que le entregó la ser-
piente. (Simule tomar la fruta, y obsérvela
cuidadosamente.) La estaba tocando, y no
había muerto. Le dio un mordisco. (Simule
darle un mordisco.) ¡Todavía estaba viva!
Recogió algunas frutas y corrió hasta don-
de estaba Adán, para contarle acerca de la
serpiente y de la fruta. (Simule correr.)
Adán escuchó la historia de Eva, y tam-
bién decidió desobedecer a Dios. (Simule
que toma la fruta y le da un mordisco.)
Después de haber comido de la fruta,
Adán y Eva se sintieron mal: por primera
vez sabían lo que se sentía cuando se peca.
(Baje la cabeza como avergonzado.) Estaban
tan avergonzados, que querían cubrirse y
esconderse. Finalmente, decidieron coser
juntas unas hojas de higuera y ponérselas.
Ese atardecer, Dios vino al jardín para
caminar con Adán y Eva. Pero, cuando
Lección bíblica2
oyeron que Dios los llamaba, se escondie-
ron de él.
–¡Adán! –lo llamó Dios–. (Coloque sus
manos a los costados de la boca como para
llamar.) ¿Dónde están? ¡Eva! ¡Adán! ¿Dón-
de están? (Ponga sus manos sobre los ojos
como para ver. Invite a los niños a llamar a
Adán y a Eva junto con usted.)
–Escuché que nos llamabas y sentí mie-
do; entonces, me escondí –respondió final-
mente Adán.
Dios se puso triste porque sabía lo que
había pasado.
–¿Comiste de la fruta del árbol del que
les dije que no comieran? –preguntó.
Era muy difícil admitir delante de Dios
que habían hecho lo que él les había dicho
que no hicieran. Primero, Adán culpó a
Eva, y luego Eva culpó a la serpiente. (Se-
ñale primero a un niño, luego a otro.) Pero
echarle la culpa al otro no modificaba el
hecho de que habían elegido desobedecer.
Dios estaba muy triste. (Simule enjugar
una lágrima.) Les dijo que tendrían que
dejar su hermoso jardín-hogar. Pero Dios
quería que supieran que los seguía que-
riendo mucho.
Dios tomó dos de sus animales amigos,
y los mató para hacerles trajes a Eva y a
Adán. Era la primera vez que Adán y Eva
veían morir algo, y lloraron, y lloraron.
(Simule sollozar y llorar.) Entonces, Dios
les aseguró que los seguía amando y que
algún día su Hijo moriría para rescatarlos
de lo malo que habían hecho. Adán y Eva
se sentían aliviados, al saber que Dios los
seguía amando a pesar de que habían de-
sobedecido. Y Dios te sigue amando cuan-
do haces algo malo; siempre está listo para
perdonarte.
Cantar: “De su trono mi Jesús” (Himna-
rio adventista, Nº 514)
1. Cristo me ama y te ama a ti
su Palabra dice así:
Niños pueden ir a él,
quién es nuestro amigo fiel
Coro
Si Cristo me ama
Si Cristo me ama
Si Cristo me ama
La Biblia dice así.
2. Cristo me ama, él murió
y la gloria nos abrió.
Mis pecados borrará,
me dará la entrada allá.
3. Cristo me ama, bien lo sé,
y jamás me dejará;
cuando yo me porto mal,
triste está, mas me ama igual.
Análisis
¿Cómo se sentirían si una serpiente les
hablara? ¿Qué creen que debería haber he-
cho Eva cuando la serpiente le habló? ¿Có-
mo creen que se sintió Adán cuando Eva
le contó lo que había hecho? ¿Qué habrían
hecho si hubieran sido Adán y Eva que
oían que Dios los llamaba? ¿Cómo crees
que se deben de haber sentido Adán y Eva
cuando Dios mató a dos de sus animales
amigos? ¿Qué crees que sentía Dios hacia
Adán y Eva cuando lo desobedecieron?
Recuerden:
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos
algo malo.
Repitámoslo juntos.
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 3. Señale los
versículos 1 al 21 y diga: La historia bíblica
de hoy se encuentra aquí, en la Palabra de
Dios, la Biblia. Busque, luego, Salmo 100:5,
NVI. Señale el versículo de memoria mien-
tras lo lee en voz alta. Divida la clase en dos
grupos.
Enseñele al primer grupo:
Porque el Señor es bueno
(Saludar con los brazos en alto.)
Al segundo grupo:
y su gran amor es eterno
(Darse un abrazo a uno mismo.)
Ambos grupos aplauden mientras dicen
todos juntos: Salmo 100:5. Repítalo varias
veces. Intercambie el papel de cada grupo y
repítalo nuevamente.
Lección 4
3 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
119
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 1
3
4
Reparta papel y elementos de plástico, y
pida a los niños que hagan un dibujo de al-
go que no está bien que hagan. Tal vez deba
ayudar a algunos, mencionando algunas de
las cosas que dijeron en el momento de la
oración.
Análisis
Cuando hacen cosas como ésas, ¿cómo
se sienten? ¿Cómo creen que se siente
Dios cuando lo hacen? Tomemos todas es-
tas cosas desagradables y arrojémoslas a la
basura. (Logre que cada niño haga un bollo
con su papel y lo tire en el cesto para la ba-
sura.) Eso es exactamente lo que Dios ha-
ce. ¿Deja Dios de amarte cuando haces al-
go malo? Recuerden:
Dios nos ama, aun cuando hacemos al-
go malo.
Repítanlo conmigo.
Cantar: “Cristo ama a los niños” (Can-
ciones felices para la división de Cuna, Nº
31).
Aplicación de la lección
Compartiendo la lección
Hojas de higuera
Entregue a cada niño una ilus-
tración o fotocopia de una hoja de
higuera. Entrégueles tijeras, para
que puedan recortarla. Permita que
el niño coloque la yema de su dedo
en la témpera o en la almohadilla, y
luego la use para “colorear” la hoja
de higuera. Adhiera un pedazo de
imán detrás, si lo desea. Limpie a
los niños con las toallas húmedas, o
con agua y toallas de papel.
Análisis
¿Quiénes usaron hojas de higuera en
nuestra historia de hoy? Adán y Eva. ¿Por
qué? Para esconderse de Dios. Dios ¿los
amó menos después de que desobedecie-
ron? No. ¿Cuándo nos ama Dios? Permita
que respondan. Dios nos ama siempre, in-
cluso cuando hacemos algo malo. ¿A quié-
nes quisieran contarle que Dios los ama?
Puede tener que ayudar a los niños a res-
ponder. Anímelos a llevar su hoja de higue-
ra, entregársela a alguien durante la semana
y decirle que:
Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos
algo malo.
Repitámoslo juntos.
Materiales
• Fotocopias de
las hojas de hi-
guera, témpera
verde, almoha-
dillas de sello,
toallas húmedas
o de papel.
Cierre
Termine con una oración agradeciendo a Dios por amarnos siempre, incluso cuando
desobedecemos. Ore para que encuentren a alguien que necesite saber que Dios los
ama en todo momento y para compartir ese mensaje durante la próxima semana.
3 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
La lección bíblica de un vistazo
Dios advirtió a Noé acerca del peligro
que estaba por venir sobre la tierra. Dios lo
condujo en la preparación de una vía de es-
cape del peligro para su familia, para los se-
res que Dios creó y para sí mismo. Noé
adoró a Dios de las siguientes maneras: es-
cuchando sus instrucciones, haciendo lo
que se le indicaba y construyendo el arca.
Ésta es una lección acerca de la adoración
Por medio de su Palabra, Dios nos pro-
vee de una guía para enfrentar el mal en el
mundo de hoy. Adoramos a Dios, hoy,
cuando lo escuchamos y hacemos lo que él
desea.
Enriquecimiento para el maestro
“El barco debía ser construido de acuer-
do con las instrucciones divinas exactas.
Sus dimensiones, tal como fueron dadas a
Noé, muestran que el barco era de un tama-
ño extraordinario. Si no hubiera sido por
esas instrucciones detalladas de parte de
Dios, Noé, falto de experiencia previa en la
construcción de navíos o en navegar, nunca
podría haberlo construido. Los barcos anti-
guos más grandes que se conozcan hoy
eran de una clase usada en Egipto que lle-
gaba a tener 130 codos de largo y 40 codos
de ancho. El arca de Noé tenía casi tres ve-
ces ese largo. Si se tratara del codo de 51,5
cm (comparar con Deut. 3:11), la longitud
del arca habría sido de unos 154,5 m, su
ancho de unos 25,75 m. Generalmente, se
ha supuesto que el arca tenía la forma de
un baúl o caja antes que la forma de un
barco, pero esto no se dice en ningún lugar
del Texto Sagrado. Debido a que falta la in-
formación precisa en cuanto a la forma de la
embarcación, parece superfluo computar la
capacidad cúbica exacta del arca de Noé. Sin
embargo, por la descripción dada, resulta cla-
ro que era un barco de dimensiones colosa-
les, con amplio espacio para albergar los ani-
males y capacidad para tener alimento para
Lección 5
El gran barco de Noé
Adoración Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.
Año A
1er.
Trimestre
Lección 5
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 6:5-18; Patriarcas y profetas, pp. 78-84.
Versículo para memorizar: “Y Noé hizo todo según lo que Dios le había mandado”
(Génesis 6:22, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que adoramos a Dios cuando seguimos sus instrucciones.
Se sentirán seguros de que Dios nos da instrucciones porque se preocupa por nosotros.
Responderán siguiendo las instrucciones de Dios en la vida diaria.
Mensaje:
Adoramos a Dios cuando le obedecemos.
Contenidos
1. “En el principio...”
2. Los amigos de Dios
3. Un día especial
4. Escondidos de Dios
5. El gran barco de Noé
6. Un desfile de animales
7. Un zoológico flotante
8. El arco iris de la promesa de Dios
9. Abram sigue a Dios
10. El altar de Abram
11. Lot elige primero
12. Abram al rescate
La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA
Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN
Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD
13. El bebé especial de Sara
GRACIA EN ACCIÓN
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion	 Año A
1er
trimestre
Lección 5
E
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Cosas que flotan o se
hunden
B. Construcción de un barco
C. Seguir las instrucciones
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrenda
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Descubrir
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Rompecabezas del arca
todos ellos durante un año” (Comentario bí-
blico adventista, t. 1, pp. 265, 266).
“El registro de la instrucción dada a Noé
termina con la observación de que él hizo
todo lo que Dios le pidió que hiciera. No
vaciló en obedecer a Dios. Su relación con
los parientes que habían llegado a ser seme-
jantes a los malditos cainitas, de ninguna
manera influyó sobre él. Su educación, con-
fiada a padres y a abuelos piadosos, había
preparado a Noé para tener una fe implícita
en Dios y para obedecer sus instrucciones”
(Ibíd., pp. 266, 267).
Decoración de la sala
Las sugerencias que se hacen son las de
incluir un arca en un panel, o colocar un mo-
delo tridimensional de madera o cartón; mu-
chos animales (peluches, plásticos, de papel
o lo que se tenga a disposición); gotas de llu-
via que cuelguen del techo o en las paredes;
agua; herramientas de plástico y una mesa de
trabajo (o dos sillas con una tabla sobre
ellas); un ángel grande al lado del arca; figu-
ras de Noé y de su señora, y un arco iris. A
medida que avanza la historia, puede ir agre-
gando los elementos de decoración al aula.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 3
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a sus alumnos en la puer-
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana,
acerca de qué están felices o tristes. Hágalos co-
menzar con la actividad de preparación elegida.
Actividades de preparación
1 Seleccione la actividad o las actividades
que sean más apropiadas para su grupo.
A. Cosas que flotan o se hunden
Haga que los niños dejen caer las cosas
en el agua, para ver si flotan. Arrugue el pa-
pel aluminio formando una pelota; se hun-
dirá. Alíselo, dóblelo por la mitad y cierre
las puntas, para formar un bote sencillo.
Flotará. Permita a los niños que intenten
i
hacerlo. También puede darles la
oportunidad de experimentar pa-
ra ver cuántas monedas pueden
dejar caer en el bote de papel de
aluminio antes de que se hunda.
Análisis
¿Era fácil decir qué cosas flota-
rían y cuáles se hundirían? ¿Sa-
brían ustedes cómo construir un
barco? ¿Y qué tal si fuera un
barco grande? ¡Dios sabe cómo hacerlo! Le
dijo a Noé cómo hacerlo, y Noé escuchó
con atención las indicaciones que Dios le
dio. Dios ayudó a Noé a construir un bar-
co que no se hundiera; y esto es lo que
queremos recordar:
Adoramos a Dios cuando le obedecemos.
Repítanlo conmigo.
B. Construcción de un barco
Ayude a los niños a usar los ma-
teriales para hacer un bote. Si usa
cajas de cartón grandes, puede cor-
tar una puerta y una ventana por
adelantado. Haga que los niños de-
coren o pinten la caja.
Si decide construir un arca lo su-
ficientemente grande como para que
los niños se sienten adentro, puede
seguir usándola el resto de este mes.
Cantar: Toc, toc, toc (Autor desco-
nocido)
Análisis
¿Les gusta hacer o construir cosas?
¿Qué les parece si construyéramos un bote
lo suficientemente grande como para que
todas las personas de la iglesia pudieran
viajar en él? ¿Sabrían cómo hacerlo? Hoy,
vamos a aprender acerca de Noé, que
construyó un enorme barco. Dios le indicó
cómo construirlo de manera que él y su fa-
milia estuvieran a salvo durante el diluvio;
un tiempo en que el agua cubriría toda la
tierra. Dios cuidó de Noé, y también cuida
de nosotros. Dios le contó a Noé cómo
permanecer seguro; Dios nos enseña en su
Palabra cómo estar seguros.
Adoramos a Dios cuando le obedecemos.
¿Quieren repetirlo conmigo?
C. Seguir las instrucciones
Entregue a cada niño
una hoja de papel y un
lápiz. Diga a los niños
que usted les dará ins-
trucciones para hacer
un dibujo especial. Deben escuchar atenta-
mente las instrucciones y hacer exactamen-
te lo que usted les dice:
1. Coloquen el papel de manera que los
lados más largos del papel estén arriba y
abajo, y los lados más cortos estén a los
costados de ustedes.
2. Coloquen su lápiz en el centro de la
hoja. Comenzando desde allí, dibujen una
línea recta hacia arriba del papel, pero de-
ténganse antes de llegar al borde de arriba
de la hoja.
3. Comenzando desde la parte de abajo
de la línea que acaban de dibujar, dibujen
ahora una línea que vaya hacia uno de los
costados de la hoja (cualquier de los costa-
dos). Deténganse antes de llegar al borde.
Regresen al punto donde las dos líneas se
encuentran, y dibujen otra línea que vaya
hacia el otro costado de la hoja. Paren antes
de llegar al borde. (A esta altura, los niños
deberían tener dibujada una T invertida.)
4. Comenzando al final de la línea que
acaban de dibujar, hagan como una gran
boca sonriente que termine en la punta de
la línea del otro costado.
5. Coloquen una mano sobre el papel,
manteniendo los dedos bien juntos, de
modo que el pulgar esté en la base de la
primera línea que dibujaron; la que va
desde el medio de la hoja hacia arriba. Ha-
gan un punto al lado del último dedo, el
meñique.
6. Hagan lo mismo con la otra mano,
del otro lado de la línea.
7. Vayan al final de la línea que está
arriba en la hoja. Dibujen una línea, co-
menzando desde allí, hasta uno de los
puntitos. Vuelvan arriba, y dibujen una lí-
Materiales
• Palangana o
recipiente para
el agua, corcho,
corteza, roca,
uva, piedra pó-
mez, tornillo,
moneda, papel
aluminio.
Lección 5
3 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Materiales
• Papeles,
lápices.
Materiales
• Elementos pa-
ra construcción
(bloques, ladri-
llos, ramas, ta-
blas, cajas de
cartón grandes,
cintas adhesivas,
hilos).
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 5
nea hasta el otro punto. Dibujen una línea
uniendo los dos puntos.
Análisis
¿Qué ven? (Pida a los niños que mues-
tren sus dibujos.) ¿Parece un bote? ¿Por
qué sí o por qué no? (Algunos escucharon
y siguieron las instrucciones y/o pidieron
ayuda; otros, no.)
Adoramos a Dios cuando le obedecemos.
Repítanlo conmigo.
Oración y alabanza
Confraternización
Dé la bienvenida a sus alumnos en la
puerta. Pregúnteles cómo les fue en la se-
mana, acerca de qué están felices o tris-
tes. Pregúnteles si hay algo que desean
compartir acerca de la lección que estu-
diaron la semana anterior. Hágalos co-
menzar con la Actividad de preparación
de su elección.
Cantar: “Buen día”(Nuevos cantos de sá-
bado para los pequeños Infantes, Nº 2).
Misiones
Dios cuida de las personas y de los ni-
ños de todo el mundo. Nuestra historia
de hoy trata acerca de (presente al perso-
naje principal o el argumento). Use la
historia de Misión para niños o alguna otra
historia que pueda disponer.
Ofrendas
Si fuere posible, recoja la ofrenda en un
barco de juguete de madera, plástico o al-
gún otro material. Nuestras ofrendas ayu-
darán a que otros aprendan que Dios
siempre los ama y los cuida.
Oración
Pida a los niños que compartan expe-
riencias de alguna oportunidad en que
Dios los cuidó. En su oración, nombre al
niño de su clase y alabe a Dios por cuidar
de ellos siempre.
2
Vivenciando la historia
Dios observó el hermoso mun-
do que había creado, y lo que vio lo
puso triste: la gente era malvada;
sólo un pequeño grupo todavía
amaba a Dios. La mayoría de las
personas hacían todas las cosas ma-
las que se les podían ocurrir. Dios
estaba muy triste al ver cuánto pe-
cado, cuánta maldad y sufrimiento
había en la tierra. Dios decidió que
tendría que destruir la tierra hermosa y
comenzar todo nuevamente.
Dios se dirigió adonde estaba Noé, por-
que la familia de Noé era el grupo más
grande de personas que aún lo amaban.
Dios le dijo a Noé: “Tengo que destruir la
tierra, porque la maldad que hay es dema-
siado grande. Voy a enviar un diluvio para
cubrir la tierra de agua. Pero quiero salvar-
te a ti y a tu familia, y a todo el que me
ame. Haz una barco grande, llamado arca,
para que las personas puedan estar a salvo
ahí adentro. Hazla lo suficientemente gran-
de como para que también entren anima-
les”.
Dios le dijo que hiciera el arca de made-
ra de cierta clase de árbol, llamado ciprés.
Los pedazos de madera tenían que ser muy
largos. Forme con todos los niños de la clase
una hilera bien larga. Si su clase es grande,
divídalos en grupos de doce a quince niños
por grupo. Pídales que levanten los brazos a
los costados y se paren tocándose las puntas
de los dedos. Si necesita más espacio, salga
al aire libre o use el pasillo.
Lección bíblica
Materiales
• Herramientas
de carpintero
(martillo, clavos
grandes, cinta
métrica, etc.)
Una caja de he-
rramientas.
¡Uy! Ésta es una hilera muy larga.
¿Creen que los pedazos de madera eran así
de largos? Espere las respuestas. Pienso que
deben de haber sido todavía más largas
que esto, porque Dios dijo a Noé que hi-
ciera un barco, muy, muy grande. Los pe-
dazos de madera ¿habrán sido pesados?
Dios dijo también a Noé que hiciera el
arca bien alta. Pida a los niños que se paren
en puntas de pies y traten de alcanzar lo más
alto posible. ¿Creen que eso sería lo sufi-
cientemente alto? No. El barco tenía tres pi-
sos de altura. Eso significa que había una
escalera hacia abajo, una hacia arriba y lue-
go otra más hacia arriba. Eso sería tan alto
como... (Haga referencia a algún edificio que
sea conocido para los niños.)
Noé escuchó atentamente todo lo que
Dios le dijo, y luego obedeció y comenzó a
construir el arca. ¿Creen que Noé constru-
yó toda el arca solo? No. Noé tenía tres hi-
jos que lo ayudaron: Sem, Cam y Jafet. Y
otras personas también trabajaron en el
barco. ¿Qué cosas creen que habrán nece-
sitado Noé y su familia para construir el
barco? Permita que los niños se acerquen y
saquen herramientas de la caja. Hable acer-
ca de los usos que habrán dado Noé y su fa-
milia a las diferentes herramientas.
Noé y su familia construyeron el barco
durante mucho tiempo. Y, mientras cons-
truían el barco, Dios estaba con ellos, los
cuidaba y los protegía. Noé estaba hacien-
do exactamente lo que Dios le había dicho
que hiciera; y nosotros también queremos
obedecer a Dios. Recuerden:
Adoramos a Dios cuando le obedecemos.
Repitámoslo juntos.
Análisis
¿Cómo creen que se sintió Noé cuando
Dios le habló? ¿Creen que les habrá gusta-
do a Noé y a su familia cortar esos enor-
mes árboles? ¿Cuán alto era el barco?
¿Qué dijo Dios que le ocurriría a todo el
mundo? ¿Cómo creen
que se sintieron Noé y
su familia cuando Dios
les dijo que estarían a
salvo del diluvio? Feli-
ces, contentos, dijeron:
Gracias. Sus agradeci-
mientos y alabanzas eran una adoración a
Dios. ¿Creen que Noé siguió las indicacio-
nes de Dios?
Adoramos a Dios cuando le obedecemos.
Versículo de memoria
Permita a los niños pintar, recortar el ar-
ca y luego cortarla para formar un rompeca-
bezas recortando por las líneas marcadas.
Pida a los niños que armen el rompecabe-
zas. Repitan el versículo juntos. Repita va-
rias veces el proceso. Guarde las piezas del
rompecabezas para usar más tarde.
Noé hizo todo de acuerdo con lo que
Dios le ordenó, y le dio gracias por cuidar
de él y de su familia. Dios también cuida
de nosotros. Agradecemos a Dios por cui-
dar de nosotros todo el tiempo.
Adoramos a Dios cuando le obedecemos.
Repítanlo conmigo.
Lección 5
3 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
3
Materiales
• Copia de la
silueta del arca,
tijeras.
Aplicación de la lección
Antes de la Escuela Sabática, coloque to-
das las cosas en una bolsa o caja, de modo
que los niños no vean lo que hay.
Dios pudo mantener a Noé y a su fami-
lia a salvo porque Noé escuchó a Dios y si-
guió sus instrucciones para construir el ar-
ca. Dios también desea mantenernos a sal-
vo. Ha dado indicaciones que son para
protegernos. Pero necesitamos seguir sus
indicaciones. En mi bolsa, hay algunas co-
sas que representan algunas de las instruc-
ciones de Dios. Pediré a algunos volunta-
E
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 7
rios que estén sentados quietos
que vengan y saquen algo de mi
bolsa, y me digan si saben la indi-
cación de Dios que representa ese
objeto.
Pida voluntarios para que bus-
quen en la bolsa sin mirar, y saquen
un objeto. Muestre a la clase el ob-
jeto, y vea si pueden descubrir qué
indicación de Dios representa. Pro-
bablemente, necesitarán ayuda con
algunas de las cosas.
Trozo de fruta: comer sólo ali-
mentos buenos.
Botella de agua: beber sólo lo
que es bueno.
Almohada: descansar lo sufi-
ciente.
Biblia: aprender de Dios estudiando su
Palabra.
Frasco de remedio: ser cuidadoso con
los remedios que se toman.
Figuras de una mamá y un papá: obede-
cer a los padres.
Un par de anteojos o lentes para sol: te-
ner cuidado con lo que leemos o miramos
por televisión.
Regla: la regla de oro: “Haz con los de-
más lo que deseas que ellos hagan contigo”.
Monedero con monedas: compartir tu
dinero con los que tienen menos/dar a los
pobres/devolver el diezmo a Dios.
Palabras en un sobre: cuidar las palabras
que usamos: “La blanda respuesta quita la ira”.
Análisis
¿Por qué nos ha pedido Dios que obe-
dezcamos a nuestros padres? Ellos saben lo
que es mejor para nosotros. ¿Por qué nos
ha pedido Dios que cuidemos nuestro
cuerpo de lo que entra en él? Para no lasti-
marnos. ¿Por qué nos pide Dios que trate-
mos con bondad a los demás? ¿Por qué de-
sea Dios que estudiemos la Biblia? De ese
modo, sabremos lo que nos pide que haga-
mos. ¿En qué se parecen todas esas indica-
ciones de Dios? Todas tienen como fin pro-
tegernos o ayudarnos a ser más felices.
Recuerden:
Adoramos a Dios cuando le obedecemos.
¿Quieren repetirlo conmigo?
Cantar: “Eran amigos de Dios” (ver sec-
ción Partituras).
4
Cierre
Ore por los niños. Pida a Dios que los ayude a alabarlo compartiendo la historia
bíblica con otros.
Compartiendo la lección
Materiales
• Una bolsa o
caja grande, tro-
zo de fruta, bo-
tella de agua, al-
mohada, Biblia,
frasco vacío de
remedio, figura
de una madre y
un padre, anteo-
jos o lentes para
el sol, regla, mo-
nedero con mo-
nedas, palabras
recortadas del
diario y selladas
en un sobre.
Utilice el rompecabezas del arca que usa-
ron anteriormente. Armen el rompecabezas
mientras repiten el versículo de memoria
juntos. Invite a los niños a llevar el rompe-
cabezas a casa y a usarlo para contar la his-
toria a alguien. Anímelos a hacer énfasis en
que Noé siguió las indicaciones de Dios.
Cuando seguimos las indicaciones de
Dios, lo estamos adorando.
Análisis
¿A quién le van a contar la historia de
Noé y el barco? ¿Por qué contamos a otros
la historia de Noé? Porque es una manera
de alabar a Dios porque nos cuida siempre.
Recuerden:
Adoramos a Dios cuando le obedecemos.
Repítanlo conmigo.
Dios le dijo a Noé que salvara a los ani-
males haciendo un lugar para ellos en el ar-
ca y preparando comida para ellos. Noé
obedeció a Dios y, en el momento justo, an-
tes de que comenzara la lluvia, los ángeles
condujeron a los animales hasta el arca y
entraron en ella. Después del diluvio, los
animales se alejaron de Noé y su familia. Se
dispersaron por toda la tierra.
Ésta es una lección acerca de la adoración
Alabamos a Dios porque nos cuida de la
misma manera que cuidó de Noé y de los
animales.
Enriquecimiento para el maestro
“Su tiempo de gracia estaba a punto de
concluir. Noé había seguido fielmente las
instrucciones que había recibido de Dios. El
arca se terminó en todos sus aspectos como
Dios lo había mandado, y fue provista de
alimentos para los hombres y las bestias. Y
entonces, el siervo de Dios dirigió su última
y solemne súplica a la gente. Con anhelo
indecible, les rogó que buscasen refugio
mientras era posible encontrarlo. Nueva-
mente rechazaron sus palabras, y alzaron
sus voces en son de burla y de mofa”.
“De repente reinó el silencio entre aque-
lla multitud escarnecedora. Animales de to-
da especie, desde los más feroces hasta los
más mansos, se veían venir de las montañas
y los bosques, y dirigirse tranquilamente
hacia el arca. Se oyó un ruido como de un
fuerte viento, y he aquí los pájaros que ve-
nían de todas direcciones en tal cantidad
que oscurecieron los cielos, y entraban en
el arca en perfecto orden. Los animales obe-
decían la palabra de Dios, mientras que los
hombres la desobedecían. Dirigidos por
santos ángeles, ‘de dos en dos entraron a
Noé en el arca’, y los animales limpios de
‘siete en siete’”.
“El mundo miraba maravillado, algunos
hasta con temor. Llamaron a los filósofos
para que explicasen aquel singular suceso,
3 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 6
Un desfile de animales
Adoración Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.
Año A
1er.
Trimestre
Lección 6
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 6:19-7:24; 8:15-19; Patriarcas y profetas, pp. 84-94.
Versículo para memorizar: “En todo tiempo te alabaré por tus obras” (Salmo 52:9, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Dios cuida de la gente y de los animales.
Se sentirán agradecidos porque Dios nos cuida así como cuidó de Noé.
Responderán con alabanzas a Dios por su cuidado amoroso y por los animales.
Mensaje:
Agradecemos a Dios porque nos cuida.
Contenidos
1. “En el principio...”
2. Los amigos de Dios
3. Un día especial
4. Escondidos de Dios
5. El gran barco de Noé
6. Un desfile de animales
7. Un zoológico flotante
8. El arco iris de la promesa de Dios
9. Abram sigue a Dios
10. El altar de Abram
11. Lot elige primero
12. Abram al rescate
La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA
Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN
Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD
13. El bebé especial de Sara
GRACIA EN ACCIÓN
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion	 Año A
1er
trimestre
Lección 6
E
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Desfile de animales
B. Supervisión animal
C. Títeres de dedos
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrenda
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Te alabamos, Dios, porque
nos cuidas
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Cuidemos nuestras mascotas
Salude a sus alumnos en la puerta de en-
trada. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, por qué cosas se sienten felices o
preocupados. Pregúnteles si quieren com-
partir algo acerca de la lección de la semana
pasada. ¿Midió alguien el tamaño del arca
en casa? Que comiencen con la Actividad
de preparación de su elección.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 9
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
pero fue en vano. Era un misterio que no po-
dían comprender. Pero los corazones de los
hombres se habían endurecido tanto, al re-
chazar obstinadamente la luz, que aun esta
escena les produjo sólo una impresión pasa-
jera. La raza condenada contemplaba el sol
en toda su gloria y la tierra revestida casi de
la belleza del Edén, y ahuyentó sus crecien-
tes temores mediante ruidosas diversiones; y
mediante actos de violencia pareció atraer
sobre sí la ya despierta ira de Dios” (Patriar-
cas y profetas, p. 85).
Decoración de la sala
Seguir con la propuesta en la lección anterior.
Actividades de preparación
1 Elija la actividad o las actividades más
apropiadas para su caso.
A. Desfile de animales
Vamos a pararnos en círculo y preten-
der que somos animales. Mencione el
nombre de un niño. Elige el animal que te
gustaría ser y nosotros te imitaremos. Ha-
ga que los niños adivinen qué animal es.
Hágalo por turnos, hasta que todos hayan
Lección 6
4 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
tenido la oportunidad de elegir el animal
que desean ser.
Análisis
¿Qué animal les gustó más? ¿Por qué?
¿Les gustaría ver un (nombre el animal) de
verdad? ¿Quién hizo los animales? Dios hi-
zo los animales. ¿Cómo se sentirían si vie-
ran un león o un tigre caminando por la
calle? Hoy, en nuestra historia, eso es jus-
tamente lo que pasó. Dios tenía planes es-
peciales para cuidar de sus animales y
también de nosotros.
Agradecemos a Dios porque nos cuida.
Repitámoslo juntos.
B. Supervisión animal
Prepare por adelantado una tabla como
la siguiente.
Esta mañana vamos a descubrir qué
animales tienen en casa y cómo debemos
cuidar de ellos. Levanten su mano si tie-
nen una mascota. ¿Qué es? Agregue otros
animales a la tabla, si los hay.
Cuando la tabla esté completa, pregúnte-
les cómo cuidan de sus animales. Si el tiem-
po lo permite, pida a algunos voluntarios
que se muevan por la sala como su mascota,
y haga que los demás adivinen qué es. Si al-
gún niño no tiene una mascota, puede ele-
gir ser cualquier animal.
Análisis
Tenemos muchos animales en nuestras
casas. Tenemos... Lea la lista. ¿Quién hizo
los animales? Dios los hizo. ¿Siempre les
gusta cuidar de sus animales? ¿Les gusta-
ría tener un zoológico completo y cuidar
de él con sólo otras siete personas para
ayudarlos? Hoy, en nuestra historia, Dios
pidió a ocho personas que cuidaran de un
zoológico muy especial. Dios todavía cuida
de los animales y también de las personas.
El mensaje que tenemos hoy que recordar es:
Agradecemos a Dios porque nos cuida.
Repítanlo conmigo.
C. Títeres de dedos
Copie las ilustraciones en cartulina. En-
tregue una a cada niño junto con tijeras,
crayones y marcadores.
Hoy vamos a hacer títeres de animales,
para dedos. Pueden elegir el animal y pin-
tarlo. Después de que lo hayan pintado,
un maestro los ayudará a pegar los lados
juntos. Permita que los niños lo recorten y
pinten. Ayúdeles a pegarlos o engraparlos.
Análisis
¿Pueden poner su animal en el dedo?
¿Pueden hacer el sonido de su animal? ¿A
quién debemos agradecer y alabar por
crear a los animales que podemos disfru-
tar? ¿A quién debemos agradecer por cui-
dar de nosotros? Eso está bien:
Agradecemos a Dios porque nos cuida.
¿Quieren repetirlo conmigo?
2
Tipo de animal Cantidad Total
Gatos
Perros
Total: todos los animales:_________________________
Lección bíblica
Vivenciando la historia
Finalmente, Noé y sus hijos terminaron
de construir el arca. Noé estaba complaci-
do; sabía que habían seguido los planes de
Dios para construir ese gran barco. Ahora
necesitaban preparar toda la comida. Pida
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 4 1
a los niños que lleven las bolsas de
“comida” o los comestibles no pere-
cederos hasta el lugar designado co-
mo arca. Ahora, todo estaba listo.
Sólo había una cosa más que Noé
quería hacer.
Todo el tiempo que habían esta-
do construyendo el arca, Noé había
estado advirtiendo a la gente acerca
del diluvio que estaba por venir. Al-
gunas personas sólo lo habían igno-
rado; pero muchas de ellas se habían
burlado de él. Le ponían nombres
feos y decían que estaba loco. Verás,
nunca antes había llovido; la tierra
se regaba con el rocío que subía des-
de la tierra durante la noche. Nadie había
visto nunca antes caer agua del cielo. No
tenían idea de lo que era un diluvio.
Esas personas no amaban ni adoraban a
Dios. No creían en él. Así que, cuando
Noé dijo que Dios le había dicho que ha-
bría un diluvio, ellos se rieron.
Sin embargo, Noé quería que tuvieran
una oportunidad más de salvarse. El arca
estaba lista, y Noé se puso de pie para ro-
gar a la gente que se uniera a su familia y
entrara en el arca. Pero la multitud que se
había reunido para ver y escuchar a Noé
sólo se rió.
De repente, alguien gritó y señaló la
colina:
–¡Miren los leones!
Venían un par de leones que salían del
bosque y de dirigían directamente al arca.
–¡Y los conejos! –gritó otro.
–¡Y los perros! ¡Los canguros!... ¡Y mi-
ren los pájaros!
Acomode a los niños en parejas, y que
sus títeres “caminen” hasta el lugar del arca,
o que imiten a distintos animales mientras
entrar en el arca.
La gente observó silenciosamente el
desfile. Los animales entraban en el arca
caminando, saltando y volando. ¿Cómo sa-
bían venir y a dónde ir? Parecía que nadie
los estaba guiando; la gente no podía ver
el ángel que Dios envió para guiar a los
animales. Noé y su familia pusieron a los
animales en sus jaulas y los encerró den-
Oración y alabanza
Confraternización
Informe las alegrías y tristezas de los
niños. Dé un cálido y especial saludo a las
visitas, y preséntelas diciendo su nombre.
Haga un reconocimiento por los cumplea-
ños y los eventos especiales.
Misiones
Estamos felices esta mañana porque
sabemos que Jesús cuida de nosotros y
de nuestros animales. Pero hay muchos
niños y niñas que no conocen de Jesús.
Nuestra historia del informe misionero
habla acerca de (presente el personaje
principal o la trama). Use la historia de
Misión para niños o alguna otra historia a
su disposición.
Ofrendas
Recoja la ofrenda, si es posible, en un
barco de juguete de madera, plástico o al-
gún otro material. Cuando damos nues-
tras ofrendas, ellas ayudan a enviar
maestras, predicadores, mecánicos y toda
clase de personas para ayudar a que
otros conozcan acerca de Dios.
Cantar: “Aquí está mi ofrenda” (Can-
ciones felices para la división de Jardín de
Infantes, Nº 31).
Oración
Pregunte a los niños si pueden pensar
de qué manera los ha cuidado Dios duran-
te esta semana. Invite a uno o dos niños a
orar con usted, y agradezca a Dios por
cuidar de nosotros. Mencione, en su ora-
ción, las respuestas de los niños y agra-
dezca a Dios por las muchas maneras en
que cuida de nosotros cada día.
Materiales
• Una caja ma-
rrón grande de
cartón con una
puerta recorta-
da o un arca di-
bujada en el pi-
so, bolsas de
alimentos no
perecederos, tí-
teres de anima-
les para dedos.
(Ver en la sec-
ción “Modelos
y patrones”.)
Lección 6
4 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
tro del arca. Acomode a los niños y simule
colocarlos en jaulas.
Luego de que el último animal hubo en-
trado en el arca, Noé vino hasta la puerta
nuevamente para hablar a la gente.
–Por favor, entren y estén a salvo –dijo.
Pero nadie vino. Entonces, Noé, su es-
posa, sus hijos y sus nueras entraron en el
arca. Dios cerró finalmente la puerta, se-
llándola para que estuvieran a salvo en el
interior. Si están usando un lugar como ar-
ca con una puerta, ciérrela ahora y haga que
los niños intenten abrirla. Del otro lado,
tenga un adulto sosteniéndola bien cerrada.
Dios cuidaría de ellos. Estarían seguros y a
salvo.
Análisis
¿Cómo te habrías sentido si hubieras es-
tado viendo cómo Noé construía el arca?
¿Qué habrías elegido, entrar en el arca o
quedarte afuera? ¿Cómo crees que se sintió
Noé cuando vio todos los animales venir al
arca? ¿Cómo crees que se sintió la gente
que se estaba burlando de Noé cuando vie-
ron venir a todos los animales? ¿Qué crees
que habría sido lo más divertido que po-
drías hacer dentro del arca? ¿Quién cuidaba
de los animales, y de Noé y de su familia?
¿Quién cuida de nosotros? Dios; por eso:
Agradecemos a Dios porque nos cuida.
Repítanlo conmigo.
Cantar: “Cristo manda a mi ángel” (Can-
ciones felices para la división de Cuna, Nº 42).
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 6. Señale el
versículo 19 y diga: Hoy, la historia bíblica
comienza aquí. Luego, busque Salmo 52:9 y
diga: Éste es nuestro versículo de memoria
para hoy. Lea el versículo en voz alta, y lue-
go palmee el versículo siguiendo un ritmo:
“En todo tiempo te alabaré por tus
obras”. Salmo 52:9.
Haga que los niños palmeen con usted.
Repítalo hasta que todos lo sepan. Pruebe
dividiendo la clase en grupos.
El primer grupo dice y aplaude:
“En todo tiempo te alabaré”.
El segundo grupo completa:
“por tus obras”.
Digan todos juntos:
“Salmo 52:9”.
Cambie los papeles de cada grupo y repí-
talo hasta que todos sepan el versículo.
3 Aplicación de la lección
Te alabamos, Dios, porque nos cuidas
Prepare con anticipación las cosas po-
niéndolas en la bolsa o caja, de modo que
los niños no vean lo que hay en su interior.
Dios utilizó a Noé y a su familia para cuidar
de los animales.
Hay cosas y personas que Dios utiliza
para cuidarnos. En mi bolsa, hay algunas
cosas y figuras de personas que Dios utiliza
para cuidarnos. Invite a diferentes niños a
venir y sacar algo de la bolsa, nombrarlo y
mostrárselo al resto de la clase. Pregunte: ¿Se
les ocurre alguna otra cosa que Dios utilice
para cuidarnos? ¡Alabemos a Dios por cui-
darnos! Digan conmigo: “Te alabamos,
Dios, por cuidarnos”. Anímelos a alabar a
Dios audiblemente. Repítalo varias veces.
E
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 4 3
Cuidemos nuestras mascotas
Dios utilizó a Noé y a su familia para
cuidar de los animales. ¿Creen que Dios
puede utilizarlos para cuidar de alguien o
de algo? ¿Cómo? Acepte respuestas razona-
bles. Anime a los niños a pensar acerca del
cuidado de las mascotas, de los juguetes, de
cómo recogerlos, de limpiar la mesa o de
otras tareas domésticas, etc.
Distribuya el papel y los elementos de
arte. Hagan un dibujo de algo que puedan
hacer durante esta semana para ayudar a
Dios a cuidar de alguien o de algo. Lo lle-
varemos a casa y lo colocaremos en algún
lugar, para que recordemos que Dios nos
cuida y que también nosotros podemos
cuidar unos de otros. Recuerden:
Agradecemos a Dios porque nos cuida.
¿Quieren repetirlo conmigo?
Cierre
En su oración, agradezca a Dios por amar y cuidar de cada uno todo el tiempo, de la
misma manera en que cuidó a Noé y a los animales.
Cantar: “Canto de despedida” (Canciones felices para la división de Cuna, Nº 93).
4 Compartiendo la lección
4 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Dios cerró la puerta del arca. La familia
de Noé y los animales estaban a salvo en
el interior. Después de siete días comenzó
a llover, y llovió durante cuarenta días.
Cuando dejó de llover, Noé soltó un cuer-
vo y una paloma en tres oportunidades. Al
no regresar la paloma luego de su tercer
vuelo, Noé supo que todo había comenza-
do a brotar y a crecer nuevamente. ¡Dios
cumplió su promesa!
Ésta es una lección acerca de la adoración
¡Cuán bueno es Dios con nosotros! Y
cumple sus promesas. Lo adoramos cuan-
do le agradecemos por cuidarnos. Adora-
mos a Dios cada mañana y tarde al agrade-
cerle por cuidarnos durante el día. El mo-
do que Dios tiene de salvarnos es el único
que existe. Él nos ha salvado; nos está sal-
vando y nos salvará. Ésa es una gran pro-
mesa para nosotros.
Enriquecimiento para el maestro
“Aquéllos que había trivializado la ad-
vertencia de Noé y ridiculizado al fiel pre-
dicador de justicia, se arrepintieron dema-
siado tarde de su incredulidad. El arca se
mecía con severidad y eran arrojados de un
lado a otro. Las bestias en su interior expre-
saban, con variados sonidos, el terror más
salvaje, y sin embargo, entre toda la guerra
de elementos, la batida de las aguas y los
árboles y las rocas siendo arrojadas de un
lado a otro, el arca navegó segura. Ángeles
de fuerza superior guiaron el arca y la pre-
servaron de todo daño. Cada momento, du-
rante esa temible tormenta de cuarenta días
y cuarenta noches, la preservación del arca
fue un milagro de la fuerza todopoderosa”
(The Spirit of Prophecy [El espíritu de profe-
cía], t. 1, p. 75).
Lección 7
Un zoológico flotante
Adoración Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.
Año A
1er.
Trimestre
Lección 7
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 7:6-11, 17-24; 8:1-12; Patriarcas y profetas, p. 95.
Versículo para memorizar: “Grande es el Señor, y digno de suprema alabanza” (Salmo
48:1, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Dios cumplió su promesa de salvar a Noé.
Sentirán que pueden hoy confiar en Dios.
Responderán con alabanza y agradecimiento a Dios por cumplir sus promesas.
Mensaje:
Agradecemos a Dios porque cumple sus promesas.
Contenidos
1. “En el principio...”
2. Los amigos de Dios
3. Un día especial
4. Escondidos de Dios
5. El gran barco de Noé
6. Un desfile de animales
7. Un zoológico flotante
8. El arco iris de la promesa de Dios
9. Abram sigue a Dios
10. El altar de Abram
11. Lot elige primero
12. Abram al rescate
La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA
Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN
Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD
13. El bebé especial de Sara
GRACIA EN ACCIÓN
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion	 Año A
1er
trimestre
Lección 7
e
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Barco de arcilla
B. ¿Tienes miedo?
C. Producción de truenos
D. Producción de rayos
E. Producción de lluvia
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrenda
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos
Elija la actividad o las actividades más
apropiadas
A. Barco de arcilla
Entregue a cada niño un poco de masa
para modelar o arcilla, y pídales que hagan
un bote. Pruebe la resistencia de cada bote
colocándolos en un recipiente con agua. Si
alguien hace un bote
que flote, mueva suave-
mente el recipiente para
ver si soporta las olas.
Si ningún bote flota,
muéstreles cómo hacer
un bote de base plana
de modo que flote.
Decoración de la sala
Si hizo un arca, agréguele una ventana.
Si no hizo un arca, fabrique una ventana
cortando un marco de una caja de cartón.
Inclúyala en el área designada como arca, y
colóquela donde pueda abrirla y cerrarla
durante la historia de la lección.
Salude a sus alumnos en la puerta de en-
trada. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, por qué cosas se sienten felices o
preocupados. Pregúnteles si quieren com-
partir algo acerca de la lección de la semana
pasada. ¿Ayudaron en casa durante la sema-
na? Que comiencen con la actividad de pre-
paración de su elección.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 4 5
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Actividades de preparación
Materiales
• Masa para
modelar o arci-
lla, recipiente
con agua. (Ver
lección 1.)
1
Análisis
¿Cuán difícil fue hacer que su bote flo-
te? ¿Qué tal resultaría hacer flotar un bote
durante una tormenta? Hoy, nuestra lec-
ción trata acerca de un bote especial llama-
do arca. Dios prometió cuidar del arca y
de todos los que estaban en él durante una
terrible tormenta y cumplió su promesa.
¿No es Dios maravilloso?
Agradecemos a Dios porque cumple
sus promesas.
¿Quieren repetirlo conmigo?
B. ¿Tienes miedo?
Pida a los niños que muestren
una cara de susto o miedo frente al
espejo. Luego, muéstreles figuras de
cosas que pueden hacerles sentir
miedo. ¿Se les ocurre alguna otra
cosa que les da miedo? La mayoría
de los niños tienen miedo de per-
derse en un lugar público, como un
negocio o un parque, o temen quedar solos.
Análisis
¿Les gustaría estar en un bote con ani-
males salvajes? ¿Creen que sentirían mie-
do de los animales? ¿Sentirían miedo de
los truenos y los rayos? ¿Qué podemos ha-
cer cuando tenemos miedo? Podemos orar.
Dios prometió cuidarnos cada día, y él
cumple sus promesas.
C. Producción de truenos
Esta actividad es adecuada para
ser hecha al aire libre.
Entregue a los niños cosas que
hagan ruido. Cuando levante mi ma-
no, será la señal de que es hora de
dejar de hacer ruido. ¿Cómo les parece
que se escucha la lluvia en un barco?
Anime a los niños a aplaudir y realizar
sonidos como de lluvia.¿Cómo les parece
que suena cuando comienza a soplar el
viento? Anime a los niños a soplar como
suena el viento. ¿Cómo les parece que suena
cuando llueve muy fuerte? Anímelos a pro-
ducir más fuerte el sonido de la lluvia. ¿Có-
mo les parece que suena cuando truena?
Permita que los niños hagan sonar los ele-
mentos (ollas, sartenes).
Análisis
Noé estuvo en el arca durante una tor-
menta muy fuerte. ¿Cómo creen que se
sentía al escuchar todo ese ruido? ¿Creen
que tenía miedo? ¿Quién había prometido
cuidar de Noé? Dios. ¿Quién ha prometido
cuidar de nosotros cuando tenemos mie-
do? Dios ¿Cumple Dios sus promesas? Sí.
¿Cómo lo saben?
Agradecemos a Dios porque cumple
sus promesas.
Repítanlo conmigo.
D. Producción de rayos
Fabrique un arca
con masa para modelar
o arcilla. Inserte en al-
gún lugar el clip, de
modo que sobresalga
del arca. Infle el globo y átelo. Frote el glo-
bo contra un suéter de lana o algún tejido
de lana durante unos 30 segundos. Acerque
el globo al clip, sin tocarlo. Eso producirá
una chispa que saltará entre los dos. Fun-
ciona mejor en lugares con poca humedad y
en un lugar oscuro.
Análisis
¿Cómo creen que se sintió Noé cuando es-
tuvo en el arca y veía los rayos afuera? ¿Creen
que tuvo miedo? ¿Quién había prometido
cuidar de Noé? Dios. ¿Quién ha prometido
cuidar de nosotros durante las tormentas?
Dios. ¿Cumple Dios sus promesas? Sí.
Agradecemos a Dios porque cumple
sus promesas.
Repítanlo conmigo.
E. Producción de lluvia
Si resulta difícil conseguir suficientes tu-
bos de cartón para cada niño, considere la
posibilidad de hacer solamente uno y per-
Lección 7
4 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Materiales
• Un espejo, fi-
guras de cosas
que los niños te-
men, como león,
serpientes, oscu-
ridad.
Materiales
• Clip para pa-
peles, arcilla o
masa para mo-
delar, globos, te-
jido de lana.
Agradecemos a Dios porque cumple
sus promesas.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 4 7
mitir a los niños turnarse para hacer
el sonido de la lluvia durante la his-
toria.
Cubra uno de los extremos del
rollo con papel encerado o plástico,
asegurándolo con una banda elástica.
Inserte varios escarbadientes a través
de todo el rollo, de modo que se cru-
cen e intercepten en diferentes pun-
tos. Vuelque una o dos cucharadas
de arroz o porotos secos en el inte-
rior del rollo. Selle el otro extremo
cubriéndolo con el papel encerado o
plástico adherente, y asegúrelo con
una banda elástica. Vuelque el palo de lluvia
para escuchar el sonido de la lluvia mien-
tras los porotos pasan lentamente por entre
los escarbadientes.
Análisis
¿Qué creen que habrá pensado Noé
cuando oyó por primera vez la lluvia sobre
el arca? ¿Qué habrían pensado ustedes?
¿Habrían sentido miedo? Dios prometió
cuidar de Noé. ¿Creen que cumplió su pro-
mesa? Él también promete cuidarnos.
¿Creen que cumplirá su promesa?
Agradecemos a Dios porque cumple
sus promesas.
¿Quieren repetirlo conmigo?
Vivenciando la historia
Coloque su “arca” cerca de su lugar del
arca, donde pueda tenerlo a su alcance
mientras relata la historia.
Dios cerró la puerta del arca. Ayúden-
me a hacer el ruido de la pesada puerta al
cerrarse. Los animales, Noé y su familia
estaban a salvo en el interior. Pero no ocu-
rrió nada enseguida. Noé, su familia y los
animales permanecieron adentro del arca
todo el día. Podían oír a la gente que gol-
peaba el arca, riéndose y llamándolos lo-
cos. Al día siguiente tampoco pasó nada,
ni al otro día. Ni al día siguiente.
Pero Dios había prometido que vendría
un diluvio. Y finalmente, después de uno,
dos... (que los niños cuenten los días hasta
el séptimo) siete días comenzó a llover. Si
fabricó palos de lluvia para la actividad de
preparación, úselos ahora. Si solamente hizo
2 Lección bíblica
Oración y alabanza
Confraternización
Comparta las alegrías y las tristezas de
los niños. Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Misiones
Dios ama a cada uno. Ama a (nombre
a cada alumno de su clase). Se siente muy
feliz cuando venimos cada sábado a su
lugar especial de reunión para aprender
de él. Hay muchos niños y niñas que no
conocen de Jesús, y nuestra historia del
informe misionero para hoy habla acerca
de alguien a quien cuidó Jesús. Use la
historia de Misión para niños o alguna
otra historia a su disposición.
Ofrendas
Nuestras ofrendas están destinadas pa-
ra ayudar a iniciar nuevas escuelas sabáti-
cas, donde los niños y las niñas puedan
aprender de Jesús y cantarle alabanzas.
Oración
¿Recuerdan alguna promesa que Dios
nos ha hecho? Ayude, si es necesario.
Cuando ore, agradezca a Dios por sus pro-
mesas y porque siempre las cumple.
Materiales
• Tubos vacíos
de papel higiéni-
co, papel, toalla,
o papel de envol-
ver, escarbadien-
tes, arroz o po-
rotos secos, pa-
pel encerado o
plástico adhe-
rente (film),
bandas elásticas.
uno, permita que los niños se tur-
nen, lo hagan sonar dos veces y lo
pasen mientras usted continúa rela-
tando la historia. Llovió todo el día,
cada día. Saque el reloj y mueva las
manecillas dos veces, para demos-
trar un día completo.
En primer lugar, la lluvia cubrió
la tierra baja, luego los árboles,
luego las montañas y, finalmente,
cubrió toda la tierra. Llovió duran-
te cuarenta días. Cuente en un ca-
lendario cuarenta días, o invite a
cuatro niños a levantar sus dedos
mientras los cuenta.
Noé y su familia agradecieron a
Dios por cuidarlos. Cada mañana
cantaban himnos de alabanza a
Dios por su cuidado.
Cantar: “Mi Dios es tan grande”
(ver sección Partituras).
El arca estaba repleta y era difí-
cil moverse adentro de ella. Entre-
gue a cada niño algunas pasas o porciones
de cereal para comer, a fin de que experi-
menten lo difícil que es moverse en un lu-
gar reducido. Al flotar el arca sobre el
agua, se mecía de un lado al otro. Haga
que los niños se mezan a un lado y al otro.
