SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MARCA
¿Qué es un Marca?
Una marca es un nombre,
término, signo, símbolo o
diseño, destinada a
identificar los productos o
servicios de una empresa y
diferenciarlo de la
competencia.
Factores memorizantes de la Marca
 Originalidad: se logra con hacer
una investigación icónica y de la
memoria visual (VALS). Al
receptor le permite cierto registro.
 Gama Cromática: a la marca le
infiere poder, para generar el
signo.
 Valor Simbólico: las denotaciones
y connotaciones están dado por
el sistema de signos que refleja.
Factores memorizantes de la Marca
 La denotaciones: marcas que se
pretenden explicitas, figurativas y
analógicas.
 Pregnancia: se define como la
medida de la fuerza con que una
forma se impone en el espíritu
 Potencial mnemotécnico: Es el
aspecto cuantitativo de la
marca. Al tener mayor repetición
tiene mayor registración.
Marcas Globales o
Marcas Locales
Marcas Locales
 “Marcas Personalizadas”
 Ejemplo:
 Coca Cola
Utilizar distintas marcas que
se ajusten a las
características propias del
mercado.
Marcas Locales - Ventajas
Ventajas
 capacidad de satisfacer las
necesidades y gustos únicos de
los consumidores locales
 Nostalgia - siendo una marca con
la que la gente creció.
 El sentido de identidad cultural
entre los ciudadanos.
 Lazos entre los productores y los
consumidores.
Desventajas
 Un mayor coste de
posicionamiento de marca.
 Imagen difusa a nivel
internacional.
 Pérdida de la economía escala.
Marcas Globales
 Utilizar la misma marca y
características a nivel
internacional
 “Marca Única”
 Ejemplo:
 Honda, Apple, Microsoft
Marcas Globales-Ventajas
Ventajas
 Aprovechamiento de la economía
escala.
 Menos costo de promoción y
publicidad.
 Posibilidades de uso de medios
internacionales.
 Imagen mundial
 Fácil reconocimiento por parte de
los viajeros internacionales.
 Capacidad de negociar más fuerte
frente a los grandes distribuidores
Desventajas
 Falta de identidad local.
 Falta de adaptación a
características locales.
 Posible oposición por parte de
consumidores “nacionalistas”.
 Necesidad de mantener una
calidad estandarizada en todos los
mercados.
 Mucho tiempo necesario para
conseguir reconocimiento global
 Efectos negativos del “made in”
Marcas Blancas
Las Marcas Blancas
 Concepto:
 Una empresa exportadora
comercializa sus productos a
través de la marca de un
distribuidor.
 Ejemplo:
 Panetones GN a Tottus
Marcas Blancas-Ventajas
Mayores márgenes para el
distribuidor que incorpora
su propia marca.
Acceso rápido al
mercado.
Menores costos en
promoción y
posicionamiento de
marca.
Marcas Blancas-Desventajas
 Competencia en base a precios.
 Falta de identidad.
 Falta de control de marketing local.
 Falta de comunicación directa con el
cliente final.
 Riesgo de salida rápida del mercado por
la anulación de compras por parte del
distribuidor.
IDENTIDAD DE MARCA
Define quién es realmente la marca y
cómo es percibida por su público
objetivo.
Son los atributos y elementos identificables que la
componen y cómo son percibidos e interpretados por
las personas que entran en contacto con la marca
La marca puede cambiar o renovar elementos de “textura” o de
forma según corra el tiempo o cambien los mercados, pero lo que
no debe cambiar nunca es su Propuesta de Valor, su núcleo, su
alma.
Podemos destacar tres preceptos para crear una identidad
de marca sólida:
Imagen de Marca
La imagen de marca es la
percepción de la identidad de la
marca en la mente de los
consumidores y se puede definir
como: “El conjunto de
representaciones mentales, tanto
cognitivas como afectivas, que una
persona o un grupo de personas tiene
frente a una marca o una empresa.”
La Publicidad influye decisivamente
en la Imagen de Marca.
Se puede analizar la imagen de marca desde tres puntos de vista diferentes:
Imagen percibida:
•Cómo los clientes ven la marca desde fuera.
Imagen real
•Es la perspectiva desde dentro hacia afuera; se basa en
las fortalezas y debilidades de la marca identificadas por la
empresa mediante el desarrollo de una auditoría interna.
Imagen deseada
•Cómo su propio nombre indica es la imagen que la marca
desea que sea percibida en el segmento del mercado
específico, y es el resultado de una decisión de
posicionamiento o identidad de marca.
9. Tipologías de Marca
Según el nombre de marca podemos distinguir:
Marca con nombre
compuesto
Marca con un nombre
compuesto por Siglas
Acrónimo Marca con nombre
que no guarda relación
con el producto
Marca cuyo nombre
refleja un producto
beneficioso
Marca con el nombre
del/la fundador/a de la
empresa
Marca con un nombre
mitológico
Marca que, a partir de
una raíz: NESTLE
Marcas
Marcas
Marcas
Marcas
Marcas internacionales
Marcas

