11
Lo más leído
25
Lo más leído
31
Lo más leído
LA DIRECCIÓN
LA PREVENCION Y PROTECCION DE ABUSOS SEXUALES
      NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL COLEGIO EL TRIGAL


   El Colegio El Trigal, como
  entidad educativa, se siente
responsable de dar a conocer las
instancias en las cuales ustedes,
como profesores y apoderados,
 deben estar informados de las
  acciones a seguir frente a un
      hecho de esta índole.
       Frente a este tema
“Todos Somos Responsables”.
Medidas Educativas,
  Prevención y Resguardo tomadas a nivel Institucional.
      El Colegio El Trigal da
 a conocer a todos los profesores
padres y apoderados lo siguiente:
     Para la Unidad Educativa,
       es un tema altamente
importante, el cual no sólo llama
   nuestra atención, debido a la
gran cantidad de casos conocidos
   a nivel nacional durante este
 último tiempo, sino que ha sido
    tema de relevancia de esta
    institución desde siempre..
COMO REFUERZAN LOS DOCENTES

 Los docentes constantemente
 están reforzando en los niños,
     a través de comentarios,
cuentos infantiles y actividades
    al inicio de cada jornada,
 la importancia de no permitir
  que alguien toque sus partes
  íntimas ni a su vez que ellos
  mismos toquen las de otros.
¿QUÉ HACE EL DOCENTE?

  Los docentes cumplen una
    función de orientación y
  supervisión en cuanto a las
   necesidades de los niños y
      control de esfínter,
       manteniendo una
    preocupación constante
frente a las necesidades de los
             niños.
En cuanto a cambio de vestimenta de los niños
Los auxiliares del establecimiento
    se encuentran inhabilitados,
    tanto por opción propia como
  por indicación del representante
      legal del establecimiento,
   a cambiar ropa interior, lavar a
  los alumnos (as), siendo sólo su
función dar aviso a la profesora de
 cada alumno de la situación, para
      que esta realice el llamado
   pertinente al apoderado, quien
   será el encargado de realizar el
  cambio de las prendas de vestir.
Cómo se define por Abuso de Menores

         Cuando los adultos
       u otros niños lastiman
          algún niño o niña,
          ya sea físicamente
           o de otra forma.
     En la mayoría de los casos,
       el abusador es alguien
      que el niño conoce bien
    o es una figura significativa,
como por ejemplo: su padre, padrastro,
             un familiar,
       un profesor, sacerdote,
         religiosa, monitor o
       un amigo de la familia.
TIPOS DE ABUSO
           1.Abuso Físico:
      Se trata de una lesión física
a un niño o a un adulto así como golpes,
          patadas o sacudidas.

           2.Abuso psicológico:
 Este daño ocurre tras un grave maltrato
      o rechazo emotivo persistente,
      así como castigos humillantes,
amenazas, burlas o una falta de cuidado.
                    .
3.Abuso por negligencia


   3.Abuso por negligencia:
  Esto ocurre cuando no se
 cumple con las necesidades
básicas como: comida, calor y
      atención médica
 o cuando no se protege a un
           niño.
Abuso Sexual:

            4.-Abuso Sexual:
        Esto ocurre si un niño, niña
            o adulto vulnerable
     está presionado a tomar parte en
    cualquier tipo de actividad sexual
      ya sea que esté o no consciente
         de lo que está ocurriendo
           y que consienta o no.
El abuso sexual incluye incesto, violación
   y manoseo. También puede incluir
  actividades sin contacto físico como
   mostrar pornografía o actividades e
       imágenes mediante Internet.
Abuso Sexual Propio

      5.- Abuso Sexual Propio:
      Es una acción que tiene
 un sentido sexual, pero no es
 una relación sexual y la realiza
      un hombre o una mujer
        hacia un niño o niña.
     Generalmente consiste en
  tocaciones del agresor hacia el
    niño (a), o el niño(a) toca al
agresor, inducido por el mismo (a).
Abuso Sexual Impropio
    6.-Abuso Sexual Impropio:
 Es la exposición de niños y niñas a
hechos de connotación sexual, tales
                como:
     -Exhibición de genitales.
     -Exposición del menor a la
  observación de la realización del
             acto sexual.
     -Exposición del menor a la
  observación de masturbación.
        -Sexualización Verbal.

