SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante: Nilka Sánchez.
C.i: 25.144.557
Materia: Criminología.
Prof. Nilda Singer.
SAIA E
Universidad Fermín toro
Vice rectorado académico
Facultad de ciencias políticas y jurídicas
Escuela de derecho.
Mapa conceptual.
Se define como la expresión de las
particularidades de los sujetos, es decir la
manifestación de la personalidad. Es por
ello el concepto hace referencia a los
factores visibles y externos de los
individuos.
El Individuo y su
conducta.
La Personalidad. Influencia del
medio
circulante.
Concepto.
Es una característica psíquica de
una persona y determina que los
individuos actúen de manera
diferente ante una determinada
circunstancia.
Criminología clínica.
Concepto.
Es como el entorno en
donde se desarrolla una
persona pues, es bastante
influyente ya que esta
persona se va
desarrollando de manera
en cómo se vaya
influenciando es decir a
los grupos y con el tipo
de sociedad con la que
esta se relacione.
La gente es moldeable de
manera social ya que puede
pertenecer a muchos grupos
sociales como:
 La escuela
 La Familia
 El Trabajo
 La sociedad en General.
Concepto.
Se basa en el método clínico y en
la interdisciplina para conocer al
individuo que cometió el delito y
a la víctima. Aplica sus
conocimientos y teorías al sujeto
individual para tratar de alcanzar
una explicación integral a cada
caso
b
Carácter.
Las características de las personalidades
criminales son generalmente:
 Probablemente presenten
frustración.
 Bipolaridad
 Depresión.
 Son antisociales.
 Carentes de empatía.
 Personas negativas.
 Y tienden a ser muy solitarios.
Elementos que lo intervienen.
 Constitución Física: Son características
morfológicas, fisiológicas y bioquímicas
que te constituyen.
 Inteligencia: Es el aspecto más dinámico
de tu personalidad y se distingue por tu
capacidad de amoldarte a nuevas
situaciones y tu habilidad para resolver
los problemas que la vida te plantea.
 Temperamento: Es la predisposición
bioquímica que te vuelve capaz de
presentar distintas respuestas psico-
físicas. Es también un elemento heredado
y forma parte de tu núcleo de
personalidad.
Estado Peligroso.
Interpretación.
Es la ciencia que se encarga del
diagnóstico y tratamiento de los
antisociales. E intenta averiguar
qué es lo que lleva a un sujeto a
cometer un delito y cada caso se va
estudiar individualmente ya que no
se puede generalizar.
Experimentación.
Se debe averiguar las
circunstancias de porque una
persona comete un delito y se
utilizan distintos métodos los
cuales son:
Teoría de la
Concepto.
Es un conjunto de condiciones
subjetivas que autorizan un
pronóstico acerca de la propensión
de un individuo a cometer delitos.
También se conoce como el estado
peligro pre delincuencial, o bien, el
sujeto esta propenso a cometer
nuevos delitos, estado peligroso post
delincuente (reincidente).
Concepto.
Estudia los cambios en el comportamiento
de una persona, sus características
individuales y su manera de interactuar de
ésta con su medio, así como la influencia
que ejerce el ambiente sobre los
individuos.
Formas.
Cabe destacar que no son solo
las personas que han cometido
un crimen, sino cualquier
persona. Las personas son
antisociales cuando son:
 Egocéntricas. Cuando
solo se preocupan por
ellos.
 Agresivas. No pueden
controlar sus impulsos.
 Lábiles. Toman
decisiones sin pensar.
 Indiferentes
afectivamente. Posee
frialdad.
El umbral delincuencial.
Se define como la capacidad del sujeto
para reaccionar a una determinada
cantidad de estímulo criminógeno. Es
decir, cuanto menor sea el umbral
criminógeno del sujeto, menor estímulo
criminal necesitará para dar el paso al
acto.
Y al momento de algún estudio deberá
sumarse los antecedentes por delitos
previos de la persona, así como observar
las diferencias en la acción entre un acto y
otro, puesto que la peligrosidad tiende a
incrementarse en medida a la complejidad
del delito.
