2
Lo más leído
3
Lo más leído
Las tribus primitivas y los pueblos comercializaban
                                                  entre sicon el intercambio.

                                                  El intercambio de la baja Edad Media, que Génova,
                                  EVOLUCIÓN DEL   Venecia y Pisa, fueron punto de enlace con el Oriente.
                                  COMERCIO
                                  INTERNACIONAL   A sus inicios fue un comercio ultramarino o extra lejano ya
                                                  que las distancias eran considerables de los mercados.

                                                  El comercio exterior se sitúa en la etapa feudal y las
                                                  republicas italianas y el rompimiento del imperio turco se
                                                  reairmo dicho convenio.


                                                   Por la consolidación de las naciones para lograr el
                                                   bienestar y la riqueza de estos estados surge la propuesta
                                                   de conseguir superávit comerciando con estas naciones.

                                                  A partir de la edad media aparecen y se consolidan los estados
                                                  nacionales, como instrumentos para alcanzar y mantener el
                                                  poder, la riqueza nacional.
                                  MERCANTILISMO
                                                  El sistema mercantilista es el inicio del comercio internacional,
                                                  se fortaleció el mercado de trabajo Europa y gracias a la división
                                                  del trabajo se generaron excedentes para exportar.

                                                  Para lograr la riqueza de una nación es el comercio exterior, y
                                                  se consigue una situación mas elevada en el bienestar.




Todos	   los	     países	   del                    Existen muchos países en el mundo de los cuales ninguno produce
mundo	          poseen	     un                     de todo; por que ningún pueblo es autosuficiente, el cual los
                                                   recursos son escasos y no están distribuidos de manera uniforme
ministerio que se encarga
                                                   en las diferentes naciones.
de	       las	      relaciones    CAUSAS DEL
económicas                        COMERCIO          Algunos países tienen riquezas minerales en abundancia, las
                                  INTERNACIONAL     diferencias son por el clima, la topografía, las estaciones, también
internacionales.
                                                    existen desigualdad en el	      recurso humano, el capital y la
                                                    tecnología.




                                                    Internacionalmente ningún país se autoabastece, por lo que tienen
                                                    que recurrir a otros países, similar sucede con Colombia con los
                                                    electrodomésticos por no tener el capital suficiente en inversión y
                                                    tecnología debe importarlos.

                                    LA VENTAJA     El comercio entre países se da porque algunos tienen ventajas de
                                    ABSOLUTA       producción que otros no poseen, el cual genera la teoría de la
                                                   ventaja absoluta por que se produce más barato.
                                                   Las ventajas comparativas se fundamentan en: alta productividad,
                                                   fertilidad del suelo, el clima, suelo ricos en recursos energéticos,
                                                   sistema educativo, desarrollo de la ciencia y la tecnología.




                                                    Se puede dar el comercio exterior así un país tenga ventaja absoluta
                                                    en la producción.



                                  LA VENTAJA        La teoría de la ventaja relativa fue promulgada y hecha famosa por
                                  RELATIVA          David Ricardo, no solo por demostrar que se debería hacer
                                                    comercio internacional, así hubiese países con ventajas absoluta en
                                                    todo y países con ventaja en nada sino para verificar las ventajas de
                                                    la especialización.
Los países desarrollados producen manufacturas y los países
                     subdesarrollados materias primas que exportan para
                     adquirir manufacturas.

                     Condiciones de la oferta de producción son las ventajas que
    DIVISON          tiene un país para producir ya sean naturales, tecnología por
    INTERNACIONAL    menos costos.
    DEL TRABAJO
                     El librecambismo con condiciones desventajosas para
                     proteger sus industrias imponen el proteccionismo o la
                     importación prohibida de ciertos productos.




                     Lo que un país vende a otros paísesse Ilamas exportaciones y
                     lo que compran otros países se Ilama importaciones.

  POLITICAS	   DE	    Por la venta de bienes y servicios se reciben dólares, el cual es
  COMERCIO	           el dinero mundial y es aceptado en el resto del mundo. Las
  INTERNACIONAL	      transacciones de pago por las importaciones se realizan en
                      dólares o en moneda de países industrializados.

