Mapas conceptuales Creado por Training Institute® www.wix.com/tiidiomas/Training -Institute
Los mapas conceptuales tienen su origen en los trabajos que Novak y sus colaboradores de la Universidad de Cornell realizaron a partir de la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel.
 
Novak y Cornell  contemplan la importancia de la actividad constructiva del alumno en el proceso de aprendizaje, y consideran que los conceptos y las proposiciones que forman los conceptos entre sí son elementos centrales en la estructura del conocimiento y en la construcción del significado.
 
Los mapas conceptuales son por tanto un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos
Ejemplo simple de mapa conceptual EL CIELO ES AZUL
Un mapa conceptual un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones que tiene por objeto representar las relaciones significativas entre los conceptos del contenido (externo) y del conocimiento del sujeto.
Los elementos fundamentales que componen un mapa conceptual son éstos: +conceptos +palabras enlace +proposiciones
Los conceptos Los  conceptos : regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa a través de un término. «Libro», «mamífero», o «atmósfera» son ejemplos de conceptos.
Las palabras enlace que se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. Por ejemplo, si relacionamos los conceptos «edad» y «experiencia», mediante las palabras de enlace «proporciona» o «modifica», las proposiciones que genera son parecidas pero no idénticas.
Las proposiciones dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. «La ciudad tiene una zona industrial» o «el ser humano necesita oxígeno» son ejemplos de proposiciones.
Puesto que se produce más fácilmente un aprendizaje significativo cuando los nuevos conceptos o significados conceptuales se engloban bajo otros conceptos más amplios, más inclusivos, los mapas conceptuales deben ser jerárquicos;
es decir, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos, en la inferior.
 
Los mapas conceptuales permiten intercambiar puntos de vista sobre la validez de un vínculo proposicional determinado, o darse cuenta de las conexiones que faltan entre los conceptos y que sugieren la necesidad de un nuevo aprendizaje, puesto que constituyen una representación explícita y manifiesta de los conceptos y proposiciones que posee una persona.
CmapTools es una herramienta de descarga gratuita, de gran sencillez de uso y versatilidad  Desarrollada por: Institute for Human and Machine Cognition
Ausubel, D. P. (1963).  The Psychology of Meaningful Verbal Learning . New York: Grune and Stratton.  Ausubel, D. P., Novak, J. D. and Hanesian, H.. (1978).  Educational Psychology: A Cognitive View, 2nd ed . New York: Holt, Rinehart and Winston.  Novak, J.D. y Gowin, D.B. - Aprendiendo a Aprender .-. Ediciones Martinez Roca, S.A., Barcelona, 1988.
http://cmap.coginst.uwf.edu/info/   The Theory Underlying Concept Maps and How To Construct Them   http://www.infovis.net/printMag.php?num=137&lang=1  Artículo 137 sobre  Grafos   http://cmap.ihmc.us/  CmapTools  http://www.ihmc.us/  Institute for Human and Machine Cognition  http://www.mapasconceptuales.com  Herramienta en español para crear mapas conceptuales.  http://www.infovis.net/printMag.php?num=26&lang=1  Artículo 26 sobre  La Telaraña Semantica

Mapas conceptuales

  • 1.
    Mapas conceptuales Creadopor Training Institute® www.wix.com/tiidiomas/Training -Institute
  • 2.
    Los mapas conceptualestienen su origen en los trabajos que Novak y sus colaboradores de la Universidad de Cornell realizaron a partir de la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel.
  • 3.
  • 4.
    Novak y Cornell contemplan la importancia de la actividad constructiva del alumno en el proceso de aprendizaje, y consideran que los conceptos y las proposiciones que forman los conceptos entre sí son elementos centrales en la estructura del conocimiento y en la construcción del significado.
  • 5.
  • 6.
    Los mapas conceptualesson por tanto un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos
  • 7.
    Ejemplo simple demapa conceptual EL CIELO ES AZUL
  • 8.
    Un mapa conceptualun recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones que tiene por objeto representar las relaciones significativas entre los conceptos del contenido (externo) y del conocimiento del sujeto.
  • 9.
    Los elementos fundamentalesque componen un mapa conceptual son éstos: +conceptos +palabras enlace +proposiciones
  • 10.
    Los conceptos Los conceptos : regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa a través de un término. «Libro», «mamífero», o «atmósfera» son ejemplos de conceptos.
  • 11.
    Las palabras enlaceque se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. Por ejemplo, si relacionamos los conceptos «edad» y «experiencia», mediante las palabras de enlace «proporciona» o «modifica», las proposiciones que genera son parecidas pero no idénticas.
  • 12.
    Las proposiciones doso más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. «La ciudad tiene una zona industrial» o «el ser humano necesita oxígeno» son ejemplos de proposiciones.
  • 13.
    Puesto que seproduce más fácilmente un aprendizaje significativo cuando los nuevos conceptos o significados conceptuales se engloban bajo otros conceptos más amplios, más inclusivos, los mapas conceptuales deben ser jerárquicos;
  • 14.
    es decir, losconceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos, en la inferior.
  • 15.
  • 16.
    Los mapas conceptualespermiten intercambiar puntos de vista sobre la validez de un vínculo proposicional determinado, o darse cuenta de las conexiones que faltan entre los conceptos y que sugieren la necesidad de un nuevo aprendizaje, puesto que constituyen una representación explícita y manifiesta de los conceptos y proposiciones que posee una persona.
  • 17.
    CmapTools es unaherramienta de descarga gratuita, de gran sencillez de uso y versatilidad Desarrollada por: Institute for Human and Machine Cognition
  • 18.
    Ausubel, D. P.(1963). The Psychology of Meaningful Verbal Learning . New York: Grune and Stratton. Ausubel, D. P., Novak, J. D. and Hanesian, H.. (1978). Educational Psychology: A Cognitive View, 2nd ed . New York: Holt, Rinehart and Winston. Novak, J.D. y Gowin, D.B. - Aprendiendo a Aprender .-. Ediciones Martinez Roca, S.A., Barcelona, 1988.
  • 19.
    http://cmap.coginst.uwf.edu/info/ The Theory Underlying Concept Maps and How To Construct Them http://www.infovis.net/printMag.php?num=137&lang=1 Artículo 137 sobre Grafos http://cmap.ihmc.us/ CmapTools http://www.ihmc.us/ Institute for Human and Machine Cognition http://www.mapasconceptuales.com Herramienta en español para crear mapas conceptuales. http://www.infovis.net/printMag.php?num=26&lang=1 Artículo 26 sobre La Telaraña Semantica