2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Mapa Mental
Alumna
Francys Guevara #22.274.583
Sección: Saia E
Reseña histórica de la Criminalística, su Origen.
Fundador de la criminalística
A través de su invaluable obra
Manual del Juez
Fue quién por primera vez se
refirió a los métodos de
investigación criminal como
criminalística
Definió a su criminalística como
una disciplina jurídico-penal
“Policía Jurídica” Carrara, 1906
Policía Judicial” (Nicéforo, 1907
se le designo con el nombre de
“policía científica” Alongi, 1897
La Criminalística es la ciencia que se
ocupa de la investigación criminal,
tiene como finalidad el descubrir los
componentes externos del delito, con
el objeto de individualizar o
identificar al causante , revelando los
testigos mudos (indicios) en la escena
de los hechos
El vocablo “Criminalística “fue creado
por Hans Gross, para designar el
conjunto de conocimientos que han de
tener en su formación profesional
cuantos participen en la administración
de justicia, para que puedan cumplir bien
la misión que se les encomienda.
La Criminalística es la disciplina
coadyuvante del Derecho Penal y
de la propia Criminología frente a
un delito
Antropología forense:
Para poder determinar el sexo, talla, edad,
grupo étnico, e incluso llegar a la
reconstrucción facial de restos humanos.
Odontología forense: La
utilización del laboratorio en la
odontología forense se realiza
cuando se requiere obtener o
elaborar moldes para determinar
las características dentales de
un individuo
Informática Forense: estudio y análisis de
delitos digitales, empleando computadoras,
medios electrónicos y las tecnologías de
información para hechos punibles
Genética Forense: El estudio de
material biológico, como la
saliva, semen, sangre, pelo, y
otros tejidos, permiten tipificar el
ácido desoxirribonucléico
(ADN),
Fotografía forense: La
participación del fotógrafo
para realizar la fijación
fotográfica de la escena y
todo lo relacionado con la
misma es fundamental.
Dactiloscopía: El objetivo es que
posiblemente tengan huellas latentes sean
trasladados a los laboratorios para su
reactivación, utilizando polvos, vapores
de yodo, ciano-acrilato de sodio o por
medio del rayo láser.
Balística forense: Tiene como objetivo que en
sus laboratorios se lleven a cabo todos los
procedimientos y estudios necesarios de los
cartuchos, balas y armas relacionadas con los
homicidios, suicidios, accidentes y lesiones
personales
Ciencias o Disciplinas
Auxiliares
La medicina legal es la disciplina
que efectúa el estudio, teórico y
práctico de los conocimientos
médicos y biológicos necesarios
para la resolución de problemas
jurídicos.
Toxicología forense: Puede ser
aplicada en sujetos vivos o muertos.
En personas vivas se toman muestras
de orina y de sangre. En la orina
puede determinarse, principalmente,
la presencia de medicamentos y
drogas de adicción; en la sangre
puede hallarse alcohol etílico
Psicología forense: Comprende un
amplio rango de prácticas que
involucran principalmente
evaluaciones de capacidad de los
acusados, informes a jueces y
abogados y testimonio en juzgados
sobre temas determinados
Precursores
Enrico Ferri
Locard, con la fundación de una policía técnica
en Lyon, así como el establecimiento del
“principio de intercambio”, sus estudios de
grafoscopia, balística e identificación judicial
además de la publicación de su magna obra
“Tratado de criminalística” lo cual le valió ser
considerado el mejor policiologo de su tiempo.
Jeserich, al idear la micro
comparación de fotografías tomadas a
proyectiles con fines identificativos.
Lacassagne, con sus éxitos en la
balística identificadora.
Florence, con sus estudios sobre
la identificación del semen y
asimismo, la publicación de su
célebre tesis acerca de
“Hematología forense y medicina
legal “
Orfila, quien gracias a sus
estudios sobre venenos nació la
toxicología forense
Boucher, Perey, Dufuart,
Dupuyten y Devergie, quienes
realizaron valiosos estudios sobre
balística forense.
Antonio María Cospi:
Autor del libro “El juez
criminalista”
Francis Galton fue un polímata,
antropólogo, geógrafo,
explorador, inventor,
meteorólogo, estadístico,
psicólogo y eugenista británico
con un amplio espectro de
intereses.
Hans Gass
Mapa mental la criminalistica

Más contenido relacionado

PPTX
CRIMINALISTICA
PDF
Reseña histórica de la criminalistica
PPTX
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
PDF
Mapa conceptual criminalistica
PPT
Criminalistica
PPTX
Reseña historica criminalistica
PPTX
Criminalistica historia
PPSX
La fotografia forense
CRIMINALISTICA
Reseña histórica de la criminalistica
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Mapa conceptual criminalistica
Criminalistica
Reseña historica criminalistica
Criminalistica historia
La fotografia forense