Más contenido relacionado

PPT
TECNICAS DE VENTAS
PPT
01 definición de venta
PPTX
Cierre de ventas
PPTX
Historia del marketing
PDF
Playing to win - Jugar para Ganar
PPT
segmentación del mercado power point
PPTX
imagen de marca
PPTX
Como emprender un negocio
TECNICAS DE VENTAS
01 definición de venta
Cierre de ventas
Historia del marketing
Playing to win - Jugar para Ganar
segmentación del mercado power point
imagen de marca
Como emprender un negocio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion de el libro habitos atomicos
PDF
Posicionamiento
PDF
Proceso de Vender
PPT
TIPOS DE VENTAS
PPT
Presentación estrategias de marketing
PPT
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
PPTX
Capacitación fuerza de ventas
PPT
Cierre de Ventas
PPTX
Tipos y técnicas de ventas
PPTX
Marketing - 4 "P"
PDF
Merchandising de seduccion
PPTX
Taller de segmentacion estrategica
PPTX
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PDF
Fundamentos de Marketing
PPTX
16. ejercicio de definición y tipos de mercado
PPTX
Gente con problemas y gente problemática
PPTX
Segmentacion del mercado... presentacion
PPTX
Proceso de ventas
PDF
TIPOS DE VENTA
PPTX
Presentacion Ruedas de Negocio
Presentacion de el libro habitos atomicos
Posicionamiento
Proceso de Vender
TIPOS DE VENTAS
Presentación estrategias de marketing
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Capacitación fuerza de ventas
Cierre de Ventas
Tipos y técnicas de ventas
Marketing - 4 "P"
Merchandising de seduccion
Taller de segmentacion estrategica
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
Fundamentos de Marketing
16. ejercicio de definición y tipos de mercado
Gente con problemas y gente problemática
Segmentacion del mercado... presentacion
Proceso de ventas
TIPOS DE VENTA
Presentacion Ruedas de Negocio
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Marcas globales e internacionales
PDF
Producto internacional
PPTX
Brief Examen Taller
PPTX
Marcas
PPTX
Marca comercial
PPTX
Marca Comercial - Mercadotecnia
PDF
El mensaje publicitario según las marcas
PDF
Conceptos básicos s1
PPTX
Escuela superior politécnica de chimborazo
PPTX
El diseño en la marca comercial
DOCX
Publicidad (examen)
PDF
Diseño de imagen
PDF
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
PPTX
Marca, empaque, etiquetado y otras características
PPT
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
DOCX
Programa promocional
Marcas globales e internacionales
Producto internacional
Brief Examen Taller
Marcas
Marca comercial
Marca Comercial - Mercadotecnia
El mensaje publicitario según las marcas
Conceptos básicos s1
Escuela superior politécnica de chimborazo
El diseño en la marca comercial
Publicidad (examen)
Diseño de imagen
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Marca, empaque, etiquetado y otras características
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
Programa promocional
Publicidad

Similar a Marcas (20)

PDF
Articulo
PDF
Taller marcas internacionales
PDF
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
DOCX
Brandig
PPTX
Como crear una marca
PDF
Marketing digital modulo vi estudiantes
PDF
Branding
PPT
Las marcas en comunicación
PPSX
Identidad Visual Corporativa en emprendimientos
PPTX
Branding avepane julio 2010
PPTX
CREACION DE MARCAS
PPTX
IMPORTANCIA DE CREAR UNA MARCA A TU PRODUCTO O SERVICIO
PPTX
Marcas
PPTX
Marcas
PPTX
Marcas
PPTX
que es marca
PPTX
Branding.pptx
PPTX
Branding empresarial para el furturo2025revisar.pptx
PPTX
Marketing tradicional - primer presentación
Articulo
Taller marcas internacionales
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
Brandig
Como crear una marca
Marketing digital modulo vi estudiantes
Branding
Las marcas en comunicación
Identidad Visual Corporativa en emprendimientos
Branding avepane julio 2010
CREACION DE MARCAS
IMPORTANCIA DE CREAR UNA MARCA A TU PRODUCTO O SERVICIO
Marcas
Marcas
Marcas
que es marca
Branding.pptx
Branding empresarial para el furturo2025revisar.pptx
Marketing tradicional - primer presentación

Último (20)

PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
NIAS 250 ............................................
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales

Marcas

  • 2. ¿Qué es un Marca? Una marca es un nombre, término, signo, símbolo o diseño, destinada a identificar los productos o servicios de una empresa y diferenciarlo de la competencia.
  • 3. Factores memorizantes de la Marca  Originalidad: se logra con hacer una investigación icónica y de la memoria visual (VALS). Al receptor le permite cierto registro.  Gama Cromática: a la marca le infiere poder, para generar el signo.  Valor Simbólico: las denotaciones y connotaciones están dado por el sistema de signos que refleja.
  • 4. Factores memorizantes de la Marca  La denotaciones: marcas que se pretenden explicitas, figurativas y analógicas.  Pregnancia: se define como la medida de la fuerza con que una forma se impone en el espíritu  Potencial mnemotécnico: Es el aspecto cuantitativo de la marca. Al tener mayor repetición tiene mayor registración.
  • 6. Marcas Locales  “Marcas Personalizadas”  Ejemplo:  Coca Cola Utilizar distintas marcas que se ajusten a las características propias del mercado.
  • 7. Marcas Locales - Ventajas Ventajas  capacidad de satisfacer las necesidades y gustos únicos de los consumidores locales  Nostalgia - siendo una marca con la que la gente creció.  El sentido de identidad cultural entre los ciudadanos.  Lazos entre los productores y los consumidores. Desventajas  Un mayor coste de posicionamiento de marca.  Imagen difusa a nivel internacional.  Pérdida de la economía escala.
  • 8. Marcas Globales  Utilizar la misma marca y características a nivel internacional  “Marca Única”  Ejemplo:  Honda, Apple, Microsoft
  • 9. Marcas Globales-Ventajas Ventajas  Aprovechamiento de la economía escala.  Menos costo de promoción y publicidad.  Posibilidades de uso de medios internacionales.  Imagen mundial  Fácil reconocimiento por parte de los viajeros internacionales.  Capacidad de negociar más fuerte frente a los grandes distribuidores Desventajas  Falta de identidad local.  Falta de adaptación a características locales.  Posible oposición por parte de consumidores “nacionalistas”.  Necesidad de mantener una calidad estandarizada en todos los mercados.  Mucho tiempo necesario para conseguir reconocimiento global  Efectos negativos del “made in”
  • 11. Las Marcas Blancas  Concepto:  Una empresa exportadora comercializa sus productos a través de la marca de un distribuidor.  Ejemplo:  Panetones GN a Tottus
  • 12. Marcas Blancas-Ventajas Mayores márgenes para el distribuidor que incorpora su propia marca. Acceso rápido al mercado. Menores costos en promoción y posicionamiento de marca.
  • 13. Marcas Blancas-Desventajas  Competencia en base a precios.  Falta de identidad.  Falta de control de marketing local.  Falta de comunicación directa con el cliente final.  Riesgo de salida rápida del mercado por la anulación de compras por parte del distribuidor.
  • 14. IDENTIDAD DE MARCA Define quién es realmente la marca y cómo es percibida por su público objetivo. Son los atributos y elementos identificables que la componen y cómo son percibidos e interpretados por las personas que entran en contacto con la marca La marca puede cambiar o renovar elementos de “textura” o de forma según corra el tiempo o cambien los mercados, pero lo que no debe cambiar nunca es su Propuesta de Valor, su núcleo, su alma.
  • 15. Podemos destacar tres preceptos para crear una identidad de marca sólida:
  • 16. Imagen de Marca La imagen de marca es la percepción de la identidad de la marca en la mente de los consumidores y se puede definir como: “El conjunto de representaciones mentales, tanto cognitivas como afectivas, que una persona o un grupo de personas tiene frente a una marca o una empresa.” La Publicidad influye decisivamente en la Imagen de Marca.
  • 17. Se puede analizar la imagen de marca desde tres puntos de vista diferentes: Imagen percibida: •Cómo los clientes ven la marca desde fuera. Imagen real •Es la perspectiva desde dentro hacia afuera; se basa en las fortalezas y debilidades de la marca identificadas por la empresa mediante el desarrollo de una auditoría interna. Imagen deseada •Cómo su propio nombre indica es la imagen que la marca desea que sea percibida en el segmento del mercado específico, y es el resultado de una decisión de posicionamiento o identidad de marca.
  • 19. Según el nombre de marca podemos distinguir: Marca con nombre compuesto Marca con un nombre compuesto por Siglas Acrónimo Marca con nombre que no guarda relación con el producto Marca cuyo nombre refleja un producto beneficioso Marca con el nombre del/la fundador/a de la empresa Marca con un nombre mitológico Marca que, a partir de una raíz: NESTLE