SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Facultad de Humanidades
Universidad Yacambú
Programa Licenciatura en Psicología
EL CURRÍCULO
(MAPAS MENTALES)
Estudiantes:
Leodany Erazo Ramos
Expediente: HPS-163-00002V
Roza Fava
Expediente HPS-163-00055V
Yamiret Torres Vargas
Expediente HPS-163-00001V
Cátedra: Teorías de Aprendizaje
Cabudare, Diciembre 2017
CURRICULUM
¿Qué es?
Plan de
estudios
Concreta
concepciones
ideológicas,
socio-
antropológicas,
epistemológicas,
pedagógicas y
psicológicas
Elementos
Objetivos ¿Para qué? (Propósito)
Contenidos ¿Qué? (Información)
Metodología ¿Cómo? (forma)
Evaluación ¿Cuándo? (análisis)
Teorías
curriculares
Conjunto de
decisiones para
organizar una
propuesta de
enseñanza
Enfoque Racionalista
Teorías experienciales (John Dewey)
Teorías clásicas (Ciencia aplicada)
Teorías tecnicista (Inversión para desarrollo)
Enfoque socio-crítico y reconceptualista
Enfoque cognitivo-constructivista
(Visión holística (Hueber, Pinar, Stenhause, etc.)
Profesores y alumnos son procesadores de información
(Vygotsky, Feuerstein, Piaget, Bruner)
Tendencias
curriculares
Nuevas formas
de creación,
transferencia y
apropiación del
conocimiento
Actualización,
visión
prospectiva
Perfil del futuro
egresado
Identidad
institucional
Optimización de
recursos
Leodany Erazo
ca. 1000 a.C.
Aparición del
hombre. La
educación
transcurre vía oral.
Así mismo,
mediante la
observación y la
imitación basada
en el matriarcado y
patriarcado.
También
comunicaban sus
enseñanzas
mediante pinturas.
Prehistoria Edad Antigua
ca. 476 a.C
La edad antigua inicia
con la invención de la
escritura. El currículo
se centra en la
virtualidad de los
contenidos
grecorromanos. En la
India la religión
impregnaba la
educación. En China el
confusionismo
determinaba las
característica,
objetivos y contenidos
de la educación.
Evolución cronológica del currículo
Sócrates
+399 a.C.
Dentro del sistema
educativo de la
civilización
occidental se ubica
Sócrates que
implanta el diálogo
(dialéctica) como
método de
enseñanza con el
cual impulsa el
desarrollo
intelectual y moral
del hombre.
Platón
427-347 a.C.
Platón funda la
Academia donde
sólo asisten los
hijos de la familias
patricias atenienses.
Se inicia la
configuración de un
currículo con la
aparición de los
estudios de la
matemática,
filosofía (basada en
la dialéctica de
Sócrates) y política.
Aristóteles
384-322 a.C.
Aristóteles funda el
Liceo en Atenas que a
diferencia de la
academia no era una
escuela privada,
muchas de las clases
eran públicas y
gratuitas. Hace su
aporte sobre la lógica
y, distingue entre
razón técnica y razón
práctica con las que
da luces para la
elaboración del
currículo en las
edades posteriores.
Edad Media
476-1492 d.C.
Es una edad
marcada por las
escuelas monacales
y catedralicias.
Aparece la
“Escolástica” .
Como currículo
educativo nacen las
siete artes liberales,
el trívium:
gramática, retórica y
dialéctica.
Cuadrivium:
arítmetica, música,
geometría y
astronomía
Siglos XII y XIII
ca. 1150
En esta época
nacen las
universidades
que
contribuyen a
sistematizar el
conocimiento
heredado del
pasado. La
filosofía y la
teología se
disputan la
primicia del
saber
científico.
Renacimiento
1300-1700 d.C.
Es un amplio
movimiento cultural de
la Europa occidental
del siglo XV y XVI. Se
produjo una
renovación en las
ciencias humanas y
naturales. Se mantiene
el trívium y el
cuadrivio adopta un
carácter experimental
y científico. Las
universidades
adquieren gran auge.
