6
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Instituto Médico “Dr. José Gregorio Hernández”
Residencia Programada de Medicina Interna

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN
(Mapas Conceptuales)

Coordinador del Curso de Electrocardiografía:
Giuseppe Lanza Tarricone

Caracas: Febrero 2014
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN
(Mapas Conceptuales)

Mapas Conceptuales elaborados por los Drs.:
María Patricia Rodriguez
Ligia Dayoub
Yeison Sánchez
Danielys Marcano
Betsy Hernández
Lorelis Julio Díaz
Amaly s Ramos
Juan Luis Pérez
Carlos Villavicencio
Yuruary Guerra
Oriany Marcano
Coordinador del Curso de Electrocardiografía:
Giuseppe Lanza Tarricone
Caracas: Febrero 2014
Dra. Ramos Amalys

Anatomía del corazón

Ciclo cardiaco

Órgano ubicado en cavidad
torácica, en mediastino
medio, entre regiones
pleuropulmonares, de forma
triangular, Pesa Hombre/270 gr y
Mujeres/260 gr

1)Periodo de llenado
2)Periodo de contracción
isovolumetrica
3)Periodo de eyección
4)Periodo de relajación isovolumetrica

Potencial de acción cardiaco
 Despolarización
 Repolarización: se debe a 2 acontecimientos: (APERTURA DE 2
CANALES)
A) Canal rápido Na/K
B) Canal lento de CA ( CA/NA) lentos pero permanecen abiertos mas
tiempo
 Reposo
 Periodo refractario

Capas
Endocardio, miocardio, epicardio

Caras
• Anterior o esternoscostal
• Cara inferior / Diafragmática
• Cara pulmonar izquierda

Irrigación
 Rama anterior:
descendente anterior
izquierda
 Rama posterior:
descendente
posterior

Conducción cardiaca
Se constituye de:
• Nodo Sinusal: endocardio de aurícula derecha
• Nodo A-V: endocardio del lado derecho del tabique
interauricular
• Haz de His: rama derecha e izquierda
• Fibras de Purkinje
Situado mediastino anterior
Órgano muscular hueco
Forma cónica
Pesa 300 grs
Presenta 3 caras
C. Anterior o esternocostal
C. posterior o mediastinica
C. Inferior o diafragmatica
Pared consta de 3 capas
Endocardio/Miocardio/
Epicardio.
Envueltos pericardio

4 cámaras: 2 Aurículas. 2 Ventrículos
Válvulas A-V (válvulas mitral y tricúspide ) y aortica y
pulmonar

Irrigación;
A. Coronarias derecha e
izquierda

CICLO CARDIACO
1)Periodo de llenado
2)Periodo de contracción
isovolumetrica
3)Periodo de eyección
4)Periodo de relajación
isovolumetrica
Dra. Betsy Hernández

SISTEMA DE CONDUCCION
Dr Carlos E Villavicencio
Pericardio
Miocardio
Endocardio

Anatomía
tricúspide

cavidades

Capas

Válvulas

Aurículas

aorta
mitral

pulmonar

ventrículos

Automatismo
fisiología

Impulso
nodosinoauricular

Excitacion

mediastino

Art. coronarias

Art. C.
izquierda

Aurículas

Art. C derecha

contraccion
Nodo
auriculoventricular

Ramas arteriales
Art. Descente ant.
Conduce haz de his
circunfleja
Ramas marginal der.
Ventrículos

Musculo

Fibras de purkinje
Dra. Dayoub Ligia
ANATOMÍA

CORAZÓN

FISIOLOGÍA

Ubicado en
Corazón como
bomba

Cavidad
torácica
Miocardio
Cavidades derechas
(aurícula y ventrículo
derecho)

Compuesto
por

Cavidades izquierdas
(aurícula y ventrículo
izquierdo)

