UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Diplomado:
Formación Docente en Educación Superior a Distancia
Nombre:
Manuel De Jesús Cuevas Hernández
Facilitador(a):
Solanlly Martínez
Santiago, Republica Dominicana.
Fecha
22-5-15
Definición De Educación A Distancia Es Una Forma De
Enseñanza En La Cual Los Estudiantes No Requieren
Asistir Físicamente Al Lugar De Estudios.
En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio
(personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras
posibilidades que ofrece Internet), permitiendo que en el acto
educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje
centradas en el propio estudiante, fomentando así el autodidactismo y
la autogestión, es decir, se trata de una educación flexible y auto
dirigida, cuyas principales herramientas son las tecnologías de la
comunicación y la información.
Definición de educación a distancia. La educación a distancia es una
estrategia educativa basada en el uso intensivo de las nuevas
tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos
altamente eficientes en el proceso enseñanza aprendizaje, que
permiten que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de
los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el
aprendizaje.—Conceptualizaciones de la Educación a Distancia.
Diferencia Entre Educación Abierta Y A Distancia.
Lo primero que debo afirmar es que la educación abierta puede darse en la
educación a distancia, así como también en la educación presencial,
tradicional o convencional. Sin embargo, la educación a distancia es un
sistema propio que ha surgido como una solución a las limitaciones de la
educación presencial, y en consecuencia no se encuentra inmersa en ella,
salvo la combinación que puede hacerse de poder seguir una carrera por
ambas estrategias: educación a distancia y educación presencial.
La educación a distancia necesariamente no tiene que ser abierta, y en
muchas ocasiones resulta tan cerrada como los estudios que se siguen en
las tradicionales y conocidas instituciones educativas como la escuela y
la universidad.
Característica De La Educación Superior A Distancia.
Al pasar del tiempo, la educación a distancia ha venido tomando fuerza, ya
que gracias a ella, se han superado muchas de las dificultades que se
presentan en la educación presencial, a continuación serán mencionadas
algunas de las características que hacen posible que esto ocurra:
* Para una interacción o comunicación docente –alumno, no es necesario que
los dos se encuentren en un mismo espacio físico.
* El alumno va pasar a ser el elemento más importante en el proceso de
aprendizaje, lo que requiere de mayores fuerzo, dedicación y
responsabilidad, por parte del mismo, y ocasionando que el docente deje
de ser el elemento fundamental, debido a que no va ser quien transmita
conocimientos y dirija el aprendizaje del alumno, sino quien lo quien
durante todo el proceso.
Importancia De La Educación Superior A Distancia.
La Educación a Distancia es una modalidad utilizada en muchos países de
la región, como alternativa para ampliar la cobertura académica e
incrementar los niveles de acceso. El Caribe es un ejemplo de ello y, por
esta razón, UNESCO-IESALC ha solicitado a varios expertos de la
Universidad de West Indies para conocer los avances y desafíos que
ellos han presentado empleando esta modalidad educativa. Al mismo
tiempo, los académicos hablan sobre la experiencia en el programa de
educación a distancia Open Campus que adelantan y los beneficios que
ello ha traído consigo.
Diferencia entre los sistemas educativos presenciales y a
distancias.
Educación presencial Educación a distancia
Facilita el aprendizaje cooperativo Facilita el aprendizaje cooperativo
Estimula la socialización Estimula la iniciativa individual
Se organiza en torno al grupo clase Se organiza en torno al estudiante
Permite el refuerzo inmediato Permite una atención ajustada a las
necesidades de cada alumno
El profesor es la fuente básica de
información, complementada con otros
medios didácticos señalados por él.