Paso al acto.
Es la forma y el punto en que se pasa la línea y se comete el delito,
a diferencia de otros sujetos que, en circunstancias aparentemente
iguales, controlan sus impulsos, lo que puede representar
importantes diferencias entre delincuentes y no delincuentes.
Componentes.
El carácter se mide por medio
del temperamento y este se
divide en cuatro:
 Sanguíneo. Personas con
humor muy variable.
 Melancólico. Personas
tristes y soñadoras.
 Coléricos. Personas con
sentimientos impulsivos y
humor fuerte.
 Flemático. Personas que
tardan en tomar decisiones.
Cabe destacar que no destina a
los seres humanos a vivir con la
personalidad con que nacemos,
los factores exógenos familia,
educación o cultura, son
importantes.
 file:///C:/Users/Oscar%20Timaure/Downloads/tema10%20(1).pdf
 file:///C:/Users/Oscar%20Timaure/Downloads/tema9%20(2).pdf
 file:///C:/Users/Oscar%20Timaure/Downloads/TEORIAS%20DE%20LA%20PERSONALIDAD%20CRIMINA
L%20UNIDAD%20III%20TEMA%208%20(2).pdf
 http://diccionariojuridico.mx/definicion/criminologia-
clinica/#:~:text=La%20Criminolog%C3%ADa%20Cl%C3%ADnica%20es%20la,%2C%20psicol%C3%B3gico%2C%20
social%20e%20individual.
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432018000100002
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432018000100002
 https://concepto.de/conducta/#:~:text=La%20conducta%20hace%20referencia%20al,y%20externos%20de%20los%20ind
ividuos.
 https://html.rincondelvago.com/criminologia-
clinica.html#:~:text=T%C3%A9cnicamente%20se%20puede%20definir%20a,su%20reinserci%C3%B3n%20a%20la%2
0sociedad.
 https://psicologiaymente.com/forense/peligrosidad-
criminal#:~:text=Esto%20plantea%20de%20varios%20problemas,determinada%20cantidad%20de%20est%C3%ADmul
o%20crimin%C3%B3geno.
 https://www.ceicm.com.mx/elementos-que-forman-tu-personalidad/
 https://www.infoderechopenal.es/2014/02/criminologia-clinica.html
 https://www.miconsulta.es/la-personalidad-
criminal/#:~:text=La%20personalidad%20de%20este%20tipo,empat%C3%ADa%2C%20personas%20negativas%20y%2
0solitarias.
 https://www.monografias.com/docs/Influencia-De-La-Sociedad-En-La-Personalidad-P36RRJUPJ8G2Y
Referencias
Bibliográficas.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
PPT
Criminologia clinica
DOC
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
DOCX
Mapa mental criminologia
DOCX
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
PDF
Ciencia criminológica
DOC
Criminología con Carlos Flores Aloras
PPTX
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
Criminologia clinica
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
Mapa mental criminologia
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
Ciencia criminológica
Criminología con Carlos Flores Aloras
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ciencias criminologias
PPTX
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
PPSX
Ciencias auxiliares
PDF
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
PPTX
La criminalistica-y-la-criminologia
PDF
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
PPTX
Clase clinica criminoliogica
DOC
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
PDF
Introducción a la criminología y a la victimologia
PDF
Unidad v relación de la psicología con la criminología
PDF
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
PPTX
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
PDF
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
DOCX
Resumen de criminologia
PPTX
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Criminología. Aspectos Generales.
PPTX
Sociologia criminal 2 a
PDF
Derecho penal
PPTX
Tendencia criminologia generlaes
PPTX
PENOLOGIA cap. I & II
Ciencias criminologias
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Ciencias auxiliares
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
La criminalistica-y-la-criminologia
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
Clase clinica criminoliogica
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
Introducción a la criminología y a la victimologia
Unidad v relación de la psicología con la criminología
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Resumen de criminologia
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
Criminología. Aspectos Generales.