3 capas
Endocardio

Epicardio

Fibras conductoras
especializadas

Fibras musculares
excitadoras

Sistema de conducción
cardíaca

Ciclo cardíaco
Período de llenado

Miocardio

Nodo sinusal

Irrigados por

Nodo
auriculoventricular

Período de contracción
isovolumétrica

Haz de his

Período de eyección

Fibras de
Purkinje

Período de relajación
isovolumétrica

Arteria coronaria
derecha

Descendente
posterior

Rama
marginal

Arteria coronaria
izquierda

Descendente
anterior

Circunfleja
fisiología

-Miocardio: Musculo auricular y
ventricular
-Fibras musculares excitadoras
-Fibras conductoras
especializadas

Sistema de conducción cardiaca
- Nace NODO SINUSAL
- se extiende a ambas aurículas hasta el nodo AV
- En NODO AV nace del Haz de His y conecta con
el sistema de conducción ventricular.
-

llega a las terminaciones de la fibras de
Purkinje que conectan los sistemas de
conducción de ambos ventrículos.

Gasto cardiaco: VOLUMEN DE
SANGRE BOMBEADO POR EL
CORAZÓN EN UN MINUTO.
GC = VS X FC
GC = TA/ R

PRECARGA
Postcarga
Contractilidad
Frecuencia cardiaca

Dr. Pérez Juan Luis

Contraccion del musculo:
- Simpatico
- parasimpatico

Ciclo cardiaco
1- Periodo de llenado
2- Periodo de contracción isovolumetrica
3- Periodo de eyección
4- Periodo de relajación isovolumetrica
FIBROSO

MEDIASTINO

PERICARDIO

SEROSO
VENTRÍCULOS

CAVIDADES
AURÍCULAS
CORAZÓN

VÁLVULAS

Dr. Pérez Juan Luis
Dra. Julio Lorelis
Dra. Julio Lorelis
Dra. Lander Verónica

Fuentes: GANONG Williams. Fisiología Médica. 20º edición. México: Manual Moderno. 2006.
LATARJET y RUIZ. Anatomia Humana. 4ta edición. Tomo II. Barcelona: Panamericana. 2008.
Pertenece al
ventrículo
izquierdo
 Derecho
 Superior
 Izquierdo

Formada por
la cara
posterior de
las 2 aurículas

Vértice

Bord
es

 Cara
anterior:
esternocostal
 Cara
inferior
o
diafrágmatica
 Cara pulmonar izquierda
Adelante  Esternón y cartílagos costales
Cara pulmonar derecha

Caras

Configuración
Externa

Dra. Lander Verónica
Gases, nutrientes, ho
rmonas, otros.

Detrás  Cara anterior de la columna
vertebral T1 a L1
Abajo  porción mediana del diafragma
Arriba  orificio torácico superior
Lados  Pleuras y porciones mediastínicas

Aporte y remoción

Epicardio

Bas
e

Ubicación
Miocardio

miosina

Función

Sarcómero

Capas

actin
a

Aurículas

CORAZÓN

Endocardi
o

Cavidades
Ventrículos

Fibras conductoras
especializadas

Interauricular

Fibras musculares
excitadoras

Interventricular

Tabiques

Configuración
Interna

Sistema
parasimpático

Auriculoventric
ular
Tricúspide

Aórtica

Válvulas

Pulmonar

Bicúspide

Pulmonar

Que sacan sangre del
corazón

A.C. Izquierda

Venas
pulmonares:
derecha e
izquierda

Arterias

Rama interventricular
anterior
Rama circunfleja

precarga

Llevan sangre al corazón

Vena cava
superior e
inferior

Aorta

Sistema simpatico

Venas

poscarga
Ramas terminales

Arterias
coronarias

A.C.
Derecha

Ramas
colaterales
Mapas conceptuales anatomía y fisiología del corazón
Mapas conceptuales anatomía y fisiología del corazón
DRA. Oriany Marcano
tricúspide pulmonar

Aortica mitral

Válvulas
Aurículas

Mediastino

Localización

Automatismo

ventrículos

cavidades

Impulso
nodosinoauricular

Se propaga
Aurículas

Pericardio
Miocardio Capas
Endocardio

Anatomía

circunflejo

Art.
Descente
ant.