  -Exposición a la pornografía.
7.-QUE SE ENTIENDE POR VIOLACIÓN
      Es la acción de introducir
 el órgano sexual masculino en la
boca, ano o vagina de un niño o
       niña menor de 14 años.
        También es violación
 si la víctima es mayor de 14 años
y el agresor hace uso de la fuerza,
  intimidación, aprovechándose
    de que se encuentra privada
       de sentido o es incapaz
        de oponer resistencia.
8.-Estupro

     Se considera estupro,
   si dicha acción se realiza
  aprovechándose de una
           relación
       de dependencia,
sea esta de carácter laboral,
educacional o del cuidador.
INDICADORES FISICOS:


    Dolor o molestia en el área
 1.--

               genital.
     2.-Infecciones urinarias
             frecuentes.
3.-Cuerpos extraños en el ano o
               vagina.
   4Retroceso en el control de
         esfínter, es decir,
    se orinan y o se defe.can
INDICADORES FISICOS:



  5.- Comportamiento sexual
   inapropiado para su edad,
  tales como masturbación
         compulsiva,
     promiscuidad sexual,
 exacerbación de conductas de
        carácter sexual.
-Se visten con varias capas de
 ropa o se acuestan vestidos.
INDICADORES EMOCIONALES,
           PSICOLOGICOS Y CONDUCTUALES
 1.-Cambios en el rendimiento
             escolar.
2.-Dificultad en establecer límites
relacionales como desconfianza o
        excesiva confianza.
       3.-Huidas del hogar.
   4.-Retroceso en el lenguaje.
     5.-Trastornos del sueño.
6.-Desordenes de la alimentación.
        7.-Hiperactividad.
INDICADORES EMOCIONALES,
          PSICOLOGICOS Y CONDUCTUALES

8.-Autoestima disminuida.
9.- Trastornos somáticos ,
    dolor de cabeza, desmayos.
10. -Ansiedad e inestabilidad
      emocional.
11.- Sentimientos de culpa.
12.- Agresivos.
13.- Conflictos familiares.
14.-Intento de suicidio o ideas
suicidas.
PERFIL DEL ABUSADOR:



 -Si bien puede que no tenga
 el aspecto de un delincuente
             lo es.
  -No es necesariamente una
persona “enferma” que pueda
  tener discapacidad física o
mental o que sea drogadicto o
          alcohólico.
PERFIL DEL ABUSADOR:


 -Puede ser una persona muy
 respetada o admirada por la
familia, comunidad, escuela o
    congregación religiosa.
  -Puede ser hombre, mujer,
     adulto o adolescente.
    -Por lo general es una
     persona del entorno
      familiar o cercano
          al niño (a).
El colegio tiene el deber de Prevenir,
                       Proteger y Acoger
                     a los niños, Mediante
     1-.Eldesarrollo de una
 consciencia acerca de temas de
protección a través de programas
 de formación para miembros el
   colegio, padres y apoderados,
 administrativos , asistentes de la
     educación y a los niños .

 2.-Claros procedimientos para
hacerle frente a las acusaciones
            de abuso.
El colegio tiene el deber de Prevenir,
                    Proteger y Acoger
                  a los niños, Mediante

    3.-Una buena política de
selección de personal que trabaja
en nuestras obras, seguida por una
     formación permanente y
    supervisión de los mismos.

 4.-La adhesión a un código de
 comportamiento – pautas para
       mejores prácticas.
Principios generales cuando un niño, niña le dice que
        está siendo o que ha sido abusado/a:


  1.-Escuche y acepte lo que la
     persona le está diciendo.

  2.-Tome en serio al presunto
            abuso.

  3.-Tranquilice a la persona
involucrada asegurándole que ha
hecho lo correcto al hablar con un
       adulto responsable.
Principios generales cuando un niño, niña le dice que
        está siendo o que ha sido abusado/a:

5.- Comuníquele  que necesita
informar a otras personas. No
 prometa una total discreción.

6.-Deje que la persona hable
libremente, no presione para
    obtener informaciones.

