2
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
                   DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
                     MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
                       MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
                               TOMA DE DECISIÓN
                           CENTRO LOCAL CARABOBO




PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN
     DESDE AL ÁMBITO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS




                                                   Docente:  Josefina de Salazar
                                                                       Integrantes:
                                                 Márquez Morelia . C.I.: 13.047.784
                                                      Fung, Janet. C.I.:13.559.540
                                                  Fagúndez, Luis. C.I.: 12.037.838
                                                      León, Jesali C.I: 11.520.824


                      Valencia, Noviembre 2012
INTRODUCCIÓN

       El proceso de Toma de decisión es el proceso mediante el cual
se realiza una elección entre varias opciones o alternativas, estas se
pueden presentar en diferentes contextos: a nivel personal, laboral,
familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas
que brinda la administración), etc. Es decir, en todo momento se toman
decisiones, la diferencia entre cada una de estas etapas es el proceso o
la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones no es más que
elegir entre varias opciones cual es la más conveniente para nosotros
en un determinado momento.
ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIÓN
        Cuando hay algún problema o una situación que requiera
de la toma de una decisión para su solución es necesario que:

• Identificación y diagnostico del problema

• Generación de soluciones alternativas

• Selección de la mejor manera

• Evaluación de alternativas

• Evaluación de la decisión

• Implantación de la decisión
tienen    un sentido                                                                                                         ordenada combinación y utilización de
                                               preparatorio         al   La planificación conlleva una toma de                                                              elementos no exclusivamente pedagógicos
                                               formular decisiones       decisiones sucesivas, interdependientes,                                                           que permitan la efectividad del sistema
        Según Velez (2003), la                 que tienen que ser        interactivas, dinámicas y con una                   Es un proceso de                               educativo, como son: la administración de
                                                                                                                                                                            bienes y servicios, la administración de
        toma de decisiones es                  aprobadas antes de        intencionalidad eminentemente práctica.
                                                                                                                           selección que integra                            personal.
                                               realizarse por los que
        algo tan natural que la                tienen                                                                          conocimiento,
         mayoría de los casos                  responsabilidad     de
                                                                                                                                acción, ética,
                                               formación educativa.
         no nos damos cuenta                                                                                                 eficacia, política y
         de ello y los gerentes                                            La toma de decisiones
                                                                              en la planificación                           administración a fin
         educativos no son la                                                                                                   de obtener el                          En la gerencia de una
               excepción                                                  educativa permite evitar
                                                                                                                               mejoramiento                          institución educativa, la
                                                                            la improvisación y a
                                                                                                                                 continuo de                         toma de decisiones esta
                                                                               garantizar el uso
                                                                                                                                las prácticas                       relacionada con aspectos
                                                                          racional del tiempo y de
                                                                                                                                 educativas.                        de planeamiento, control,
                      En la Administración                                      los recursos.
                                                                                                                                                                   dirección y organización a
                     educativa, la toma de                                                                                                                              fin de que toda las
                  decisiones es la selección                                                                                                                        actividades académicas y
                    entre varias opciones o                                                                                                                         administrativas funcionen
                   alternativas para resolver                                                                                                                     correctamente de acuerdo a
                      un problema que se                                                                                                                           los objetivos y metas de la
                  presente en una educación                                                                                                                                    misma
                            educativa