742-814 d. C
Carlo Magno
Carlo Magno fundó
la Escuela palatina
en el palacio de su
capital, Aquisgrán;
durante el
denominado
Renacimiento
carolingio, un
periodo de
florecimiento
intelectual durante la
Alta Edad Media que
involucró a clérigos
y educadores.
Rey Alfredo
Evolución cronológica del currículo
Promovió las
instituciones
educativas
manejadas por
monasterios. Al igual
que la escuela
palativa se
caracterizaba por
intereses
particulares. Además
introdujeron
estudios de
educación física,
geografía, historia,
ciencias y música.
Comenio hizo
importantes aportes
en el desarrollo de
una metodología de la
enseñanza
fundamentada en la
experiencia sensorial
e ilustrativa del
aprendizaje. Aboga
por una enseñanza
ajustada a las
necesidades
psicológicas del niño.
Esta etapa inicia con el
humanismo
renacentista
fundamentado en una
renovación filológica.
Se caracterizó por el
renacer de las artes y el
nacimiento del
conocimiento científico.
Ademas, se insiste en
la importancia del
razonamiento, la
observación y
experimentación de los
hechos naturales.
849-899 d.C.
Comenio
1592-1670 d.C.
Edad Moderna
1492-1776
Flexibilización curricular bajo
diferentes modalidades
EL CURRICULO
TIPOSTEORIAS
TÉCNICA
PRÁCTICA
CRÍTICA
CULTURA CURRICULAR
EN EL SIGLO XXI
Concepción del currículo como concreción de
una teoría pedagógica y como un plan en
permanente construcción
Estructurar los perfiles
curriculares con base en
competencias Garantizar la pertinencia y la
calidad en los planes y
programas de estudio
Asumir nuevos modelos pedagógicos
centrados en el aprender a aprender y
en desarrollar los procesos del
pensamiento
Introducir las tecnologías de información
y comunicación como eje de
conocimiento, eje transversal y como
nueva forma de conducir los procesos de
aprendizaje
Trabajo Cooperativo, participativo
y comunitario.
Interacción, análisis, organización
y mejora
- Sociedad
- Cultura
- Educación
- Los Valores
- Las Decisiones
- La actitud
COMPONENTES
SUJETOS
CURRICULARES
ELEMENTOS
CURRICULARESPROCESOS
CURRICULARES
Es un proyecto o plan, un camino cuyo fin
fundamental es preparar a los educandos para la
participación activa en la sociedad en que se
desenvuelven.
CONCEPTO
ROL DEL
DOCENTE
- Orientador.
- Facilitador.
- Mediador.
- Integrador
TENDENCIA
ACTUAL
Generación de teoría
curricular que sustente la
práctica educativa
Construcción de los curriculos
integrados a través de procesos
de cooperación, convenios,
enfoque por competencias y
planeación estratégica
Adopción y uso de las
Tics en aplicaciones
diversas
Promoción del desarrollo
humano, así como al
fortalecimiento de
la dimensión ética
Tendencia a elaborar currículos que
incorporen la pedagogía por
proyectos
Tendencia a la asunción de visiones
inter, multi y transdisciplinares en la
construcción curricular
PROCESOS COGNITIVOS
BÁSICOS- PERCEPCIÓN.
- ATENCIÓN.
- MEMORIA.
- EL PENSAMIENTO
- EL LENGUAJE
ELEMENTOS
- Objetivos
- Contenidos.
- Criterios de Evaluación.
- Estándares de aprendizaje evaluables
- Metodología Didáctica
- Informar al Docente los contenidos, proporcionar
pautas de acción y orientación de como
conseguirlo.
- Referente para la rendición de cuentas.
- Referente para las evaluaciones una vez
Alcanzados los objetivos indicados.
