Universidad Fermín Toro
Departamento de Formación General
Escuela de Ingeniería
Cabudare, Estado Lara
clasificación y funcionamiento de una
bomba centrífuga
Integrante:
Luis Gómez C.I 25966221
Sección: Saia A
Profesora: Douglas Barraez
Noviembre,2016
Bomba centrífuga
Las bombas centrífugas son siempre rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que
transforma la energía mecánica de un impulsor en energía cinética o de presión de un
fluido incompresible.
La bomba centrífuga, también denominada bomba roto dinámica, es actualmente la
máquina más utilizada para bombear líquidos en general. Las bombas centrífugas son
siempre rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía
mecánica de un impulsor en energía cinética o de presión de un fluido incompresible.
El fluido entra por el centro del rodete o impulsor,1que dispone de unos álabes para
conducir el fluido, y por efecto de la fuerza centrífuga es impulsado hacia el exterior,
donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba. Debido a la geometría del cuerpo,
el fluido es conducido hacia las tuberías de salida o hacia el siguiente impulsor. Son
máquinas basadas en la Ecuación de Euler.
Por la posición del eje de
rotación o flecha en:
horizontales, verticales e
inclinados
Por la posición del eje de
rotación o flecha en:
Horizontales, Verticales e
Inclinados.
Por el diseño de la coraza
(forma) en: Voluta y las de
Turbina
Por el diseño de la mecánico
coraza en: Axialmente
Bipartidas y las Radialmente
Bipartidas.
Por la forma de succión en:
Sencilla y Doble.
Clasificación de las bombas centrifugada
Aunque la fuerza centrífuga producida depende tanto de la velocidad en la periferia del
impulsor como de la densidad del líquido, la energía que se aplica por unidad
de masa del líquido es independiente de la densidad del líquido. Por tanto, en una
bomba dada que funcione a cierta velocidad y que maneje un volumen definido de
líquido, la energía que se aplica y transfiere al líquido, (en pascales, Pa, metros de
columna de agua m.c.a. o o pie-lb/lb de líquido) es la misma para cualquier líquido sin
que importe su densidad. Tradicionalmente la presión proporcionada por la bomba en
metros de columna de agua o pie-lb/lb se expresa en metros o en pies y por ello que se
denomina genéricamente como "altura", y aún más, porque las primeras bombas se
dedicaban a subir agua de los pozos desde una cierta profundidad (o altura).
Las bombas centrífugas tienen un uso muy extendido en la industria ya que son adecuadas casi
para cualquier uso. Las más comunes son las que están construidas bajo normativa DIN 24255
(en formas e hidráulica) con un único impulsor, que abarcan capacidades hasta los 500 m³/h y
alturas manométricas hasta los 100 metros con motores eléctricos de velocidad normalizada.
Estas bombas se suelen montar horizontales, pero también pueden estar verticales y para
alcanzar mayores alturas se fabrican disponiendo varios impulsores sucesivos en un mismo
cuerpo de bomba. De esta forma se acumulan las presiones parciales que ofrecen cada uno de
ellos. En este caso se habla de bomba multifásica o multietapa, pudiéndose lograr de este modo
alturas del orden de los 1200 metros para sistemas de alimentación de calderas.
Constituyen no menos del 80% de la producción mundial de bombas, porque es la más
adecuada para mover más cantidad de líquido que la bomba de desplazamiento positivo.
No hay válvulas en las bombas de tipo centrífugo; el flujo es uniforme y libre de impulsos de
baja frecuencia.
Los impulsores convencionales de bombas centrífugas se limitan a velocidades en el orden de 60
m/s (200 pie/s).
Las bombas centrífugas son máquinas denominadas "receptoras" o "generadoras" que se
emplean para hacer circular un fluido en contra de un gradiente de presión. Para que un fluido
fluya desde donde hay mayor presión hasta donde hay menos presión no se necesita ningún
gasto de energía (Por ejemplo: un globo desinflándose, o un líquido desplazándose desde donde
la energía potencial es mayor hasta donde es menor) pero, para realizar el movimiento inverso,
es necesaria una bomba, la cual le comunica al fluido energía, sea de presión, potencial o
ambas. Para esto, necesariamente se tiene que absorber energía de alguna máquina motriz, ya
