TEORÍA DEL DESARROLLO
COGNOSCITIVODEPIAGET
ETAPAS
COGNOSCITIVAS
SENSORIOMOTORA
(0-2AÑOS)
PREOPERACIONAL
(2-7AÑOS)
OPERACIONES
CONCRETAS(7-
11 AÑOS)
Psicomotricidad
Símbolos(imitacióny
representacióndel
juego)
Razonamiento
matemáticoylógico
OPERACIONES
FORMALES (11 AÑOS
EN ADELANTE)
Pensamientoconcreto
y abstracto
El desarrollocomocambiode las
estructurasdel conocimiento.
Esquemas(conjuntode acciones
físicas,de operacionesmentales,de
conceptoso teoríascon loscuales
organizamosyadquirimos
informaciónsobre el mundo).
Principiosdel desarrollo
organización
Adaptación
Asimilación
Acomodación
Predisposicióninnata
entodas lasespecies
Procesoque consiste enmodificarlosesquemas
existentesparaencajarlanuevainformación
discrepante.
Moldeaactivamente lanuevainformaciónpara
encajarlaa losesquemasexistentes.
Los organismosnacenconla capacidad
de ajustar susestructurasmentaleso
conducta a las exigenciasdel ambiente.
LA TEORÍA DE PIAGET EN EL MOMENTO ACTUAL
Teoría neo-piagetanas
Cambioscognoscitivos
Contribucionesala educación
Aprenderaaprender
TEORÍA DEL DESARROLLO COGNOSCITIVODEVYGOTSKY
Concepcióncultural-históricadel
desarrollo
Orígenessociales
del pensamiento.
Internalización
Procesode formar
una representación
mental de lasacciones
físicasexternasu
operacionesmentales
Herramientasdel
pensamiento
Sirvenparacambiar los
objetosodominarel
ambiente.
Técnicas
Psicológicas
Sirvenparaorganizar o
controlarel pensamiento
o la conducta.
Lenguaje ydesarrollo
Habla social
Habla egocentrica
Habla interna
COMPARACIÓN ENTRELA TEORÍA DE PIAGET
Y VYGOTSKY
Piaget
Experiencias
sociales.
Vygotsky
Zona de desarrollo
próximo(ZDP)
Madurez
CONTRIBUCIONES
EDUCATIVAS.
Habla privada
Orienta
pensamiento
y conducta.
EnseñanzarecíprocaAprendizaje
colaborativo.
Interacciónconlos
compañeros.
Acomodación
y equilibrio.
Reestructurapensamientoy
restauraestabilidad.
PERSPECTIVASANTAGÓNICAS
SOBRE EL DESARROLLODEL
LENGUAJE.
Representarobjetosyacciones,
entenderydiscutirideas
abstractas,inventarhistoriase
intercambiarinformación
compleja.
Teorías del
desarrollolingüístico
B. F. Skinner
Lenneberg
Chomsky
Piaget
Vigotsky
Depende de laformaenque losadultoscríen
al niñoa aprender,entenderyhablar.
Maduraciónbiológicaeslaúnica formade
explicartal regularidadenel iniciodel lenguaje.
Propensiónalaadquisicióndel lenguaje
Naturaleza(herencia) crianza(ambiente)
Habla social yhablainterna.
Sintaxis
Cómoaprendemosa
comunicarnos
Aprendizaje
por imitación
Aprendizaje
por
reforzamiento.
Aprendizaje
mediante
Sonidos,palabrasyoraciones,
el niñocon capaz de repetirlas
estructurasdel adulto.
Los adultosretroalimentancómo
hablael niñomás enlo qué dice.
El niñoconstruye reglas
para hablar.
Teoría del periodo
crítico en la
adaptacióndel
lenguaje.
Condiciones
internaso
externas.
Etapas de la
adquisicióndel
lenguaje
El lenguaje del niño
despuésde los5 años
El lenguaje enla
adolescencia
Aprendizajede 2lenguas
Cómofacilitarel desarrollo
lingüístico.
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD
Una revisióndel
desarrolloemocional
Interés,sorpresa,
alegría,irritacióny
temor
Carroll Izard
Expresionesfaciales
Emociones
discretas
Primarias
(básicas)
Secundarias
(complejas)
Reconocimientoe
interpretaciónde
lasemociones
Referencia
social,empatía
Temperamentoy
desarrollo
Thomas
y Chess
Temperamentofácil,
Temperamentodifícil,
Temperamentolento
para entusiasmarse
Influenciashereditarias
y ambientales
Diferenciasindividuales
de comportamiento
¿Qué esel Apego?
JhonBowlby
Lazos afectivosfuertes teorías
Psicoanalítica,del
aprendizaje y etológica Diferenciasindividuales
enla calidaddel apego.
Apegoseguro,apego
resistente,apego
evasivoyapego
desorganizado/
desorientado.
Mary Ainsworth
Factoresque influyenen
la seguridaddel apego
Calidaddel
cuidado
Depende de
la atención
que ha
recibido
Características
del bebé
Temperamentos
Apegoydesarrollo
posterior
Modelosde
trabajosinternos
(yoy losdemás)
Modelosde trabajo
positivosynegativos
de lospadres.
El bebé carente
de apego
Trastornos,privaciónmaternal,
estimulaciónsocial y
desamparoaprendido.
Terapiasde apego
Empleomaterno,
guarderíasy
desarrolloemocional
temprano
Paternidady
actitudesde los
padres
La atencióndiurnade alta
calidadpuede tenerefectos
beneficiosenel desarrollo
social, emocional e intelectual.
ADOLESCENCIA,ADULTEZY PROCESODE ENVEJECIMIENTO
Adolescencia Adultez Envejecimiento,AgoníayMuerte
Cambiosenel cuerpo
(11 o 12 años)
Pubertad
Edad enque se torna
posible la
reproducciónsexual.
Crecimientorápidoy
cambiospropios,
terminaconla
madurezfísica.
Desarrollofísicoy
motor
Desarrollo
cognoscitivo
Crecimientode la
masa muscular,
aumentode peso.
Mente
(pensamientos
como adultos)
DesarrolloMoral y
Crecimientode la
Conciencia
(perspectiva
preconvencional)
Personalidady
desarrollosocial
(identidadcon
lospadres)
Cambiosfísicos,
cognoscitivosyde
personalidad.
Desarrollofísicoy
motor (20 a 30 años)
Declinación
gradual
Desarrollo
cognoscitiv
o
Cambios
cualitativos
Inteligenciaverbal
Desarrollode la
personalidad
Cambiosyal mismo
tiempose mantiene
ciertaidentidad(40a
60 años)
Cambiosenlas
relaciones
sociales
Nuevosrolessociales
del cónyuge,
progenitor,vecino,
etc.
Personasmayores
de 65 añossenilidad
El ancianotiene
concienciade la
inmineciade lamuerte
Simone
de
Beauvoir
Preocupacióncentral enlos
últimosañosde vida

