SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Lo más leído
21
Lo más leído
22
Lo más leído
Un héroe, un prócer, una bandera…
   Nació en Buenos Aires el 30
    de junio de 1770.

   Su padre, Domenico, era de
    origen italiano, mientras que
    su madre, María Josefa
    González Casero, era oriunda
    de Santiago del Estero.
Realiza sus primeros estudios en
               el Colegio de San Carlos. En
                    1787 estudia Leyes en
                      Salamanca, España.




El joven argentino se vio
envuelto por las ideas
iluministas que surgieron
de la Revolución
Francesa.
Manuel belgrano
"S e a po d e r a r o n d e mí l a s
  i de as de l i be r t ad, i g ual dad,
  s e g u r i d a d , pr o pi e d a d , y s ó l o
  v e í a t i r anos e n l os q ue s e
  o po n í a n a q u e e l h o mb r e ,
  f ue s e donde f ue s e , no
  di s f r ut as e de unos de r e c hos
  q u e Di o s y l a n a t u r a l e z a l e
  habí a c onc e di do, y aun l as
   Fue nombrado Secretario
    "Perpetuo" del Consulado de
    Comercio de Buenos Aires el 2 de
    junio del 1794, y pocos meses
    después regresó a Buenos Aires.
   Año tras año presentó informes
    con propuestas influenciadas por
    el librecambismo que, en general,
    fueron rechazadas por los
    vocales.
"El c o me r c i a n t e
de be t e ne r
l i b e r t a d pa r a
c o mpr a r d o n d e má s
l e a c o mo d e , y e s
nat ur al que l o
hag a donde s e l e
pr o po r c i o n e e l
g é n e r o má s b a r a t o
pa r a po d e r
Desde mayo de 1810 hasta enero
 de 1814, la actividad de Belgrano
 se concentra en la guerra.
“ Si r v o a l a
Pa t r i a s i n o t r o
obj e t o q ue e l
de v er l a
c ons t i t ui da, y
e s e l pr e mi o a l
q u e a s pi r o .”
El primer gobierno patrio le
encargó varias campañas destinadas
a expandir la Revolución y contener a
los realistas.
   Fue nombrado general al mando
del ejército libertador del Paraguay.

  A diferencia de San Martín,
Belgrano aprendió a medida que
enfrentaba a los enemigos de su
patria.
Ya en territorio paraguayo, logró una primera victoria
sobre los realistas en la batalla de Campichuelo, pero
resultó derrotado por tropas numéricamente muy
superiores en la batalla de Paraguarí y en la batalla de
Tacuarí.
Manuel belgrano
Después del fracaso de la expedición, la Junta de
Buenos Aires le inició una causa el 6 de junio de
1811. . El tribunal llamó a declarar a algunos
militares, quienes manifestaron la conducta de
Belgrano fue intachable.

Finalmente, el gobierno resolvió el 9 de agosto de
1811 absolverlo y emitir el veredicto en la Gazeta
de Buenos Ayres:

“...se declara que el general don Manuel
Belgrano se ha conducido en el mando de aquel
ejército con un valor, celo y consistencia digno
del reconocimiento de la patria...”
Fue enviado a Rosario a vigilar el Río Paraná contra avances de
los realistas de Montevideo.
Allí, en Rosario a las orillas del Paraná, el 27 de febrero de
1812 enarboló por primera vez la bandera argentina, creada
por él con los colores de la escarapela, también obra suya.
Belgrano marchó al norte con
sus tropas y se hizo cargo del
ejército. El 25 de mayo de
1812, aniversario de la
Revolución, hizo bendecir y
jurar en Jujuy la bandera
celeste y blanca.
Belgrano recibió del Triunvirato la orden de replegarse,
sin presentar batalla, hacia Córdoba. Así fue que
dirigió el "Éxodo Jujeño": ordenó a toda la población
seguirlo, destruyendo todo cuanto pudiera ser útil al
enemigo.



“De s d e q u e pu s e e l pi e e n
v u e s t r o s u e l o pa r a h a c e r me
c ar g o de v ue s t r a de f e ns a, os
h e h a b l a d o c o n v e r d a d ...
L l e g ó pu e s l a é po c a e n q u e
ma n i f e s t é i s v u e s t r o
La gente debía llevarse todo lo que
podía ser transportado en carretas,
mulas y en caballos. Y así lo hizo. 