El profesor orienta sobre las fuentes de
información pertinentes
Los materiales didácticos están
supeditados a las directrices del
profesor
Los materiales didácticos son el soporte
básico de transmisión de la información
El método didáctico es básicamente
verbal y gestual
El método didáctico es básicamente
escrito o gráfico
El profesor suele marcar el ritmo de
progreso en los aprendizajes
Cada alumno marca su propio ritmo de
progreso en los aprendizajes
Breve Reseña De La Educación Superior A Distancia En La
Repúblicas Dominicana
Breve Reseña de la Educación superior a distancia en la Repúblicas
Dominicana El origen de la educación a distancia en República
Dominicana, se remonta a la formación por correspondencia de la
experiencia de los programas de Hemphill Schools (1954) y Nacional
Schools, que desarrollaban programas de formación técnica, con el uso del
correo postal y el material impreso. Después la Educación a Distancia
siguió con modelos Multimedial, caracterizados por el uso de la radio y la
televisión. Tenemos el ejemplo de la Escuela Radiofónica Santa María
(1970) orientada fundamentalmente a la alfabetización de adultos del área
rural, y tuvo una efectiva significativa para las personas de esta modalidad.
Luego nace una de las experiencias más estables del país como lo es el
Centro de Educación a Distancia CENAPEC (1972), con el auspicio de la
organización sin fines de lucro, Acción Pro Educación y Cultura
(APEC). Este centro ofrece educación formal desde el sexto grado de
educación básica hasta el cuarto de bachillerato, así como, cursos
técnicos. Actualmente ofrece el Nivel medio por Internet. También
encontramos los modelos de Tercera Generación o de Tele aprendizaje,
que nacen a partir de los años 90, basados en el uso de las Nuevas
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC). Tienen
varios exponentes formales en el país, como son: la Universidad Abierta
para Adultos, UAPA (1995) la Universidad del Caribe, UNICARIBE
(1995) y Universidad Nacional Tecnológica, UNNATEC (2003).
El Aprendizaje En Las Personas Adultas.
Concepto De Adulto Desde Las Perspectivas: Biológica,
Psicológica Y Social.
CONCEPTO DE PERSONA ADULTA: Definir el concepto de persona adulta
es una tarea compleja por dos razones: porque no ha habido un gran
interés por estudiar esta etapa vital, y porque conlleva interpretaciones
diversas dependiendo del enfoque desde el que se considere.
La adultez aparece como el periodo evolutivo más largo y representativo de la
vida de la persona.
Según el Diccionario de la Lengua Española, el término adulto significa
‘llegado a su mayor crecimiento o desarrollo’ y en sentido figurativo, ‘
llegado a su mayor grado de perfección’.
En nuestra cultura se entiende por adulto a la persona que ha dejado de
crecer y se halla situada entre la adolescencia y la vejez. No es posible
señalar el momento exacto en el que el individuo comienza a ser
adulto.
Antropológicamente, la juventud no existe ya que se pasa de niño a
adulto. Así mismo, no suele separarse la adultez de la ancianidad, por
lo que el anciano se le considera también adulto.
En el contexto jurídico, este término determina lo que se conoce como la
mayoría de edad, es decir, aquélla edad que, según la ley, ha de tener un
sujeto para poder disponer de sí, para decidir sobre sus intereses, etc.
En el sentido pedagógico, la diferencia entre las personas de edad adulta y los
menores de edad reside en que la principal función social que desempeñan
estos últimos es su asistencia a la escuela. Sin embargo, la actividad
educativa de los adultos desemboca en otras funciones prioritarias.
Desde la psicología, la adultez se define como sinónimo de madurez de la
personalidad como estado ideal. La madurez hace referencia a la persona
responsable de la propia conducta que posee plenitud de juicio, serenidad y
dominio de sí mismo y que actúa de forma autónoma y realista.
Desde al ángulo social, se considera persona adulta a la que está integrada y
ocupa un puesto en la sociedad, lo que conlleva a determinadas
responsabilidades y derechos. Supone haber desarrollado u proceso que se
desarrolla a lo largo de la infancia, la adolescencia y la juventud, en el seno
de la familia, la escuela y grupo de iguales.
