SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión El marco de las políticas de salud en México El reto de la protección financiera Hacia un financiamiento justo de la salud
Los pilares de las políticas públicas de salud Etico Técnico Politico Políticas Públicas Información y evidencias
Objetivos del sistema de salud Salud Trato adecuado Financiamiento justo Nivel  . . Calidad Distribución . . . Equidad Eficiencia
Cambios en el sistema de salud mexicano El   Programa Nacional de Salud 2001-2006   usa el esquema de la Organización Mundial de la Salud para la elaboración prospectiva de políticas. Con la evidencia recabada de diversas fuentes se identificaron tres retos que a su vez están relacionados con los principales objetivos del sistema de atención de la salud: 1 .  Equidad 2. Calidad 3. Protección financiera
La democratización de la salud en México Hacia un sistema universal de salud Programa Nacional de Salud 2001-2006
RETOS OBJETIVOS ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCION 5 estrategias instrumentales 35 31 Equidad Técnica Interper- sonal Asegurar la justicia en el financiamiento en materia de salud Fortalecer el sistema de  salud Abatir las desigualdades  en salud Mejorar las condiciones de salud de los mexicanos Garantizar un trato adecuado 5 estrategias sustantivas Protección financiera Calidad Lógica del PNS
Ejemplos de programas exitosos Sinergias entre transferencias de ingresos, nutrición, educación y salud: Programa “Oportunidades”  La nueva frontera para la cobertura universal: “Arranque Parejo en la Vida” Calidad para todos: “Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud” Protección social universal: “Seguro Popular de Salud”
Guión El marco de las políticas de salud en México El reto de la protección financiera Hacia un financiamiento justo de la salud
Protección financiera Casi la mitad de las familias carecen de seguridad social en salud, lo cual conduce a que se posponga la atención y a que se incurra  en gastos catastróficos, además de generar una profunda injusticia. Problema
Protección financiera Cuentas Nacionales de Salud (FUNSALUD, 1994) Informe  sobre la  Salud en el Mundo: Desempeño de los sistemas de Salud (OMS 2000) Encuestas Nacionales de Ingreso y Gasto de los Hogares (1992 a 2002) Encuesta de Salud y Calidad del Sistema de Salud (INSP-OMS, 2001) Evidencias
Nivel: inversión insuficiente : 5.8% del PIB Origen de los fondos: predominio del pago de bolsillo  (525%) Distribución 3.1  Entre poblaciones:  1.5 veces  entre asegurados y no asegurados 3.2  Entre estados:  8  a 1 entre el estado con mayor gasto federal per cápita y  el estado con  menor gasto federal per cápita  Esfuerzo estatal:  119  a 1 entre mayor y menor Destino: proporción creciente a la nómina, con caída de la inversión D esequilibrios financieros
Gasto en salud como porcentaje del PIB  Desequilibrios financieros Inversión insuficiente Porcentaje Promedio en América Latina: 6.9 13.9 10.9 9.3 7.2 5.8 5.3 0 2 4 6 8 10 12 14 16 EUA Uruguay Colombia Costa Rica Bolivia México $ 36,948  mills. de dólares $ 356 dólares per cápita
Desequilibrios financieros Origen de los fondos 42% 3% 55% Gasto  público Pago de bolsillo Seguros privados Seguridad social  61% Federal 32% Estados  7%
Desequilibrios financieros Empobrecimiento debido al gasto en salud 1.8 millones de familias  1.5 millones de familias  .5 millones de familias  2.3 millones: gasto empobrecedor (“indigencia médica”) Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2000.  Estimaciones CASESALUD 2 millones: Gasto catastrófico (más de 30% del ingreso familiar disponible)
El marco de las políticas de salud en México El reto de la protección financiera Hacia un financiamiento justo de la salud Guión
Reforma financiera: La visión Seguro Social Trabajadores formales, urbanos Asistencia Sistema universal de seguridad (protección) social 2003 Pobres, informales, rurales 1943
Reforma financiera:  Fundamentos Eticos Democratización de la Salud Concepto rector Valores Principios Correspon-sabilidad Subsidiaridad Autonomía  de la  persona Presupuestación democrática Rendición de cuentas Priorización explícita Igualdad de oportunidades Universalidad Inclusión social Portabilidad nacional Gratuidad en el momento de uso Justicia financiera Solidaridad financiera
Objetivos Ordenar las asignaciones actuales de presupuesto Corregir gradualmente los desequilibrios financieros y las inercias históricas  Transitar hacia una lógica de aseguramiento público para financiar la atención médica Establecer la corresponsabilidad entre órdenes de gobierno con la ciudadanía Dar contenido efectivo al ejercicio pleno de los derechos sociales como parte de la reforma del Estado
Hacia una nueva arquitectura financiera para la salud Bienes públicos Servicios a la persona (Seguro Popular de Salud) Bienes de la salud Fondos Funciones de rectoría Servicios  de salud a la comunidad Servicios esenciales   Intervenciones de alta especialidad Presupuesto de la SSA Estatal Federal FASSA-C FASSA-P FPCGC
Nueva estructura para brindar protección financiera universal Cuota del empleado Cuota familiar Seguro Popular de Salud Seguro médico del ISSSTE  Seguro de enfermedades y maternidad del IMSS  Cuota  social Estatal Cuota del empleador público Cuota patronal Cuota obrera Aportaciones Seguros públicos Federal Aportación solidaria Beneficiario Aportante corresponsable Gobierno federal Cuota  social Cuota  social
Reforma estructural del financiamiento del sistema de salud Universalización de la seguridad social en salud Protección contra gastos catastró- ficos Creación del sistema de protección social en salud Prioridad presu-puestal  a la  salud pública Nuevo esquema de presu-puestación democrá-tica Afiliación con  derechos explícitos para todas  las personas Plan Maestro de Infraestruc-tura en salud
Gasto en atención de la salud por familia por entidad federativa Beneficios de la reforma   Menor d esigualdad entre entidades federativas FASSA  y   g asto estatal  sin reforma Recursos a dicionales SPSS 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 BCS Son Ags Tab DF Camp Qroo Col Coah NL Jal Tamps Sin Dgo Qro Yuc Nay Tlax Chih BC Gro Mor Hgo Ver Mex Gto SLP Zac Chis Oax Pue Mich Pesos por familia
Decil de ingreso Beneficios de la reforma   Progresividad % I II III IV V VI VII VIII IX X 19.6% 2.1% 20 10 15 5 Porcentaje de millones de pesos Más pobre Menos pobre
Protección en salud para todos 2004-2010 Plan de Prevención Beneficios Beneficiados-Población no asegurada Plan de Prevención Salud a la comunidad Servicios esenciales de salud Intervenciones de alta especialidad VII VI V IV III II I VIII IX X Deciles de ingreso 2004 2010 2009 2008 2007 2006 2005
“ El cambio implica brindar protección financiera en materia de salud a toda la población, para que ... todas las familias cuenten con un seguro básico de salud”   Lic. Vicente Fox Quesada Mensaje de toma de posesión como Presidente de la República 1 de diciembre de 2000
 

