3
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
MAPA DE ACTORES
Herramientas para identificar aliados
estratégicos
¿DEFINICIÓN?
 Es una técnica que busca identificar a los actores claves de un
sistema y que además permite analizar sus intereses, su
importancia e influencia sobre los resultados de una
intervención.
 Es fundamental en el diseño y puesta en marcha de todo
proyecto, así como también a la hora de negociar/construir en
conjunto el programa de acción a seguir.
PASO 1. PROPUESTA INICIAL DE
CLASIFICACIÓN DE ACTORES
 Identificar en forma concreta los posibles actores con los que se
vincularán, que tipo de relaciones se establecerá con ellos y
cual será el nivel de participación de cada uno de los actores.
 Mediante una lluvia de ideas hacer un listado de los diferentes
actores que tiene una influencia positiva o negativa en la
propuesta de intervención, investigación, proyecto o programa
 Clasificarlos en Inst. Pública, Privadas, Organizaciones Sin Fines
de Lucro, Organizaciones Sociales, entre otros.
PASO 2. IDENTIFICACIÓN DE FUNCIONES Y
ROLES DE CADA ACTOR
 El objetivo es reconocer las principales funciones de los actores
sociales e institucionales en la propuesta de intervención; así
como identificar las posibles acciones que podrían desarrollar los
actores sociales e institucionales perfilando una red de alianzas
interinstitucionales en relación con la propuesta de intervención.
PASO 3. ANÁLISIS DE LOS ACTORES
 Realizar el análisis de los actores siguiendo las dos siguientes
categorías planteadas:
i) relaciones predominantes (A favor/Indiferente/ En Contra) y
ii) niveles de poder (Alto/Medio/Bajo). Con ello se busca realizar
un análisis cualitativo de los diferentes actores de cara a los
procesos participativos.
PASO 4. ELABORACIÓN DE LA MATRIZ
DE MAPA DE ACTORES
PASO 4: MATRIZ DE ACTORES
PASO 5. RECONOCIMIENTO DE LAS
RELACIONES SOCIALES
 El propósito es identificar y analizar el tipo de relaciones que
puede existir entre los diferentes actores identificados, por
ejemplo: relación fuerte de coordinación y trabajo conjunto,
relación débil con poca o casi ninguna coordinación y relación
de conflicto.
PASO 6. DEFINICION DE ESTRATEGIAS DE
ACCION CON LAS REDES SOCIALES
EXISTENTES
 Se identifica las redes existentes y el conjunto de acciones que
deben tomar. Por ejemplo se puede identificar redes sociales
que coordinan actividades en común para la gestión de riesgos
en su comunidad, grupos que presentan relaciones que
requieren ser fortalecidos y los que presentan relaciones de
conflicto. A partir de ello se puede plantear estrategias para
trabajar con las redes consolidadas y para fortalecer las
relaciones entre los grupos que presentan relaciones débiles.
Mapa de actores
Mapa de stakeholders
Comunidad
Organizada
Contraloría
Regional
Consejo Regional
Gobierno
Regional
Tarapaca
Subdere
Dipres
Alcaldes
Servicios
Públicos
Intendente
Asoc.
Empresariales
Serplac
Sindicatos
Seremis /
Directores
Servicios (*)Parlamentarios
contratistas
consultores
NivelPolíticoEstratégico
Gobernadores
NivelTécnico-normativo
Nivelsociedad
civil

Más contenido relacionado

PPTX
Incentives for Ecosystem Services Spectrum
 
PDF
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
PPTX
Dermatitis seborreica infantil
PPTX
THE EUROPEAN GREEN DEAL.pptx
PPTX
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
PDF
Proyectos de inversion pública
PPS
La naturaleza humana
PPT
LA LEGIÓN DE MARÍA trabajos.ppt
Incentives for Ecosystem Services Spectrum
 
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
Dermatitis seborreica infantil
THE EUROPEAN GREEN DEAL.pptx
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
Proyectos de inversion pública
La naturaleza humana
LA LEGIÓN DE MARÍA trabajos.ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elaboracion de proyectos sociales
PPT
Analisis involucrados
DOCX
Analisis de alternativas
DOC
Arbol de problemas y de objetivos
PPT
La Matriz De Marco Logico
PDF
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
PPT
9, Redaccion De Supuestos
PPTX
Alternativas de Solución y Marco Lógico
PDF
árbol de objetivos
PDF
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
PDF
5 planificacion-participativa
PPTX
Retos y desafíos para el trabajo social
DOCX
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
PPTX
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
PPTX
Proceso metodológico (trabajo social)
PDF
Jerarquización de problemas
PDF
Pautas para la construccion del Marco Lógico
PPT
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
DOCX
El informe social y su utilización en la intervención social
PPTX
Los objetivos del trabajo social
Elaboracion de proyectos sociales
Analisis involucrados
Analisis de alternativas
Arbol de problemas y de objetivos
La Matriz De Marco Logico
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
9, Redaccion De Supuestos
Alternativas de Solución y Marco Lógico
árbol de objetivos
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
5 planificacion-participativa
Retos y desafíos para el trabajo social
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Proceso metodológico (trabajo social)
Jerarquización de problemas
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
El informe social y su utilización en la intervención social
Los objetivos del trabajo social
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Guia identificacion de actores clave conagua-mexico
PPT
La Corrupción, Causas y Consecuencias
PPT
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
PPTX
Cambio organizacional
PPT
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
PPT
Estilos de negociacion
PPTX
20 consejos para negociar con éxito
PPTX
Matriz de negociacion de intereses
PPTX
Fundamentos 1
PDF
Modelos De Negociacion Harvard
PPTX
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
PPTX
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
PDF
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
PPT
Cambio Organizacional
Guia identificacion de actores clave conagua-mexico
La Corrupción, Causas y Consecuencias
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Cambio organizacional
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
Estilos de negociacion
20 consejos para negociar con éxito
Matriz de negociacion de intereses
Fundamentos 1
Modelos De Negociacion Harvard
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Caso conflicto: Proyecto de negociación metodo harvard
Cambio Organizacional
Publicidad