sea un motor eléctrico, uno de combustión interna, o una turbina de vapor o gas, etc.
No obstante, decir que una bomba "genera presión" es una idea errónea aunque ampliamente
difundida. Las bombas están capacitadas para vencer la presión que el fluido encuentra en la
descarga impuesta por el circuito. Piénsese en un compresor de llenado de botellones de aire
comprimido para arranque de motores navales: El botellón en un principio está a presión
atmosférica, y por ende la presión que debe vencer el compresor es sólo la representada por las
caídas de presión en la línea, el filtro, los codos y las válvulas. No obstante, a medida que el
botellón de aire comprimido se va llenando, es necesario también vencer la presión del aire que
se fue acumulando en el mismo. Un ejemplo más cotidiano es el llenado de un globo o de un
neumático.
Como anteriormente se ha mencionado, las bombas centrífugas están dotadas principalmente
de un elemento móvil: el rotor, rodete, o impulsor. Es el elemento que transfiere la energía que
proporciona el motor de accionamiento al fluido. Esto sólo se puede lograr por un intercambio
de energía mecánica y, en consecuencia, el fluido aumenta su energía cinética y por ende su
velocidad. Además, por el hecho de ser un elemento centrífugo, aparece un aumento de presión
por el centrifugado que se lleva a cabo al circular el fluido desde el centro hasta la periferia. Una
partícula que ingresa y toma contacto con las paletas en 1 comenzará a desplazarse, idealmente,
contorneando la paleta (En realidad, esto sería estrictamente cierto si hubiera un número muy
alto de paletas, más adelante se detalla que sucede cuando hay pocas) Como al mismo tiempo
que se va separando del eje el impulsor rota, la partícula a cada instante aumenta su radio y se
mueve en el sentido de la rotación (Anti horario en el ejemplo), por lo que su trayectoria, vista
desde el exterior, resultará una espiral como la ilustrada en punteado, y saldrá luego por 2.
Si se observase todo este proceso acompañando el movimiento de la paleta, se notaría que la
partícula todo lo que hace es realizar un trayecto coincidente con el perfil de la paleta. Esto
implica que para medir el movimiento del fluido se tendrá velocidades medidas desde el rotor,
es decir, velocidades relativas, y aquellas medidas desde un punto fijo, es decir, velocidades
absolutas. La relación entre ambas es la denominada "Velocidad de arrastre", que es la del móvil
(También "periférica")
La notación más extendida es la siguiente:
Velocidad absoluta: C Velocidad relativa: w Velocidad de arrastre: u
Como se requieren referencias angulares, se estableció la siguiente convención:
α: ángulo entre la velocidad absoluta C y la dirección de u β: ángulo entre la velocidad relativa w
y la dirección de u
En lo que al funcionamiento respecto, el fluido ha ganado energía cinética en el rotor,
absorbiendo energía del motor propulsor, y además ha ganado en energía de presión por el
efecto de centrifugado.
El exceso de energía cinética a la salida del impulsor (algo de energía cinética se requiere para
que el fluido salga de la máquina y circule) conviene convertirlo en energía de presión. Para esto
se utiliza la zona fija que sigue a la móvil. En el estátor, carcasa o cuerpo (de la bomba o del
compresor)hay una parte diseñada para trabajar como difusor, es decir, convertir energía
cinética en presión. Esto se logra diseñando un sector divergente. Por la presencia de esta
porción de área creciente, la velocidad necesariamente debe disminuir para que se cumpla la
ecuación de continuidad o de conservación del caudal. Y si se analiza con la ecuación de
Bernoulli, como las variaciones de energía potencial son nulas o casi nulas, las disminución de
energía cinética se transforma necesariamente en un aumento de presión.
En la mayoría de las bombas, la zona divergente se ubica antes de la boca de salida, y consiste
en un tramo troncocónico divergente (a), lo cual constituye una solución económica y bastante
eficiente. Cuando se requiere acentuar la reconversión de energía cinética en presión, puede
haber una corona de paletas difusoras, como se muestra en (b). Esta solución se ve en los
turbocompresores centrífugos, y también en algunas bombas.