Excita
Nodo Auriculoventricular

Conduce
haz de his

Art. coronarias

Art. C.
izquierda

fisiología

Art. C
derecha

Ventrículos

Ramas
arteriales
Ramas
marginal der.

Fibras de
purkinje

Musculo

Contracción
Dra. Raquel Fernández
Anatomía
Cardiaca

Fisiología
Cardiaca

Inicia potencial de acción
Canales NA rápido
Canales NA /CA
Canales K
Ciclo cardiaco

Musculo estriado
3 Capas ( Endocardio,
miocardio y pericardio)

Sistema
conducción
2
Cavidades
Derecha

Izquierda
Válvulas

NSA
NAV
Haz de his
Fibras Purkinje

Aurícula
Aurícula
izquierda
derecha
Irrigación/ Arteria coronaria derecha
(descendente posterior) rama
circunfleja y descendente coronaria
izquierda

1)Periodo de llenado
2)Periodo de contracción
isovolumetrica
3)Periodo de eyección
4)Periodo de relajación
isovolumetrica
Inervación :Simpática beta 1
FC
Parasimpática vago FC
Favorece la
propagación del
Potencial de acción
Formado
Constituido por 5
fases (0,1,2,3,4)
Haz de His

Músculo estriado

Sistema de
conducción
cardiaca

Parasimpático

Vena cava
sup.

Ventrículo derecho

2 arterias
pulmonares

Órgano principal del
aparato circulatorio
Nodo auriculoventricular
Cavidad torácica ,
Mediastino medio

Fibras Purkinje

Nodo sinusal de la
aurícula derecha

1 Endocardio
2 Miocardio
3. Epicardio

Aurícula
Derecha
4 cavidades

Ventrículo
izq

Ventrículo
Derecho
Aurícula
izq

Ambas aurículas
Arteria
aórtica

1 Fibras musculares
excitadoras.
2. Fibras conductoras
especializadas

Sistema nervioso
Periodo de
contracción
isovolumétrica

Los pulmones
y ocurre la
hematosis

Perfusión
tisular
4 venas
pulmonares

Arterias
coronarias

*Fibras conductoras
especializadas
Simpático

Periodo de llenado

Transportar
sangre
desoxigenada

Derecha

Periodo de relajación
isovolumétrica
Periodo de eyección

izquierda
1. Descendente ant.
2. Circunfleja
1. Sinoatrial
2. Atrial
3. descendente posterior
4. Marginal
Anatomía
Aorta

Localización

Capas

Art. coronarias
Art. C.
izquierda

fisiología

Mediastino

Pericardio
Miocardio
Endocardio

Art. C
derecha

circunfl
ejo

Art.
Des
cen
te
ant.

Impulso
nodosinoauricular
Se propaga

Aurículas
cavidades

Art. C.
Izq.

Automatismo

Ramas
arteriales

Aurículas

ventrículos

Excita

Nodo Auriculoventricular
Conduce
haz de his

Válvulas
Ventrículos

Ramas
marginal der.

tricúspide

pulmonar

Aortica Mitral

Fibras de
purkinje

Musculo

Contracción

DRA. YURUARY GUERRA

Más contenido relacionado

DOCX
Configuracion interna del corazon
PPTX
Anatomía del corazón
PDF
Anatomia del-corazon-final (1)
PPT
Circulacion mayor y circulacion menor
PDF
CORAZON
PPTX
Anatomía e histología del corazón
PPTX
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
PPT
Anatomía del corazón
Configuracion interna del corazon
Anatomía del corazón
Anatomia del-corazon-final (1)
Circulacion mayor y circulacion menor
CORAZON
Anatomía e histología del corazón
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL CORAZÓN
Anatomía del corazón

La actualidad más candente (20)

