El documento compara diferentes paradigmas psicopedagógicos: conductista, humanista, cognitivista y socio-cultural. Todos se enfocan en cómo aprende el ser humano, pero difieren en cómo conceptualizan el aprendizaje, la naturaleza del conocimiento y los roles del alumno y maestro. Por ejemplo, el conductismo se centra en el cambio de comportamiento mientras que el socio-cultural ve al aprendizaje como un proceso influenciado por factores sociales y culturales.