FUNCIÓN
Son el modo en que se enseña a los
alumnos, su esencia, la forma de
aprovechar al máximo sus posibilidades de
una manera constructiva y eficiente
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
Son los procedimientos o
recursos utilizados por los
docentes para lograr
aprendizajes significativos en
los alumnos.
Profundización en las
herramientas intelectuales
Roza Fava
En 1843 fue aprobado el Código
de Instrucción Pública donde
quedó establecida por primera vez
la enseñanza en tres niveles:
primaria, secundaria (colegios
nacionales) y científica
(universitaria).
En 1767 Los Jesuitas
iniciaron la organización
del sistema escolar , fueron
expulsados por Carlos III
El estado metropolitano español
asumió la responsabilidad
política de la educación con
maestros seglares y no clérigos,
siendo los primeros maestros
Manuel Domínguez
Saravia(1767), don Guillermo
Pelgrom (1778), y Don Simón
Rodríguez en 1791.
Usaron el «modelo de las
Escuelas de Madrid. basado
en nuevos objetivos para la
escuela y de nuevas técnicas
de enseñanza para la lectura,
la escritura y las
matemáticas»
En 1973
Rodríguez y
María de los
Santos Roco
crearon la
escuela de Niñas
A partir de 1830 con la disolución
de la «Gran Colombia» Se intenta
refundar la república con un
nuevo plan curricular, centrado
en la constitución de una
conciencia histórica y geográfica
nacional.
Entre 1830 a 1880 no
hubo grandes avances en
políticas educativas, Se
contabilizo 96 las
escuelas municipales
la tendencia epistemológica
del curriculum fue el
positivismo. basado en la
experiencia, en la
observación por método y
en el experimento como
resultado. Incorporó
elementos de Rousseau
como el contacto con la
naturaleza, la observación,
la autodidáctica y la
espontaneidad
En 1870 el Gobierno de Guzmán
Blanco asume la Educación como un
asunto de Estado, garantizando la
enseñanza pública gratuita y
obligatoria para preescolar, primaria,
secundaria y la universidad.
En 2009 se aprobó la Ley Orgánica de Educación,
organizando el sistema educativo subsistemas: Educación
básica, estructurado en los niveles de educación
inicial(maternal y preescolar entre 0 y 6 años), educación
primaria(de 1° a 6°) y educación media(Educación media
general de primero a quinto año) y Educación media técnica
de primero a sexto año. El subsistema de educación
universitaria: el cual comprende los niveles de pre-grado y
posgrado universitarios.
Yamiret Torres
MODALIDADES
SUBSISTEMAS
En 2009 se aprobó la Ley
Orgánica de Educación,
organizando el sistema
educativo en subsistemas:
Educación inicial
(maternal y preescolar
entre 0 y 6 años)
Educación primaria (de 1°
a 6° gado)
educación media (Educación
media general de primero a
quinto año) y Educación media
técnica de primero a sexto año
El subsistema de educación
universitaria: el cual
comprende los niveles de
pre-grado y posgrado
universitarios.
El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y
estructurado, conformado por subsistemas, niveles
y modalidades, de acuerdo con las etapas del
desarrollo humano. Se basa en los postulados de
unidad, corresponsabilidad, interdependencia y
flexibilidad. Integra políticas, planteles, servicios y
comunidades para garantizar el proceso educativo
y la formación permanente de la persona sin
distingo de edad, con el respeto a sus capacidades,
a la diversidad étnica, lingüística y cultural,
atendiendo a las necesidades y potencialidades
locales, regionales y nacionales.