PPTX
Corazón Anatomía
PPTX
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
PPT
Tipos de cateter
PPTX
Anatomia y fisiologia del corazón ok
PPTX
Anatomia cardiovascular
PPTX
Conceptos de precarga y poscarga
PPT
Sistema Cardiovascular
PPTX
Administracion vía intramuscular de medicamentos
PPTX
CATÉTER VENOSO CENTRAL
PDF
2011 1.generalidades - via intradermica
PPTX
PRESIÓN ARTERIAL 1
PPTX
Anatomia y fisiologia renal
PPTX
Topografia de-torax
PPTX
Histología de músculo
PPTX
derivaciones del corazon
PPTX
Anatomia de corazon
PPTX
Anatomía y fisiología cardiacas
PDF
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
DOCX
Hipo e hipervolemia
PPTX
Perfusion Pulmonar
Corazón Anatomía
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Tipos de cateter
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia cardiovascular
Conceptos de precarga y poscarga
Sistema Cardiovascular
Administracion vía intramuscular de medicamentos
CATÉTER VENOSO CENTRAL
2011 1.generalidades - via intradermica
PRESIÓN ARTERIAL 1
Anatomia y fisiologia renal
Topografia de-torax
Histología de músculo
derivaciones del corazon
Anatomia de corazon
Anatomía y fisiología cardiacas
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
Hipo e hipervolemia
Perfusion Pulmonar
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Sistema cardiovascular
PPTX
Desarrollo del sistema cardiovascular
PDF
Mapa anatomia-del-corazón
PPT
Anatomía Aplicada de Corazón
PPTX
cardiovascular
PDF
Fisiologia renal
PPTX
Corazon 1
PPTX
Fisiología del Corazón
PPT
Circulación Sanguínea
PDF
Anatomia de corazon
PPTX
Circulacion mayor y menor
Sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascular
Mapa anatomia-del-corazón
Anatomía Aplicada de Corazón
cardiovascular
Fisiologia renal
Corazon 1
Fisiología del Corazón
Circulación Sanguínea
Anatomia de corazon
Circulacion mayor y menor
Publicidad

Similar a Mapas conceptuales anatomía y fisiología del corazón (20)

PDF
Sistema cardiovascular_0000000000020240212_090510_0000.pdf
PPTX
Anatomia corazón
PDF
Anatom a-y-fisiolog-a-del-coraz-n
PPTX
ANATOMIA CORAZON.pptx
PPTX
CARACTERISTICAS DEL CORAZON MUSCUO CARDIACO
PPT
Cardiovascular
PPTX
DIAPOSITIVAS DE CARDIOVASCULAR .pptx
PPTX
Anatomia_y Fisiologia Cardio.pptx
PPTX
ANATOMIA CARDIOVASCULAR. caracteristicas anatomicaspptx
PPTX
CARACTRISTICAS ANATOMIA Y FISIOLOGIA CARDIACA.pptx
PPTX
Plan de Clase 10.1 Material complementario Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
PPTX
Anatomia_y_Fisiologia_Cardio expo fisio (2).pptx
PPTX
Anatomía cardiovascular
PPTX
Anatomía del corazón jose herrera final2
PPTX
Anatomía cardiaca
PDF
TEORIA 2 ANATOMIAII MORFOLOGIA CARDIACA.pdf
PPTX
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
DOCX
Corazón
PPTX
Corazã³n
Sistema cardiovascular_0000000000020240212_090510_0000.pdf
Anatomia corazón
Anatom a-y-fisiolog-a-del-coraz-n
ANATOMIA CORAZON.pptx
CARACTERISTICAS DEL CORAZON MUSCUO CARDIACO
Cardiovascular
DIAPOSITIVAS DE CARDIOVASCULAR .pptx
Anatomia_y Fisiologia Cardio.pptx
ANATOMIA CARDIOVASCULAR. caracteristicas anatomicaspptx
CARACTRISTICAS ANATOMIA Y FISIOLOGIA CARDIACA.pptx
Plan de Clase 10.1 Material complementario Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
Anatomia_y_Fisiologia_Cardio expo fisio (2).pptx
Anatomía cardiovascular
Anatomía del corazón jose herrera final2
Anatomía cardiaca
TEORIA 2 ANATOMIAII MORFOLOGIA CARDIACA.pdf
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Corazón
Corazã³n