                      También se exportan productos nacionales y con los dólares
                      adquiridos se puede comprar en el exterior.


                      El proteccionismo fue la bandera de los mercantilistas, quienes
                      afirman que debe exportarse más de los que importa, es una
                      política comercial de doble moral.

EL PROTECCIONISMO    Los países en desarrollo precisan políticas hacer	 políticas
                     proteccionistas, se encuentran subordinados a las exigencias
                     de algunos países desarrollados.



                      El librecambio pretende un libre comercio sobre la base del
                     aprovechamiento de las ventajas comparativas y	                   la
                     especialización.
 EL LIBRECAMBIO
                      Los países industrializados han escogido la teoría clásica pues
                      acepta cuando los recursos son capital y tecnología teniendo
                      en cuenta que no se admite cuando el factor es la mano de
                      obra, y los países subdesarrollados pueden competir en el
                      facto mano de obra debido a los salarios tan bajos.

                       Los países en desarrollo imponen una libre movilidad de capital
                       y la tecnología por que obtienen ganancias extraordinarias de
                       interés y regalías.


                       Todos los países del mudo tienen su propia moneda, pero hay
                       monedas que son aceptadas dentro y fuera de sus fronteras y
                       son de aceptación internacional.

  LA TASA DE           Si a un país no le es aceptada su moneda en el exterior debe
  CAMBIO               conseguir divisas o moneda de aceptación internacional,
                       donde hay oferta y demanda de moneda extranjera.


                       La devaluación del peso hace que las mercancías se abaraten
                       en el mercado internacional, 	         conveniente	     para	   los
    DEVALUACION Y      exportadores aumentando el volumen de ventas en el exterior.
    REVALUACIÓN
                        Si las divisas aumentan se tiene reserva en moneda
                        internacional. La devaluación del peso en un incentivo para los
                        exportadores y perjudica a los importadores quienes
                        adquieren los dólares más caros si quieren importar.


                        La tasa de cambio flexible es desventajosa cuando 	 los
  TIPO DE CAMBIO
                        especuladores por demanda u ofertas extraordinarias
  FLEXIBLE
                        manipulan en mercado.
COMERCIO INTERNACIONAL (C.I.)


                         11,111~~111111.~11111~1~1~4111~19.,          ,
                    SE DINFUNDIO                                                   COMERCIABAN                                                             SU CULTURA

                                                                                 GRACIAS A LA                                                  NO FUE IMPEDIMENTO
                  DESDE CUANDO
                                                                             APARICION DEL DINERO                                              PARA LA NEGOCIACION
                 EXISTE EL HOMBRE.
                                                                                   Y VIAS DE                                                      DE MERCADOS.
                                                                                COMUNICACIÓN.




                                                                                     DIVISION                             POLITICAS DE
                                    CAUAS DEL COMERCIO
 EL MERCANTILISMO                                                               INTERNACIONAL DEL                          COMERCIO                                     TASA DE CAMBIO
                                      INTERNACIONAL.
                                                                                     TRABAJO                            INTERNACIONAL



    Comercio	   entre               -FACTORES:	        EXTENCION               -PAISES DESARROLLADOS:                    IMPORTACION Y                              Precio de una moneda en