Subsistema de
Educación básica,
estructurado en 3
niveles:
DEFINICIÓN
SISTEMA
EDUCATIVO
BOLIVARIANO
SEB
CURRÍCULO
BASICO
NACIONAL
CBN
Orientaciones Teóricas:
o Legales
o Filosóficas
o Epistemológicas
o Sociológicas
o Educativas
Orientaciones Organizativas:
o Principios.
o Características.
o Objetivos.
o Ejes integradores.
o Perfil del maestro
o Perfil del egresado
Orientaciones Funcionales:
o Áreas de Aprendizaje
o Componentes.
o Mallas Curriculares
o Organización de los aprendizajes
o Evaluación de los aprendizajes
ESTRUCTURA
ORGANIZACIÓN
EJES
TRANSVERSALES
primera etapa de Educación
Básica: Lenguaje, Desarrollo
del pensamiento, Valores y
Trabajo; y en la segunda
etapa incluye Ambiente
ÁREAS
ACADÉMICAS
Lengua y Literatura,
Matemática, Ciencias de
la Naturaleza y Tecnología,
Ciencias Sociales, Educación
Estética y Educación Física.
CONTENIDOS
Se consideran tres tipos de
contenidos (conceptual,
procedimental y actitudinal)
contextualizados
BLOQUES DE
CONTENIDOS
Segunda Etapa
LENGUA Y LITERATURA: Interacción
comunicativa oral, información e investigación /
reflexiones sobre la lengua. Literatura: El Mundo
de la Imaginación / Comunicación, Individuo y
Sociedad.
CIENCIAS SOCIALES: Convivencia social y
ciudadana, la sociedad venezolana y su espacio
geográfico, historia, sociedad e identidad nacional.
EDUCACIÓN ESTÉTICA: El arte como medio de
expresión y comunicación, espacio, tiempo, sonido,
ritmo, movimiento y manifestaciones artística
Cultura, Ciencia, tecnología y Arte /Diseño y
Producción Artística.
MATEMÁTICA: Números, operaciones,
geometría, medidas, estadística y probabilidad.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y
TECNOLOGÍA: La Tierra y el Universo, seres
vivos, salud integral, tecnología y creatividad
EDUCACIÓN FÍSICA: Aptitud Física, juegos
motrices, expresión y comunicación corporal y
vida al aire libre
PRIMERA ETAPA
LENGUA Y LITERATURA: El intercambio oral,
¡A leer y escribir!, Reflexiones sobre la lengua
Literatura: el mundo de la imaginación
MATEMÁTICA: Conociendo los números,
Comenzando a calcular, Cuerpos y figuras,
¿Cómo medimos?, Estadística y probabilidad
CIENCIAS SOCIALES: El niño, familia, escuela
y comunidad, El espacio geográfico y la
diversidad de paisajes, Nuestro pasado
histórico.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y
TECNOLOGÍA: Espacio, tiempo y movimiento,
Seres vivos, Sol, tierra y luna, Alimentos.
EDUCACIÓN ESTÉTICA: El movimiento del
cuerpo, formas e imágenes, El ritmo y el sonido
en representaciones artísticas, Relación tiempo
y espacio, Elementos y medios de expresión
artística, El lenguaje artístico y su cotidianidad
EDUCACIÓN FÍSICA: Juegos motrices, aptitud
física, Ritmo corporal y Vida al aire libre
ULTIMOS
CURRICULOS
USADOS
Mapas mentales sobre el curriculo

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de clase término algebraico
PPT
Mapa mental evaluacion
PPTX
Tipos de currículo educativo..pptx
PDF
Tipos de curriculo
PPTX
Mapas de piaget y vigotsky
DOCX
Mapa de la planificación educativa.
PPT
paneles solares
PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Plan de clase término algebraico
Mapa mental evaluacion
Tipos de currículo educativo..pptx
Tipos de curriculo
Mapas de piaget y vigotsky
Mapa de la planificación educativa.
paneles solares
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

La actualidad más candente (20)

PDF
Características del curriculo
PPSX
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
PPTX
Planificación Educativa
PPTX
Dimensiones de la gestión educativa
PPTX
Tipos de curriculo
PPTX
Fundamentos pedagogicos
PDF
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
DOCX
1.1. mapa (calidad educativa)
PPT
Modelo pedagogico tradicional
PPTX
La didáctica según diferentes autores
PPTX
La didactica
PDF
Actores educativos
PPTX
Modelo tradicional!