Finalmente la lluvia cesó. Todo estaba
muy silencioso. Y, sin embargo, el arca si-
guió flotando sobre el agua durante mu-
cho, mucho tiempo.
El agua comenzó a descender lentamen-
te. Un día, el arca se detuvo en la ladera
de una montaña. Noé y su familia se aso-
maron por la ventana. Use la ventana que
preparó.
Esperaron, esperaron y esperaron. Des-
pués de muchos días, Noé tomó un cuervo
y lo dejó salir por la ventana. Entregue el
pájaro negro por la ventana a un ayudante
adulto, o permita a uno de los niños ser el
pájaro, usando una máscara negra o la tela
negra sostenida por las manos sobre la es-
palda, para imitar las alas. Permita que el
niño “salga volando” del arca y “vuele” an-
tes de regresar y entrar nuevamente. Pero el
cuervo no pudo encontrar un lugar donde
posarse. Noé esperó siete días más. Cuente
del uno al siete, o utilice el calendario para
contar los siete días. Entonces, Noé envió
una paloma. Repita la actividad del cuervo,
pero con la paloma. Pero la paloma tampo-
co pudo encontrar un lugar donde posarse,
y regresó al arca. Noé esperó otros siete
días más, y envió nuevamente la paloma.
Repita la actividad de la paloma. Esta vez,
que un adulto ayudante le entregue a la
“paloma” una rama pequeña. Esta vez, la
paloma regresó con una rama de olivo en
su pico. ¡Todos estaban tan excitados y
emocionados! Pronto, todos podrían salir
y moverse. Luego de siete días más, cuente
del uno al siete o utilice el calendario para
contar los siete días, Noé dejó salir nueva-
mente a la paloma. Repita la actividad de la
paloma. Esta vez, la paloma no regresó, y
Noé y su familia supieron que pronto sal-
drían del arca. Su largo viaje había termi-
nado: Dios había cumplido su promesa y
los había cuidado durante el diluvio. Dios
también promete cuidarnos. Dios cumple
sus promesas. Recuerden:
Agradecemos a Dios porque cumple sus pro-
mesas.
¿Desean repetirlo conmigo?
Análisis
¿Cómo creen que se sentirían encerra-
dos con todos los animales? ¿Habrá sido
lindo estar en el arca, o habrá habido mu-
cho olor? ¿Cómo se habrían sentido cuan-
do regresó el cuervo? ¿Cómo creen que se
sintieron todos cuando la paloma regresó
con la rama de olivo? ¿Quién los cuidó du-
rante la gran tormenta? ¿Quién cuida de
nosotros hoy?
Agradecemos a Dios porque cumple sus pro-
mesas.
Repítanlo conmigo.
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 7. Señale los
capítulos 7 y 8, y diga: Aquí es donde se
encuentra nuestra historia bíblica de hoy,
Materiales
• Un arca gran-
de o un lugar
destinado como
arca, una venta-
na hecha de una
caja de cartón
que pueda abrir
y cerrarse, ca-
lendario, reloj,
palo de lluvia
(Actividad E),
cuervo (peluche
o cartulina), pa-
loma (peluche o
plástico), pasas
de uva o algún
otro bocadillo,
una pequeña ra-
ma con una ho-
ja verde en ella.
Lección 7
4 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Cierre
En su oración, agradezca a Dios por cuidarnos y por cumplir sus promesas.
Cantar: “Canto de despedida” (Canciones felices para la división de Cuna, Nº 93).
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 4 9
en la Palabra de Dios. Luego, busque Sal-
mo 48:1, señale el texto y léalo en voz alta.
Éste es nuestro versículo de memoria para
hoy. Luego, divida en dos al grupo y distri-
buya instrumentos musicales. Mientas un
grupo dice la mitad del versículo, “Grande
es el Señor”, el otro grupo puede tocar los
instrumentos. Cambie los papeles, y que el
grupo que habla diga “y digno de suprema
alabanza”, mientras los otros tocan los ins-
trumentos.
Repita el ejercicio hasta que los niños
aprendan el versículo, cambiando cada tan-
to los papeles.
¿Alguna vez han tenido que esperar para
tener algo? ¿Para qué cosas tienen que espe-
rar? Muestre el regalo navideño. ¿Cuánto tie-
nen que esperar hasta Navidad? Muestre la
vela de cumpleaños ¿Saben qué es esto?
¿Cuánto tienen que esperar para su cum-
pleaños? Muestre el caramelo o el dulce. ¿Al-
guna vez tienen que esperar hasta después
de la comida para comer los dulces? ¿Para
qué otras cosas tienen que esperar? Vacacio-
nes de verano, la visita de un pariente, etc.
¿Es fácil esperar? Sólo porque no reciban al-
go enseguida no significa que nunca lo reci-
birán, ¿verdad? Si sus padres les prometen
hacer algo, pueden creerlo. ¿Quién más nos
ha dado promesas que podemos creer?
Dios. Dios prometió que cuidaría de Noé, y
lo hizo. También promete cuidar de noso-
tros. Recuerden:
Agradecemos a Dios porque cumple
sus promesas.
Dios ha prometido cuidarnos, y utiliza
personas para ayudarlo a cumplir su pro-
mesa. ¿Pueden pensar en alguien que ayu-
da a Dios a cuidar de ustedes? Ayude a ca-
da niño a mencionar una persona que cuida
de ellos. A Dios le gusta cuando le agrade-
cemos por cuidarnos, al igual que a las
personas que utiliza para ayudarlo. Hoy,
vamos a hacer una tarjeta de agradeci-
miento para dársela a alguien que ayuda a
Dios a cuidar de ustedes. Ayude a los ni-
ños a crear tarjetas sencillas, para agrade-
cer a alguien por cuidarlos.
Análisis
¿A quién le van a regalar la tarjeta de
agradecimiento? Dedique tiempo para las
respuestas. Esta semana, compartan su tar-
jeta de agradecimiento con esa persona es-
pecial, y díganle que están muy felices de
que Dios los haya enviado para cuidar de
ustedes. ¿Cómo creen que se sentirán esas
personas? ¿Cómo se sentirán ustedes? Re-
cuerden:
Agradecemos a Dios porque cumple
sus promesas.
¿Quieren repetirlo conmigo?
3
4
Aplicación de la lección
Compartiendo la lección
E
5 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Después del diluvio, Noé construyó un
altar y alabó a Dios por su protección du-
rante el diluvio. Dios colocó el arco iris en
el cielo y declaró que ésa sería una promesa
de que nunca volvería a destruir la tierra
con un diluvio. Noé agradeció a Dios por
esa promesa. El arco iris nos recuerda la
promesa de Dios, que todavía cumple des-
pués de muchos años.
Ésta es una lección acerca de la adoración
Adoramos a Dios cuando creemos en
sus promesas y lo alabamos por cumplirlas.
Enriquecimiento para el maestro
“¡Qué condescendencia de parte de
Dios! ¡Qué compasión por el hombre des-
carriado, colocar el hermoso y matizado ar-
co iris en las nubes, un recordativo del pac-
to del grandioso Dios con el hombre! Ese
arco iris debía ser una evidencia del hecho
de que Dios había destruido a los habitan-
tes de la tierra con un diluvio debido a su
gran pecaminosidad, para todas las genera-
ciones. Dispuso que, cuando los hijos de
las generaciones posteriores vieran el arco
en las nubes y preguntaran la razón de la
existencia del glorioso arco que se extendía
en el cielo, sus padres pudieran explicarles
la destrucción del antiguo mundo por me-
dio de un diluvio porque la gente se había
entregado a toda clase de perversidad, y
que las manos del Altísimo habían formado
el arco y colocado en las nubes como una
señal de que nunca traería nuevamente un
diluvio sobre la tierra. Ese símbolo en las
nubes debía confirmar la creencia de todos
y fundar su confianza en Dios, por ser una
señal de la misericordia y la bondad divinas
hacia el hombre: que, aunque Dios había si-
Lección 8
El arco iris de la
promesa de Dios
Adoración Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.
Año A
1er.
Trimestre
Lección 8
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 8:20-9:17; Patriarcas y profetas, pp. 95-101.
Versículo para memorizar: “He colocado mi arco iris en las nubes, el cual servirá como
señal” (Génesis 9:13, NVI).
Objetivos:
Los niños:
Conocerán que el arco iris es una señal de la promesa de Dios de que nunca más
destruirá la tierra por medio de un diluvio.
Sentirán que pueden confiar en que Dios cumplirá sus promesas.
Responderán con alabanzas a Dios por sus promesas.
Mensaje:
Agradecemos a Dios por sus promesas.
Contenidos
1. “En el principio...”
2. Los amigos de Dios
3. Un día especial
4. Escondidos de Dios
5. El gran barco de Noé
6. Un desfile de animales
7. Un zoológico flotante
8. El arco iris de la promesa de Dios
9. Abram sigue a Dios
10. El altar de Abram
11. Lot elige primero
12. Abram al rescate
La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA
Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN
Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD
13. El bebé especial de Sara
GRACIA EN ACCIÓN
Gracia en accion
Gracia
Comunidad
Servicio
Adoracion	 Año A
1er
trimestre
Lección 8
E
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Arco iris de manos
B. La gravedad
C. Creación de un arco iris
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrenda
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Las ramas
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Una buena noticia
Elija la actividad o las activida-
des más apropiadas para su caso.
A. Arco iris de manos
Para preparar con anticipación:
dibuje la silueta de un arco iris en un
pedazo grande de papel. Deje al me-
nos 13 centímetros de espacio para cada co-
lor. Cubra la mesa y el suelo con plástico o
papel de diarios. Cubra a los niños con de-
lantales, remeras o remeras viejas. En la hile-
ra superior, haga que cada niño estampe su
mano pintada de rojo. Continúe con los de-
más colores en orden, haciendo que cada vez
do provocado a la destrucción de la tierra
por el diluvio, sin embargo, su misericordia
aún envuelve la tierra... Dios dice que, al
mirar el arco en las nubes, él recordará. No
desea que entendamos que alguna vez lo ol-
vidará; pero habla al hombre en su propio
idioma, para que el hombre pueda com-
prenderlo mejor” (The Spirit of Prophecy [El
espíritu de profecía], t. 1, p. 74).
Decoración de la sala
Agregue un arco iris a la escena del arca.
Tal vez, quiera usar el arco iris de manos
realizado en la actividad A de preparación.
Salude a sus alumnos en la puerta de en-
trada. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, por qué cosas se sienten felices o
preocupados. Pregúnteles si completaron du-
rante la semana un calendario del tiempo, y
cuántos días llovió (o el clima acorde a sus
condiciones climáticas). Que comiencen con
la actividad de preparación de su elección.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5 1
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Actividades de preparación1
Materiales
• Silueta de un
arco iris.
(Ver sección de
modelos y pa-
trones.)
Lección 8
5 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
el niño estampe su mano con el color adecua-
do. Los niños deberán lavarse las manos des-
pués de cada color.
Opción A
Divida al grupo de modo que cada niño
estampe su mano con un solo color. Por
ejemplo, si tiene doce niños en su clase, que
dos niños estampen su mano para llenar el
espacio del rojo, otros dos niños el espacio
anaranjado, etc. Eso reducirá significativa-
mente la lavada de manos.
Opción B
Confeccione una ilustración que sea la
silueta del arco iris que pueda caber en una
hoja tamaño carta. Haga las líneas entre los
colores bastante gruesas, y que sean sólo
seis.
Fotocopie la ilustración para cada niño.
Haga que los niños coloquen un dedo en la
témpera y usen la yema del dedo para relle-
nar el arco iris con los colores adecuados.
Entre cada color va a necesitar lavar las ma-
nos o limpiar con toallas húmedas los dedos
de los niños.
Análisis
¿Cuál color es el preferido de ustedes?
¿Cuántas cosas de color rojo se les ocu-
rren? Siga con los demás colores. ¿Quién
hizo los colores? ¿Quién hizo el arco iris?
Dios hizo el arco iris para recordarnos su
promesa.
Agradecemos a Dios por sus promesas.
Repítanlo conmigo.
B. La gravedad
¿Qué pasará si dejo que esto caiga?
Acepte las respuestas. Permita a los niños
turnarse al dejar caer las pelotas y las rocas.
Análisis
¿Qué pasó cuando dejaron caer las pe-
lotas y las rocas? Si seguimos dejándolas
caer, ¿siempre caerán hacia abajo? ¿Están
seguros? Sí, siempre caerán al piso. Cuan-
do Dios nos hace una promesa, es como la
pelota que rebota o la roca que cae al piso:
sabemos que eso es lo que sucederá siem-
pre. Podemos confiar en que Dios siempre
cumple sus promesas.
Agradecemos a Dios por sus promesas.
C. Creación de un arco iris
Si puede conseguir un prisma, tráigalo a
la Escuela Sabática y colóquelo en una ven-
tana soleada. Permita que los niños exami-
nen el arco iris que se forma. Opciones:
cuelgue en la ventana la lupa o lente de au-
mento; rocíe agua a los rayos del sol, y ob-
serve el arco iris que se forma; sople burbu-
jas a la luz y observe los arco iris; haga vari-
tas de arco iris pegando con la pistola ca-
liente cintas de colores a la vara; realice un
collage, pegando figuras de cosas que Dios
hizo en bandas de colores.
Análisis
¿Cuál color es el preferido de ustedes?
¿Cuántas cosas de color rojo pueden men-
cionar? Siga con los demás colores. ¿Quién
hizo los colores? ¿Quién hizo el arco iris?
Dios hizo el arco iris para recordarnos su
promesa.
Agradecemos a Dios por sus promesas.
¿Quieren repetirlo conmigo?
Cantar: “¿Quién hizo el arco iris?” (Can-
ciones felices para la división de Cuna, Nº 86).
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5 3
Vivenciando la historia
Comience su historia con todos sentados
en el lugar designado como “arca”.
Noé, su familia y los animales habían
estado viviendo en el arca durante todo un
año. Cuente un año en el calendario. Ha-
bían pasado siete meses desde que el arca
se posó en las montañas. Cuente siete me-
ses en el calendario. Habían pasado casi
tres meses desde que Noé había soltado a
la paloma por tercera vez y no había regre-
sado. Cuando Noé vio que la paloma no
regresaba, ¿creen que habrá pensado que
pronto saldrían del arca? Sí, eso creo tam-
bién. Pero habían pasado casi tres meses,
y todavía estaban adentro del arca. Cuente
tres meses en el calendario. ¿Creen que
Noé habría comenzado a preguntarse si
Dios abriría la puerta del arca alguna vez?
Los animales también estaban inquie-
tos. Los elefantes se trompeaban unos a
otros con nerviosismo. ¿Pueden hacer el
ruido de los elefantes? Haga el ruido de los
elefantes. Los burros rebuznaban. Rebuzne
como un burro. Los leones y los tigres ru-
gían. Ruja como un león. Los monos corre-
teaban y parloteaban. Haga uuu-iii, como
los monos. Todos estaban listos para salir
del arca.
Finalmente, Dios dijo a Noé: “Es la ho-
ra. Salgan del arca, tú y tu familia, y los
animales”. Entonces, Dios abrió la pesada
puerta, de la misma manera en que la había
cerrado.
Cantar: “Cristo siempre es fiel” (Little
Voices Praise Him, Nº 108).
Los animales estaban muy felices de sa-
lir del arca. Permita que salgan corriendo
del espacio que destinó como arca, hacien-
do los sonidos de los animales, saltando o
moviéndose como el animal de su elección.
Tal vez tenga que ayudar a los más peque-
ños a elegir un animal. Dios dijo a los ani-
2 Lección bíblica
Oración y alabanza
Confraternización
Informe las alegrías y las tristezas de
los niños. Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Misiones
Dios es un Dios de colores. Los usa en
todo lo creado, incluso en las personas. A
algunos, nos hizo con cabello castaño y a
otros rubio, algunos de piel clara y a otros
de piel oscura; pero no todos saben que
Dios los ama. Hoy escucharemos acerca
de (mencione el protagonista de la histo-
ria), quien aprendió acerca del amor de
Dios. Use la historia de Misión para niños o
alguna otra historia a su disposición.
Ofrendas
Utilice el mismo bote que ha estado
usando para recoger las ofrendas. Cuando
damos nuestras ofrendas, ayudamos a
que personas como (mencione el protago-
nista de la historia) aprendan acerca de
Dios y de sus promesas.
Cantar: “Aquí está mi ofrenda” (Can-
ciones felices para la división Jardín de In-
fantes, Nº 31).
Oración
Pregunte a los niños si pueden recordar
alguna promesa que Dios haya cumplido.
Cuando ore, agradezca a Dios por prome-
sas específicas que nos ha dado, como la
vida eterna. Pida a Dios que ayude a los ni-
ños a confiar en él y en sus promesas.
Lección 8
5 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
males: “Tengan muchos bebés. Llenen la
tierra”.
Cantar: “Cristo siempre es fiel” (Little
Voices Praise Him, Nº 108).
Noé y su familia estaban felices y tris-
tes al mismo tiempo. Estaban muy conten-
tos de estar afuera del arca y de poder co-
menzar su nueva vida; pero se entristecie-
ron al ver lo que encontraron afuera del
arca. ¡La tierra estaba muy fea! Grandes
piedras cubrían la tierra. Aunque por to-
dos lados había brotado pasto verde y los
árboles tiernos comenzaban a asomar en la
tierra, no se parecía en nada al hermoso
mundo que habían dejado al entrar en el
arca.
Llene un frasco con tierra hasta la mitad.
Agregue algunas piedras de colores y algu-
nas ramas. Asegúrese de que cada niño ten-
ga la posibilidad de ver el contenido. Así se
vería la tierra antes del diluvio. Agregue
un poco de agua y coloque la tapa. Sacuda
el frasco, y luego observe el contenido.
¿Qué ha cambiado? Las mismas cosas es-
tán ahí adentro, pero se ven diferentes.
¿Qué produjo la diferencia? La sacudida y
el agregar agua. Eso es exactamente lo que
le pasó a la tierra cuando Dios envió el di-
luvio. Todas las rocas y la tierra se mezcla-
ron y se movieron; así que, cuando Noé sa-
lió del arca, todo se veía diferente.
Noé juntó algunas rocas grandes que
había en los alrededores y construyó un al-
tar. Que los niños lo ayuden a juntar rocas,
cajas o almohadas, y construyan un altar.
Entonces, junto con su familia se reunie-
ron alrededor del altar y adoraron a Dios.
Agradecieron a Dios por cumplir su pro-
mesa de protegerlos y de salvarlos del te-
rrible diluvio.
Cantar: “Cristo siempre es fiel” (Little
Voices Praise Him, Nº 108).
Haga que los niños se arrodillen alrede-
dor del altar que han construido y junten
sus manos. Pronuncie una breve oración de
agradecimiento a Dios por su cuidado y por
cumplir sus promesas.
Dios reconoció los sacrificios de Noé.
Bendijo a Noé y a su familia.
–Tengan muchos hijos –dijo Dios–. Lle-
nen la tierra.
También, Dios le dijo:
–Voy a prometerte a ti, a tu familia y a
todos los animales que nunca más destrui-
ré el mundo entero por medio de un dilu-
vio. Mira al cielo y verás la señal de mi
promesa.
Noé y su familia miraron hacia arriba.
Señale hacia el arco iris que han hecho o al
que usaron como decoración. Un precioso
arco iris se extendía a través del cielo. Noé
y su familia nunca antes habían visto algo
así. Parecía que todos los colores del mun-
do estaban en ese hermoso arco iris.
–Cuando vean el arco iris en las nubes
–dijo Dios–, pueden estar seguros de que
estoy recordando la promesa que les hice a
ustedes.
Noé y su familia permanecieron un lar-
go rato al lado del altar. Cantaron alaban-
zas a Dios por salvarlos. Hicieron oracio-
nes de agradecimiento. Y luego comenza-
ron a ocuparse de hacer su nueva vida.
Análisis
¿Cómo creen que se sintieron Noé, su
familia y los animales cuando pudieron sa-
lir del arca? ¿Qué hubiera sido lo primero
que habrían hecho al salir del arca? ¿Por
qué creen que lo primero que hizo Noé fue
levantar un altar? ¿Qué promesa hizo Dios
a Noé? ¿Cómo creen que se sintieron Noé
y su familia la primera vez que vieron el
arco iris? Sí, creo que se habrán sentido
agradecidos porque Dios había cumplido
su promesa.
Agradecemos a Dios por sus promesas.
Si así lo creen, repítanlo conmigo.
Versículo de memoria
Escriba, antes de la hora de la Escuela
Sabática, las palabras del versículo de me-
moria con marcadores de diferentes colores;
un color en cada papel, según se indica a
continuación:
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5 5
He colocado (rojo)
mi arco iris (anaranjado)
en las nubes (amarillo)
el cual servirá (verde)
como señal (azul)
Génesis 9:13 (violeta)
Abra su Biblia en Génesis 8 y 9. Señale
los capítulos y diga: Aquí es donde se en-
cuentra nuestra historia bíblica de hoy, en
la Palabra de Dios. Luego, señale el versícu-
lo 13 y diga: Éste es nuestro versículo de
memoria para hoy. Lea el versículo en voz
alta: “He colocado mi arco iris en las nu-
bes... como señal”.
Distribuya luego las hojas de papel. Pida a
los niños que coloquen los papeles, en el or-
den de los colores del arco iris, en el suelo.
Ayúdelos a decir el versículo de memoria.
Mezcle los papeles y repítalo varias veces. Si
su clase es grande, puede dividirla en grupos
de seis y crear un juego de papeles con el
versículo de memoria para cada grupo.
Rama de promesas
Entregue a cada niño dos ramas. Pídales
que quiebren una de ellas. Luego, ayúdelos
a pegarla con adhesivo o cinta, para tenerla
entera nuevamente.
Análisis
¿Qué rama creen que es más firme: la
que pegaron con cinta o la que no está ro-
ta? Si no están seguros, ate un peso peque-
ño a la rama rota y a la otra rama. Esta ra-
ma es como nuestras promesas. A veces
las cumplimos y a veces no. Muestre la ra-
ma más gruesa. ¿Creen que podríamos que-
brar esta rama? Permítales hacerlo si lo de-
sean. Esta rama es como las promesas de
Dios: Dios nunca rompe sus promesas.
Agradecemos a Dios por sus promesas.
Repitan conmigo.
Planee con los demás maestros de la Es-
cuela Sabática un premio o una actividad
divertida para el próximo sábado o en otro
momento de la semana. Diga a los niños
que pueden invitar a un amigo/a, y ayúde-
los a fabricar una tarjeta de invitación con
la forma de un arco iris. Mientras habla a
los niños acerca de lo que tienen planeado
hacer, diga: prometo que lo haremos. Ase-
gúrese de cumplir con su promesa.
Análisis
¿Creen que será divertido hacer (co-
mente la actividad o el premio que han pla-
neado)? ¡Hagámoslo ahora mismo! No, te-
nemos que esperar un poco. Por el hecho
de que tenemos que esperar, ¿significa que
no sucederá? No, sucederá lo planeado
aunque tengamos que esperar. A veces, te-
nemos que esperar para que las promesas
de Dios se hagan realidad, pero él siempre
cumple lo prometido.
Agradecemos a Dios por sus promesas.
Repitan conmigo.
3
4
Aplicación de la lección
Compartir la lección
Cierre
En su oración, agradezca a Dios por prometer cuidarnos y por cumplir sus promesas
siempre, aunque a veces tengamos que esperar hasta que él las cumpla.
,
5 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Dios condujo, como un acto de amor, a
Abram, Sara, Lot y a toda su casa desde Ur
hacia la tierra de Canaán, donde establecie-
ron ahora su nuevo hogar. Dios prometió
hacer de ellos una gran nación, para bende-
cir a las personas que trabajan con y para
ellos, y para que toda la gente de la tierra
sea bendecida por medio de su influencia.
Ésta es una lección acerca de la comunidad.
Abram, su familia y sus parientes (inclu-
yendo la familia de Lot) formaban una co-
munidad de personas que se asentaron en
un lugar nuevo bajo la dirección de Dios.
Ellos eran la iglesia de Dios de esos días.
Dios bendice y dirige aún hoy a las familias
cristianas y a su iglesia.
“Muchos continúan siendo probados co-
mo lo fue Abraham. No oyen la voz de Dios
hablándoles directamente desde el cielo;
pero, en cambio, son llamados mediante las
enseñanzas de su Palabra y los aconteci-
mientos de su providencia. Se les puede pe-
dir que abandonen una carrera que promete
riquezas y honores, que dejen afables y pro-
vechosas amistades, y que se separen de sus
parientes, para entrar en lo que parezca ser
sólo un sendero de abnegación, trabajos y
sacrificios” (Patriarcas y profetas, p. 119).
Enriquecimiento para el maestro
“El llamamiento del cielo le llegó a
Abraham por primera vez mientras vivía en
‘Ur de los Caldeos’ (Génesis 11:31) y, obe-
diente, se trasladó a Harán. Hasta allí lo
acompañó la familia de su padre, pues con
su idolatría ella mezclaba la adoración del
Dios verdadero. Allí permaneció Abraham
Lección 9
Abram sigue a Dios
Comunidad Comunidad significa amarse unos a otros.
Año A
1er.
Trimestre
Lección 9
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 12:1-9; Hechos 7:2-7; Hebreos 11:8-12; Patriarcas y profetas, pp.
117-124.
Versículo para memorizar: “Abram partió, tal como el Señor se lo había ordenado”
(Génesis 12:4, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Abram amaba a su familia y a sus parientes, y se sintió feliz cuando
Dios lo condujo a un lugar mejor.
Sentirán amor por su familia y estarán dispuestos a que Dios los dirija, y también a
su familia.
Responderán pidiendo a Dios que los guíe y a su familia cada día.
Mensaje:
Las familias cristianas se aman y siguen a Dios.
E
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Empacar
B. Seguir al líder
C. Hacer una oveja o un
camello
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrenda
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos
hasta la muerte de Taré. Pero, después de la
muerte de su padre, la voz divina le ordenó
proseguir su peregrinación. Su hermano,
Nacor, con toda su familia, se quedó en su
hogar y con sus ídolos. Además de Sara, la
esposa de Abraham, sólo Lot, cuyo padre
Harán había fallecido hacía mucho tiempo,
escogió participar de la vida de peregrinaje
del patriarca. Sin embargo, fue una gran
compañía la que salió de Mesopotamia.
Abraham ya poseía gran cantidad de ganado
vacuno y lanar, que eran las riquezas de
Oriente, e iba acompañado de un gran nú-
mero de criados y personas dependientes de
él. Se alejaba de la tierra de sus padres para
nunca más volver, y llevó consigo todo lo
que poseía, ‘toda su hacienda que habían
ganado, y las almas que habían adquirido
en Harán’ (Gén. 12:5). Entre los que lo
acompañaban, muchos eran guiados por
motivos más altos que el interés propio.
Mientras estuvieron en Harán, Abraham y
Sara los habían inducido a adorar y servir al
Dios verdadero. Éstos se agregaron a la fa-
milia del patriarca, y lo acompañaron a la
tierra prometida. ‘Y salieron para ir a tierra
de Canaán; y a tierra de Canaán llegaron’
(vers. 5)” (Patriarcas y profetas, pp. 119,
120).
Decoración de la sala
Arme la entrada a una carpa colgando
tela desde un poste y abrochándola atrás en
forma triangular. Coloque algunas vasijas y
cacerolas, y tal vez alguna esterilla, toalla o
frazada enrollada como cama a la entrada.
Coloque alrededor de la entrada algunas
ovejas y cabras de juguete.
Cree un panel que diga: “A donde Jesús
me guíe, seguiré”. Use mapas e ilustracio-
nes de diferentes medios de transporte.
Fabrique un panel que diga: “Dónde vivió
Abraham”. Utilice figuras de beduinos que
cuidan rebaños en el desierto de Oriente
Medio.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5 7
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Elija la actividad o las actividades más
apropiadas.
A. Empacar
Me voy de vacaciones a un lu-
gar caluroso. ¿Pueden empacar lo
que necesito? Permita a los niños
revisar la ropa y empacar la valija
con todo lo adecuado para un clima
caluroso. Luego de que hayan em-
pacado, revise la valija para asegu-
rarse de que todo sea adecuado.
Ahora me voy de vacaciones a un lugar
frío. ¿Pueden empacar por mí? Permítales
empacar la valija con las cosas adecuadas
para un clima frío. Cuando hayan termina-
do, nuevamente revise la valija y asegúrese
de que todo sea adecuado.
Análisis
¿Por qué decidimos empacar [levante
un objeto] para ir de vacaciones a un lugar
caluroso y no para uno frío? Cuando salen
de vacaciones, ¿cuántos días están lejos de
casa? ¿Cuánto empacan? Si se están por
mudar a una nueva casa, ¿cuánto lleva-
rían? Hoy, en nuestra historia, Dios le dijo
a Abram que abandone su pueblo, y lleve a
su familia y a todas sus posesiones con él.
¡Y Abram ni siquiera sabía adónde se su-
ponía que debía ir! Pero Abram y su fami-
lia hicieron lo que Dios les dijo porque...
Las familias cristianas se aman y
siguen a Dios.
Repítanlo conmigo.
B. Seguir al líder
Pida a todos que formen fila detrás de
usted. Esta mañana, vamos a hacer un via-
je. Voy a mirar el mapa, y quiero que uste-
des me sigan. Escuchen atentamente lo
que digo, porque a veces les daré algunas
indicaciones adicionales.
Dé instrucciones como las siguientes:
“Dar tres pasos a la derecha”, “Dar dos pa-
sos a la izquierda”, “Ir hacia la ventana”,
“Sentarse y descansar”, “Los que están al
principio y al final de la hilera cambien de
lugar”, etc. Guíe a los niños por toda la sala
y luego vuelvan a sus asientos.
Opción: Arme un laberinto con sillas, o
marque uno en el piso con cinta de enmas-
carar, y deje que los niños intenten encon-
trar el camino para salir de él.
Análisis
¿Les gustó seguir las instrucciones?
¿Fue fácil o difícil seguir las indicaciones?
Cuando salen de viaje, ¿saben hacia dónde
van? ¿Saben sus padres adónde van? ¿Có-
mo se sentirían si les ordenaran que salie-
ran de viaje, pero no supieran adónde van
o cómo hacer para llegar? Eso es justamen-
te lo que pasó en nuestra historia de hoy.
Dios le dijo a Abram que tomara a su fa-
milia y saliera de Ur. Dios le dijo a Abram
que le mostraría adónde ir. Abram y su fa-
milia estaban felices de seguir a Dios.
Las familias cristianas se aman y
siguen a Dios.
Repítanlo conmigo.
Análisis optativo:
¿Cuántos pudieron pasar por el laberin-
to solos? ¿Cuántos necesitaron ayuda?
¿Cómo se sintieron al no saber por dónde
ir? Eso es justamente lo que le pasó a
1 Actividades de preparación
Lección 9
5 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Materiales
• Valija o bolso
de viaje, ropa de
verano y ropa de
invierno.
Salude a sus alumnos en la puerta de
entrada. Pregúnteles cómo les fue durante
la semana pasada, si aprendieron los colo-
res del arco iris y cuáles son. Que comien-
cen con la Actividad de preparación de su
elección.
Bienvenida
Elija la actividad o las actividades más
apropiadas.
A. Empacar
Me voy de vacaciones a un lu-
gar caluroso. ¿Pueden empacar lo
que necesito? Permita a los niños
revisar la ropa y empacar la valija
con todo lo adecuado para un clima
caluroso. Luego de que hayan em-
pacado, revise la valija para asegu-
rarse de que todo sea adecuado.
Ahora me voy de vacaciones a un lugar
frío. ¿Pueden empacar por mí? Permítales
empacar la valija con las cosas adecuadas
para un clima frío. Cuando hayan termina-
do, nuevamente revise la valija y asegúrese
de que todo sea adecuado.
Análisis
¿Por qué decidimos empacar [levante
un objeto] para ir de vacaciones a un lugar
caluroso y no para uno frío? Cuando salen
de vacaciones, ¿cuántos días están lejos de
casa? ¿Cuánto empacan? Si se están por
mudar a una nueva casa, ¿cuánto lleva-
rían? Hoy, en nuestra historia, Dios le dijo
a Abram que abandone su pueblo, y lleve a
su familia y a todas sus posesiones con él.
¡Y Abram ni siquiera sabía adónde se su-
ponía que debía ir! Pero Abram y su fami-
lia hicieron lo que Dios les dijo porque...
Las familias cristianas se aman y
siguen a Dios.
Repítanlo conmigo.
B. Seguir al líder
Pida a todos que formen fila detrás de
usted. Esta mañana, vamos a hacer un via-
je. Voy a mirar el mapa, y quiero que uste-
des me sigan. Escuchen atentamente lo
que digo, porque a veces les daré algunas
indicaciones adicionales.
Dé instrucciones como las siguientes:
“Dar tres pasos a la derecha”, “Dar dos pa-
sos a la izquierda”, “Ir hacia la ventana”,
“Sentarse y descansar”, “Los que están al
principio y al final de la hilera cambien de
lugar”, etc. Guíe a los niños por toda la sala
y luego vuelvan a sus asientos.
Opción: Arme un laberinto con sillas, o
marque uno en el piso con cinta de enmas-
carar, y deje que los niños intenten encon-
trar el camino para salir de él.
Análisis
¿Les gustó seguir las instrucciones?
¿Fue fácil o difícil seguir las indicaciones?
Cuando salen de viaje, ¿saben hacia dónde
van? ¿Saben sus padres adónde van? ¿Có-
mo se sentirían si les ordenaran que salie-
ran de viaje, pero no supieran adónde van
o cómo hacer para llegar? Eso es justamen-
te lo que pasó en nuestra historia de hoy.
Dios le dijo a Abram que tomara a su fa-
milia y saliera de Ur. Dios le dijo a Abram
que le mostraría adónde ir. Abram y su fa-
milia estaban felices de seguir a Dios.
Las familias cristianas se aman y
siguen a Dios.
Repítanlo conmigo.
Análisis optativo:
¿Cuántos pudieron pasar por el laberin-
to solos? ¿Cuántos necesitaron ayuda?
¿Cómo se sintieron al no saber por dónde
ir? Eso es justamente lo que le pasó a
1 Actividades de preparación
Lección 9
5 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Materiales
• Valija o bolso
de viaje, ropa de
verano y ropa de
invierno.
Salude a sus alumnos en la puerta de
entrada. Pregúnteles cómo les fue durante
la semana pasada, si aprendieron los colo-
res del arco iris y cuáles son. Que comien-
cen con la Actividad de preparación de su
elección.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5 9
Abram. Dios le dijo a Abram que tomara a
su familia y saliera de Ur. Dios le mostra-
ría adónde ir. Abram y su familia estaban
felices de seguir a Dios.
Las familias cristianas se aman y
siguen a Dios.
¿Quieren repetirlo conmigo?
C. Hacer una oveja o un camello
Entregue a cada niño una
copia de la ilustración de oveja o
camello. Luego de recortar el ca-
mello o la oveja, ayúdelos a pegar
sobre el cuerpo los pompones de
algodón o el relleno de algodón.
Análisis
Si estuvieran por hacer un viaje muy
largo, ¿llevarían un camello? ¿Por qué sí o
por qué no? ¿Querrían llevarse un rebaño
de ovejas con ustedes? ¿Por qué sí o por
qué no? ¿Y llevarse una sola oveja? Hoy, en
nuestra historia, Abram salió en un largo
viaje. Llevó a su familia consigo, y tam-
bién sus camellos y sus ovejas. Se fueron
porque Dios les dijo que lo hicieran.
Las familias cristianas se aman y
siguen a Dios.
Cantar: “He decidido seguir a Cristo”
(Little Voices Praise Him, Nº 193).
Vivenciando la historia
Personajes: Adulto para que haga
el papel de Abram y que guíe a los ni-
ños en el viaje hacia la Tierra Prome-
tida. Adulto masculino escondido o
voz grabada que represente a Dios.
Narrador.
Vestimenta: Vestir al adulto que re-
presenta a Abram con una túnica o un abrigo
liviano, con un cinto y una banda para la ca-
beza.
Escenario: Acomode los muebles de modo
que los niños tengan que caminar alrededor de
ellos. Puede considerar la posibilidad de llevar
a los niños a caminar por otros sectores de la
iglesia o al aire libre.
2 Lección bíblica
Oración y alabanza
Confraternización
Informe las alegrías y las tristezas de
los niños. Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Misiones
Dios tiene un plan especial para cada
uno de nosotros. Nuestra historia para
hoy trata acerca de (presente el personaje
principal) y de cómo Dios obró en su vi-
da. Use la historia de Misión para niños o
alguna otra historia a su disposición.
Ofrendas
Utilice un recipiente que represente el
lugar al que van las ofrendas. Diga: Cuan-
do damos nuestras ofrendas, ayudamos a
que otras personas aprendan a escuchar
la voz de Dios.
Oración
Forme un cubo de oración por la co-
munidad, pegando las seis figuras en los
costados, arriba y abajo de la caja cuadra-
da. “Arroje” el cubo, y ore específicamente
por las personas que están en la parte su-
perior. Guarde este cubo para utilizarlo
durante el resto del trimestre.
En el momento de la oración durante
este mes, tire el cubo y ore por el grupo
representado en la figura que aparece en
la parte superior.
Materiales
• Fotocopia de
ilustraciones de
oveja o camello,
pompones de al-
godón, pegamen-
to, tijeras.
Materiales
• Atuendo para
“Abram”; graba-
dor; adulto mas-
culino.
Lección 9
6 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Voz masculina: ¡Abram!
Abram: ¿Si? (Abram mira a su alrededor
y se rasca la cabeza, preguntándose quién lo
habrá llamado.)
Voz masculina: ¡Abram! Soy el Señor, el
Dios que hizo los cielos y la tierra.
Abram: (cayendo de rodillas) Aquí estoy,
Señor.
Voz masculina: Quiero que abandones la
ciudad de Ur. Lleva a tu familia, a tus sier-
vos y a todos tus animales, y ve a la tierra
que te mostraré.
Abram: Señor, ¿a otro lugar? ¿A otra
tierra?
Voz masculina: Te bendeciré, Abram. Te
protegeré. Haré de tu familia una gran na-
ción. Y por tu familia toda la tierra será
bendecida.
Abram: Haré lo que tú quieres que haga,
Señor.
Narrador: Abram confiaba en Dios y de-
seaba obedecerle, así que empacó todas sus
pertenencias. Habló con sus siervos, y ellos
reunieron a todos los animales de Abram. To-
dos se prepararon para salir. Se lo contó a su
esposa; se lo contó a sus sobrinos y a sus ami-
gos, pero sólo su sobrino decidió ir con él.
Abram (dirigiéndose a los niños de la
clase): Hoy, ustedes serán mi familia y mis
siervos. Dios me ha dicho que empaque y
salga de Ur. Quiere que vayamos a otra tie-
rra que él nos mostrará. Yo no sé dónde
queda, pero deseo seguir a Dios, así que nos
vamos. Comencemos a empacar. Nuestros
camellos llevarán nuestras cosas.
Narrador: De manera que Abram y su
esposa, Sarai, y su sobrino Lot y todos sus
criados empacaron todas sus pertenencias.
(Anime a los niños a simular que empacan
y cargan sus bultos sobre animales imagina-
rios.)
Narrador: Era difícil para Abram y Sara
decir adiós a sus parientes y viejos amigos.
Pero sabían que Dios los estaba llamando y
querían seguirlo. Pronto estuvieron listos
para partir.
Abram: ¡Adiós! ¡Adiós! (Abram saluda a
sus amigos y parientes imaginarios.) (Diri-
giéndose a los niños) ¡Aquí vamos! ¡Sígan-
me! Juntos seguiremos a Dios.
Narrador: Al salir de Ur, todos los sier-
vos, las ovejas, las cabras y los camellos si-
guieron a Abram. (Si confeccionó ovejas y
camellos en la Actividad de preparación, ha-
ga que los niños que tienen estos animalitos
se levanten y sigan a Abram.) El viaje era
muy, muy largo hasta donde Dios quería
que fuera Abram. Él no sabía exactamente
adónde iba; pero sabía que Dios lo estaba
conduciendo y eso era suficiente para él:
Abram estaba siguiendo a Dios.
Abram: (a la clase): No estoy seguro de
adónde estamos yendo, pero estamos si-
guiendo a Dios. Él nos llevará al lugar que
tiene reservado para nosotros. Nos llevará
muchos días, pero descansaremos en el ca-
mino. Detengámonos aquí, para nuestro
primer descanso. (Haga que Abram conduz-
ca a los niños de regreso a sus asientos.)
Análisis
¿Cómo creen que se sintió Abram cuan-
do oyó que Dios le hablaba? ¿Cómo se
sentirían ustedes si Dios les dijera que
quiere que se muden? Abram y Sarai tuvie-
ron que decir adiós a sus amigos y a mu-
chos de sus parientes. ¿Cómo se sentirían
si tuvieran que dejar a sus amigos? ¿Cuán-
tos miembros de la familia de Abram fue-
ron con él? Abram y su familia se amaban
unos a otros y amaban a Dios.
Las familias cristianas se aman y
siguen a Dios.
¿Quieren repetirlo conmigo?
Cantar: “He decidido seguir a Cristo”.
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 12 y señale los
primeros nueve versículos. Diga: Aquí es
donde se encuentra nuestra historia de
hoy en la Palabra de Dios, la Biblia. Luego,
señale el versículo 4 y diga: Éste es nuestro
versículo de memoria para hoy. Lea el ver-
sículo en voz alta, y luego lea el versículo
de memoria empleando los siguientes ade-
manes:
“Abram partió”
apunte a la distancia
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 6 1
“tal como el Señor”
apunte hacia el cielo
“se lo había ordenado”
apunte hacia la boca
Repitan juntos el versículo hasta que los
niños lo sepan.
¿Alguno de ustedes se ha mudado algu-
na vez a otro pueblo o a otro vecindario,
como Abram? Para Abram, seguir a Dios
significaba empacar y mudarse; pero Dios
guía a la gente de diferentes maneras. El
seguir a Dios no siempre significa que tie-
nes que mudarte. ¿Pueden pensar en otras
maneras en las que Dios guía a tu familia?
(Sugerencias: hacerse de amigos cristia-
nos, ayudar en momentos de enfermedad,
protección al viajar, ayudar a los padres a
conseguir el trabajo adecuado, ayudar a los
padres a encontrar el cuidado o la niñera
adecuada para los hijos, ayudar a los padres
a encontrar dinero para el estudio, etc.)
Acepte respuestas apropiadas.
Distribuya los elementos de plástica y di-
ga: Hoy vamos a hacer un dibujo de alguna
manera en la que Dios haya guiado a la fa-
milia de ustedes.
Análisis
Cuando hayan terminado, invite a los
voluntarios a mostrar sus dibujos y hablar
acerca de ellos.
¿Guía Dios a tu familia cada día? (Si,
no, no estoy seguro) Dedique tiempo para
que respondan, y luego asegúreles que Dios
siempre está listo para guiarnos. ¿Cómo se
sienten al saber que Dios está guiando a
su familia? (Bien.)
Las familias cristianas se aman y
siguen a Dios.
Díganlo conmigo.
3
4
Aplicación de la lección
Compartiendo la lección
Haga sentar a los niños alrededor
de una mesa. Entregue a cada niño
un imán pequeño y varios clips.
Muéstreles cómo hacer una cadena
con los clips, enganchándolos entre
sí. Luego, muéstreles cómo el imán
atrae a los clips. Anímelos a usar el
imán para “guiar” la cadena de clips.
Análisis
Vamos a suponer que cada uno de esos
clips es una persona de su familia. ¿Ven
cómo cada uno de la familia está “engan-
chado” a los demás? ¿Qué nos une? El
amor. ¿Ven cómo el imán guía a los clips?
¿A quién nos hace recordar el imán? A
Dios. Lleven el imán y los clips a casa y
muéstrenle a alguien cómo el Señor nos
conduce.
Las familias cristianas se aman y
siguen a Dios.
Repítanlo conmigo.
Cierre
Pida a Dios que bendiga a cada una de las familias representadas en su clase y que pue-
dan estar abiertos a su conducción durante la próxima semana.
Prepare por anticipado para la próxima semana: arregle con la Escuela Sabática de adultos
o alguna de las otras divisiones para que los niños de su clase presenten un canto al final de
la Escuela Sabática.
Materiales
• Imán, clips
metálicos para
cada niño.
6 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Cada vez que Dios hace una promesa a
Abram, él y su familia adoran a Dios. Por
todos los lugares adonde viajan, Abram le-
vanta un altar, un lugar de adoración para
que su familia y su casa puedan adorar jun-
tos a Dios. Adonde va, Abram invoca el
nombre del Señor de su parte, de parte de
su familia y de toda sus casa.
Ésta es una lección acerca de la comunidad
Las familias cristianas y las comunidades
adoran juntas a Dios, construyen lugares de
adoración, y enseñan unos a otros a amar y
a hablar con Dios.
Enriquecimiento para el maestro
“El sitio donde se detuvieron primero
fue Siquem. A la sombra de las encinas de
Moré, en un ancho y herboso valle, con oli-
vos y ricas fuentes, entre los montes de
Ebal y Gerizim, Abraham estableció su
campamento. El patriarca había entrado en
un país hermoso y bueno, ‘tierra de arro-
yos, de aguas, de fuentes, de abismos que
brotan por vegas y montes; tierra de trigo y
cebada, y de vides, e higueras y granados;
tierra de olivas, de aceite, y de miel’ (Deut.
8:7, 8). Pero, para el adorador de Jehová,
una espesa sombra descansaba sobre las ar-
boladas colinas y el fructífero valle. ‘El ca-
naneo estaba entonces en la tierra’. Abra-
ham había alcanzado el blanco de sus espe-
ranzas, pero había encontrado el país ocu-
pado por una raza extraña y dominado por
la idolatría. En los bosques, había altares
consagrados a los dioses falsos, y se ofre-
cían sacrificios humanos en las alturas veci-
nas. Aunque Abraham se aferraba a la divi-
na promesa, estableció allí su campamento
con penosos presentimientos. Entonces,
‘apareció Jehová a Abraham, y le dijo: A tu
Lección 10
El altar de Abram
Comunidad Comunidad significa amarse unos a otros.
Año A
1er.
Trimestre
Lección 10
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 12:7-9; Patriarcas y profetas, pp. 119-124.
Versículo para memorizar: “Adoren al Señor con regocijo” (Sal. 100:2, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que adonde Abram viajaba construía un altar en el que él, su familia y
sus siervos adoraban a Dios.
Sentirán que desean formar parte de una familia amante que adora a Dios.
Responderán eligiendo adorar a Dios con su familia amante.
Mensaje:
Las familias cristianas adoran juntas a Dios.
E
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Levantar un altar
B. Alimentos para el viaje
C. Maracas
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrenda
Oración: Cubo de oración
por la comunidad
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos
Elija la actividad o las actividades más
apropiadas.
A. Levantar un altar
Si usa cajas, cúbralas y/o píntelas para
simular piedras, si lo desea. Marque con
cinta un área en el suelo, como la base del
altar. Ayude a los niños a construir un altar
de 75 cm o de un metro de alto con los ma-
teriales elegidos.
Análisis
Fue mucho trabajo construir el altar.
Un altar es un lugar donde las personas
Salude a sus alumnos en la puerta de en-
trada. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, por qué cosas se sienten felices o
están preocupados. Que comiencen con la
Actividad de preparación de su elección.
simiente daré esta tierra’ (Gén. 12:7). Su fe
se fortaleció con esta seguridad de que la
divina presencia estaba con él, y de que no
estaba abandonado a merced de los impíos.
‘Y edificó allí un altar a Jehová, que le había
aparecido’ (vers. 7). Continuando aún co-
mo peregrino, pronto se marchó a un lugar
cerca de Betel, y de nuevo erigió un altar e
invocó el nombre del Señor” (Patriarcas y
profetas, pp. 120, 121).
Decoración de la sala
Ver la lección 9.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 6 3
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Actividades de preparación1
Lección 10
6 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo6 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
pueden encontrarse con Dios. En sus via-
jes, Abram y su familia construían a menu-
do altares a Dios. ¿Te gustaría tener que
construir un altar a Dios cada vez que qui-
sieras agradecerle, pedirle algo o decirle
que lo lamentas? ¿A qué lugar especial ve-
nimos para adorar a Dios? A la iglesia. ¿Es
ése el único lugar en el que podemos ado-
rar a Dios? No. Podemos adorar a Dios en
cualquier momento y en cualquier lugar.
Las familias cristianas adoran juntas a Dios.
Repítanlo conmigo.
B. Alimentos para el viaje
Pruebe alguna de las siguientes re-
cetas de alimentos para viaje. Senci-
llamente, mezcle, para todas las rece-
tas, los ingredientes en un recipiente
grande.
Receta A
1 taza de maní
480 gramos de galletitas con for-
ma de pez
210 gramos de damascos secos,
trozados
Rinde alrededor de 6 tazas.
Receta B
1/2 taza de avena tostada o copos de arroz.
1 taza de maní tostado en miel
1/2 taza de frutas secas
1/2 taza de pasas de uva
Rinde 3 1/2 tazas aproximadamente.
Vamos a hacer una mezcla especial para
merienda que es bueno tener a mano cuan-
do salimos de paseo. Abram y su familia
viajaron cientos de kilómetros, y la mayor
parte del camino la hicieron a pie. Permita
a los niños que ayuden a medir, verter y
mezclar los ingredientes. Sirva en pequeños
vasos de papel o, si lo prefiere, que los ni-
ños lleven el bocadillo a casa; utilice bolsi-
tas de plástico sellables.
Análisis
¿Les gusta nuestro bocadito? ¿Creen
que Abram habrá comido algo así cuando
estaba viajando? ¿Fue fácil seguir las ins-
trucciones para hacer la merienda? ¿Sabían
cómo iba a quedar cuando estuviera lista?
Cuando Abram salió de Ur, él no sabía
adónde se dirigían; siguió simplemente las
indicaciones de Dios. A lo largo de su via-
je, él y su familia adoraron a Dios y le pi-
dieron indicaciones.
Las familias cristianas adoran juntas a Dios.
C. Maracas
Ayude a los niños a fabricar maracas lle-
nando los recipientes plásticos hasta la mi-
tad con arroz o porotos secos. Si utiliza los
tubos vacíos de papel higiénico, cubra un
extremo con papel encerado y sujételo fir-
memente con una banda elástica. Llene con
dos o tres cucharadas de arroz o porotos se-
cos. Cubra el otro extremo y asegúrelo con
una banda elástica. Permita que decoren sus
maracas con crayones o pegando brillanti-
na, cintas, lentejuelas, retazos de tela, etc.,
si el tiempo lo permite.
Análisis
¿Puedo escuchar sus maracas? ¿Pueden
hacerlas sonar así? Sacúdala siguiendo un
ritmo sencillo. Alabemos juntos a Dios con
nuestras maracas. Usen las maracas mien-
tras cantan una canción alegre de alabanza
juntos. ¿Creen que Abram y su familia ha-
brán adorado juntos a Dios cantando?
Abram vivió hace mucho tiempo, pero las
familias todavía adoran a Dios cantando
juntas. Adoramos a Dios cuando entona-
mos cantos de alabanza juntos. Es una ma-
nera en que
Las familias cristianas adoran juntas a Dios.
Repítanlo conmigo.
Materiales
• Ingredientes
para la receta,
un recipiente
grande, cuchara
para mezclar,
vasos de papel
pequeños o bol-
sas de plástico
sellables.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 6 5
Vivenciando la historia
Personajes: Adulto para hacer el
papel de Abram y “guiar” a los niños
en el viaje hacia la Tierra Prometida.
Adulto masculino escondido o voz
grabada para representar “la voz de
Dios”. Narrador. Los niños tendrán
un papel en la historia.
Vestimenta: Vestir al adulto que
representa a Abram con una túnica
o un abrigo liviano, con un cinto
y una banda para la cabeza. Para
cada niño, un traje de los tiempos
bíblico tal como una remera grande
y un cinto, toalla recogida sobre un
hombro y atada con lana o soga, una
toalla de mano atada alrededor de la
cabeza o asegurada con lana, o una vincha elástica.
Preparación del escenario: Acomode los
muebles de modo que los niños tengan que
caminar alrededor de ellos. Puede considerar
la posibilidad de llevar a los niños a caminar
por otros sectores de la iglesia o al aire libre.
Divida en dos grupos a los niños. El gru-
po Uno formará parte de la caravana de
Abram y lo seguirán en su viaje. Subdivida
el grupo Dos en dos subgrupos, grupo A y
grupo B. Estos grupos detendrán a Abram y
le preguntarán: “¿A dónde vas?”, y se uni-
rán a la caravana. Ubique estos dos grupos
más pequeños, de modo que la caravana de
Abram se detenga dos veces en su viaje, al
pasar donde está el grupo A y luego donde
está el grupo B.