                                                                                            TOMA DE                                                                Es un proceso sistemático
                 En los sistemas                                                        DECISIONES EN EL                                                           para poder seleccionar la
             educativos, es conocido                                                                                                                                 alternativa mas idónea
               como un método que                                                            AMBITO                                                                 para enfrentar cualquier
                      permite                                                              EDUCATIVO                                                                 situación que afecte el
             no solamente resolver un                                                                                                                               normal desarrollo de las
             problema puntual (lo cual                                                                                                                              actividades educativas y
            hace a su propia eficiencia)                                                                                                                              administrativas de la
             sino que también deberá                                                                                                                                       institución.
                ser vista como una
              estrategia explícita que                                                                                                              Es un proceso
              permite crear, adquirir y                                                                                                              complejo y de
                 transferir nuevos                                                                                                                     múltiples
                  conocimientos.                                                                                                                 dimensiones, que no
                                                                                                                                                 puede ser restringido                            Consiste          en
                                                                                                                                                  a un único ámbito,                              seleccionar      los
                                                                                                              La toma de decisión en                                                              conocimientos,
                                                                                                                el ámbito educativo                donde los actores                              conceptuales,
 Incrementan                                                   En una organización                                                                presentan un frente                             procedimentales y
  la eficacia y
                                                                                                                son democráticas y               común para optimizar                             actitudinales,
productividad               La toma de                        educativa, la toma de                              positivas, y están                                                               necesarios      para
                                                                                                                                                    los procesos y
 al mejorar la           decisiones es la                       decisiones es un                               destinadas a asistir al          resultados del proceso                            cumplimentar      un
 habilidad de                                                                                                                                                                                     determinado
        la
                        clave fundamental                     factor decisivo de las                          docente para ayudar a                 de enseñanza.                                 objetivo, siempre en
 organización              para alcanzar                      funciones que deben                                                                                                                 función     de   las
      para              objetivos, políticas                                                                   mejorar el proceso de                                                              condiciones de la
   responder
                                                              cumplir la institución                                enseñanza-                                                                    situación educativa
                        y estrategias en la
rápidamente a
                        gestión educativa                      para poder alcanzar                                  aprendizaje.
                                                                                                                                                    Implica pararse a pensar y escoger entre      en que se produce
los problemas                                                                                                                                       diferentes     alternativas   (acciones,      la acción (Monereo,
         y
                                                                  sus objetivos                                                                     conocimientos,…) de manera consciente         1995;          Pozo,
oportunidades                                                      propuestos.                                                                      e intencional; incluye controlar dichas       Monereo y Castelló,
de su entorno.                                                                                                                                      acciones mediante los procesos de             2001).
                                                                                                                                                    planificación, supervisión y evaluación,
                                                                                                                                                    haciendo uso de la metacognición .
Principios Fundamentales del Proceso de Toma de Decisiones en las Instituciones Educativas (Pate 1)

                                                                                                                  Involucran diversos conceptos como:



                                                                                                                                                                                             Racionalidad Vs
                                                                        Intuición                                                  Creatividad                                                 Emotividad
                Visión
                                                                                  Pero     con    un
                                                                                                                                            Exige al gerente educativo   Pese a que es importante que
                                                                                  concepto renovado:
                    Los directivos de las escuelas deben

                                                                                                                          Salir del conformismo y la                             Las decisiones en el ámbito educativo
                                                               Que trasciende a la experiencia que
      Relacionar la toma de decisiones                                                                                    comodidad que supone la                               sean racionales, con aporte del modelo
                                                            facilita la toma de decisiones inmediatas
        con el ideario institucional, ya                                                                                rutina para poder aperturarse                            clásico de toma de decisiones, la falta
                                                             y apunta a una conexión con el entorno
          que sobre estos valores se                                                                                      a un horizonte infinito de                            de información termina cuestionando la
                                                            que permite una ósmosis de los sucesos
      cimienta la identidad y existencia                                                                                  alternativas de soluciones                             sola consideración de la racionalidad
                                                            a su intuición para mejorar su capacidad
               de la institución.                                                                                             antes impensables.
                                                                       de toma de decisiones                                                                              Por ello, es importante
                                                                                                                                                                          considerar en las escuelas
                                                                                  Esto supone:
                       Asegurando así                                                                                  Para ello debe
                                                                                                                                                                                  No todo es racional. El concierto
                                                                                        Sensibilizar la intuición               Eliminar de su lenguaje                            de personas que protagonizan el
   La coherencia entre las decisiones
                                                    El estilo de administración                                                    el “no se puede”,
       educativas privilegiando lo                                                         y apoderarse del                                                                        hecho educativo propicia metas
                                                    propuesto por Austin y                                                     fomentar la imaginación,
     institucional sobre lo individual                                                  conocimiento informal                                                                      pluralistas y en conflicto, puntos
                                                    Peters:               AYLO                                                       no rechazar la
                                                                                          de los cambios para                                                                          de vistas inconsistentes y
                                                    (Administración Yendo de                                                       ambigüedad y no
                                                                                          anticiparse a ellos y                                                                   emociones con afectación directa
                                                    un Lado a Otro) en las                                                          estereotiparse.
                                                                                          modificar nuestras                                                                             el proceso decisorio
                                                    instituciones educativas
                                                                                         decisiones educativas
                 Desde el mismo                                                                                                                Esto coadyuva a la
                 momento que                                                          Colaborando con el                                       institución educativa                       Así pues:
                                                                                      concepto de Vélez (2003):