7.-Informe a la persona acerca
      de lo que Ud. hará a
  continuación y dígale que la
 informará sobre lo que ocurre.
Principios generales cuando un niño le dice que está
              siendo o que ha sido abusado.
 1.-Registre con atención lo que escuchó
     mientras está fresco en su mente.
       Incluya la fecha y hora de la
         conversación y cualquier
              evento revelado.

2.-No investigue, no informe ni cuestione
    o enfrente el presunto abusador.

  3.-Preséntele el asunto a la autoridad
        competente de la Escuela .
      Si no está segura de quien sea,
    informe a la profesora del menor..
Principios generales cuando un niño le dice que está
          siendo o que ha sido abusado/a:
     4.-Evite cualquier atraso.

   5.-Siempre se debe actuar
           rápidamente
   en presencia de revelaciones
   es decir, cuando se presenta
     una acusación específica
       de abuso contra un
      individuo nombrado.

    6.- Acerca de un abuso que
podría haber ocurrido y el bienestar
del reclamante siempre debe ser la
   consideración predominante.
Denunciar en un plazo
                                      Carabineros de Chile o
                                             Policía de
                                     Investigaciones de Chile
                                     y solicitar orientación al
                                     fono 133 Carabineros, 147
                                       fono niños y 149 fono
                                               familia
                      Busca redes de apoyo
                      Orienta a los padres

                DIRECTORA

        INSPECTORIA

  PADRES
    O
APODERADO
Procedimientos para Investigar una Acusación:

Cualquier acusación, que sea leve
   debe ser investigada por la
     autoridad adecuada.
    Esta rápidamente pondrá
        los antecedentes
en conocimiento de Carabineros
   de Chile y/o Investigaciones
 de Chile y/o Ministerio Publico ,
para que estos tomen las medidas
           pertinentes.
Procedimientos para Investigar una Acusación

  Es importante que la autoridad
   que investiga sea externa a la
    Escuela para que se pueda
 mantener y demostrar una total
imparcialidad en el procedimiento.

 En todo momento se debe poner
   atención para preservar los
     derechos, reputación y
discreción del reclamante y del
            acusado.
Procedimientos para Investigar una Acusación

   El cuidado de las víctimas y
     acusados es importante.
  Se deben hacer esfuerzos para
contar con los recursos y servicios
 necesarios como asesoramiento
     legal, acompañamiento
      psicológico y espiritual.
PERSONAS CLAVES PARA EL MANEJO DE PREVENCIÓN
          Y PROTECCIÓN EN CASO DE ABUSO
Las Estructuras y Personas involucradas:
LOS SOSTENEDORES :

 Debe estar familiarizada con las obligaciones
     estatutarias y con las Pautas emitidas
    por el MINISTERIO DE EDUCACION
               concernientes a las
   Políticas y Procedimientos de prevención
       en caso de abuso propias en Chile.
    Los sostenedores asegura que cada
  miembro del estamento docente y para
docente de la Escuela tengan una copia de
               este documento.
La Dirección del Colegio debe llevar el caso

Esta tarea puede ser delegada a la
   Directora del Colegio para
     hacerse cargo asunto.
 El representante Legal debe
  velar porque las Normas de
Procedimiento en caso de abuso
estén estipulados en los contratos
de los empleados que trabajan en
            la Escuela..
Procedimientos para Investigar una Acusación

    El Representante Legal
 asegura que haya una persona
   de Contacto cuyo nombre
    y datos sean de dominio
 público por ejemplo en el sitio
       Web del colegio.
Debe de estar siempre informado
   de cada una de las etapas,
      De la investigación.
Procedimientos para Investigar una Acusación
Persona de contacto: Es el primer
punto de contacto para recibir
acusaciones externas.
 Esta persona no debe ser un miembro
de colegio y debe tener conocimientos
legales y/o contar la preparación
necesaria en caso de abuso.( Sergio
  Avendaño)

El Portavoz: Es la persona que se ocupa
de las investigaciones de los medios de
comunicación. Ernesto Melendez
El Portavoz puede ser o no un miembro
del Colegio.
Los encargados del caso en el colegio


Debe estar capacitado/a para esta
posición y debe saber que es lo
que puede y lo que no puede ser
de dominio público.