Sociologia criminal 2 a
Derecho penal
Tendencia criminologia generlaes
PENOLOGIA cap. I & II
Publicidad

Similar a Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez (20)

PPT
Tema 8 criminologis
DOCX
Personalidad mapas
PPTX
La peligrosidad slideshare
PPTX
El individuo y su conducta
PPTX
La peligrosidad
PPTX
La peligrosidad
PPTX
Formación de la personalidad y Estructuración de la Personalidad Criminal
PDF
la peligrosidad.pdf
PPTX
El Individuo y su Conducta
DOCX
El individuo y su conducta
PPTX
El Individuo y su Conducta.
PPTX
El individuo y sus conductas
PDF
08. un enfoque psicológico de la personalidad criminal autor mauro fernandez ...
PDF
la actitud criminal!
PDF
EL INDIVIDUO Y LA CONDUCTA (MAPA CONCEPTUAL)
PPT
Criminología 6
PPT
Psicologia y psiquiatría forense
PPTX
Tema 8: el individuo y su conducta
PPTX
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
PDF
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración personalidad crim...
Tema 8 criminologis
Personalidad mapas
La peligrosidad slideshare
El individuo y su conducta
La peligrosidad
La peligrosidad
Formación de la personalidad y Estructuración de la Personalidad Criminal
la peligrosidad.pdf
El Individuo y su Conducta
El individuo y su conducta
El Individuo y su Conducta.
El individuo y sus conductas
08. un enfoque psicológico de la personalidad criminal autor mauro fernandez ...
la actitud criminal!
EL INDIVIDUO Y LA CONDUCTA (MAPA CONCEPTUAL)
Criminología 6
Psicologia y psiquiatría forense
Tema 8: el individuo y su conducta
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración personalidad crim...
Publicidad

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Mapa conceptual criminologia. nilka sanchez

  • 1. Participante: Nilka Sánchez. C.i: 25.144.557 Materia: Criminología. Prof. Nilda Singer. SAIA E Universidad Fermín toro Vice rectorado académico Facultad de ciencias políticas y jurídicas Escuela de derecho. Mapa conceptual.
  • 2. Se define como la expresión de las particularidades de los sujetos, es decir la manifestación de la personalidad. Es por ello el concepto hace referencia a los factores visibles y externos de los individuos. El Individuo y su conducta. La Personalidad. Influencia del medio circulante. Concepto. Es una característica psíquica de una persona y determina que los individuos actúen de manera diferente ante una determinada circunstancia. Criminología clínica. Concepto. Es como el entorno en donde se desarrolla una persona pues, es bastante influyente ya que esta persona se va desarrollando de manera en cómo se vaya influenciando es decir a los grupos y con el tipo de sociedad con la que esta se relacione.
  • 3. La gente es moldeable de manera social ya que puede pertenecer a muchos grupos sociales como:  La escuela  La Familia  El Trabajo  La sociedad en General. Concepto. Se basa en el método clínico y en la interdisciplina para conocer al individuo que cometió el delito y a la víctima. Aplica sus conocimientos y teorías al sujeto individual para tratar de alcanzar una explicación integral a cada caso b Carácter. Las características de las personalidades criminales son generalmente:  Probablemente presenten frustración.  Bipolaridad  Depresión.  Son antisociales.  Carentes de empatía.  Personas negativas.  Y tienden a ser muy solitarios. Elementos que lo intervienen.  Constitución Física: Son características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que te constituyen.  Inteligencia: Es el aspecto más dinámico de tu personalidad y se distingue por tu capacidad de amoldarte a nuevas situaciones y tu habilidad para resolver los problemas que la vida te plantea.  Temperamento: Es la predisposición bioquímica que te vuelve capaz de presentar distintas respuestas psico- físicas. Es también un elemento heredado y forma parte de tu núcleo de personalidad. Estado Peligroso. Interpretación. Es la ciencia que se encarga del diagnóstico y tratamiento de los antisociales. E intenta averiguar qué es lo que lleva a un sujeto a cometer un delito y cada caso se va estudiar individualmente ya que no se puede generalizar. Experimentación. Se debe averiguar las circunstancias de porque una persona comete un delito y se utilizan distintos métodos los cuales son: Teoría de la
  • 4. Concepto. Es un conjunto de condiciones subjetivas que autorizan un pronóstico acerca de la propensión de un individuo a cometer delitos. También se conoce como el estado peligro pre delincuencial, o bien, el sujeto esta propenso a cometer nuevos delitos, estado peligroso post delincuente (reincidente). Concepto. Estudia los cambios en el comportamiento de una persona, sus características individuales y su manera de interactuar de ésta con su medio, así como la influencia que ejerce el ambiente sobre los individuos.