                                  En la escuela vista como                                                               Al Incrementar la eficacia y
  En una organización                sistema, decidimos                La toma de decisiones                              productividad al mejorar la                                  La toma de decisiones es un
 educativa, la toma de                porque lo exige el                 es algo tan natural                                    habilidad de la                                           proceso complejo y de
 decisiones es un factor           medio, la institución, el           que la mayoría de los                             organización para responder                                   múltiples dimensiones, que
decisivo de las funciones         gobierno, la familia y se             casos no nos damos                                    rápidamente a los                                         no puede ser restringido a
  que deben cumplir la                  decide como                     cuenta de ello y los                             problemas y oportunidades                                           un único ámbito.
 institución para poder           consecuencia de algo, es              gerentes educativos                                     de su entorno.
 alcanzar sus objetivos            decir es respuesta a un              no son la excepción
       propuestos.                  estímulo externo, por
                                      tanto no debe ser
                                          individual.
Principios Fundamentales del Proceso de Toma de Decisiones en las Instituciones Educativas (Pate 2)

                                                                                                                Involucran diversos conceptos como:



                           Relevancia y                             Participación y                                               Riesgo e
                                                                      Consenso                                                 Incertidumbre                                          Acción Reflexiva
                          Trascendencia
                                 Los gerentes educativos                          Las transformaciones del sector                             Los gerentes educativos
                                                                                                                                                                        Es importante entender
                                 deben                                            educativo y la problemática                                 requieren
                                                                                                                                                                        que
                                                                                  social actual implican
                                                                                                                           Aprender a gestionar el riesgo y la              Los procesos reflexivos deben ser el
        Tener claros los objetivos que persiguen a
                                                                   Una toma de decisiones de                         incertidumbre y la ambigüedad propia de la            inicio para la acción. De nada sirve la
       futuro y ocuparse de los asuntos realmente
                                                                   importancia estructural que                       institución educativa ya que la mayoría de las       planificación que se queda en el papel,
         importantes porque generalmente son
                                                                   necesitan del consejo y en la                       decisiones están caracterizadas por estos              la acción que sigue a la toma de
        eclipsados por los problemas urgentes por
                                                                 medida de lo posible, del consenso                     elementos. Las limitaciones humanas y             decisiones es lo que operativamente da
                          resolver
                                                                    de los actores implicados.                        ambientales afectan el proceso de toma de           respuesta a las problemas que aquejan
          Al mismo tiempo                                                                                                decisiones pero no pueden paralizar la                    a la comunidad escolar
                                                                                       Así, requieren que:                práctica continua del proceso natural
     Deben tener presente que las decisiones                                                                                                                                    Por lo que
   tomadas tienen una repercusión no sólo en la                                                                       Por lo general
                                                               Las decisiones internas de la escuela
    escuela, sino también sobre él mismo, pero                                                                        Tendrán que hacer supuestos a partir de los               Toma papel preponderante el
                                                              las tomen quienes están afectados por
  somos responsables sólo de lo que conocemos                                                                         cuales se forjen las decisiones, aún cuando                seguimiento de las acciones
                                                                al misma, que se tomen después de
  y por tanto, debemos preocuparnos por elegir                                                                            éstas pudieran ser incorrectas si los               emprendidas en las escuelas como
                                                                  discusión libre y exhaustiva y que
   bien más que por acertar, pensando siempre                                                                          supuestos no son acertados. Por otro lado              mecanismo de evaluación y control
                                                              todos los que participen en el proceso,
    en las decisiones de mayor trascendencia e                                                                        ambigüedad del entorno escolar dificulta la
                                                                las acepten y las pongan en práctica
                      impacto                                                                                            definición de las alternativas posibles
                                                                                                                                                                                 Que permitirá
                                                                                     Esto asegura
Lo que conduce a considerar                                                                                              Por tanto
que                                                           Una adhesión de las mayorías que
                                                                                                                                                                              Una retroalimentación efectiva del
         La toma de decisiones deben ser un                  hacen vida en el recinto escolar a las
                                                                                                                         Los directivos tendrán que presentar                 impacto de las decisiones tomadas
        ejercicio continuo de entrenamiento                    decisiones tomadas en colectivo,
                                                                                                                        enfoques creativos de las soluciones y                 con su respectivo componente de
         y aprendizaje teniendo como base                     que repercute en el aseguramiento
                                                                                                                          gestionar la ambigüedad evocando                  aprendizaje en el perfeccionamiento
        sus principios y apoyada siempre en                  de la ejecución y puesta en práctica
                                                                                                                           metas y desarrollando escenarios                 de las prácticas decisorias ajustadas a
            decisiones proactivas que se                        mediante su adecuada acción
                                                                                                                                 razonables para ellas                       los requerimientos de la escuela de
           anticipan al cambio y prevén su                              administrativa
                                                                                                                                                                                       nuestros tiempos
                    trascendencia.
                                                                                     Recordando que
                                                           La toma de decisión en el ámbito educativo son
                                                            democráticas y positivas, y están enfocadas al
                                                            beneficio de la formación del estudiante, del
                                                                              bien social.