Los rasgos más sobresalientes que caracterizan a este ciclo vital
según diversos autores son:
Según Seguier:
 Sentirse bien con un cuerpo estabilizado
 Asumir la menor capacidad de asimilación, pero mayor comprensión
 Responsabilizarse de la propia conducta
 Establecer relaciones armónicas
 Posibilidad de auto organizarse
Según Ludojoski:
 Aceptación de las responsabilidades
 Predominio de la razón
 Equilibrio de la persona
Según Quintana y Sanz:
 Individuo en su plenitud
 Posible fundación de la familia
 Autonomía funcional
 Periodo de mayor productividad
 Gran rendimiento laborla
Etapa De La Adultez.
Que es la adultez: es la etapa comprendida entre los 18 y los 60 años
aproximadamente. En esta etapa de la vida el individuo normalmente
alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Se consolida el
desarrollo de la personalidad y el carácter, los cuales se presentan
relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales
que pueden darse en la realidad.
Característica Del Desarrollo Intelectual Del Adulto.
Tal como el adulto joven, el medio, posee un pensamiento formal (Piaget)
sin embargo éste tiene una particularidad que determinaría cierto
grado de rigidez haciéndole difícil enfrentar el cambio y la novedad de
las diversas situaciones que vive.
Se plantea entonces, que el adulto tendría un pensamiento "Postformal"
en el que se integra el pensamiento objetivo y analítico con el subjetivo
y simbólico, siendo menos literal y más interpretativo.
Entre las características que tiene este pensamiento (Kramer, 1983), se
encuentran el "Relativismo", es decir, el adulto observa y analiza desde
diferentes perspectivas, es capaz de hacer "Sintesis", replanteando las
situaciones y planificando constantemente.
Existe temor en relación con pérdida de habilidades mentales debido a que
puede haber una disminución de memoria, mayor tiempo en terminar una
tarea o solucionar un problema porque se distraen con mayor facilidad.
Estos son cambios comunes en las destrezas intelectuales.
En las personas sanas, sus habilidades verbales y razonamiento tienden a ser
mejores, así como la habilidad para organizar y procesar información
visual. Existe un aumento de las destrezas del pensamiento, comprensión e
información, mientras sus habilidades motoras disminuyen (lentitud de
respuesta).
El grado de motivación para aprender o recordar, el interés o significatividad
de la información, el tiempo de la experiencia educacional que se ha
tenido, tienden a ser más importantes en esta edad que la modificación de
las habilidades de aprendizaje y memoria. Son igualmente creativos que los
adultos jóvenes.
Características De Desarrollo Psicosocial De Adulto
El desarrollo del adulto está impulsado por dos necesidades psicosociales,
ejemplificadas por diversos teóricos. Entre ellos Abraham Maslow, que
en su teoría plantea la necesidad de amor y pertenencia, la que al
momento de ser satisfecha se accede a la etapa siguiente que es la de
éxito y estima.
En esta etapa las personas buscan la autorrealización, tanto en el campo
profesional como en el sentimental, ya sea solos o formando una
familia.
Factores Que Inciden En El Aprendizaje De La Persona
Adulta
Entre los factores que inciden en los procesos de aprendizaje podemos
citar: inteligencia, memoria, motivación y experiencia. Durante mucho
tiempo se ha pensado, que el adulto tiene dificultades para aprender en
comparación con el adolescente, pero existen dos conceptos que
intentan superar esta falsa creencia:
• Inteligencia fluida: relacionada con estructuras del sistema nervioso,
declive en la vejez.
• Inteligencia cristalizada: relacionado con habilidades de la propia
cultura, aumenta con el envejecimiento.
|En cuanto a la memoria, a medida que la edad aumenta, es más difícil
retener y extraer información almacenada, por lo que se necesita llevar a
cabo procesos de aprendizaje para que las personas adultas sean capaces de
retener información con mayor facilidad, utilizando técnicas adecuadas
(repetición, asociación…). Es la motivación, el factor para mí más
importante, ya que la persona adulta tiene que ponerle ganas a su
aprendizaje, no tener miedo a seguir formándose, aunque a veces existan
factores que frenen esta motivación: lejanía de los centros de formación,
cansancio, miedo al ridículo, creer que no sirve para estudiar…
Aunque existen factores que frenen el aprendizaje adulto, también hay claves
de éxito, que impulsan al adulto a querer seguir aprendiendo: utilización
de métodos y medios didácticos activos y participativos, tener en cuenta las
necesidades del adulto, realizar práctica….