Ninguna otra persona que no sea
la Portavoz designada por la
Escuela debe manejar las
averiguaciones de los medios de
comunicación.

Más contenido relacionado

PDF
Terror en winnipeg
PPTX
Las aventuras de Tom Sawyer
PDF
lobo-rojo-y-caperucita-feroz.pdf
PDF
El niño con el pijama de rayas
PPTX
Los siete ratones ciegos presentacion
PPTX
La caperucita roja
PPTX
Freinet
DOC
Caratulas y contenidos 5 to personal
Terror en winnipeg
Las aventuras de Tom Sawyer
lobo-rojo-y-caperucita-feroz.pdf
El niño con el pijama de rayas
Los siete ratones ciegos presentacion
La caperucita roja
Freinet
Caratulas y contenidos 5 to personal

Destacado (20)

PPTX
Maltrato infantil son los actos y las carencias que afectan gravemente el des...
PPTX
Prevención del abuso Físico y Psicológico
PPTX
Maltrato a la mujer
PPTX
Maltrato infantill
PPTX
Los componentes vivos y no vivos del ambiente
PPTX
Seres vivos y no vivos
PPT
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
PPTX
Seres vivos e inertes
PPT
Seres vivos y no vivos. Animales domésticos y salvajes
PPTX
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON NIÑOS DE PRE...
PPTX
Maltrato infantil diapositivas
PPTX
Seres vivos y no vivos
PPT
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
PPT
Power abuso sexual infantil (5)
PPTX
Maltrato infantil presentacion
PPTX
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
PPT
Abuso Sexual
DOCX
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
PDF
Los seres vivos y su ambiente
DOCX
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
Maltrato infantil son los actos y las carencias que afectan gravemente el des...
Prevención del abuso Físico y Psicológico
Maltrato a la mujer
Maltrato infantill
Los componentes vivos y no vivos del ambiente
Seres vivos y no vivos
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Seres vivos e inertes
Seres vivos y no vivos. Animales domésticos y salvajes
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON NIÑOS DE PRE...
Maltrato infantil diapositivas
Seres vivos y no vivos
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
Power abuso sexual infantil (5)
Maltrato infantil presentacion
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Abuso Sexual
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Los seres vivos y su ambiente
Plan de prevencion primaria de abuso y maltrato infanil
Publicidad

Similar a Manual sobre abuso sexual final (20)

PDF
Abuso sexual infantil pdf
PPTX
Prevencion del abuso sexual
PPTX
Prevencion del abuso sexual
PDF
Protocolo de protección integridad sexual
PPT
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
PDF
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
PPTX
Bellas artes 3
PPTX
Bellas artes3
DOC
Prevencion del abuso sexual
DOC
Abuso sexual infantil
PPTX
Abuso sexual infantil copia
PPTX
PPTX
abuso sexual
PPT
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
PPT
Ppt abuso sexual ministerio de justicia
PPT
Deteccion Abuso Sexual
PPT
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
PPTX
ABUSO SEXUAL INFANTIL (ASI) Y PROTOCCOLO.pptx
PPTX
Conferencia de la Dinapen en Escuela Federico González Suárez del Tejar-Ibarr...
Abuso sexual infantil pdf
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
Protocolo de protección integridad sexual
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
Prevencion del riesgo fisico y psicosocial
Bellas artes 3
Bellas artes3
Prevencion del abuso sexual
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantil copia
abuso sexual
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
Ppt abuso sexual ministerio de justicia
Deteccion Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
ABUSO SEXUAL INFANTIL (ASI) Y PROTOCCOLO.pptx
Conferencia de la Dinapen en Escuela Federico González Suárez del Tejar-Ibarr...
Publicidad

Más de parvuloseltrigal (20)

