SlideShare una empresa de Scribd logo
Cela y Palou
(1997)
La planificación de las
tareas escolares requiere
tiempo, entreno y oficio.
Sobre todo, donde el
profesorado aprende de la
práctica
Es necesario
que el
propio
docente
Indague,
busque e
investigue
de forma
indicivual o
de grupos
de docentes
profesionale
s
Apoyan
Planificación educativa
Martin
Bris(2004)
Los sistemas educativos y las
instituciones educativas tienen la
obligación de atender las necesidades
que se generan a cada momento,
satisfacer las demandas sociales
El carácter multidimensional
y cambiante de las
instituciones educativas
• Se mantiene
el rol del
estudiante y
al del
docente le da
un caracter
de orientador
•El rol del
estudiante es
activo "se
aprede
haciendo"
•El docente es
un
intermediario
quien será el
encargado de
determinar la
capacidad del
aprendiz
•El docente
tiene el rol
mas
importante
en el proceso
Academ
icista o
tradicio
nal
Conduc
tista
Cogniti
vo
Construct
ivista
Planificación educativa: la planificación de aula
La construcciónde una planificacióneducativa define el tipo
de educacióne independientemente del tipode modelode
planificación que se use
Se debe considerar 3 aspectos
Cuáles son los propósitos de la institución: Es
considerar que una instituciónes relevante cuandosus
propósitos ocasionanlos cambios que se propusoenla
formaciónycalidad de sus estudiantesycomunidad
Qué proceso y macroactividad debemos definir para
alcanzar los propósitos: Corresponde a que se hace,
como se hace,yde que recursos se dispone.
Como traducirlos en la práctica pedagógica: Hace referencia
a la ejecuciónde lasplanificaciones que realizanlas
instituciones educativas
Planeación de
actividades de aula en
relacion a la mision
de la Institución
La razón de ser
del la Institución
Propósitos
Planificacion y los
medios
recursos
disponibles
infraestructura,
recursos
humanos y
financiamiento
La
planificación
y la
estructura
organizaciona
l
Algunos Principios para la
planificación educativa
Primer principio: La
planificación educativa es un
proceso que permite ligar los
propósitos con los resultados.
Segundo pricipio:La calidad de
la gestión de una institución
educativa debe considerarse
como la oportunidad de toda la
comunidad educativa para un
mejoramiento continuo.
Tercer principio:La
planificación educativa debe
ser realista en cuanto a sus
aspiraciones y dirigida a
atender y dar cuenta de la
diversidad de los estudiantes.
Cuarto principio: La institución
educativa, especialmente
aquella que depende del
estado, debe recuperar su rol
de movilidad social.
Quinto principio:La
planificación es solo un medio,
no es un fin. Debe considerarse
como un instrumento de
gestión amigable y
participativa.
Sexto principio:La planificación
educativa, y su consiguiente
evolución, se convierte en un
medio de investigación de la
realidad educativa .

Más contenido relacionado

PPTX
2. Planificación educativa
DOC
República bolivariana de venezuela mary
PPTX
Galviz massa ingrid modelos educativos
PDF
Gestión Estratégica de la Escuela ccesa007
PPTX
Modelos f.d
PPTX
Organizar,gestionar y administrar centros escolares
PPTX
El curriculo
2. Planificación educativa
República bolivariana de venezuela mary
Galviz massa ingrid modelos educativos
Gestión Estratégica de la Escuela ccesa007
Modelos f.d
Organizar,gestionar y administrar centros escolares
El curriculo

La actualidad más candente (13)

DOCX
Grupo 2
DOCX
Diceño curricular
DOCX
Escrito expo grupo 4
DOCX
La Identidad Del Docente
PPTX
Caracteristicas del curriculo
DOCX
Dionelys
DOCX
Ensayo sobre la tipologia curricular
PPT
Acabar con la clase magistral aburrida cambio radical
PDF
Planificacion de la educación ensayo
PPTX
Los elementos del currículo charla
PPTX
Tipos de curriculo ....
PPTX
Diseño curricular
PPTX
Grupo 5
Grupo 2
Diceño curricular
Escrito expo grupo 4
La Identidad Del Docente
Caracteristicas del curriculo
Dionelys
Ensayo sobre la tipologia curricular
Acabar con la clase magistral aburrida cambio radical
Planificacion de la educación ensayo
Los elementos del currículo charla
Tipos de curriculo ....
Diseño curricular
Grupo 5
Publicidad

Similar a Mapa grupo2 (20)