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion criminalistica
PPT
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
PPT
Introducción a la Criminalísticaa
PPTX
Criminalistica de Campo
PPTX
Presentacion de Antropologia Forense
PPTX
Escena del crimen y cadena de custodia
PPSX
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
PPTX
Criminalistica tema i
PPTX
Fuentes de informacion de la investigacion criminal ok
PPT
Sitio del suceso o escena del crimen
DOCX
Identificacion judicial
PPTX
Retrato hablado
PPTX
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
PPT
Pasos de la investigación criminal
PPTX
PPTX
criminalistica
PDF
Manual de criminalistica
PPTX
Las experticias criminalisticas
PPTX
Investigacion criminal
PPTX
Mapa mental
Presentacion criminalistica
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Introducción a la Criminalísticaa
Criminalistica de Campo
Presentacion de Antropologia Forense
Escena del crimen y cadena de custodia
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
Criminalistica tema i
Fuentes de informacion de la investigacion criminal ok
Sitio del suceso o escena del crimen
Identificacion judicial
Retrato hablado
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Pasos de la investigación criminal
criminalistica
Manual de criminalistica
Las experticias criminalisticas
Investigacion criminal
Mapa mental
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Introduccion a la criminalistica (1)
DOCX
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
DOCX
Mapa mental didactica final
PPT
Mapa mental equipo_de_primaria[1]
DOCX
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
PPTX
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
PPTX
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
PPT
DOCX
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
DOCX
Huellas de identificacion
PPTX
Criminalistia 2
PPTX
Mapa mental criminalistica
PPTX
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
PPTX
PPTX
Política criminal
PPTX
Mapa mental criminologia
PPT
Politica criminologica.ppt 2
DOCX
Criminologia division de precursores
PPTX
Historia de la criminalistica
PPSX
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Introduccion a la criminalistica (1)
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
Mapa mental didactica final
Mapa mental equipo_de_primaria[1]
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Huellas de identificacion
Criminalistia 2
Mapa mental criminalistica
POLÍTICA CRIMINAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
Política criminal
Mapa mental criminologia
Politica criminologica.ppt 2
Criminologia division de precursores
Historia de la criminalistica
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Publicidad

Similar a Mapa mental la criminalistica (20)

DOCX
Inicio de la criminalistica
PPTX
Criminalistica.pptx
PPTX
Ciencias penales4
PPTX
criminalistica-230712203652-3f809f5b.pptx
PPTX
La criminalistica
PPTX
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PPTX
Introduccion a la crmininalistica
DOCX
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
PDF
Tema 1 criminalistica
DOC
Criminalística
PPTX
Evolución de la Criminalística
PPT
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
PPTX
Derecho de criminalistica isa
PPTX
Maria daza mapa conceptual criminalistica
PPTX
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
PPTX
Criminalística
PPTX
Presentacion tema 1 introduccion a la criminalistica
PPTX
Diapositivas de criminalistica
PPTX
Diapositivas de criminalistica
PPTX
tema 1 Origen de la Criminalistica
Inicio de la criminalistica
Criminalistica.pptx
Ciencias penales4
criminalistica-230712203652-3f809f5b.pptx
La criminalistica
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
Introduccion a la crmininalistica
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema 1 criminalistica
Criminalística
Evolución de la Criminalística
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
Derecho de criminalistica isa
Maria daza mapa conceptual criminalistica
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
Criminalística
Presentacion tema 1 introduccion a la criminalistica
Diapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalistica
tema 1 Origen de la Criminalistica

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Mapa mental la criminalistica

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Mapa Mental Alumna Francys Guevara #22.274.583 Sección: Saia E
  • 2. Reseña histórica de la Criminalística, su Origen. Fundador de la criminalística A través de su invaluable obra Manual del Juez Fue quién por primera vez se refirió a los métodos de investigación criminal como criminalística Definió a su criminalística como una disciplina jurídico-penal “Policía Jurídica” Carrara, 1906 Policía Judicial” (Nicéforo, 1907 se le designo con el nombre de “policía científica” Alongi, 1897 La Criminalística es la ciencia que se ocupa de la investigación criminal, tiene como finalidad el descubrir los componentes externos del delito, con el objeto de individualizar o identificar al causante , revelando los testigos mudos (indicios) en la escena de los hechos El vocablo “Criminalística “fue creado por Hans Gross, para designar el conjunto de conocimientos que han de tener en su formación profesional cuantos participen en la administración de justicia, para que puedan cumplir bien la misión que se les encomienda. La Criminalística es la disciplina coadyuvante del Derecho Penal y de la propia Criminología frente a un delito
  • 3. Antropología forense: Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos. Odontología forense: La utilización del laboratorio en la odontología forense se realiza cuando se requiere obtener o elaborar moldes para determinar las características dentales de un individuo Informática Forense: estudio y análisis de delitos digitales, empleando computadoras, medios electrónicos y las tecnologías de información para hechos punibles Genética Forense: El estudio de material biológico, como la saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucléico (ADN), Fotografía forense: La participación del fotógrafo para realizar la fijación fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental. Dactiloscopía: El objetivo es que posiblemente tengan huellas latentes sean trasladados a los laboratorios para su reactivación, utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por medio del rayo láser. Balística forense: Tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas y armas relacionadas con los homicidios, suicidios, accidentes y lesiones personales Ciencias o Disciplinas Auxiliares La medicina legal es la disciplina que efectúa el estudio, teórico y práctico de los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de problemas jurídicos. Toxicología forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede determinarse, principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de adicción; en la sangre puede hallarse alcohol etílico Psicología forense: Comprende un amplio rango de prácticas que involucran principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces y abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados
  • 4. Precursores Enrico Ferri Locard, con la fundación de una policía técnica en Lyon, así como el establecimiento del “principio de intercambio”, sus estudios de grafoscopia, balística e identificación judicial además de la publicación de su magna obra “Tratado de criminalística” lo cual le valió ser considerado el mejor policiologo de su tiempo. Jeserich, al idear la micro comparación de fotografías tomadas a proyectiles con fines identificativos. Lacassagne, con sus éxitos en la balística identificadora. Florence, con sus estudios sobre la identificación del semen y asimismo, la publicación de su célebre tesis acerca de “Hematología forense y medicina legal “ Orfila, quien gracias a sus estudios sobre venenos nació la toxicología forense Boucher, Perey, Dufuart, Dupuyten y Devergie, quienes realizaron valiosos estudios sobre balística forense. Antonio María Cospi: Autor del libro “El juez criminalista” Francis Galton fue un polímata, antropólogo, geógrafo, explorador, inventor, meteorólogo, estadístico, psicólogo y eugenista británico con un amplio espectro de intereses. Hans Gass