Más contenido relacionado

PDF
Bombas centrifugas
PPTX
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
PPTX
Investigación de máquinas hidráulicas
PPTX
presentación de bombas centrifugas
PPTX
Máquinas hidráulicas
PDF
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
PPTX
Mandos o actuadores hidraulicos
DOCX
Turbomáquinas
Bombas centrifugas
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
Investigación de máquinas hidráulicas
presentación de bombas centrifugas
Máquinas hidráulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
Mandos o actuadores hidraulicos
Turbomáquinas

La actualidad más candente (18)

PDF
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
PPTX
Bombas Centrífugas
PPTX
Presentación Bombas Centrífugas
PPTX
Bomba centrifugas
PPTX
Laboratorio i de turbomaquinas
PPTX
Motores, calderas y bombas centrifugas
PPTX
Ensayo
DOCX
Elevadores hidraulicos
PPTX
Exposicion brazo hidraulico
PDF
Turbinas Hidraulicas
DOCX
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
PPT
Hidraulica tic,s
PDF
Presentaciã³n1
DOC
Bombas, hidrualica
PDF
10 maquinas hidraulicas
PPT
1) sistemas hidráulicos
PPTX
clasificación y funcionamiento de una bomba centrífuga.
DOCX
bombas de pistones fluidos6
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
Bombas Centrífugas
Presentación Bombas Centrífugas
Bomba centrifugas
Laboratorio i de turbomaquinas
Motores, calderas y bombas centrifugas
Ensayo
Elevadores hidraulicos
Exposicion brazo hidraulico
Turbinas Hidraulicas
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
Hidraulica tic,s
Presentaciã³n1
Bombas, hidrualica
10 maquinas hidraulicas
1) sistemas hidráulicos
clasificación y funcionamiento de una bomba centrífuga.
bombas de pistones fluidos6
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Orgullosa de donde soy oriunda
DOCX
PPTX
Asthma - CIA #4
PPTX
PPTX
відкритий урок 3.11.16р.
PPTX
GTR 2018 Timetable Proposals
PPTX
текстовий процесор Word 2007
PDF
Gender Equality: An EU-ASEAN Interregional Perspective on Policy Making
PPTX
nattapon panupinthu orthopedic presentation
PPTX
RRDRUA Timetable Meeting Presetnation
PDF
MS_thesis_Mengyan_GU_modeling and control of a gasoline direct injection fuel...
PPTX
praetip ankle fracture
Orgullosa de donde soy oriunda
Asthma - CIA #4
відкритий урок 3.11.16р.
GTR 2018 Timetable Proposals
текстовий процесор Word 2007
Gender Equality: An EU-ASEAN Interregional Perspective on Policy Making
nattapon panupinthu orthopedic presentation
RRDRUA Timetable Meeting Presetnation
MS_thesis_Mengyan_GU_modeling and control of a gasoline direct injection fuel...
praetip ankle fracture
Publicidad

Similar a Maquina hidraulica (20)

PPTX
Bombas Centrifugas
PPTX
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
PPTX
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
PPTX
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
PPT
bombas II.ppt
PDF
TURBINAS_HIDRAULICAS-turbimáquinas ae.pdf
PDF
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
PDF
Int. bombas centrífugas
PPTX
Bombas centrifugas
DOCX
Bombas de flujo axial
PPTX
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
DOCX
Jose armando. informe bc
PPTX
Bombas centrífugas
PDF
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
DOCX
Introducción a la hidráulica clase
PPTX
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
DOCX
Las turbinas
PPTX
Bombas centrifugas.
PPTX
Bombas Centrifugas
Bombas Centrifugas
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
bombas II.ppt
TURBINAS_HIDRAULICAS-turbimáquinas ae.pdf
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Int. bombas centrífugas
Bombas centrifugas
Bombas de flujo axial
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
Jose armando. informe bc
Bombas centrífugas
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
Introducción a la hidráulica clase
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Las turbinas
Bombas centrifugas.
Bombas Centrifugas

Más de gomezluis06 (6)

PPTX
Evolución Científica y Social en Venezuela
PPTX
Mapa conceptual problemas fundamentales de la humanidad
PPTX
Seguridad Industrial
PPT
Acero y difunciones
DOCX
Ejercicios ciencia de los materiales
PPTX
Luis ejercicio
Evolución Científica y Social en Venezuela
Mapa conceptual problemas fundamentales de la humanidad
Seguridad Industrial
Acero y difunciones
Ejercicios ciencia de los materiales
Luis ejercicio