Narrador: Abram, Sarai y Lot viajaron
muchos días. Había mucha gente en la cara-
vana de Abram. Al viajar, parecían un gran
desfile. (Haga que Abram conduzca al gru-
2 Lección bíblica
Oración y alabanza
Cantar: “Habla a tu Dios de mañana”
(Himnario Adventista, Nº 456).
Confraternización
Informe las alegrías y las tristezas de
los niños. Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Misiones
Las personas adoran a Dios en toda
clase de lugares. Algunas tienen iglesias
grandes, otras se reúnen en casas, algu-
nas se reúnen en iglesias prestadas y al-
gunas se reúnen al aire libre. No importa
en qué lugar se reúnan, porque Dios está
allí. Hoy escucharemos la historia de
(presente al personaje principal), quien se
encontró con Dios en (mencione el lugar
donde ocurrió la historia). Use la historia
de Misión para niños o alguna otra histo-
ria a su disposición.
Ofrendas
Nuestras ofrendas sirven para ayudar
a otros niños y niñas a aprender acerca
de Jesús; así, ellos también pueden ado-
rarlo.
Oración
Abram y su familia se reunieron alre-
dedor del altar, para agradecer a Dios
por guiarlos. Si construyeron un altar en
la Actividad de preparación, invite a los
niños a reunirse alrededor de él para orar.
Ya no construimos más altares, pero to-
davía agradecemos a Dios cuando nos
reunimos para adorar. Arroje el cubo de
la comunidad (ver la lección 9), y agra-
dezca a Dios y pida por las personas o lu-
gares que les haya tocado. Pregunte si al-
guien quiere agradecer por algo más.
Materiales
• Recipientes
plásticos, peque-
ños, con tapa, o
tubos vacíos de
papel higiénico,
papel encerado y
bandas elásticas,
arroz o porotos
secos, lápices de
cera, brillantina,
lentejuelas, reta-
zos de telas.
383
Lección 10
6 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
po Uno alrededor de la sala hacia donde es-
tá el grupo A.)
A veces, otras personas observaban
mientras Abram, su familia y sus siervos,
con todos los animales, pasaban por allí. Al-
gunas veces, preguntaban a Abram: “¿Quién
eres? ¿Adónde vas?” (Sugiera al grupo A
que detenga a Abram y le pregunte:
“¿Quién eres? ¿Adónde vas?”)
Abram: (respondiendo al grupo) Soy
Abram. Adoro al único Dios verdadero, el
Dios que vive en el cielo. Él me dijo que sa-
liera de mi cuidad, en Ur, hacia un nuevo
país. Estoy obedeciendo sus palabras.
Narrador: La gente se sorprendía. Nunca
antes habían oído hablar del Dios de
Abram. (Indique al grupo A que represente
un rostro de sorpresa.) A veces decían:
“Cuéntanos más acerca de tu Dios”. (Sugie-
ra al grupo A que diga: “Cuéntanos más
acerca de tu Dios”.) ¡Incluso algunas de las
personas que escuchaban decidían adorar al
Dios de Abram, y viajar con él y su familia
al nuevo país! (Anime al grupo A a que se
una a la caravana. Abram continúa su viaje
alrededor de la sala, hacia el grupo B.)
Era un viaje largo. Abram, su esposa Sarai
y Lot, con todos sus siervos y animales, ca-
minaron, caminaron y caminaron un poco
más. Se encontraron con más gente en su
viaje. Esas personas preguntaban a Abram:
“¿Quién eres? ¿Adónde vas?” (Anime al gru-
po B a que le pregunte.) Abram respondía:
Abram: Soy Abram. Adoro al único
Dios verdadero que vive en el cielo. Él me
dijo que saliera de mi ciudad, Ur, y que
fuera a un país nuevo. Estoy obedeciendo
sus palabras.
Narrador: Y algunas de esas personas se
unían a Abram y su familia, y a las otras
personas. (Anime al grupo B a unirse a la
caravana.) Ellos también serían ahora parte
de la casa de Abram. Él les enseñó a adorar
al verdadero Dios, el Dios del cielo. Ellos
confiaron también en la conducción de Dios
hacia Canaán. Cada vez que necesitaban sa-
ber adónde ir, Abram confiaba en que Dios
le señalaría la dirección. Y, finalmente, lle-
garon a la tierra de Canaán y acamparon en
un lugar llamado Siquem. Allí habló Dios
otra vez a Abram.
Voz grabada o adulto escondido:
Abram, daré esta tierra a tus hijos y a los hi-
jos de tus hijos, y a sus hijos.
Narrador: Pero la gente de Canaán ado-
raba a los ídolos en el mismo lugar en que
Abram había acampado. Pero Abram no
adoró a los ídolos; Abram, en cambio, le-
vantó un altar a Dios en Siquem. (Si levan-
taron un altar en la Actividad de prepara-
ción, que Abram conduzca a los niños hasta
él ahora.) Abram, su familia, sus siervos y
toda la gente de su casa adoraron todos jun-
tos a Dios. (Abram y todos los niños se
arrodillan alrededor del altar. Que Abram
realice una oración breve, agradeciendo a
Dios por sus promesas y su conducción.)
Después de Siquem, Dios condujo a
Abram cerca de un lugar llamado Betel.
(Haga que Abram avance con su caravana
un poco más.) Y cuando llegaron allí, ¿qué
creen que hizo Abram? Sí, levantó un altar
y adoró a Dios. (Abram conduce a los niños
nuevamente al altar.) Cada vez que Abram y
su familia se detenían y acampaban, levan-
taban un altar. Abram siempre construía un
lugar para que su familia adorara a Dios.
Las familias cristianas hoy adoran a Dios en
la casa y en la iglesia.
Análisis
¿Cómo creen que se sintió Abram cuan-
do llegó a la tierra que Dios le había dicho
que sería su hogar? ¿Qué era lo primero
que hacía Abram al llegar a un nuevo lu-
gar? ¿Quiénes adoraban con Abram frente
al altar? ¿Por qué Abram levantaba altares?
¿Por qué vamos hoy en día a la iglesia? Sí,
para adorar juntos a Dios.
Las familias cristianas adoran juntas a Dios.
Repítanlo conmigo.
Cantar: “Aleluya” (Little Voices Praise
Him, Nº 213).
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 6 7
Abra su Biblia en Génesis 12 y señale los
versículos 7 al 9. Diga: Aquí es donde se
encuentra nuestra historia de hoy en la Bi-
blia. Luego, busque el Salmo 100:2 y diga:
Y aquí encontramos nuestro versículo de
memoria para hoy. Enseñe el versículo de
memoria de la siguiente manera:
Escriba cada palabra del versículo de
memoria en una piedra diferente o en un
papel pegado a una piedra. Numere las pie-
dras en el orden en que aparecen las pala-
bras en el versículo de memoria. Desparra-
me las piedras por la sala. Que los niños
busquen las piedras y las coloquen en or-
den. Léales el versículo. Desparrame nueva-
mente las piedras, y repítalo hasta que se fa-
miliaricen con el texto.
Abram y su familia adoraron alrededor
de un altar. Hoy en día no hacemos eso.
¿Cómo adoramos? (cantamos, oramos, es-
cuchamos historias de la Biblia, etc.) ¿Dón-
de adoramos? (En casa, en la iglesia, etc.)
¿Qué parte de la adoración les gusta más?
Dedique tiempo a las respuestas. Quiero
que se dibujen solos o junto a su familia
haciendo su parte preferida de la adora-
ción en su lugar favorito. Entregue el papel
y los elementos de plástica. Cuelgue los di-
bujos afuera de la sala de la Escuela Sabáti-
ca, donde los padres los puedan ver cuando
retiran a sus hijos.
Análisis
Permita que los niños le muestren y le
hablen acerca de sus dibujos. ¿Cómo se
sienten cuando adoran a Dios con sus fa-
milias? Dé tiempo para las respuestas.
Cuando adoramos juntos, demostramos a
Dios que lo amamos y que somos una fa-
milia feliz y amorosa.
Las familias cristianas adoran juntas a
Dios.
Cantar: “Siempre soy feliz” (ver sección
Partituras).
Parte de la adoración a Dios es cantarle
alabanzas. Hoy vamos a compartir nuestra
adoración yendo a [otra división de Escuela
Sabática, o adultos] para cantarles. Canta-
remos (Mencione y practiquen uno de los
cantos de alabanza preferido de los niños.)
Si es apropiado, puede permitir a los niños
usar las maracas que fabricaron en la activi-
dad C de preparación. Haga el análisis al re-
gresar al aula.
Análisis
¿Cómo se sintieron al cantar? ¿Cómo
creen que ellos se sintieron al escucharlos
cantar? ¿Cómo creen que se debe de haber
sentido Dios al escuchar su canto de ala-
banza? Recuerden:
Las familias cristianas adoran juntas a Dios.
Repítanlo conmigo.
3
4
Aplicación de la lección
Compartiendo la lección
Cierre
Recuerde a los niños que Abram nunca estaba demasiado ocupado para adorar a
Dios. Ore para que ni los niños ni sus familias estén demasiado ocupados para adorar a
Dios, y para que estén abiertos a su conducción en su vida.
Versículo de memoria
6 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Dios bendice a Abram y a Lot en Canaán,
y llegan a ser muy ricos; pero sus siervos se
pelean por la tierra de pastoreo. Así que
Abram y Lot deciden resolver el problema de
la pelea mudándose a lugares separados. Re-
suelven el problema sin pelearse.
Ésta es una lección acerca de la comunidad
En las comunidades cristianas hay que
enfrentar problemas y desafíos, pero esta his-
toria nos ayuda a saber que podemos resol-
ver los problemas, justamente, sin pelear.
Enriquecimiento para el maestro
“Abram reconoció la perniciosa influen-
cia que el odio y la contienda entre él y Lot
tendrían sobre las naciones que los rodea-
ban. Nada habría distorsionado más efecti-
vamente el plan de Dios para evangelizar
las naciones de Canaán que una continua
discordia entre las dos familias. Aunque
Abram era el mayor de los dos, no se apro-
vechó de su mayor edad y posición para
hacer exigencias en su favor. Al referirse a
sí mismo y a Lot como ‘hermanos’, quería
asegurar a su sobrino un puesto y un trato
iguales. Procuró desvanecer cualquier duda
que Lot pudiera haber tenido acerca de la
honradez de las intenciones de su tío...
Aunque estaba señalado como heredero
de toda la región, Abram manifestó verdade-
ra humildad al subordinar sus propios inte-
reses a los de Lot y al permitirle a éste que
tomara tanta tierra como quisiera. Abram re-
nunció a sus propios derechos por causa de
la paz; pero, al hacerlo, ganó nuestro respeto
máximo. Manifestó generosidad de espíritu y
nobleza de mente: un carácter digno de
emulación. Hacer algo diferente de lo que
hizo hubiera sido seguir los principios egoís-
tas que generalmente gobiernan a los hom-
bres en su trato mutuo” (Comentario bíblico
adventista, t. 1, p. 314).
Decoración de la sala
Ver la lección 9.
Lección 11
Lot elige primero
Comunidad Comunidad significa amarse unos a otros.
Año A
1er.
Trimestre
Lección 11
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 13; Patriarcas y profetas, pp. 125, 126.
Versículo para memorizar: “‘No debe haber pleitos entre nosotros’” (Génesis 13:8,
NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Abram y Lot encontraron una manera apacible de resolver su problema.
Sentirán el deseo de poner a los demás en primer lugar.
Responderán resolviendo arreglar los problemas familiares desinteresadamente.
Mensaje:
Las personas que aman ponen a otros en primer lugar.
“
“
E
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Tú primero
B. Tú elige
C. Elecciones jugosas
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrenda
Oración
Cubo de oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos ¡Respuesta correcta!
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos El primer lugar
A. Tú primero
Use la cinta de enmascarar para marcar
dos líneas en el piso, lo más separadas posi-
ble. Detrás de una de las líneas, que los ni-
ños se paren tocándose los hombros entre
sí. Vamos a jugar a un juego que se llama
“Tú primero”. Cuando llame por nombre
a uno de ustedes les daré una instrucción.
Luego, deben decir al niño que está su la-
do: “Tú primero”. Ese niño hará lo que he
pedido, y luego el que fue nombrado pue-
de hacer lo mismo. Así que, si digo: “Pe-
dro, da un paso hacia delante”, Pedro de-
be decirle al que está a su lado: “Tú pri-
mero”. Luego de que ese niño se mueva,
entonces Pedro puede dar el paso. Si Pe-
dro se olvida de decir: “Tú primero”, debe
regresar a la línea de partida.
Dé órdenes sencillas tales como: dar un
salto hacia el frente, dar un paso hacia
atrás, dar dos pasos adelante, dar un paso
al costado, etc. Asegúrese de nombrar a to-
dos los niños.
Análisis
¿Fue difícil acordarse de dejar hacer a
los demás las cosas antes que ustedes?
¿Cómo se sintieron cuando tuvieron que ir
al principio de la fila porque se olvidaron?
Salude a sus alumnos en la puerta de en-
trada. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, por qué cosas se sienten felices o
están preocupados. Que comiencen con la
Actividad de preparación de su elección.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 6 9
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Actividades de preparación
1
Lección 11
7 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Hoy, nuestra historia trata acerca de un
hombre que pensaba en los demás antes
que en sí mismo. Él nos ayudará a saber
que:
Las personas que aman ponen a otros
en primer lugar.
¿Quieren repetirlo conmigo?
B. Tú elige
Coloque los caramelos en un re-
cipiente. Forme a los niños de a pa-
res. Diga: En mi recipiente tengo una
variedad de caramelos. Quiero que
el más bajito de cada pareja venga y
escoja dos caramelos. Tienen que ser
diferentes. Volverán hasta donde es-
tá su compañero y le dejarán elegir prime-
ro qué caramelo quieren. Ustedes se que-
darán con el otro. Permita que los niños
completen la actividad.
Ahora, quiero que venga y elija dos ca-
ramelos el otro compañero. Las indicacio-
nes son las mismas. Tienen que elegir dos
caramelos diferentes y llevarlos hasta don-
de está su compañero. Su compañero elegi-
rá primero el caramelo que desea. Ustedes
se quedarán con el otro.
Análisis
¿Qué les pareció dejar que el compañero
eligiera el caramelo antes que ustedes? ¿Qué
les pareció poder elegir primero? Hoy, nues-
tra historia trata acerca de un hombre que
permitió que otro eligiera en primer lugar; y
Dios lo bendijo. Él nos ayudará a saber que
Las personas que aman ponen a otros
en primer lugar.
Repítanlo conmigo.
C. Elecciones jugosas
Prepare con anticipación
dos jarras. Llene una con
agua y suficiente azúcar pa-
ra que esté dulce. Llene la
otra jarra con agua y sufi-
ciente sal como para que
tenga gusto desagradable, y
colorante natural rojo, para
que resulte atractiva.
Coloque frente a los niños
ambas jarras. Sírvales del jugo que elijan.
(La mayoría elegirá el agua con colorante.)
Analisis
¿Les gustó su jugo? ¿Por qué sí? ¿Por
qué no? ¿Por qué eligieron ése? ¿Les gusta-
ría probar el que no eligieron? (Permita
que prueben quienes lo deseen.) A veces to-
mamos decisiones sin conocer todo lo ne-
cesario. Hoy, nuestra historia trata acerca
de personas que tomaron decisiones. Nos
ayudará a saber que
Las personas que aman ponen a otros
en primer lugar.
Repítanlo conmigo.
Cantar: ”Habla a tu Dios de mañana”
(Himnario Adventista, Nº 456).
2 Lección bíblica
Vivenciando la historia
Personajes: Narrador. Dos adultos o ado-
lescentes para hacer los papeles de Abram y
Lot (optativos)
Vestimenta: Si decide emplear personajes
para los papeles de Abram y de Lot, vístalos
con túnicas, cintos y bandas para la cabeza.
Para los niños, disponga vestimentas de los
tiempos bíblicos.
Escenario: en uno
de los papeles de colo-
res escriba las pala-
bras: “¡Váyanse! Noso-
tros estábamos aquí
primero”. En el otro,
escriba las palabras:
Materiales
• Las monedas
de la actividad
C, diez comesti-
bles, diez vasos
descartables, pa-
pel de aluminio,
bolsas de papel,
vestimentas.
Materiales
• Caramelos
de diferentes
clases.
Materiales
• Una jarra
con agua y
azúcar, una
jarra con
agua y sal,
colorante
natural.
383
“
“Es nuestro turno. Nuestras ovejas también
necesitan comer”.
Divida a la clase en dos grupos. Diga a
uno de los grupos que ellos son los sirvien-
tes de Abram y que, cuando usted levante
su papel de color, deben gritar al otro gru-
po: “¡Váyanse! Nosotros estábamos aquí
primero”.
Los del otro grupo serán los siervos de
Lot. Cuando usted levante el papel de color
de ellos deben gritar al otro grupo: “Es
nuestro turno. Nuestras ovejas también ne-
cesitan comer”.
Si no utiliza adultos o adolescentes para
que representen a Abram y Lot, tendrá que
adaptar un poco la historia a medida que
avanza.
Narrador: Éste es Abram; éste es Lot.
Ambos son hombres muy ricos. Ambos po-
seen grandes rebaños de ovejas, cabras y
otros animales. Abram y Lot son parientes.
Abram es el tío de Lot; eso significa que Lot
es su sobrino. Pero, como Abram no tiene
ningún hijo, trata a Lot más como un hijo o
hermano que como un sobrino.
Lot ha estado viviendo durante mucho
tiempo con la familia de Abram. Juntos sa-
lieron de la ciudad de Ur cuando Dios le di-
jo a Abram que fuera a un nuevo país. Jun-
tos viajaron por mucho tiempo, hasta Ca-
naán, luego a Egipto, y ahora nuevamente
hasta Canaán. Están listos para asentarse
por un tiempo.
Abram y Lot se aman; se llevan muy bien.
Pero, ¡oh-oh! Hay problemas. (Levante pri-
mero uno de los papeles, luego el otro, para
que los niños se griten unos a otros.)
Abram no solamente tiene muchos ani-
males, sino también muchos siervos. (Le-
vante el papel de los siervos de Abram.) Y
Lot no solamente tiene muchos animales,
sino también muchos siervos. (Levante el
papel de los siervos de Lot.) Y aunque
Abram y Lot se quieren mucho y se llevan
muy bien, sus siervos no. Los siervos de
Abram quieren lo mejor para Abram y sus
animales. (Levante el cartel de Abram.) Los
siervos de Lot quieren lo mejor para Lot y
sus animales. (Levante el cartel de Lot.) Así
que ambos grupos de siervos llevan a los
animales al mejor campo de pastoreo para
apacentarlos y a las mismas vertientes para
beber; y la cantidad de animales es dema-
siada para un mismo lugar. Comen el pasto
y no hay suficiente para todos. Y los siervos
de Abram y Lot pelean. (Levante ambos pa-
peles al mismo tiempo.) Y luego van co-
rriendo a sus amos a contarles todas las co-
sas malas que están haciendo los siervos del
otro. (Si está trabajando con actores que re-
presenten a Abram y a Lot, haga que los ni-
ños corran hacia ellos a quejarse de los
otros siervos.)
Bueno, de esta manera nunca se solucio-
nará el problema, ¿verdad? Y Abram lo sa-
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7 1
Oración y alabanza
Confraternización
Comente las alegrías y las tristezas de
los niños. Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Misiones
Use la historia de Misión para niños o
alguna otra historia a su disposición.
Ofrendas
Cuando traemos nuestras ofrendas a
la Escuela Sabática estamos poniendo a
otros en primer lugar. Nuestro dinero es
utilizado para ayudar a otras personas al-
rededor del mundo a aprender acerca de
Dios.
Oración
Use el cubo de oración de la lección 9
para ayudarlo a decidir qué aspecto de su
comunidad recordará de una manera espe-
cial en su oración.
Lección 11
be. Sabe que ha llegado el tiempo para que
él y Lot, sus familia y sus animales tomen
rumbos separados. Abram es mayor que
Lot; y Lot se hizo rico porque estaba vivien-
do con Abram. Dios le prometió la tierra de
Canaán a Abram, no a Lot. Y Abram tendría
el derecho de elegir el lugar que deseara pa-
ra vivir y dejarle a Lot lo restante. Abram
sabe todo eso. Pero Abram es una persona
que ama, y las personas que aman ponen a
los demás en primer lugar.
Así que Abram lleva a Lot aparte, y le dice:
Abram: “Lot, que no haya peleas entre
nosotros. Mira a nuestro alrededor. Escoge
la tierra que desees, y lleva a tu familia y a
tus animales a vivir allí”.
Lot: (Mira a su alrededor y hace la mí-
mica.)
Narrador: Allá, hacia su izquierda, la tie-
rra era buena. Había buenos campos para
pastorear sus ovejas y sus cabras. Sería un
buen lugar para vivir. Pero allá, a la dere-
cha, ¡la tierra era muy buena! ¡Las pasturas
abundaban con prados verdes! Allí había
un río, y eso implicaba que habría abun-
dante agua. ¡La tierra era increíble! ¡Sería
un lugar fantástico para vivir!
Lot: Me quedo con ésta. Llevaré a mis
siervos y mis animales. (Haga que guíe a
sus siervos hacia la derecha.)
Narrador: Abram se quedó con el resto.
(Haga que Abram convoque a sus siervos y
parta hacia la izquierda.) Y no hubo más
pleitos, porque Abram era una persona que
amaba y permitió que Lot escogiera primero.
Análisis
En esta historia, ¿quién era la persona
que más amaba? ¿Qué podría haber pasa-
do si Abram hubiera elegido primero?
¿Cómo se habrían sentido si ustedes hu-
bieran sido Lot? ¿O Abram? Recuerden:
Las personas que aman ponen a otros
en primer lugar.
¿Quieren repetirlo conmigo?
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 13 y señale el
texto. Diga: Aquí es donde se encuentra
nuestra historia de hoy en la Palabra de
Dios, la Biblia. Luego, señale el versículo 8
y diga: Aquí encontramos nuestro versícu-
lo de memoria para hoy. Lea el versículo
en voz alta. Luego divida a los niños en pa-
rejas y enséñeles el versículo de memoria
con la mímica que aparece a continuación.
Repítalo varias veces.
No Sacuda la cabeza diciendo:
no
debe haber Cruce las manos y sepárelas
nuevamente
pleitos Levante los puños como lis-
to para pelear
entre nosotros
señale al otro y a uno mis-
mo con ambas manos
7 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
3 Aplicación de la lección
¡Respuesta correcta!
Hoy, vamos a jugar un juego de pregun-
tas y respuestas. Voy a llamar a alguien para
que pase al frente a jugar. Cuando esa per-
sona responda correctamente, todos en el
público (esto es, todos los demás) gritan:
“¡Respuesta correcta!”. Practiquen lo que
deben gritar.
Llame al frente al primer niño y diga:
Estás en casa jugando con un amigo, y tu
mamá les trae una merienda. Hay una ga-
lleta para cada uno. Una de ellas es más
grande que la otra. ¿Quién debería elegir
primero? Tal vez, tenga que ayudar para
que responda “Mi amigo”. Cuando respon-
da bien, haga sonar la campana e indique a
la clase para que grite: ¡Respuesta correcta!
Después de que pasen uno o dos niños, ya
no necesitarán ayuda para responder. Suge-
rencias de situaciones:
Dos niños quieren al mismo tiempo:
Sentarse en el auto en el mismo asiento.
Jugar con el mismo juguete.
Beber del bebedero en el mismo momento.
Usar el mismo vaso.
Abrazar a papá.
Tocar el piano.
Mirar televisión.
Sentarse al lado de la maestra.
Elegir la historia.
Hablar por teléfono con su abuela.
Análisis
¿Es siempre fácil dejar que otro tenga
el primer lugar? Pero, al igual que Abram,
podemos buscar la manera de poner a los
demás en primer lugar y dejar que elijan
primero. ¿Por qué? Porque:
Las personas que aman ponen a otros
en primer lugar.
Díganlo conmigo.
El primer lugar
Pida a cada niño que piense en
una persona que podrían poner en
primer lugar durante la próxima se-
mana. Ayúdelos a escribir el nombre
de esa persona en el número uno. Per-
mita que coloreen o decoren el núme-
ro con la brillantina, las lentejuelas, la
cinta o los retazos de tela, etc.
Pueden dar este número a la
persona que eligieron y contarles que
le van a dar el primer lugar, como hi-
zo Abram con Lot.
Análisis
Dé lugar a respuestas mientras pregun-
ta: ¿Cómo van a hacer para darle el primer
lugar a esa persona? ¿Cómo creen que se
sentirá cuando le permitan estar primero
o cuando piensen en ellos primero? ¿Có-
mo se sentirán ustedes? Recuerden:
Las personas que aman ponen a otros
en primer lugar.
Repítanlo conmigo.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7 3
4 Compartir la lección
Cierre
Pida a Dios que ayude a los niños a recordar poner en primer lugar a los demás du-
rante la próxima semana.
Preparación por anticipado: Pida a los padres que traigan una foto de bebé de sus hi-
jos el próximo sábado a la Escuela Sabática. Se la devolverán al finalizar la hora de la
Escuela Sabática.
Cantar: “Canto de despedida” (Canciones felices para la división de Cuna, Nº 93).
Materiales
• Una tarjeta
con el número
1, brillantina,
lentejuelas,
cintas, retazos,
lápices de
colores.
7 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Abram, al enterarse de que Lot y la gente
de Sodoma habían sido capturados por ene-
migos, junto con tres vecinos se prepara para
atacar por sorpresa y ahuyentar a esos enemi-
gos. Liberan a los prisioneros y recogen las
cosas que les habían sido robadas. De regreso
a Sodoma, Abram se encuentra con Melquise-
dec, rey de Salem y sacerdote de Dios. Abram
entrega a Melquisedec una décima parte de
todo lo recuperado y regresa el resto al rey de
Sodoma. Se rehúsa a tomar recompensa para
sí, y pide recompensas sólo para los tres hom-
bres que fueron con él a la batalla.
Ésta es una lección acerca de la comunidad
Abram rescató gustosamente a quienes
habían sido capturados por los enemigos;
un acto desinteresado de servicio a sus pa-
rientes y vecinos. Entonces, Abram dio un
décimo del botín a Melquisedec y devolvió
el resto al rey de Sodoma, rehusando una
recompensa por sus acciones. Los niños
también pueden servir sin esperar o aceptar
una recompensa.
Enriquecimiento para el maestro
“Conforme a las leyes de la guerra, el
botín pertenecía a los vencedores; pero
Abraham no había emprendido esta expedi-
ción con el objeto de obtener lucro, y rehu-
só aprovecharse de los desdichados; sólo
estipuló que sus aliados recibiesen la por-
ción a la que tenían derecho.
“Muy pocos, si fueran sometidos a la
misma prueba, se hubiesen mostrado tan
nobles como Abraham. Pocos hubiesen re-
sistido la tentación de asegurarse tan rico
botín. Su ejemplo es un reproche para los
espíritus egoístas y mercenarios. Abraham
tuvo en cuenta las exigencias de la justicia
y la humanidad. Su conducta ilustra la má-
xima inspirada: ‘Amarás a tu prójimo como
a ti mismo’ (Lev. 19:18)” (Patriarcas y pro-
fetas, pp. 129, 130).
Decoración de la sala
Ver la lección 9.
Lección 12
Abram al rescate
Comunidad Comunidad significa amarse unos a otros.
Año A
1er.
Trimestre
Lección 12
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 14; Patriarcas y profetas, pp. 127-130.
Versículo para memorizar: “No tomaré nada de lo que es tuyo” (Gén. 14:23, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Abram sirvió a otros sin aceptar recompensas.
Sentirán el gozo del servicio desinteresado.
Responderán sirviendo a los demás sin esperar nada a cambio.
Mensaje:
Servimos a otros por amor.
E
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Servicio con una sonrisa
B. Entrega de regalos
C. Encuentra la moneda
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrenda
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Piénsalo
4. Compartiendo la Lección Hasta 15 minutos Dibujo de amor
A. Servicio con una sonrisa
Coloque los objetos en la bolsa
de papel
Tengo en mi bolsa varios obje-
tos que los niños pueden usar para
ayudar o servir a alguien. Voy a pe-
dir a un niño que esté sentado
quieto que venga y elija algo de mi
bolsa, y decidiremos cómo puede
usarse ese objeto para servir a
otros.
Invite a un niño a venir y sacar
algo de la bolsa. Pida a los demás
que identifiquen lo que es y men-
cionen diversas maneras en que ese objeto
puede ser usado para servir a otro. (Suge-
rencias: guardar o compartir juguetes; ayu-
dar a secar los platos y doblar los repasado-
res; levantar los platos de la mesa o ayudar
a vaciar el lavaplatos; poner la basura en el
basurero.)
Análisis
¿De qué maneras ayudan o sirven uste-
des a otras personas? ¿Por qué desea Dios
que sirvamos a otros? Para demostrar que
los amamos. Dios desea que nuestro servi-
cio sea un regalo de amor. Hoy, nuestra
historia trata acerca de un hombre que
ayudó o sirvió a otros por amor. Nuestro
mensaje de hoy es:
Salude a sus alumnos en la puerta de en-
trada. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, por qué cosas se sienten felices o
están preocupados. Que comiencen con la
Actividad de preparación de su elección.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7 5
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Actividades de preparación
Materiales
• Varios objetos
sencillos, tales
como: un jugue-
te, un repasador,
una prenda de
vestir, vaso o
plato, envoltorio
vacío de alimen-
tos y una bolsa
de papel.
1
Lección 12
Servimos a otros por amor.
¿Creen esto? Repítanlo conmigo.
B. Entrega de regalos
Envuelva la tapa y la caja por se-
parado, para poder sacar la tapa fá-
cilmente. Coloque en la caja un pe-
queño regalo o dulce para cada niño.
Muéstreles la caja. Pregunte:
¿Cuántos de ustedes ya han tenido
su cumpleaños? ¿Recibieron algún
regalo? ¿Qué clase de regalos reci-
bieron? ¿De quiénes eran los rega-
los? Padres, amigos, abuelos, etc.
¿Por qué les dieron los regalos esas perso-
nas? Porque los aman o los quieren mucho;
porque querían hacerlos felices, etc. ¿Te-
nían un regalo envuelto para entregarle a
cada uno? No. ¿Por qué no? Cuando las
personas dan regalos, no esperan un rega-
lo a cambio. ¿Saben que pueden hacerles
regalos a sus amigos y familia todos los
días? ¿Qué clase de cosas pueden dar para
hacer felices a otros o para hacerlos sentir
amados? Piensen en ello mientras paso la
caja. Mencionen algo que pueden dar a
otros al elegir algo de la caja.
Análisis
¿Qué clase de regalos pueden hacer a
otros? Tal vez necesiten ayuda. Pueden dar
abrazos, besos, sonrisas; pueden ser bon-
dadosos con otros, compartir, ayudar a reco-
ger los juguetes y la ropa, levantar los platos
de la mesa y ayudar a guardar la loza etc.
Diga: Hay muchos regalos que pueden
dar a otros. Pueden dar por amor, sin
esperar un regalo a cambio. ¿Por qué ayu-
damos o servimos a otros?
Servimos a otros por amor.
¿Desean repetirlo conmigo?
C. Encuentra la moneda
Si no consigue monedas reales o de ju-
guete, use piedritas, caracoles o porotos, y
diga a los niños que (imaginen) pretendan
que es dinero de ver-
dad. Si tiene un grupo
grande, esconda diez
monedas por cada cin-
co o seis niños.
Esconda anticipada-
mente las monedas en la sala. En la sala es-
condí hoy diez monedas diferentes. ¿Pue-
den encontrarlas y entregármelas? Permita
que los niños las encuentren y se las traigan.
Agradezca a cada uno, pero NO les dé nin-
guna recompensa.
Análisis
Si hubieran encontrado todo este dine-
ro y luego supieran de quién era, ¿qué ha-
rían con él? Devolverlo. ¿Esperarían una
recompensa por devolver algo que le per-
tenecía a otra persona? No. Nuestra histo-
ria de hoy trata acerca de un hombre que
encontró cosas que pertenecían a otro. De-
volvió las cosas sin esperar una recompen-
sa. Eso es lo que Dios desea que hagamos.
Piensa en lo siguiente:
Servimos a otros por amor.
Díganlo conmigo.
7 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
2 Lección bíblica
Vivenciando la historia
Antes de la hora de la clase, cubra diez
vasos de plástico con papel aluminio o pa-
pel dorado, para representar objetos de oro.
Personajes
La historia que aparece a continuación
enumera una larga lista de personajes que
puede incluir a todos los niños, incluso en
una clase grande. Puede simplificar la lec-
ción o adaptarla a una clase pequeña, omi-
tiendo a todos menos a Abram y al narra-
dor, o utilizando solamente algunos de los
personajes de la lista: Narrador, Abram, Lot,
otros amigos y parientes de Lot, cuatro re-
yes enemigos (los niños más altos), cinco
Materiales
• Una caja de
zapatos, papel
de regalo, un pe-
queño regalo o
dulce para cada
niño.
Materiales
• Diez monedas
idénticas.
Lección 12
Servimos a otros por amor.
¿Creen esto? Repítanlo conmigo.
B. Entrega de regalos
Envuelva la tapa y la caja por se-
parado, para poder sacar la tapa fá-
cilmente. Coloque en la caja un pe-
queño regalo o dulce para cada niño.
Muéstreles la caja. Pregunte:
¿Cuántos de ustedes ya han tenido
su cumpleaños? ¿Recibieron algún
regalo? ¿Qué clase de regalos reci-
bieron? ¿De quiénes eran los rega-
los? Padres, amigos, abuelos, etc.
¿Por qué les dieron los regalos esas perso-
nas? Porque los aman o los quieren mucho;
porque querían hacerlos felices, etc. ¿Te-
nían un regalo envuelto para entregarle a
cada uno? No. ¿Por qué no? Cuando las
personas dan regalos, no esperan un rega-
lo a cambio. ¿Saben que pueden hacerles
regalos a sus amigos y familia todos los
días? ¿Qué clase de cosas pueden dar para
hacer felices a otros o para hacerlos sentir
amados? Piensen en ello mientras paso la
caja. Mencionen algo que pueden dar a
otros al elegir algo de la caja.
Análisis
¿Qué clase de regalos pueden hacer a
otros? Tal vez necesiten ayuda. Pueden dar
abrazos, besos, sonrisas; pueden ser bon-
dadosos con otros, compartir, ayudar a reco-
ger los juguetes y la ropa, levantar los platos
de la mesa y ayudar a guardar la loza etc.
Diga: Hay muchos regalos que pueden
dar a otros. Pueden dar por amor, sin
esperar un regalo a cambio. ¿Por qué ayu-
damos o servimos a otros?
Servimos a otros por amor.
¿Desean repetirlo conmigo?
C. Encuentra la moneda
Si no consigue monedas reales o de ju-
guete, use piedritas, caracoles o porotos, y
diga a los niños que (imaginen) pretendan
que es dinero de ver-
dad. Si tiene un grupo
grande, esconda diez
monedas por cada cin-
co o seis niños.
Esconda anticipada-
mente las monedas en la sala. En la sala es-
condí hoy diez monedas diferentes. ¿Pue-
den encontrarlas y entregármelas? Permita
que los niños las encuentren y se las traigan.
Agradezca a cada uno, pero NO les dé nin-
guna recompensa.
Análisis
Si hubieran encontrado todo este dine-
ro y luego supieran de quién era, ¿qué ha-
rían con él? Devolverlo. ¿Esperarían una
recompensa por devolver algo que le per-
tenecía a otra persona? No. Nuestra histo-
ria de hoy trata acerca de un hombre que
encontró cosas que pertenecían a otro. De-
volvió las cosas sin esperar una recompen-
sa. Eso es lo que Dios desea que hagamos.
Piensa en lo siguiente:
Servimos a otros por amor.
Díganlo conmigo.
7 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
2 Lección bíblica
Vivenciando la historia
Antes de la hora de la clase, cubra diez
vasos de plástico con papel aluminio o pa-
pel dorado, para representar objetos de oro.
Personajes
La historia que aparece a continuación
enumera una larga lista de personajes que
puede incluir a todos los niños, incluso en
una clase grande. Puede simplificar la lec-
ción o adaptarla a una clase pequeña, omi-
tiendo a todos menos a Abram y al narra-
dor, o utilizando solamente algunos de los
personajes de la lista: Narrador, Abram, Lot,
otros amigos y parientes de Lot, cuatro re-
yes enemigos (los niños más altos), cinco
Materiales
• Una caja de
zapatos, papel
de regalo, un pe-
queño regalo o
dulce para cada
niño.
Materiales
• Diez monedas
idénticas.
reyes pequeños (uno de los cuales
es el rey de Sodoma), Melquisedec,
el ejército de Abram.
Vestimentas
Fabrique vestimentas de los
tiempos bíblicos para los niños
usando algo de lo siguiente: una re-
mera grande y un lazo, una toalla
recogida sobre un hombro y atada
en la cintura con lana o soga, o una
toalla de mano atada alrededor de la
cabeza, o asegurada con lana, o una
vincha elástica.
Preparación del escenario
Asigne las partes a los niños. Escoja
los cuatro niños más altos para los
cuatro reyes enemigos. Elija los
cinco niños más bajitos para ser los
cinco reyes pequeños. Ubique a Lot, los
amigos y los parientes, los comestibles y
cualquier otro elemento de oro en un costa-
do de la sala o en un rincón. Ubique los
cinco reyes pequeños frente a ellos, de ma-
nera que sean los guardas de la gente, la co-
mida y el oro. Ubique a los cuatro reyes
enemigos del lado opuesto de la sala.
Narrador: Lot, el sobrino de Abram, vi-
vía en la ciudad de Sodoma. La ciudad de
Sodoma tenía un rey. (Señale al rey de So-
doma.) La ciudad de Sodoma tenía también
cuatro ciudades vecinas. Cada una de esas
ciudades tenía un rey. (Señale los demás re-
yes pequeños.) Así que había cinco ciuda-
des con cinco reyes. Esas cinco ciudades
con sus cinco reyes tenían cuatro reyes ene-
migos. (Traiga al centro de la sala a los cua-
tro reyes y a los otros cinco reyes.) Pero los
cuatro reyes enemigos eran más fuertes que
los cinco reyes de las cinco ciudades. Los
cinco reyes de las cinco ciudades termina-
ron huyendo. (Haga que los cinco reyes se
sienten.) Así que los cuatro reyes enemigos
capturaron las ciudades, toda la gente, toda
la comida y todo el oro de las ciudades.
(Lleve a los cuatro reyes hasta el área frente
a Lot, a las otras personas y al botín.)
Pero una persona escapó. (Haga que un
“cautivo” escape hasta donde está Abram.)
Corrió y le dijo a Abram: “Tu sobrino Lot y
toda la demás gente ha sido capturada. ¡Por
favor, haz algo!” Así que Abram reunió a
todos sus hombres, y a tres vecinos y a sus
hombres, y se fueron tras los cuatro reyes
enemigos. (Reúna al ejército detrás de
Abram.)
Abram esperó hasta el anochecer, cuan-
do todos estaban durmiendo. Entonces,
junto con sus hombres, los atacaron sorpre-
sivamente. (Haga que los cuatro reyes ene-
migos se sienten.) Y Abram reunió a toda la
gente, todas las cosas, y regresó a su casa.
(Haga que el ejército de Abram recoja toda
la comida, todo el dinero y todos los obje-
tos de oro. Que el ejército de Abram y toda
la gente sigan a Abram hasta el otro lado de
la sala.) En el camino de regreso, Abram se
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7 7
Oración y alabanza
Confraternización
Informe las alegrías y las tristezas de
los niños. Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Misiones
Use la historia de Misión para niños o
alguna otra historia a su disposición.
Ofrendas
Cuando traemos nuestras ofrendas a
la Escuela Sabática estamos haciendo un
regalo a otros. Los estamos ayudando a
aprender acerca de Dios. ¿Por qué lo ha-
cemos? Porque también los amamos.
Oración
Use el cubo de oración de la Lección 9,
para ayudarlo a decidir qué aspecto de su
comunidad recordará de una manera espe-
cial en su oración.
Materiales
• Diez monedas,
diez alimentos,
como papas,
huevos duros,
bolsitas de
arroz, trozos de
fruta, etc.; diez
vasos plásticos o
de papel recu-
biertos de papel
aluminio o dora-
do, para repre-
sentar objetos de
oro; bolsas; ves-
timentas de
tiempos bíblicos.
tos y una bolsa
de papel.
Lección 12
encontró con Melquisedec. Melquisedec era
el rey de Salem; también era uno de los sa-
cerdotes de Dios. Melquisedec tenía una visi-
ta para él: era el rey de Sodoma, que había
escapado de los cuatro reyes enemigos.
(Traiga a Melquisedec y al rey de Sodoma.)
Melquisedec bendijo a Abram y dijo: “El
Dios altísimo entregó a los enemigos en tus
manos”. (Ayude a Melquisedec a repetir las
palabras.) Entonces, Abram entregó a Mel-
quisedec una décima parte de todo; lo hizo
para demostrar su agradecimiento a Dios por
darle la victoria. Llamamos diezmo a la en-
trega de un décimo de todo a Dios. (Haga
que el ejército de Abram divida todas las co-
sas en grupos de diez. Luego, haga que
Abram tome una cosa de cada grupo y la en-
tregue a Melquisedec.)
El rey de Sodoma dice a Abram: “Entré-
game a la gente, pero quédate con todo lo
demás”. (Ayude al rey de Sodoma a repetir
las palabras.)
Pero Abram respondió: “No aceptaré na-
da que te pertenezca”. (Haga que Abram lo
repita.)
Y Abram no tomó nada del rey de Sodo-
ma, excepto lo que sus hombres ya habían
comido. Además, pidió que le sea entregada
la parte que le correspondía a los tres hom-
bres que lo habían ayudado. Pero Abram no
tomó nada para sí.
El rey de Sodoma recuperó a toda su gen-
te y todas sus cosas, excepto la décima parte
que Abram había entregado a Melquisedec. Y
todos fueron a sus casas. (Haga que Abram
le entregue toda la comida, el oro y la gente
al rey de Sodoma. Que el rey de Sodoma
guíe a su casa a la gente.)
Análisis
¿Qué sucedió cuando los cinco reyes pe-
queños fueron a pelear contra los cuatro re-
yes enemigos? (Ganaron los cuatro reyes
enemigos; capturaron a Lot y a otros; los
cinco reyes pequeños huyeron.) ¿Qué hizo
Abram para ayudar a su sobrino Lot? Salió
a perseguir a los cuatro reyes enemigos, pla-
neó un ataque nocturno sorpresivo, etc.
¿Quién, en realidad, ganó la batalla por
Abram? Dios. ¿Cómo lo sabemos? Melquise-
dec lo dijo en su bendición. ¿Por qué dio
Abram una décima parte de todo a Melqui-
sedec? Porque estaba agradecido a Dios por-
que había estado con él y lo había bendeci-
do. ¿Cómo llamamos a la décima parte? El
diezmo. Todavía hoy seguimos devolviendo
la décima parte a Dios. ¿Por qué creen que
lo hacemos? Dios aún nos bendice; Dios es
el que nos da todo lo que tenemos; estamos
agradecidos por lo que hace por nosotros,
etc. ¿Qué eligió Abram guardar para sí? Na-
da. ¿Qué le pidió al rey de Sodoma que hi-
ciera? Darles a los tres hombres la parte que
les correspondía. ¿En quién estaba pensan-
do Abram? En Lot, en las demás personas,
en sus hombres. ¿Por qué creen que Abram
ayudó a Lot y a los demás sin esperar re-
compensa? Porque se preocupaba por ellos;
los servía por amor. De la misma manera en
que lo hizo Abram:
Servimos a otros por amor.
¿Quieren repetirlo conmigo?
Cantar: “Qué lindo es ayudar” (ver sec-
ción Partituras).
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 14. Señale el
capítulo y diga: Aquí es donde se encuentra
nuestra historia de hoy en la Palabra de
Dios, la Biblia. Luego, señale el versículo 23
y diga: Éste es nuestro versículo de memo-
ria para hoy. Lea el versículo en voz alta y
luego enséñeselo a los niños con un juego si-
milar al de la papa caliente. Pida a los niños
que se paren en círculo, y entregue a uno de
ellos la bolsita. Haga que comience la músi-
ca. El primer niño pasa la bolsita al niño que
está parado a su derecha y dice la primera
palabra del versículo de memoria. El segun-
do niño dice la segunda palabra y luego pasa
la bolsita a su derecha, y así sucesivamente.
Continúe hasta que todos sepan el versículo.
Luego, detenga la música. El niño que tiene
la bolsita cuando se detiene la música debe
salir del círculo y sentarse. Continúe jugan-
do hasta que sólo quede un niño. Haga que
ese niño diga el versículo completo.
7 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 12
encontró con Melquisedec. Melquisedec era
el rey de Salem; también era uno de los sa-
cerdotes de Dios. Melquisedec tenía una visi-
ta para él: era el rey de Sodoma, que había
escapado de los cuatro reyes enemigos.
(Traiga a Melquisedec y al rey de Sodoma.)
Melquisedec bendijo a Abram y dijo: “El
Dios altísimo entregó a los enemigos en tus
manos”. (Ayude a Melquisedec a repetir las
palabras.) Entonces, Abram entregó a Mel-
quisedec una décima parte de todo; lo hizo
para demostrar su agradecimiento a Dios por
darle la victoria. Llamamos diezmo a la en-
trega de un décimo de todo a Dios. (Haga
que el ejército de Abram divida todas las co-
sas en grupos de diez. Luego, haga que
Abram tome una cosa de cada grupo y la en-
tregue a Melquisedec.)
El rey de Sodoma dice a Abram: “Entré-
game a la gente, pero quédate con todo lo
demás”. (Ayude al rey de Sodoma a repetir
las palabras.)
Pero Abram respondió: “No aceptaré na-
da que te pertenezca”. (Haga que Abram lo
repita.)
Y Abram no tomó nada del rey de Sodo-
ma, excepto lo que sus hombres ya habían
comido. Además, pidió que le sea entregada
la parte que le correspondía a los tres hom-
bres que lo habían ayudado. Pero Abram no
tomó nada para sí.
El rey de Sodoma recuperó a toda su gen-
te y todas sus cosas, excepto la décima parte
que Abram había entregado a Melquisedec. Y
todos fueron a sus casas. (Haga que Abram
le entregue toda la comida, el oro y la gente
al rey de Sodoma. Que el rey de Sodoma
guíe a su casa a la gente.)
Análisis
¿Qué sucedió cuando los cinco reyes pe-
queños fueron a pelear contra los cuatro re-
yes enemigos? (Ganaron los cuatro reyes
enemigos; capturaron a Lot y a otros; los
cinco reyes pequeños huyeron.) ¿Qué hizo
Abram para ayudar a su sobrino Lot? Salió
a perseguir a los cuatro reyes enemigos, pla-
neó un ataque nocturno sorpresivo, etc.
¿Quién, en realidad, ganó la batalla por
Abram? Dios. ¿Cómo lo sabemos? Melquise-
dec lo dijo en su bendición. ¿Por qué dio
Abram una décima parte de todo a Melqui-
sedec? Porque estaba agradecido a Dios por-
que había estado con él y lo había bendeci-
do. ¿Cómo llamamos a la décima parte? El
diezmo. Todavía hoy seguimos devolviendo
la décima parte a Dios. ¿Por qué creen que
lo hacemos? Dios aún nos bendice; Dios es
el que nos da todo lo que tenemos; estamos
agradecidos por lo que hace por nosotros,
etc. ¿Qué eligió Abram guardar para sí? Na-
da. ¿Qué le pidió al rey de Sodoma que hi-
ciera? Darles a los tres hombres la parte que
les correspondía. ¿En quién estaba pensan-
do Abram? En Lot, en las demás personas,
en sus hombres. ¿Por qué creen que Abram
ayudó a Lot y a los demás sin esperar re-
compensa? Porque se preocupaba por ellos;
los servía por amor. De la misma manera en
que lo hizo Abram:
Servimos a otros por amor.
¿Quieren repetirlo conmigo?
Cantar: “Qué lindo es ayudar” (ver sec-
ción Partituras).
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 14. Señale el
capítulo y diga: Aquí es donde se encuentra
nuestra historia de hoy en la Palabra de
Dios, la Biblia. Luego, señale el versículo 23
y diga: Éste es nuestro versículo de memo-
ria para hoy. Lea el versículo en voz alta y
luego enséñeselo a los niños con un juego si-
milar al de la papa caliente. Pida a los niños
que se paren en círculo, y entregue a uno de
ellos la bolsita. Haga que comience la músi-
ca. El primer niño pasa la bolsita al niño que
está parado a su derecha y dice la primera
palabra del versículo de memoria. El segun-
do niño dice la segunda palabra y luego pasa
la bolsita a su derecha, y así sucesivamente.
Continúe hasta que todos sepan el versículo.
Luego, detenga la música. El niño que tiene
la bolsita cuando se detiene la música debe
salir del círculo y sentarse. Continúe jugan-
do hasta que sólo quede un niño. Haga que
ese niño diga el versículo completo.
7 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Piénsalo
Escriba en una hoja de papel la
letra A, y en la otra la letra B (o utili-
ce dos papeles de diferentes colores),
y péguelos con cinta en paredes
opuestas.
Designe las paredes opuestas de la
sala como las paredes A y B. Los niños
que piensen que la primera respuesta es la co-
rrecta deben pararse del lado de la pared A. Los
niños que crean que la segunda respuesta es la
correcta deben pararse al lado de la pared B.
Lea a los niños las siguientes descripciones
de situaciones. Cada situación tiene dos res-
puestas posibles.
A. La mamá le pide a Jonatán que ayude a
preparar la mesa para la cena. Jonatán quiere,
en realidad, un caramelo. Jonatán debería decir:
1. “Si preparo la mesa, ¿puedo te-
ner de postre un caramelo?”
2. “Sí, mamá”.
B. Sara y su mamá van caminando desde el
estacionamiento al supermercado. Sara ve algo
en el suelo y lo recoge. Es la billetera de un
hombre. Ella y su mamá la observan, y en-
cuentran el nombre y el número de teléfono.
En la billetera hay mucho dinero. Al llegar a la
casa, la mamá llama al señor y le dice que han
encontrado su billetera. El señor responde: “Si
me la devuelven, le daré dinero”. Sara y su
mamá deberían decir:
1. “¿Cuánto dinero?”
2. “No queremos recompensa. Sólo
queremos devolverle su billetera”.
C. Tomás acaba de recibir un nuevo juego
digital para su cumpleaños. Ángela, su herma-
na, le pide si puede jugar. Tomás recuerda
aquella vez que Ángela recibió para Navidad
un juego y no quiso prestárselo. Tomás debe-
ría decir:
1. “Está bien. Te dejaré jugar
una vez”.
2. “Te dejaré jugar con mi juego
si me dejas jugar con el tuyo”.
Análisis
¿Ayudamos o servimos a los demás por lo
que conseguiremos a cambio? No. ¿Por qué
ayudamos o servimos a otros?
Servimos a otros por amor.
¿Quieren repetirlo conmigo?
Cantar: “Qué lindo es ayudar”(ver sección
Partituras).
Dibujo de amor
Entregue a cada niño un papel y artícu-
los de plástica. Pida a los niños que hagan
un dibujo de sí mismos ayudando o sirvien-
do a otros sin esperar nada a cambio. Cuan-
do hayan terminado, invítelos a mostrarlos
y a hablar acerca de sus dibujos.
Análisis
Esta semana quiero que le den ese di-
bujo a la persona que están ayudando o
sirviendo sin esperar nada a cambio.
Cuéntenle a esa persona acerca de Abram
y de la vez en que ayudó a Lot y al rey de
Sodoma, y no tomó ninguna recompensa.
Luego, pregunte a esa persona cómo pue-
den servir. Luego háganlo, sin esperar na-
da a cambio. ¿Por qué? Porque...
Servimos a otros por amor.
Díganlo conmigo.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7 9
3
4
Aplicación de la lección
Compartiendo la lección
Materiales
• Dos hojas de
papel, cinta ad-
hesiva.
Cierre
Pida a Dios que ayude a los niños a recordar servir por amor en vez de buscar una
recompensa a cambio.
Cantar: “Canto de despedida” (Canciones felices para la división de Cuna, Nº 93).
8 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Tres hombres visitan el hogar de Abra-
ham y les dicen a él y a Sara que tendrán
un hijo varón “para la misma época del año
entrante”. Sara se ríe, porque cree que es
demasiado vieja como para tener un bebé
(Génesis 18:1-12). A Abraham y a Sara les
nace Isaac, un bebé prometido por Dios, de
la manera en que Dios había dicho que lo
sería (Gén. 21:1-7). Abraham y Sara aman
mucho al nuevo bebé. Ése es el principio
de la gran familia que Dios les prometió.