                                                                                                                     Todo estos principios



                                                       Congruentes con la dimensión ética en el ejercicio de la profesión docente
CONCLUSIONES

         Los directores son los encargados de gestionar el proceso de
enseñanza-aprendizaje a través de las funciones de planificación,
organización, dirección y control. Para el cumplimiento satisfactorio de
dichas funciones el gerente debe gozar de ciertas competencias, habilidades
y destrezas que garanticen la excelencia educativa en función de los
objetivos y metas establecidas. Ciertamente las tomas de decisiones en la
solución de problemas dentro de la organización es dirigida por el gerente,
sin embargo, el mismo no debe olvidar la importancia de los principios de
participación en donde se consideran las ideas, propuestas, estrategias… del
colectivo y de todos miembros que conforman la comunidad educativa,
asimismo es importante que el directivo utilice los pasos fundamentales en el
proceso de la toma de decisiones principalmente cuando se trata de
problemas nuevos que requieren de tiempo y evaluación (decisiones no
programadas) en la búsqueda de la excelencia y la calidad.
Referencias Bibliográficas
Ansión J y Villacorta A (2004) Para comprender la escuela pública desde sus crisis y posibilidades. Perú: Fondo
     Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Ariño, M y Maella, P (2010). Principios para tomar decisiones. Disponible en: http://socrates.ieem.edu.uy/wp-
      content/uploads/2011/02/principios.pdf
Briceño, V. (2011). Principios fundamentales del proceso de toma de decisión desde al ámbito de         las
      instituciones         educativas.        [Documento           en        línea]         disponible     en:
             http://www.slideshare.net/emenes1/mapa-conceptual-unidad-ii. Consulta [noviembre           9,
      2012]
Cañabate, A (1998) Toma de decisiones. Análisis y entorno organizativo. España: Ediciones UPC.
Daft R y Marcic D (2006) Introducción a la Administración 4º ed. España: Thompson editores.
González, S. (2008). Las Organizaciones sociales y la gerencia del nuevo tiempo. San Cristóbal.         Fondo
Editorial UNET.
Hellriegel D; Jackson S y Slocum J. (2002). Administración: Un Enfoque Basado en Competencias. 9º ed. México:
      Thomson Editores, S.A.
Hillermann, W (2000). Toma de decisiones. Disponible en: http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/2888.pdf
Manes, J (2005) Gestión estratégica para instituciones educativas: guía para planificar estrategias de
      gerenciamiento institucional 2º ed. Argentina: Granica
Robbins S y Coulter M (2005) Administración. 8º ed. México: Pearson Educación
TOMA DE DECISIONES. (2011). [Documento en línea] disponible en:
             http://ipalmagerenciamoderna.blogspot.com/2011/01/toma-de-decisiones.html
             Consulta[noviembre 9, 2012]

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo de prosesos administrativos
PPT
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
PPT
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
PPTX
Modelos administrativos
PDF
Dinamica social
PPTX
Mapa conceptual proceso de integracion del personal
PPTX
PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACION
PPTX
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Trabajo de prosesos administrativos
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
Modelos administrativos
Dinamica social
Mapa conceptual proceso de integracion del personal
PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACION
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.