En conclusión, aprender en la edad adulta es tan posible como aprender
en la adolescencia o infancia, aunque nuestros antepasados tenían una
idea de persona adulta como aquella que no puede concebir nuevos
conocimientos y que tienen déficit en la memoria, hoy estamos
consiguiendo que la formación sea para toda la vida, y la persona adulta
tenga la motivación para seguir aprendiendo y crecer cada día.
El Docente en la Educación a Distancia
Diferencias entre el docente de la educación presencial y
el de la educación a distancia.
En nuestro país no se hace aun, ninguna diferencia entre un docente de
educación a distancia y el docente de educación presencial. Los
maestros que trabajan en la modalidad de educación a distancia,
generalmente han sido formados para ejercer en la modalidad
presencial.
El participante no distingue entre los distintos roles, por lo general espera
que el docente de la modalidad a distancia actúe como el de la
modalidad presencial; pero esta es una tentación que también alcanza
a muchos facilitadores de educación a distancia que terminan
desarrollando las actividades docente como si ejerciera en la modalidad
presencial.
Estos puntos de vistas mencionados en los primeros párrafos anteriores
hacen que se tenga una idea distorsionada de las funciones del
facilitador de la educación a distancia
Función, Perfil Y Características Del Facilitador En La
Educación A Distancia
El facilitador es el profesional que crea las condiciones necesarias para
que el estudiante pueda adquirir el aprendizaje de acuerdo a su
capacidad. No es un transmisor del conocimiento, mas bien, es un
mediador entre los contenidos de aprendizaje y el participante.
Es una persona que promueve el contacto a través de las distintas formas
de comunicación con los estudiantes con el objetivo de retroalimentar y
dar accesoria académica, favoreciendo la calidad del aprendizaje y
preparación personal y profesional.

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamento de la educación a distancia
PPTX
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
PPTX
Educacion a distancia
PPTX
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
PPT
Educacion a distancia
PPTX
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.
PPTX
Modulo 1 educacion a distancia
PPTX
Presentación1 de Educación a Distancia
Fundamento de la educación a distancia
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Educacion a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Educacion a distancia
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.
Modulo 1 educacion a distancia
Presentación1 de Educación a Distancia

La actualidad más candente (17)

PPTX
Educacion a distancia solangs
PPTX
La educación a distancia
PPT
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
PPTX
Presentación de santa educ. a distancia
PPTX
Modulo 1 uapa
PPT
Diplomado de educacion a distancia guillermina
PPTX
Fundamentos de la educacion a distancia
PPTX
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
PPT
Fundamentos de la educacion superior a distancia
PPTX
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
PPT
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
PPT
Tarea uno del primer módulo
PPT
Tarea uno del primer modulo.
PPTX
Fundamento de la educacion superior a distancia
PPTX
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
PPTX
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
PPTX
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Educacion a distancia solangs
La educación a distancia
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Presentación de santa educ. a distancia
Modulo 1 uapa
Diplomado de educacion a distancia guillermina
Fundamentos de la educacion a distancia
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de la educacion superior a distancia
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
Tarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer modulo.