Ésta es una lección acerca de la comunidad
De la misma manera en que Abraham y Sa-
ra amaron al bebé Isaac, los miembros de las
familias de hoy se aman, y comparten las ben-
diciones de Dios y su felicidad (risa, gozo) en-
tre ellos y con los amigos (ver Génesis 21:6).
Enriquecimiento para el maestro
“De todo hogar cristiano debería irradiar
una santa luz. El amor debe expresarse en
hechos. Debe manifestarse en todas las rela-
ciones del hogar y revelarse en una amabili-
dad atenta, en una suave y desinteresada
cortesía. Hay hogares donde se pone en
práctica este principio, hogares donde se
adora a Dios y donde reina el amor verda-
dero. De estos hogares, de mañana y de no-
che, la oración asciende hacia Dios como
un dulce incienso, y las misericordias y las
bendiciones de Dios descienden sobre los
suplicantes como el rocío de la mañana.
“Un hogar piadoso, bien dirigido, cons-
tituye un argumento poderoso en favor de
la religión cristiana, un argumento que el
incrédulo no puede negar. Todos pueden
ver que una influencia obra en la familia y
afecta a los hijos, y que el Dios de Abraham
está con ellos” (Patriarcas y profetas, p.
140).
Decoración de la sala
Ver la lección 9.
Lección 13
El bebé especial de Sara
Gracia en acción
Año A
1er.
Trimestre
Lección 13
La lección bíblica de un vistazo
Referencias: Génesis 18:1-15; 21:1-7; Patriarcas y profetas, pp. 141, 142.
Versículo para memorizar: “Amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de
Dios” (1 Juan 4:7, NVI).
Objetivos
Los niños:
Conocerán que Dios cumplió la promesa hecha a Sara y a Abraham, y les dio un hi-
jo para amar y cuidar.
Sentirán la seguridad de que Dios quiere que las familias se amen y sean felices.
Responderán demostrando amor a los miembros de su familia.
Mensaje:
Las familias cristianas se aman.
Gracia en accion
Gracia
Adoracion
	 Año A
1er
trimestre
Lección 13
8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 1
En el principio...
Gracia Es el amor de Dios por mí.
La lección bíblica de un vistazo
Año A
1er
Trimestre
Lección 1
Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14.
Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era
muy bueno” (Génesis 1:31, NVI)
Objetivos
Que los niños:
Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor.
Se sientan queridos y amados por Jesús.
Respondan diciendo a Jesús que lo aman.
Mensaje
Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama.
Dios crea un hermoso mundo durante la
semana de la creación. En los días uno al
cinco de la creación prepara un hogar ideal.
En el día sexto crea los animales. Dios ve
todo lo que ha hecho y dice que es bueno.
(Se estudiará la creación de Adán y Eva, y
el sábado, en la siguiente lección.)
Esta lección trata acerca de la gracia
El amor de Dios es manifestado a la hu-
manidad a través de todo lo creado. Nos
complacemos en el don gratuito de su gra-
cia, que expresa su amor por nosotros.
Aunque la belleza original de la tierra ha si-
do estropeada a causa del pecado, aún po-
demos disfrutar de las abundantes bendicio-
nes de su gracia, pues la tierra suple nues-
tras necesidades de alimento y nos ofrece
lugares bellos para que los disfrutemos.
Enriquecimiento para el maestro
“Cuando salió de las manos del Creador,
la tierra era sumamente hermosa” (Patriar-
cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja-
ba en hermosura los adornados jardines del
más suntuoso palacio de la actualidad. La
hueste angélica presenció la escena con de-
leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación
a una dan testimonio del amor de Dios...
los montes, los mares y los valles, todos nos
hablan del amor del Creador” (El camino a
Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en
cada capullo de flor que se abre, en cada ta-
llo de la naciente hierba. Los hermosos pá-
jaros que llenan el aire de melodías con sus
preciosos cantos, las flores exquisitamente
matizadas que en su perfección perfuman el
aire, los elevados árboles del bosque con su
rico follaje de viviente verdor, todo da testi-
monio del tierno y paternal cuidado de
nuestro Dios y de su deseo de hacer felices
a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8).
Decoración de la sala
Haga una cartelera en torno al tema: “Dios
hizo un mundo maravilloso porque me ama”.
Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo.
E
Bienvenida
1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. ¿Quién es la mamá?
B. Fotos de bebés
C. Cuidados del bebé
Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización
Misiones
Ofrenda
Oración
2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Versículo de memoria
3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Acertijo del amor
4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Notas de agradecimiento
Seleccione la o las actividades más apro-
piadas para su caso.
A. ¿Quién es la mamá?
Invite a que una mamá con su bebé y, si
es posible, la abuela también, visiten su Es-
cuela Sabática. Si eso no fuera posible, pida
a otra mujer mayor de la iglesia. (Si se dis-
pone de más de un bebé, pida a varias ma-
dres, abuelas y combinaciones de bebés.)
Pida a la abuela o mujer mayor que entre
con el bebé en la sala de la Escuela Sabáti-
ca. Pregunte a los niños: ¿Quién es la ma-
má? Si no lo saben, ayúdelos a hacer pre-
guntas para averiguarlo. Ayude a los niños
a hacer preguntas acerca del cuidado del
bebé, y permítales mirar detenidamente y
de cerca al bebé y, si es posible, tocar suave-
mente sus dedos o pies.
Análisis
¿Por qué pensaron que (mencione el
nombre) era la mamá del bebé? ¿Por qué
no pensaron que (mencione el nombre)
podía ser la mamá? Nuestra historia bíbli-
ca para hoy trata acerca de alguien que tu-
vo un bebé cuando era mayor que (men-
cione el nombre). El bebé era muy especial
para ella, y lo amaba mucho. La historia
de hoy nos ayudará a saber que...
Salude a sus alumnos en la puerta de en-
trada. Pregúnteles cómo les fue durante la
semana, por qué cosas se sienten felices o
están preocupados. Pregunte qué hicieron
de bueno por alguien de la familia durante
la semana. Que comiencen con la Actividad
de preparación de su elección.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 8 1
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
1
2
3
4
____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Actividades de preparación
1
Lección 13
Las familias cristianas se aman.
¿Quieren repetirlo conmigo?
Cantar: “Jesús me dio una mamita”
(Nuevos cantos de sábado para los pequeños
de Cuna, Nº 28).
B. Fotos de bebés
Si al final de la Escuela Sabática,
la semana pasada, no lo pidió, llamé
por teléfono a los padres de sus
alumnos y pídales que traigan una
foto de bebé de su hijo. También
que los ayudantes adultos la traigan,
si es posible.
Análisis
¿Fue fácil reconocer a sus amigos?
¿Quién tiene un hermanito o hermanita
bebé? ¿Recuerdan cuándo nació su herma-
no o hermana? Es muy emocionante cuan-
do una familia recibe un nuevo bebé. Hoy,
en nuestra historia, vamos a aprender
acerca de una familia que estaba muy en-
tusiasmada por un bebé especial. ¿Por
qué? Porque...
Las familias cristianas se aman.
Díganlo conmigo.
C. Cuidados del bebé
Coloque los artícu-
los para bebés en una
caja o bolsa. Invite a
acercarse a los niños y
sacar uno a la vez los
objetos de la caja.
Mientras lo hacen, ha-
ble acerca del uso de
cada objeto para el
cuidado del bebé. Pida
a los niños que mencionen a los bebés que
hay en sus familias o a cualquier bebé que
conozcan.
Análisis
¿Usaron sus papás algunos de estos ob-
jetos para cuidar de ustedes? ¿Creen que
habrán estado muy emocionados cuando
se enteraron de que ustedes llegarían a la
familia? ¿Cómo se prepararon para estar
listos para recibirlos? Las familias se emo-
cionan y entusiasman cuando está por na-
cer un nuevo bebé. Se esfuerzan por cui-
dar muy bien del bebé, porque
Las familias cristianas se aman.
Díganlo conmigo:
Cantar: “Jesús me dio una mamita”
(Nuevos cantos de sábado para los pequeños
de Cuna, Nº 28).
8 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
2 Lección bíblica
Materiales
• Fotos de bebé
de los niños de
la clase, fotos de
bebés de los
maestros de la
clase.
Materiales
• Elementos pa-
ra el cuidado
del bebé, como:
pañales, mama-
deras, ropita.
Caja o bolsa.
Vivenciando la historia
Personajes: hombre mayor para repre-
sentar a Abraham; mujer mayor para repre-
sentar a Sara.
Preparación del escenario
Arme una tienda o carpa colocando dos
sillas separadas aproximadamente a un me-
tro de distancia, con los asientos hacia afue-
ra. Cubra con una frazada. Ubique a Sara en
el interior de la tienda, de modo que los ni-
ños no puedan verla.
Comience haciendo que Abraham entre
llevando una bandeja con los pequeños trozos
de fruta, pan, galletas, etc., para los niños.
Abraham: Buenos días. Bienvenidos a mi
hogar. Aquí, donde vivo, siempre ofrecemos a
las visitas algo para comer. ¿Les gustaría al-
guna fruta? (Abraham invita a los niños a pa-
sar al frente y sentarse cerca del frente de la
tienda. Les ofrece bocadillos de la bandeja.)
Permítanme contarles acerca de unas vi-
sitas que tuvimos. Eran tres. Yo estaba aquí
sentado un día, y levanté la vista y los vi
parados justo allí (señale hacia donde esta-
ban parados). Les pregunté si querían que-
darse y comer algo, y ellos aceptaron. Les
traje agua para lavarse los pies. Sara, mi es-
posa, y los sirvientes prepararon comida y
hablé con ellos mientras comían.
¡Tuvimos una conversación muy intere-
sante! Verán: Sara está anciana. Tiene 90
años. Nunca tuvimos hijos. Pero uno de los
visitantes me dijo que dentro de un año Sa-
ra tendría un hijo. Sara estaba escuchando
dentro de la tienda, igual que ahora. Ven,
Sara, y cuéntales qué pasó.
Sara: (saliendo de su escondite). Bueno,
como dijo mi esposo, Abraham, yo estaba
en el interior de la tienda mientras las visi-
tas comían y Abraham hablaba con ellas. Oí
a los hombres decir que yo tendría un bebé
dentro de un año. No pude dejar de sonreír.
¡Mírenme! ¡Tengo 90 años! Soy demasiado
vieja para tener un bebé. Entonces, el hom-
bre preguntó por qué me estaba riendo.
“¿Hay algo demasiado difícil para Dios?”,
preguntó. Bueno, rápidamente dejé de reír,
porque me di cuenta de que ese Hombre te-
nía que ser el Señor. ¿Cómo podía leer, si
no, mis pensamientos?
Y la promesa de Dios se cumplió y ahora
tenemos un hermoso varoncito. Le pusimos
por nombre Isaac, que significa “Él ríe”.
Dios me hizo reír, y este bebé especial trae
mucho gozo a nuestro hogar. Lo amamos
mucho. Abraham y yo alabamos a Dios por
ser tan bueno con nosotros.
Análisis
¿Qué pensarían si su abuela les dijera que
va a tener un bebé? ¿Cómo se sintió Sara
cuando supo que tendría un bebé? ¿Por qué
se rió? ¿Quién era el visitante? ¿Cómo lo sa-
bía Sara? ¿Por qué le pusieron por nombre
Isaac al bebé? Sí, los bebés nos hacen felices.
Las familias cristianas se aman.
Repítanlo conmigo.
Cantar: “¡Qué felicidad!” (Canciones feli-
ces para la división de Cuna, Nº 65).
Versículo de memoria
Abra su Biblia en Génesis 18. Señale el
capítulo y diga: Aquí es donde se encuen-
tra nuestra historia de hoy en nuestras Bi-
blias. Luego, busque 1 Juan 4:7 y diga: Éste
es nuestro versículo de memoria para hoy.
Lea el versículo en voz alta y luego invite a
los niños a pararse en un círculo. Utilice las
siguientes mímicas para enseñarles el ver-
sículo de memoria.
“Amémonos los unos a los otros”
Coloque sus brazos alrededor de las perso-
nas cerca de usted, en un gran abrazo grupal
“porque el amor”
Cruce los brazos sobre el pecho
“viene de Dios”
Apunte hacia el cielo
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 8 3
Oración y alabanza
Confraternización
Comparta las alegrías y las tristezas de
los niños según lo que le informaron en la
puerta. Dé un cálido y especial saludo a
las visitas, y preséntelas diciendo su nom-
bre. Haga un reconocimiento por los cum-
pleaños y los eventos especiales.
Misiones
Esta mañana hemos estado hablando
acerca de los bebés. No todos los bebés
tienen mamás y papás que puedan con-
tarles de Jesús. Pero Jesús desea que to-
dos conozcan cuánto los ama. Hoy vamos
a escuchar cómo (mencione el nombre
del protagonista) aprendió cuánto los
ama Jesús. Use la historia de Misión para
niños o alguna otra historia a su disposi-
ción.
Ofrendas
Nuestras ofrendas están destinadas
para ayudar a los doctores, las enferme-
ras, los pastores y otras personas a ense-
ñar acerca de Jesús y cuánto nos ama.
Oración
Al orar, agradezca a Dios por los bebés
que los niños conocen. Anime a los niños
que tienen hermanitos bebés a agradecer a
Dios por ellos.
Acertijo de amor
Escriba por adelantado las siguientes su-
gerencias en las tiras de papel y colóquelas
en una bolsa. Sugerencias:
Preparar tu comida
Ayudarte a darte un baño
Lavar, secar y doblar la ropa por ti
Ayudarte a limpiar tu habitación
Leerte
Abrazarte
Atar los cordones de tus zapatos
Contarte acerca de Jesús
Darte besos
Jugar contigo
Sara y Abraham habían deseado duran-
te mucho tiempo tener un bebé. ¿Creen
que lo amaban? Nuestras familias también
nos aman. En mi bolsa tengo tiras de pa-
pel, y en ellas he escrito algunas cosas que
las familias hacen para demostrase que se
aman. Elegiré a alguien que esté sentado y
quieto, para sacar un papel de la bolsa. Le
diré al oído lo que dice, y luego quiero
que lo representen sin usar palabras (díga-
lo con mímica). Vamos a ver si todos pue-
den adivinar qué es.
Nota: Los niños más pequeños pueden
tener dificultades para hacer representacio-
nes, y pueden necesitar la ayuda de un
adulto.
Análisis
¿Quién te ayuda en casa? ¿A quién ayu-
dan ustedes? ¿Cómo se sienten cuando
han ayudado a alguien de su familia? Dios
nos dio familias para cuidarnos y
Las familias cristianas se aman.
¿Quieren repetirlo conmigo?
3 Aplicación de la lección
Notas de agradecimiento
Abraham y Sara dieron gracias a Dios
por Isaac. Vamos a hacer tarjetas de agra-
decimiento para (nombre de la mamá,
abuela y bebé), que estuvieron con noso-
tros al principio de nuestra Escuela Sabá-
tica. Si no usó esta Actividad de prepara-
ción, pida a los niños que hagan tarjetas de
agradecimiento para alguien que los cuida.
Distribuya los elementos y asista según per-
ciba la necesidad.
Análisis
Entréguenles las tarjetas a las personas
que trajeron el bebé hoy. ¿Cómo se sienten
al decirle gracias a alguien? ¿Cómo se
sienten cuando alguien les da las gracias?
Tratemos de acordarnos durante esta se-
mana de decir gracias por todas las mane-
ras en que nuestra familia nos demuestra
que nos ama. ¿Por qué? Porque
Las familias cristianas se aman.
¿Quieren repetirlo conmigo?
Lección 13
8 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
4 Compartiendo la lección
Cierre
Agradezca a Dios por cada familia representada por nombre, enfatizando que Dios
nos da familias que nos aman y nos cuidan.
“Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo”.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 8 5
Lección 4
Túnicas de hojas de higuera
Dios nos ama siempre
Ilustración 1: Bolsa de papel
Ilustración 2: Papel de rollo.
1) Cortar dos partes.
2) Asegurar los hombros y los costados.
3) Cortar una de las partes por el centro.
Patrones y modelos
“Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo”.
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 8 5
Lección 4
Túnicas de hojas de higuera
Dios nos ama siempre
Ilustración 1: Bolsa de papel
Ilustración 2: Papel de rollo.
1) Cortar dos partes.
2) Asegurar los hombros y los costados.
3) Cortar una de las partes por el centro.
Patrones y modelos
8 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Y Noé hizo
todo Diossegún lo que
le había
Génesis 6:22, NVI.
mandado.
Y Noé hizo
todo Diossegún lo que
le había
Génesis 6:22, NVI.
mandado.
Lección 5
Versículo de memoria
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 8 7
Lección 6
Títeres de animales para dedos
Lección 11
El primer lugar
8 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Lección 8
Arco iris de manos
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 8 9
Lección 9
Una oveja o un camello
Partituras
9 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 9 1
9 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 9 3
9 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 9 5
´
9 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo

Más contenido relacionado

PDF
Manual para Directores | Primarios | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
PDF
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
PDF
Primarios | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
PDF
Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
PDF
Auxiliar Intermediarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabá...
PDF
Intermediarios | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual M...
PDF
Auxiliar Primarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
PDF
Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...
Manual para Directores | Primarios | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
Primarios | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Auxiliar Intermediarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabá...
Intermediarios | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual M...
Auxiliar Primarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...

La actualidad más candente (19)

PDF
Manual para Directores | Juveniles | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
PDF
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
PDF
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
PDF
Auxiliar Juveniles | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
PPTX
Sesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
PDF
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
PPT
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
PPTX
I capacitación para maestros 30 03-14
PDF
Manual Cuna | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual auxiliar...
PDF
manual escuela dominical
PDF
escuela domincal manual
PPTX
Taller de escuela dominical 2013
PDF
ESCUELA BIBLICA DE VACACIONES UNA GUÍA PARA QUE PUEDAS PLANEAR LA EVB, EL POR...
PDF
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
PDF
manual escuela dominical
PDF
Infantes | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
PDF
Fe real | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
PDF
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
PDF
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Juveniles | Escuela Sabática Menores | Primer trimes...
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
Auxiliar Infantes | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática |...
Auxiliar Juveniles | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
Sesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
Manual Cuna | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material para Maestras
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
I capacitación para maestros 30 03-14
Manual Cuna | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual auxiliar...
manual escuela dominical
escuela domincal manual
Taller de escuela dominical 2013
ESCUELA BIBLICA DE VACACIONES UNA GUÍA PARA QUE PUEDAS PLANEAR LA EVB, EL POR...
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
manual escuela dominical
Infantes | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Fe real | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Infantes | Folleto Mestros| Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
PDF
Folleto maestro primarios ii trimestre 2015
PDF
Folleto maestro cuna ii trimestre 2015
PDF
Recursos bibliograficos para padres
PDF
Como+dramatizar+la+biblia
PDF
Seminario de escuela_dominical
PDF
El uso de la biblia en el currículo de la escuela dominical lisa anderson de ...
PDF
Ministerio infantil
PDF
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
PDF
Manaul de evangelismo infantil
PDF
Dinamicas para hacer con los nIinos
Infantes | Folleto Mestros| Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre...
Folleto maestro primarios ii trimestre 2015
Folleto maestro cuna ii trimestre 2015
Recursos bibliograficos para padres
Como+dramatizar+la+biblia
Seminario de escuela_dominical
El uso de la biblia en el currículo de la escuela dominical lisa anderson de ...
Ministerio infantil
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Manaul de evangelismo infantil
Dinamicas para hacer con los nIinos
Publicidad

Similar a Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016 (20)

PDF
Manu primarios
PPTX
Tecnicas de enseñanza
PPT
CÓMO ENSEÑAR (Completo).pptfgs informacion
PDF
Manual Primarios 4T Año A 2024 DSA (1).pdf
PDF
Cuna | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre 2014
PDF
Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015
PDF
Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...
PDF
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
DOCX
comprender el proceso de E-A. Clase 1 docx
DOCX
Escuela de padre (reparado)
PPTX
Educación cristiana de niños 0-5 años
PDF
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
PDF
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
PDF
El despertar espiritual del niño- guía espiritual
PDF
Celulas scout Cristianos
PDF
Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...
PDF
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
DOCX
Análisis de los niños en los departamentos
PPT
Presentacion tema 1
PPT
Presentacion tema 1
Manu primarios
Tecnicas de enseñanza
CÓMO ENSEÑAR (Completo).pptfgs informacion
Manual Primarios 4T Año A 2024 DSA (1).pdf
Cuna | Folleto Maestros | Escuela Sabática para Menores | Tercer trimestre 2014
Manual para Directores | Intermediarios | Tercer trimestre 2015
Manual Primarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manual aux...
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
comprender el proceso de E-A. Clase 1 docx
Escuela de padre (reparado)
Educación cristiana de niños 0-5 años
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
El despertar espiritual del niño- guía espiritual
Celulas scout Cristianos
Manual Intermediarios | Escuela Sabática 2015 | Primer trimestre 2015 | Manua...
Bosquejo Soy un hijo de Dios 2018
Análisis de los niños en los departamentos
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1

Más de jespadill (20)

PPTX
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
PDF
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
PDF
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
PDF
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
PPTX
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PPTX
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PPTX
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PPTX
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PPTX
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PPTX
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PPTX
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
PDF
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PPTX
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Manual para Directores | Infantes | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016

  • 1. Manualpara directores y maestros de la división de Infantes Año A - Primer trimestre Curriculum “Eslabones de la Gracia”
  • 2. Título del original: Kindergarten - Leader/Teacher Guide, Asoc. General, Silver Spring, Maryland, EE.UU., 2004. Dirección: Stella M. Romero Redacción: Patricia A. Habada Traducción: Nilde Itin de Lust Diseño: Verónica Leaniz, Madelyn Gatz Ilustración: Madelyn Gatz Libro de edición argentina Impreso en la Argentina - Printed in Argentina Séptima edición Primera reimpresión MMXV - 1,480M Es propiedad. © Departamento de Ministerios del Niño - DSA (2004). © ACES (2004). Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. ISBN 978-987-701-109-8 (Obra completa) ISBN 978-987-701-110-4 (Fascículo 1) Manual para directores y maestros de la división de Infantes / Dirigido por Stella M. Romero / Ilustrado por Madelyn Gatz. – 7ª ed., 1ª reimp. – Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2015. v. 1, 96 p. ; il. ; 27 x 21 cm. Traducido por: Nilde Itin de Lust ISBN 978-987-701-110-4 1. Enseñanza religiosa para niños. I. Romero, Stella M., dir. II. Gatz, Madelyn, ilus. III. Nilde Itin de Lust, trad. CDD 268.434 Se terminó de imprimir el 30 de septiembre de 2015 en talleres propios (Av. San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires). Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor. -108271- nica,
  • 3. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 Contenidos 1. “En el principio...” 2. Los amigos de Dios 3. Un día especial 4. Escondidos de Dios 5. El gran barco de Noé 6. Un desfile de animales 7. Un zoológico flotante 8. El arco iris de la promesa de Dios 9. Abram sigue a Dios 10. El altar de Abram 11. Lot elige primero 12. Abram al rescate La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD 13. El bebé especial de Sara GRACIA EN ACCIÓN
  • 4. 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo B. Necesidades básicas de los niños de Infantes En la Iglesia Adventista del Séptimo Día recomendamos que los niños de las edades de 3 a 5 años pertenezcan a la división de Infantes. A continuación describiremos algunas características de los niños de esa edad. Físicas Comienzan a desarrollar coordina- ción de los grandes grupos musculares. Carecen de un sentido seguro del equilibrio. Son extremadamente activos. Se cansan fácilmente, pero se reani- man pronto después de un descanso. Carecen de coordinación muscular fina. Son curiosos y les gusta explorar su entorno. Aprenden por exploración. Mentales Lloran fácilmente. Son capaces de verbalizar respuestas emocionales. Aprenden a retardar la gratificación de sus necesidades sin perder la com- postura. Experimentan el espectro completo de emociones negativas. Aprenden maneras de expresar sus emociones negativas. Todos los niños tienen necesidades básicas, como también otras necesidades que son específicas de su edad y estado de desarrollo. Las necesidades básicas de los niños son... Físicas Alimento. Abrigo. Protección. Mentales Poder para tomar decisiones y llevar a cabo planes. Emocionales Sentido de pertenencia. Aprobación y reconocimiento. Expresiones de amor y aceptación in- condicionales. Libertad dentro de límites definidos. Humor, oportunidades de reír. Espirituales Un Dios omnisapiente, amoroso y solícito. Perdón por las equivocaciones y la posibilidad de comenzar nuevamente. Seguridad de la aceptación de Dios. Experiencia con la oración, respues- tas a las oraciones. La oportunidad de crecer en la gracia y en el conocimiento de Dios. A. Las necesidades básicas de los niños Capacitación del maestro
  • 5. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5 Otras características de los niños de Infantes: Lección de este trimestre Al seguir la secuencia natural de aprendizaje delineada en cada lección, tal vez desee adaptar actividades para utilizarlas en una situación particular. Lea por adelantado el programa, a fin de meditar en el mensaje y conseguir los materiales sugeridos. Disfrutan de la repetición, siempre que no se cansen. Están comenzando a razonar de la causa simple al efecto. Hacen algunas generalizaciones, a menudo incorrectas. Aprenden mejor por medio de la par- ticipación activa. Tienen un tiempo de atención breve, entre tres y seis minutos. (Children’s Mi- nistries: Ideas and Techniques That Work [Ministerio Infantil: Ideas y técnicas que funcionan], ed. Ann Calkins, Lin- coln, Nebr.: AdventSource, 1997.) Sociales / relacionales Son egocéntricos; el mundo gira en torno a ellos. Juegan solos en presencia de un ami- go en vez de jugar con él. Les gusta hacerse de amigos y estar con ellos. Necesidades de desarrollo Además de las características básicas mencionadas anteriormente, los niños de Infantes necesitan: Libertad, para elegir y explorar den- tro de ciertos límites. Poder, para tener algo de autonomía en situaciones de aprendizaje. Límites seguros establecidos por los padres y los maestros. Diversión, aprender jugando, disfru- tar del éxito. Disciplina y entrenamiento, para pro- veer seguridad y estructuras en sus vidas. Necesidades espirituales Los niños de Infantes necesitan saber: Que Dios los ama y los cuida. Cómo mostrar respeto hacia Dios. Que Dios los creó, los conoce y los valora. La diferencia entre lo correcto y lo incorrecto. Cómo elegir lo correcto con la ayuda de Dios. El tiempo de atención en minutos es de su edad más uno. Por lo tanto, un ni- ño promedio de 3 años tiene un poten- cial de atención de cuatro minutos, siempre que esté interesado en lo que sucede.
  • 6. Dios hizo un mundo ma- ravilloso porque me ama. Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Dios nos ama siempre aun cuando hacemos algo malo. Adoramos a Dios cuando le obedecemos. Agradecemos a Dios por- que nos cuida. Agradecemos a Dios por- que cumple sus promesas. Agradecemos a Dios por sus promesas. Las familias cristianas se aman y siguen a Dios. Las familias cristianas ado- ran a Dios. Las personas que aman po- nen a otros en primer lugar. Servimos a otros por Amor. Las familias cristianas se aman.
  • 7. 1 2 4 3 Este manual fue creado para: A. Introducir la lección el sábado. Luego, durante la semana, el niño repasa y aplica los principios estudiados con la ayuda de sus pa- dres y de las guías para el estudio de la Biblia. De esta manera, la lección aprendida en la Es- cuela Sabática llega a ser una parte vital en la experiencia creciente de fe del niño. Los ver- sículos para memorizar, que también son aprendidos en la Escuela Sabática, son repasa- dos y reforzados durante la semana, conectan- do así la mente del niño con las interesantes actividades de aprendizaje experimentadas. B. Centrarse todo el tiempo de la Escue- la Sabática en un solo mensaje. Cada uno de esos mensajes se relaciona con una de las cuatro dinámicas de una experiencia crecien- te de fe: gracia (Dios me ama), adoración (yo amo a Dios), comunidad (nos amamos) y servicio (Dios también te ama). C. Llegar a la mente y el corazón de cada niño de acuerdo con la manera en que mejor aprende. Al seguir el ciclo natural de aprendi- zaje sobre el que está basado este manual, co- nectará también al niño con “el mensaje” pa- ra la semana en una manera que captará la atención y la imaginación de cada uno. D. Ofrecer al niño experiencias de apren- dizaje activo para que pueda incorporar más fácilmente las verdades presentadas. Esta ex- periencia es seguida de sesiones de reflexión en las que usted hace preguntas que conduz- can a los niños a reflexionar acerca de lo que experimentaron, a interpretar la experiencia y a aplicar esa información a su vida. E. Involucrar a la comisión de Escuela Sa- bática de adultos de manera nueva y flexible. • Una clase de Escuela Sabática pequeña puede ser manejada por un adulto. • Una Escuela Sabática más grande puede ser dirigida por un líder/maestro y un grupo de adultos voluntarios, para facilitar la inte- racción de pequeños grupos. Esto permite a los facilitadores del grupo pequeño involu- crarse al máximo con los estudiantes y con su experiencia de aprendizaje; y, al mismo tiempo, los requerimientos de preparación de parte del facilitador son mínimos. • Una alternativa creativa es reclutar líde- res/maestros con estilos de aprendizaje dife- rentes, para dirigir los diferentes segmentos del programa. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7 Para directores y maestros La sección de Oración y alabanza es la actividad tradicional de la Escuela Sabática que puede ser utilizada en cualquier momento de la lección; sin embargo, se recomienda que co- mience con las Actividades de Prepara- ción, aunque todavía estén llegando los alumnos a la Escuela Sa- bática. Las Actividades de preparación le dan al niño una razón para querer apren- der la lección. Esta sección apela a los alumnos imaginativos, quie- nes preguntan: “¿Por qué necesito sa- ber esto?” 2. La Lección bí- blica le permite enseñar el contenido involucrándolos. Es- ta sección apela a los alumnos analí- ticos, quienes preguntan: “¿Qué nece- sito saber?” La Aplicación de la lección ofrece a los niños una oportunidad para explorar cómo puede aplicarse la lección de ma- nera práctica en su vida diaria. Esta sección apela a los alumnos de sentido común, quienes pre- guntan: “¿Cómo funciona esto?” La sección Compartir la lección ofrece al niño la opor- tunidad de desarrollar maneras para compartir su concepto nuevo con otros. Esta sección apela al alumno di- námico, quien pregunta: “¿Qué alcance tiene esto?” a- a. os. a ma. go do r- r- as. r e do- o- ar.
  • 8. 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 1 En el principio... Gracia Es el amor de Dios por mí. La lección bíblica de un vistazo Año A 1er Trimestre Lección 1 Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14. Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era muy bueno” (Génesis 1:31, NVI) Objetivos Que los niños: Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor. Se sientan queridos y amados por Jesús. Respondan diciendo a Jesús que lo aman. Mensaje Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Dios crea un hermoso mundo durante la semana de la creación. En los días uno al cinco de la creación prepara un hogar ideal. En el día sexto crea los animales. Dios ve todo lo que ha hecho y dice que es bueno. (Se estudiará la creación de Adán y Eva, y el sábado, en la siguiente lección.) Esta lección trata acerca de la gracia El amor de Dios es manifestado a la hu- manidad a través de todo lo creado. Nos complacemos en el don gratuito de su gra- cia, que expresa su amor por nosotros. Aunque la belleza original de la tierra ha si- do estropeada a causa del pecado, aún po- demos disfrutar de las abundantes bendicio- nes de su gracia, pues la tierra suple nues- tras necesidades de alimento y nos ofrece lugares bellos para que los disfrutemos. Enriquecimiento para el maestro “Cuando salió de las manos del Creador, la tierra era sumamente hermosa” (Patriar- cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja- ba en hermosura los adornados jardines del más suntuoso palacio de la actualidad. La hueste angélica presenció la escena con de- leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación a una dan testimonio del amor de Dios... los montes, los mares y los valles, todos nos hablan del amor del Creador” (El camino a Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en cada capullo de flor que se abre, en cada ta- llo de la naciente hierba. Los hermosos pá- jaros que llenan el aire de melodías con sus preciosos cantos, las flores exquisitamente matizadas que en su perfección perfuman el aire, los elevados árboles del bosque con su rico follaje de viviente verdor, todo da testi- monio del tierno y paternal cuidado de nuestro Dios y de su deseo de hacer felices a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8). Decoración de la sala Haga una cartelera en torno al tema: “Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama”. Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo. i
  • 9. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 9 Dé la bienvenida a sus alumnos en la puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, acerca de qué están felices o tristes. Pregúnteles si hay algo que desean compar- tir acerca de la lección que estudiaron la se- mana anterior. Hágalos comenzar con la Actividad de preparación de su elección. Cantar: “Buen día” (Nuevos cantos de sá- bado para los pequeños Infantes, Nº 2). Bienvenida Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Caminata por la naturaleza. B. Centro de aprendizaje de la creación. C. Hacer un animal. Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrendas Oración Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Estudio de la Biblia Versículo de memoria Aplicación de la lección Hasta 15 minutos La Biblia nos dice Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Los días de la Creación. Vista general del programa 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Actividades de preparación Prepare otra cartelera titulada: “Alabo a Dios por su creación”. Haga que los niños realicen dibujos de cosas que Dios creó y que a ellos les gustan. En la pared, coloque siete círculos gran- des, para ilustrar los siete días de la creación. Cuelgue móviles usando figuras o recor- tes del sol, la luna, las estrellas, animales, flores, etc. Haga provisión de una mesa “para ver y tocar” con caracoles, semillas u otros obje- tos interesantes de la naturaleza que los ni- ños puedan ver y tocar. Seleccione la actividad o las acti- vidades que sean más apropiadas para su grupo. A. Caminata por la naturaleza Salga con los niños a hacer una caminata, para recoger hojas, semillas, pi- ñas y otras cosas creadas por Dios. Dé a ca- da niño una bolsa para colocar las cosas que encuentre o divida a los niños en gru- pos pequeños y entréguele al maestro res- ponsable de cada grupo una bolsa para co- Materiales • Bolsas, ele- mentos de la naturaleza. 1 Sección de la lección Minutos Actividades
  • 10. 1 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo locar las cosas que los niños recojan. Cantar: “Diálogo” (Canciones felices para la división de Jardín de Infantes, Nº 92). Actividad alternativa Esconda cosas de la naturaleza alrededor de la sala y camine por ella. Descubra y reco- ja las cosas que Dios hizo. Análisis Pensar lleva tiempo. Permita que los ni- ños piensen. Las sugerencias de lo que debe decir el maestro estarán en negrita. ¿Qué cosa fue la más interesante o lla- mativa que encontraron? ¿Encontraron al- go que nunca antes habían visto? ¿Qué fue lo más grande que encontraron? ¿Cuántos colores diferentes vieron? ¿Quién hizo to- das las cosas que encontramos o vimos en nuestra caminata? Dios hizo todas estas cosas hermosas para que las disfrutemos. Nuestra lección, hoy, nos dice algo muy importante: Dios hizo un mundo maravilloso por- que nos ama. Digan conmigo: Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. B. Centro de aprendizaje de la Creación Coloque en las cinco mesas o cajas una variedad de cosas que tengan relación con los cinco senti- dos. Los niños irán de mesa en me- sa o de caja en caja y experimenta- rán la creación con sus cinco senti- dos. Para grupos numerosos, dis- ponga de un adulto para supervisar cada mesa. Tacto: Coloque varios objetos en una bolsa o una caja, para que los niños metan la mano y toquen sin ver. Sugerencias: una piña, una fruta, un caracol, tierra o arena, hojas, plumas. Gusto: Tape los ojos de los niños o haga que cierren los ojos, para no ver lo que es- tán probando mientras intentan adivinar lo que es. Sugerencias: pasas de uva, trozos pe- queños de fruta dulce; galletitas saladas, li- món u otra fruta ácida; chocolate amargo u otro sabor amargo. Oído: Grabación del canto de los pájaros o algún otro sonido de la naturaleza, como olas o lluvia; un caracol de mar; grabación de sonidos de animales; una mascota o ani- mal pequeño. (Un animal pequeño incluirá los sentidos del tacto, el oído y el olfato.) Vista: Provea de una lupa para que los niños examinen hojas, flores o rocas. Tam- bién puede presentar, como una alternativa, figuras de paisajes hermosos. Olfato: Tape los ojos de los niños o haga que los cierren y vean si pueden adivinar lo que están oliendo. Sugerencias: flores, li- món o naranja, canela, menta, palo dulce, vainilla, vinagre, cebolla o ajo, perfume o crema para manos con aroma. Análisis ¿Fue fácil saber qué estabas tocando cuando no podías ver? ¿Cómo te sentiste cuando tratabas de adivinar lo que estabas probando sin poder ver? ¿Pudiste adivinar lo que estabas oliendo cuando no lo veías? ¿Es difícil cuando sólo puedes tocar, oler, ver o escuchar? Cuando puedes usar todos tus sentidos al mismo tiempo, ¿es más fá- cil? ¿Quién hizo todas estas cosas maravi- llosas para que toquemos, veamos, sinta- mos olor, escuchemos y probemos? Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Repítanlo conmigo. C. Hacer un animal Pedir a los niños que ha- gan sus anima- les preferidos. Análisis ¿Qué hicis- te? Dé a cada niño la opor- tunidad de compartir y mostrar lo que hizo. Todas estas cosas son her- mosas. Las co- Materiales • Masa o arcilla para modelar. Receta de masa de sal: 1 taza de harina 2 tazas de sal fina 1 taza de agua Colorante vegetal Mezclar la harina, la sal y el agua. Amasar hasta for- mar una masa homogénea. Agregar una pizca de colo- rante, si lo desea. Materiales • Cinco mesas o cajas. Ele- mentos para cada una de ellas. Pañuelos o algo para ta- par los ojos de los niños. Lección 1 1 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo locar las cosas que los niños recojan. Cantar: “Diálogo” (Canciones felices para la división de Jardín de Infantes, Nº 92). Actividad alternativa Esconda cosas de la naturaleza alrededor de la sala y camine por ella. Descubra y reco- ja las cosas que Dios hizo. Análisis Pensar lleva tiempo. Permita que los ni- ños piensen. Las sugerencias de lo que debe decir el maestro estarán en negrita. ¿Qué cosa fue la más interesante o lla- mativa que encontraron? ¿Encontraron al- go que nunca antes habían visto? ¿Qué fue lo más grande que encontraron? ¿Cuántos colores diferentes vieron? ¿Quién hizo to- das las cosas que encontramos o vimos en nuestra caminata? Dios hizo todas estas cosas hermosas para que las disfrutemos. Nuestra lección, hoy, nos dice algo muy importante: Dios hizo un mundo maravilloso por- que nos ama. Digan conmigo: Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. B. Centro de aprendizaje de la Creación Coloque en las cinco mesas o cajas una variedad de cosas que tengan relación con los cinco senti- dos. Los niños irán de mesa en me- sa o de caja en caja y experimenta- rán la creación con sus cinco senti- dos. Para grupos numerosos, dis- ponga de un adulto para supervisar cada mesa. Tacto: Coloque varios objetos en una bolsa o una caja, para que los niños metan la mano y toquen sin ver. Sugerencias: una piña, una fruta, un caracol, tierra o arena, hojas, plumas. Gusto: Tape los ojos de los niños o haga que cierren los ojos, para no ver lo que es- tán probando mientras intentan adivinar lo que es. Sugerencias: pasas de uva, trozos pe- queños de fruta dulce; galletitas saladas, li- món u otra fruta ácida; chocolate amargo u otro sabor amargo. Oído: Grabación del canto de los pájaros o algún otro sonido de la naturaleza, como olas o lluvia; un caracol de mar; grabación de sonidos de animales; una mascota o ani- mal pequeño. (Un animal pequeño incluirá los sentidos del tacto, el oído y el olfato.) Vista: Provea de una lupa para que los niños examinen hojas, flores o rocas. Tam- bién puede presentar, como una alternativa, figuras de paisajes hermosos. Olfato: Tape los ojos de los niños o haga que los cierren y vean si pueden adivinar lo que están oliendo. Sugerencias: flores, li- món o naranja, canela, menta, palo dulce, vainilla, vinagre, cebolla o ajo, perfume o crema para manos con aroma. Análisis ¿Fue fácil saber qué estabas tocando cuando no podías ver? ¿Cómo te sentiste cuando tratabas de adivinar lo que estabas probando sin poder ver? ¿Pudiste adivinar lo que estabas oliendo cuando no lo veías? ¿Es difícil cuando sólo puedes tocar, oler, ver o escuchar? Cuando puedes usar todos tus sentidos al mismo tiempo, ¿es más fá- cil? ¿Quién hizo todas estas cosas maravi- llosas para que toquemos, veamos, sinta- mos olor, escuchemos y probemos? Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Repítanlo conmigo. C. Hacer un animal Pedir a los niños que ha- gan sus anima- les preferidos. Análisis ¿Qué hicis- te? Dé a cada niño la opor- tunidad de compartir y mostrar lo que hizo. Todas estas cosas son her- mosas. Las co- Materiales • Masa o arcilla para modelar. Receta de masa de sal: 1 taza de harina 2 tazas de sal fina 1 taza de agua Colorante vegetal Mezclar la harina, la sal y el agua. Amasar hasta for- mar una masa homogénea. Agregar una pizca de colo- rante, si lo desea. Materiales • Cinco mesas o cajas. Ele- mentos para cada una de ellas. Pañuelos o algo para ta- par los ojos de los niños. Lección 1
  • 11. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 1 sas que hicieron, ¿pueden respirar o cre- cer? ¿Tienen olor agradable? ¿Están vivas? ¿Quién es el único que puede hacer algo vivo? (Dios.) ¿Por qué creen que Dios hizo todas las cosas hermosas que nos rodean? Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Repítanlo conmigo. Oración y alabanza Confraternización Comente las alegrías y las tristezas de los niños, según le contaron al llegar (sea discreto). Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Misiones Esta mañana estamos felices de ver to- das las cosas maravillosas que Dios ha hecho por nosotros. Pero hay muchos ni- ños y niñas que no saben que Dios los ama y que hizo este mundo maravilloso para que ellos disfruten. Nuestra histo- ria, hoy, trata acerca de cómo (mencione el protagonista de la historia) aprendió más de Dios. (Use el relato del informe misionero trimestral para niños o alguna historia a su disposición.) Ofrendas Use, este mes, un recipiente “natural”, como un coco vacío o un animal de pelu- che (por ejemplo, un canguro) como un lugar para colocar la ofrenda. Nuestras ofrendas, hoy, serán usadas para que otros niños y niñas aprendan acerca del maravilloso Dios y de todo lo que ha hecho. Oración Pida a los niños que caminen en puntas de pie por la sala y recojan algo de lo que Dios hizo. Después de que los niños regre- sen a sus asientos, diga: Esta mañana hemos visto, tocado, oli- do, oído, algunas de las cosas maravillo- sas que Dios hizo para nosotros. Al orar, comenzaré diciendo: “Gracias Dios, por [nombrar algo de la creación]”, y luego, comenzando por [nombre al primer niño del círculo o la hilera], quiero que men- cionen lo que tienen en sus manos. Reco- rra el grupo, dando a cada niño la oportu- nidad de agradecer a Dios por algo de su maravillosa creación. Al terminar la oración, cantar: “Mi ora- ción” (Canciones felices para la división de Jardín de Infantes, Nº 10). Vivenciando la historia Nuestra lección, hoy, trata acerca de có- mo Dios hizo el mundo y todo lo que hay en él. Dios vio que las cosas que había he- cho eran buenas. Cada vez que levante mi cara sonriente, quiero que digan: “Vio Dios que era bueno”. Practiquen conmigo ahora. (Levante la cara sonriente varias ve- ces y que los niños respondan.) Bien. Vengan conmigo. (Haga que los niños se sienten debajo de las mesas y cie- rren bien sus ojos.) Antes de que Dios co- menzara a crear el mundo, no había nada. Estaba muy oscuro. No había sol, no había luna, no había estrellas, no había plantas ni animales. Sólo había oscuridad y el so- nido del agua. (Hágales escuchar el sonido del agua, si lo tiene. Permanezcan sentados en silencio, en la oscuridad o con los ojos cerrados, por uno o dos minutos.) Entonces habló Dios y dijo: “Que haya luz”. Eso fue lo primero que creó Dios. Pi- da a los niños que salgan de debajo de la mesa o que abran los ojos. ¿Les gusta estar 2 Lección bíblica
  • 12. Lección 1 en la luz? Dios sabía que también íbamos a necesitar la oscuridad, así que creó el día y la noche. Y ése fue el final del primer día de la creación. Levante la cara son- riente. Anime a los niños a respon- der, diciendo con usted: Vio Dios que todo era bueno. Cantar: “Dios hizo el mundo fe- liz” (Canciones felices para la divi- sión de Jardín de Infantes, Nº 88). Dios hizo el mundo feliz, Dios hizo el mundo feliz. Él hizo la luz, él hizo el color. Dios hizo el mundo feliz. (Adaptado.) Al día siguiente Dios creó el aire que necesitaríamos para respirar. ¿Podemos ver el aire? ¿Cómo sabemos que está? Lo sentimos en nuestros pulmones cuando respiramos. Pida a los niños que retengan el aire todo el tiempo que puedan, a fin de sentir la necesidad de aire; vea quién puede aguantar más sin respirar. También pode- mos ver el espacio que ocupa el aire aden- tro de una burbuja o un globo. Haga bur- bujas, para que los niños revienten, o sople globos y deje que salga el aire. En el segundo día Dios hizo el aire. Y, al final del segundo día (levante la cara sonriente y digan juntos): Vio Dios que era bueno. En el tercer día, Dios dijo: “Que las aguas se reúnan en un solo lugar y que aparezca lo seco”. Y ahora, en lugar de ha- ber sólo agua, la tierra tenía suelo seco y marrón. Pero eso no fue todo. Dijo Dios: “Que aparezcan plantas y árboles”. ¡Ahora también había color! Flores rojas, amari- llas, anaranjadas, azules y violetas. Y, en algunas de esas plantas, crecieron cosas sabrosas. (Distribuya trozos de frutas; pase una flor o una planta; pase una hoja; o pida a los niños que simulen ser flores.) ¿Qué creen que vio Dios cuando echó una mira- da? (Levante la cara sonriente y digan jun- tos:) Vio Dios que era bueno. Cantar: Dios hizo el mundo feliz. Dios hizo el mundo feliz, Dios hizo el mundo feliz. Él hizo la flor, él árbol también. Dios hizo el mundo feliz. (Adaptado.) ¿Qué vemos en cielo durante el día? ¡El sol! Lleve a los niños hasta una ventana, para ver la luz solar. Cuide de que no miren directamente al sol. Y ¿qué vemos de noche en el cielo? La luna y las estrellas. Ayude a los niños a formar con las manos un círculo grande sobre sus cabezas, para imitar la lu- na; abra y cierre rápidamente las manos, para imitar las estrellas. En el cuarto día, Dios hizo el sol, para brillar durante el día, y la luna y las estre- llas, para brillar de noche. ¿Qué creen que pensó Dios del sol, la luna y las estrellas? (Levante la cara sonriente y digan juntos:) Vio Dios que era bueno. Ahora la tierra estaba muy hermosa, pero silenciosa, muy silenciosa. Bien, eso estaba por cambiar. En el quinto día, dijo Dios: “Que las aguas se llenen de seres vi- vientes, y que vuelen las aves sobre la tie- rra”. Y ahora había peces en el agua y aves en el cielo. Permita que los niños imiten el vuelo de los pájaros o a los peces nadando. Levante la cara sonriente y digan juntos: Vio Dios que era bueno. Y el día siguiente, el día sexto, Dios creó todos los animales. Distribuya anima- les de peluche. Permita que los niños se turnen para relatar el nombre del animal y hacer el sonido del animal; o si no, pida a los niños que imiten diferentes animales y vean si la clase puede adivinar qué animal es. ¿Qué vio Dios cuando miró los anima- les que había creado? Levante la cara son- riente y digan juntos: Vio Dios que era bueno. Cantar: “Dios hizo el mundo feliz”. Dios hizo el mundo feliz, Dios hizo el mundo feliz. Él hizo el león, jirafas también. Dios hizo el mundo feliz. (Adaptado.) Análisis ¿Cómo creen que se sintió Dios cuando vio todas las cosas que había hecho? ¿Les habría gustado estar allí para ver todo cuando era creado? ¿Por qué creó Dios to- das las cosas en nuestro mundo? Materiales • Un cartel con una cara feliz. Un lugar oscuro, grabación de so- nidos de agua, líquido para ha- cer burbujas y varita para so- plar, globos, pe- queños trozos de fruta, una plan- ta o flor, una ho- ja, animales de peluche. 1 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
  • 13. Entregue a cada niño una figura o lámi- na de algo que Dios hizo. Algunas personas creen que todas las cosas maravillosas que Dios hizo se crearon a sí mismas. Levante su Biblia. Pero la Biblia nos dice que eso no es verdad. La Biblia nos dice que Dios creó nuestro mundo y todo lo que hay en él. Él hizo nuestro mundo maravilloso por- que... ayude a que los niños respondan ¡me ama! Análisis Pida a los niños que se acerquen de a uno, para pegar su figura o lámina en la cartelera. A medida que lo hacen, pregunte: ¿Quién dice la Biblia que creó (mencione la figura)? Dios creó (Mencione. Para finali- zar esta actividad, haga que los niños digan juntos:) Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Repítanlo conmigo. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 3 Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Repítanlo conmigo. Dios nos ama tanto que no sólo nos dio las cosas que necesitábamos, sino también las cosas maravillosas que podemos pro- bar, oler y ver que hacen más divertida e interesante nuestra vida. Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 1 y muéstrese- lo a los niños. Nuestra historia, hoy, pro- viene de este lugar de la Palabra de Dios, la Biblia. Señale luego el versículo 31. Nuestros versículos de memoria siempre es- tán en la Palabra de Dios, la Biblia. El ver- sículo de memoria para hoy es (repítalo). ¿Lo decimos juntos? Aplicación de la lección3 Entregue a cada niño un papel dividido en seis secciones. Pida a los niños que dibujen en cada sección algo de lo que Dios creó en cada día. No se preocupe si los mezclan o lo ponen en el día in- correcto. Análisis ¿A quién le gustaría mostrarme su dibu- jo de las cosas que Dios hizo? Reconozca y reafirme los esfuerzos de cada niño. Lleven sus dibujos a casa y cuéntenle a otro la his- toria de cómo Dios creó la tierra y todas las cosas maravillosas a nuestro alrededor. Recuerden: Dios hizo un mundo mara- villoso porque... (juntos) ¡me ama! Compartiendo la lección4 Materiales • Papel, lápices de cera, marca- dores. Cierre Termine con una oración, agradeciendo a Dios por el mundo maravilloso que hizo y por demostrar su amor al hacer tantas cosas diferentes para que podamos ver, probar, tocar y oler.