La actualidad más candente (20)

PPT
Conclusion proceso organizacional
PDF
Folleto proceso administrativo
DOCX
8. vision del estudio organizacional
PPTX
Empoderamiento
PDF
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
PDF
Análisis de las_necesidades
DOC
Conclusiones trabajo en equipo
PPTX
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
PPT
Naturaleza de la Gerencia
PPT
Coordinación - Proceso Administrativo
PPTX
Tendencias administrativas modernas
PPTX
Mapa conceptual desarrollo organizacional
PPTX
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
PPTX
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
PPTX
Las instituciones, su clasificación, características.
DOCX
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
PPTX
Enfoque ecológico de la familia
PPTX
Retos y desafíos para el trabajo social
PPTX
Alternativas para la toma de decisiones
PPTX
Mapa conceptual. toma de decisiones.
Conclusion proceso organizacional
Folleto proceso administrativo
8. vision del estudio organizacional
Empoderamiento
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Análisis de las_necesidades
Conclusiones trabajo en equipo
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Naturaleza de la Gerencia
Coordinación - Proceso Administrativo
Tendencias administrativas modernas
Mapa conceptual desarrollo organizacional
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Las instituciones, su clasificación, características.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
Enfoque ecológico de la familia
Retos y desafíos para el trabajo social
Alternativas para la toma de decisiones
Mapa conceptual. toma de decisiones.
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Mapa conceptual toma de decisiones
PPTX
Mapa conceptual toma de decisiones
PPTX
Mapa Conceptual - Crisya Ortega
PPTX
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
PPTX
Dimensión ética de la educación
PDF
El reto de la innovacion sostenible
PPTX
Toma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMB
PPTX
Modelo de evaluación para toma de decisiones
PPTX
toma de decisiones en enfermeria
PPT
Etica profesional introduccion 2- fases de la etica
 
PPT
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
DOC
Etica en enfermeria programa
PPT
la motivaciòn
PPT
Etica y moral
Mapa conceptual toma de decisiones
Mapa conceptual toma de decisiones
Mapa Conceptual - Crisya Ortega
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
Dimensión ética de la educación
El reto de la innovacion sostenible
Toma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMB
Modelo de evaluación para toma de decisiones
toma de decisiones en enfermeria
Etica profesional introduccion 2- fases de la etica
 
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
Etica en enfermeria programa
la motivaciòn
Etica y moral
Publicidad

Similar a Mapa conceptual de toma de decisiones (20)

PPTX
Presentación toma de decisiones yesenia_centeno
PPTX
S3 Corresponsabilidad entre Guanajuato y Programa Escuelas de Calidad
PPTX
Proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios
PDF
Gestiónpersonal saberpro
PPTX
ANTE PROYECTO
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Taller 1: La Gestión de Aula.
PPTX
Mapa de toma de decisiones
PPTX
Efectividad y administración en los centros escolares
PPTX
Mapa conceptual de nf
PPTX
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
PPTX
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
PPTX
Mapa conceptual nuris
XLS
A2 gu01 perfil de cargos v1
XLS
Copia de a2 gu01 perfil de cargos v1-1
PPT
Mapa Conceptual Toma de Decisiones
PDF
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
PPT
Propuesta de gestión
DOCX
Plantación educativa
Presentación toma de decisiones yesenia_centeno
S3 Corresponsabilidad entre Guanajuato y Programa Escuelas de Calidad
Proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios
Gestiónpersonal saberpro
ANTE PROYECTO
Cuadro comparativo
Taller 1: La Gestión de Aula.
Mapa de toma de decisiones
Efectividad y administración en los centros escolares
Mapa conceptual de nf
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
úLtimo trabajo en escenarios de toma de decisiones
Mapa conceptual nuris
A2 gu01 perfil de cargos v1
Copia de a2 gu01 perfil de cargos v1-1
Mapa Conceptual Toma de Decisiones
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
Propuesta de gestión
Plantación educativa