Último (20)

PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
TP 8 – ResoluciónsuperFantasticanivelgod.pptx
PDF
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PPTX
Capacitacion CPT agosto importante 2025.pptx
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
Planeacion-de-Proyectos-de-Software.pptx
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
TP 8 – ResoluciónsuperFantasticanivelgod.pptx
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
Capacitacion CPT agosto importante 2025.pptx
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Planeacion-de-Proyectos-de-Software.pptx
Matematicas sobre fracciones basica para niños
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx

Maquina hidraulica

  • 1. Universidad Fermín Toro Departamento de Formación General Escuela de Ingeniería Cabudare, Estado Lara clasificación y funcionamiento de una bomba centrífuga Integrante: Luis Gómez C.I 25966221 Sección: Saia A Profesora: Douglas Barraez Noviembre,2016
  • 2. Bomba centrífuga Las bombas centrífugas son siempre rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor en energía cinética o de presión de un fluido incompresible. La bomba centrífuga, también denominada bomba roto dinámica, es actualmente la máquina más utilizada para bombear líquidos en general. Las bombas centrífugas son siempre rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor en energía cinética o de presión de un fluido incompresible. El fluido entra por el centro del rodete o impulsor,1que dispone de unos álabes para conducir el fluido, y por efecto de la fuerza centrífuga es impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba. Debido a la geometría del cuerpo, el fluido es conducido hacia las tuberías de salida o hacia el siguiente impulsor. Son máquinas basadas en la Ecuación de Euler.
  • 3. Por la posición del eje de rotación o flecha en: horizontales, verticales e inclinados Por la posición del eje de rotación o flecha en: Horizontales, Verticales e Inclinados. Por el diseño de la coraza (forma) en: Voluta y las de Turbina Por el diseño de la mecánico coraza en: Axialmente Bipartidas y las Radialmente Bipartidas. Por la forma de succión en: Sencilla y Doble. Clasificación de las bombas centrifugada
  • 4. Aunque la fuerza centrífuga producida depende tanto de la velocidad en la periferia del impulsor como de la densidad del líquido, la energía que se aplica por unidad de masa del líquido es independiente de la densidad del líquido. Por tanto, en una bomba dada que funcione a cierta velocidad y que maneje un volumen definido de líquido, la energía que se aplica y transfiere al líquido, (en pascales, Pa, metros de columna de agua m.c.a. o o pie-lb/lb de líquido) es la misma para cualquier líquido sin que importe su densidad. Tradicionalmente la presión proporcionada por la bomba en metros de columna de agua o pie-lb/lb se expresa en metros o en pies y por ello que se denomina genéricamente como "altura", y aún más, porque las primeras bombas se dedicaban a subir agua de los pozos desde una cierta profundidad (o altura).
  • 5. Las bombas centrífugas tienen un uso muy extendido en la industria ya que son adecuadas casi para cualquier uso. Las más comunes son las que están construidas bajo normativa DIN 24255 (en formas e hidráulica) con un único impulsor, que abarcan capacidades hasta los 500 m³/h y alturas manométricas hasta los 100 metros con motores eléctricos de velocidad normalizada. Estas bombas se suelen montar horizontales, pero también pueden estar verticales y para alcanzar mayores alturas se fabrican disponiendo varios impulsores sucesivos en un mismo cuerpo de bomba. De esta forma se acumulan las presiones parciales que ofrecen cada uno de ellos. En este caso se habla de bomba multifásica o multietapa, pudiéndose lograr de este modo alturas del orden de los 1200 metros para sistemas de alimentación de calderas. Constituyen no menos del 80% de la producción mundial de bombas, porque es la más adecuada para mover más cantidad de líquido que la bomba de desplazamiento positivo. No hay válvulas en las bombas de tipo centrífugo; el flujo es uniforme y libre de impulsos de baja frecuencia. Los impulsores convencionales de bombas centrífugas se limitan a velocidades en el orden de 60 m/s (200 pie/s).