  • 14. 1 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Dios creó a Adán y a Eva para que fueran sus amigos. Primero hizo a Adán; luego creó a Eva para estar al lado de Adán. Les dio, pa- ra disfrutar, un mundo hermoso y perfecto. Desea que disfrutes también de este maravi- lloso regalo de su gracia. Ésta es una lección acerca de la gracia Dios nos creó para ser sus amigos, para vivir, disfrutar y poblar la tierra que formó para nosotros. Proveyó para cada necesidad que alguna vez tuviéramos y muchas cosas que tal vez nunca necesitemos pero que po- demos disfrutar. Enriquecimiento para el maestro “Todo el cielo tomó un interés profundo y gozoso en la creación del mundo. Los se- res humanos eran una orden nueva y distin- tiva. Fueron formados ‘a la imagen de Dios’, y fue el designio del Creador que poblaran la tierra. Debían vivir en íntima comunión con el Cielo, recibiendo poder de la Fuente de todo poder. Elevados por Dios, debían vivir vidas sin pecado” (Elena G. de White, Ad- ventist Review and Sabbath Herald, 11 de fe- brero de 1902). “La palabra ‘hombre’ es ‘adam’ en hebreo, la misma palabra emplea- da para nombrar al padre de la raza humana (cap. 2:5). Su significado se ha explicado de diversas formas. Describe ya sea su color, de ‘adam ‘ser rojo’; o su apariencia, de una raíz arábiga que significa ‘brillar’, haciendo de Adán ‘el brillante’; o su naturaleza como la imagen de Dios, de dam, ‘semejanza’; o, y lo que es más probable, su origen: ‘el suelo’, de ‘adamah’, ‘el del suelo’ ” (Comentario bíblico adventista, t. 1, pp. 227, 228). Decoración de la sala Vea la lección 1. Si no incluyó figuras de personas en los paneles, agréguelas esta se- mana. Coloque una figura de Jesús en el cen- tro del panel, rodeado de niños de diferentes grupos étnicos o fotos de los niños de su cla- se. Título del panel: “Amigos de Jesús”. Lección 2 Los amigos de Dios Gracia La gracia es el amor de Dios por mí. Año A 1er. Trimestre Lección 2 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 1:24-31; 2:4-23; Patriarcas y profetas, pp. 24-28. Versículo para memorizar: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen” (Génesis 1:26). Objetivos Los niños: Conocerán que Jesús creó a las personas para ser sus amigos. Sentirán que Jesús desea que seamos sus amigos. Responderán diciéndole a Jesús que desean ser sus amigos. Mensaje Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 1 En el principio... Gracia Es el amor de Dios por mí. La lección bíblica de un vistazo Año A 1er Trimestre Lección 1 Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14. Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era muy bueno” (Génesis 1:31, NVI) Objetivos Que los niños: Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor. Se sientan queridos y amados por Jesús. Respondan diciendo a Jesús que lo aman. Mensaje Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Dios crea un hermoso mundo durante la semana de la creación. En los días uno al cinco de la creación prepara un hogar ideal. En el día sexto crea los animales. Dios ve todo lo que ha hecho y dice que es bueno. (Se estudiará la creación de Adán y Eva, y el sábado, en la siguiente lección.) Esta lección trata acerca de la gracia El amor de Dios es manifestado a la hu- manidad a través de todo lo creado. Nos complacemos en el don gratuito de su gra- cia, que expresa su amor por nosotros. Aunque la belleza original de la tierra ha si- do estropeada a causa del pecado, aún po- demos disfrutar de las abundantes bendicio- nes de su gracia, pues la tierra suple nues- tras necesidades de alimento y nos ofrece lugares bellos para que los disfrutemos. Enriquecimiento para el maestro “Cuando salió de las manos del Creador, la tierra era sumamente hermosa” (Patriar- cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja- ba en hermosura los adornados jardines del más suntuoso palacio de la actualidad. La hueste angélica presenció la escena con de- leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación a una dan testimonio del amor de Dios... los montes, los mares y los valles, todos nos hablan del amor del Creador” (El camino a Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en cada capullo de flor que se abre, en cada ta- llo de la naciente hierba. Los hermosos pá- jaros que llenan el aire de melodías con sus preciosos cantos, las flores exquisitamente matizadas que en su perfección perfuman el aire, los elevados árboles del bosque con su rico follaje de viviente verdor, todo da testi- monio del tierno y paternal cuidado de nuestro Dios y de su deseo de hacer felices a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8). Decoración de la sala Haga una cartelera en torno al tema: “Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama”. Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo. Gracia en accion Gracia Adoracion Año A 1er trimestre Lección 2 E
  • 15. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Cuidado de mascotas B. Seres planos C. Gente de arcilla o masa para modelar Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrendas Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos ¿Quién es amigo de Jesús? 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Amigos de Dios Seleccione la actividad o las actividades que se adecuen mejor a su situación. A. Cuidado de mascotas Pida a alguien que traiga una mascota a la Escuela Sabática. Permita que los niños la toquen, acaricien y huelan al animalito. Explique cómo cuidar de ella y qué necesita para estar sana. Análisis ¿Qué es una mascota? ¿Es tu amigo? En el sexto día de la creación, Dios hizo los animales para que sean nuestros amigos. Dios también hizo algo más en el sexto día: ¡las personas! Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Repítanlo conmigo. B. Seres planos Coloque un papel grande en el suelo. Pida a los niños que se acues- ten sobre el papel mien- tras traza sobre ellos su silueta. Recórtelo. Repita el procedimiento, para cada niño que desee participar. Permita que los niños agre- guen los detalles faciales y coloreen la ver- sión plana de sí mismos. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 5 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Actividades de preparación Materiales • Pedazos grandes de pa- pel, lápices de cera, tijera. 1 Dé la bienvenida a sus alumnos en la puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, acerca de qué están felices o tristes. Pregúnteles si hay algo que desean compar- tir acerca de la lección que estudiaron la se- mana anterior. Hágalos comenzar con la Actividad de preparación de su elección. Bienvenida
  • 16. Análisis ¿Fue divertido hacer una copia plana de ustedes? ¿Qué harán con ella? ¿Puede ju- gar con ustedes? ¿Creen que Dios se divir- tió mientras creaba a las personas reales? ¿Por qué creen que Dios hizo personas? Yo creo que... Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Repítanlo conmigo. C. Gente de arcilla Que los niños hagan un animal o una persona usando la masa para modelar. Colo- que el plástico o papel en el suelo y en las me- sas, para proteger el área que los niños usa- rán. Análisis ¿Qué hicieron? Per- mita que respondan. ¿Les gustó hacer su ani- mal/persona? Hoy hablaremos acerca de otras cosas más que hizo Dios. Dios hizo los ani- males y las personas. Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Repítanlo conmigo Materiales • Masa para mo- delar, plástico o papel para prote- ger el suelo. 1 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 2 Oración y alabanza Confraternización Comente las alegrías y las tristezas de los niños, según le contaron al llegar (sea discreto). Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Pregunte si alguno plantó durante la se- mana algunas semillas de crecimiento rápi- do. ¿Qué observaron? Oración en conjunto sobre la creación, por Donna Miador. Los niños aplauden mientras expresan: “¡Gracias, Jesús!” Practíquelo con ellos. Maestro: Jesús hizo la luz y el aire. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo la tierra y el agua. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo las flores y los árboles. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo las frutas. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo el sol, la luna y las estrellas. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo los peces, las aves y los animales. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo a Adán y a Eva. Niños: ¡Gracias, Jesús! Maestro: Jesús hizo el sábado. Niños: ¡Gracias, Jesús! Todos: ¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias, Jesús! Misiones Jesús quiere que todos sean sus ami- gos. Pero no todos lo conocen. Hay perso- nas en nuestro pueblo, como también per- sonas que viven muy lejos, que no cono- cen a Jesús. Vamos a escuchar acerca de (nombre de la persona en la historia del in- forme misionero trimestral de hoy). Use una historia de Misión para los niños o al- guna otra historia a su alcance. Ofrendas Nuestras ofrendas son para ayudar a otros niños a aprender que Dios los hizo para que sean sus amigos. Oración Muestre la foto de su amigo. Ésta es la foto de mi amigo [nombre]. Cuénteles un poco acerca de su amigo. No tengo una fo- to de mi mejor amigo. ¿Adivinan quién es? (Dios, Jesús). Dios es mi mejor amigo. ¿Les gustaría que Dios fuera también su mejor amigo? Oremos y contémosle. Comience su oración diciéndole a Dios que desea ser su amigo. Permita que los ni- ños repitan después de que usted hable.
  • 17. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 7 Vivenciando la historia Usted necesitará dos niños, para que ac- túen de Adán y de Eva. Dios miró con felicidad el hermoso mundo que había creado. Era perfecto. Ha- bía mucho aire puro para respirar. Inspire profundamente e invite a que los niños ha- gan lo mismo. El sol tibio brillaba sobre la tierra. Levante los brazos, formando un círculo sobre su cabeza, e invite a que los ni- ños hagan lo mismo. Al anochecer, millo- nes y millones de estrellas titilantes llena- ban el cielo. Abra y cierre rápidamente sus manos sobre su cabeza e invite a que los ni- ños hagan lo mismo. La tierra estaba llena de pasto verde y suave, y de árboles altos y majestuosos. Los peces nadaban en los mares y los ríos. Coloque sus palmas juntas, con los pulga- res hacia arriba, para imitar a los peces, e invite a que los niños hagan lo mismo. Her- mosas aves volaban en lo alto. Imite el vuelo de los pájaros e invite a que los niños hagan lo mismo. Los canguros y los cone- jos saltaban (salte como un conejo), los ga- titos maullaban (maúlle como un gato), las ovejas lanudas balaban (bale como las ove- jas), los gallos cantaban (cante como los gallos), y los caballos galopaban. Haga el sonido de los caballos al galopar, golpeando sus piernas con las manos. Cuando Dios terminó de crear todos los animales, dijo: “Vayan, y tengan mu- chos bebés. Llenen el hermoso mundo que he creado”. Cantar: “Dijo Dios” (Canciones para la división de Jardín de Infantes, Nº 91). Y Dios dijo: sea la luz. Que brille el sol, brote la flor. Haya aves y canción, y luego fue así. Y Dios dijo: hierba habrá y árboles que fruto den. Haya ríos y un gran mar. Y luego fue así. El mundo de Dios era perfecto, pero no estaba totalmente com- pleto. Había una cosa más que Dios planeaba hacer. Dijo Dios: “Haga- mos al ser humano a nuestra imagen”. Así que, Dios se agachó y formó la figura de un hombre, del polvo de la tierra. Pida a su Adán que venga y se acueste muy quieto so- bre el suelo, con los ojos cerrados. Pero el hombre no se movía. Permanecía muy quie- to en el suelo. Si hizo niños planos o gente de masa para modelar, para la Actividad de preparación, señale que, al igual que las per- sonas que ellos hicieron, el hombre en el suelo no estaba vivo. Entonces, Dios se arrodilló al lado del hombre e hizo algo muy especial. Sopló vida en la nariz del hombre. Eso es algo que solamente Dios puede hacer. No im- porta cuánto ustedes o yo soplemos nues- tras muñecas de papel o una persona he- cha de arcilla o masa, nunca podremos ha- cerla vivir. Pero Dios sopló vida en ese hombre. Pida al niño que abra los ojos. El hombre se estiró. Pida al niño que se esti- re. El hombre bostezó. Se sentó. Si está co- laborando un niño, pídale que bostece y se siente. Y lo primero que vio ese hombre fue a Dios. Cantar: “Eran amigos de Dios” (Ver Sec- ción Partituras.) Adán era amigo de Dios. Adán era amigo de Dios. Hablaba con él, obedecía su Ley, Adán era amigo de Dios. Dios lo llamó Adán. Entonces, Dios vio que los animales que había creado tenían compañeras, pero Adán no tenía una com- pañera. Así que, Dios le dijo a Adán: “No es bueno que estés solo. Haré una compa- ñía para ti”. Entonces, Adán se acostó nuevamente sobre el suelo y Dios hizo que se durmiera profundamente. Si está colaborando un ni- ño, pídale que se acueste y pretenda estar Materiales • Soles de paño o caritas “de sol” (mirar la activi- dad). Lección bíblica2
  • 18. durmiendo. Y, mientras estaba durmiendo, Dios tomó una de las costillas y formó a la mujer, Eva. Elija a una niña para que sea Eva. Cuando despertó Adán, Dios le presen- tó a la hermosa Eva. Mientras Adán se des- pierta, preséntele a Eva. Ellos fueron la pri- mera familia en el nuevo mundo que Dios había creado. Dios bendijo a Adán y a Eva. Y dijo: “Tengan muchos hijos. Llenen el hermoso mundo que he creado para us- tedes. Disfruten de toda la comida que he provisto y de todos los animales que he creado. Los amo, y quiero que ustedes me amen también. Quiero que seamos amigos para siempre”. Análisis ¿Cómo creen que se sintieron Adán y Eva cuando vieron a Dios por primera vez? ¿Cómo creen que Adán y Eva se sin- tieron cuando vieron un/a [mencione al- gún animal] por primera vez? ¿Creó Dios a los animales o a las personas primero? ¿Por qué creo Dios a las personas? (Quería que fueran sus amigos.) ¿A quién le gusta- ría ser amigo de Dios? Recuerden: Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Repitámoslo juntos. Cantar: Eran amigos de Dios Eva era amiga de Dios. Eva era amiga de Dios. Hablaba con él, obedecía su Ley, Eva era amiga de Dios. Versículo de memoria Ahora vamos a mirar en la Biblia. Vere- mos dónde, en la Palabra de Dios, se en- cuentra la historia que acabamos de escu- char. Aquí está, justo al comienzo de la Bi- blia. Muestre a los niños la historia bíblica al comienzo de la Biblia, en Génesis 1 y 2. Lea en voz alta Génesis 1:1, y luego señale y lea el versículo de memoria también en voz alta (Gén. 1:26). Actúe el versículo de memoria usando los siguientes movimientos. Pida a los ni- ños que lo hagan con usted y repítalo varias veces. “Y dijo:” Señale hacia el cielo. “Hagamos al ser humano” Brazos extendidos al frente, con las pal- mas hacia arriba. “a nuestra imagen”. Con las manos, recorrer el cuerpo desde la cabeza hasta los pies. 1 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo 3 En el momento de la oración, les mostré la foto de mi amigo. Ahora haremos fotos en vivo de los mejores amigos de Jesús. Levante el marco y pida a un niño que pase al frente y mire a través de él. Pregun- te, al colocar el marco alrededor del rostro del niño: “¿Quién es amigo de Je- sús?” Anime a los demás niños a responder. Pregunte al niño que está en el marco: “¿Quién más es amigo de Jesús?” Anime al niño a mencionar a otro compañero de la clase, quien pasará al frente a mirar a través del marco. Análisis ¿Quién es tu mejor amigo? ¿Pueden mencionar cosas que los amigos hacen el uno por el otro? ¿Cómo podemos ser ami- gos de Jesús? Recuerden: Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Repítanlo conmigo. Cantar: Eran amigos de Dios Y yo soy amigo de Dios Y yo soy amigo de Dios. Hablo con él, obedezco su Ley Sí, yo soy amigo de Dios. Aplicación de la lección Materiales • Un marco va- cío para fotos grandes. Lección 2
  • 19. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 1 9 4 Cierre Termine con una oración, agradeciendo a Dios por ser nuestro amigo especial. Compartiendo la lección Ayude a los niños a hacer figu- ras de personas a partir de impresio- nes de los pulgares, presionando primero el pulgar en la almohadilla para sellos y luego en un pedazo de cartulina. (Si no tiene almohadilla para sellos, puede colorear el pulgar con un marcador.) Use un lápiz o una lapicera, para agregar rasgos fa- ciales, cabello, etc. Ayude a los que aún no saben escribir a escribir “Amigos de Dios” debajo de las fi- guras de personas hechas de impre- siones digitales. Corte un trozo de cinta magnética del tamaño adecuado y pé- guela. Limpie los pulgares de los niños con toallas húmedas para bebé o toallas de pa- pel humedecidas. Análisis ¿Por qué hizo Dios a las personas? Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Puedes compartir tu persona he- cha con la impresión digital del pulgar con alguien que necesita saber que Jesús quiere ser su amigo. ¿A quiénes les gusta- ría regalar sus personas hechas con la im- presión digital del pulgar? (Ayude a los ni- ños a mencionar las personas a las que les darán sus dibujos.) Recuerden: Dios hizo a las personas para que sean sus amigos. Repítanlo conmigo. Materiales • Almohadilla para sello o marcadores, cin- ta magnética adhesiva, lápi- ces, toallas hú- medas para bebé y agua tibia, pe- dazos de cartón de 7cm x 7cm.
  • 20. 2 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Dios creó el sábado como un tiempo es- pecial para que recordemos todo lo que ha creado para nosotros, para disfrutar de su compañía, de nuestra familia y del maravi- lloso mundo que creó. Ésta es una lección acerca de la gracia. Dios mostró su amor por nosotros y su comprensión de nuestras necesidades físi- cas, emocionales y espirituales al crear el día sábado como un día de descanso, un día de rememoración y un día para gozar. Ese regalo de la gracia ha existido a través de todas las generaciones, desde el princi- pio del tiempo, para nosotros. Enriquecimiento para el maestro “Los primeros seis días de la semana han sido dados al hombre para trabajar, porque Dios empleó el mismo período de tiempo en la obra de la creación. Dios ha reservado el séptimo día como un día de re- poso, en conmemoración de su descanso durante el mismo período de tiempo des- pués de haber realizado la obra de la crea- ción en seis días” (The Spirit of Prophecy [El espíritu de profecía], p. 86). “Dios vio que el sábado era esencial para el hombre, aun en el paraíso. Necesitaba dejar a un lado sus propios intereses y acti- vidades durante un día de cada siete para poder contemplar más de lleno las obras de Dios, y meditar en su poder y bondad. Ne- cesitaba el sábado para que le recordase más vivamente la existencia de Dios, y para que despertase su gratitud hacia él, pues to- do lo que disfrutaba y poseía procedía de la mano benéfica del Creador”. “Dios quiere que el sábado dirija la mente de los hombres hacia la contemplación de las obras que él creó. La naturaleza habla a sus sentidos, declarándoles que hay un Dios viviente, Creador y supremo Soberano del universo” (Patriarcas y profetas, p. 29). “La belleza que cubre la tierra es una de- mostración del amor de Dios. La podemos Un día especial Gracia La gracia es el amor de Dios por mí. La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 2:1-3; Patriarcas y profetas, pp. 28, 29. Versículo para memorizar: “Dios bendijo el séptimo día, y lo santificó” (Génesis 2:3, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que Dios demostró su amor al crear el sábado para que lo disfrutemos. Se sentirán felices por el sábado. Responderán disfrutando del sábado, que es un regalo de Dios. Mensaje: Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Lección 3 Año A 1er. Trimestre Lección 3 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 1 En el principio... Gracia Es el amor de Dios por mí. La lección bíblica de un vistazo Año A 1er Trimestre Lección 1 Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14. Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era muy bueno” (Génesis 1:31, NVI) Objetivos Que los niños: Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor. Se sientan queridos y amados por Jesús. Respondan diciendo a Jesús que lo aman. Mensaje Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Dios crea un hermoso mundo durante la semana de la creación. En los días uno al cinco de la creación prepara un hogar ideal. En el día sexto crea los animales. Dios ve todo lo que ha hecho y dice que es bueno. (Se estudiará la creación de Adán y Eva, y el sábado, en la siguiente lección.) Esta lección trata acerca de la gracia El amor de Dios es manifestado a la hu- manidad a través de todo lo creado. Nos complacemos en el don gratuito de su gra- cia, que expresa su amor por nosotros. Aunque la belleza original de la tierra ha si- do estropeada a causa del pecado, aún po- demos disfrutar de las abundantes bendicio- nes de su gracia, pues la tierra suple nues- tras necesidades de alimento y nos ofrece lugares bellos para que los disfrutemos. Enriquecimiento para el maestro “Cuando salió de las manos del Creador, la tierra era sumamente hermosa” (Patriar- cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja- ba en hermosura los adornados jardines del más suntuoso palacio de la actualidad. La hueste angélica presenció la escena con de- leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación a una dan testimonio del amor de Dios... los montes, los mares y los valles, todos nos hablan del amor del Creador” (El camino a Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en cada capullo de flor que se abre, en cada ta- llo de la naciente hierba. Los hermosos pá- jaros que llenan el aire de melodías con sus preciosos cantos, las flores exquisitamente matizadas que en su perfección perfuman el aire, los elevados árboles del bosque con su rico follaje de viviente verdor, todo da testi- monio del tierno y paternal cuidado de nuestro Dios y de su deseo de hacer felices a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8). Decoración de la sala Haga una cartelera en torno al tema: “Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama”. Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo. Gracia en accion Gracia Servicio Adoracion Año A 1er trimestre Lección 3 2 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Dios creó el sábado como un tiempo es- pecial para que recordemos todo lo que ha creado para nosotros, para disfrutar de su compañía, de nuestra familia y del maravi- lloso mundo que creó. Ésta es una lección acerca de la gracia. Dios mostró su amor por nosotros y su comprensión de nuestras necesidades físi- cas, emocionales y espirituales al crear el día sábado como un día de descanso, un día de rememoración y un día para gozar. Ese regalo de la gracia ha existido a través de todas las generaciones, desde el princi- pio del tiempo, para nosotros. Enriquecimiento para el maestro “Los primeros seis días de la semana han sido dados al hombre para trabajar, porque Dios empleó el mismo período de tiempo en la obra de la creación. Dios ha reservado el séptimo día como un día de re- poso, en conmemoración de su descanso durante el mismo período de tiempo des- pués de haber realizado la obra de la crea- ción en seis días” (The Spirit of Prophecy [El espíritu de profecía], p. 86). “Dios vio que el sábado era esencial para el hombre, aun en el paraíso. Necesitaba dejar a un lado sus propios intereses y acti- vidades durante un día de cada siete para poder contemplar más de lleno las obras de Dios, y meditar en su poder y bondad. Ne- cesitaba el sábado para que le recordase más vivamente la existencia de Dios, y para que despertase su gratitud hacia él, pues to- do lo que disfrutaba y poseía procedía de la mano benéfica del Creador”. “Dios quiere que el sábado dirija la mente de los hombres hacia la contemplación de las obras que él creó. La naturaleza habla a sus sentidos, declarándoles que hay un Dios viviente, Creador y supremo Soberano del universo” (Patriarcas y profetas, p. 29). “La belleza que cubre la tierra es una de- mostración del amor de Dios. La podemos Un día especial Gracia La gracia es el amor de Dios por mí. La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 2:1-3; Patriarcas y profetas, pp. 28, 29. Versículo para memorizar: “Dios bendijo el séptimo día, y lo santificó” (Génesis 2:3, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que Dios demostró su amor al crear el sábado para que lo disfrutemos. Se sentirán felices por el sábado. Responderán disfrutando del sábado, que es un regalo de Dios. Mensaje: Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Lección 3 Año A 1er. Trimestre Lección 3
  • 21. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 1 Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Libro de sábado B. El cumpleaños de la tierra Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrendas Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Sopa sabática 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Invitación a la Escuela Sabática Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su caso. A. Libro de sábado Entregue a cada niño cinco o seis hojas de papel en blanco y dos hojas de cartulina de color. Coloque el papel en blanco entre las dos hojas de cartulina, para formar un libro con tapas de color. Haga dos agujeros sobre el lado izquierdo y pase un hilo de la- na por los agujeros, para atar el libro. En la tapa, escriba o ayude a los niños a hacerlo: “Mi libro de sábado”. El sábado es un día en el que nos gusta Dé la bienvenida a sus alumnos en la puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, acerca de qué están felices o tristes. Pregúnteles si hay algo que desean compar- tir acerca de la lección que estudiaron la se- mana anterior. Hágalos comenzar con la Actividad de preparación de su elección. Vista general del programa 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Actividades de preparación 1 contemplar... en los capullos que se abren y en las delicadas flores. Todas estas cosas nos hablan de Dios. El sábado, señalando siem- pre hacia el que lo creó todo, manda a los hombres que abran el gran libro de la natu- raleza y escudriñen allí la sabiduría, el po- der y el amor del Creador” (Ibíd.). Decoración de la sala Agregue, de acuerdo con la actividad de preparación que elija, una mesa al frente de la sala. Sección de la lección Minutos Actividades i
  • 22. ir a lugares especiales, hacer cosas espe- ciales y comer comida especial. Vamos a hacer dibujos de las cosas especiales que nos gusta hacer el sábado, para llenar nuestro libro. Ayude a los niños haciéndo- los pensar en las comidas del sábado o en algo especial: el sábado en medio de la na- turaleza, los amigos de los sábados, los lu- gares sabáticos, historias o canciones de sá- bado, y las cosas divertidas del sábado. Ani- me a los niños a llevar sus libros a su casa y agregar otros dibujos de cosas especiales que pueden hacer el sábado. Análisis ¿Qué hace del sábado un día especial para ustedes? ¿Cuáles son algunas de las cosas que les gusta hacer el sábado? Dios nos ama tanto, que hizo el sábado para que sea un día especial. Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. B. El cumpleaños de la Tierra Haga que los niños lo ayuden a preparar la fiesta arreglando la mesa. Mientras prepa- ra todo, hable acerca de lo divertido que es planear y prepararse para una fiesta. Explí- queles que, aunque celebran su cumpleaños una vez al año, Dios hizo un cumpleaños para la Tierra una vez por semana, el día sá- bado. Si elige usar una torta, cante lo si- guiente con la melodía de “Que los cum- plas feliz”, antes de soplar las velas. Que los cumplas feliz, que los cumplas feliz. Este sábado cumple nuestra Tierra otra vez. Análisis Haga el análisis mientras comen. ¿Cuá- les son algunos de los demás días que ce- lebramos? (cumpleaños, Navidad, Pascua, feriados nacionales, etc.) ¿Tenemos comi- das especiales esos días? ¿Qué clase de co- mida? ¿Nos vestimos con ropa especial para algunas de esas celebraciones? ¿Ce- lebran junto con amigos especiales o fa- miliares? ¿Preparan su casa de alguna manera en especial para esas celebracio- nes? El sábado también es un día espe- cial. ¿Cuáles son algunas de las cosas que hacemos para que el sábado sea especial? Recuerden: Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. Cantar: “Es el día más feliz” (Canciones felices para la división Cuna, Nº 3). 2 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 3 2 Vivenciando la historia Solicite a los niños que escuchen la his- toria con atención, y que cada vez que diga “sábado” hagan sonar sus instrumentos. Si no tiene instrumentos, puede hacer que los niños aplaudan y vitoreen. Eva despertó y miró a su alrededor. El tibio sol apenas asomaba en el horizonte del mundo. (Señale un lugar frente a us- ted). Eva se dio vuelta y miró detrás de ella. Anoche, su primera noche, el sol se había escondido allá atrás (señale un lugar directamente detrás de la niña que hace de Eva). “Debo preguntar a Dios adónde se va el sol a la noche”, pensó Eva. Entonces se acordó. Dios había dicho que hoy sería un día especial. Eva miró a Adán, que todavía estaba durmiendo. Tocó su hombro suavemente. –Adán, despierta –le dijo–. Hoy es un día especial. Dios dijo que quería pasar to- do el día con nosotros. Adán se sentó y se estiró. ¡Qué día glo- rioso! Sería su primer día completo en la Lección bíblica.
  • 23. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 3 Tierra, y el de Eva. Habría mucho para ver, hacer y explorar. En ese momento, oyeron una voz que los llamaba: –¡Adán! ¡Eva! ¡Era Dios! Había venido al jardín a verlos. –Éste es un día especial. Lo he llamado sábado. Quiero pasar todo el día con uste- des. Hice este hermoso hogar para uste- des, y quiero mostrárselos. ¿Están listos? –Estamos listos –dijo Adán. –Sí –dijo Eva–. Será un gran día. Dios caminó hasta un árbol y tomó una fruta redonda, una naranja. –Éstas son muy buenas para el desayuno –dijo sonriendo–, especialmente el sábado. Les mostró cómo pelar la naranja y se- parar los gajos. Pronto, por sus dedos cho- rreaba un jugo dulce. ¡Qué aventura grandiosa tuvieron el res- to del primer sábado! Dios les mostró todo lo que había en su hogar-jardín. Estuvieron sobre una caída de agua. Observaron los cisnes en una laguna de agua cristalina. Probaron toda clase de frutas deliciosas. Hermosos pájaros se posaban sobre sus de- dos, hombros y cabezas. Acariciaron leo- nes, anduvieron sobre elefantes y tuvieron “conversaciones” con los monos. Se sentaron con Dios sobre una colina, mientras bajaba el sol, y observaron los colores naranja, rosado y violeta de la puesta del sol. –¿Han disfrutado del sábado? –pregun- tó Dios, siendo el primero en hablar–. És- te es un día especial para mí. Mi obra de creación del mundo ha terminado. Quería este día para que lo pudiéramos pasar jun- tos. El sábado vendrá cada siete días. El resto de los días, cuidarán del jardín y de los animales. Durante esos días, también dedicaré tiempo a estar con ustedes. Pero cada séptimo día será sábado, un día san- to, y nuestro día especial. Tendremos el día completo para disfrutar juntos. –Este día ha sido maravilloso –dijo Adán mientras el sol desaparecía de la vista. Permanecieron sentados en silencio por un momento. Entonces, habló Eva. –Gracias, Dios. Gracias por este día tan especial. Gracias por el sábado. Cantar: “Seis días son para mí” (Cancio- nes felices para la división de Jardín de Infan- tes, Nº 22). Oración y alabanza Confraternización Comente las alegrías y las tristezas de los niños, según le contaron al llegar (sea discreto). Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Misiones Nos gusta celebrar el sábado y el ma- ravilloso día que Dios creó para nosotros. El sábado es nuestro día especial para es- tar con Jesús, no sólo en nuestro país, si- no también para las personas de todo el mundo. Invite a alguien que haya vivido o visitado algún país para que relate cómo se celebra allí el sábado o, si no, use la histo- ria de Misión para niños, o alguna otra his- toria que pueda disponer. Ofrendas Nuestras ofrendas ayudan a que otros aprendan acerca del regalo especial que nos da Jesús, el sábado. Oración ¿Qué los hace felices del sábado? Si hay un objeto o una figura de lo que res- pondieron en la sala, invite a los niños a sostener los objetos. (Zapatos, comida, cantos, familia, etc.) Ore: Gracias, Jesús, por el regalo de (mencione el objeto). Dé a cada niño la oportunidad de agradecer a Dios por el regalo.
  • 24. 2 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 3 Análisis ¿Cómo creen que se sintieron Adán y Eva con la idea de pasar el día con Dios? ¿Creen que Dios estaba cansado después de crear el mundo? ¿Por qué descansó? ¿Creen que Dios hizo el sábado para sí o para las personas? ¿Por qué? Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 2, y señale los primeros tres versículos. Aquí es donde se encuentra la historia bíblica de hoy, en la Palabra de Dios. Señale luego el versículo 3, y diga: Y éste es nuestro versículo de memoria para hoy. Lea el versículo en voz alta y luego ayude a los niños a aprender el versículo enseñándoselo con los movimien- tos que acompañan las palabras. “Dios” Sostenga su mano frente a la cara, con la palma apuntando hacia el costado del cuer- po. Baje la mano por el frente del cuerpo. “bendijo” Mueva las manos hacia el suelo, con las palmas hacia abajo, como poniendo las ma- nos sobre la cabeza de alguien para bende- cirlo. “el séptimo día” Levante siete dedos. “y lo santificó”. Coloque las manos juntas, como para orar. Practique varias veces en forma gru- pal. Vea, luego, si pueden repetir el versícu- lo en ronda, haciendo que el primer niño haga la señal para Dios, el segundo hará la señal de la bendición, etc. Anime a los ni- ños a ayudarse unos a otros con los movi- mientos. Sopa sabática Coloque la frazada, el toallón o la caja en el centro de la sala. Pre- gunte: ¿Qué hay en una sopa? (Muchas verduras juntas, en una crema o salsa.) Hoy, vamos a hacer una sopa sabática. En vez de usar una olla, la haremos en nuestra caja [o en nuestra frazada]. Cada uno de us- tedes será un ingrediente. Para en- trar en la olla de la sopa sabática, piensen en algo que pueden hacer el sába- do, que sería un recordativo especial de Jesús o de la creación. Acepte cualquier respuesta razonable. Tal vez, tenga que ayu- dar a algunos de los niños. Cuando todos hayan entrado en la “olla”, la sopa estará lista. Repita la actividad si lo desea. Pregun- te: ¿Por qué hizo Dios el sábado? Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. Aplicación de la lección 3 Materiales • Una frazada, un toallón pla- yero o una caja lo suficientemen- te grande para que los niños puedan caber adentro, o sobre ella. 2 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 3 Análisis ¿Cómo creen que se sintieron Adán y Eva con la idea de pasar el día con Dios? ¿Creen que Dios estaba cansado después de crear el mundo? ¿Por qué descansó? ¿Creen que Dios hizo el sábado para sí o para las personas? ¿Por qué? Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 2, y señale los primeros tres versículos. Aquí es donde se encuentra la historia bíblica de hoy, en la Palabra de Dios. Señale luego el versículo 3, y diga: Y éste es nuestro versículo de memoria para hoy. Lea el versículo en voz alta y luego ayude a los niños a aprender el versículo enseñándoselo con los movimien- tos que acompañan las palabras. “Dios” Sostenga su mano frente a la cara, con la palma apuntando hacia el costado del cuer- po. Baje la mano por el frente del cuerpo. “bendijo” Mueva las manos hacia el suelo, con las palmas hacia abajo, como poniendo las ma- nos sobre la cabeza de alguien para bende- cirlo. “el séptimo día” Levante siete dedos. “y lo santificó”. Coloque las manos juntas, como para orar. Practique varias veces en forma gru- pal. Vea, luego, si pueden repetir el versícu- lo en ronda, haciendo que el primer niño haga la señal para Dios, el segundo hará la señal de la bendición, etc. Anime a los ni- ños a ayudarse unos a otros con los movi- mientos. Sopa sabática Coloque la frazada, el toallón o la caja en el centro de la sala. Pre- gunte: ¿Qué hay en una sopa? (Muchas verduras juntas, en una crema o salsa.) Hoy, vamos a hacer una sopa sabática. En vez de usar una olla, la haremos en nuestra caja [o en nuestra frazada]. Cada uno de us- tedes será un ingrediente. Para en- trar en la olla de la sopa sabática, piensen en algo que pueden hacer el sába- do, que sería un recordativo especial de Jesús o de la creación. Acepte cualquier respuesta razonable. Tal vez, tenga que ayu- dar a algunos de los niños. Cuando todos hayan entrado en la “olla”, la sopa estará lista. Repita la actividad si lo desea. Pregun- te: ¿Por qué hizo Dios el sábado? Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. Aplicación de la lección 3 Materiales • Una frazada, un toallón pla- yero o una caja lo suficientemen- te grande para que los niños puedan caber adentro, o sobre ella.
  • 25. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 5 Invitación a la Escuela Sabática Pida a los niños que piensen en alguien que puedan invitar la próxi- ma semana a venir a la Escuela Sa- bática. Entregue a cada niño una tarjeta de invitación en blanco o ayúdelos a crear su propia tarjeta. Pídales que entreguen la tarjeta de invitación terminada a un amigo/a. Análisis ¿Cuántos de ustedes invitan a sus amigos a su cumpleaños? ¿Qué celebra- mos el sábado? (El cumpleaños de la Tierra.) Usen sus invitaciones para invitar a un ami- go a celebrar el cumpleaños de la tierra y a venir a la Escuela Sabática con ustedes, por- que: Dios hizo el sábado para nosotros, porque nos ama. Repítanlo conmigo. 4 Compartiendo la lección Materiales • Tarjetas de in- vitaciones en blanco, o de car- tulina, elementos de plástico y pe- gamento. Cierre Agradezca a Dios por el sábado, que muestra su amor por nosotros. Ore para que Dios nos ayude a traer a otros a la Escuela Sabática.
  • 26. 2 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Adán y Eva desobedecieron a Dios al co- mer de la fruta del árbol prohibido. Cuando Dios los llamó, trataron de esconderse. Dios los amaba tanto, que los buscó hasta encontrarlos. Ellos confesaron lo que ha- bían hecho y fueron echados del jardín del Edén. Dios los siguió amando, y se preocu- pó por sus necesidades. Ésta es una lección acerca de la gracia Nuestra conducta no determina nuestra aceptación por parte de Dios: nos ama a to- dos incondicionalmente, incluso cuando pecamos. Siempre está a nuestra disposi- ción y listo para perdonarnos cuando hace- mos algo incorrecto. Su amor nunca muere. Enriquecimiento para el maestro “Para Adán, el ofrecimiento del primer sacrificio fue una ceremonia muy dolorosa. Tuvo que alzar la mano para quitar una vi- da que sólo Dios podía dar. Por primera vez iba a presenciar la muerte, y sabía que, si hubiese sido obediente a Dios, no la ha- brían conocido el hombre ni las bestias. Mientras mataba a la inocente víctima, tem- blaba al pensar que su pecado haría derra- mar la sangre del Cordero inmaculado de Dios. Esta escena le dio un sentido más profundo y vívido de la enormidad de su transgresión, que nada sino la muerte del querido Hijo de Dios podía expiar. Y se ad- miró de la infinita bondad que daba seme- jante rescate para salvar a los culpables. Una estrella de esperanza iluminaba el te- nebroso y horrible futuro, y lo libraba de una completa desesperación” (Patriarcas y profetas, p. 54). Decoración de la sala Durante todo el trimestre la decoración será la misma. Lección 4 Escondidos de Dios Gracia La gracia es el amor de Dios por mí. Año A 1er. Trimestre Lección 4 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 3:1-21; Patriarcas y profetas, pp. 34-47. Versículo para memorizar: “Porque el Señor es bueno y su gran amor es eterno” (Sal- mo 100:5, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que Dios los ama aun cuando hagan lo malo; nunca pueden escapar de su amor. Se sentirán felices porque Dios los ama siempre. Responderán celebrando su amor hacia Dios. Mensaje: Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 1 En el principio... Gracia Es el amor de Dios por mí. La lección bíblica de un vistazo Año A 1er Trimestre Lección 1 Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14. Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era muy bueno” (Génesis 1:31, NVI) Objetivos Que los niños: Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor. Se sientan queridos y amados por Jesús. Respondan diciendo a Jesús que lo aman. Mensaje Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Dios crea un hermoso mundo durante la semana de la creación. En los días uno al cinco de la creación prepara un hogar ideal. En el día sexto crea los animales. Dios ve todo lo que ha hecho y dice que es bueno. (Se estudiará la creación de Adán y Eva, y el sábado, en la siguiente lección.) Esta lección trata acerca de la gracia El amor de Dios es manifestado a la hu- manidad a través de todo lo creado. Nos complacemos en el don gratuito de su gra- cia, que expresa su amor por nosotros. Aunque la belleza original de la tierra ha si- do estropeada a causa del pecado, aún po- demos disfrutar de las abundantes bendicio- nes de su gracia, pues la tierra suple nues- tras necesidades de alimento y nos ofrece lugares bellos para que los disfrutemos. Enriquecimiento para el maestro “Cuando salió de las manos del Creador, la tierra era sumamente hermosa” (Patriar- cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja- ba en hermosura los adornados jardines del más suntuoso palacio de la actualidad. La hueste angélica presenció la escena con de- leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación a una dan testimonio del amor de Dios... los montes, los mares y los valles, todos nos hablan del amor del Creador” (El camino a Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en cada capullo de flor que se abre, en cada ta- llo de la naciente hierba. Los hermosos pá- jaros que llenan el aire de melodías con sus preciosos cantos, las flores exquisitamente matizadas que en su perfección perfuman el aire, los elevados árboles del bosque con su rico follaje de viviente verdor, todo da testi- monio del tierno y paternal cuidado de nuestro Dios y de su deseo de hacer felices a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8). Decoración de la sala Haga una cartelera en torno al tema: “Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama”. Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo. Gracia en accion Gracia Adoracion Año A 1er trimestre Lección 4 E
  • 27. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Túnica de hojas de higuera B. Las escondidas C. Elecciones Oración y alabanza Hasta 10 minutos Misiones Ofrendas Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia bíblica Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Hojas de higuera Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas. A. Túnica de hojas de higuera Corte la bolsa de papel según el diagrama, o trace la silueta de la tú- nica en un papel del rollo grande o de impresión. Haga provisión de ho- jas o cartulina verde, para que los niños puedan cortar en pedazos a semejanza de hojas. Permita que los niños peguen las hojas o pedazos de cartulina verde en el papel, para ar- mar la túnica de hojas de higuera. (Ver la sugerencia en la sección Patrones y modelos.) Análisis ¿Les gustaría tener un saco como éste? ¿Creen que sería abrigado? ¿Podría la gen- te ver lo que tienen puesto debajo de él? En nuestra historia, hoy aprenderemos acerca de dos personas que hicieron algo malo. Trataron de esconderse haciéndose unas túnicas de hojas de higuera. ¿Creen que una túnica de hojas de higuera les serviría para estar bien escondidos? Re- cuerden: Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. Salude a los niños en la puerta de entra- da. Pregúnteles cómo les fue durante la semana pasada. Dé un cálido y especial sa- ludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nombre. Haga un reconocimiento por los cumpleaños y los eventos especiales. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 7 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Actividades de preparación Materiales • Bolsas gran- des de papel, ti- jeras, hojas o cartulina verde, pegamento. 1
  • 28. Lección 4 2 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Díganlo conmigo. B. Las escondidas Pida a los niños que se escondan en la sala, y luego búsquelos. Si su sala no es adecuada para esconderse, piense en la po- sibilidad de tener frazadas para que los ni- ños se escondan debajo de ellas, o para es- conder algo que ellos deban buscar. Si es apropiado, puede considerar la posibilidad de que se escondan al aire libre. Análisis ¿Quién encontró el mejor escondite? ¿Resultó fácil encontrar a los demás? Cuando hacemos cosas que no son lindas, a veces nos dan ganas de escondernos. ¿Puedes recordar alguna vez que tuviste ganas de esconderte? Las personas de nuestra historia hicieron algo que sabían que estaba mal, y luego trataron de escon- derse de Dios. Dios los amaba, y sabía lo que habían hecho. Se sintió triste cuando trataron de esconderse. Recuerdo esto: Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. Repítanlo conmigo. C. Elecciones Prepare los regalos de dos maneras distin- tas, para que sean noto- riamente diferentes. La mitad de los regalos se- rán pequeños, pero en- vuélvalos con papel de diario o colóquelos en caja, para que parez- can más grandes de lo que son en realidad. La otra mitad de los regalos deben ser más lindos, o colocar dos en lugar de uno, pero envueltos en paquetes notoriamente más pequeños que los paquetes que contienen un solo objeto. Guarde algunos de los obje- tos sin envolver, para ser usados más ade- lante en la actividad. Oración y alabanza Confraternización Comente las alegrías y las tristezas de los niños, según le contaron al llegar (sea discreto). Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Cantar: “Alabadle” (Alabemos a Jesús, Nº7). Misiones Hay muchas personas que no saben que Dios las ama incluso cuando hacen cosas que están mal. Hoy, tenemos una historia de alguien que sabía (o descu- brió, etc.), según la historia, que Dios nos ama siempre. Use la historia de Mi- sión para niños o alguna otra historia que pueda tener. Ofrendas Use el mismo recipiente que la semana anterior. Al dar nuestras ofrendas, ayuda- mos a otros a aprender que, no importa lo que hayan hecho, Jesús los ama. Oración ¿Alguna vez han hecho algo que des- pués lamentaron? Dedique tiempo para que los niños respondan, pero ayude si es necesario. Tal vez, trataron mal a un her- mano o desobedecieron a los padres. Si cree que no recordará todas las cosas que dijeron, anótelas mientras los niños las mencionan. Pidamos a Dios que nos perdone por todas estas cosas, y agradezcámosle por- que nos ama siempre, incluso cuando ha- cemos algo malo. Al orar, agradezca a Dios particularmente por amar a los niños a pesar de que (nombre las cosas que mencionaron). Recuerden: Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. Repítanlo conmigo. Materiales • Regalos pe- queños envuel- tos, tales como autoadhesivos o caramelos.
  • 29. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 2 9 Tengo un regalo para cada uno de uste- des esta mañana. Pueden escoger el que deseen. Permita que los niños desenvuelvan los paquetes y discutan las diferencias entre la manera que se veía el paquete y lo que en realidad había adentro. Análisis ¿Están contentos con su elección? ¿Hu- bieran deseado hacer otra elección? A ve- ces hacemos elecciones malas, pero no im- porta cuál sea nuestra elección... Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. Repítanlo conmigo. Distribuya un regalo adicional a los niños cuyos paquetes contenían sólo una cosa. Vivenciando la historia Mientras relata la historia, realice los gestos y sonidos indicados, e invite a los ni- ños a imitarla. Adán y Eva amaban su hermoso jardín. Dios mismo les había mostrado su nuevo hogar y señalado todas las cosas especiales que había hecho para ellos. Entonces, Dios señaló hacia un árbol que estaba en el cen- tro del jardín. –Pueden comer de cualquier árbol del jardín, excepto de ése –dijo Dios (señale un árbol imaginario)–. Si comen de ese ár- bol, morirán. Y luego, Dios les dijo a Adán y a Eva que permanecieran juntos. Durante un tiempo, las cosas anduvie- ron bien, pero un día Eva se fue a dar un paseo sin Adán. Pronto, se encontró para- da frente al árbol del que Dios les había dicho que no comieran. De repente oyó una voz: –¿Es cierto que Dios les ha dicho que no pueden comer de todos los árboles que hay en el jardín? ¿Quién era? Eva miró a su alrededor (mire a su alrededor, como buscando a al- guien que habla). Adán y ella eran los úni- cos que vivían en el jardín, y ella se había alejado de Adán. ¿Quién le estaba hablan- do, entonces? En ese momento la vio. Arriba, en el ár- bol. ¡La voz provenía de una hermosa ser- piente! Eva estaba fascinada. Dio un paso para acercarse. –Podemos comer la fruta de todos los árboles del jardín, excepto la de este árbol –respondió–. Dios dijo que no debíamos ni siquiera tocarla, porque moriríamos. –No morirán –dijo la serpiente. (Haga el sonido del cascabel o de la serpiente)–. Dios sólo está tratando de privarlos de al- go muy especial. Vamos, come. Es muy buena. Eva miró la hermosa fruta. La serpiente la estaba comiendo... y parecía estar salu- dable. Decidió creer lo que decía la ser- piente. Eva tomó la fruta que le entregó la ser- piente. (Simule tomar la fruta, y obsérvela cuidadosamente.) La estaba tocando, y no había muerto. Le dio un mordisco. (Simule darle un mordisco.) ¡Todavía estaba viva! Recogió algunas frutas y corrió hasta don- de estaba Adán, para contarle acerca de la serpiente y de la fruta. (Simule correr.) Adán escuchó la historia de Eva, y tam- bién decidió desobedecer a Dios. (Simule que toma la fruta y le da un mordisco.) Después de haber comido de la fruta, Adán y Eva se sintieron mal: por primera vez sabían lo que se sentía cuando se peca. (Baje la cabeza como avergonzado.) Estaban tan avergonzados, que querían cubrirse y esconderse. Finalmente, decidieron coser juntas unas hojas de higuera y ponérselas. Ese atardecer, Dios vino al jardín para caminar con Adán y Eva. Pero, cuando Lección bíblica2
  • 30. oyeron que Dios los llamaba, se escondie- ron de él. –¡Adán! –lo llamó Dios–. (Coloque sus manos a los costados de la boca como para llamar.) ¿Dónde están? ¡Eva! ¡Adán! ¿Dón- de están? (Ponga sus manos sobre los ojos como para ver. Invite a los niños a llamar a Adán y a Eva junto con usted.) –Escuché que nos llamabas y sentí mie- do; entonces, me escondí –respondió final- mente Adán. Dios se puso triste porque sabía lo que había pasado. –¿Comiste de la fruta del árbol del que les dije que no comieran? –preguntó. Era muy difícil admitir delante de Dios que habían hecho lo que él les había dicho que no hicieran. Primero, Adán culpó a Eva, y luego Eva culpó a la serpiente. (Se- ñale primero a un niño, luego a otro.) Pero echarle la culpa al otro no modificaba el hecho de que habían elegido desobedecer. Dios estaba muy triste. (Simule enjugar una lágrima.) Les dijo que tendrían que dejar su hermoso jardín-hogar. Pero Dios quería que supieran que los seguía que- riendo mucho. Dios tomó dos de sus animales amigos, y los mató para hacerles trajes a Eva y a Adán. Era la primera vez que Adán y Eva veían morir algo, y lloraron, y lloraron. (Simule sollozar y llorar.) Entonces, Dios les aseguró que los seguía amando y que algún día su Hijo moriría para rescatarlos de lo malo que habían hecho. Adán y Eva se sentían aliviados, al saber que Dios los seguía amando a pesar de que habían de- sobedecido. Y Dios te sigue amando cuan- do haces algo malo; siempre está listo para perdonarte. Cantar: “De su trono mi Jesús” (Himna- rio adventista, Nº 514) 1. Cristo me ama y te ama a ti su Palabra dice así: Niños pueden ir a él, quién es nuestro amigo fiel Coro Si Cristo me ama Si Cristo me ama Si Cristo me ama La Biblia dice así. 2. Cristo me ama, él murió y la gloria nos abrió. Mis pecados borrará, me dará la entrada allá. 3. Cristo me ama, bien lo sé, y jamás me dejará; cuando yo me porto mal, triste está, mas me ama igual. Análisis ¿Cómo se sentirían si una serpiente les hablara? ¿Qué creen que debería haber he- cho Eva cuando la serpiente le habló? ¿Có- mo creen que se sintió Adán cuando Eva le contó lo que había hecho? ¿Qué habrían hecho si hubieran sido Adán y Eva que oían que Dios los llamaba? ¿Cómo crees que se deben de haber sentido Adán y Eva cuando Dios mató a dos de sus animales amigos? ¿Qué crees que sentía Dios hacia Adán y Eva cuando lo desobedecieron? Recuerden: Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. Repitámoslo juntos. Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 3. Señale los versículos 1 al 21 y diga: La historia bíblica de hoy se encuentra aquí, en la Palabra de Dios, la Biblia. Busque, luego, Salmo 100:5, NVI. Señale el versículo de memoria mien- tras lo lee en voz alta. Divida la clase en dos grupos. Enseñele al primer grupo: Porque el Señor es bueno (Saludar con los brazos en alto.) Al segundo grupo: y su gran amor es eterno (Darse un abrazo a uno mismo.) Ambos grupos aplauden mientras dicen todos juntos: Salmo 100:5. Repítalo varias veces. Intercambie el papel de cada grupo y repítalo nuevamente. Lección 4 3 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo 119
  • 31. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 1 3 4 Reparta papel y elementos de plástico, y pida a los niños que hagan un dibujo de al- go que no está bien que hagan. Tal vez deba ayudar a algunos, mencionando algunas de las cosas que dijeron en el momento de la oración. Análisis Cuando hacen cosas como ésas, ¿cómo se sienten? ¿Cómo creen que se siente Dios cuando lo hacen? Tomemos todas es- tas cosas desagradables y arrojémoslas a la basura. (Logre que cada niño haga un bollo con su papel y lo tire en el cesto para la ba- sura.) Eso es exactamente lo que Dios ha- ce. ¿Deja Dios de amarte cuando haces al- go malo? Recuerden: Dios nos ama, aun cuando hacemos al- go malo. Repítanlo conmigo. Cantar: “Cristo ama a los niños” (Can- ciones felices para la división de Cuna, Nº 31). Aplicación de la lección Compartiendo la lección Hojas de higuera Entregue a cada niño una ilus- tración o fotocopia de una hoja de higuera. Entrégueles tijeras, para que puedan recortarla. Permita que el niño coloque la yema de su dedo en la témpera o en la almohadilla, y luego la use para “colorear” la hoja de higuera. Adhiera un pedazo de imán detrás, si lo desea. Limpie a los niños con las toallas húmedas, o con agua y toallas de papel. Análisis ¿Quiénes usaron hojas de higuera en nuestra historia de hoy? Adán y Eva. ¿Por qué? Para esconderse de Dios. Dios ¿los amó menos después de que desobedecie- ron? No. ¿Cuándo nos ama Dios? Permita que respondan. Dios nos ama siempre, in- cluso cuando hacemos algo malo. ¿A quié- nes quisieran contarle que Dios los ama? Puede tener que ayudar a los niños a res- ponder. Anímelos a llevar su hoja de higue- ra, entregársela a alguien durante la semana y decirle que: Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo. Repitámoslo juntos. Materiales • Fotocopias de las hojas de hi- guera, témpera verde, almoha- dillas de sello, toallas húmedas o de papel. Cierre Termine con una oración agradeciendo a Dios por amarnos siempre, incluso cuando desobedecemos. Ore para que encuentren a alguien que necesite saber que Dios los ama en todo momento y para compartir ese mensaje durante la próxima semana.