Los pobladores siguieron a Belgrano
cargando muebles, enseres y
arreando el ganado en tropel.

Las llamas habían devorado las
cosechas y en las calles de la ciudad
ardían aquellos objetos que no
pudieron ser transportados. Todo
era desolación y desierto. 
Pero los ciudadanos notables de San Miguel de
Tucumán, encabezados por Bernabé Aráoz, lo
convencieron de desviarse hacia esa ciudad.
 El jefe del ejército de vanguardia realista, general
Pío Tristán, avanzó hasta las afueras de la ciudad
con sus tropas desprevenidas.
La batalla de Tucumán (24 de septiembre de
1812) fue increíblemente confusa: cada unidad
peleó por su lado.
Belgrano acampó a cierta distancia, y sólo el llegar la
noche supo que había triunfado. Fue la más importante de
las victorias de la guerra de la independencia argentina.
Belgrano reorganizó las tropas y avanzó hacia
Salta. El 20 de febrero de 1813 se libró la batalla
de Salta, en la pampa de Castañares, lindante
con la ciudad de Salta, en la que logró un triunfo
completo, haciendo inútil la defensa de las
tropas de Tristán. Fue la primera vez que la
bandera argentina presidió una batalla.
En abril de 1813 inició el avance hacia el norte, al territorio de la
actual Bolivia. Belgrano se puso en marcha con 3.500 hombres,
y contando con el apoyo de las fuerzas indígenas acaudilladas.
Enfrentó a Pezuela el 1 de octubre en la batalla de Vilcapugio,
donde en un primer momento pareció que podía lograr la
victoria, pero un sorpresivo contraataque logró una victoria total
para los realistas.
En la batalla de Ayohuma, del 14 de noviembre, no atinó a
ocultar la disposición de sus tropas, lo que permitió que
Pezuela (realista) lo atacara con seguridad, cambiando de
frente. Fue una completa victoria realista.
Como consecuencia de estas derrotas se retiró a Jujuy,
dejando las provincias del Alto Perú en manos del
enemigo.
Belgrano, cuestionado por el gobierno de Buenos
Aires, en enero dejaba el mando del Ejército del
Norte al entonces coronel José de San Martín en el
encuentro de La Posta de Yatasto, Salta.
Belgrano se puso a órdenes de San Martín como su
segundo, pero a los pocos días regresó a Buenos Aires,
seriamente enfermo por afecciones contraídas durante
sus extensas campañas militares, probablemente
paludismo y tripanosomiasis.
El gobierno jamás le contestó la carta de
   Belgrano donde pedía que se le retribuyan
   sus sueldos, teniendo que pagarle a su
   médico con lo último que le quedaba, su
   reloj. 
El 20 de junio de 1820, a las 7 de la mañana, ocupado
todavía su pensamiento sobre por la tierra argentina a la
que amó con toda la potencia de su ser, murió el ilustre
general MANUEL BELGRANO. 
Manuel belgrano

Más contenido relacionado

PPTX
Guerra de corea y de vietnam
DOC
San martín 1
PDF
DOCX
Linea del tiempo mb
DOC
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
PPTX
áLbum de fotografías belgrano
PDF
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
PPT
Proyecto Historiadores de la Bandera
Guerra de corea y de vietnam
San martín 1
Linea del tiempo mb
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
áLbum de fotografías belgrano
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
Proyecto Historiadores de la Bandera

Similar a Manuel belgrano (20)

PPT
Homenaje Manuel belgrano
PPTX
Manuelbelgrano 120602163620-phpapp01
PPT
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
PPT
DOC
Do N Jose De Sam Martin
DOCX
Coro
 
PPT
Biografía Gral Belgrano
PPT
General Belgrano
PPTX
José de san martín
PPT
Manuel Belgrano Gonzalo Auguadra , Santino Ondarza
PPT
Manuel Belgrano - Amparo Silvela y Guillermina Visconti
PPT
Presentación Karen Schnaider
PPT
Manuel Belgrano - Francisco Fernandez Sosa y Camilo Sarmiento
PPTX
Ejercito del norte
PPTX
Recordando a los héroes argentinos
PPTX
San martínpowerpoint
PPT
Manuel Belgrano - Macarena Dolhagaray
PPTX
Jose francisco de san martin
DOCX
Los caudillos en venezuela y mas
DOC
Estanislao lópez
Homenaje Manuel belgrano
Manuelbelgrano 120602163620-phpapp01
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Do N Jose De Sam Martin
Coro
 