  • 5. Formas. Cabe destacar que no son solo las personas que han cometido un crimen, sino cualquier persona. Las personas son antisociales cuando son:  Egocéntricas. Cuando solo se preocupan por ellos.  Agresivas. No pueden controlar sus impulsos.  Lábiles. Toman decisiones sin pensar.  Indiferentes afectivamente. Posee frialdad. El umbral delincuencial. Se define como la capacidad del sujeto para reaccionar a una determinada cantidad de estímulo criminógeno. Es decir, cuanto menor sea el umbral criminógeno del sujeto, menor estímulo criminal necesitará para dar el paso al acto. Y al momento de algún estudio deberá sumarse los antecedentes por delitos previos de la persona, así como observar las diferencias en la acción entre un acto y otro, puesto que la peligrosidad tiende a incrementarse en medida a la complejidad del delito. Paso al acto. Es la forma y el punto en que se pasa la línea y se comete el delito, a diferencia de otros sujetos que, en circunstancias aparentemente iguales, controlan sus impulsos, lo que puede representar importantes diferencias entre delincuentes y no delincuentes. Componentes. El carácter se mide por medio del temperamento y este se divide en cuatro:  Sanguíneo. Personas con humor muy variable.  Melancólico. Personas tristes y soñadoras.  Coléricos. Personas con sentimientos impulsivos y humor fuerte.  Flemático. Personas que tardan en tomar decisiones. Cabe destacar que no destina a los seres humanos a vivir con la personalidad con que nacemos, los factores exógenos familia, educación o cultura, son importantes.
  • 6.  file:///C:/Users/Oscar%20Timaure/Downloads/tema10%20(1).pdf  file:///C:/Users/Oscar%20Timaure/Downloads/tema9%20(2).pdf  file:///C:/Users/Oscar%20Timaure/Downloads/TEORIAS%20DE%20LA%20PERSONALIDAD%20CRIMINA L%20UNIDAD%20III%20TEMA%208%20(2).pdf  http://diccionariojuridico.mx/definicion/criminologia- clinica/#:~:text=La%20Criminolog%C3%ADa%20Cl%C3%ADnica%20es%20la,%2C%20psicol%C3%B3gico%2C%20 social%20e%20individual.  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432018000100002  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432018000100002  https://concepto.de/conducta/#:~:text=La%20conducta%20hace%20referencia%20al,y%20externos%20de%20los%20ind ividuos.  https://html.rincondelvago.com/criminologia- clinica.html#:~:text=T%C3%A9cnicamente%20se%20puede%20definir%20a,su%20reinserci%C3%B3n%20a%20la%2 0sociedad.  https://psicologiaymente.com/forense/peligrosidad- criminal#:~:text=Esto%20plantea%20de%20varios%20problemas,determinada%20cantidad%20de%20est%C3%ADmul o%20crimin%C3%B3geno.  https://www.ceicm.com.mx/elementos-que-forman-tu-personalidad/  https://www.infoderechopenal.es/2014/02/criminologia-clinica.html  https://www.miconsulta.es/la-personalidad- criminal/#:~:text=La%20personalidad%20de%20este%20tipo,empat%C3%ADa%2C%20personas%20negativas%20y%2 0solitarias.  https://www.monografias.com/docs/Influencia-De-La-Sociedad-En-La-Personalidad-P36RRJUPJ8G2Y Referencias Bibliográficas.