PDF
El arbol de_problemas
PPT
Qué es un problema?
PPT
1 proyecto repaso u.1
DOCX
Programa de proyecto de mejoramiento
PPSX
Consejo de profesores 25.02
PPSX
Proyecto curricular institucional 22 2
PPSX
Consejo de profesores 22 02
PPT
Aniversario 2012
DOC
Instrumentos de Evaluación NT2
PDF
Manual profesor modelo de prueba SIMCE 2b
PDF
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
DOCX
Natalicio de gabriela mistral
DOCX
Concurso literario abril
PPT
Consejo de profesores 23 Marzo
PPTX
La fiesta de las vocales
PPT
Cuentoelchanchito
PPT
Adivinanzas 2.0
PPTX
La fiesta de_las_vocales
PPT
Curriculum final v2
PPS
La cancion africana_-_tolba_phanem_v2-_daniel_soto
El arbol de_problemas
Qué es un problema?
1 proyecto repaso u.1
Programa de proyecto de mejoramiento
Consejo de profesores 25.02
Proyecto curricular institucional 22 2
Consejo de profesores 22 02
Aniversario 2012
Instrumentos de Evaluación NT2
Manual profesor modelo de prueba SIMCE 2b
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
Natalicio de gabriela mistral
Concurso literario abril
Consejo de profesores 23 Marzo
La fiesta de las vocales
Cuentoelchanchito
Adivinanzas 2.0
La fiesta de_las_vocales
Curriculum final v2
La cancion africana_-_tolba_phanem_v2-_daniel_soto