Más de Giuseppe Lanza Tarricone (20)

PDF
Giuseppe lanza navidad 2020
PPTX
Lanza maizoub - unidad 4 cuatro - riesgo e incertidumbre
PDF
Propuesta final lanza maizoub unidad 4
PPTX
Mapa conceptual anat fisiol
PPTX
Bloqueo de rama del haz de his
PPTX
Crecimiento ventricular
PPTX
Crecimiento auricular
PPTX
Electrocardiograma ariana
PPTX
Activacion normal del corazon exposicion
PPTX
Anatomia y fisiologia del corazon
PDF
Veronica lander
PDF
PDF
Danielys marcano
PPTX
Crecimientos auriculares mapas conceptuales
PPSX
Bloqueos de rama del haz de his
PPTX
PPTX
Presentación actividad electrica
PDF
(V.6) tesis final septiembre
PPTX
Crecimiento auricular
PPTX
Línea del tiempo conducción cardíaca
Giuseppe lanza navidad 2020
Lanza maizoub - unidad 4 cuatro - riesgo e incertidumbre
Propuesta final lanza maizoub unidad 4
Mapa conceptual anat fisiol
Bloqueo de rama del haz de his
Crecimiento ventricular
Crecimiento auricular
Electrocardiograma ariana
Activacion normal del corazon exposicion
Anatomia y fisiologia del corazon
Veronica lander
Danielys marcano
Crecimientos auriculares mapas conceptuales
Bloqueos de rama del haz de his
Presentación actividad electrica
(V.6) tesis final septiembre
Crecimiento auricular
Línea del tiempo conducción cardíaca

Último (20)

PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

Mapas conceptuales anatomía y fisiología del corazón

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Instituto Médico “Dr. José Gregorio Hernández” Residencia Programada de Medicina Interna ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN (Mapas Conceptuales) Coordinador del Curso de Electrocardiografía: Giuseppe Lanza Tarricone Caracas: Febrero 2014
  • 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN (Mapas Conceptuales) Mapas Conceptuales elaborados por los Drs.: María Patricia Rodriguez Ligia Dayoub Yeison Sánchez Danielys Marcano Betsy Hernández Lorelis Julio Díaz Amaly s Ramos Juan Luis Pérez Carlos Villavicencio Yuruary Guerra Oriany Marcano Coordinador del Curso de Electrocardiografía: Giuseppe Lanza Tarricone Caracas: Febrero 2014
  • 3. Dra. Ramos Amalys Anatomía del corazón Ciclo cardiaco Órgano ubicado en cavidad torácica, en mediastino medio, entre regiones pleuropulmonares, de forma triangular, Pesa Hombre/270 gr y Mujeres/260 gr 1)Periodo de llenado 2)Periodo de contracción isovolumetrica 3)Periodo de eyección 4)Periodo de relajación isovolumetrica Potencial de acción cardiaco  Despolarización  Repolarización: se debe a 2 acontecimientos: (APERTURA DE 2 CANALES) A) Canal rápido Na/K B) Canal lento de CA ( CA/NA) lentos pero permanecen abiertos mas tiempo  Reposo  Periodo refractario Capas Endocardio, miocardio, epicardio Caras • Anterior o esternoscostal • Cara inferior / Diafragmática • Cara pulmonar izquierda Irrigación  Rama anterior: descendente anterior izquierda  Rama posterior: descendente posterior Conducción cardiaca Se constituye de: • Nodo Sinusal: endocardio de aurícula derecha • Nodo A-V: endocardio del lado derecho del tabique interauricular • Haz de His: rama derecha e izquierda • Fibras de Purkinje
  • 4. Situado mediastino anterior Órgano muscular hueco Forma cónica Pesa 300 grs Presenta 3 caras C. Anterior o esternocostal C. posterior o mediastinica C. Inferior o diafragmatica Pared consta de 3 capas Endocardio/Miocardio/ Epicardio. Envueltos pericardio 4 cámaras: 2 Aurículas. 2 Ventrículos Válvulas A-V (válvulas mitral y tricúspide ) y aortica y pulmonar Irrigación; A. Coronarias derecha e izquierda CICLO CARDIACO 1)Periodo de llenado 2)Periodo de contracción isovolumetrica 3)Periodo de eyección 4)Periodo de relajación isovolumetrica Dra. Betsy Hernández SISTEMA DE CONDUCCION
  • 5. Dr Carlos E Villavicencio Pericardio Miocardio Endocardio Anatomía tricúspide cavidades Capas Válvulas Aurículas aorta mitral pulmonar ventrículos Automatismo fisiología Impulso nodosinoauricular Excitacion mediastino Art. coronarias Art. C. izquierda Aurículas Art. C derecha contraccion Nodo auriculoventricular Ramas arteriales Art. Descente ant. Conduce haz de his circunfleja Ramas marginal der. Ventrículos Musculo Fibras de purkinje
  • 6. Dra. Dayoub Ligia ANATOMÍA CORAZÓN FISIOLOGÍA Ubicado en Corazón como bomba Cavidad torácica Miocardio Cavidades derechas (aurícula y ventrículo derecho) Compuesto por Cavidades izquierdas (aurícula y ventrículo izquierdo) 3 capas Endocardio Epicardio Fibras conductoras especializadas Fibras musculares excitadoras Sistema de conducción cardíaca Ciclo cardíaco Período de llenado Miocardio Nodo sinusal Irrigados por Nodo auriculoventricular Período de contracción isovolumétrica Haz de his Período de eyección Fibras de Purkinje Período de relajación isovolumétrica Arteria coronaria derecha Descendente posterior Rama marginal Arteria coronaria izquierda Descendente anterior Circunfleja
  • 7. fisiología -Miocardio: Musculo auricular y ventricular -Fibras musculares excitadoras -Fibras conductoras especializadas Sistema de conducción cardiaca - Nace NODO SINUSAL - se extiende a ambas aurículas hasta el nodo AV - En NODO AV nace del Haz de His y conecta con el sistema de conducción ventricular. - llega a las terminaciones de la fibras de Purkinje que conectan los sistemas de conducción de ambos ventrículos. Gasto cardiaco: VOLUMEN DE SANGRE BOMBEADO POR EL CORAZÓN EN UN MINUTO. GC = VS X FC GC = TA/ R PRECARGA Postcarga Contractilidad Frecuencia cardiaca Dr. Pérez Juan Luis Contraccion del musculo: - Simpatico - parasimpatico Ciclo cardiaco 1- Periodo de llenado 2- Periodo de contracción isovolumetrica 3- Periodo de eyección 4- Periodo de relajación isovolumetrica