PPTX
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
PDF
2 la didactica objetivos
PPTX
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
PPTX
Dimension pedagogica
PDF
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
PPTX
Modelo conductismo
PPTX
Características del Currículo
Características del curriculo
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Planificación Educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Tipos de curriculo
Fundamentos pedagogicos
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
1.1. mapa (calidad educativa)
Modelo pedagogico tradicional
La didáctica según diferentes autores
La didactica
Actores educativos
Modelo tradicional!
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
2 la didactica objetivos
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Dimension pedagogica
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Modelo conductismo
Características del Currículo
Publicidad

Similar a Mapas mentales sobre el curriculo (20)

PPTX
a Conceptualización linea del tiempo pedagogia
PDF
TRABAJO FINAL MONOGRAFIA PLANIFICACIÓN EDUCATIVAS.pdf
DOCX
TALLER SOBRE EL CURRICULO
PDF
Autor y Actor de la Educación Moderna
DOCX
PDF
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.
PDF
Evaluar 7 r
PPTX
Epistemología y naturaleza del currículo.pptx
PDF
Educación y promoción social
PPTX
El-nacimiento-de-la-didactica.para su trabajo academicopptx
PPT
Gestiòn academica
DOC
Prontuario
DOCX
Q ue es curriculum
DOCX
Primer g
DOCX
Trabajo escrito
PDF
Antropología de la Educación.pdf
PDF
Modelo tradicional Teorías de la Educación
PPTX
Historia curricular
DOCX
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
DOC
Ensayo sobre teoria curricular
a Conceptualización linea del tiempo pedagogia
TRABAJO FINAL MONOGRAFIA PLANIFICACIÓN EDUCATIVAS.pdf
TALLER SOBRE EL CURRICULO
Autor y Actor de la Educación Moderna
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.
Evaluar 7 r
Epistemología y naturaleza del currículo.pptx
Educación y promoción social
El-nacimiento-de-la-didactica.para su trabajo academicopptx
Gestiòn academica
Prontuario
Q ue es curriculum
Primer g
Trabajo escrito
Antropología de la Educación.pdf
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Historia curricular
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
Ensayo sobre teoria curricular
Publicidad

Más de Leodany Erazo (12)

PDF
Identidad y espiritualidad.pdf
PDF
Sacramentos
PDF
Articolo diritto comparato 2019
PDF
Guía de dinámicas
PPTX
PPTX
Sensación y Percepción
PPTX
La Felicidad y la Risa
PPTX
Psicofisiologia del instinto sexual
PPTX
Psicofisiologia en los procesos mentales
PPTX
Sistema cardiorespiratorio
PPTX
Presentación del sistema cardiorespiratorio
PPTX
Liquidos y electrolitos
Identidad y espiritualidad.pdf
Sacramentos
Articolo diritto comparato 2019
Guía de dinámicas
Sensación y Percepción
La Felicidad y la Risa
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia en los procesos mentales
Sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorio
Liquidos y electrolitos

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Mapas mentales sobre el curriculo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Facultad de Humanidades Universidad Yacambú Programa Licenciatura en Psicología EL CURRÍCULO (MAPAS MENTALES) Estudiantes: Leodany Erazo Ramos Expediente: HPS-163-00002V Roza Fava Expediente HPS-163-00055V Yamiret Torres Vargas Expediente HPS-163-00001V Cátedra: Teorías de Aprendizaje Cabudare, Diciembre 2017
  • 2. CURRICULUM ¿Qué es? Plan de estudios Concreta concepciones ideológicas, socio- antropológicas, epistemológicas, pedagógicas y psicológicas Elementos Objetivos ¿Para qué? (Propósito) Contenidos ¿Qué? (Información) Metodología ¿Cómo? (forma) Evaluación ¿Cuándo? (análisis) Teorías curriculares Conjunto de decisiones para organizar una propuesta de enseñanza Enfoque Racionalista Teorías experienciales (John Dewey) Teorías clásicas (Ciencia aplicada) Teorías tecnicista (Inversión para desarrollo) Enfoque socio-crítico y reconceptualista Enfoque cognitivo-constructivista (Visión holística (Hueber, Pinar, Stenhause, etc.) Profesores y alumnos son procesadores de información (Vygotsky, Feuerstein, Piaget, Bruner) Tendencias curriculares Nuevas formas de creación, transferencia y apropiación del conocimiento Actualización, visión prospectiva Perfil del futuro egresado Identidad institucional Optimización de recursos Leodany Erazo