Más contenido relacionado

PPTX
Psicologia cognitiva del aprendizaje.
PPTX
Piaget desequilibrio
PPTX
Desarrollo del pensamiento
PPT
Funciones ejecutivas en el estudiante
PPT
7sesionhcognitivas-klingeryvadillo
PDF
Clase 3 funciones ejecutivas
PPT
Desarrollo Humano
PDF
Hp 5-klinger-vadillo
Psicologia cognitiva del aprendizaje.
Piaget desequilibrio
Desarrollo del pensamiento
Funciones ejecutivas en el estudiante
7sesionhcognitivas-klingeryvadillo
Clase 3 funciones ejecutivas
Desarrollo Humano
Hp 5-klinger-vadillo

La actualidad más candente (19)

DOCX
Paradigmas pedagogicos
PPTX
Procesos Cognitivos Básicos
PDF
Funciones ejecutivas
PPTX
Desarrollo cognoscitivo x
DOCX
Clase neuropsicologia 23 de septiembre
PPSX
Ppt 02 posiciones_generatrices
PPTX
Procesos cognitivos
DOCX
Trabajo de integracion sensorial
PPT
Procesos psicologicos
PPTX
Rumelhart
PPTX
La neurociencia
PPTX
Teoría de los esquemas
PDF
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
PDF
Las funciones ejecutivas del estudiante
PPTX
Actividad 6. tarea enfoque de la gestalt
PPTX
Jean Piaget y Robert Gagné
PDF
Talleres psicomotricidad: juego y funciones ejecutivas
PDF
+++++++++6666666666666Funciones ejecutivas -245815820 (1)
PPT
(230) Desarrollo de las funciones ejecutivas mediante los libros de texto uti...
Paradigmas pedagogicos
Procesos Cognitivos Básicos
Funciones ejecutivas
Desarrollo cognoscitivo x
Clase neuropsicologia 23 de septiembre
Ppt 02 posiciones_generatrices
Procesos cognitivos
Trabajo de integracion sensorial
Procesos psicologicos
Rumelhart
La neurociencia
Teoría de los esquemas
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Las funciones ejecutivas del estudiante
Actividad 6. tarea enfoque de la gestalt
Jean Piaget y Robert Gagné
Talleres psicomotricidad: juego y funciones ejecutivas
+++++++++6666666666666Funciones ejecutivas -245815820 (1)
(230) Desarrollo de las funciones ejecutivas mediante los libros de texto uti...
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Sistema linfatico
PPTX
K 12 patent primer
PPTX
El cuestionario
PDF
Hubungan motivasi dan partisipasi kerja terhadap kinerja karyawan
PDF
Almacenamiento Power Point
PPTX
Ganda
Sistema linfatico
K 12 patent primer
El cuestionario
Hubungan motivasi dan partisipasi kerja terhadap kinerja karyawan
Almacenamiento Power Point
Ganda
Publicidad