Fundamento de la educacion superior a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Fundamentos de la educación superior a distancia
PPT
Comportamientos digitales
DOCX
myashar_research_2016
PDF
Aspectos Clave del Pacto de Socios - AAMC Abogados
PDF
The Food Buddy
PPT
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
PDF
Guia Vinos ecológicos Valencianos 2015 puntdesabor
PDF
Listino prezzi Audi S3
PDF
Aleson ITC - Servicios Profesionales
PDF
Informe finalización Curso TICs - Mesa de Comunicación Rafael Uribe uribe
DOCX
Historia de pichucalco
RTF
Mariologia
PDF
Dossier x feria del ocio activo y el deporte accesible
PPTX
Value Proposal
PDF
FICHA TECNICA ENFIERRADOR
PDF
Manual de Convivencia Bachillerato
PDF
10 Key Takeaways from Social Media Biz Summit 2013 (#SMBS13)
PPT
Ceuta y Melilla
DOCX
Practica Scontrol de medicamentos
Fundamentos de la educación superior a distancia
Comportamientos digitales
myashar_research_2016
Aspectos Clave del Pacto de Socios - AAMC Abogados
The Food Buddy
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
Guia Vinos ecológicos Valencianos 2015 puntdesabor
Listino prezzi Audi S3
Aleson ITC - Servicios Profesionales
Informe finalización Curso TICs - Mesa de Comunicación Rafael Uribe uribe
Historia de pichucalco
Mariologia
Dossier x feria del ocio activo y el deporte accesible
Value Proposal
FICHA TECNICA ENFIERRADOR
Manual de Convivencia Bachillerato
10 Key Takeaways from Social Media Biz Summit 2013 (#SMBS13)
Ceuta y Melilla
Practica Scontrol de medicamentos
Publicidad

Similar a Manuel cuevas presentacion (20)

PPTX
Modulo 1 uapa
PPTX
Educación a distancia módulo 1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
DOCX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PPTX
Presentación de santa educ. a distancia
PPT
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
PPTX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PPTX
Fundamento de educacion superior a distancia
PPT
Fundamentos de la EAD
PPTX
Fundamentos de la educación superior a distancia
PPTX
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
PPTX
Fundamentos de la educación superior a distancia
PPTX
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
PPTX
Fundamentos de la educación a distancia
PPT
Fundamentos de la educación a distancia
PPTX
Práctica final. modulo i. paula santos
DOCX
Educacion a distancia
Modulo 1 uapa
Educación a distancia módulo 1
Presentación1
Presentación1
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Presentación de santa educ. a distancia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamento de educacion superior a distancia
Fundamentos de la EAD
Fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Fundamentos de la educación superior a distancia
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
Práctica final. modulo i. paula santos
Educacion a distancia

Último (20)

PDF
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
PDF
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
PPTX
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
PPTX
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
PPT
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
PPT
escultura del renacimiento en el cinquecento
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
PPTX
JUNTA DE PADRES NIVEL SECUNDARIA OK.pptx
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
PDF
S03 - Material Calidad de vida urbana.pdf
PDF
thththththgmmghgmmmmmmmmmmmmmmghhhhhhhhhgh
PDF
Ilustraciones recientes de CCG (Conrado C. Giusti)
PDF
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
PDF
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
PDF
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
PPTX
TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología
PPT
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
DOCX
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
PPT
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
escultura del renacimiento en el cinquecento
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
JUNTA DE PADRES NIVEL SECUNDARIA OK.pptx
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
S03 - Material Calidad de vida urbana.pdf
thththththgmmghgmmmmmmmmmmmmmmghhhhhhhhhgh
Ilustraciones recientes de CCG (Conrado C. Giusti)
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt

Manuel cuevas presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Diplomado: Formación Docente en Educación Superior a Distancia Nombre: Manuel De Jesús Cuevas Hernández Facilitador(a): Solanlly Martínez Santiago, Republica Dominicana. Fecha 22-5-15
  • 2. Definición De Educación A Distancia Es Una Forma De Enseñanza En La Cual Los Estudiantes No Requieren Asistir Físicamente Al Lugar De Estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las tecnologías de la comunicación y la información.
  • 3. Definición de educación a distancia. La educación a distancia es una estrategia educativa basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza aprendizaje, que permiten que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje.—Conceptualizaciones de la Educación a Distancia.
  • 4. Diferencia Entre Educación Abierta Y A Distancia. Lo primero que debo afirmar es que la educación abierta puede darse en la educación a distancia, así como también en la educación presencial, tradicional o convencional. Sin embargo, la educación a distancia es un sistema propio que ha surgido como una solución a las limitaciones de la educación presencial, y en consecuencia no se encuentra inmersa en ella, salvo la combinación que puede hacerse de poder seguir una carrera por ambas estrategias: educación a distancia y educación presencial. La educación a distancia necesariamente no tiene que ser abierta, y en muchas ocasiones resulta tan cerrada como los estudios que se siguen en las tradicionales y conocidas instituciones educativas como la escuela y la universidad.