Manual sobre abuso sexual final

  • 2. LA PREVENCION Y PROTECCION DE ABUSOS SEXUALES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL COLEGIO EL TRIGAL El Colegio El Trigal, como entidad educativa, se siente responsable de dar a conocer las instancias en las cuales ustedes, como profesores y apoderados, deben estar informados de las acciones a seguir frente a un hecho de esta índole. Frente a este tema “Todos Somos Responsables”.
  • 3. Medidas Educativas, Prevención y Resguardo tomadas a nivel Institucional. El Colegio El Trigal da a conocer a todos los profesores padres y apoderados lo siguiente: Para la Unidad Educativa, es un tema altamente importante, el cual no sólo llama nuestra atención, debido a la gran cantidad de casos conocidos a nivel nacional durante este último tiempo, sino que ha sido tema de relevancia de esta institución desde siempre..
  • 4. COMO REFUERZAN LOS DOCENTES Los docentes constantemente están reforzando en los niños, a través de comentarios, cuentos infantiles y actividades al inicio de cada jornada, la importancia de no permitir que alguien toque sus partes íntimas ni a su vez que ellos mismos toquen las de otros.
  • 5. ¿QUÉ HACE EL DOCENTE? Los docentes cumplen una función de orientación y supervisión en cuanto a las necesidades de los niños y control de esfínter, manteniendo una preocupación constante frente a las necesidades de los niños.
  • 6. En cuanto a cambio de vestimenta de los niños Los auxiliares del establecimiento se encuentran inhabilitados, tanto por opción propia como por indicación del representante legal del establecimiento, a cambiar ropa interior, lavar a los alumnos (as), siendo sólo su función dar aviso a la profesora de cada alumno de la situación, para que esta realice el llamado pertinente al apoderado, quien será el encargado de realizar el cambio de las prendas de vestir.
  • 7. Cómo se define por Abuso de Menores Cuando los adultos u otros niños lastiman algún niño o niña, ya sea físicamente o de otra forma. En la mayoría de los casos, el abusador es alguien que el niño conoce bien o es una figura significativa, como por ejemplo: su padre, padrastro, un familiar, un profesor, sacerdote, religiosa, monitor o un amigo de la familia.
  • 8. TIPOS DE ABUSO 1.Abuso Físico: Se trata de una lesión física a un niño o a un adulto así como golpes, patadas o sacudidas. 2.Abuso psicológico: Este daño ocurre tras un grave maltrato o rechazo emotivo persistente, así como castigos humillantes, amenazas, burlas o una falta de cuidado. .
  • 9. 3.Abuso por negligencia 3.Abuso por negligencia: Esto ocurre cuando no se cumple con las necesidades básicas como: comida, calor y atención médica o cuando no se protege a un niño.
  • 10. Abuso Sexual: 4.-Abuso Sexual: Esto ocurre si un niño, niña o adulto vulnerable está presionado a tomar parte en cualquier tipo de actividad sexual ya sea que esté o no consciente de lo que está ocurriendo y que consienta o no. El abuso sexual incluye incesto, violación y manoseo. También puede incluir actividades sin contacto físico como mostrar pornografía o actividades e imágenes mediante Internet.
  • 11. Abuso Sexual Propio 5.- Abuso Sexual Propio: Es una acción que tiene un sentido sexual, pero no es una relación sexual y la realiza un hombre o una mujer hacia un niño o niña. Generalmente consiste en tocaciones del agresor hacia el niño (a), o el niño(a) toca al agresor, inducido por el mismo (a).
  • 12. Abuso Sexual Impropio 6.-Abuso Sexual Impropio: Es la exposición de niños y niñas a hechos de connotación sexual, tales como: -Exhibición de genitales. -Exposición del menor a la observación de la realización del acto sexual. -Exposición del menor a la observación de masturbación. -Sexualización Verbal. -Exposición a la pornografía.
  • 13. 7.-QUE SE ENTIENDE POR VIOLACIÓN Es la acción de introducir el órgano sexual masculino en la boca, ano o vagina de un niño o niña menor de 14 años. También es violación si la víctima es mayor de 14 años y el agresor hace uso de la fuerza, intimidación, aprovechándose de que se encuentra privada de sentido o es incapaz de oponer resistencia.
  • 14. 8.-Estupro Se considera estupro, si dicha acción se realiza aprovechándose de una relación de dependencia, sea esta de carácter laboral, educacional o del cuidador.
  • 15. INDICADORES FISICOS: Dolor o molestia en el área 1.-- genital. 2.-Infecciones urinarias frecuentes. 3.-Cuerpos extraños en el ano o vagina. 4Retroceso en el control de esfínter, es decir, se orinan y o se defe.can
  • 16. INDICADORES FISICOS: 5.- Comportamiento sexual inapropiado para su edad, tales como masturbación compulsiva, promiscuidad sexual, exacerbación de conductas de carácter sexual. -Se visten con varias capas de ropa o se acuestan vestidos.
  • 17. INDICADORES EMOCIONALES, PSICOLOGICOS Y CONDUCTUALES 1.-Cambios en el rendimiento escolar. 2.-Dificultad en establecer límites relacionales como desconfianza o excesiva confianza. 3.-Huidas del hogar. 4.-Retroceso en el lenguaje. 5.-Trastornos del sueño. 6.-Desordenes de la alimentación. 7.-Hiperactividad.
  • 18. INDICADORES EMOCIONALES, PSICOLOGICOS Y CONDUCTUALES 8.-Autoestima disminuida. 9.- Trastornos somáticos , dolor de cabeza, desmayos. 10. -Ansiedad e inestabilidad emocional. 11.- Sentimientos de culpa. 12.- Agresivos. 13.- Conflictos familiares. 14.-Intento de suicidio o ideas suicidas.
  • 19. PERFIL DEL ABUSADOR: -Si bien puede que no tenga el aspecto de un delincuente lo es. -No es necesariamente una persona “enferma” que pueda tener discapacidad física o mental o que sea drogadicto o alcohólico.