Similar a Mapas 3 era y 4ta sesion (20)

PDF
clase de psicologia del aprendizaje 4 piaget.pdf
PPTX
Desarrollocognoscitivo
PPTX
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
PPTX
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
PDF
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
PPT
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
DOCX
Piaget
PPTX
Piaget equipo
PDF
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
PPTX
Piaget (Desarrollo Cognitivo)
PPTX
Presentacion Piaget
PPT
Piaget y vigotsky
PDF
Desarrollo_cognitivo_-_Piaget.pdf
PPTX
Desarrollo cognoscitivo (estrategias construc)
PPTX
Jean Piaget
PPTX
Exposición teoría cognitiva jean piaget
PPTX
Desarrollo cognoscitivo_ Teorías de Piaget y de Vigotsky - 20250519_225503.pptx
PDF
Exposición grupal.pdf
PPTX
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
clase de psicologia del aprendizaje 4 piaget.pdf
Desarrollocognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
Piaget
Piaget equipo
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Piaget (Desarrollo Cognitivo)
Presentacion Piaget
Piaget y vigotsky
Desarrollo_cognitivo_-_Piaget.pdf
Desarrollo cognoscitivo (estrategias construc)
Jean Piaget
Exposición teoría cognitiva jean piaget
Desarrollo cognoscitivo_ Teorías de Piaget y de Vigotsky - 20250519_225503.pptx
Exposición grupal.pdf
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx