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Mapa conceptual de toma de decisiones

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA TOMA DE DECISIÓN CENTRO LOCAL CARABOBO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DESDE AL ÁMBITO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Docente: Josefina de Salazar Integrantes: Márquez Morelia . C.I.: 13.047.784 Fung, Janet. C.I.:13.559.540 Fagúndez, Luis. C.I.: 12.037.838 León, Jesali C.I: 11.520.824 Valencia, Noviembre 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN El proceso de Toma de decisión es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre varias opciones o alternativas, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel personal, laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración), etc. Es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas etapas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones no es más que elegir entre varias opciones cual es la más conveniente para nosotros en un determinado momento.
  • 3. ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIÓN Cuando hay algún problema o una situación que requiera de la toma de una decisión para su solución es necesario que: • Identificación y diagnostico del problema • Generación de soluciones alternativas • Selección de la mejor manera • Evaluación de alternativas • Evaluación de la decisión • Implantación de la decisión
  • 4. tienen un sentido ordenada combinación y utilización de preparatorio al La planificación conlleva una toma de elementos no exclusivamente pedagógicos formular decisiones decisiones sucesivas, interdependientes, que permitan la efectividad del sistema Según Velez (2003), la que tienen que ser interactivas, dinámicas y con una Es un proceso de educativo, como son: la administración de bienes y servicios, la administración de toma de decisiones es aprobadas antes de intencionalidad eminentemente práctica. selección que integra personal. realizarse por los que algo tan natural que la tienen conocimiento, mayoría de los casos responsabilidad de acción, ética, formación educativa. no nos damos cuenta eficacia, política y de ello y los gerentes La toma de decisiones en la planificación administración a fin educativos no son la de obtener el En la gerencia de una excepción educativa permite evitar mejoramiento institución educativa, la la improvisación y a continuo de toma de decisiones esta garantizar el uso las prácticas relacionada con aspectos racional del tiempo y de educativas. de planeamiento, control, En la Administración los recursos. dirección y organización a educativa, la toma de fin de que toda las decisiones es la selección actividades académicas y entre varias opciones o administrativas funcionen alternativas para resolver correctamente de acuerdo a un problema que se los objetivos y metas de la presente en una educación misma educativa TOMA DE Es un proceso sistemático En los sistemas DECISIONES EN EL para poder seleccionar la educativos, es conocido alternativa mas idónea como un método que AMBITO para enfrentar cualquier permite EDUCATIVO situación que afecte el no solamente resolver un normal desarrollo de las problema puntual (lo cual actividades educativas y hace a su propia eficiencia) administrativas de la sino que también deberá institución. ser vista como una estrategia explícita que Es un proceso permite crear, adquirir y complejo y de transferir nuevos múltiples conocimientos. dimensiones, que no puede ser restringido Consiste en a un único ámbito, seleccionar los La toma de decisión en conocimientos, el ámbito educativo donde los actores conceptuales, Incrementan En una organización presentan un frente procedimentales y la eficacia y son democráticas y común para optimizar actitudinales, productividad La toma de educativa, la toma de positivas, y están necesarios para los procesos y al mejorar la decisiones es la decisiones es un destinadas a asistir al resultados del proceso cumplimentar un habilidad de determinado la clave fundamental factor decisivo de las docente para ayudar a de enseñanza. objetivo, siempre en organización para alcanzar funciones que deben función de las para objetivos, políticas mejorar el proceso de condiciones de la responder cumplir la institución enseñanza- situación educativa y estrategias en la rápidamente a gestión educativa para poder alcanzar aprendizaje. Implica pararse a pensar y escoger entre en que se produce los problemas diferentes alternativas (acciones, la acción (Monereo, y sus objetivos conocimientos,…) de manera consciente 1995; Pozo, oportunidades propuestos. e intencional; incluye controlar dichas Monereo y Castelló, de su entorno. acciones mediante los procesos de 2001). planificación, supervisión y evaluación, haciendo uso de la metacognición .