  • 6. Las bombas centrífugas son máquinas denominadas "receptoras" o "generadoras" que se emplean para hacer circular un fluido en contra de un gradiente de presión. Para que un fluido fluya desde donde hay mayor presión hasta donde hay menos presión no se necesita ningún gasto de energía (Por ejemplo: un globo desinflándose, o un líquido desplazándose desde donde la energía potencial es mayor hasta donde es menor) pero, para realizar el movimiento inverso, es necesaria una bomba, la cual le comunica al fluido energía, sea de presión, potencial o ambas. Para esto, necesariamente se tiene que absorber energía de alguna máquina motriz, ya sea un motor eléctrico, uno de combustión interna, o una turbina de vapor o gas, etc. No obstante, decir que una bomba "genera presión" es una idea errónea aunque ampliamente difundida. Las bombas están capacitadas para vencer la presión que el fluido encuentra en la descarga impuesta por el circuito. Piénsese en un compresor de llenado de botellones de aire comprimido para arranque de motores navales: El botellón en un principio está a presión atmosférica, y por ende la presión que debe vencer el compresor es sólo la representada por las caídas de presión en la línea, el filtro, los codos y las válvulas. No obstante, a medida que el botellón de aire comprimido se va llenando, es necesario también vencer la presión del aire que se fue acumulando en el mismo. Un ejemplo más cotidiano es el llenado de un globo o de un neumático.
  • 7. Como anteriormente se ha mencionado, las bombas centrífugas están dotadas principalmente de un elemento móvil: el rotor, rodete, o impulsor. Es el elemento que transfiere la energía que proporciona el motor de accionamiento al fluido. Esto sólo se puede lograr por un intercambio de energía mecánica y, en consecuencia, el fluido aumenta su energía cinética y por ende su velocidad. Además, por el hecho de ser un elemento centrífugo, aparece un aumento de presión por el centrifugado que se lleva a cabo al circular el fluido desde el centro hasta la periferia. Una partícula que ingresa y toma contacto con las paletas en 1 comenzará a desplazarse, idealmente, contorneando la paleta (En realidad, esto sería estrictamente cierto si hubiera un número muy alto de paletas, más adelante se detalla que sucede cuando hay pocas) Como al mismo tiempo que se va separando del eje el impulsor rota, la partícula a cada instante aumenta su radio y se mueve en el sentido de la rotación (Anti horario en el ejemplo), por lo que su trayectoria, vista desde el exterior, resultará una espiral como la ilustrada en punteado, y saldrá luego por 2. Si se observase todo este proceso acompañando el movimiento de la paleta, se notaría que la partícula todo lo que hace es realizar un trayecto coincidente con el perfil de la paleta. Esto implica que para medir el movimiento del fluido se tendrá velocidades medidas desde el rotor, es decir, velocidades relativas, y aquellas medidas desde un punto fijo, es decir, velocidades absolutas. La relación entre ambas es la denominada "Velocidad de arrastre", que es la del móvil (También "periférica")
  • 8. La notación más extendida es la siguiente: Velocidad absoluta: C Velocidad relativa: w Velocidad de arrastre: u Como se requieren referencias angulares, se estableció la siguiente convención: α: ángulo entre la velocidad absoluta C y la dirección de u β: ángulo entre la velocidad relativa w y la dirección de u En lo que al funcionamiento respecto, el fluido ha ganado energía cinética en el rotor, absorbiendo energía del motor propulsor, y además ha ganado en energía de presión por el efecto de centrifugado. El exceso de energía cinética a la salida del impulsor (algo de energía cinética se requiere para que el fluido salga de la máquina y circule) conviene convertirlo en energía de presión. Para esto se utiliza la zona fija que sigue a la móvil. En el estátor, carcasa o cuerpo (de la bomba o del compresor)hay una parte diseñada para trabajar como difusor, es decir, convertir energía cinética en presión. Esto se logra diseñando un sector divergente. Por la presencia de esta porción de área creciente, la velocidad necesariamente debe disminuir para que se cumpla la ecuación de continuidad o de conservación del caudal. Y si se analiza con la ecuación de Bernoulli, como las variaciones de energía potencial son nulas o casi nulas, las disminución de energía cinética se transforma necesariamente en un aumento de presión. En la mayoría de las bombas, la zona divergente se ubica antes de la boca de salida, y consiste en un tramo troncocónico divergente (a), lo cual constituye una solución económica y bastante eficiente. Cuando se requiere acentuar la reconversión de energía cinética en presión, puede haber una corona de paletas difusoras, como se muestra en (b). Esta solución se ve en los turbocompresores centrífugos, y también en algunas bombas.