  • 3. ca. 1000 a.C. Aparición del hombre. La educación transcurre vía oral. Así mismo, mediante la observación y la imitación basada en el matriarcado y patriarcado. También comunicaban sus enseñanzas mediante pinturas. Prehistoria Edad Antigua ca. 476 a.C La edad antigua inicia con la invención de la escritura. El currículo se centra en la virtualidad de los contenidos grecorromanos. En la India la religión impregnaba la educación. En China el confusionismo determinaba las característica, objetivos y contenidos de la educación. Evolución cronológica del currículo Sócrates +399 a.C. Dentro del sistema educativo de la civilización occidental se ubica Sócrates que implanta el diálogo (dialéctica) como método de enseñanza con el cual impulsa el desarrollo intelectual y moral del hombre. Platón 427-347 a.C. Platón funda la Academia donde sólo asisten los hijos de la familias patricias atenienses. Se inicia la configuración de un currículo con la aparición de los estudios de la matemática, filosofía (basada en la dialéctica de Sócrates) y política. Aristóteles 384-322 a.C. Aristóteles funda el Liceo en Atenas que a diferencia de la academia no era una escuela privada, muchas de las clases eran públicas y gratuitas. Hace su aporte sobre la lógica y, distingue entre razón técnica y razón práctica con las que da luces para la elaboración del currículo en las edades posteriores. Edad Media 476-1492 d.C. Es una edad marcada por las escuelas monacales y catedralicias. Aparece la “Escolástica” . Como currículo educativo nacen las siete artes liberales, el trívium: gramática, retórica y dialéctica. Cuadrivium: arítmetica, música, geometría y astronomía Siglos XII y XIII ca. 1150 En esta época nacen las universidades que contribuyen a sistematizar el conocimiento heredado del pasado. La filosofía y la teología se disputan la primicia del saber científico.
  • 4. Renacimiento 1300-1700 d.C. Es un amplio movimiento cultural de la Europa occidental del siglo XV y XVI. Se produjo una renovación en las ciencias humanas y naturales. Se mantiene el trívium y el cuadrivio adopta un carácter experimental y científico. Las universidades adquieren gran auge. 742-814 d. C Carlo Magno Carlo Magno fundó la Escuela palatina en el palacio de su capital, Aquisgrán; durante el denominado Renacimiento carolingio, un periodo de florecimiento intelectual durante la Alta Edad Media que involucró a clérigos y educadores. Rey Alfredo Evolución cronológica del currículo Promovió las instituciones educativas manejadas por monasterios. Al igual que la escuela palativa se caracterizaba por intereses particulares. Además introdujeron estudios de educación física, geografía, historia, ciencias y música. Comenio hizo importantes aportes en el desarrollo de una metodología de la enseñanza fundamentada en la experiencia sensorial e ilustrativa del aprendizaje. Aboga por una enseñanza ajustada a las necesidades psicológicas del niño. Esta etapa inicia con el humanismo renacentista fundamentado en una renovación filológica. Se caracterizó por el renacer de las artes y el nacimiento del conocimiento científico. Ademas, se insiste en la importancia del razonamiento, la observación y experimentación de los hechos naturales. 849-899 d.C. Comenio 1592-1670 d.C. Edad Moderna 1492-1776