  • 5. Característica De La Educación Superior A Distancia. Al pasar del tiempo, la educación a distancia ha venido tomando fuerza, ya que gracias a ella, se han superado muchas de las dificultades que se presentan en la educación presencial, a continuación serán mencionadas algunas de las características que hacen posible que esto ocurra: * Para una interacción o comunicación docente –alumno, no es necesario que los dos se encuentren en un mismo espacio físico. * El alumno va pasar a ser el elemento más importante en el proceso de aprendizaje, lo que requiere de mayores fuerzo, dedicación y responsabilidad, por parte del mismo, y ocasionando que el docente deje de ser el elemento fundamental, debido a que no va ser quien transmita conocimientos y dirija el aprendizaje del alumno, sino quien lo quien durante todo el proceso.
  • 6. Importancia De La Educación Superior A Distancia. La Educación a Distancia es una modalidad utilizada en muchos países de la región, como alternativa para ampliar la cobertura académica e incrementar los niveles de acceso. El Caribe es un ejemplo de ello y, por esta razón, UNESCO-IESALC ha solicitado a varios expertos de la Universidad de West Indies para conocer los avances y desafíos que ellos han presentado empleando esta modalidad educativa. Al mismo tiempo, los académicos hablan sobre la experiencia en el programa de educación a distancia Open Campus que adelantan y los beneficios que ello ha traído consigo.
  • 7. Diferencia entre los sistemas educativos presenciales y a distancias. Educación presencial Educación a distancia Facilita el aprendizaje cooperativo Facilita el aprendizaje cooperativo Estimula la socialización Estimula la iniciativa individual Se organiza en torno al grupo clase Se organiza en torno al estudiante Permite el refuerzo inmediato Permite una atención ajustada a las necesidades de cada alumno El profesor es la fuente básica de información, complementada con otros medios didácticos señalados por él. El profesor orienta sobre las fuentes de información pertinentes Los materiales didácticos están supeditados a las directrices del profesor Los materiales didácticos son el soporte básico de transmisión de la información El método didáctico es básicamente verbal y gestual El método didáctico es básicamente escrito o gráfico El profesor suele marcar el ritmo de progreso en los aprendizajes Cada alumno marca su propio ritmo de progreso en los aprendizajes
  • 8. Breve Reseña De La Educación Superior A Distancia En La Repúblicas Dominicana Breve Reseña de la Educación superior a distancia en la Repúblicas Dominicana El origen de la educación a distancia en República Dominicana, se remonta a la formación por correspondencia de la experiencia de los programas de Hemphill Schools (1954) y Nacional Schools, que desarrollaban programas de formación técnica, con el uso del correo postal y el material impreso. Después la Educación a Distancia siguió con modelos Multimedial, caracterizados por el uso de la radio y la televisión. Tenemos el ejemplo de la Escuela Radiofónica Santa María (1970) orientada fundamentalmente a la alfabetización de adultos del área rural, y tuvo una efectiva significativa para las personas de esta modalidad.
  • 9. Luego nace una de las experiencias más estables del país como lo es el Centro de Educación a Distancia CENAPEC (1972), con el auspicio de la organización sin fines de lucro, Acción Pro Educación y Cultura (APEC). Este centro ofrece educación formal desde el sexto grado de educación básica hasta el cuarto de bachillerato, así como, cursos técnicos. Actualmente ofrece el Nivel medio por Internet. También encontramos los modelos de Tercera Generación o de Tele aprendizaje, que nacen a partir de los años 90, basados en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC). Tienen varios exponentes formales en el país, como son: la Universidad Abierta para Adultos, UAPA (1995) la Universidad del Caribe, UNICARIBE (1995) y Universidad Nacional Tecnológica, UNNATEC (2003).