  • 32. 3 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo La lección bíblica de un vistazo Dios advirtió a Noé acerca del peligro que estaba por venir sobre la tierra. Dios lo condujo en la preparación de una vía de es- cape del peligro para su familia, para los se- res que Dios creó y para sí mismo. Noé adoró a Dios de las siguientes maneras: es- cuchando sus instrucciones, haciendo lo que se le indicaba y construyendo el arca. Ésta es una lección acerca de la adoración Por medio de su Palabra, Dios nos pro- vee de una guía para enfrentar el mal en el mundo de hoy. Adoramos a Dios, hoy, cuando lo escuchamos y hacemos lo que él desea. Enriquecimiento para el maestro “El barco debía ser construido de acuer- do con las instrucciones divinas exactas. Sus dimensiones, tal como fueron dadas a Noé, muestran que el barco era de un tama- ño extraordinario. Si no hubiera sido por esas instrucciones detalladas de parte de Dios, Noé, falto de experiencia previa en la construcción de navíos o en navegar, nunca podría haberlo construido. Los barcos anti- guos más grandes que se conozcan hoy eran de una clase usada en Egipto que lle- gaba a tener 130 codos de largo y 40 codos de ancho. El arca de Noé tenía casi tres ve- ces ese largo. Si se tratara del codo de 51,5 cm (comparar con Deut. 3:11), la longitud del arca habría sido de unos 154,5 m, su ancho de unos 25,75 m. Generalmente, se ha supuesto que el arca tenía la forma de un baúl o caja antes que la forma de un barco, pero esto no se dice en ningún lugar del Texto Sagrado. Debido a que falta la in- formación precisa en cuanto a la forma de la embarcación, parece superfluo computar la capacidad cúbica exacta del arca de Noé. Sin embargo, por la descripción dada, resulta cla- ro que era un barco de dimensiones colosa- les, con amplio espacio para albergar los ani- males y capacidad para tener alimento para Lección 5 El gran barco de Noé Adoración Alabamos a Dios por su cuidado amoroso. Año A 1er. Trimestre Lección 5 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 6:5-18; Patriarcas y profetas, pp. 78-84. Versículo para memorizar: “Y Noé hizo todo según lo que Dios le había mandado” (Génesis 6:22, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que adoramos a Dios cuando seguimos sus instrucciones. Se sentirán seguros de que Dios nos da instrucciones porque se preocupa por nosotros. Responderán siguiendo las instrucciones de Dios en la vida diaria. Mensaje: Adoramos a Dios cuando le obedecemos. Contenidos 1. “En el principio...” 2. Los amigos de Dios 3. Un día especial 4. Escondidos de Dios 5. El gran barco de Noé 6. Un desfile de animales 7. Un zoológico flotante 8. El arco iris de la promesa de Dios 9. Abram sigue a Dios 10. El altar de Abram 11. Lot elige primero 12. Abram al rescate La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD 13. El bebé especial de Sara GRACIA EN ACCIÓN Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Año A 1er trimestre Lección 5 E
  • 33. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Cosas que flotan o se hunden B. Construcción de un barco C. Seguir las instrucciones Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrenda Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Descubrir 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Rompecabezas del arca todos ellos durante un año” (Comentario bí- blico adventista, t. 1, pp. 265, 266). “El registro de la instrucción dada a Noé termina con la observación de que él hizo todo lo que Dios le pidió que hiciera. No vaciló en obedecer a Dios. Su relación con los parientes que habían llegado a ser seme- jantes a los malditos cainitas, de ninguna manera influyó sobre él. Su educación, con- fiada a padres y a abuelos piadosos, había preparado a Noé para tener una fe implícita en Dios y para obedecer sus instrucciones” (Ibíd., pp. 266, 267). Decoración de la sala Las sugerencias que se hacen son las de incluir un arca en un panel, o colocar un mo- delo tridimensional de madera o cartón; mu- chos animales (peluches, plásticos, de papel o lo que se tenga a disposición); gotas de llu- via que cuelguen del techo o en las paredes; agua; herramientas de plástico y una mesa de trabajo (o dos sillas con una tabla sobre ellas); un ángel grande al lado del arca; figu- ras de Noé y de su señora, y un arco iris. A medida que avanza la historia, puede ir agre- gando los elementos de decoración al aula. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 3 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Dé la bienvenida a sus alumnos en la puer- ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, acerca de qué están felices o tristes. Hágalos co- menzar con la actividad de preparación elegida. Actividades de preparación 1 Seleccione la actividad o las actividades que sean más apropiadas para su grupo. A. Cosas que flotan o se hunden Haga que los niños dejen caer las cosas en el agua, para ver si flotan. Arrugue el pa- pel aluminio formando una pelota; se hun- dirá. Alíselo, dóblelo por la mitad y cierre las puntas, para formar un bote sencillo. Flotará. Permita a los niños que intenten i
  • 34. hacerlo. También puede darles la oportunidad de experimentar pa- ra ver cuántas monedas pueden dejar caer en el bote de papel de aluminio antes de que se hunda. Análisis ¿Era fácil decir qué cosas flota- rían y cuáles se hundirían? ¿Sa- brían ustedes cómo construir un barco? ¿Y qué tal si fuera un barco grande? ¡Dios sabe cómo hacerlo! Le dijo a Noé cómo hacerlo, y Noé escuchó con atención las indicaciones que Dios le dio. Dios ayudó a Noé a construir un bar- co que no se hundiera; y esto es lo que queremos recordar: Adoramos a Dios cuando le obedecemos. Repítanlo conmigo. B. Construcción de un barco Ayude a los niños a usar los ma- teriales para hacer un bote. Si usa cajas de cartón grandes, puede cor- tar una puerta y una ventana por adelantado. Haga que los niños de- coren o pinten la caja. Si decide construir un arca lo su- ficientemente grande como para que los niños se sienten adentro, puede seguir usándola el resto de este mes. Cantar: Toc, toc, toc (Autor desco- nocido) Análisis ¿Les gusta hacer o construir cosas? ¿Qué les parece si construyéramos un bote lo suficientemente grande como para que todas las personas de la iglesia pudieran viajar en él? ¿Sabrían cómo hacerlo? Hoy, vamos a aprender acerca de Noé, que construyó un enorme barco. Dios le indicó cómo construirlo de manera que él y su fa- milia estuvieran a salvo durante el diluvio; un tiempo en que el agua cubriría toda la tierra. Dios cuidó de Noé, y también cuida de nosotros. Dios le contó a Noé cómo permanecer seguro; Dios nos enseña en su Palabra cómo estar seguros. Adoramos a Dios cuando le obedecemos. ¿Quieren repetirlo conmigo? C. Seguir las instrucciones Entregue a cada niño una hoja de papel y un lápiz. Diga a los niños que usted les dará ins- trucciones para hacer un dibujo especial. Deben escuchar atenta- mente las instrucciones y hacer exactamen- te lo que usted les dice: 1. Coloquen el papel de manera que los lados más largos del papel estén arriba y abajo, y los lados más cortos estén a los costados de ustedes. 2. Coloquen su lápiz en el centro de la hoja. Comenzando desde allí, dibujen una línea recta hacia arriba del papel, pero de- ténganse antes de llegar al borde de arriba de la hoja. 3. Comenzando desde la parte de abajo de la línea que acaban de dibujar, dibujen ahora una línea que vaya hacia uno de los costados de la hoja (cualquier de los costa- dos). Deténganse antes de llegar al borde. Regresen al punto donde las dos líneas se encuentran, y dibujen otra línea que vaya hacia el otro costado de la hoja. Paren antes de llegar al borde. (A esta altura, los niños deberían tener dibujada una T invertida.) 4. Comenzando al final de la línea que acaban de dibujar, hagan como una gran boca sonriente que termine en la punta de la línea del otro costado. 5. Coloquen una mano sobre el papel, manteniendo los dedos bien juntos, de modo que el pulgar esté en la base de la primera línea que dibujaron; la que va desde el medio de la hoja hacia arriba. Ha- gan un punto al lado del último dedo, el meñique. 6. Hagan lo mismo con la otra mano, del otro lado de la línea. 7. Vayan al final de la línea que está arriba en la hoja. Dibujen una línea, co- menzando desde allí, hasta uno de los puntitos. Vuelvan arriba, y dibujen una lí- Materiales • Palangana o recipiente para el agua, corcho, corteza, roca, uva, piedra pó- mez, tornillo, moneda, papel aluminio. Lección 5 3 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Materiales • Papeles, lápices. Materiales • Elementos pa- ra construcción (bloques, ladri- llos, ramas, ta- blas, cajas de cartón grandes, cintas adhesivas, hilos).
  • 35. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 5 nea hasta el otro punto. Dibujen una línea uniendo los dos puntos. Análisis ¿Qué ven? (Pida a los niños que mues- tren sus dibujos.) ¿Parece un bote? ¿Por qué sí o por qué no? (Algunos escucharon y siguieron las instrucciones y/o pidieron ayuda; otros, no.) Adoramos a Dios cuando le obedecemos. Repítanlo conmigo. Oración y alabanza Confraternización Dé la bienvenida a sus alumnos en la puerta. Pregúnteles cómo les fue en la se- mana, acerca de qué están felices o tris- tes. Pregúnteles si hay algo que desean compartir acerca de la lección que estu- diaron la semana anterior. Hágalos co- menzar con la Actividad de preparación de su elección. Cantar: “Buen día”(Nuevos cantos de sá- bado para los pequeños Infantes, Nº 2). Misiones Dios cuida de las personas y de los ni- ños de todo el mundo. Nuestra historia de hoy trata acerca de (presente al perso- naje principal o el argumento). Use la historia de Misión para niños o alguna otra historia que pueda disponer. Ofrendas Si fuere posible, recoja la ofrenda en un barco de juguete de madera, plástico o al- gún otro material. Nuestras ofrendas ayu- darán a que otros aprendan que Dios siempre los ama y los cuida. Oración Pida a los niños que compartan expe- riencias de alguna oportunidad en que Dios los cuidó. En su oración, nombre al niño de su clase y alabe a Dios por cuidar de ellos siempre. 2 Vivenciando la historia Dios observó el hermoso mun- do que había creado, y lo que vio lo puso triste: la gente era malvada; sólo un pequeño grupo todavía amaba a Dios. La mayoría de las personas hacían todas las cosas ma- las que se les podían ocurrir. Dios estaba muy triste al ver cuánto pe- cado, cuánta maldad y sufrimiento había en la tierra. Dios decidió que tendría que destruir la tierra hermosa y comenzar todo nuevamente. Dios se dirigió adonde estaba Noé, por- que la familia de Noé era el grupo más grande de personas que aún lo amaban. Dios le dijo a Noé: “Tengo que destruir la tierra, porque la maldad que hay es dema- siado grande. Voy a enviar un diluvio para cubrir la tierra de agua. Pero quiero salvar- te a ti y a tu familia, y a todo el que me ame. Haz una barco grande, llamado arca, para que las personas puedan estar a salvo ahí adentro. Hazla lo suficientemente gran- de como para que también entren anima- les”. Dios le dijo que hiciera el arca de made- ra de cierta clase de árbol, llamado ciprés. Los pedazos de madera tenían que ser muy largos. Forme con todos los niños de la clase una hilera bien larga. Si su clase es grande, divídalos en grupos de doce a quince niños por grupo. Pídales que levanten los brazos a los costados y se paren tocándose las puntas de los dedos. Si necesita más espacio, salga al aire libre o use el pasillo. Lección bíblica Materiales • Herramientas de carpintero (martillo, clavos grandes, cinta métrica, etc.) Una caja de he- rramientas.
  • 36. ¡Uy! Ésta es una hilera muy larga. ¿Creen que los pedazos de madera eran así de largos? Espere las respuestas. Pienso que deben de haber sido todavía más largas que esto, porque Dios dijo a Noé que hi- ciera un barco, muy, muy grande. Los pe- dazos de madera ¿habrán sido pesados? Dios dijo también a Noé que hiciera el arca bien alta. Pida a los niños que se paren en puntas de pies y traten de alcanzar lo más alto posible. ¿Creen que eso sería lo sufi- cientemente alto? No. El barco tenía tres pi- sos de altura. Eso significa que había una escalera hacia abajo, una hacia arriba y lue- go otra más hacia arriba. Eso sería tan alto como... (Haga referencia a algún edificio que sea conocido para los niños.) Noé escuchó atentamente todo lo que Dios le dijo, y luego obedeció y comenzó a construir el arca. ¿Creen que Noé constru- yó toda el arca solo? No. Noé tenía tres hi- jos que lo ayudaron: Sem, Cam y Jafet. Y otras personas también trabajaron en el barco. ¿Qué cosas creen que habrán nece- sitado Noé y su familia para construir el barco? Permita que los niños se acerquen y saquen herramientas de la caja. Hable acer- ca de los usos que habrán dado Noé y su fa- milia a las diferentes herramientas. Noé y su familia construyeron el barco durante mucho tiempo. Y, mientras cons- truían el barco, Dios estaba con ellos, los cuidaba y los protegía. Noé estaba hacien- do exactamente lo que Dios le había dicho que hiciera; y nosotros también queremos obedecer a Dios. Recuerden: Adoramos a Dios cuando le obedecemos. Repitámoslo juntos. Análisis ¿Cómo creen que se sintió Noé cuando Dios le habló? ¿Creen que les habrá gusta- do a Noé y a su familia cortar esos enor- mes árboles? ¿Cuán alto era el barco? ¿Qué dijo Dios que le ocurriría a todo el mundo? ¿Cómo creen que se sintieron Noé y su familia cuando Dios les dijo que estarían a salvo del diluvio? Feli- ces, contentos, dijeron: Gracias. Sus agradeci- mientos y alabanzas eran una adoración a Dios. ¿Creen que Noé siguió las indicacio- nes de Dios? Adoramos a Dios cuando le obedecemos. Versículo de memoria Permita a los niños pintar, recortar el ar- ca y luego cortarla para formar un rompeca- bezas recortando por las líneas marcadas. Pida a los niños que armen el rompecabe- zas. Repitan el versículo juntos. Repita va- rias veces el proceso. Guarde las piezas del rompecabezas para usar más tarde. Noé hizo todo de acuerdo con lo que Dios le ordenó, y le dio gracias por cuidar de él y de su familia. Dios también cuida de nosotros. Agradecemos a Dios por cui- dar de nosotros todo el tiempo. Adoramos a Dios cuando le obedecemos. Repítanlo conmigo. Lección 5 3 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo 3 Materiales • Copia de la silueta del arca, tijeras. Aplicación de la lección Antes de la Escuela Sabática, coloque to- das las cosas en una bolsa o caja, de modo que los niños no vean lo que hay. Dios pudo mantener a Noé y a su fami- lia a salvo porque Noé escuchó a Dios y si- guió sus instrucciones para construir el ar- ca. Dios también desea mantenernos a sal- vo. Ha dado indicaciones que son para protegernos. Pero necesitamos seguir sus indicaciones. En mi bolsa, hay algunas co- sas que representan algunas de las instruc- ciones de Dios. Pediré a algunos volunta- E
  • 37. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 7 rios que estén sentados quietos que vengan y saquen algo de mi bolsa, y me digan si saben la indi- cación de Dios que representa ese objeto. Pida voluntarios para que bus- quen en la bolsa sin mirar, y saquen un objeto. Muestre a la clase el ob- jeto, y vea si pueden descubrir qué indicación de Dios representa. Pro- bablemente, necesitarán ayuda con algunas de las cosas. Trozo de fruta: comer sólo ali- mentos buenos. Botella de agua: beber sólo lo que es bueno. Almohada: descansar lo sufi- ciente. Biblia: aprender de Dios estudiando su Palabra. Frasco de remedio: ser cuidadoso con los remedios que se toman. Figuras de una mamá y un papá: obede- cer a los padres. Un par de anteojos o lentes para sol: te- ner cuidado con lo que leemos o miramos por televisión. Regla: la regla de oro: “Haz con los de- más lo que deseas que ellos hagan contigo”. Monedero con monedas: compartir tu dinero con los que tienen menos/dar a los pobres/devolver el diezmo a Dios. Palabras en un sobre: cuidar las palabras que usamos: “La blanda respuesta quita la ira”. Análisis ¿Por qué nos ha pedido Dios que obe- dezcamos a nuestros padres? Ellos saben lo que es mejor para nosotros. ¿Por qué nos ha pedido Dios que cuidemos nuestro cuerpo de lo que entra en él? Para no lasti- marnos. ¿Por qué nos pide Dios que trate- mos con bondad a los demás? ¿Por qué de- sea Dios que estudiemos la Biblia? De ese modo, sabremos lo que nos pide que haga- mos. ¿En qué se parecen todas esas indica- ciones de Dios? Todas tienen como fin pro- tegernos o ayudarnos a ser más felices. Recuerden: Adoramos a Dios cuando le obedecemos. ¿Quieren repetirlo conmigo? Cantar: “Eran amigos de Dios” (ver sec- ción Partituras). 4 Cierre Ore por los niños. Pida a Dios que los ayude a alabarlo compartiendo la historia bíblica con otros. Compartiendo la lección Materiales • Una bolsa o caja grande, tro- zo de fruta, bo- tella de agua, al- mohada, Biblia, frasco vacío de remedio, figura de una madre y un padre, anteo- jos o lentes para el sol, regla, mo- nedero con mo- nedas, palabras recortadas del diario y selladas en un sobre. Utilice el rompecabezas del arca que usa- ron anteriormente. Armen el rompecabezas mientras repiten el versículo de memoria juntos. Invite a los niños a llevar el rompe- cabezas a casa y a usarlo para contar la his- toria a alguien. Anímelos a hacer énfasis en que Noé siguió las indicaciones de Dios. Cuando seguimos las indicaciones de Dios, lo estamos adorando. Análisis ¿A quién le van a contar la historia de Noé y el barco? ¿Por qué contamos a otros la historia de Noé? Porque es una manera de alabar a Dios porque nos cuida siempre. Recuerden: Adoramos a Dios cuando le obedecemos. Repítanlo conmigo.
  • 38. Dios le dijo a Noé que salvara a los ani- males haciendo un lugar para ellos en el ar- ca y preparando comida para ellos. Noé obedeció a Dios y, en el momento justo, an- tes de que comenzara la lluvia, los ángeles condujeron a los animales hasta el arca y entraron en ella. Después del diluvio, los animales se alejaron de Noé y su familia. Se dispersaron por toda la tierra. Ésta es una lección acerca de la adoración Alabamos a Dios porque nos cuida de la misma manera que cuidó de Noé y de los animales. Enriquecimiento para el maestro “Su tiempo de gracia estaba a punto de concluir. Noé había seguido fielmente las instrucciones que había recibido de Dios. El arca se terminó en todos sus aspectos como Dios lo había mandado, y fue provista de alimentos para los hombres y las bestias. Y entonces, el siervo de Dios dirigió su última y solemne súplica a la gente. Con anhelo indecible, les rogó que buscasen refugio mientras era posible encontrarlo. Nueva- mente rechazaron sus palabras, y alzaron sus voces en son de burla y de mofa”. “De repente reinó el silencio entre aque- lla multitud escarnecedora. Animales de to- da especie, desde los más feroces hasta los más mansos, se veían venir de las montañas y los bosques, y dirigirse tranquilamente hacia el arca. Se oyó un ruido como de un fuerte viento, y he aquí los pájaros que ve- nían de todas direcciones en tal cantidad que oscurecieron los cielos, y entraban en el arca en perfecto orden. Los animales obe- decían la palabra de Dios, mientras que los hombres la desobedecían. Dirigidos por santos ángeles, ‘de dos en dos entraron a Noé en el arca’, y los animales limpios de ‘siete en siete’”. “El mundo miraba maravillado, algunos hasta con temor. Llamaron a los filósofos para que explicasen aquel singular suceso, 3 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 6 Un desfile de animales Adoración Alabamos a Dios por su cuidado amoroso. Año A 1er. Trimestre Lección 6 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 6:19-7:24; 8:15-19; Patriarcas y profetas, pp. 84-94. Versículo para memorizar: “En todo tiempo te alabaré por tus obras” (Salmo 52:9, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que Dios cuida de la gente y de los animales. Se sentirán agradecidos porque Dios nos cuida así como cuidó de Noé. Responderán con alabanzas a Dios por su cuidado amoroso y por los animales. Mensaje: Agradecemos a Dios porque nos cuida. Contenidos 1. “En el principio...” 2. Los amigos de Dios 3. Un día especial 4. Escondidos de Dios 5. El gran barco de Noé 6. Un desfile de animales 7. Un zoológico flotante 8. El arco iris de la promesa de Dios 9. Abram sigue a Dios 10. El altar de Abram 11. Lot elige primero 12. Abram al rescate La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD 13. El bebé especial de Sara GRACIA EN ACCIÓN Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Año A 1er trimestre Lección 6 E
  • 39. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Desfile de animales B. Supervisión animal C. Títeres de dedos Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrenda Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Te alabamos, Dios, porque nos cuidas 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Cuidemos nuestras mascotas Salude a sus alumnos en la puerta de en- trada. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, por qué cosas se sienten felices o preocupados. Pregúnteles si quieren com- partir algo acerca de la lección de la semana pasada. ¿Midió alguien el tamaño del arca en casa? Que comiencen con la Actividad de preparación de su elección. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 3 9 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida pero fue en vano. Era un misterio que no po- dían comprender. Pero los corazones de los hombres se habían endurecido tanto, al re- chazar obstinadamente la luz, que aun esta escena les produjo sólo una impresión pasa- jera. La raza condenada contemplaba el sol en toda su gloria y la tierra revestida casi de la belleza del Edén, y ahuyentó sus crecien- tes temores mediante ruidosas diversiones; y mediante actos de violencia pareció atraer sobre sí la ya despierta ira de Dios” (Patriar- cas y profetas, p. 85). Decoración de la sala Seguir con la propuesta en la lección anterior. Actividades de preparación 1 Elija la actividad o las actividades más apropiadas para su caso. A. Desfile de animales Vamos a pararnos en círculo y preten- der que somos animales. Mencione el nombre de un niño. Elige el animal que te gustaría ser y nosotros te imitaremos. Ha- ga que los niños adivinen qué animal es. Hágalo por turnos, hasta que todos hayan
  • 40. Lección 6 4 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo tenido la oportunidad de elegir el animal que desean ser. Análisis ¿Qué animal les gustó más? ¿Por qué? ¿Les gustaría ver un (nombre el animal) de verdad? ¿Quién hizo los animales? Dios hi- zo los animales. ¿Cómo se sentirían si vie- ran un león o un tigre caminando por la calle? Hoy, en nuestra historia, eso es jus- tamente lo que pasó. Dios tenía planes es- peciales para cuidar de sus animales y también de nosotros. Agradecemos a Dios porque nos cuida. Repitámoslo juntos. B. Supervisión animal Prepare por adelantado una tabla como la siguiente. Esta mañana vamos a descubrir qué animales tienen en casa y cómo debemos cuidar de ellos. Levanten su mano si tie- nen una mascota. ¿Qué es? Agregue otros animales a la tabla, si los hay. Cuando la tabla esté completa, pregúnte- les cómo cuidan de sus animales. Si el tiem- po lo permite, pida a algunos voluntarios que se muevan por la sala como su mascota, y haga que los demás adivinen qué es. Si al- gún niño no tiene una mascota, puede ele- gir ser cualquier animal. Análisis Tenemos muchos animales en nuestras casas. Tenemos... Lea la lista. ¿Quién hizo los animales? Dios los hizo. ¿Siempre les gusta cuidar de sus animales? ¿Les gusta- ría tener un zoológico completo y cuidar de él con sólo otras siete personas para ayudarlos? Hoy, en nuestra historia, Dios pidió a ocho personas que cuidaran de un zoológico muy especial. Dios todavía cuida de los animales y también de las personas. El mensaje que tenemos hoy que recordar es: Agradecemos a Dios porque nos cuida. Repítanlo conmigo. C. Títeres de dedos Copie las ilustraciones en cartulina. En- tregue una a cada niño junto con tijeras, crayones y marcadores. Hoy vamos a hacer títeres de animales, para dedos. Pueden elegir el animal y pin- tarlo. Después de que lo hayan pintado, un maestro los ayudará a pegar los lados juntos. Permita que los niños lo recorten y pinten. Ayúdeles a pegarlos o engraparlos. Análisis ¿Pueden poner su animal en el dedo? ¿Pueden hacer el sonido de su animal? ¿A quién debemos agradecer y alabar por crear a los animales que podemos disfru- tar? ¿A quién debemos agradecer por cui- dar de nosotros? Eso está bien: Agradecemos a Dios porque nos cuida. ¿Quieren repetirlo conmigo? 2 Tipo de animal Cantidad Total Gatos Perros Total: todos los animales:_________________________ Lección bíblica Vivenciando la historia Finalmente, Noé y sus hijos terminaron de construir el arca. Noé estaba complaci- do; sabía que habían seguido los planes de Dios para construir ese gran barco. Ahora necesitaban preparar toda la comida. Pida
  • 41. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 4 1 a los niños que lleven las bolsas de “comida” o los comestibles no pere- cederos hasta el lugar designado co- mo arca. Ahora, todo estaba listo. Sólo había una cosa más que Noé quería hacer. Todo el tiempo que habían esta- do construyendo el arca, Noé había estado advirtiendo a la gente acerca del diluvio que estaba por venir. Al- gunas personas sólo lo habían igno- rado; pero muchas de ellas se habían burlado de él. Le ponían nombres feos y decían que estaba loco. Verás, nunca antes había llovido; la tierra se regaba con el rocío que subía des- de la tierra durante la noche. Nadie había visto nunca antes caer agua del cielo. No tenían idea de lo que era un diluvio. Esas personas no amaban ni adoraban a Dios. No creían en él. Así que, cuando Noé dijo que Dios le había dicho que ha- bría un diluvio, ellos se rieron. Sin embargo, Noé quería que tuvieran una oportunidad más de salvarse. El arca estaba lista, y Noé se puso de pie para ro- gar a la gente que se uniera a su familia y entrara en el arca. Pero la multitud que se había reunido para ver y escuchar a Noé sólo se rió. De repente, alguien gritó y señaló la colina: –¡Miren los leones! Venían un par de leones que salían del bosque y de dirigían directamente al arca. –¡Y los conejos! –gritó otro. –¡Y los perros! ¡Los canguros!... ¡Y mi- ren los pájaros! Acomode a los niños en parejas, y que sus títeres “caminen” hasta el lugar del arca, o que imiten a distintos animales mientras entrar en el arca. La gente observó silenciosamente el desfile. Los animales entraban en el arca caminando, saltando y volando. ¿Cómo sa- bían venir y a dónde ir? Parecía que nadie los estaba guiando; la gente no podía ver el ángel que Dios envió para guiar a los animales. Noé y su familia pusieron a los animales en sus jaulas y los encerró den- Oración y alabanza Confraternización Informe las alegrías y tristezas de los niños. Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nombre. Haga un reconocimiento por los cumplea- ños y los eventos especiales. Misiones Estamos felices esta mañana porque sabemos que Jesús cuida de nosotros y de nuestros animales. Pero hay muchos niños y niñas que no conocen de Jesús. Nuestra historia del informe misionero habla acerca de (presente el personaje principal o la trama). Use la historia de Misión para niños o alguna otra historia a su disposición. Ofrendas Recoja la ofrenda, si es posible, en un barco de juguete de madera, plástico o al- gún otro material. Cuando damos nues- tras ofrendas, ellas ayudan a enviar maestras, predicadores, mecánicos y toda clase de personas para ayudar a que otros conozcan acerca de Dios. Cantar: “Aquí está mi ofrenda” (Can- ciones felices para la división de Jardín de Infantes, Nº 31). Oración Pregunte a los niños si pueden pensar de qué manera los ha cuidado Dios duran- te esta semana. Invite a uno o dos niños a orar con usted, y agradezca a Dios por cuidar de nosotros. Mencione, en su ora- ción, las respuestas de los niños y agra- dezca a Dios por las muchas maneras en que cuida de nosotros cada día. Materiales • Una caja ma- rrón grande de cartón con una puerta recorta- da o un arca di- bujada en el pi- so, bolsas de alimentos no perecederos, tí- teres de anima- les para dedos. (Ver en la sec- ción “Modelos y patrones”.)
  • 42. Lección 6 4 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo tro del arca. Acomode a los niños y simule colocarlos en jaulas. Luego de que el último animal hubo en- trado en el arca, Noé vino hasta la puerta nuevamente para hablar a la gente. –Por favor, entren y estén a salvo –dijo. Pero nadie vino. Entonces, Noé, su es- posa, sus hijos y sus nueras entraron en el arca. Dios cerró finalmente la puerta, se- llándola para que estuvieran a salvo en el interior. Si están usando un lugar como ar- ca con una puerta, ciérrela ahora y haga que los niños intenten abrirla. Del otro lado, tenga un adulto sosteniéndola bien cerrada. Dios cuidaría de ellos. Estarían seguros y a salvo. Análisis ¿Cómo te habrías sentido si hubieras es- tado viendo cómo Noé construía el arca? ¿Qué habrías elegido, entrar en el arca o quedarte afuera? ¿Cómo crees que se sintió Noé cuando vio todos los animales venir al arca? ¿Cómo crees que se sintió la gente que se estaba burlando de Noé cuando vie- ron venir a todos los animales? ¿Qué crees que habría sido lo más divertido que po- drías hacer dentro del arca? ¿Quién cuidaba de los animales, y de Noé y de su familia? ¿Quién cuida de nosotros? Dios; por eso: Agradecemos a Dios porque nos cuida. Repítanlo conmigo. Cantar: “Cristo manda a mi ángel” (Can- ciones felices para la división de Cuna, Nº 42). Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 6. Señale el versículo 19 y diga: Hoy, la historia bíblica comienza aquí. Luego, busque Salmo 52:9 y diga: Éste es nuestro versículo de memoria para hoy. Lea el versículo en voz alta, y lue- go palmee el versículo siguiendo un ritmo: “En todo tiempo te alabaré por tus obras”. Salmo 52:9. Haga que los niños palmeen con usted. Repítalo hasta que todos lo sepan. Pruebe dividiendo la clase en grupos. El primer grupo dice y aplaude: “En todo tiempo te alabaré”. El segundo grupo completa: “por tus obras”. Digan todos juntos: “Salmo 52:9”. Cambie los papeles de cada grupo y repí- talo hasta que todos sepan el versículo. 3 Aplicación de la lección Te alabamos, Dios, porque nos cuidas Prepare con anticipación las cosas po- niéndolas en la bolsa o caja, de modo que los niños no vean lo que hay en su interior. Dios utilizó a Noé y a su familia para cuidar de los animales. Hay cosas y personas que Dios utiliza para cuidarnos. En mi bolsa, hay algunas cosas y figuras de personas que Dios utiliza para cuidarnos. Invite a diferentes niños a venir y sacar algo de la bolsa, nombrarlo y mostrárselo al resto de la clase. Pregunte: ¿Se les ocurre alguna otra cosa que Dios utilice para cuidarnos? ¡Alabemos a Dios por cui- darnos! Digan conmigo: “Te alabamos, Dios, por cuidarnos”. Anímelos a alabar a Dios audiblemente. Repítalo varias veces. E
  • 43. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 4 3 Cuidemos nuestras mascotas Dios utilizó a Noé y a su familia para cuidar de los animales. ¿Creen que Dios puede utilizarlos para cuidar de alguien o de algo? ¿Cómo? Acepte respuestas razona- bles. Anime a los niños a pensar acerca del cuidado de las mascotas, de los juguetes, de cómo recogerlos, de limpiar la mesa o de otras tareas domésticas, etc. Distribuya el papel y los elementos de arte. Hagan un dibujo de algo que puedan hacer durante esta semana para ayudar a Dios a cuidar de alguien o de algo. Lo lle- varemos a casa y lo colocaremos en algún lugar, para que recordemos que Dios nos cuida y que también nosotros podemos cuidar unos de otros. Recuerden: Agradecemos a Dios porque nos cuida. ¿Quieren repetirlo conmigo? Cierre En su oración, agradezca a Dios por amar y cuidar de cada uno todo el tiempo, de la misma manera en que cuidó a Noé y a los animales. Cantar: “Canto de despedida” (Canciones felices para la división de Cuna, Nº 93). 4 Compartiendo la lección
  • 44. 4 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Dios cerró la puerta del arca. La familia de Noé y los animales estaban a salvo en el interior. Después de siete días comenzó a llover, y llovió durante cuarenta días. Cuando dejó de llover, Noé soltó un cuer- vo y una paloma en tres oportunidades. Al no regresar la paloma luego de su tercer vuelo, Noé supo que todo había comenza- do a brotar y a crecer nuevamente. ¡Dios cumplió su promesa! Ésta es una lección acerca de la adoración ¡Cuán bueno es Dios con nosotros! Y cumple sus promesas. Lo adoramos cuan- do le agradecemos por cuidarnos. Adora- mos a Dios cada mañana y tarde al agrade- cerle por cuidarnos durante el día. El mo- do que Dios tiene de salvarnos es el único que existe. Él nos ha salvado; nos está sal- vando y nos salvará. Ésa es una gran pro- mesa para nosotros. Enriquecimiento para el maestro “Aquéllos que había trivializado la ad- vertencia de Noé y ridiculizado al fiel pre- dicador de justicia, se arrepintieron dema- siado tarde de su incredulidad. El arca se mecía con severidad y eran arrojados de un lado a otro. Las bestias en su interior expre- saban, con variados sonidos, el terror más salvaje, y sin embargo, entre toda la guerra de elementos, la batida de las aguas y los árboles y las rocas siendo arrojadas de un lado a otro, el arca navegó segura. Ángeles de fuerza superior guiaron el arca y la pre- servaron de todo daño. Cada momento, du- rante esa temible tormenta de cuarenta días y cuarenta noches, la preservación del arca fue un milagro de la fuerza todopoderosa” (The Spirit of Prophecy [El espíritu de profe- cía], t. 1, p. 75). Lección 7 Un zoológico flotante Adoración Alabamos a Dios por su cuidado amoroso. Año A 1er. Trimestre Lección 7 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 7:6-11, 17-24; 8:1-12; Patriarcas y profetas, p. 95. Versículo para memorizar: “Grande es el Señor, y digno de suprema alabanza” (Salmo 48:1, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que Dios cumplió su promesa de salvar a Noé. Sentirán que pueden hoy confiar en Dios. Responderán con alabanza y agradecimiento a Dios por cumplir sus promesas. Mensaje: Agradecemos a Dios porque cumple sus promesas. Contenidos 1. “En el principio...” 2. Los amigos de Dios 3. Un día especial 4. Escondidos de Dios 5. El gran barco de Noé 6. Un desfile de animales 7. Un zoológico flotante 8. El arco iris de la promesa de Dios 9. Abram sigue a Dios 10. El altar de Abram 11. Lot elige primero 12. Abram al rescate La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD 13. El bebé especial de Sara GRACIA EN ACCIÓN Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Año A 1er trimestre Lección 7 e
  • 45. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Barco de arcilla B. ¿Tienes miedo? C. Producción de truenos D. Producción de rayos E. Producción de lluvia Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrenda Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Elija la actividad o las actividades más apropiadas A. Barco de arcilla Entregue a cada niño un poco de masa para modelar o arcilla, y pídales que hagan un bote. Pruebe la resistencia de cada bote colocándolos en un recipiente con agua. Si alguien hace un bote que flote, mueva suave- mente el recipiente para ver si soporta las olas. Si ningún bote flota, muéstreles cómo hacer un bote de base plana de modo que flote. Decoración de la sala Si hizo un arca, agréguele una ventana. Si no hizo un arca, fabrique una ventana cortando un marco de una caja de cartón. Inclúyala en el área designada como arca, y colóquela donde pueda abrirla y cerrarla durante la historia de la lección. Salude a sus alumnos en la puerta de en- trada. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, por qué cosas se sienten felices o preocupados. Pregúnteles si quieren com- partir algo acerca de la lección de la semana pasada. ¿Ayudaron en casa durante la sema- na? Que comiencen con la actividad de pre- paración de su elección. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 4 5 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Actividades de preparación Materiales • Masa para modelar o arci- lla, recipiente con agua. (Ver lección 1.) 1
  • 46. Análisis ¿Cuán difícil fue hacer que su bote flo- te? ¿Qué tal resultaría hacer flotar un bote durante una tormenta? Hoy, nuestra lec- ción trata acerca de un bote especial llama- do arca. Dios prometió cuidar del arca y de todos los que estaban en él durante una terrible tormenta y cumplió su promesa. ¿No es Dios maravilloso? Agradecemos a Dios porque cumple sus promesas. ¿Quieren repetirlo conmigo? B. ¿Tienes miedo? Pida a los niños que muestren una cara de susto o miedo frente al espejo. Luego, muéstreles figuras de cosas que pueden hacerles sentir miedo. ¿Se les ocurre alguna otra cosa que les da miedo? La mayoría de los niños tienen miedo de per- derse en un lugar público, como un negocio o un parque, o temen quedar solos. Análisis ¿Les gustaría estar en un bote con ani- males salvajes? ¿Creen que sentirían mie- do de los animales? ¿Sentirían miedo de los truenos y los rayos? ¿Qué podemos ha- cer cuando tenemos miedo? Podemos orar. Dios prometió cuidarnos cada día, y él cumple sus promesas. C. Producción de truenos Esta actividad es adecuada para ser hecha al aire libre. Entregue a los niños cosas que hagan ruido. Cuando levante mi ma- no, será la señal de que es hora de dejar de hacer ruido. ¿Cómo les parece que se escucha la lluvia en un barco? Anime a los niños a aplaudir y realizar sonidos como de lluvia.¿Cómo les parece que suena cuando comienza a soplar el viento? Anime a los niños a soplar como suena el viento. ¿Cómo les parece que suena cuando llueve muy fuerte? Anímelos a pro- ducir más fuerte el sonido de la lluvia. ¿Có- mo les parece que suena cuando truena? Permita que los niños hagan sonar los ele- mentos (ollas, sartenes). Análisis Noé estuvo en el arca durante una tor- menta muy fuerte. ¿Cómo creen que se sentía al escuchar todo ese ruido? ¿Creen que tenía miedo? ¿Quién había prometido cuidar de Noé? Dios. ¿Quién ha prometido cuidar de nosotros cuando tenemos mie- do? Dios ¿Cumple Dios sus promesas? Sí. ¿Cómo lo saben? Agradecemos a Dios porque cumple sus promesas. Repítanlo conmigo. D. Producción de rayos Fabrique un arca con masa para modelar o arcilla. Inserte en al- gún lugar el clip, de modo que sobresalga del arca. Infle el globo y átelo. Frote el glo- bo contra un suéter de lana o algún tejido de lana durante unos 30 segundos. Acerque el globo al clip, sin tocarlo. Eso producirá una chispa que saltará entre los dos. Fun- ciona mejor en lugares con poca humedad y en un lugar oscuro. Análisis ¿Cómo creen que se sintió Noé cuando es- tuvo en el arca y veía los rayos afuera? ¿Creen que tuvo miedo? ¿Quién había prometido cuidar de Noé? Dios. ¿Quién ha prometido cuidar de nosotros durante las tormentas? Dios. ¿Cumple Dios sus promesas? Sí. Agradecemos a Dios porque cumple sus promesas. Repítanlo conmigo. E. Producción de lluvia Si resulta difícil conseguir suficientes tu- bos de cartón para cada niño, considere la posibilidad de hacer solamente uno y per- Lección 7 4 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Materiales • Un espejo, fi- guras de cosas que los niños te- men, como león, serpientes, oscu- ridad. Materiales • Clip para pa- peles, arcilla o masa para mo- delar, globos, te- jido de lana. Agradecemos a Dios porque cumple sus promesas.
  • 47. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 4 7 mitir a los niños turnarse para hacer el sonido de la lluvia durante la his- toria. Cubra uno de los extremos del rollo con papel encerado o plástico, asegurándolo con una banda elástica. Inserte varios escarbadientes a través de todo el rollo, de modo que se cru- cen e intercepten en diferentes pun- tos. Vuelque una o dos cucharadas de arroz o porotos secos en el inte- rior del rollo. Selle el otro extremo cubriéndolo con el papel encerado o plástico adherente, y asegúrelo con una banda elástica. Vuelque el palo de lluvia para escuchar el sonido de la lluvia mien- tras los porotos pasan lentamente por entre los escarbadientes. Análisis ¿Qué creen que habrá pensado Noé cuando oyó por primera vez la lluvia sobre el arca? ¿Qué habrían pensado ustedes? ¿Habrían sentido miedo? Dios prometió cuidar de Noé. ¿Creen que cumplió su pro- mesa? Él también promete cuidarnos. ¿Creen que cumplirá su promesa? Agradecemos a Dios porque cumple sus promesas. ¿Quieren repetirlo conmigo? Vivenciando la historia Coloque su “arca” cerca de su lugar del arca, donde pueda tenerlo a su alcance mientras relata la historia. Dios cerró la puerta del arca. Ayúden- me a hacer el ruido de la pesada puerta al cerrarse. Los animales, Noé y su familia estaban a salvo en el interior. Pero no ocu- rrió nada enseguida. Noé, su familia y los animales permanecieron adentro del arca todo el día. Podían oír a la gente que gol- peaba el arca, riéndose y llamándolos lo- cos. Al día siguiente tampoco pasó nada, ni al otro día. Ni al día siguiente. Pero Dios había prometido que vendría un diluvio. Y finalmente, después de uno, dos... (que los niños cuenten los días hasta el séptimo) siete días comenzó a llover. Si fabricó palos de lluvia para la actividad de preparación, úselos ahora. Si solamente hizo 2 Lección bíblica Oración y alabanza Confraternización Comparta las alegrías y las tristezas de los niños. Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Misiones Dios ama a cada uno. Ama a (nombre a cada alumno de su clase). Se siente muy feliz cuando venimos cada sábado a su lugar especial de reunión para aprender de él. Hay muchos niños y niñas que no conocen de Jesús, y nuestra historia del informe misionero para hoy habla acerca de alguien a quien cuidó Jesús. Use la historia de Misión para niños o alguna otra historia a su disposición. Ofrendas Nuestras ofrendas están destinadas pa- ra ayudar a iniciar nuevas escuelas sabáti- cas, donde los niños y las niñas puedan aprender de Jesús y cantarle alabanzas. Oración ¿Recuerdan alguna promesa que Dios nos ha hecho? Ayude, si es necesario. Cuando ore, agradezca a Dios por sus pro- mesas y porque siempre las cumple. Materiales • Tubos vacíos de papel higiéni- co, papel, toalla, o papel de envol- ver, escarbadien- tes, arroz o po- rotos secos, pa- pel encerado o plástico adhe- rente (film), bandas elásticas.
  • 48. uno, permita que los niños se tur- nen, lo hagan sonar dos veces y lo pasen mientras usted continúa rela- tando la historia. Llovió todo el día, cada día. Saque el reloj y mueva las manecillas dos veces, para demos- trar un día completo. En primer lugar, la lluvia cubrió la tierra baja, luego los árboles, luego las montañas y, finalmente, cubrió toda la tierra. Llovió duran- te cuarenta días. Cuente en un ca- lendario cuarenta días, o invite a cuatro niños a levantar sus dedos mientras los cuenta. Noé y su familia agradecieron a Dios por cuidarlos. Cada mañana cantaban himnos de alabanza a Dios por su cuidado. Cantar: “Mi Dios es tan grande” (ver sección Partituras). El arca estaba repleta y era difí- cil moverse adentro de ella. Entre- gue a cada niño algunas pasas o porciones de cereal para comer, a fin de que experi- menten lo difícil que es moverse en un lu- gar reducido. Al flotar el arca sobre el agua, se mecía de un lado al otro. Haga que los niños se mezan a un lado y al otro. Finalmente la lluvia cesó. Todo estaba muy silencioso. Y, sin embargo, el arca si- guió flotando sobre el agua durante mu- cho, mucho tiempo. El agua comenzó a descender lentamen- te. Un día, el arca se detuvo en la ladera de una montaña. Noé y su familia se aso- maron por la ventana. Use la ventana que preparó. Esperaron, esperaron y esperaron. Des- pués de muchos días, Noé tomó un cuervo y lo dejó salir por la ventana. Entregue el pájaro negro por la ventana a un ayudante adulto, o permita a uno de los niños ser el pájaro, usando una máscara negra o la tela negra sostenida por las manos sobre la es- palda, para imitar las alas. Permita que el niño “salga volando” del arca y “vuele” an- tes de regresar y entrar nuevamente. Pero el cuervo no pudo encontrar un lugar donde posarse. Noé esperó siete días más. Cuente del uno al siete, o utilice el calendario para contar los siete días. Entonces, Noé envió una paloma. Repita la actividad del cuervo, pero con la paloma. Pero la paloma tampo- co pudo encontrar un lugar donde posarse, y regresó al arca. Noé esperó otros siete días más, y envió nuevamente la paloma. Repita la actividad de la paloma. Esta vez, que un adulto ayudante le entregue a la “paloma” una rama pequeña. Esta vez, la paloma regresó con una rama de olivo en su pico. ¡Todos estaban tan excitados y emocionados! Pronto, todos podrían salir y moverse. Luego de siete días más, cuente del uno al siete o utilice el calendario para contar los siete días, Noé dejó salir nueva- mente a la paloma. Repita la actividad de la paloma. Esta vez, la paloma no regresó, y Noé y su familia supieron que pronto sal- drían del arca. Su largo viaje había termi- nado: Dios había cumplido su promesa y los había cuidado durante el diluvio. Dios también promete cuidarnos. Dios cumple sus promesas. Recuerden: Agradecemos a Dios porque cumple sus pro- mesas. ¿Desean repetirlo conmigo? Análisis ¿Cómo creen que se sentirían encerra- dos con todos los animales? ¿Habrá sido lindo estar en el arca, o habrá habido mu- cho olor? ¿Cómo se habrían sentido cuan- do regresó el cuervo? ¿Cómo creen que se sintieron todos cuando la paloma regresó con la rama de olivo? ¿Quién los cuidó du- rante la gran tormenta? ¿Quién cuida de nosotros hoy? Agradecemos a Dios porque cumple sus pro- mesas. Repítanlo conmigo. Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 7. Señale los capítulos 7 y 8, y diga: Aquí es donde se encuentra nuestra historia bíblica de hoy, Materiales • Un arca gran- de o un lugar destinado como arca, una venta- na hecha de una caja de cartón que pueda abrir y cerrarse, ca- lendario, reloj, palo de lluvia (Actividad E), cuervo (peluche o cartulina), pa- loma (peluche o plástico), pasas de uva o algún otro bocadillo, una pequeña ra- ma con una ho- ja verde en ella. Lección 7 4 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
  • 49. Cierre En su oración, agradezca a Dios por cuidarnos y por cumplir sus promesas. Cantar: “Canto de despedida” (Canciones felices para la división de Cuna, Nº 93). Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 4 9 en la Palabra de Dios. Luego, busque Sal- mo 48:1, señale el texto y léalo en voz alta. Éste es nuestro versículo de memoria para hoy. Luego, divida en dos al grupo y distri- buya instrumentos musicales. Mientas un grupo dice la mitad del versículo, “Grande es el Señor”, el otro grupo puede tocar los instrumentos. Cambie los papeles, y que el grupo que habla diga “y digno de suprema alabanza”, mientras los otros tocan los ins- trumentos. Repita el ejercicio hasta que los niños aprendan el versículo, cambiando cada tan- to los papeles. ¿Alguna vez han tenido que esperar para tener algo? ¿Para qué cosas tienen que espe- rar? Muestre el regalo navideño. ¿Cuánto tie- nen que esperar hasta Navidad? Muestre la vela de cumpleaños ¿Saben qué es esto? ¿Cuánto tienen que esperar para su cum- pleaños? Muestre el caramelo o el dulce. ¿Al- guna vez tienen que esperar hasta después de la comida para comer los dulces? ¿Para qué otras cosas tienen que esperar? Vacacio- nes de verano, la visita de un pariente, etc. ¿Es fácil esperar? Sólo porque no reciban al- go enseguida no significa que nunca lo reci- birán, ¿verdad? Si sus padres les prometen hacer algo, pueden creerlo. ¿Quién más nos ha dado promesas que podemos creer? Dios. Dios prometió que cuidaría de Noé, y lo hizo. También promete cuidar de noso- tros. Recuerden: Agradecemos a Dios porque cumple sus promesas. Dios ha prometido cuidarnos, y utiliza personas para ayudarlo a cumplir su pro- mesa. ¿Pueden pensar en alguien que ayu- da a Dios a cuidar de ustedes? Ayude a ca- da niño a mencionar una persona que cuida de ellos. A Dios le gusta cuando le agrade- cemos por cuidarnos, al igual que a las personas que utiliza para ayudarlo. Hoy, vamos a hacer una tarjeta de agradeci- miento para dársela a alguien que ayuda a Dios a cuidar de ustedes. Ayude a los ni- ños a crear tarjetas sencillas, para agrade- cer a alguien por cuidarlos. Análisis ¿A quién le van a regalar la tarjeta de agradecimiento? Dedique tiempo para las respuestas. Esta semana, compartan su tar- jeta de agradecimiento con esa persona es- pecial, y díganle que están muy felices de que Dios los haya enviado para cuidar de ustedes. ¿Cómo creen que se sentirán esas personas? ¿Cómo se sentirán ustedes? Re- cuerden: Agradecemos a Dios porque cumple sus promesas. ¿Quieren repetirlo conmigo? 3 4 Aplicación de la lección Compartiendo la lección E
  • 50. 5 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Después del diluvio, Noé construyó un altar y alabó a Dios por su protección du- rante el diluvio. Dios colocó el arco iris en el cielo y declaró que ésa sería una promesa de que nunca volvería a destruir la tierra con un diluvio. Noé agradeció a Dios por esa promesa. El arco iris nos recuerda la promesa de Dios, que todavía cumple des- pués de muchos años. Ésta es una lección acerca de la adoración Adoramos a Dios cuando creemos en sus promesas y lo alabamos por cumplirlas. Enriquecimiento para el maestro “¡Qué condescendencia de parte de Dios! ¡Qué compasión por el hombre des- carriado, colocar el hermoso y matizado ar- co iris en las nubes, un recordativo del pac- to del grandioso Dios con el hombre! Ese arco iris debía ser una evidencia del hecho de que Dios había destruido a los habitan- tes de la tierra con un diluvio debido a su gran pecaminosidad, para todas las genera- ciones. Dispuso que, cuando los hijos de las generaciones posteriores vieran el arco en las nubes y preguntaran la razón de la existencia del glorioso arco que se extendía en el cielo, sus padres pudieran explicarles la destrucción del antiguo mundo por me- dio de un diluvio porque la gente se había entregado a toda clase de perversidad, y que las manos del Altísimo habían formado el arco y colocado en las nubes como una señal de que nunca traería nuevamente un diluvio sobre la tierra. Ese símbolo en las nubes debía confirmar la creencia de todos y fundar su confianza en Dios, por ser una señal de la misericordia y la bondad divinas hacia el hombre: que, aunque Dios había si- Lección 8 El arco iris de la promesa de Dios Adoración Alabamos a Dios por su cuidado amoroso. Año A 1er. Trimestre Lección 8 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 8:20-9:17; Patriarcas y profetas, pp. 95-101. Versículo para memorizar: “He colocado mi arco iris en las nubes, el cual servirá como señal” (Génesis 9:13, NVI). Objetivos: Los niños: Conocerán que el arco iris es una señal de la promesa de Dios de que nunca más destruirá la tierra por medio de un diluvio. Sentirán que pueden confiar en que Dios cumplirá sus promesas. Responderán con alabanzas a Dios por sus promesas. Mensaje: Agradecemos a Dios por sus promesas. Contenidos 1. “En el principio...” 2. Los amigos de Dios 3. Un día especial 4. Escondidos de Dios 5. El gran barco de Noé 6. Un desfile de animales 7. Un zoológico flotante 8. El arco iris de la promesa de Dios 9. Abram sigue a Dios 10. El altar de Abram 11. Lot elige primero 12. Abram al rescate La gracia es el amor de Dios por mí.GRACIA Alabamos a Dios por su cuidado amoroso.ADORACIÓN Comunidad significa amarse unos a otros.COMUNIDAD 13. El bebé especial de Sara GRACIA EN ACCIÓN Gracia en accion Gracia Comunidad Servicio Adoracion Año A 1er trimestre Lección 8 E
  • 51. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Arco iris de manos B. La gravedad C. Creación de un arco iris Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrenda Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Las ramas 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Una buena noticia Elija la actividad o las activida- des más apropiadas para su caso. A. Arco iris de manos Para preparar con anticipación: dibuje la silueta de un arco iris en un pedazo grande de papel. Deje al me- nos 13 centímetros de espacio para cada co- lor. Cubra la mesa y el suelo con plástico o papel de diarios. Cubra a los niños con de- lantales, remeras o remeras viejas. En la hile- ra superior, haga que cada niño estampe su mano pintada de rojo. Continúe con los de- más colores en orden, haciendo que cada vez do provocado a la destrucción de la tierra por el diluvio, sin embargo, su misericordia aún envuelve la tierra... Dios dice que, al mirar el arco en las nubes, él recordará. No desea que entendamos que alguna vez lo ol- vidará; pero habla al hombre en su propio idioma, para que el hombre pueda com- prenderlo mejor” (The Spirit of Prophecy [El espíritu de profecía], t. 1, p. 74). Decoración de la sala Agregue un arco iris a la escena del arca. Tal vez, quiera usar el arco iris de manos realizado en la actividad A de preparación. Salude a sus alumnos en la puerta de en- trada. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, por qué cosas se sienten felices o preocupados. Pregúnteles si completaron du- rante la semana un calendario del tiempo, y cuántos días llovió (o el clima acorde a sus condiciones climáticas). Que comiencen con la actividad de preparación de su elección. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5 1 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Actividades de preparación1 Materiales • Silueta de un arco iris. (Ver sección de modelos y pa- trones.)