  • 5. Flexibilización curricular bajo diferentes modalidades EL CURRICULO TIPOSTEORIAS TÉCNICA PRÁCTICA CRÍTICA CULTURA CURRICULAR EN EL SIGLO XXI Concepción del currículo como concreción de una teoría pedagógica y como un plan en permanente construcción Estructurar los perfiles curriculares con base en competencias Garantizar la pertinencia y la calidad en los planes y programas de estudio Asumir nuevos modelos pedagógicos centrados en el aprender a aprender y en desarrollar los procesos del pensamiento Introducir las tecnologías de información y comunicación como eje de conocimiento, eje transversal y como nueva forma de conducir los procesos de aprendizaje Trabajo Cooperativo, participativo y comunitario. Interacción, análisis, organización y mejora - Sociedad - Cultura - Educación - Los Valores - Las Decisiones - La actitud COMPONENTES SUJETOS CURRICULARES ELEMENTOS CURRICULARESPROCESOS CURRICULARES Es un proyecto o plan, un camino cuyo fin fundamental es preparar a los educandos para la participación activa en la sociedad en que se desenvuelven. CONCEPTO ROL DEL DOCENTE - Orientador. - Facilitador. - Mediador. - Integrador TENDENCIA ACTUAL Generación de teoría curricular que sustente la práctica educativa Construcción de los curriculos integrados a través de procesos de cooperación, convenios, enfoque por competencias y planeación estratégica Adopción y uso de las Tics en aplicaciones diversas Promoción del desarrollo humano, así como al fortalecimiento de la dimensión ética Tendencia a elaborar currículos que incorporen la pedagogía por proyectos Tendencia a la asunción de visiones inter, multi y transdisciplinares en la construcción curricular PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS- PERCEPCIÓN. - ATENCIÓN. - MEMORIA. - EL PENSAMIENTO - EL LENGUAJE ELEMENTOS - Objetivos - Contenidos. - Criterios de Evaluación. - Estándares de aprendizaje evaluables - Metodología Didáctica - Informar al Docente los contenidos, proporcionar pautas de acción y orientación de como conseguirlo. - Referente para la rendición de cuentas. - Referente para las evaluaciones una vez Alcanzados los objetivos indicados. FUNCIÓN Son el modo en que se enseña a los alumnos, su esencia, la forma de aprovechar al máximo sus posibilidades de una manera constructiva y eficiente ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Son los procedimientos o recursos utilizados por los docentes para lograr aprendizajes significativos en los alumnos. Profundización en las herramientas intelectuales Roza Fava
  • 6. En 1843 fue aprobado el Código de Instrucción Pública donde quedó establecida por primera vez la enseñanza en tres niveles: primaria, secundaria (colegios nacionales) y científica (universitaria). En 1767 Los Jesuitas iniciaron la organización del sistema escolar , fueron expulsados por Carlos III El estado metropolitano español asumió la responsabilidad política de la educación con maestros seglares y no clérigos, siendo los primeros maestros Manuel Domínguez Saravia(1767), don Guillermo Pelgrom (1778), y Don Simón Rodríguez en 1791. Usaron el «modelo de las Escuelas de Madrid. basado en nuevos objetivos para la escuela y de nuevas técnicas de enseñanza para la lectura, la escritura y las matemáticas» En 1973 Rodríguez y María de los Santos Roco crearon la escuela de Niñas A partir de 1830 con la disolución de la «Gran Colombia» Se intenta refundar la república con un nuevo plan curricular, centrado en la constitución de una conciencia histórica y geográfica nacional. Entre 1830 a 1880 no hubo grandes avances en políticas educativas, Se contabilizo 96 las escuelas municipales la tendencia epistemológica del curriculum fue el positivismo. basado en la experiencia, en la observación por método y en el experimento como resultado. Incorporó elementos de Rousseau como el contacto con la naturaleza, la observación, la autodidáctica y la espontaneidad En 1870 el Gobierno de Guzmán Blanco asume la Educación como un asunto de Estado, garantizando la enseñanza pública gratuita y obligatoria para preescolar, primaria, secundaria y la universidad. En 2009 se aprobó la Ley Orgánica de Educación, organizando el sistema educativo subsistemas: Educación básica, estructurado en los niveles de educación inicial(maternal y preescolar entre 0 y 6 años), educación primaria(de 1° a 6°) y educación media(Educación media general de primero a quinto año) y Educación media técnica de primero a sexto año. El subsistema de educación universitaria: el cual comprende los niveles de pre-grado y posgrado universitarios. Yamiret Torres