  • 11. Dra. Lander Verónica Fuentes: GANONG Williams. Fisiología Médica. 20º edición. México: Manual Moderno. 2006. LATARJET y RUIZ. Anatomia Humana. 4ta edición. Tomo II. Barcelona: Panamericana. 2008.
  • 12. Pertenece al ventrículo izquierdo  Derecho  Superior  Izquierdo Formada por la cara posterior de las 2 aurículas Vértice Bord es  Cara anterior: esternocostal  Cara inferior o diafrágmatica  Cara pulmonar izquierda Adelante  Esternón y cartílagos costales Cara pulmonar derecha Caras Configuración Externa Dra. Lander Verónica Gases, nutrientes, ho rmonas, otros. Detrás  Cara anterior de la columna vertebral T1 a L1 Abajo  porción mediana del diafragma Arriba  orificio torácico superior Lados  Pleuras y porciones mediastínicas Aporte y remoción Epicardio Bas e Ubicación Miocardio miosina Función Sarcómero Capas actin a Aurículas CORAZÓN Endocardi o Cavidades Ventrículos Fibras conductoras especializadas Interauricular Fibras musculares excitadoras Interventricular Tabiques Configuración Interna Sistema parasimpático Auriculoventric ular Tricúspide Aórtica Válvulas Pulmonar Bicúspide Pulmonar Que sacan sangre del corazón A.C. Izquierda Venas pulmonares: derecha e izquierda Arterias Rama interventricular anterior Rama circunfleja precarga Llevan sangre al corazón Vena cava superior e inferior Aorta Sistema simpatico Venas poscarga Ramas terminales Arterias coronarias A.C. Derecha Ramas colaterales
  • 15. DRA. Oriany Marcano tricúspide pulmonar Aortica mitral Válvulas Aurículas Mediastino Localización Automatismo ventrículos cavidades Impulso nodosinoauricular Se propaga Aurículas Pericardio Miocardio Capas Endocardio Anatomía circunflejo Art. Descente ant. Excita Nodo Auriculoventricular Conduce haz de his Art. coronarias Art. C. izquierda fisiología Art. C derecha Ventrículos Ramas arteriales Ramas marginal der. Fibras de purkinje Musculo Contracción
  • 16. Dra. Raquel Fernández Anatomía Cardiaca Fisiología Cardiaca Inicia potencial de acción Canales NA rápido Canales NA /CA Canales K Ciclo cardiaco Musculo estriado 3 Capas ( Endocardio, miocardio y pericardio) Sistema conducción 2 Cavidades Derecha Izquierda Válvulas NSA NAV Haz de his Fibras Purkinje Aurícula Aurícula izquierda derecha Irrigación/ Arteria coronaria derecha (descendente posterior) rama circunfleja y descendente coronaria izquierda 1)Periodo de llenado 2)Periodo de contracción isovolumetrica 3)Periodo de eyección 4)Periodo de relajación isovolumetrica Inervación :Simpática beta 1 FC Parasimpática vago FC
  • 17. Favorece la propagación del Potencial de acción Formado Constituido por 5 fases (0,1,2,3,4) Haz de His Músculo estriado Sistema de conducción cardiaca Parasimpático Vena cava sup. Ventrículo derecho 2 arterias pulmonares Órgano principal del aparato circulatorio Nodo auriculoventricular Cavidad torácica , Mediastino medio Fibras Purkinje Nodo sinusal de la aurícula derecha 1 Endocardio 2 Miocardio 3. Epicardio Aurícula Derecha 4 cavidades Ventrículo izq Ventrículo Derecho Aurícula izq Ambas aurículas Arteria aórtica 1 Fibras musculares excitadoras. 2. Fibras conductoras especializadas Sistema nervioso Periodo de contracción isovolumétrica Los pulmones y ocurre la hematosis Perfusión tisular 4 venas pulmonares Arterias coronarias *Fibras conductoras especializadas Simpático Periodo de llenado Transportar sangre desoxigenada Derecha Periodo de relajación isovolumétrica Periodo de eyección izquierda 1. Descendente ant. 2. Circunfleja 1. Sinoatrial 2. Atrial 3. descendente posterior 4. Marginal
  • 18. Anatomía Aorta Localización Capas Art. coronarias Art. C. izquierda fisiología Mediastino Pericardio Miocardio Endocardio Art. C derecha circunfl ejo Art. Des cen te ant. Impulso nodosinoauricular Se propaga Aurículas cavidades Art. C. Izq. Automatismo Ramas arteriales Aurículas ventrículos Excita Nodo Auriculoventricular Conduce haz de his Válvulas Ventrículos Ramas marginal der. tricúspide pulmonar Aortica Mitral Fibras de purkinje Musculo Contracción DRA. YURUARY GUERRA