DOCX
Planificacion educativa
DOCX
Planificacion educativa
DOCX
Planificacion educativa
DOCX
Planificacion educativa
DOCX
Planificacion educativa
PDF
GRUPO 2 Planificacion educativa
PDF
Grupo 2 Planificación Educativa
DOCX
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
DOCX
DOCX
2.- La planificación educativa
DOCX
La planificacion educativa
DOCX
La planificacion educativa.
DOCX
DOCX
La planificacion-educativa (1)
DOCX
Planificacion ed
PDF
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
DOCX
Gestion pedagogica (2)
PDF
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
DOCX
Informe
PPTX
Exposicion gestion
Planificacion educativa
Planificacion educativa
Planificacion educativa
Planificacion educativa
Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
2.- La planificación educativa
La planificacion educativa
La planificacion educativa.
La planificacion-educativa (1)
Planificacion ed
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
Gestion pedagogica (2)
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
Informe
Exposicion gestion
Publicidad

Más de Gabys Barrera (20)

PDF
Mapa conceptual
DOCX
Informe g5
DOCX
Educacion inclusiva (1)
DOCX
Adaptaciones curriculares
DOCX
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
DOCX
Grupo 3 educacion inclusiva
DOCX
Mapa conceptual-grupo-n1
DOCX
Calidad educativa
DOCX
Competencias
PDF
Tripticos 181126050708
DOCX
Gest io n pedagogica
PPTX
Grupo 2
PPTX
Grupo 1
PPTX
DOCX
Plan curricular anual
PPTX
Diseño
PPTX
Grupo 6 diseno integrador curricular
DOCX
Grupo 1
PPTX
Grupo 11
Mapa conceptual
Informe g5
Educacion inclusiva (1)
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Grupo 3 educacion inclusiva
Mapa conceptual-grupo-n1
Calidad educativa
Competencias
Tripticos 181126050708
Gest io n pedagogica
Grupo 2
Grupo 1
Plan curricular anual
Diseño
Grupo 6 diseno integrador curricular
Grupo 1
Grupo 11

Último (20)

PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Mapa grupo2

  • 1. Cela y Palou (1997) La planificación de las tareas escolares requiere tiempo, entreno y oficio. Sobre todo, donde el profesorado aprende de la práctica Es necesario que el propio docente Indague, busque e investigue de forma indicivual o de grupos de docentes profesionale s Apoyan Planificación educativa Martin Bris(2004) Los sistemas educativos y las instituciones educativas tienen la obligación de atender las necesidades que se generan a cada momento, satisfacer las demandas sociales El carácter multidimensional y cambiante de las instituciones educativas • Se mantiene el rol del estudiante y al del docente le da un caracter de orientador •El rol del estudiante es activo "se aprede haciendo" •El docente es un intermediario quien será el encargado de determinar la capacidad del aprendiz •El docente tiene el rol mas importante en el proceso Academ icista o tradicio nal Conduc tista Cogniti vo Construct ivista Planificación educativa: la planificación de aula La construcciónde una planificacióneducativa define el tipo de educacióne independientemente del tipode modelode planificación que se use Se debe considerar 3 aspectos Cuáles son los propósitos de la institución: Es considerar que una instituciónes relevante cuandosus propósitos ocasionanlos cambios que se propusoenla formaciónycalidad de sus estudiantesycomunidad Qué proceso y macroactividad debemos definir para alcanzar los propósitos: Corresponde a que se hace, como se hace,yde que recursos se dispone. Como traducirlos en la práctica pedagógica: Hace referencia a la ejecuciónde lasplanificaciones que realizanlas instituciones educativas Planeación de actividades de aula en relacion a la mision de la Institución La razón de ser del la Institución Propósitos Planificacion y los medios recursos disponibles infraestructura, recursos humanos y financiamiento La planificación y la estructura organizaciona l Algunos Principios para la planificación educativa Primer principio: La planificación educativa es un proceso que permite ligar los propósitos con los resultados. Segundo pricipio:La calidad de la gestión de una institución educativa debe considerarse como la oportunidad de toda la comunidad educativa para un mejoramiento continuo. Tercer principio:La planificación educativa debe ser realista en cuanto a sus aspiraciones y dirigida a atender y dar cuenta de la diversidad de los estudiantes. Cuarto principio: La institución educativa, especialmente aquella que depende del estado, debe recuperar su rol de movilidad social. Quinto principio:La planificación es solo un medio, no es un fin. Debe considerarse como un instrumento de gestión amigable y participativa. Sexto principio:La planificación educativa, y su consiguiente evolución, se convierte en un medio de investigación de la realidad educativa .