  • 20. PERFIL DEL ABUSADOR: -Puede ser una persona muy respetada o admirada por la familia, comunidad, escuela o congregación religiosa. -Puede ser hombre, mujer, adulto o adolescente. -Por lo general es una persona del entorno familiar o cercano al niño (a).
  • 21. El colegio tiene el deber de Prevenir, Proteger y Acoger a los niños, Mediante 1-.Eldesarrollo de una consciencia acerca de temas de protección a través de programas de formación para miembros el colegio, padres y apoderados, administrativos , asistentes de la educación y a los niños . 2.-Claros procedimientos para hacerle frente a las acusaciones de abuso.
  • 22. El colegio tiene el deber de Prevenir, Proteger y Acoger a los niños, Mediante 3.-Una buena política de selección de personal que trabaja en nuestras obras, seguida por una formación permanente y supervisión de los mismos. 4.-La adhesión a un código de comportamiento – pautas para mejores prácticas.
  • 23. Principios generales cuando un niño, niña le dice que está siendo o que ha sido abusado/a: 1.-Escuche y acepte lo que la persona le está diciendo. 2.-Tome en serio al presunto abuso. 3.-Tranquilice a la persona involucrada asegurándole que ha hecho lo correcto al hablar con un adulto responsable.
  • 24. Principios generales cuando un niño, niña le dice que está siendo o que ha sido abusado/a: 5.- Comuníquele que necesita informar a otras personas. No prometa una total discreción. 6.-Deje que la persona hable libremente, no presione para obtener informaciones. 7.-Informe a la persona acerca de lo que Ud. hará a continuación y dígale que la informará sobre lo que ocurre.
  • 25. Principios generales cuando un niño le dice que está siendo o que ha sido abusado. 1.-Registre con atención lo que escuchó mientras está fresco en su mente. Incluya la fecha y hora de la conversación y cualquier evento revelado. 2.-No investigue, no informe ni cuestione o enfrente el presunto abusador. 3.-Preséntele el asunto a la autoridad competente de la Escuela . Si no está segura de quien sea, informe a la profesora del menor..
  • 26. Principios generales cuando un niño le dice que está siendo o que ha sido abusado/a: 4.-Evite cualquier atraso. 5.-Siempre se debe actuar rápidamente en presencia de revelaciones es decir, cuando se presenta una acusación específica de abuso contra un individuo nombrado. 6.- Acerca de un abuso que podría haber ocurrido y el bienestar del reclamante siempre debe ser la consideración predominante.
  • 27. Denunciar en un plazo Carabineros de Chile o Policía de Investigaciones de Chile y solicitar orientación al fono 133 Carabineros, 147 fono niños y 149 fono familia Busca redes de apoyo Orienta a los padres DIRECTORA INSPECTORIA PADRES O APODERADO
  • 28. Procedimientos para Investigar una Acusación: Cualquier acusación, que sea leve debe ser investigada por la autoridad adecuada. Esta rápidamente pondrá los antecedentes en conocimiento de Carabineros de Chile y/o Investigaciones de Chile y/o Ministerio Publico , para que estos tomen las medidas pertinentes.
  • 29. Procedimientos para Investigar una Acusación Es importante que la autoridad que investiga sea externa a la Escuela para que se pueda mantener y demostrar una total imparcialidad en el procedimiento. En todo momento se debe poner atención para preservar los derechos, reputación y discreción del reclamante y del acusado.
  • 30. Procedimientos para Investigar una Acusación El cuidado de las víctimas y acusados es importante. Se deben hacer esfuerzos para contar con los recursos y servicios necesarios como asesoramiento legal, acompañamiento psicológico y espiritual.
  • 31. PERSONAS CLAVES PARA EL MANEJO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN EN CASO DE ABUSO Las Estructuras y Personas involucradas: LOS SOSTENEDORES : Debe estar familiarizada con las obligaciones estatutarias y con las Pautas emitidas por el MINISTERIO DE EDUCACION concernientes a las Políticas y Procedimientos de prevención en caso de abuso propias en Chile. Los sostenedores asegura que cada miembro del estamento docente y para docente de la Escuela tengan una copia de este documento.
  • 32. La Dirección del Colegio debe llevar el caso Esta tarea puede ser delegada a la Directora del Colegio para hacerse cargo asunto. El representante Legal debe velar porque las Normas de Procedimiento en caso de abuso estén estipulados en los contratos de los empleados que trabajan en la Escuela..
  • 33. Procedimientos para Investigar una Acusación El Representante Legal asegura que haya una persona de Contacto cuyo nombre y datos sean de dominio público por ejemplo en el sitio Web del colegio. Debe de estar siempre informado de cada una de las etapas, De la investigación.
  • 34. Procedimientos para Investigar una Acusación Persona de contacto: Es el primer punto de contacto para recibir acusaciones externas. Esta persona no debe ser un miembro de colegio y debe tener conocimientos legales y/o contar la preparación necesaria en caso de abuso.( Sergio Avendaño) El Portavoz: Es la persona que se ocupa de las investigaciones de los medios de comunicación. Ernesto Melendez El Portavoz puede ser o no un miembro del Colegio.
  • 35. Los encargados del caso en el colegio Debe estar capacitado/a para esta posición y debe saber que es lo que puede y lo que no puede ser de dominio público. Ninguna otra persona que no sea la Portavoz designada por la Escuela debe manejar las averiguaciones de los medios de comunicación.