  • 52. Lección 8 5 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo el niño estampe su mano con el color adecua- do. Los niños deberán lavarse las manos des- pués de cada color. Opción A Divida al grupo de modo que cada niño estampe su mano con un solo color. Por ejemplo, si tiene doce niños en su clase, que dos niños estampen su mano para llenar el espacio del rojo, otros dos niños el espacio anaranjado, etc. Eso reducirá significativa- mente la lavada de manos. Opción B Confeccione una ilustración que sea la silueta del arco iris que pueda caber en una hoja tamaño carta. Haga las líneas entre los colores bastante gruesas, y que sean sólo seis. Fotocopie la ilustración para cada niño. Haga que los niños coloquen un dedo en la témpera y usen la yema del dedo para relle- nar el arco iris con los colores adecuados. Entre cada color va a necesitar lavar las ma- nos o limpiar con toallas húmedas los dedos de los niños. Análisis ¿Cuál color es el preferido de ustedes? ¿Cuántas cosas de color rojo se les ocu- rren? Siga con los demás colores. ¿Quién hizo los colores? ¿Quién hizo el arco iris? Dios hizo el arco iris para recordarnos su promesa. Agradecemos a Dios por sus promesas. Repítanlo conmigo. B. La gravedad ¿Qué pasará si dejo que esto caiga? Acepte las respuestas. Permita a los niños turnarse al dejar caer las pelotas y las rocas. Análisis ¿Qué pasó cuando dejaron caer las pe- lotas y las rocas? Si seguimos dejándolas caer, ¿siempre caerán hacia abajo? ¿Están seguros? Sí, siempre caerán al piso. Cuan- do Dios nos hace una promesa, es como la pelota que rebota o la roca que cae al piso: sabemos que eso es lo que sucederá siem- pre. Podemos confiar en que Dios siempre cumple sus promesas. Agradecemos a Dios por sus promesas. C. Creación de un arco iris Si puede conseguir un prisma, tráigalo a la Escuela Sabática y colóquelo en una ven- tana soleada. Permita que los niños exami- nen el arco iris que se forma. Opciones: cuelgue en la ventana la lupa o lente de au- mento; rocíe agua a los rayos del sol, y ob- serve el arco iris que se forma; sople burbu- jas a la luz y observe los arco iris; haga vari- tas de arco iris pegando con la pistola ca- liente cintas de colores a la vara; realice un collage, pegando figuras de cosas que Dios hizo en bandas de colores. Análisis ¿Cuál color es el preferido de ustedes? ¿Cuántas cosas de color rojo pueden men- cionar? Siga con los demás colores. ¿Quién hizo los colores? ¿Quién hizo el arco iris? Dios hizo el arco iris para recordarnos su promesa. Agradecemos a Dios por sus promesas. ¿Quieren repetirlo conmigo? Cantar: “¿Quién hizo el arco iris?” (Can- ciones felices para la división de Cuna, Nº 86).
  • 53. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5 3 Vivenciando la historia Comience su historia con todos sentados en el lugar designado como “arca”. Noé, su familia y los animales habían estado viviendo en el arca durante todo un año. Cuente un año en el calendario. Ha- bían pasado siete meses desde que el arca se posó en las montañas. Cuente siete me- ses en el calendario. Habían pasado casi tres meses desde que Noé había soltado a la paloma por tercera vez y no había regre- sado. Cuando Noé vio que la paloma no regresaba, ¿creen que habrá pensado que pronto saldrían del arca? Sí, eso creo tam- bién. Pero habían pasado casi tres meses, y todavía estaban adentro del arca. Cuente tres meses en el calendario. ¿Creen que Noé habría comenzado a preguntarse si Dios abriría la puerta del arca alguna vez? Los animales también estaban inquie- tos. Los elefantes se trompeaban unos a otros con nerviosismo. ¿Pueden hacer el ruido de los elefantes? Haga el ruido de los elefantes. Los burros rebuznaban. Rebuzne como un burro. Los leones y los tigres ru- gían. Ruja como un león. Los monos corre- teaban y parloteaban. Haga uuu-iii, como los monos. Todos estaban listos para salir del arca. Finalmente, Dios dijo a Noé: “Es la ho- ra. Salgan del arca, tú y tu familia, y los animales”. Entonces, Dios abrió la pesada puerta, de la misma manera en que la había cerrado. Cantar: “Cristo siempre es fiel” (Little Voices Praise Him, Nº 108). Los animales estaban muy felices de sa- lir del arca. Permita que salgan corriendo del espacio que destinó como arca, hacien- do los sonidos de los animales, saltando o moviéndose como el animal de su elección. Tal vez tenga que ayudar a los más peque- ños a elegir un animal. Dios dijo a los ani- 2 Lección bíblica Oración y alabanza Confraternización Informe las alegrías y las tristezas de los niños. Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Misiones Dios es un Dios de colores. Los usa en todo lo creado, incluso en las personas. A algunos, nos hizo con cabello castaño y a otros rubio, algunos de piel clara y a otros de piel oscura; pero no todos saben que Dios los ama. Hoy escucharemos acerca de (mencione el protagonista de la histo- ria), quien aprendió acerca del amor de Dios. Use la historia de Misión para niños o alguna otra historia a su disposición. Ofrendas Utilice el mismo bote que ha estado usando para recoger las ofrendas. Cuando damos nuestras ofrendas, ayudamos a que personas como (mencione el protago- nista de la historia) aprendan acerca de Dios y de sus promesas. Cantar: “Aquí está mi ofrenda” (Can- ciones felices para la división Jardín de In- fantes, Nº 31). Oración Pregunte a los niños si pueden recordar alguna promesa que Dios haya cumplido. Cuando ore, agradezca a Dios por prome- sas específicas que nos ha dado, como la vida eterna. Pida a Dios que ayude a los ni- ños a confiar en él y en sus promesas.
  • 54. Lección 8 5 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo males: “Tengan muchos bebés. Llenen la tierra”. Cantar: “Cristo siempre es fiel” (Little Voices Praise Him, Nº 108). Noé y su familia estaban felices y tris- tes al mismo tiempo. Estaban muy conten- tos de estar afuera del arca y de poder co- menzar su nueva vida; pero se entristecie- ron al ver lo que encontraron afuera del arca. ¡La tierra estaba muy fea! Grandes piedras cubrían la tierra. Aunque por to- dos lados había brotado pasto verde y los árboles tiernos comenzaban a asomar en la tierra, no se parecía en nada al hermoso mundo que habían dejado al entrar en el arca. Llene un frasco con tierra hasta la mitad. Agregue algunas piedras de colores y algu- nas ramas. Asegúrese de que cada niño ten- ga la posibilidad de ver el contenido. Así se vería la tierra antes del diluvio. Agregue un poco de agua y coloque la tapa. Sacuda el frasco, y luego observe el contenido. ¿Qué ha cambiado? Las mismas cosas es- tán ahí adentro, pero se ven diferentes. ¿Qué produjo la diferencia? La sacudida y el agregar agua. Eso es exactamente lo que le pasó a la tierra cuando Dios envió el di- luvio. Todas las rocas y la tierra se mezcla- ron y se movieron; así que, cuando Noé sa- lió del arca, todo se veía diferente. Noé juntó algunas rocas grandes que había en los alrededores y construyó un al- tar. Que los niños lo ayuden a juntar rocas, cajas o almohadas, y construyan un altar. Entonces, junto con su familia se reunie- ron alrededor del altar y adoraron a Dios. Agradecieron a Dios por cumplir su pro- mesa de protegerlos y de salvarlos del te- rrible diluvio. Cantar: “Cristo siempre es fiel” (Little Voices Praise Him, Nº 108). Haga que los niños se arrodillen alrede- dor del altar que han construido y junten sus manos. Pronuncie una breve oración de agradecimiento a Dios por su cuidado y por cumplir sus promesas. Dios reconoció los sacrificios de Noé. Bendijo a Noé y a su familia. –Tengan muchos hijos –dijo Dios–. Lle- nen la tierra. También, Dios le dijo: –Voy a prometerte a ti, a tu familia y a todos los animales que nunca más destrui- ré el mundo entero por medio de un dilu- vio. Mira al cielo y verás la señal de mi promesa. Noé y su familia miraron hacia arriba. Señale hacia el arco iris que han hecho o al que usaron como decoración. Un precioso arco iris se extendía a través del cielo. Noé y su familia nunca antes habían visto algo así. Parecía que todos los colores del mun- do estaban en ese hermoso arco iris. –Cuando vean el arco iris en las nubes –dijo Dios–, pueden estar seguros de que estoy recordando la promesa que les hice a ustedes. Noé y su familia permanecieron un lar- go rato al lado del altar. Cantaron alaban- zas a Dios por salvarlos. Hicieron oracio- nes de agradecimiento. Y luego comenza- ron a ocuparse de hacer su nueva vida. Análisis ¿Cómo creen que se sintieron Noé, su familia y los animales cuando pudieron sa- lir del arca? ¿Qué hubiera sido lo primero que habrían hecho al salir del arca? ¿Por qué creen que lo primero que hizo Noé fue levantar un altar? ¿Qué promesa hizo Dios a Noé? ¿Cómo creen que se sintieron Noé y su familia la primera vez que vieron el arco iris? Sí, creo que se habrán sentido agradecidos porque Dios había cumplido su promesa. Agradecemos a Dios por sus promesas. Si así lo creen, repítanlo conmigo. Versículo de memoria Escriba, antes de la hora de la Escuela Sabática, las palabras del versículo de me- moria con marcadores de diferentes colores; un color en cada papel, según se indica a continuación:
  • 55. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5 5 He colocado (rojo) mi arco iris (anaranjado) en las nubes (amarillo) el cual servirá (verde) como señal (azul) Génesis 9:13 (violeta) Abra su Biblia en Génesis 8 y 9. Señale los capítulos y diga: Aquí es donde se en- cuentra nuestra historia bíblica de hoy, en la Palabra de Dios. Luego, señale el versícu- lo 13 y diga: Éste es nuestro versículo de memoria para hoy. Lea el versículo en voz alta: “He colocado mi arco iris en las nu- bes... como señal”. Distribuya luego las hojas de papel. Pida a los niños que coloquen los papeles, en el or- den de los colores del arco iris, en el suelo. Ayúdelos a decir el versículo de memoria. Mezcle los papeles y repítalo varias veces. Si su clase es grande, puede dividirla en grupos de seis y crear un juego de papeles con el versículo de memoria para cada grupo. Rama de promesas Entregue a cada niño dos ramas. Pídales que quiebren una de ellas. Luego, ayúdelos a pegarla con adhesivo o cinta, para tenerla entera nuevamente. Análisis ¿Qué rama creen que es más firme: la que pegaron con cinta o la que no está ro- ta? Si no están seguros, ate un peso peque- ño a la rama rota y a la otra rama. Esta ra- ma es como nuestras promesas. A veces las cumplimos y a veces no. Muestre la ra- ma más gruesa. ¿Creen que podríamos que- brar esta rama? Permítales hacerlo si lo de- sean. Esta rama es como las promesas de Dios: Dios nunca rompe sus promesas. Agradecemos a Dios por sus promesas. Repitan conmigo. Planee con los demás maestros de la Es- cuela Sabática un premio o una actividad divertida para el próximo sábado o en otro momento de la semana. Diga a los niños que pueden invitar a un amigo/a, y ayúde- los a fabricar una tarjeta de invitación con la forma de un arco iris. Mientras habla a los niños acerca de lo que tienen planeado hacer, diga: prometo que lo haremos. Ase- gúrese de cumplir con su promesa. Análisis ¿Creen que será divertido hacer (co- mente la actividad o el premio que han pla- neado)? ¡Hagámoslo ahora mismo! No, te- nemos que esperar un poco. Por el hecho de que tenemos que esperar, ¿significa que no sucederá? No, sucederá lo planeado aunque tengamos que esperar. A veces, te- nemos que esperar para que las promesas de Dios se hagan realidad, pero él siempre cumple lo prometido. Agradecemos a Dios por sus promesas. Repitan conmigo. 3 4 Aplicación de la lección Compartir la lección Cierre En su oración, agradezca a Dios por prometer cuidarnos y por cumplir sus promesas siempre, aunque a veces tengamos que esperar hasta que él las cumpla. ,
  • 56. 5 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Dios condujo, como un acto de amor, a Abram, Sara, Lot y a toda su casa desde Ur hacia la tierra de Canaán, donde establecie- ron ahora su nuevo hogar. Dios prometió hacer de ellos una gran nación, para bende- cir a las personas que trabajan con y para ellos, y para que toda la gente de la tierra sea bendecida por medio de su influencia. Ésta es una lección acerca de la comunidad. Abram, su familia y sus parientes (inclu- yendo la familia de Lot) formaban una co- munidad de personas que se asentaron en un lugar nuevo bajo la dirección de Dios. Ellos eran la iglesia de Dios de esos días. Dios bendice y dirige aún hoy a las familias cristianas y a su iglesia. “Muchos continúan siendo probados co- mo lo fue Abraham. No oyen la voz de Dios hablándoles directamente desde el cielo; pero, en cambio, son llamados mediante las enseñanzas de su Palabra y los aconteci- mientos de su providencia. Se les puede pe- dir que abandonen una carrera que promete riquezas y honores, que dejen afables y pro- vechosas amistades, y que se separen de sus parientes, para entrar en lo que parezca ser sólo un sendero de abnegación, trabajos y sacrificios” (Patriarcas y profetas, p. 119). Enriquecimiento para el maestro “El llamamiento del cielo le llegó a Abraham por primera vez mientras vivía en ‘Ur de los Caldeos’ (Génesis 11:31) y, obe- diente, se trasladó a Harán. Hasta allí lo acompañó la familia de su padre, pues con su idolatría ella mezclaba la adoración del Dios verdadero. Allí permaneció Abraham Lección 9 Abram sigue a Dios Comunidad Comunidad significa amarse unos a otros. Año A 1er. Trimestre Lección 9 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 12:1-9; Hechos 7:2-7; Hebreos 11:8-12; Patriarcas y profetas, pp. 117-124. Versículo para memorizar: “Abram partió, tal como el Señor se lo había ordenado” (Génesis 12:4, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que Abram amaba a su familia y a sus parientes, y se sintió feliz cuando Dios lo condujo a un lugar mejor. Sentirán amor por su familia y estarán dispuestos a que Dios los dirija, y también a su familia. Responderán pidiendo a Dios que los guíe y a su familia cada día. Mensaje: Las familias cristianas se aman y siguen a Dios. E
  • 57. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Empacar B. Seguir al líder C. Hacer una oveja o un camello Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrenda Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos hasta la muerte de Taré. Pero, después de la muerte de su padre, la voz divina le ordenó proseguir su peregrinación. Su hermano, Nacor, con toda su familia, se quedó en su hogar y con sus ídolos. Además de Sara, la esposa de Abraham, sólo Lot, cuyo padre Harán había fallecido hacía mucho tiempo, escogió participar de la vida de peregrinaje del patriarca. Sin embargo, fue una gran compañía la que salió de Mesopotamia. Abraham ya poseía gran cantidad de ganado vacuno y lanar, que eran las riquezas de Oriente, e iba acompañado de un gran nú- mero de criados y personas dependientes de él. Se alejaba de la tierra de sus padres para nunca más volver, y llevó consigo todo lo que poseía, ‘toda su hacienda que habían ganado, y las almas que habían adquirido en Harán’ (Gén. 12:5). Entre los que lo acompañaban, muchos eran guiados por motivos más altos que el interés propio. Mientras estuvieron en Harán, Abraham y Sara los habían inducido a adorar y servir al Dios verdadero. Éstos se agregaron a la fa- milia del patriarca, y lo acompañaron a la tierra prometida. ‘Y salieron para ir a tierra de Canaán; y a tierra de Canaán llegaron’ (vers. 5)” (Patriarcas y profetas, pp. 119, 120). Decoración de la sala Arme la entrada a una carpa colgando tela desde un poste y abrochándola atrás en forma triangular. Coloque algunas vasijas y cacerolas, y tal vez alguna esterilla, toalla o frazada enrollada como cama a la entrada. Coloque alrededor de la entrada algunas ovejas y cabras de juguete. Cree un panel que diga: “A donde Jesús me guíe, seguiré”. Use mapas e ilustracio- nes de diferentes medios de transporte. Fabrique un panel que diga: “Dónde vivió Abraham”. Utilice figuras de beduinos que cuidan rebaños en el desierto de Oriente Medio. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5 7 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
  • 58. Bienvenida Elija la actividad o las actividades más apropiadas. A. Empacar Me voy de vacaciones a un lu- gar caluroso. ¿Pueden empacar lo que necesito? Permita a los niños revisar la ropa y empacar la valija con todo lo adecuado para un clima caluroso. Luego de que hayan em- pacado, revise la valija para asegu- rarse de que todo sea adecuado. Ahora me voy de vacaciones a un lugar frío. ¿Pueden empacar por mí? Permítales empacar la valija con las cosas adecuadas para un clima frío. Cuando hayan termina- do, nuevamente revise la valija y asegúrese de que todo sea adecuado. Análisis ¿Por qué decidimos empacar [levante un objeto] para ir de vacaciones a un lugar caluroso y no para uno frío? Cuando salen de vacaciones, ¿cuántos días están lejos de casa? ¿Cuánto empacan? Si se están por mudar a una nueva casa, ¿cuánto lleva- rían? Hoy, en nuestra historia, Dios le dijo a Abram que abandone su pueblo, y lleve a su familia y a todas sus posesiones con él. ¡Y Abram ni siquiera sabía adónde se su- ponía que debía ir! Pero Abram y su fami- lia hicieron lo que Dios les dijo porque... Las familias cristianas se aman y siguen a Dios. Repítanlo conmigo. B. Seguir al líder Pida a todos que formen fila detrás de usted. Esta mañana, vamos a hacer un via- je. Voy a mirar el mapa, y quiero que uste- des me sigan. Escuchen atentamente lo que digo, porque a veces les daré algunas indicaciones adicionales. Dé instrucciones como las siguientes: “Dar tres pasos a la derecha”, “Dar dos pa- sos a la izquierda”, “Ir hacia la ventana”, “Sentarse y descansar”, “Los que están al principio y al final de la hilera cambien de lugar”, etc. Guíe a los niños por toda la sala y luego vuelvan a sus asientos. Opción: Arme un laberinto con sillas, o marque uno en el piso con cinta de enmas- carar, y deje que los niños intenten encon- trar el camino para salir de él. Análisis ¿Les gustó seguir las instrucciones? ¿Fue fácil o difícil seguir las indicaciones? Cuando salen de viaje, ¿saben hacia dónde van? ¿Saben sus padres adónde van? ¿Có- mo se sentirían si les ordenaran que salie- ran de viaje, pero no supieran adónde van o cómo hacer para llegar? Eso es justamen- te lo que pasó en nuestra historia de hoy. Dios le dijo a Abram que tomara a su fa- milia y saliera de Ur. Dios le dijo a Abram que le mostraría adónde ir. Abram y su fa- milia estaban felices de seguir a Dios. Las familias cristianas se aman y siguen a Dios. Repítanlo conmigo. Análisis optativo: ¿Cuántos pudieron pasar por el laberin- to solos? ¿Cuántos necesitaron ayuda? ¿Cómo se sintieron al no saber por dónde ir? Eso es justamente lo que le pasó a 1 Actividades de preparación Lección 9 5 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Materiales • Valija o bolso de viaje, ropa de verano y ropa de invierno. Salude a sus alumnos en la puerta de entrada. Pregúnteles cómo les fue durante la semana pasada, si aprendieron los colo- res del arco iris y cuáles son. Que comien- cen con la Actividad de preparación de su elección. Bienvenida Elija la actividad o las actividades más apropiadas. A. Empacar Me voy de vacaciones a un lu- gar caluroso. ¿Pueden empacar lo que necesito? Permita a los niños revisar la ropa y empacar la valija con todo lo adecuado para un clima caluroso. Luego de que hayan em- pacado, revise la valija para asegu- rarse de que todo sea adecuado. Ahora me voy de vacaciones a un lugar frío. ¿Pueden empacar por mí? Permítales empacar la valija con las cosas adecuadas para un clima frío. Cuando hayan termina- do, nuevamente revise la valija y asegúrese de que todo sea adecuado. Análisis ¿Por qué decidimos empacar [levante un objeto] para ir de vacaciones a un lugar caluroso y no para uno frío? Cuando salen de vacaciones, ¿cuántos días están lejos de casa? ¿Cuánto empacan? Si se están por mudar a una nueva casa, ¿cuánto lleva- rían? Hoy, en nuestra historia, Dios le dijo a Abram que abandone su pueblo, y lleve a su familia y a todas sus posesiones con él. ¡Y Abram ni siquiera sabía adónde se su- ponía que debía ir! Pero Abram y su fami- lia hicieron lo que Dios les dijo porque... Las familias cristianas se aman y siguen a Dios. Repítanlo conmigo. B. Seguir al líder Pida a todos que formen fila detrás de usted. Esta mañana, vamos a hacer un via- je. Voy a mirar el mapa, y quiero que uste- des me sigan. Escuchen atentamente lo que digo, porque a veces les daré algunas indicaciones adicionales. Dé instrucciones como las siguientes: “Dar tres pasos a la derecha”, “Dar dos pa- sos a la izquierda”, “Ir hacia la ventana”, “Sentarse y descansar”, “Los que están al principio y al final de la hilera cambien de lugar”, etc. Guíe a los niños por toda la sala y luego vuelvan a sus asientos. Opción: Arme un laberinto con sillas, o marque uno en el piso con cinta de enmas- carar, y deje que los niños intenten encon- trar el camino para salir de él. Análisis ¿Les gustó seguir las instrucciones? ¿Fue fácil o difícil seguir las indicaciones? Cuando salen de viaje, ¿saben hacia dónde van? ¿Saben sus padres adónde van? ¿Có- mo se sentirían si les ordenaran que salie- ran de viaje, pero no supieran adónde van o cómo hacer para llegar? Eso es justamen- te lo que pasó en nuestra historia de hoy. Dios le dijo a Abram que tomara a su fa- milia y saliera de Ur. Dios le dijo a Abram que le mostraría adónde ir. Abram y su fa- milia estaban felices de seguir a Dios. Las familias cristianas se aman y siguen a Dios. Repítanlo conmigo. Análisis optativo: ¿Cuántos pudieron pasar por el laberin- to solos? ¿Cuántos necesitaron ayuda? ¿Cómo se sintieron al no saber por dónde ir? Eso es justamente lo que le pasó a 1 Actividades de preparación Lección 9 5 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Materiales • Valija o bolso de viaje, ropa de verano y ropa de invierno. Salude a sus alumnos en la puerta de entrada. Pregúnteles cómo les fue durante la semana pasada, si aprendieron los colo- res del arco iris y cuáles son. Que comien- cen con la Actividad de preparación de su elección.
  • 59. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 5 9 Abram. Dios le dijo a Abram que tomara a su familia y saliera de Ur. Dios le mostra- ría adónde ir. Abram y su familia estaban felices de seguir a Dios. Las familias cristianas se aman y siguen a Dios. ¿Quieren repetirlo conmigo? C. Hacer una oveja o un camello Entregue a cada niño una copia de la ilustración de oveja o camello. Luego de recortar el ca- mello o la oveja, ayúdelos a pegar sobre el cuerpo los pompones de algodón o el relleno de algodón. Análisis Si estuvieran por hacer un viaje muy largo, ¿llevarían un camello? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Querrían llevarse un rebaño de ovejas con ustedes? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Y llevarse una sola oveja? Hoy, en nuestra historia, Abram salió en un largo viaje. Llevó a su familia consigo, y tam- bién sus camellos y sus ovejas. Se fueron porque Dios les dijo que lo hicieran. Las familias cristianas se aman y siguen a Dios. Cantar: “He decidido seguir a Cristo” (Little Voices Praise Him, Nº 193). Vivenciando la historia Personajes: Adulto para que haga el papel de Abram y que guíe a los ni- ños en el viaje hacia la Tierra Prome- tida. Adulto masculino escondido o voz grabada que represente a Dios. Narrador. Vestimenta: Vestir al adulto que re- presenta a Abram con una túnica o un abrigo liviano, con un cinto y una banda para la ca- beza. Escenario: Acomode los muebles de modo que los niños tengan que caminar alrededor de ellos. Puede considerar la posibilidad de llevar a los niños a caminar por otros sectores de la iglesia o al aire libre. 2 Lección bíblica Oración y alabanza Confraternización Informe las alegrías y las tristezas de los niños. Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Misiones Dios tiene un plan especial para cada uno de nosotros. Nuestra historia para hoy trata acerca de (presente el personaje principal) y de cómo Dios obró en su vi- da. Use la historia de Misión para niños o alguna otra historia a su disposición. Ofrendas Utilice un recipiente que represente el lugar al que van las ofrendas. Diga: Cuan- do damos nuestras ofrendas, ayudamos a que otras personas aprendan a escuchar la voz de Dios. Oración Forme un cubo de oración por la co- munidad, pegando las seis figuras en los costados, arriba y abajo de la caja cuadra- da. “Arroje” el cubo, y ore específicamente por las personas que están en la parte su- perior. Guarde este cubo para utilizarlo durante el resto del trimestre. En el momento de la oración durante este mes, tire el cubo y ore por el grupo representado en la figura que aparece en la parte superior. Materiales • Fotocopia de ilustraciones de oveja o camello, pompones de al- godón, pegamen- to, tijeras. Materiales • Atuendo para “Abram”; graba- dor; adulto mas- culino.
  • 60. Lección 9 6 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Voz masculina: ¡Abram! Abram: ¿Si? (Abram mira a su alrededor y se rasca la cabeza, preguntándose quién lo habrá llamado.) Voz masculina: ¡Abram! Soy el Señor, el Dios que hizo los cielos y la tierra. Abram: (cayendo de rodillas) Aquí estoy, Señor. Voz masculina: Quiero que abandones la ciudad de Ur. Lleva a tu familia, a tus sier- vos y a todos tus animales, y ve a la tierra que te mostraré. Abram: Señor, ¿a otro lugar? ¿A otra tierra? Voz masculina: Te bendeciré, Abram. Te protegeré. Haré de tu familia una gran na- ción. Y por tu familia toda la tierra será bendecida. Abram: Haré lo que tú quieres que haga, Señor. Narrador: Abram confiaba en Dios y de- seaba obedecerle, así que empacó todas sus pertenencias. Habló con sus siervos, y ellos reunieron a todos los animales de Abram. To- dos se prepararon para salir. Se lo contó a su esposa; se lo contó a sus sobrinos y a sus ami- gos, pero sólo su sobrino decidió ir con él. Abram (dirigiéndose a los niños de la clase): Hoy, ustedes serán mi familia y mis siervos. Dios me ha dicho que empaque y salga de Ur. Quiere que vayamos a otra tie- rra que él nos mostrará. Yo no sé dónde queda, pero deseo seguir a Dios, así que nos vamos. Comencemos a empacar. Nuestros camellos llevarán nuestras cosas. Narrador: De manera que Abram y su esposa, Sarai, y su sobrino Lot y todos sus criados empacaron todas sus pertenencias. (Anime a los niños a simular que empacan y cargan sus bultos sobre animales imagina- rios.) Narrador: Era difícil para Abram y Sara decir adiós a sus parientes y viejos amigos. Pero sabían que Dios los estaba llamando y querían seguirlo. Pronto estuvieron listos para partir. Abram: ¡Adiós! ¡Adiós! (Abram saluda a sus amigos y parientes imaginarios.) (Diri- giéndose a los niños) ¡Aquí vamos! ¡Sígan- me! Juntos seguiremos a Dios. Narrador: Al salir de Ur, todos los sier- vos, las ovejas, las cabras y los camellos si- guieron a Abram. (Si confeccionó ovejas y camellos en la Actividad de preparación, ha- ga que los niños que tienen estos animalitos se levanten y sigan a Abram.) El viaje era muy, muy largo hasta donde Dios quería que fuera Abram. Él no sabía exactamente adónde iba; pero sabía que Dios lo estaba conduciendo y eso era suficiente para él: Abram estaba siguiendo a Dios. Abram: (a la clase): No estoy seguro de adónde estamos yendo, pero estamos si- guiendo a Dios. Él nos llevará al lugar que tiene reservado para nosotros. Nos llevará muchos días, pero descansaremos en el ca- mino. Detengámonos aquí, para nuestro primer descanso. (Haga que Abram conduz- ca a los niños de regreso a sus asientos.) Análisis ¿Cómo creen que se sintió Abram cuan- do oyó que Dios le hablaba? ¿Cómo se sentirían ustedes si Dios les dijera que quiere que se muden? Abram y Sarai tuvie- ron que decir adiós a sus amigos y a mu- chos de sus parientes. ¿Cómo se sentirían si tuvieran que dejar a sus amigos? ¿Cuán- tos miembros de la familia de Abram fue- ron con él? Abram y su familia se amaban unos a otros y amaban a Dios. Las familias cristianas se aman y siguen a Dios. ¿Quieren repetirlo conmigo? Cantar: “He decidido seguir a Cristo”. Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 12 y señale los primeros nueve versículos. Diga: Aquí es donde se encuentra nuestra historia de hoy en la Palabra de Dios, la Biblia. Luego, señale el versículo 4 y diga: Éste es nuestro versículo de memoria para hoy. Lea el ver- sículo en voz alta, y luego lea el versículo de memoria empleando los siguientes ade- manes: “Abram partió” apunte a la distancia
  • 61. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 6 1 “tal como el Señor” apunte hacia el cielo “se lo había ordenado” apunte hacia la boca Repitan juntos el versículo hasta que los niños lo sepan. ¿Alguno de ustedes se ha mudado algu- na vez a otro pueblo o a otro vecindario, como Abram? Para Abram, seguir a Dios significaba empacar y mudarse; pero Dios guía a la gente de diferentes maneras. El seguir a Dios no siempre significa que tie- nes que mudarte. ¿Pueden pensar en otras maneras en las que Dios guía a tu familia? (Sugerencias: hacerse de amigos cristia- nos, ayudar en momentos de enfermedad, protección al viajar, ayudar a los padres a conseguir el trabajo adecuado, ayudar a los padres a encontrar el cuidado o la niñera adecuada para los hijos, ayudar a los padres a encontrar dinero para el estudio, etc.) Acepte respuestas apropiadas. Distribuya los elementos de plástica y di- ga: Hoy vamos a hacer un dibujo de alguna manera en la que Dios haya guiado a la fa- milia de ustedes. Análisis Cuando hayan terminado, invite a los voluntarios a mostrar sus dibujos y hablar acerca de ellos. ¿Guía Dios a tu familia cada día? (Si, no, no estoy seguro) Dedique tiempo para que respondan, y luego asegúreles que Dios siempre está listo para guiarnos. ¿Cómo se sienten al saber que Dios está guiando a su familia? (Bien.) Las familias cristianas se aman y siguen a Dios. Díganlo conmigo. 3 4 Aplicación de la lección Compartiendo la lección Haga sentar a los niños alrededor de una mesa. Entregue a cada niño un imán pequeño y varios clips. Muéstreles cómo hacer una cadena con los clips, enganchándolos entre sí. Luego, muéstreles cómo el imán atrae a los clips. Anímelos a usar el imán para “guiar” la cadena de clips. Análisis Vamos a suponer que cada uno de esos clips es una persona de su familia. ¿Ven cómo cada uno de la familia está “engan- chado” a los demás? ¿Qué nos une? El amor. ¿Ven cómo el imán guía a los clips? ¿A quién nos hace recordar el imán? A Dios. Lleven el imán y los clips a casa y muéstrenle a alguien cómo el Señor nos conduce. Las familias cristianas se aman y siguen a Dios. Repítanlo conmigo. Cierre Pida a Dios que bendiga a cada una de las familias representadas en su clase y que pue- dan estar abiertos a su conducción durante la próxima semana. Prepare por anticipado para la próxima semana: arregle con la Escuela Sabática de adultos o alguna de las otras divisiones para que los niños de su clase presenten un canto al final de la Escuela Sabática. Materiales • Imán, clips metálicos para cada niño.
  • 62. 6 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Cada vez que Dios hace una promesa a Abram, él y su familia adoran a Dios. Por todos los lugares adonde viajan, Abram le- vanta un altar, un lugar de adoración para que su familia y su casa puedan adorar jun- tos a Dios. Adonde va, Abram invoca el nombre del Señor de su parte, de parte de su familia y de toda sus casa. Ésta es una lección acerca de la comunidad Las familias cristianas y las comunidades adoran juntas a Dios, construyen lugares de adoración, y enseñan unos a otros a amar y a hablar con Dios. Enriquecimiento para el maestro “El sitio donde se detuvieron primero fue Siquem. A la sombra de las encinas de Moré, en un ancho y herboso valle, con oli- vos y ricas fuentes, entre los montes de Ebal y Gerizim, Abraham estableció su campamento. El patriarca había entrado en un país hermoso y bueno, ‘tierra de arro- yos, de aguas, de fuentes, de abismos que brotan por vegas y montes; tierra de trigo y cebada, y de vides, e higueras y granados; tierra de olivas, de aceite, y de miel’ (Deut. 8:7, 8). Pero, para el adorador de Jehová, una espesa sombra descansaba sobre las ar- boladas colinas y el fructífero valle. ‘El ca- naneo estaba entonces en la tierra’. Abra- ham había alcanzado el blanco de sus espe- ranzas, pero había encontrado el país ocu- pado por una raza extraña y dominado por la idolatría. En los bosques, había altares consagrados a los dioses falsos, y se ofre- cían sacrificios humanos en las alturas veci- nas. Aunque Abraham se aferraba a la divi- na promesa, estableció allí su campamento con penosos presentimientos. Entonces, ‘apareció Jehová a Abraham, y le dijo: A tu Lección 10 El altar de Abram Comunidad Comunidad significa amarse unos a otros. Año A 1er. Trimestre Lección 10 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 12:7-9; Patriarcas y profetas, pp. 119-124. Versículo para memorizar: “Adoren al Señor con regocijo” (Sal. 100:2, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que adonde Abram viajaba construía un altar en el que él, su familia y sus siervos adoraban a Dios. Sentirán que desean formar parte de una familia amante que adora a Dios. Responderán eligiendo adorar a Dios con su familia amante. Mensaje: Las familias cristianas adoran juntas a Dios. E
  • 63. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Levantar un altar B. Alimentos para el viaje C. Maracas Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrenda Oración: Cubo de oración por la comunidad 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Elija la actividad o las actividades más apropiadas. A. Levantar un altar Si usa cajas, cúbralas y/o píntelas para simular piedras, si lo desea. Marque con cinta un área en el suelo, como la base del altar. Ayude a los niños a construir un altar de 75 cm o de un metro de alto con los ma- teriales elegidos. Análisis Fue mucho trabajo construir el altar. Un altar es un lugar donde las personas Salude a sus alumnos en la puerta de en- trada. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, por qué cosas se sienten felices o están preocupados. Que comiencen con la Actividad de preparación de su elección. simiente daré esta tierra’ (Gén. 12:7). Su fe se fortaleció con esta seguridad de que la divina presencia estaba con él, y de que no estaba abandonado a merced de los impíos. ‘Y edificó allí un altar a Jehová, que le había aparecido’ (vers. 7). Continuando aún co- mo peregrino, pronto se marchó a un lugar cerca de Betel, y de nuevo erigió un altar e invocó el nombre del Señor” (Patriarcas y profetas, pp. 120, 121). Decoración de la sala Ver la lección 9. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 6 3 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Actividades de preparación1
  • 64. Lección 10 6 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo6 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo pueden encontrarse con Dios. En sus via- jes, Abram y su familia construían a menu- do altares a Dios. ¿Te gustaría tener que construir un altar a Dios cada vez que qui- sieras agradecerle, pedirle algo o decirle que lo lamentas? ¿A qué lugar especial ve- nimos para adorar a Dios? A la iglesia. ¿Es ése el único lugar en el que podemos ado- rar a Dios? No. Podemos adorar a Dios en cualquier momento y en cualquier lugar. Las familias cristianas adoran juntas a Dios. Repítanlo conmigo. B. Alimentos para el viaje Pruebe alguna de las siguientes re- cetas de alimentos para viaje. Senci- llamente, mezcle, para todas las rece- tas, los ingredientes en un recipiente grande. Receta A 1 taza de maní 480 gramos de galletitas con for- ma de pez 210 gramos de damascos secos, trozados Rinde alrededor de 6 tazas. Receta B 1/2 taza de avena tostada o copos de arroz. 1 taza de maní tostado en miel 1/2 taza de frutas secas 1/2 taza de pasas de uva Rinde 3 1/2 tazas aproximadamente. Vamos a hacer una mezcla especial para merienda que es bueno tener a mano cuan- do salimos de paseo. Abram y su familia viajaron cientos de kilómetros, y la mayor parte del camino la hicieron a pie. Permita a los niños que ayuden a medir, verter y mezclar los ingredientes. Sirva en pequeños vasos de papel o, si lo prefiere, que los ni- ños lleven el bocadillo a casa; utilice bolsi- tas de plástico sellables. Análisis ¿Les gusta nuestro bocadito? ¿Creen que Abram habrá comido algo así cuando estaba viajando? ¿Fue fácil seguir las ins- trucciones para hacer la merienda? ¿Sabían cómo iba a quedar cuando estuviera lista? Cuando Abram salió de Ur, él no sabía adónde se dirigían; siguió simplemente las indicaciones de Dios. A lo largo de su via- je, él y su familia adoraron a Dios y le pi- dieron indicaciones. Las familias cristianas adoran juntas a Dios. C. Maracas Ayude a los niños a fabricar maracas lle- nando los recipientes plásticos hasta la mi- tad con arroz o porotos secos. Si utiliza los tubos vacíos de papel higiénico, cubra un extremo con papel encerado y sujételo fir- memente con una banda elástica. Llene con dos o tres cucharadas de arroz o porotos se- cos. Cubra el otro extremo y asegúrelo con una banda elástica. Permita que decoren sus maracas con crayones o pegando brillanti- na, cintas, lentejuelas, retazos de tela, etc., si el tiempo lo permite. Análisis ¿Puedo escuchar sus maracas? ¿Pueden hacerlas sonar así? Sacúdala siguiendo un ritmo sencillo. Alabemos juntos a Dios con nuestras maracas. Usen las maracas mien- tras cantan una canción alegre de alabanza juntos. ¿Creen que Abram y su familia ha- brán adorado juntos a Dios cantando? Abram vivió hace mucho tiempo, pero las familias todavía adoran a Dios cantando juntas. Adoramos a Dios cuando entona- mos cantos de alabanza juntos. Es una ma- nera en que Las familias cristianas adoran juntas a Dios. Repítanlo conmigo. Materiales • Ingredientes para la receta, un recipiente grande, cuchara para mezclar, vasos de papel pequeños o bol- sas de plástico sellables.
  • 65. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 6 5 Vivenciando la historia Personajes: Adulto para hacer el papel de Abram y “guiar” a los niños en el viaje hacia la Tierra Prometida. Adulto masculino escondido o voz grabada para representar “la voz de Dios”. Narrador. Los niños tendrán un papel en la historia. Vestimenta: Vestir al adulto que representa a Abram con una túnica o un abrigo liviano, con un cinto y una banda para la cabeza. Para cada niño, un traje de los tiempos bíblico tal como una remera grande y un cinto, toalla recogida sobre un hombro y atada con lana o soga, una toalla de mano atada alrededor de la cabeza o asegurada con lana, o una vincha elástica. Preparación del escenario: Acomode los muebles de modo que los niños tengan que caminar alrededor de ellos. Puede considerar la posibilidad de llevar a los niños a caminar por otros sectores de la iglesia o al aire libre. Divida en dos grupos a los niños. El gru- po Uno formará parte de la caravana de Abram y lo seguirán en su viaje. Subdivida el grupo Dos en dos subgrupos, grupo A y grupo B. Estos grupos detendrán a Abram y le preguntarán: “¿A dónde vas?”, y se uni- rán a la caravana. Ubique estos dos grupos más pequeños, de modo que la caravana de Abram se detenga dos veces en su viaje, al pasar donde está el grupo A y luego donde está el grupo B. Narrador: Abram, Sarai y Lot viajaron muchos días. Había mucha gente en la cara- vana de Abram. Al viajar, parecían un gran desfile. (Haga que Abram conduzca al gru- 2 Lección bíblica Oración y alabanza Cantar: “Habla a tu Dios de mañana” (Himnario Adventista, Nº 456). Confraternización Informe las alegrías y las tristezas de los niños. Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Misiones Las personas adoran a Dios en toda clase de lugares. Algunas tienen iglesias grandes, otras se reúnen en casas, algu- nas se reúnen en iglesias prestadas y al- gunas se reúnen al aire libre. No importa en qué lugar se reúnan, porque Dios está allí. Hoy escucharemos la historia de (presente al personaje principal), quien se encontró con Dios en (mencione el lugar donde ocurrió la historia). Use la historia de Misión para niños o alguna otra histo- ria a su disposición. Ofrendas Nuestras ofrendas sirven para ayudar a otros niños y niñas a aprender acerca de Jesús; así, ellos también pueden ado- rarlo. Oración Abram y su familia se reunieron alre- dedor del altar, para agradecer a Dios por guiarlos. Si construyeron un altar en la Actividad de preparación, invite a los niños a reunirse alrededor de él para orar. Ya no construimos más altares, pero to- davía agradecemos a Dios cuando nos reunimos para adorar. Arroje el cubo de la comunidad (ver la lección 9), y agra- dezca a Dios y pida por las personas o lu- gares que les haya tocado. Pregunte si al- guien quiere agradecer por algo más. Materiales • Recipientes plásticos, peque- ños, con tapa, o tubos vacíos de papel higiénico, papel encerado y bandas elásticas, arroz o porotos secos, lápices de cera, brillantina, lentejuelas, reta- zos de telas. 383
  • 66. Lección 10 6 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo po Uno alrededor de la sala hacia donde es- tá el grupo A.) A veces, otras personas observaban mientras Abram, su familia y sus siervos, con todos los animales, pasaban por allí. Al- gunas veces, preguntaban a Abram: “¿Quién eres? ¿Adónde vas?” (Sugiera al grupo A que detenga a Abram y le pregunte: “¿Quién eres? ¿Adónde vas?”) Abram: (respondiendo al grupo) Soy Abram. Adoro al único Dios verdadero, el Dios que vive en el cielo. Él me dijo que sa- liera de mi cuidad, en Ur, hacia un nuevo país. Estoy obedeciendo sus palabras. Narrador: La gente se sorprendía. Nunca antes habían oído hablar del Dios de Abram. (Indique al grupo A que represente un rostro de sorpresa.) A veces decían: “Cuéntanos más acerca de tu Dios”. (Sugie- ra al grupo A que diga: “Cuéntanos más acerca de tu Dios”.) ¡Incluso algunas de las personas que escuchaban decidían adorar al Dios de Abram, y viajar con él y su familia al nuevo país! (Anime al grupo A a que se una a la caravana. Abram continúa su viaje alrededor de la sala, hacia el grupo B.) Era un viaje largo. Abram, su esposa Sarai y Lot, con todos sus siervos y animales, ca- minaron, caminaron y caminaron un poco más. Se encontraron con más gente en su viaje. Esas personas preguntaban a Abram: “¿Quién eres? ¿Adónde vas?” (Anime al gru- po B a que le pregunte.) Abram respondía: Abram: Soy Abram. Adoro al único Dios verdadero que vive en el cielo. Él me dijo que saliera de mi ciudad, Ur, y que fuera a un país nuevo. Estoy obedeciendo sus palabras. Narrador: Y algunas de esas personas se unían a Abram y su familia, y a las otras personas. (Anime al grupo B a unirse a la caravana.) Ellos también serían ahora parte de la casa de Abram. Él les enseñó a adorar al verdadero Dios, el Dios del cielo. Ellos confiaron también en la conducción de Dios hacia Canaán. Cada vez que necesitaban sa- ber adónde ir, Abram confiaba en que Dios le señalaría la dirección. Y, finalmente, lle- garon a la tierra de Canaán y acamparon en un lugar llamado Siquem. Allí habló Dios otra vez a Abram. Voz grabada o adulto escondido: Abram, daré esta tierra a tus hijos y a los hi- jos de tus hijos, y a sus hijos. Narrador: Pero la gente de Canaán ado- raba a los ídolos en el mismo lugar en que Abram había acampado. Pero Abram no adoró a los ídolos; Abram, en cambio, le- vantó un altar a Dios en Siquem. (Si levan- taron un altar en la Actividad de prepara- ción, que Abram conduzca a los niños hasta él ahora.) Abram, su familia, sus siervos y toda la gente de su casa adoraron todos jun- tos a Dios. (Abram y todos los niños se arrodillan alrededor del altar. Que Abram realice una oración breve, agradeciendo a Dios por sus promesas y su conducción.) Después de Siquem, Dios condujo a Abram cerca de un lugar llamado Betel. (Haga que Abram avance con su caravana un poco más.) Y cuando llegaron allí, ¿qué creen que hizo Abram? Sí, levantó un altar y adoró a Dios. (Abram conduce a los niños nuevamente al altar.) Cada vez que Abram y su familia se detenían y acampaban, levan- taban un altar. Abram siempre construía un lugar para que su familia adorara a Dios. Las familias cristianas hoy adoran a Dios en la casa y en la iglesia. Análisis ¿Cómo creen que se sintió Abram cuan- do llegó a la tierra que Dios le había dicho que sería su hogar? ¿Qué era lo primero que hacía Abram al llegar a un nuevo lu- gar? ¿Quiénes adoraban con Abram frente al altar? ¿Por qué Abram levantaba altares? ¿Por qué vamos hoy en día a la iglesia? Sí, para adorar juntos a Dios. Las familias cristianas adoran juntas a Dios. Repítanlo conmigo. Cantar: “Aleluya” (Little Voices Praise Him, Nº 213).
  • 67. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 6 7 Abra su Biblia en Génesis 12 y señale los versículos 7 al 9. Diga: Aquí es donde se encuentra nuestra historia de hoy en la Bi- blia. Luego, busque el Salmo 100:2 y diga: Y aquí encontramos nuestro versículo de memoria para hoy. Enseñe el versículo de memoria de la siguiente manera: Escriba cada palabra del versículo de memoria en una piedra diferente o en un papel pegado a una piedra. Numere las pie- dras en el orden en que aparecen las pala- bras en el versículo de memoria. Desparra- me las piedras por la sala. Que los niños busquen las piedras y las coloquen en or- den. Léales el versículo. Desparrame nueva- mente las piedras, y repítalo hasta que se fa- miliaricen con el texto. Abram y su familia adoraron alrededor de un altar. Hoy en día no hacemos eso. ¿Cómo adoramos? (cantamos, oramos, es- cuchamos historias de la Biblia, etc.) ¿Dón- de adoramos? (En casa, en la iglesia, etc.) ¿Qué parte de la adoración les gusta más? Dedique tiempo a las respuestas. Quiero que se dibujen solos o junto a su familia haciendo su parte preferida de la adora- ción en su lugar favorito. Entregue el papel y los elementos de plástica. Cuelgue los di- bujos afuera de la sala de la Escuela Sabáti- ca, donde los padres los puedan ver cuando retiran a sus hijos. Análisis Permita que los niños le muestren y le hablen acerca de sus dibujos. ¿Cómo se sienten cuando adoran a Dios con sus fa- milias? Dé tiempo para las respuestas. Cuando adoramos juntos, demostramos a Dios que lo amamos y que somos una fa- milia feliz y amorosa. Las familias cristianas adoran juntas a Dios. Cantar: “Siempre soy feliz” (ver sección Partituras). Parte de la adoración a Dios es cantarle alabanzas. Hoy vamos a compartir nuestra adoración yendo a [otra división de Escuela Sabática, o adultos] para cantarles. Canta- remos (Mencione y practiquen uno de los cantos de alabanza preferido de los niños.) Si es apropiado, puede permitir a los niños usar las maracas que fabricaron en la activi- dad C de preparación. Haga el análisis al re- gresar al aula. Análisis ¿Cómo se sintieron al cantar? ¿Cómo creen que ellos se sintieron al escucharlos cantar? ¿Cómo creen que se debe de haber sentido Dios al escuchar su canto de ala- banza? Recuerden: Las familias cristianas adoran juntas a Dios. Repítanlo conmigo. 3 4 Aplicación de la lección Compartiendo la lección Cierre Recuerde a los niños que Abram nunca estaba demasiado ocupado para adorar a Dios. Ore para que ni los niños ni sus familias estén demasiado ocupados para adorar a Dios, y para que estén abiertos a su conducción en su vida. Versículo de memoria
  • 68. 6 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Dios bendice a Abram y a Lot en Canaán, y llegan a ser muy ricos; pero sus siervos se pelean por la tierra de pastoreo. Así que Abram y Lot deciden resolver el problema de la pelea mudándose a lugares separados. Re- suelven el problema sin pelearse. Ésta es una lección acerca de la comunidad En las comunidades cristianas hay que enfrentar problemas y desafíos, pero esta his- toria nos ayuda a saber que podemos resol- ver los problemas, justamente, sin pelear. Enriquecimiento para el maestro “Abram reconoció la perniciosa influen- cia que el odio y la contienda entre él y Lot tendrían sobre las naciones que los rodea- ban. Nada habría distorsionado más efecti- vamente el plan de Dios para evangelizar las naciones de Canaán que una continua discordia entre las dos familias. Aunque Abram era el mayor de los dos, no se apro- vechó de su mayor edad y posición para hacer exigencias en su favor. Al referirse a sí mismo y a Lot como ‘hermanos’, quería asegurar a su sobrino un puesto y un trato iguales. Procuró desvanecer cualquier duda que Lot pudiera haber tenido acerca de la honradez de las intenciones de su tío... Aunque estaba señalado como heredero de toda la región, Abram manifestó verdade- ra humildad al subordinar sus propios inte- reses a los de Lot y al permitirle a éste que tomara tanta tierra como quisiera. Abram re- nunció a sus propios derechos por causa de la paz; pero, al hacerlo, ganó nuestro respeto máximo. Manifestó generosidad de espíritu y nobleza de mente: un carácter digno de emulación. Hacer algo diferente de lo que hizo hubiera sido seguir los principios egoís- tas que generalmente gobiernan a los hom- bres en su trato mutuo” (Comentario bíblico adventista, t. 1, p. 314). Decoración de la sala Ver la lección 9. Lección 11 Lot elige primero Comunidad Comunidad significa amarse unos a otros. Año A 1er. Trimestre Lección 11 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 13; Patriarcas y profetas, pp. 125, 126. Versículo para memorizar: “‘No debe haber pleitos entre nosotros’” (Génesis 13:8, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que Abram y Lot encontraron una manera apacible de resolver su problema. Sentirán el deseo de poner a los demás en primer lugar. Responderán resolviendo arreglar los problemas familiares desinteresadamente. Mensaje: Las personas que aman ponen a otros en primer lugar. “ “ E
  • 69. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Tú primero B. Tú elige C. Elecciones jugosas Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrenda Oración Cubo de oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos ¡Respuesta correcta! 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos El primer lugar A. Tú primero Use la cinta de enmascarar para marcar dos líneas en el piso, lo más separadas posi- ble. Detrás de una de las líneas, que los ni- ños se paren tocándose los hombros entre sí. Vamos a jugar a un juego que se llama “Tú primero”. Cuando llame por nombre a uno de ustedes les daré una instrucción. Luego, deben decir al niño que está su la- do: “Tú primero”. Ese niño hará lo que he pedido, y luego el que fue nombrado pue- de hacer lo mismo. Así que, si digo: “Pe- dro, da un paso hacia delante”, Pedro de- be decirle al que está a su lado: “Tú pri- mero”. Luego de que ese niño se mueva, entonces Pedro puede dar el paso. Si Pe- dro se olvida de decir: “Tú primero”, debe regresar a la línea de partida. Dé órdenes sencillas tales como: dar un salto hacia el frente, dar un paso hacia atrás, dar dos pasos adelante, dar un paso al costado, etc. Asegúrese de nombrar a to- dos los niños. Análisis ¿Fue difícil acordarse de dejar hacer a los demás las cosas antes que ustedes? ¿Cómo se sintieron cuando tuvieron que ir al principio de la fila porque se olvidaron? Salude a sus alumnos en la puerta de en- trada. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, por qué cosas se sienten felices o están preocupados. Que comiencen con la Actividad de preparación de su elección. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 6 9 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Actividades de preparación 1
  • 70. Lección 11 7 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Hoy, nuestra historia trata acerca de un hombre que pensaba en los demás antes que en sí mismo. Él nos ayudará a saber que: Las personas que aman ponen a otros en primer lugar. ¿Quieren repetirlo conmigo? B. Tú elige Coloque los caramelos en un re- cipiente. Forme a los niños de a pa- res. Diga: En mi recipiente tengo una variedad de caramelos. Quiero que el más bajito de cada pareja venga y escoja dos caramelos. Tienen que ser diferentes. Volverán hasta donde es- tá su compañero y le dejarán elegir prime- ro qué caramelo quieren. Ustedes se que- darán con el otro. Permita que los niños completen la actividad. Ahora, quiero que venga y elija dos ca- ramelos el otro compañero. Las indicacio- nes son las mismas. Tienen que elegir dos caramelos diferentes y llevarlos hasta don- de está su compañero. Su compañero elegi- rá primero el caramelo que desea. Ustedes se quedarán con el otro. Análisis ¿Qué les pareció dejar que el compañero eligiera el caramelo antes que ustedes? ¿Qué les pareció poder elegir primero? Hoy, nues- tra historia trata acerca de un hombre que permitió que otro eligiera en primer lugar; y Dios lo bendijo. Él nos ayudará a saber que Las personas que aman ponen a otros en primer lugar. Repítanlo conmigo. C. Elecciones jugosas Prepare con anticipación dos jarras. Llene una con agua y suficiente azúcar pa- ra que esté dulce. Llene la otra jarra con agua y sufi- ciente sal como para que tenga gusto desagradable, y colorante natural rojo, para que resulte atractiva. Coloque frente a los niños ambas jarras. Sírvales del jugo que elijan. (La mayoría elegirá el agua con colorante.) Analisis ¿Les gustó su jugo? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Por qué eligieron ése? ¿Les gusta- ría probar el que no eligieron? (Permita que prueben quienes lo deseen.) A veces to- mamos decisiones sin conocer todo lo ne- cesario. Hoy, nuestra historia trata acerca de personas que tomaron decisiones. Nos ayudará a saber que Las personas que aman ponen a otros en primer lugar. Repítanlo conmigo. Cantar: ”Habla a tu Dios de mañana” (Himnario Adventista, Nº 456). 2 Lección bíblica Vivenciando la historia Personajes: Narrador. Dos adultos o ado- lescentes para hacer los papeles de Abram y Lot (optativos) Vestimenta: Si decide emplear personajes para los papeles de Abram y de Lot, vístalos con túnicas, cintos y bandas para la cabeza. Para los niños, disponga vestimentas de los tiempos bíblicos. Escenario: en uno de los papeles de colo- res escriba las pala- bras: “¡Váyanse! Noso- tros estábamos aquí primero”. En el otro, escriba las palabras: Materiales • Las monedas de la actividad C, diez comesti- bles, diez vasos descartables, pa- pel de aluminio, bolsas de papel, vestimentas. Materiales • Caramelos de diferentes clases. Materiales • Una jarra con agua y azúcar, una jarra con agua y sal, colorante natural. 383 “
  • 71. “Es nuestro turno. Nuestras ovejas también necesitan comer”. Divida a la clase en dos grupos. Diga a uno de los grupos que ellos son los sirvien- tes de Abram y que, cuando usted levante su papel de color, deben gritar al otro gru- po: “¡Váyanse! Nosotros estábamos aquí primero”. Los del otro grupo serán los siervos de Lot. Cuando usted levante el papel de color de ellos deben gritar al otro grupo: “Es nuestro turno. Nuestras ovejas también ne- cesitan comer”. Si no utiliza adultos o adolescentes para que representen a Abram y Lot, tendrá que adaptar un poco la historia a medida que avanza. Narrador: Éste es Abram; éste es Lot. Ambos son hombres muy ricos. Ambos po- seen grandes rebaños de ovejas, cabras y otros animales. Abram y Lot son parientes. Abram es el tío de Lot; eso significa que Lot es su sobrino. Pero, como Abram no tiene ningún hijo, trata a Lot más como un hijo o hermano que como un sobrino. Lot ha estado viviendo durante mucho tiempo con la familia de Abram. Juntos sa- lieron de la ciudad de Ur cuando Dios le di- jo a Abram que fuera a un nuevo país. Jun- tos viajaron por mucho tiempo, hasta Ca- naán, luego a Egipto, y ahora nuevamente hasta Canaán. Están listos para asentarse por un tiempo. Abram y Lot se aman; se llevan muy bien. Pero, ¡oh-oh! Hay problemas. (Levante pri- mero uno de los papeles, luego el otro, para que los niños se griten unos a otros.) Abram no solamente tiene muchos ani- males, sino también muchos siervos. (Le- vante el papel de los siervos de Abram.) Y Lot no solamente tiene muchos animales, sino también muchos siervos. (Levante el papel de los siervos de Lot.) Y aunque Abram y Lot se quieren mucho y se llevan muy bien, sus siervos no. Los siervos de Abram quieren lo mejor para Abram y sus animales. (Levante el cartel de Abram.) Los siervos de Lot quieren lo mejor para Lot y sus animales. (Levante el cartel de Lot.) Así que ambos grupos de siervos llevan a los animales al mejor campo de pastoreo para apacentarlos y a las mismas vertientes para beber; y la cantidad de animales es dema- siada para un mismo lugar. Comen el pasto y no hay suficiente para todos. Y los siervos de Abram y Lot pelean. (Levante ambos pa- peles al mismo tiempo.) Y luego van co- rriendo a sus amos a contarles todas las co- sas malas que están haciendo los siervos del otro. (Si está trabajando con actores que re- presenten a Abram y a Lot, haga que los ni- ños corran hacia ellos a quejarse de los otros siervos.) Bueno, de esta manera nunca se solucio- nará el problema, ¿verdad? Y Abram lo sa- Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7 1 Oración y alabanza Confraternización Comente las alegrías y las tristezas de los niños. Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Misiones Use la historia de Misión para niños o alguna otra historia a su disposición. Ofrendas Cuando traemos nuestras ofrendas a la Escuela Sabática estamos poniendo a otros en primer lugar. Nuestro dinero es utilizado para ayudar a otras personas al- rededor del mundo a aprender acerca de Dios. Oración Use el cubo de oración de la lección 9 para ayudarlo a decidir qué aspecto de su comunidad recordará de una manera espe- cial en su oración.