naciones,	 surge	 la                TERRITORIAL-FERTILIDAD-                    producen	      manufacturas                EXPORTACION                               relacíón	    con	   otra.Ej:	     la
                                    ENERGIA-	          MINERALES-              como:	         maquinarias,                                                          cantidad de $ que se dan a
necesidad	         de                                                                                           EL PROTECCIONISMO:	 se
                                    CAPITAL- TECNOLOGIA.                       computadores, equípo de                                                              cambio de US$.
protegerlos                                                                                                     debía exportar más de	 lo
                                                                               transporte,	         ca pita I
desarrollarlos.                     - VENTAJAS: Baja	 densidad                                                  que	     se importa	           es	    el            LA DEVALUACION DEL $:
                                                                               financiero.
                                    de población y excelentes                                                   desarrollo de una política                          hace	        que	        nuestras
  Es el inicio del C.I. se          recursos.-	                Alta            -PAISES                          económica para	          proteger                   mercancías se abaraten en
                                    productividad                              SUBDESARROLLADOS:                los productos del	             propio               el mercado internacional.
fortaleció el mercado                                                                                                                                                         	
                                    agropecua ria.-	     pet róleo,            producimos	        materias      país.                                               Beneficia             los
de trabajo.                                                                           	                                                                             exportadores.
                                    gas, vientos, represa.- oro,               primas      como:	    café,
                                                                                                                EL LIBRECAMBIO:doctrina
                                    plata, cobre, zinc, hierro.-               petróleo,	       minerales,
     Se	    generaron                                                                                           económica que propugna la                           REVALUACION	             DEL	    $:
                                    Grupos	            financieros,            carbón, esmeraldas, flores.
excedentes	      para               industrias de	     maquinaria,
                                                                                                                no intervención estatalen el                        beneficia	          a	           los
                                                                                                                C.I.	   permitiendo	     que	        los            importadores,	             porque
exportar.                           exportadores.-	            alta
                                                                                                                flujos de mercancías	                se             compran	        dólares	        mas
                                    estructura	         educativa,
                                                                                                                gobiernen por las ventajas                          baratos y perjudica a	 los
                                    investigación,	      inventos,
                                                                                                                de	      cada	   país	         y	     la            exportadores.
                                    patentes.
                                                                                                                competitividad	          de	         las
                                                                                                                empresas.

Más contenido relacionado

PPT
Importacion y exportacion
PPTX
Derecho mercantil sujetos
PPTX
Derecho mercantil
PPT
El Comercio
PPTX
Comercio Internacional
DOCX
Importaciones y exportaciones simplificadas
PPT
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
PPT
Organización Mundial Del Comercio
Importacion y exportacion
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil
El Comercio
Comercio Internacional
Importaciones y exportaciones simplificadas
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Organización Mundial Del Comercio

La actualidad más candente (20)

PPSX
PPTX
Muestras sin valor comercial
PPTX
Tratado de Libre Comercio con el G3
PPT
comerciante
PPTX
Diapositivas i
DOCX
linea del tiempo derecho mercantil.docx
PPTX
economía abierta y cerrada
PPTX
Modalidades de importaciones
PPTX
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
PPTX
Escuelas Economicas
PDF
Mapa conceptual comercio exterior
PDF
4.4 la omc
PPTX
Historia de los impuestos en colombia
PPT
Diapositivas exportacion
PPTX
Politica comercial internacional
PPT
El Contrato
PPTX
El gatt
PPS
Empresas Multinacionales
PPTX
El omc y el gatt
Muestras sin valor comercial
Tratado de Libre Comercio con el G3
comerciante
Diapositivas i
linea del tiempo derecho mercantil.docx
economía abierta y cerrada
Modalidades de importaciones
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
Escuelas Economicas
Mapa conceptual comercio exterior
4.4 la omc
Historia de los impuestos en colombia
Diapositivas exportacion
Politica comercial internacional
El Contrato
El gatt
Empresas Multinacionales
El omc y el gatt
Publicidad

Similar a Mapa conceptual comercio exterior (20)

PDF
COMERCIO EXTERIOR
DOC
Qué es el comercio internaciónal
PPTX
Trabajo 6
PPTX
Unidad 2 entorno economico logistica
PPTX
Cienncias poli xd xd
PPT
Modelo De Economía Abierta
PPTX
3. Introducción al comercio internacional.pptx
PPTX
PPTX
Comercio internacional
PPSX
Comercio internacional
PDF
1_RJCE_UNAM.pdf
PDF
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
PPTX
Ciencias politias 6
PPTX
PPTX
Actividad 6 ciencias políticas
PPTX
comercio internacional.pptx
PPTX
Unidad 1
PPTX
Introducción al Comercio Exterior(1).pptx
PDF
Semanas1 a 4 negocios internacionales
PDF
Notas de Comercio Internacional Parte 1 .pdf
COMERCIO EXTERIOR
Qué es el comercio internaciónal
Trabajo 6
Unidad 2 entorno economico logistica
Cienncias poli xd xd
Modelo De Economía Abierta
3. Introducción al comercio internacional.pptx
Comercio internacional
Comercio internacional
1_RJCE_UNAM.pdf
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Ciencias politias 6
Actividad 6 ciencias políticas
comercio internacional.pptx
Unidad 1
Introducción al Comercio Exterior(1).pptx
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Notas de Comercio Internacional Parte 1 .pdf
Publicidad