Biografía Gral Belgrano
General Belgrano
José de san martín
Manuel Belgrano Gonzalo Auguadra , Santino Ondarza
Manuel Belgrano - Amparo Silvela y Guillermina Visconti
Presentación Karen Schnaider
Manuel Belgrano - Francisco Fernandez Sosa y Camilo Sarmiento
Ejercito del norte
Recordando a los héroes argentinos
San martínpowerpoint
Manuel Belgrano - Macarena Dolhagaray
Jose francisco de san martin
Los caudillos en venezuela y mas
Estanislao lópez
Publicidad

Más de saralmercado (17)

PPT
Dialogo terapéutico
PPT
Fármacos en uti
PPT
Asistencia ventilatoria mecánica
PPT
Sdra. uns
PPT
Contextualizacion de enfermeria en el pais
PPT
Cateterismo umbilical
PPT
Tutor presencial vs virtual
PPT
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
PPT
Obstruccion intestinal
PPT
Power+de+betty+neuman
PPT
Proceso de atencion de enfermería penna (2)
PPT
Proceso de atencion de enfermería
PPT
Ubicuidad y educación.
PPT
Ubicuidad y educación.
PPT
Ubicuidad y educación.
PPT
Manuel belgrano
PPT
Materiales para hacer graffiti
Dialogo terapéutico
Fármacos en uti
Asistencia ventilatoria mecánica
Sdra. uns
Contextualizacion de enfermeria en el pais
Cateterismo umbilical
Tutor presencial vs virtual
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
Obstruccion intestinal
Power+de+betty+neuman
Proceso de atencion de enfermería penna (2)
Proceso de atencion de enfermería
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
Manuel belgrano
Materiales para hacer graffiti
Publicidad

Último (20)

PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Manuel belgrano

  • 1. Un héroe, un prócer, una bandera…
  • 2. Nació en Buenos Aires el 30 de junio de 1770.  Su padre, Domenico, era de origen italiano, mientras que su madre, María Josefa González Casero, era oriunda de Santiago del Estero.
  • 3. Realiza sus primeros estudios en el Colegio de San Carlos. En 1787 estudia Leyes en Salamanca, España. El joven argentino se vio envuelto por las ideas iluministas que surgieron de la Revolución Francesa.
  • 5. "S e a po d e r a r o n d e mí l a s i de as de l i be r t ad, i g ual dad, s e g u r i d a d , pr o pi e d a d , y s ó l o v e í a t i r anos e n l os q ue s e o po n í a n a q u e e l h o mb r e , f ue s e donde f ue s e , no di s f r ut as e de unos de r e c hos q u e Di o s y l a n a t u r a l e z a l e habí a c onc e di do, y aun l as
  • 6. Fue nombrado Secretario "Perpetuo" del Consulado de Comercio de Buenos Aires el 2 de junio del 1794, y pocos meses después regresó a Buenos Aires.  Año tras año presentó informes con propuestas influenciadas por el librecambismo que, en general, fueron rechazadas por los vocales.
  • 7. "El c o me r c i a n t e de be t e ne r l i b e r t a d pa r a c o mpr a r d o n d e má s l e a c o mo d e , y e s nat ur al que l o hag a donde s e l e pr o po r c i o n e e l g é n e r o má s b a r a t o pa r a po d e r
  • 8. Desde mayo de 1810 hasta enero de 1814, la actividad de Belgrano se concentra en la guerra.
  • 9. “ Si r v o a l a Pa t r i a s i n o t r o obj e t o q ue e l de v er l a c ons t i t ui da, y e s e l pr e mi o a l q u e a s pi r o .”
  • 10. El primer gobierno patrio le encargó varias campañas destinadas a expandir la Revolución y contener a los realistas. Fue nombrado general al mando del ejército libertador del Paraguay. A diferencia de San Martín, Belgrano aprendió a medida que enfrentaba a los enemigos de su patria.
  • 11. Ya en territorio paraguayo, logró una primera victoria sobre los realistas en la batalla de Campichuelo, pero resultó derrotado por tropas numéricamente muy superiores en la batalla de Paraguarí y en la batalla de Tacuarí.
  • 13. Después del fracaso de la expedición, la Junta de Buenos Aires le inició una causa el 6 de junio de 1811. . El tribunal llamó a declarar a algunos militares, quienes manifestaron la conducta de Belgrano fue intachable. Finalmente, el gobierno resolvió el 9 de agosto de 1811 absolverlo y emitir el veredicto en la Gazeta de Buenos Ayres: “...se declara que el general don Manuel Belgrano se ha conducido en el mando de aquel ejército con un valor, celo y consistencia digno del reconocimiento de la patria...”
  • 14. Fue enviado a Rosario a vigilar el Río Paraná contra avances de los realistas de Montevideo. Allí, en Rosario a las orillas del Paraná, el 27 de febrero de 1812 enarboló por primera vez la bandera argentina, creada por él con los colores de la escarapela, también obra suya.
  • 15. Belgrano marchó al norte con sus tropas y se hizo cargo del ejército. El 25 de mayo de 1812, aniversario de la Revolución, hizo bendecir y jurar en Jujuy la bandera celeste y blanca.
  • 16. Belgrano recibió del Triunvirato la orden de replegarse, sin presentar batalla, hacia Córdoba. Así fue que dirigió el "Éxodo Jujeño": ordenó a toda la población seguirlo, destruyendo todo cuanto pudiera ser útil al enemigo. “De s d e q u e pu s e e l pi e e n v u e s t r o s u e l o pa r a h a c e r me c ar g o de v ue s t r a de f e ns a, os h e h a b l a d o c o n v e r d a d ... L l e g ó pu e s l a é po c a e n q u e ma n i f e s t é i s v u e s t r o
  • 17. La gente debía llevarse todo lo que podía ser transportado en carretas, mulas y en caballos. Y así lo hizo.  Los pobladores siguieron a Belgrano cargando muebles, enseres y arreando el ganado en tropel. Las llamas habían devorado las cosechas y en las calles de la ciudad ardían aquellos objetos que no pudieron ser transportados. Todo era desolación y desierto. 
  • 18. Pero los ciudadanos notables de San Miguel de Tucumán, encabezados por Bernabé Aráoz, lo convencieron de desviarse hacia esa ciudad. El jefe del ejército de vanguardia realista, general Pío Tristán, avanzó hasta las afueras de la ciudad con sus tropas desprevenidas. La batalla de Tucumán (24 de septiembre de 1812) fue increíblemente confusa: cada unidad peleó por su lado.
  • 19. Belgrano acampó a cierta distancia, y sólo el llegar la noche supo que había triunfado. Fue la más importante de las victorias de la guerra de la independencia argentina.
  • 20. Belgrano reorganizó las tropas y avanzó hacia Salta. El 20 de febrero de 1813 se libró la batalla de Salta, en la pampa de Castañares, lindante con la ciudad de Salta, en la que logró un triunfo completo, haciendo inútil la defensa de las tropas de Tristán. Fue la primera vez que la bandera argentina presidió una batalla.
  • 21. En abril de 1813 inició el avance hacia el norte, al territorio de la actual Bolivia. Belgrano se puso en marcha con 3.500 hombres, y contando con el apoyo de las fuerzas indígenas acaudilladas. Enfrentó a Pezuela el 1 de octubre en la batalla de Vilcapugio, donde en un primer momento pareció que podía lograr la victoria, pero un sorpresivo contraataque logró una victoria total para los realistas.
  • 22. En la batalla de Ayohuma, del 14 de noviembre, no atinó a ocultar la disposición de sus tropas, lo que permitió que Pezuela (realista) lo atacara con seguridad, cambiando de frente. Fue una completa victoria realista. Como consecuencia de estas derrotas se retiró a Jujuy, dejando las provincias del Alto Perú en manos del enemigo.
  • 23. Belgrano, cuestionado por el gobierno de Buenos Aires, en enero dejaba el mando del Ejército del Norte al entonces coronel José de San Martín en el encuentro de La Posta de Yatasto, Salta.
  • 24. Belgrano se puso a órdenes de San Martín como su segundo, pero a los pocos días regresó a Buenos Aires, seriamente enfermo por afecciones contraídas durante sus extensas campañas militares, probablemente paludismo y tripanosomiasis.
  • 25. El gobierno jamás le contestó la carta de Belgrano donde pedía que se le retribuyan sus sueldos, teniendo que pagarle a su médico con lo último que le quedaba, su reloj. 
  • 26. El 20 de junio de 1820, a las 7 de la mañana, ocupado todavía su pensamiento sobre por la tierra argentina a la que amó con toda la potencia de su ser, murió el ilustre general MANUEL BELGRANO.