  • 5. Principios Fundamentales del Proceso de Toma de Decisiones en las Instituciones Educativas (Pate 1) Involucran diversos conceptos como: Racionalidad Vs Intuición Creatividad Emotividad Visión Pero con un Exige al gerente educativo Pese a que es importante que concepto renovado: Los directivos de las escuelas deben Salir del conformismo y la Las decisiones en el ámbito educativo Que trasciende a la experiencia que Relacionar la toma de decisiones comodidad que supone la sean racionales, con aporte del modelo facilita la toma de decisiones inmediatas con el ideario institucional, ya rutina para poder aperturarse clásico de toma de decisiones, la falta y apunta a una conexión con el entorno que sobre estos valores se a un horizonte infinito de de información termina cuestionando la que permite una ósmosis de los sucesos cimienta la identidad y existencia alternativas de soluciones sola consideración de la racionalidad a su intuición para mejorar su capacidad de la institución. antes impensables. de toma de decisiones Por ello, es importante considerar en las escuelas Esto supone: Asegurando así Para ello debe No todo es racional. El concierto Sensibilizar la intuición Eliminar de su lenguaje de personas que protagonizan el La coherencia entre las decisiones El estilo de administración el “no se puede”, educativas privilegiando lo y apoderarse del hecho educativo propicia metas propuesto por Austin y fomentar la imaginación, institucional sobre lo individual conocimiento informal pluralistas y en conflicto, puntos Peters: AYLO no rechazar la de los cambios para de vistas inconsistentes y (Administración Yendo de ambigüedad y no anticiparse a ellos y emociones con afectación directa un Lado a Otro) en las estereotiparse. modificar nuestras el proceso decisorio instituciones educativas decisiones educativas Desde el mismo Esto coadyuva a la momento que Colaborando con el institución educativa Así pues: concepto de Vélez (2003): En la escuela vista como Al Incrementar la eficacia y En una organización sistema, decidimos La toma de decisiones productividad al mejorar la La toma de decisiones es un educativa, la toma de porque lo exige el es algo tan natural habilidad de la proceso complejo y de decisiones es un factor medio, la institución, el que la mayoría de los organización para responder múltiples dimensiones, que decisivo de las funciones gobierno, la familia y se casos no nos damos rápidamente a los no puede ser restringido a que deben cumplir la decide como cuenta de ello y los problemas y oportunidades un único ámbito. institución para poder consecuencia de algo, es gerentes educativos de su entorno. alcanzar sus objetivos decir es respuesta a un no son la excepción propuestos. estímulo externo, por tanto no debe ser individual.
  • 6. Principios Fundamentales del Proceso de Toma de Decisiones en las Instituciones Educativas (Pate 2) Involucran diversos conceptos como: Relevancia y Participación y Riesgo e Consenso Incertidumbre Acción Reflexiva Trascendencia Los gerentes educativos Las transformaciones del sector Los gerentes educativos Es importante entender deben educativo y la problemática requieren que social actual implican Aprender a gestionar el riesgo y la Los procesos reflexivos deben ser el Tener claros los objetivos que persiguen a Una toma de decisiones de incertidumbre y la ambigüedad propia de la inicio para la acción. De nada sirve la futuro y ocuparse de los asuntos realmente importancia estructural que institución educativa ya que la mayoría de las planificación que se queda en el papel, importantes porque generalmente son necesitan del consejo y en la decisiones están caracterizadas por estos la acción que sigue a la toma de eclipsados por los problemas urgentes por medida de lo posible, del consenso elementos. Las limitaciones humanas y decisiones es lo que operativamente da resolver de los actores implicados. ambientales afectan el proceso de toma de respuesta a las problemas que aquejan Al mismo tiempo decisiones pero no pueden paralizar la a la comunidad escolar Así, requieren que: práctica continua del proceso natural Deben tener presente que las decisiones Por lo que tomadas tienen una repercusión no sólo en la Por lo general Las decisiones internas