Más de moniktinoco (6)

PPTX
Imagenes
PPTX
Medidas proteccionistas no arancelarias
PPTX
Efectos de integracion economica
PPTX
Casanare
PPTX
Casanare
PPTX
Presentación1
Imagenes
Medidas proteccionistas no arancelarias
Efectos de integracion economica
Casanare
Casanare
Presentación1

Mapa conceptual comercio exterior

  • 1. Las tribus primitivas y los pueblos comercializaban entre sicon el intercambio. El intercambio de la baja Edad Media, que Génova, EVOLUCIÓN DEL Venecia y Pisa, fueron punto de enlace con el Oriente. COMERCIO INTERNACIONAL A sus inicios fue un comercio ultramarino o extra lejano ya que las distancias eran considerables de los mercados. El comercio exterior se sitúa en la etapa feudal y las republicas italianas y el rompimiento del imperio turco se reairmo dicho convenio. Por la consolidación de las naciones para lograr el bienestar y la riqueza de estos estados surge la propuesta de conseguir superávit comerciando con estas naciones. A partir de la edad media aparecen y se consolidan los estados nacionales, como instrumentos para alcanzar y mantener el poder, la riqueza nacional. MERCANTILISMO El sistema mercantilista es el inicio del comercio internacional, se fortaleció el mercado de trabajo Europa y gracias a la división del trabajo se generaron excedentes para exportar. Para lograr la riqueza de una nación es el comercio exterior, y se consigue una situación mas elevada en el bienestar. Todos los países del Existen muchos países en el mundo de los cuales ninguno produce mundo poseen un de todo; por que ningún pueblo es autosuficiente, el cual los recursos son escasos y no están distribuidos de manera uniforme ministerio que se encarga en las diferentes naciones. de las relaciones CAUSAS DEL económicas COMERCIO Algunos países tienen riquezas minerales en abundancia, las INTERNACIONAL diferencias son por el clima, la topografía, las estaciones, también internacionales. existen desigualdad en el recurso humano, el capital y la tecnología. Internacionalmente ningún país se autoabastece, por lo que tienen que recurrir a otros países, similar sucede con Colombia con los electrodomésticos por no tener el capital suficiente en inversión y tecnología debe importarlos. LA VENTAJA El comercio entre países se da porque algunos tienen ventajas de ABSOLUTA producción que otros no poseen, el cual genera la teoría de la ventaja absoluta por que se produce más barato. Las ventajas comparativas se fundamentan en: alta productividad, fertilidad del suelo, el clima, suelo ricos en recursos energéticos, sistema educativo, desarrollo de la ciencia y la tecnología. Se puede dar el comercio exterior así un país tenga ventaja absoluta en la producción. LA VENTAJA La teoría de la ventaja relativa fue promulgada y hecha famosa por RELATIVA David Ricardo, no solo por demostrar que se debería hacer comercio internacional, así hubiese países con ventajas absoluta en todo y países con ventaja en nada sino para verificar las ventajas de la especialización.
  • 2. Los países desarrollados producen manufacturas y los países subdesarrollados materias primas que exportan para adquirir manufacturas. Condiciones de la oferta de producción son las ventajas que DIVISON tiene un país para producir ya sean naturales, tecnología por INTERNACIONAL menos costos. DEL TRABAJO El librecambismo con condiciones desventajosas para proteger sus industrias imponen el proteccionismo o la importación prohibida de ciertos productos. Lo que un país vende a otros paísesse Ilamas exportaciones y lo que compran otros países se Ilama importaciones. POLITICAS DE Por la venta de bienes y servicios se reciben dólares, el cual es COMERCIO el dinero mundial y es aceptado en el resto del mundo. Las INTERNACIONAL transacciones de pago por las importaciones se realizan en dólares o en moneda de