  • 10. El Aprendizaje En Las Personas Adultas. Concepto De Adulto Desde Las Perspectivas: Biológica, Psicológica Y Social. CONCEPTO DE PERSONA ADULTA: Definir el concepto de persona adulta es una tarea compleja por dos razones: porque no ha habido un gran interés por estudiar esta etapa vital, y porque conlleva interpretaciones diversas dependiendo del enfoque desde el que se considere. La adultez aparece como el periodo evolutivo más largo y representativo de la vida de la persona. Según el Diccionario de la Lengua Española, el término adulto significa ‘llegado a su mayor crecimiento o desarrollo’ y en sentido figurativo, ‘ llegado a su mayor grado de perfección’.
  • 11. En nuestra cultura se entiende por adulto a la persona que ha dejado de crecer y se halla situada entre la adolescencia y la vejez. No es posible señalar el momento exacto en el que el individuo comienza a ser adulto. Antropológicamente, la juventud no existe ya que se pasa de niño a adulto. Así mismo, no suele separarse la adultez de la ancianidad, por lo que el anciano se le considera también adulto. En el contexto jurídico, este término determina lo que se conoce como la mayoría de edad, es decir, aquélla edad que, según la ley, ha de tener un sujeto para poder disponer de sí, para decidir sobre sus intereses, etc.
  • 12. En el sentido pedagógico, la diferencia entre las personas de edad adulta y los menores de edad reside en que la principal función social que desempeñan estos últimos es su asistencia a la escuela. Sin embargo, la actividad educativa de los adultos desemboca en otras funciones prioritarias. Desde la psicología, la adultez se define como sinónimo de madurez de la personalidad como estado ideal. La madurez hace referencia a la persona responsable de la propia conducta que posee plenitud de juicio, serenidad y dominio de sí mismo y que actúa de forma autónoma y realista. Desde al ángulo social, se considera persona adulta a la que está integrada y ocupa un puesto en la sociedad, lo que conlleva a determinadas responsabilidades y derechos. Supone haber desarrollado u proceso que se desarrolla a lo largo de la infancia, la adolescencia y la juventud, en el seno de la familia, la escuela y grupo de iguales.
  • 13. Los rasgos más sobresalientes que caracterizan a este ciclo vital según diversos autores son: Según Seguier:  Sentirse bien con un cuerpo estabilizado  Asumir la menor capacidad de asimilación, pero mayor comprensión  Responsabilizarse de la propia conducta  Establecer relaciones armónicas  Posibilidad de auto organizarse Según Ludojoski:  Aceptación de las responsabilidades  Predominio de la razón  Equilibrio de la persona
  • 14. Según Quintana y Sanz:  Individuo en su plenitud  Posible fundación de la familia  Autonomía funcional  Periodo de mayor productividad  Gran rendimiento laborla
  • 15. Etapa De La Adultez. Que es la adultez: es la etapa comprendida entre los 18 y los 60 años aproximadamente. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Se consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter, los cuales se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.
  • 16. Característica Del Desarrollo Intelectual Del Adulto. Tal como el adulto joven, el medio, posee un pensamiento formal (Piaget) sin embargo éste tiene una particularidad que determinaría cierto grado de rigidez haciéndole difícil enfrentar el cambio y la novedad de las diversas situaciones que vive. Se plantea entonces, que el adulto tendría un pensamiento "Postformal" en el que se integra el pensamiento objetivo y analítico con el subjetivo y simbólico, siendo menos literal y más interpretativo. Entre las características que tiene este pensamiento (Kramer, 1983), se encuentran el "Relativismo", es decir, el adulto observa y analiza desde diferentes perspectivas, es capaz de hacer "Sintesis", replanteando las situaciones y planificando constantemente.
  • 17. Existe temor en relación con pérdida de habilidades mentales debido a que puede haber una disminución de memoria, mayor tiempo en terminar una tarea o solucionar un problema porque se distraen con mayor facilidad. Estos son cambios comunes en las destrezas intelectuales. En las personas sanas, sus habilidades verbales y razonamiento tienden a ser mejores, así como la habilidad para organizar y procesar información visual. Existe un aumento de las destrezas del pensamiento, comprensión e información, mientras sus habilidades motoras disminuyen (lentitud de respuesta). El grado de motivación para aprender o recordar, el interés o significatividad de la información, el tiempo de la experiencia educacional que se ha tenido, tienden a ser más importantes en esta edad que la modificación de las habilidades de aprendizaje y memoria. Son igualmente creativos que los adultos jóvenes.