  • 72. Lección 11 be. Sabe que ha llegado el tiempo para que él y Lot, sus familia y sus animales tomen rumbos separados. Abram es mayor que Lot; y Lot se hizo rico porque estaba vivien- do con Abram. Dios le prometió la tierra de Canaán a Abram, no a Lot. Y Abram tendría el derecho de elegir el lugar que deseara pa- ra vivir y dejarle a Lot lo restante. Abram sabe todo eso. Pero Abram es una persona que ama, y las personas que aman ponen a los demás en primer lugar. Así que Abram lleva a Lot aparte, y le dice: Abram: “Lot, que no haya peleas entre nosotros. Mira a nuestro alrededor. Escoge la tierra que desees, y lleva a tu familia y a tus animales a vivir allí”. Lot: (Mira a su alrededor y hace la mí- mica.) Narrador: Allá, hacia su izquierda, la tie- rra era buena. Había buenos campos para pastorear sus ovejas y sus cabras. Sería un buen lugar para vivir. Pero allá, a la dere- cha, ¡la tierra era muy buena! ¡Las pasturas abundaban con prados verdes! Allí había un río, y eso implicaba que habría abun- dante agua. ¡La tierra era increíble! ¡Sería un lugar fantástico para vivir! Lot: Me quedo con ésta. Llevaré a mis siervos y mis animales. (Haga que guíe a sus siervos hacia la derecha.) Narrador: Abram se quedó con el resto. (Haga que Abram convoque a sus siervos y parta hacia la izquierda.) Y no hubo más pleitos, porque Abram era una persona que amaba y permitió que Lot escogiera primero. Análisis En esta historia, ¿quién era la persona que más amaba? ¿Qué podría haber pasa- do si Abram hubiera elegido primero? ¿Cómo se habrían sentido si ustedes hu- bieran sido Lot? ¿O Abram? Recuerden: Las personas que aman ponen a otros en primer lugar. ¿Quieren repetirlo conmigo? Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 13 y señale el texto. Diga: Aquí es donde se encuentra nuestra historia de hoy en la Palabra de Dios, la Biblia. Luego, señale el versículo 8 y diga: Aquí encontramos nuestro versícu- lo de memoria para hoy. Lea el versículo en voz alta. Luego divida a los niños en pa- rejas y enséñeles el versículo de memoria con la mímica que aparece a continuación. Repítalo varias veces. No Sacuda la cabeza diciendo: no debe haber Cruce las manos y sepárelas nuevamente pleitos Levante los puños como lis- to para pelear entre nosotros señale al otro y a uno mis- mo con ambas manos 7 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo 3 Aplicación de la lección ¡Respuesta correcta! Hoy, vamos a jugar un juego de pregun- tas y respuestas. Voy a llamar a alguien para que pase al frente a jugar. Cuando esa per- sona responda correctamente, todos en el público (esto es, todos los demás) gritan: “¡Respuesta correcta!”. Practiquen lo que deben gritar. Llame al frente al primer niño y diga: Estás en casa jugando con un amigo, y tu mamá les trae una merienda. Hay una ga- lleta para cada uno. Una de ellas es más grande que la otra. ¿Quién debería elegir primero? Tal vez, tenga que ayudar para que responda “Mi amigo”. Cuando respon- da bien, haga sonar la campana e indique a la clase para que grite: ¡Respuesta correcta! Después de que pasen uno o dos niños, ya no necesitarán ayuda para responder. Suge- rencias de situaciones:
  • 73. Dos niños quieren al mismo tiempo: Sentarse en el auto en el mismo asiento. Jugar con el mismo juguete. Beber del bebedero en el mismo momento. Usar el mismo vaso. Abrazar a papá. Tocar el piano. Mirar televisión. Sentarse al lado de la maestra. Elegir la historia. Hablar por teléfono con su abuela. Análisis ¿Es siempre fácil dejar que otro tenga el primer lugar? Pero, al igual que Abram, podemos buscar la manera de poner a los demás en primer lugar y dejar que elijan primero. ¿Por qué? Porque: Las personas que aman ponen a otros en primer lugar. Díganlo conmigo. El primer lugar Pida a cada niño que piense en una persona que podrían poner en primer lugar durante la próxima se- mana. Ayúdelos a escribir el nombre de esa persona en el número uno. Per- mita que coloreen o decoren el núme- ro con la brillantina, las lentejuelas, la cinta o los retazos de tela, etc. Pueden dar este número a la persona que eligieron y contarles que le van a dar el primer lugar, como hi- zo Abram con Lot. Análisis Dé lugar a respuestas mientras pregun- ta: ¿Cómo van a hacer para darle el primer lugar a esa persona? ¿Cómo creen que se sentirá cuando le permitan estar primero o cuando piensen en ellos primero? ¿Có- mo se sentirán ustedes? Recuerden: Las personas que aman ponen a otros en primer lugar. Repítanlo conmigo. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7 3 4 Compartir la lección Cierre Pida a Dios que ayude a los niños a recordar poner en primer lugar a los demás du- rante la próxima semana. Preparación por anticipado: Pida a los padres que traigan una foto de bebé de sus hi- jos el próximo sábado a la Escuela Sabática. Se la devolverán al finalizar la hora de la Escuela Sabática. Cantar: “Canto de despedida” (Canciones felices para la división de Cuna, Nº 93). Materiales • Una tarjeta con el número 1, brillantina, lentejuelas, cintas, retazos, lápices de colores.
  • 74. 7 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Abram, al enterarse de que Lot y la gente de Sodoma habían sido capturados por ene- migos, junto con tres vecinos se prepara para atacar por sorpresa y ahuyentar a esos enemi- gos. Liberan a los prisioneros y recogen las cosas que les habían sido robadas. De regreso a Sodoma, Abram se encuentra con Melquise- dec, rey de Salem y sacerdote de Dios. Abram entrega a Melquisedec una décima parte de todo lo recuperado y regresa el resto al rey de Sodoma. Se rehúsa a tomar recompensa para sí, y pide recompensas sólo para los tres hom- bres que fueron con él a la batalla. Ésta es una lección acerca de la comunidad Abram rescató gustosamente a quienes habían sido capturados por los enemigos; un acto desinteresado de servicio a sus pa- rientes y vecinos. Entonces, Abram dio un décimo del botín a Melquisedec y devolvió el resto al rey de Sodoma, rehusando una recompensa por sus acciones. Los niños también pueden servir sin esperar o aceptar una recompensa. Enriquecimiento para el maestro “Conforme a las leyes de la guerra, el botín pertenecía a los vencedores; pero Abraham no había emprendido esta expedi- ción con el objeto de obtener lucro, y rehu- só aprovecharse de los desdichados; sólo estipuló que sus aliados recibiesen la por- ción a la que tenían derecho. “Muy pocos, si fueran sometidos a la misma prueba, se hubiesen mostrado tan nobles como Abraham. Pocos hubiesen re- sistido la tentación de asegurarse tan rico botín. Su ejemplo es un reproche para los espíritus egoístas y mercenarios. Abraham tuvo en cuenta las exigencias de la justicia y la humanidad. Su conducta ilustra la má- xima inspirada: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’ (Lev. 19:18)” (Patriarcas y pro- fetas, pp. 129, 130). Decoración de la sala Ver la lección 9. Lección 12 Abram al rescate Comunidad Comunidad significa amarse unos a otros. Año A 1er. Trimestre Lección 12 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 14; Patriarcas y profetas, pp. 127-130. Versículo para memorizar: “No tomaré nada de lo que es tuyo” (Gén. 14:23, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que Abram sirvió a otros sin aceptar recompensas. Sentirán el gozo del servicio desinteresado. Responderán sirviendo a los demás sin esperar nada a cambio. Mensaje: Servimos a otros por amor. E
  • 75. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Servicio con una sonrisa B. Entrega de regalos C. Encuentra la moneda Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrenda Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Piénsalo 4. Compartiendo la Lección Hasta 15 minutos Dibujo de amor A. Servicio con una sonrisa Coloque los objetos en la bolsa de papel Tengo en mi bolsa varios obje- tos que los niños pueden usar para ayudar o servir a alguien. Voy a pe- dir a un niño que esté sentado quieto que venga y elija algo de mi bolsa, y decidiremos cómo puede usarse ese objeto para servir a otros. Invite a un niño a venir y sacar algo de la bolsa. Pida a los demás que identifiquen lo que es y men- cionen diversas maneras en que ese objeto puede ser usado para servir a otro. (Suge- rencias: guardar o compartir juguetes; ayu- dar a secar los platos y doblar los repasado- res; levantar los platos de la mesa o ayudar a vaciar el lavaplatos; poner la basura en el basurero.) Análisis ¿De qué maneras ayudan o sirven uste- des a otras personas? ¿Por qué desea Dios que sirvamos a otros? Para demostrar que los amamos. Dios desea que nuestro servi- cio sea un regalo de amor. Hoy, nuestra historia trata acerca de un hombre que ayudó o sirvió a otros por amor. Nuestro mensaje de hoy es: Salude a sus alumnos en la puerta de en- trada. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, por qué cosas se sienten felices o están preocupados. Que comiencen con la Actividad de preparación de su elección. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7 5 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Actividades de preparación Materiales • Varios objetos sencillos, tales como: un jugue- te, un repasador, una prenda de vestir, vaso o plato, envoltorio vacío de alimen- tos y una bolsa de papel. 1
  • 76. Lección 12 Servimos a otros por amor. ¿Creen esto? Repítanlo conmigo. B. Entrega de regalos Envuelva la tapa y la caja por se- parado, para poder sacar la tapa fá- cilmente. Coloque en la caja un pe- queño regalo o dulce para cada niño. Muéstreles la caja. Pregunte: ¿Cuántos de ustedes ya han tenido su cumpleaños? ¿Recibieron algún regalo? ¿Qué clase de regalos reci- bieron? ¿De quiénes eran los rega- los? Padres, amigos, abuelos, etc. ¿Por qué les dieron los regalos esas perso- nas? Porque los aman o los quieren mucho; porque querían hacerlos felices, etc. ¿Te- nían un regalo envuelto para entregarle a cada uno? No. ¿Por qué no? Cuando las personas dan regalos, no esperan un rega- lo a cambio. ¿Saben que pueden hacerles regalos a sus amigos y familia todos los días? ¿Qué clase de cosas pueden dar para hacer felices a otros o para hacerlos sentir amados? Piensen en ello mientras paso la caja. Mencionen algo que pueden dar a otros al elegir algo de la caja. Análisis ¿Qué clase de regalos pueden hacer a otros? Tal vez necesiten ayuda. Pueden dar abrazos, besos, sonrisas; pueden ser bon- dadosos con otros, compartir, ayudar a reco- ger los juguetes y la ropa, levantar los platos de la mesa y ayudar a guardar la loza etc. Diga: Hay muchos regalos que pueden dar a otros. Pueden dar por amor, sin esperar un regalo a cambio. ¿Por qué ayu- damos o servimos a otros? Servimos a otros por amor. ¿Desean repetirlo conmigo? C. Encuentra la moneda Si no consigue monedas reales o de ju- guete, use piedritas, caracoles o porotos, y diga a los niños que (imaginen) pretendan que es dinero de ver- dad. Si tiene un grupo grande, esconda diez monedas por cada cin- co o seis niños. Esconda anticipada- mente las monedas en la sala. En la sala es- condí hoy diez monedas diferentes. ¿Pue- den encontrarlas y entregármelas? Permita que los niños las encuentren y se las traigan. Agradezca a cada uno, pero NO les dé nin- guna recompensa. Análisis Si hubieran encontrado todo este dine- ro y luego supieran de quién era, ¿qué ha- rían con él? Devolverlo. ¿Esperarían una recompensa por devolver algo que le per- tenecía a otra persona? No. Nuestra histo- ria de hoy trata acerca de un hombre que encontró cosas que pertenecían a otro. De- volvió las cosas sin esperar una recompen- sa. Eso es lo que Dios desea que hagamos. Piensa en lo siguiente: Servimos a otros por amor. Díganlo conmigo. 7 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo 2 Lección bíblica Vivenciando la historia Antes de la hora de la clase, cubra diez vasos de plástico con papel aluminio o pa- pel dorado, para representar objetos de oro. Personajes La historia que aparece a continuación enumera una larga lista de personajes que puede incluir a todos los niños, incluso en una clase grande. Puede simplificar la lec- ción o adaptarla a una clase pequeña, omi- tiendo a todos menos a Abram y al narra- dor, o utilizando solamente algunos de los personajes de la lista: Narrador, Abram, Lot, otros amigos y parientes de Lot, cuatro re- yes enemigos (los niños más altos), cinco Materiales • Una caja de zapatos, papel de regalo, un pe- queño regalo o dulce para cada niño. Materiales • Diez monedas idénticas. Lección 12 Servimos a otros por amor. ¿Creen esto? Repítanlo conmigo. B. Entrega de regalos Envuelva la tapa y la caja por se- parado, para poder sacar la tapa fá- cilmente. Coloque en la caja un pe- queño regalo o dulce para cada niño. Muéstreles la caja. Pregunte: ¿Cuántos de ustedes ya han tenido su cumpleaños? ¿Recibieron algún regalo? ¿Qué clase de regalos reci- bieron? ¿De quiénes eran los rega- los? Padres, amigos, abuelos, etc. ¿Por qué les dieron los regalos esas perso- nas? Porque los aman o los quieren mucho; porque querían hacerlos felices, etc. ¿Te- nían un regalo envuelto para entregarle a cada uno? No. ¿Por qué no? Cuando las personas dan regalos, no esperan un rega- lo a cambio. ¿Saben que pueden hacerles regalos a sus amigos y familia todos los días? ¿Qué clase de cosas pueden dar para hacer felices a otros o para hacerlos sentir amados? Piensen en ello mientras paso la caja. Mencionen algo que pueden dar a otros al elegir algo de la caja. Análisis ¿Qué clase de regalos pueden hacer a otros? Tal vez necesiten ayuda. Pueden dar abrazos, besos, sonrisas; pueden ser bon- dadosos con otros, compartir, ayudar a reco- ger los juguetes y la ropa, levantar los platos de la mesa y ayudar a guardar la loza etc. Diga: Hay muchos regalos que pueden dar a otros. Pueden dar por amor, sin esperar un regalo a cambio. ¿Por qué ayu- damos o servimos a otros? Servimos a otros por amor. ¿Desean repetirlo conmigo? C. Encuentra la moneda Si no consigue monedas reales o de ju- guete, use piedritas, caracoles o porotos, y diga a los niños que (imaginen) pretendan que es dinero de ver- dad. Si tiene un grupo grande, esconda diez monedas por cada cin- co o seis niños. Esconda anticipada- mente las monedas en la sala. En la sala es- condí hoy diez monedas diferentes. ¿Pue- den encontrarlas y entregármelas? Permita que los niños las encuentren y se las traigan. Agradezca a cada uno, pero NO les dé nin- guna recompensa. Análisis Si hubieran encontrado todo este dine- ro y luego supieran de quién era, ¿qué ha- rían con él? Devolverlo. ¿Esperarían una recompensa por devolver algo que le per- tenecía a otra persona? No. Nuestra histo- ria de hoy trata acerca de un hombre que encontró cosas que pertenecían a otro. De- volvió las cosas sin esperar una recompen- sa. Eso es lo que Dios desea que hagamos. Piensa en lo siguiente: Servimos a otros por amor. Díganlo conmigo. 7 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo 2 Lección bíblica Vivenciando la historia Antes de la hora de la clase, cubra diez vasos de plástico con papel aluminio o pa- pel dorado, para representar objetos de oro. Personajes La historia que aparece a continuación enumera una larga lista de personajes que puede incluir a todos los niños, incluso en una clase grande. Puede simplificar la lec- ción o adaptarla a una clase pequeña, omi- tiendo a todos menos a Abram y al narra- dor, o utilizando solamente algunos de los personajes de la lista: Narrador, Abram, Lot, otros amigos y parientes de Lot, cuatro re- yes enemigos (los niños más altos), cinco Materiales • Una caja de zapatos, papel de regalo, un pe- queño regalo o dulce para cada niño. Materiales • Diez monedas idénticas.
  • 77. reyes pequeños (uno de los cuales es el rey de Sodoma), Melquisedec, el ejército de Abram. Vestimentas Fabrique vestimentas de los tiempos bíblicos para los niños usando algo de lo siguiente: una re- mera grande y un lazo, una toalla recogida sobre un hombro y atada en la cintura con lana o soga, o una toalla de mano atada alrededor de la cabeza, o asegurada con lana, o una vincha elástica. Preparación del escenario Asigne las partes a los niños. Escoja los cuatro niños más altos para los cuatro reyes enemigos. Elija los cinco niños más bajitos para ser los cinco reyes pequeños. Ubique a Lot, los amigos y los parientes, los comestibles y cualquier otro elemento de oro en un costa- do de la sala o en un rincón. Ubique los cinco reyes pequeños frente a ellos, de ma- nera que sean los guardas de la gente, la co- mida y el oro. Ubique a los cuatro reyes enemigos del lado opuesto de la sala. Narrador: Lot, el sobrino de Abram, vi- vía en la ciudad de Sodoma. La ciudad de Sodoma tenía un rey. (Señale al rey de So- doma.) La ciudad de Sodoma tenía también cuatro ciudades vecinas. Cada una de esas ciudades tenía un rey. (Señale los demás re- yes pequeños.) Así que había cinco ciuda- des con cinco reyes. Esas cinco ciudades con sus cinco reyes tenían cuatro reyes ene- migos. (Traiga al centro de la sala a los cua- tro reyes y a los otros cinco reyes.) Pero los cuatro reyes enemigos eran más fuertes que los cinco reyes de las cinco ciudades. Los cinco reyes de las cinco ciudades termina- ron huyendo. (Haga que los cinco reyes se sienten.) Así que los cuatro reyes enemigos capturaron las ciudades, toda la gente, toda la comida y todo el oro de las ciudades. (Lleve a los cuatro reyes hasta el área frente a Lot, a las otras personas y al botín.) Pero una persona escapó. (Haga que un “cautivo” escape hasta donde está Abram.) Corrió y le dijo a Abram: “Tu sobrino Lot y toda la demás gente ha sido capturada. ¡Por favor, haz algo!” Así que Abram reunió a todos sus hombres, y a tres vecinos y a sus hombres, y se fueron tras los cuatro reyes enemigos. (Reúna al ejército detrás de Abram.) Abram esperó hasta el anochecer, cuan- do todos estaban durmiendo. Entonces, junto con sus hombres, los atacaron sorpre- sivamente. (Haga que los cuatro reyes ene- migos se sienten.) Y Abram reunió a toda la gente, todas las cosas, y regresó a su casa. (Haga que el ejército de Abram recoja toda la comida, todo el dinero y todos los obje- tos de oro. Que el ejército de Abram y toda la gente sigan a Abram hasta el otro lado de la sala.) En el camino de regreso, Abram se Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7 7 Oración y alabanza Confraternización Informe las alegrías y las tristezas de los niños. Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Misiones Use la historia de Misión para niños o alguna otra historia a su disposición. Ofrendas Cuando traemos nuestras ofrendas a la Escuela Sabática estamos haciendo un regalo a otros. Los estamos ayudando a aprender acerca de Dios. ¿Por qué lo ha- cemos? Porque también los amamos. Oración Use el cubo de oración de la Lección 9, para ayudarlo a decidir qué aspecto de su comunidad recordará de una manera espe- cial en su oración. Materiales • Diez monedas, diez alimentos, como papas, huevos duros, bolsitas de arroz, trozos de fruta, etc.; diez vasos plásticos o de papel recu- biertos de papel aluminio o dora- do, para repre- sentar objetos de oro; bolsas; ves- timentas de tiempos bíblicos. tos y una bolsa de papel.
  • 78. Lección 12 encontró con Melquisedec. Melquisedec era el rey de Salem; también era uno de los sa- cerdotes de Dios. Melquisedec tenía una visi- ta para él: era el rey de Sodoma, que había escapado de los cuatro reyes enemigos. (Traiga a Melquisedec y al rey de Sodoma.) Melquisedec bendijo a Abram y dijo: “El Dios altísimo entregó a los enemigos en tus manos”. (Ayude a Melquisedec a repetir las palabras.) Entonces, Abram entregó a Mel- quisedec una décima parte de todo; lo hizo para demostrar su agradecimiento a Dios por darle la victoria. Llamamos diezmo a la en- trega de un décimo de todo a Dios. (Haga que el ejército de Abram divida todas las co- sas en grupos de diez. Luego, haga que Abram tome una cosa de cada grupo y la en- tregue a Melquisedec.) El rey de Sodoma dice a Abram: “Entré- game a la gente, pero quédate con todo lo demás”. (Ayude al rey de Sodoma a repetir las palabras.) Pero Abram respondió: “No aceptaré na- da que te pertenezca”. (Haga que Abram lo repita.) Y Abram no tomó nada del rey de Sodo- ma, excepto lo que sus hombres ya habían comido. Además, pidió que le sea entregada la parte que le correspondía a los tres hom- bres que lo habían ayudado. Pero Abram no tomó nada para sí. El rey de Sodoma recuperó a toda su gen- te y todas sus cosas, excepto la décima parte que Abram había entregado a Melquisedec. Y todos fueron a sus casas. (Haga que Abram le entregue toda la comida, el oro y la gente al rey de Sodoma. Que el rey de Sodoma guíe a su casa a la gente.) Análisis ¿Qué sucedió cuando los cinco reyes pe- queños fueron a pelear contra los cuatro re- yes enemigos? (Ganaron los cuatro reyes enemigos; capturaron a Lot y a otros; los cinco reyes pequeños huyeron.) ¿Qué hizo Abram para ayudar a su sobrino Lot? Salió a perseguir a los cuatro reyes enemigos, pla- neó un ataque nocturno sorpresivo, etc. ¿Quién, en realidad, ganó la batalla por Abram? Dios. ¿Cómo lo sabemos? Melquise- dec lo dijo en su bendición. ¿Por qué dio Abram una décima parte de todo a Melqui- sedec? Porque estaba agradecido a Dios por- que había estado con él y lo había bendeci- do. ¿Cómo llamamos a la décima parte? El diezmo. Todavía hoy seguimos devolviendo la décima parte a Dios. ¿Por qué creen que lo hacemos? Dios aún nos bendice; Dios es el que nos da todo lo que tenemos; estamos agradecidos por lo que hace por nosotros, etc. ¿Qué eligió Abram guardar para sí? Na- da. ¿Qué le pidió al rey de Sodoma que hi- ciera? Darles a los tres hombres la parte que les correspondía. ¿En quién estaba pensan- do Abram? En Lot, en las demás personas, en sus hombres. ¿Por qué creen que Abram ayudó a Lot y a los demás sin esperar re- compensa? Porque se preocupaba por ellos; los servía por amor. De la misma manera en que lo hizo Abram: Servimos a otros por amor. ¿Quieren repetirlo conmigo? Cantar: “Qué lindo es ayudar” (ver sec- ción Partituras). Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 14. Señale el capítulo y diga: Aquí es donde se encuentra nuestra historia de hoy en la Palabra de Dios, la Biblia. Luego, señale el versículo 23 y diga: Éste es nuestro versículo de memo- ria para hoy. Lea el versículo en voz alta y luego enséñeselo a los niños con un juego si- milar al de la papa caliente. Pida a los niños que se paren en círculo, y entregue a uno de ellos la bolsita. Haga que comience la músi- ca. El primer niño pasa la bolsita al niño que está parado a su derecha y dice la primera palabra del versículo de memoria. El segun- do niño dice la segunda palabra y luego pasa la bolsita a su derecha, y así sucesivamente. Continúe hasta que todos sepan el versículo. Luego, detenga la música. El niño que tiene la bolsita cuando se detiene la música debe salir del círculo y sentarse. Continúe jugan- do hasta que sólo quede un niño. Haga que ese niño diga el versículo completo. 7 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 12 encontró con Melquisedec. Melquisedec era el rey de Salem; también era uno de los sa- cerdotes de Dios. Melquisedec tenía una visi- ta para él: era el rey de Sodoma, que había escapado de los cuatro reyes enemigos. (Traiga a Melquisedec y al rey de Sodoma.) Melquisedec bendijo a Abram y dijo: “El Dios altísimo entregó a los enemigos en tus manos”. (Ayude a Melquisedec a repetir las palabras.) Entonces, Abram entregó a Mel- quisedec una décima parte de todo; lo hizo para demostrar su agradecimiento a Dios por darle la victoria. Llamamos diezmo a la en- trega de un décimo de todo a Dios. (Haga que el ejército de Abram divida todas las co- sas en grupos de diez. Luego, haga que Abram tome una cosa de cada grupo y la en- tregue a Melquisedec.) El rey de Sodoma dice a Abram: “Entré- game a la gente, pero quédate con todo lo demás”. (Ayude al rey de Sodoma a repetir las palabras.) Pero Abram respondió: “No aceptaré na- da que te pertenezca”. (Haga que Abram lo repita.) Y Abram no tomó nada del rey de Sodo- ma, excepto lo que sus hombres ya habían comido. Además, pidió que le sea entregada la parte que le correspondía a los tres hom- bres que lo habían ayudado. Pero Abram no tomó nada para sí. El rey de Sodoma recuperó a toda su gen- te y todas sus cosas, excepto la décima parte que Abram había entregado a Melquisedec. Y todos fueron a sus casas. (Haga que Abram le entregue toda la comida, el oro y la gente al rey de Sodoma. Que el rey de Sodoma guíe a su casa a la gente.) Análisis ¿Qué sucedió cuando los cinco reyes pe- queños fueron a pelear contra los cuatro re- yes enemigos? (Ganaron los cuatro reyes enemigos; capturaron a Lot y a otros; los cinco reyes pequeños huyeron.) ¿Qué hizo Abram para ayudar a su sobrino Lot? Salió a perseguir a los cuatro reyes enemigos, pla- neó un ataque nocturno sorpresivo, etc. ¿Quién, en realidad, ganó la batalla por Abram? Dios. ¿Cómo lo sabemos? Melquise- dec lo dijo en su bendición. ¿Por qué dio Abram una décima parte de todo a Melqui- sedec? Porque estaba agradecido a Dios por- que había estado con él y lo había bendeci- do. ¿Cómo llamamos a la décima parte? El diezmo. Todavía hoy seguimos devolviendo la décima parte a Dios. ¿Por qué creen que lo hacemos? Dios aún nos bendice; Dios es el que nos da todo lo que tenemos; estamos agradecidos por lo que hace por nosotros, etc. ¿Qué eligió Abram guardar para sí? Na- da. ¿Qué le pidió al rey de Sodoma que hi- ciera? Darles a los tres hombres la parte que les correspondía. ¿En quién estaba pensan- do Abram? En Lot, en las demás personas, en sus hombres. ¿Por qué creen que Abram ayudó a Lot y a los demás sin esperar re- compensa? Porque se preocupaba por ellos; los servía por amor. De la misma manera en que lo hizo Abram: Servimos a otros por amor. ¿Quieren repetirlo conmigo? Cantar: “Qué lindo es ayudar” (ver sec- ción Partituras). Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 14. Señale el capítulo y diga: Aquí es donde se encuentra nuestra historia de hoy en la Palabra de Dios, la Biblia. Luego, señale el versículo 23 y diga: Éste es nuestro versículo de memo- ria para hoy. Lea el versículo en voz alta y luego enséñeselo a los niños con un juego si- milar al de la papa caliente. Pida a los niños que se paren en círculo, y entregue a uno de ellos la bolsita. Haga que comience la músi- ca. El primer niño pasa la bolsita al niño que está parado a su derecha y dice la primera palabra del versículo de memoria. El segun- do niño dice la segunda palabra y luego pasa la bolsita a su derecha, y así sucesivamente. Continúe hasta que todos sepan el versículo. Luego, detenga la música. El niño que tiene la bolsita cuando se detiene la música debe salir del círculo y sentarse. Continúe jugan- do hasta que sólo quede un niño. Haga que ese niño diga el versículo completo. 7 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
  • 79. Piénsalo Escriba en una hoja de papel la letra A, y en la otra la letra B (o utili- ce dos papeles de diferentes colores), y péguelos con cinta en paredes opuestas. Designe las paredes opuestas de la sala como las paredes A y B. Los niños que piensen que la primera respuesta es la co- rrecta deben pararse del lado de la pared A. Los niños que crean que la segunda respuesta es la correcta deben pararse al lado de la pared B. Lea a los niños las siguientes descripciones de situaciones. Cada situación tiene dos res- puestas posibles. A. La mamá le pide a Jonatán que ayude a preparar la mesa para la cena. Jonatán quiere, en realidad, un caramelo. Jonatán debería decir: 1. “Si preparo la mesa, ¿puedo te- ner de postre un caramelo?” 2. “Sí, mamá”. B. Sara y su mamá van caminando desde el estacionamiento al supermercado. Sara ve algo en el suelo y lo recoge. Es la billetera de un hombre. Ella y su mamá la observan, y en- cuentran el nombre y el número de teléfono. En la billetera hay mucho dinero. Al llegar a la casa, la mamá llama al señor y le dice que han encontrado su billetera. El señor responde: “Si me la devuelven, le daré dinero”. Sara y su mamá deberían decir: 1. “¿Cuánto dinero?” 2. “No queremos recompensa. Sólo queremos devolverle su billetera”. C. Tomás acaba de recibir un nuevo juego digital para su cumpleaños. Ángela, su herma- na, le pide si puede jugar. Tomás recuerda aquella vez que Ángela recibió para Navidad un juego y no quiso prestárselo. Tomás debe- ría decir: 1. “Está bien. Te dejaré jugar una vez”. 2. “Te dejaré jugar con mi juego si me dejas jugar con el tuyo”. Análisis ¿Ayudamos o servimos a los demás por lo que conseguiremos a cambio? No. ¿Por qué ayudamos o servimos a otros? Servimos a otros por amor. ¿Quieren repetirlo conmigo? Cantar: “Qué lindo es ayudar”(ver sección Partituras). Dibujo de amor Entregue a cada niño un papel y artícu- los de plástica. Pida a los niños que hagan un dibujo de sí mismos ayudando o sirvien- do a otros sin esperar nada a cambio. Cuan- do hayan terminado, invítelos a mostrarlos y a hablar acerca de sus dibujos. Análisis Esta semana quiero que le den ese di- bujo a la persona que están ayudando o sirviendo sin esperar nada a cambio. Cuéntenle a esa persona acerca de Abram y de la vez en que ayudó a Lot y al rey de Sodoma, y no tomó ninguna recompensa. Luego, pregunte a esa persona cómo pue- den servir. Luego háganlo, sin esperar na- da a cambio. ¿Por qué? Porque... Servimos a otros por amor. Díganlo conmigo. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 7 9 3 4 Aplicación de la lección Compartiendo la lección Materiales • Dos hojas de papel, cinta ad- hesiva. Cierre Pida a Dios que ayude a los niños a recordar servir por amor en vez de buscar una recompensa a cambio. Cantar: “Canto de despedida” (Canciones felices para la división de Cuna, Nº 93).
  • 80. 8 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Tres hombres visitan el hogar de Abra- ham y les dicen a él y a Sara que tendrán un hijo varón “para la misma época del año entrante”. Sara se ríe, porque cree que es demasiado vieja como para tener un bebé (Génesis 18:1-12). A Abraham y a Sara les nace Isaac, un bebé prometido por Dios, de la manera en que Dios había dicho que lo sería (Gén. 21:1-7). Abraham y Sara aman mucho al nuevo bebé. Ése es el principio de la gran familia que Dios les prometió. Ésta es una lección acerca de la comunidad De la misma manera en que Abraham y Sa- ra amaron al bebé Isaac, los miembros de las familias de hoy se aman, y comparten las ben- diciones de Dios y su felicidad (risa, gozo) en- tre ellos y con los amigos (ver Génesis 21:6). Enriquecimiento para el maestro “De todo hogar cristiano debería irradiar una santa luz. El amor debe expresarse en hechos. Debe manifestarse en todas las rela- ciones del hogar y revelarse en una amabili- dad atenta, en una suave y desinteresada cortesía. Hay hogares donde se pone en práctica este principio, hogares donde se adora a Dios y donde reina el amor verda- dero. De estos hogares, de mañana y de no- che, la oración asciende hacia Dios como un dulce incienso, y las misericordias y las bendiciones de Dios descienden sobre los suplicantes como el rocío de la mañana. “Un hogar piadoso, bien dirigido, cons- tituye un argumento poderoso en favor de la religión cristiana, un argumento que el incrédulo no puede negar. Todos pueden ver que una influencia obra en la familia y afecta a los hijos, y que el Dios de Abraham está con ellos” (Patriarcas y profetas, p. 140). Decoración de la sala Ver la lección 9. Lección 13 El bebé especial de Sara Gracia en acción Año A 1er. Trimestre Lección 13 La lección bíblica de un vistazo Referencias: Génesis 18:1-15; 21:1-7; Patriarcas y profetas, pp. 141, 142. Versículo para memorizar: “Amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios” (1 Juan 4:7, NVI). Objetivos Los niños: Conocerán que Dios cumplió la promesa hecha a Sara y a Abraham, y les dio un hi- jo para amar y cuidar. Sentirán la seguridad de que Dios quiere que las familias se amen y sean felices. Responderán demostrando amor a los miembros de su familia. Mensaje: Las familias cristianas se aman. Gracia en accion Gracia Adoracion Año A 1er trimestre Lección 13 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 1 En el principio... Gracia Es el amor de Dios por mí. La lección bíblica de un vistazo Año A 1er Trimestre Lección 1 Referencias: Génesis 1; Patriarcas y profetas, p. 24; El camino a Cristo, pp. 7-14. Versículo para memorizar: “Dios miró todo lo que había hecho, y consideró que era muy bueno” (Génesis 1:31, NVI) Objetivos Que los niños: Conozcan que Dios creó un mundo maravilloso para demostrarnos su amor. Se sientan queridos y amados por Jesús. Respondan diciendo a Jesús que lo aman. Mensaje Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama. Dios crea un hermoso mundo durante la semana de la creación. En los días uno al cinco de la creación prepara un hogar ideal. En el día sexto crea los animales. Dios ve todo lo que ha hecho y dice que es bueno. (Se estudiará la creación de Adán y Eva, y el sábado, en la siguiente lección.) Esta lección trata acerca de la gracia El amor de Dios es manifestado a la hu- manidad a través de todo lo creado. Nos complacemos en el don gratuito de su gra- cia, que expresa su amor por nosotros. Aunque la belleza original de la tierra ha si- do estropeada a causa del pecado, aún po- demos disfrutar de las abundantes bendicio- nes de su gracia, pues la tierra suple nues- tras necesidades de alimento y nos ofrece lugares bellos para que los disfrutemos. Enriquecimiento para el maestro “Cuando salió de las manos del Creador, la tierra era sumamente hermosa” (Patriar- cas y profetas, p. 24). “El paisaje sobrepuja- ba en hermosura los adornados jardines del más suntuoso palacio de la actualidad. La hueste angélica presenció la escena con de- leite” (Ibíd.). “La naturaleza y la revelación a una dan testimonio del amor de Dios... los montes, los mares y los valles, todos nos hablan del amor del Creador” (El camino a Cristo, p. 7). “‘Dios es amor’ está escrito en cada capullo de flor que se abre, en cada ta- llo de la naciente hierba. Los hermosos pá- jaros que llenan el aire de melodías con sus preciosos cantos, las flores exquisitamente matizadas que en su perfección perfuman el aire, los elevados árboles del bosque con su rico follaje de viviente verdor, todo da testi- monio del tierno y paternal cuidado de nuestro Dios y de su deseo de hacer felices a sus hijos” (El camino a Cristo, p. 8). Decoración de la sala Haga una cartelera en torno al tema: “Dios hizo un mundo maravilloso porque me ama”. Cuelgue figuras de cosas que Dios hizo. E
  • 81. Bienvenida 1. Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. ¿Quién es la mamá? B. Fotos de bebés C. Cuidados del bebé Oración y alabanza Hasta 10 minutos Confraternización Misiones Ofrenda Oración 2. Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia Versículo de memoria 3. Aplicación de la lección Hasta 15 minutos Acertijo del amor 4. Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Notas de agradecimiento Seleccione la o las actividades más apro- piadas para su caso. A. ¿Quién es la mamá? Invite a que una mamá con su bebé y, si es posible, la abuela también, visiten su Es- cuela Sabática. Si eso no fuera posible, pida a otra mujer mayor de la iglesia. (Si se dis- pone de más de un bebé, pida a varias ma- dres, abuelas y combinaciones de bebés.) Pida a la abuela o mujer mayor que entre con el bebé en la sala de la Escuela Sabáti- ca. Pregunte a los niños: ¿Quién es la ma- má? Si no lo saben, ayúdelos a hacer pre- guntas para averiguarlo. Ayude a los niños a hacer preguntas acerca del cuidado del bebé, y permítales mirar detenidamente y de cerca al bebé y, si es posible, tocar suave- mente sus dedos o pies. Análisis ¿Por qué pensaron que (mencione el nombre) era la mamá del bebé? ¿Por qué no pensaron que (mencione el nombre) podía ser la mamá? Nuestra historia bíbli- ca para hoy trata acerca de alguien que tu- vo un bebé cuando era mayor que (men- cione el nombre). El bebé era muy especial para ella, y lo amaba mucho. La historia de hoy nos ayudará a saber que... Salude a sus alumnos en la puerta de en- trada. Pregúnteles cómo les fue durante la semana, por qué cosas se sienten felices o están preocupados. Pregunte qué hicieron de bueno por alguien de la familia durante la semana. Que comiencen con la Actividad de preparación de su elección. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 8 1 Vista general del programa Sección de la lección Minutos Actividades 1 2 3 4 ____________ * La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa. Bienvenida Actividades de preparación 1
  • 82. Lección 13 Las familias cristianas se aman. ¿Quieren repetirlo conmigo? Cantar: “Jesús me dio una mamita” (Nuevos cantos de sábado para los pequeños de Cuna, Nº 28). B. Fotos de bebés Si al final de la Escuela Sabática, la semana pasada, no lo pidió, llamé por teléfono a los padres de sus alumnos y pídales que traigan una foto de bebé de su hijo. También que los ayudantes adultos la traigan, si es posible. Análisis ¿Fue fácil reconocer a sus amigos? ¿Quién tiene un hermanito o hermanita bebé? ¿Recuerdan cuándo nació su herma- no o hermana? Es muy emocionante cuan- do una familia recibe un nuevo bebé. Hoy, en nuestra historia, vamos a aprender acerca de una familia que estaba muy en- tusiasmada por un bebé especial. ¿Por qué? Porque... Las familias cristianas se aman. Díganlo conmigo. C. Cuidados del bebé Coloque los artícu- los para bebés en una caja o bolsa. Invite a acercarse a los niños y sacar uno a la vez los objetos de la caja. Mientras lo hacen, ha- ble acerca del uso de cada objeto para el cuidado del bebé. Pida a los niños que mencionen a los bebés que hay en sus familias o a cualquier bebé que conozcan. Análisis ¿Usaron sus papás algunos de estos ob- jetos para cuidar de ustedes? ¿Creen que habrán estado muy emocionados cuando se enteraron de que ustedes llegarían a la familia? ¿Cómo se prepararon para estar listos para recibirlos? Las familias se emo- cionan y entusiasman cuando está por na- cer un nuevo bebé. Se esfuerzan por cui- dar muy bien del bebé, porque Las familias cristianas se aman. Díganlo conmigo: Cantar: “Jesús me dio una mamita” (Nuevos cantos de sábado para los pequeños de Cuna, Nº 28). 8 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo 2 Lección bíblica Materiales • Fotos de bebé de los niños de la clase, fotos de bebés de los maestros de la clase. Materiales • Elementos pa- ra el cuidado del bebé, como: pañales, mama- deras, ropita. Caja o bolsa. Vivenciando la historia Personajes: hombre mayor para repre- sentar a Abraham; mujer mayor para repre- sentar a Sara. Preparación del escenario Arme una tienda o carpa colocando dos sillas separadas aproximadamente a un me- tro de distancia, con los asientos hacia afue- ra. Cubra con una frazada. Ubique a Sara en el interior de la tienda, de modo que los ni- ños no puedan verla. Comience haciendo que Abraham entre llevando una bandeja con los pequeños trozos de fruta, pan, galletas, etc., para los niños. Abraham: Buenos días. Bienvenidos a mi hogar. Aquí, donde vivo, siempre ofrecemos a las visitas algo para comer. ¿Les gustaría al- guna fruta? (Abraham invita a los niños a pa- sar al frente y sentarse cerca del frente de la tienda. Les ofrece bocadillos de la bandeja.) Permítanme contarles acerca de unas vi- sitas que tuvimos. Eran tres. Yo estaba aquí sentado un día, y levanté la vista y los vi parados justo allí (señale hacia donde esta- ban parados). Les pregunté si querían que- darse y comer algo, y ellos aceptaron. Les
  • 83. traje agua para lavarse los pies. Sara, mi es- posa, y los sirvientes prepararon comida y hablé con ellos mientras comían. ¡Tuvimos una conversación muy intere- sante! Verán: Sara está anciana. Tiene 90 años. Nunca tuvimos hijos. Pero uno de los visitantes me dijo que dentro de un año Sa- ra tendría un hijo. Sara estaba escuchando dentro de la tienda, igual que ahora. Ven, Sara, y cuéntales qué pasó. Sara: (saliendo de su escondite). Bueno, como dijo mi esposo, Abraham, yo estaba en el interior de la tienda mientras las visi- tas comían y Abraham hablaba con ellas. Oí a los hombres decir que yo tendría un bebé dentro de un año. No pude dejar de sonreír. ¡Mírenme! ¡Tengo 90 años! Soy demasiado vieja para tener un bebé. Entonces, el hom- bre preguntó por qué me estaba riendo. “¿Hay algo demasiado difícil para Dios?”, preguntó. Bueno, rápidamente dejé de reír, porque me di cuenta de que ese Hombre te- nía que ser el Señor. ¿Cómo podía leer, si no, mis pensamientos? Y la promesa de Dios se cumplió y ahora tenemos un hermoso varoncito. Le pusimos por nombre Isaac, que significa “Él ríe”. Dios me hizo reír, y este bebé especial trae mucho gozo a nuestro hogar. Lo amamos mucho. Abraham y yo alabamos a Dios por ser tan bueno con nosotros. Análisis ¿Qué pensarían si su abuela les dijera que va a tener un bebé? ¿Cómo se sintió Sara cuando supo que tendría un bebé? ¿Por qué se rió? ¿Quién era el visitante? ¿Cómo lo sa- bía Sara? ¿Por qué le pusieron por nombre Isaac al bebé? Sí, los bebés nos hacen felices. Las familias cristianas se aman. Repítanlo conmigo. Cantar: “¡Qué felicidad!” (Canciones feli- ces para la división de Cuna, Nº 65). Versículo de memoria Abra su Biblia en Génesis 18. Señale el capítulo y diga: Aquí es donde se encuen- tra nuestra historia de hoy en nuestras Bi- blias. Luego, busque 1 Juan 4:7 y diga: Éste es nuestro versículo de memoria para hoy. Lea el versículo en voz alta y luego invite a los niños a pararse en un círculo. Utilice las siguientes mímicas para enseñarles el ver- sículo de memoria. “Amémonos los unos a los otros” Coloque sus brazos alrededor de las perso- nas cerca de usted, en un gran abrazo grupal “porque el amor” Cruce los brazos sobre el pecho “viene de Dios” Apunte hacia el cielo Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 8 3 Oración y alabanza Confraternización Comparta las alegrías y las tristezas de los niños según lo que le informaron en la puerta. Dé un cálido y especial saludo a las visitas, y preséntelas diciendo su nom- bre. Haga un reconocimiento por los cum- pleaños y los eventos especiales. Misiones Esta mañana hemos estado hablando acerca de los bebés. No todos los bebés tienen mamás y papás que puedan con- tarles de Jesús. Pero Jesús desea que to- dos conozcan cuánto los ama. Hoy vamos a escuchar cómo (mencione el nombre del protagonista) aprendió cuánto los ama Jesús. Use la historia de Misión para niños o alguna otra historia a su disposi- ción. Ofrendas Nuestras ofrendas están destinadas para ayudar a los doctores, las enferme- ras, los pastores y otras personas a ense- ñar acerca de Jesús y cuánto nos ama. Oración Al orar, agradezca a Dios por los bebés que los niños conocen. Anime a los niños que tienen hermanitos bebés a agradecer a Dios por ellos.
  • 84. Acertijo de amor Escriba por adelantado las siguientes su- gerencias en las tiras de papel y colóquelas en una bolsa. Sugerencias: Preparar tu comida Ayudarte a darte un baño Lavar, secar y doblar la ropa por ti Ayudarte a limpiar tu habitación Leerte Abrazarte Atar los cordones de tus zapatos Contarte acerca de Jesús Darte besos Jugar contigo Sara y Abraham habían deseado duran- te mucho tiempo tener un bebé. ¿Creen que lo amaban? Nuestras familias también nos aman. En mi bolsa tengo tiras de pa- pel, y en ellas he escrito algunas cosas que las familias hacen para demostrase que se aman. Elegiré a alguien que esté sentado y quieto, para sacar un papel de la bolsa. Le diré al oído lo que dice, y luego quiero que lo representen sin usar palabras (díga- lo con mímica). Vamos a ver si todos pue- den adivinar qué es. Nota: Los niños más pequeños pueden tener dificultades para hacer representacio- nes, y pueden necesitar la ayuda de un adulto. Análisis ¿Quién te ayuda en casa? ¿A quién ayu- dan ustedes? ¿Cómo se sienten cuando han ayudado a alguien de su familia? Dios nos dio familias para cuidarnos y Las familias cristianas se aman. ¿Quieren repetirlo conmigo? 3 Aplicación de la lección Notas de agradecimiento Abraham y Sara dieron gracias a Dios por Isaac. Vamos a hacer tarjetas de agra- decimiento para (nombre de la mamá, abuela y bebé), que estuvieron con noso- tros al principio de nuestra Escuela Sabá- tica. Si no usó esta Actividad de prepara- ción, pida a los niños que hagan tarjetas de agradecimiento para alguien que los cuida. Distribuya los elementos y asista según per- ciba la necesidad. Análisis Entréguenles las tarjetas a las personas que trajeron el bebé hoy. ¿Cómo se sienten al decirle gracias a alguien? ¿Cómo se sienten cuando alguien les da las gracias? Tratemos de acordarnos durante esta se- mana de decir gracias por todas las mane- ras en que nuestra familia nos demuestra que nos ama. ¿Por qué? Porque Las familias cristianas se aman. ¿Quieren repetirlo conmigo? Lección 13 8 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo 4 Compartiendo la lección Cierre Agradezca a Dios por cada familia representada por nombre, enfatizando que Dios nos da familias que nos aman y nos cuidan.
  • 85. “Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo”. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 8 5 Lección 4 Túnicas de hojas de higuera Dios nos ama siempre Ilustración 1: Bolsa de papel Ilustración 2: Papel de rollo. 1) Cortar dos partes. 2) Asegurar los hombros y los costados. 3) Cortar una de las partes por el centro. Patrones y modelos “Dios nos ama siempre, aun cuando hacemos algo malo”. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 8 5 Lección 4 Túnicas de hojas de higuera Dios nos ama siempre Ilustración 1: Bolsa de papel Ilustración 2: Papel de rollo. 1) Cortar dos partes. 2) Asegurar los hombros y los costados. 3) Cortar una de las partes por el centro. Patrones y modelos
  • 86. 8 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Y Noé hizo todo Diossegún lo que le había Génesis 6:22, NVI. mandado. Y Noé hizo todo Diossegún lo que le había Génesis 6:22, NVI. mandado. Lección 5 Versículo de memoria
  • 87. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 8 7 Lección 6 Títeres de animales para dedos Lección 11 El primer lugar
  • 88. 8 8 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo Lección 8 Arco iris de manos
  • 89. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 8 9 Lección 9 Una oveja o un camello
  • 90. Partituras 9 0 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
  • 91. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 9 1
  • 92. 9 2 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
  • 93. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 9 3
  • 94. 9 4 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo
  • 95. Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo | 9 5 ´
  • 96. 9 6 | Manual de Infantes Año A – Trimestre I Enero - Marzo