países industrializados. También se exportan productos nacionales y con los dólares adquiridos se puede comprar en el exterior. El proteccionismo fue la bandera de los mercantilistas, quienes afirman que debe exportarse más de los que importa, es una política comercial de doble moral. EL PROTECCIONISMO Los países en desarrollo precisan políticas hacer políticas proteccionistas, se encuentran subordinados a las exigencias de algunos países desarrollados. El librecambio pretende un libre comercio sobre la base del aprovechamiento de las ventajas comparativas y la especialización. EL LIBRECAMBIO Los países industrializados han escogido la teoría clásica pues acepta cuando los recursos son capital y tecnología teniendo en cuenta que no se admite cuando el factor es la mano de obra, y los países subdesarrollados pueden competir en el facto mano de obra debido a los salarios tan bajos. Los países en desarrollo imponen una libre movilidad de capital y la tecnología por que obtienen ganancias extraordinarias de interés y regalías. Todos los países del mudo tienen su propia moneda, pero hay monedas que son aceptadas dentro y fuera de sus fronteras y son de aceptación internacional. LA TASA DE Si a un país no le es aceptada su moneda en el exterior debe CAMBIO conseguir divisas o moneda de aceptación internacional, donde hay oferta y demanda de moneda extranjera. La devaluación del peso hace que las mercancías se abaraten en el mercado internacional, conveniente para los DEVALUACION Y exportadores aumentando el volumen de ventas en el exterior. REVALUACIÓN Si las divisas aumentan se tiene reserva en moneda internacional. La devaluación del peso en un incentivo para los exportadores y perjudica a los importadores quienes adquieren los dólares más caros si quieren importar. La tasa de cambio flexible es desventajosa cuando los TIPO DE CAMBIO especuladores por demanda u ofertas extraordinarias FLEXIBLE manipulan en mercado.
  • 3. COMERCIO INTERNACIONAL (C.I.) 11,111~~111111.~11111~1~1~4111~19., , SE DINFUNDIO COMERCIABAN SU CULTURA GRACIAS A LA NO FUE IMPEDIMENTO DESDE CUANDO APARICION DEL DINERO PARA LA NEGOCIACION EXISTE EL HOMBRE. Y VIAS DE DE MERCADOS. COMUNICACIÓN. DIVISION POLITICAS DE CAUAS DEL COMERCIO EL MERCANTILISMO INTERNACIONAL DEL COMERCIO TASA DE CAMBIO INTERNACIONAL. TRABAJO INTERNACIONAL Comercio entre -FACTORES: EXTENCION -PAISES DESARROLLADOS: IMPORTACION Y Precio de una moneda en naciones, surge la TERRITORIAL-FERTILIDAD- producen manufacturas EXPORTACION relacíón con otra.Ej: la ENERGIA- MINERALES- como: maquinarias, cantidad de $ que se dan a necesidad de EL PROTECCIONISMO: se CAPITAL- TECNOLOGIA. computadores, equípo de cambio de US$. protegerlos debía exportar más de lo transporte, ca pita I desarrollarlos. - VENTAJAS: Baja densidad que se importa es el LA DEVALUACION DEL $: financiero. de población y excelentes desarrollo de una política hace que nuestras Es el inicio del C.I. se recursos.- Alta -PAISES económica para proteger mercancías se abaraten en productividad SUBDESARROLLADOS: los productos del propio el mercado internacional. fortaleció el mercado agropecua ria.- pet róleo, producimos materias país. Beneficia los de trabajo. exportadores. gas, vientos, represa.- oro, primas como: café, EL LIBRECAMBIO:doctrina plata, cobre, zinc, hierro.- petróleo, minerales, Se generaron económica que propugna la REVALUACION DEL $: Grupos financieros, carbón, esmeraldas, flores. excedentes para industrias de maquinaria, no intervención estatalen el beneficia a los C.I. permitiendo que los importadores, porque exportar. exportadores.- alta flujos de mercancías se compran dólares mas estructura educativa, gobiernen por las ventajas baratos y perjudica a los investigación, inventos, de cada país y la exportadores. patentes. competitividad de las empresas.