  • 18. Características De Desarrollo Psicosocial De Adulto El desarrollo del adulto está impulsado por dos necesidades psicosociales, ejemplificadas por diversos teóricos. Entre ellos Abraham Maslow, que en su teoría plantea la necesidad de amor y pertenencia, la que al momento de ser satisfecha se accede a la etapa siguiente que es la de éxito y estima. En esta etapa las personas buscan la autorrealización, tanto en el campo profesional como en el sentimental, ya sea solos o formando una familia.
  • 19. Factores Que Inciden En El Aprendizaje De La Persona Adulta Entre los factores que inciden en los procesos de aprendizaje podemos citar: inteligencia, memoria, motivación y experiencia. Durante mucho tiempo se ha pensado, que el adulto tiene dificultades para aprender en comparación con el adolescente, pero existen dos conceptos que intentan superar esta falsa creencia: • Inteligencia fluida: relacionada con estructuras del sistema nervioso, declive en la vejez. • Inteligencia cristalizada: relacionado con habilidades de la propia cultura, aumenta con el envejecimiento.
  • 20. |En cuanto a la memoria, a medida que la edad aumenta, es más difícil retener y extraer información almacenada, por lo que se necesita llevar a cabo procesos de aprendizaje para que las personas adultas sean capaces de retener información con mayor facilidad, utilizando técnicas adecuadas (repetición, asociación…). Es la motivación, el factor para mí más importante, ya que la persona adulta tiene que ponerle ganas a su aprendizaje, no tener miedo a seguir formándose, aunque a veces existan factores que frenen esta motivación: lejanía de los centros de formación, cansancio, miedo al ridículo, creer que no sirve para estudiar… Aunque existen factores que frenen el aprendizaje adulto, también hay claves de éxito, que impulsan al adulto a querer seguir aprendiendo: utilización de métodos y medios didácticos activos y participativos, tener en cuenta las necesidades del adulto, realizar práctica….
  • 21. En conclusión, aprender en la edad adulta es tan posible como aprender en la adolescencia o infancia, aunque nuestros antepasados tenían una idea de persona adulta como aquella que no puede concebir nuevos conocimientos y que tienen déficit en la memoria, hoy estamos consiguiendo que la formación sea para toda la vida, y la persona adulta tenga la motivación para seguir aprendiendo y crecer cada día.
  • 22. El Docente en la Educación a Distancia Diferencias entre el docente de la educación presencial y el de la educación a distancia. En nuestro país no se hace aun, ninguna diferencia entre un docente de educación a distancia y el docente de educación presencial. Los maestros que trabajan en la modalidad de educación a distancia, generalmente han sido formados para ejercer en la modalidad presencial.
  • 23. El participante no distingue entre los distintos roles, por lo general espera que el docente de la modalidad a distancia actúe como el de la modalidad presencial; pero esta es una tentación que también alcanza a muchos facilitadores de educación a distancia que terminan desarrollando las actividades docente como si ejerciera en la modalidad presencial. Estos puntos de vistas mencionados en los primeros párrafos anteriores hacen que se tenga una idea distorsionada de las funciones del facilitador de la educación a distancia
  • 24. Función, Perfil Y Características Del Facilitador En La Educación A Distancia El facilitador es el profesional que crea las condiciones necesarias para que el estudiante pueda adquirir el aprendizaje de acuerdo a su capacidad. No es un transmisor del conocimiento, mas bien, es un mediador entre los contenidos de aprendizaje y el participante. Es una persona que promueve el contacto a través de las distintas formas de comunicación con los estudiantes con el objetivo de retroalimentar y dar accesoria académica, favoreciendo la calidad del aprendizaje y preparación personal y profesional.