  • 7. MODALIDADES SUBSISTEMAS En 2009 se aprobó la Ley Orgánica de Educación, organizando el sistema educativo en subsistemas: Educación inicial (maternal y preescolar entre 0 y 6 años) Educación primaria (de 1° a 6° gado) educación media (Educación media general de primero a quinto año) y Educación media técnica de primero a sexto año El subsistema de educación universitaria: el cual comprende los niveles de pre-grado y posgrado universitarios. El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las etapas del desarrollo humano. Se basa en los postulados de unidad, corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad. Integra políticas, planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y la formación permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a sus capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales. Subsistema de Educación básica, estructurado en 3 niveles: DEFINICIÓN
  • 8. SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO SEB CURRÍCULO BASICO NACIONAL CBN Orientaciones Teóricas: o Legales o Filosóficas o Epistemológicas o Sociológicas o Educativas Orientaciones Organizativas: o Principios. o Características. o Objetivos. o Ejes integradores. o Perfil del maestro o Perfil del egresado Orientaciones Funcionales: o Áreas de Aprendizaje o Componentes. o Mallas Curriculares o Organización de los aprendizajes o Evaluación de los aprendizajes ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN EJES TRANSVERSALES primera etapa de Educación Básica: Lenguaje, Desarrollo del pensamiento, Valores y Trabajo; y en la segunda etapa incluye Ambiente ÁREAS ACADÉMICAS Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, Ciencias Sociales, Educación Estética y Educación Física. CONTENIDOS Se consideran tres tipos de contenidos (conceptual, procedimental y actitudinal) contextualizados BLOQUES DE CONTENIDOS Segunda Etapa LENGUA Y LITERATURA: Interacción comunicativa oral, información e investigación / reflexiones sobre la lengua. Literatura: El Mundo de la Imaginación / Comunicación, Individuo y Sociedad. CIENCIAS SOCIALES: Convivencia social y ciudadana, la sociedad venezolana y su espacio geográfico, historia, sociedad e identidad nacional. EDUCACIÓN ESTÉTICA: El arte como medio de expresión y comunicación, espacio, tiempo, sonido, ritmo, movimiento y manifestaciones artística Cultura, Ciencia, tecnología y Arte /Diseño y Producción Artística. MATEMÁTICA: Números, operaciones, geometría, medidas, estadística y probabilidad. CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA: La Tierra y el Universo, seres vivos, salud integral, tecnología y creatividad EDUCACIÓN FÍSICA: Aptitud Física, juegos motrices, expresión y comunicación corporal y vida al aire libre PRIMERA ETAPA LENGUA Y LITERATURA: El intercambio oral, ¡A leer y escribir!, Reflexiones sobre la lengua Literatura: el mundo de la imaginación MATEMÁTICA: Conociendo los números, Comenzando a calcular, Cuerpos y figuras, ¿Cómo medimos?, Estadística y probabilidad CIENCIAS SOCIALES: El niño, familia, escuela y comunidad, El espacio geográfico y la diversidad de paisajes, Nuestro pasado histórico. CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA: Espacio, tiempo y movimiento, Seres vivos, Sol, tierra y luna, Alimentos. EDUCACIÓN ESTÉTICA: El movimiento del cuerpo, formas e imágenes, El ritmo y el sonido en representaciones artísticas, Relación tiempo y espacio, Elementos y medios de expresión artística, El lenguaje artístico y su cotidianidad EDUCACIÓN FÍSICA: Juegos motrices, aptitud física, Ritmo corporal y Vida al aire libre ULTIMOS CURRICULOS USADOS