Similar a Mapa de actores (20)

PDF
Mapa-Actores para el área e intervención de Trabajo Social
PPTX
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
PPS
Metodología de Marco Lógico
PPS
Mml proyectos marco logico
PPS
PPS
Matriz de Marco Lógico
PDF
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
PPTX
MML.pptx
PPTX
Metodologia Marco Lógico practicas faciles
PPS
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
PPTX
Políticas publicas de la escuela de administración publica
PPT
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PDF
CARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA modificado.pdf
PPTX
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
PPT
Formulación de proyectos con Metodología de marco lógico
PDF
CARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
PPTX
Análisis del juego de actores
PPTX
Universidad Materia_Salud Comunitaria.pptx
PDF
Explicativo
Mapa-Actores para el área e intervención de Trabajo Social
FORMAULACION DE PROYECTOS DEL MARCO LOGICO
Metodología de Marco Lógico
Mml proyectos marco logico
Matriz de Marco Lógico
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
MML.pptx
Metodologia Marco Lógico practicas faciles
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Políticas publicas de la escuela de administración publica
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
CARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA modificado.pdf
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Formulación de proyectos con Metodología de marco lógico
CARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
Análisis del juego de actores
Universidad Materia_Salud Comunitaria.pptx
Explicativo

Mapa de actores

  • 1. MAPA DE ACTORES Herramientas para identificar aliados estratégicos
  • 2. ¿DEFINICIÓN?  Es una técnica que busca identificar a los actores claves de un sistema y que además permite analizar sus intereses, su importancia e influencia sobre los resultados de una intervención.  Es fundamental en el diseño y puesta en marcha de todo proyecto, así como también a la hora de negociar/construir en conjunto el programa de acción a seguir.
  • 3. PASO 1. PROPUESTA INICIAL DE CLASIFICACIÓN DE ACTORES  Identificar en forma concreta los posibles actores con los que se vincularán, que tipo de relaciones se establecerá con ellos y cual será el nivel de participación de cada uno de los actores.  Mediante una lluvia de ideas hacer un listado de los diferentes actores que tiene una influencia positiva o negativa en la propuesta de intervención, investigación, proyecto o programa  Clasificarlos en Inst. Pública, Privadas, Organizaciones Sin Fines de Lucro, Organizaciones Sociales, entre otros.
  • 4. PASO 2. IDENTIFICACIÓN DE FUNCIONES Y ROLES DE CADA ACTOR  El objetivo es reconocer las principales funciones de los actores sociales e institucionales en la propuesta de intervención; así como identificar las posibles acciones que podrían desarrollar los actores sociales e institucionales perfilando una red de alianzas interinstitucionales en relación con la propuesta de intervención.
  • 5. PASO 3. ANÁLISIS DE LOS ACTORES  Realizar el análisis de los actores siguiendo las dos siguientes categorías planteadas: i) relaciones predominantes (A favor/Indiferente/ En Contra) y ii) niveles de poder (Alto/Medio/Bajo). Con ello se busca realizar un análisis cualitativo de los diferentes actores de cara a los procesos participativos.
  • 6. PASO 4. ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE MAPA DE ACTORES
  • 7. PASO 4: MATRIZ DE ACTORES
  • 8. PASO 5. RECONOCIMIENTO DE LAS RELACIONES SOCIALES  El propósito es identificar y analizar el tipo de relaciones que puede existir entre los diferentes actores identificados, por ejemplo: relación fuerte de coordinación y trabajo conjunto, relación débil con poca o casi ninguna coordinación y relación de conflicto.
  • 9. PASO 6. DEFINICION DE ESTRATEGIAS DE ACCION CON LAS REDES SOCIALES EXISTENTES  Se identifica las redes existentes y el conjunto de acciones que deben tomar. Por ejemplo se puede identificar redes sociales que coordinan actividades en común para la gestión de riesgos en su comunidad, grupos que presentan relaciones que requieren ser fortalecidos y los que presentan relaciones de conflicto. A partir de ello se puede plantear estrategias para trabajar con las redes consolidadas y para fortalecer las relaciones entre los grupos que presentan relaciones débiles.
  • 11. Mapa de stakeholders Comunidad Organizada Contraloría Regional Consejo Regional Gobierno Regional Tarapaca Subdere Dipres Alcaldes Servicios Públicos Intendente Asoc. Empresariales Serplac Sindicatos Seremis / Directores Servicios (*)Parlamentarios contratistas consultores NivelPolíticoEstratégico Gobernadores NivelTécnico-normativo Nivelsociedad civil