Mapas 3 era y 4ta sesion

  • 1. TEORÍA DEL DESARROLLO COGNOSCITIVODEPIAGET ETAPAS COGNOSCITIVAS SENSORIOMOTORA (0-2AÑOS) PREOPERACIONAL (2-7AÑOS) OPERACIONES CONCRETAS(7- 11 AÑOS) Psicomotricidad Símbolos(imitacióny representacióndel juego) Razonamiento matemáticoylógico OPERACIONES FORMALES (11 AÑOS EN ADELANTE) Pensamientoconcreto y abstracto El desarrollocomocambiode las estructurasdel conocimiento. Esquemas(conjuntode acciones físicas,de operacionesmentales,de conceptoso teoríascon loscuales organizamosyadquirimos informaciónsobre el mundo). Principiosdel desarrollo organización Adaptación Asimilación Acomodación Predisposicióninnata entodas lasespecies Procesoque consiste enmodificarlosesquemas existentesparaencajarlanuevainformación discrepante. Moldeaactivamente lanuevainformaciónpara encajarlaa losesquemasexistentes. Los organismosnacenconla capacidad de ajustar susestructurasmentaleso conducta a las exigenciasdel ambiente. LA TEORÍA DE PIAGET EN EL MOMENTO ACTUAL Teoría neo-piagetanas Cambioscognoscitivos Contribucionesala educación Aprenderaaprender
  • 2. TEORÍA DEL DESARROLLO COGNOSCITIVODEVYGOTSKY Concepcióncultural-históricadel desarrollo Orígenessociales del pensamiento. Internalización Procesode formar una representación mental de lasacciones físicasexternasu operacionesmentales Herramientasdel pensamiento Sirvenparacambiar los objetosodominarel ambiente. Técnicas Psicológicas Sirvenparaorganizar o controlarel pensamiento o la conducta. Lenguaje ydesarrollo Habla social Habla egocentrica Habla interna COMPARACIÓN ENTRELA TEORÍA DE PIAGET Y VYGOTSKY Piaget Experiencias sociales. Vygotsky Zona de desarrollo próximo(ZDP) Madurez CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS. Habla privada Orienta pensamiento y conducta. EnseñanzarecíprocaAprendizaje colaborativo. Interacciónconlos compañeros. Acomodación y equilibrio. Reestructurapensamientoy restauraestabilidad.
  • 3. PERSPECTIVASANTAGÓNICAS SOBRE EL DESARROLLODEL LENGUAJE. Representarobjetosyacciones, entenderydiscutirideas abstractas,inventarhistoriase intercambiarinformación compleja. Teorías del desarrollolingüístico B. F. Skinner Lenneberg Chomsky Piaget Vigotsky Depende de laformaenque losadultoscríen al niñoa aprender,entenderyhablar. Maduraciónbiológicaeslaúnica formade explicartal regularidadenel iniciodel lenguaje. Propensiónalaadquisicióndel lenguaje Naturaleza(herencia) crianza(ambiente) Habla social yhablainterna. Sintaxis Cómoaprendemosa comunicarnos Aprendizaje por imitación Aprendizaje por reforzamiento. Aprendizaje mediante Sonidos,palabrasyoraciones, el niñocon capaz de repetirlas estructurasdel adulto. Los adultosretroalimentancómo hablael niñomás enlo qué dice. El niñoconstruye reglas para hablar. Teoría del periodo crítico en la adaptacióndel lenguaje. Condiciones internaso externas. Etapas de la adquisicióndel lenguaje El lenguaje del niño despuésde los5 años El lenguaje enla adolescencia Aprendizajede 2lenguas Cómofacilitarel desarrollo lingüístico.
  • 4. DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD Una revisióndel desarrolloemocional Interés,sorpresa, alegría,irritacióny temor Carroll Izard Expresionesfaciales Emociones discretas Primarias (básicas) Secundarias (complejas) Reconocimientoe interpretaciónde lasemociones Referencia social,empatía Temperamentoy desarrollo Thomas y Chess Temperamentofácil, Temperamentodifícil, Temperamentolento para entusiasmarse Influenciashereditarias y ambientales Diferenciasindividuales de comportamiento ¿Qué esel Apego? JhonBowlby Lazos afectivosfuertes teorías Psicoanalítica,del aprendizaje y etológica Diferenciasindividuales enla calidaddel apego. Apegoseguro,apego resistente,apego evasivoyapego desorganizado/ desorientado. Mary Ainsworth Factoresque influyenen la seguridaddel apego Calidaddel cuidado Depende de la atención que ha recibido Características del bebé Temperamentos Apegoydesarrollo posterior Modelosde trabajosinternos (yoy losdemás) Modelosde trabajo positivosynegativos de lospadres. El bebé carente de apego Trastornos,privaciónmaternal, estimulaciónsocial y desamparoaprendido. Terapiasde apego Empleomaterno, guarderíasy desarrolloemocional temprano Paternidady actitudesde los padres La atencióndiurnade alta calidadpuede tenerefectos beneficiosenel desarrollo social, emocional e intelectual.
  • 5. ADOLESCENCIA,ADULTEZY PROCESODE ENVEJECIMIENTO Adolescencia Adultez Envejecimiento,AgoníayMuerte Cambiosenel cuerpo (11 o 12 años) Pubertad Edad enque se torna posible la reproducciónsexual. Crecimientorápidoy cambiospropios, terminaconla madurezfísica. Desarrollofísicoy motor Desarrollo cognoscitivo Crecimientode la masa muscular, aumentode peso. Mente (pensamientos como adultos) DesarrolloMoral y Crecimientode la Conciencia (perspectiva preconvencional) Personalidady desarrollosocial (identidadcon lospadres) Cambiosfísicos, cognoscitivosyde personalidad. Desarrollofísicoy motor (20 a 30 años) Declinación gradual Desarrollo cognoscitiv o Cambios cualitativos Inteligenciaverbal Desarrollode la personalidad Cambiosyal mismo tiempose mantiene ciertaidentidad(40a 60 años) Cambiosenlas relaciones sociales Nuevosrolessociales del cónyuge, progenitor,vecino, etc. Personasmayores de 65 añossenilidad El ancianotiene concienciade la inmineciade lamuerte Simone de Beauvoir Preocupacióncentral enlos últimosañosde vida