de la escuela escuela, sino también sobre él mismo, pero Tendrán que hacer supuestos a partir de los Toma papel preponderante el las tomen quienes están afectados por somos responsables sólo de lo que conocemos cuales se forjen las decisiones, aún cuando seguimiento de las acciones al misma, que se tomen después de y por tanto, debemos preocuparnos por elegir éstas pudieran ser incorrectas si los emprendidas en las escuelas como discusión libre y exhaustiva y que bien más que por acertar, pensando siempre supuestos no son acertados. Por otro lado mecanismo de evaluación y control todos los que participen en el proceso, en las decisiones de mayor trascendencia e ambigüedad del entorno escolar dificulta la las acepten y las pongan en práctica impacto definición de las alternativas posibles Que permitirá Esto asegura Lo que conduce a considerar Por tanto que Una adhesión de las mayorías que Una retroalimentación efectiva del La toma de decisiones deben ser un hacen vida en el recinto escolar a las Los directivos tendrán que presentar impacto de las decisiones tomadas ejercicio continuo de entrenamiento decisiones tomadas en colectivo, enfoques creativos de las soluciones y con su respectivo componente de y aprendizaje teniendo como base que repercute en el aseguramiento gestionar la ambigüedad evocando aprendizaje en el perfeccionamiento sus principios y apoyada siempre en de la ejecución y puesta en práctica metas y desarrollando escenarios de las prácticas decisorias ajustadas a decisiones proactivas que se mediante su adecuada acción razonables para ellas los requerimientos de la escuela de anticipan al cambio y prevén su administrativa nuestros tiempos trascendencia. Recordando que La toma de decisión en el ámbito educativo son democráticas y positivas, y están enfocadas al beneficio de la formación del estudiante, del bien social. Todo estos principios Congruentes con la dimensión ética en el ejercicio de la profesión docente
  • 7. CONCLUSIONES Los directores son los encargados de gestionar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de las funciones de planificación, organización, dirección y control. Para el cumplimiento satisfactorio de dichas funciones el gerente debe gozar de ciertas competencias, habilidades y destrezas que garanticen la excelencia educativa en función de los objetivos y metas establecidas. Ciertamente las tomas de decisiones en la solución de problemas dentro de la organización es dirigida por el gerente, sin embargo, el mismo no debe olvidar la importancia de los principios de participación en donde se consideran las ideas, propuestas, estrategias… del colectivo y de todos miembros que conforman la comunidad educativa, asimismo es importante que el directivo utilice los pasos fundamentales en el proceso de la toma de decisiones principalmente cuando se trata de problemas nuevos que requieren de tiempo y evaluación (decisiones no programadas) en la búsqueda de la excelencia y la calidad.
  • 8. Referencias Bibliográficas Ansión J y Villacorta A (2004) Para comprender la escuela pública desde sus crisis y posibilidades. Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú Ariño, M y Maella, P (2010). Principios para tomar decisiones. Disponible en: http://socrates.ieem.edu.uy/wp- content/uploads/2011/02/principios.pdf Briceño, V. (2011). Principios fundamentales del proceso de toma de decisión desde al ámbito de las instituciones educativas. [Documento en línea] disponible en: http://www.slideshare.net/emenes1/mapa-conceptual-unidad-ii. Consulta [noviembre 9, 2012] Cañabate, A (1998) Toma de decisiones. Análisis y entorno organizativo. España: Ediciones UPC. Daft R y Marcic D (2006) Introducción a la Administración 4º ed. España: Thompson editores. González, S. (2008). Las Organizaciones sociales y la gerencia del nuevo tiempo. San Cristóbal. Fondo Editorial UNET. Hellriegel D; Jackson S y Slocum J. (2002). Administración: Un Enfoque Basado en Competencias. 9º ed. México: Thomson Editores, S.A. Hillermann, W (2000). Toma de decisiones. Disponible en: http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/2888.pdf Manes, J (2005) Gestión estratégica para instituciones educativas: guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional 2º ed. Argentina: Granica Robbins S y Coulter M (2005) Administración. 8º ed. México: Pearson Educación TOMA DE DECISIONES. (2011). [Documento en línea] disponible en: http://ipalmagerenciamoderna.blogspot.com/2011/01/toma-de-decisiones.html Consulta[noviembre 9, 2012]