Más contenido relacionado

PPT
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
PPTX
Politicas nacionales diapositivas
PPTX
Politicas nacionales de salud diapositivas
PPTX
Plan nacional de salud
PPTX
Politica de calidad en salud
PDF
Programa sectorial de salud
PPTX
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
PDF
Politicas Nacionales Salud Ecuador 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Politicas nacionales diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivas
Plan nacional de salud
Politica de calidad en salud
Programa sectorial de salud
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Politicas Nacionales Salud Ecuador 2007

La actualidad más candente (19)

PDF
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
PDF
Políticas de Salud en la Región de las Américas
PPTX
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
PDF
Sistema de salud en Colombia
PPTX
lineamiento de politica 2007 - 2020
PDF
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
PDF
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
PPT
Politicas de salud
PPTX
Reformas sanitarias y modelos de gestión
PPTX
Politicas de salud y
PDF
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
PPT
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
DOC
El Debate Sobre La Salud En Panama
PPTX
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
PPS
Salud en Mexico
PDF
Marysol Rullova Maldonado - Ecuador
PPTX
Políticas y estrategias nacionales de salud
PPTX
Políticas de salud de la oms
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Sistema de salud en Colombia
lineamiento de politica 2007 - 2020
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Politicas de salud
Reformas sanitarias y modelos de gestión
Politicas de salud y
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
El Debate Sobre La Salud En Panama
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Salud en Mexico
Marysol Rullova Maldonado - Ecuador
Políticas y estrategias nacionales de salud
Políticas de salud de la oms
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
PPTX
Sb.090925.Estrategias para optimizar los recursos de salud mental en México
PPTX
Comparación del Sistema de Salud de México y Cuba
PPTX
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
PPTX
Politicas de salud y
PDF
Investigación Cualitativa - Introducción
PPTX
Estado de salud en mexico
PPT
Slider Share
PDF
Cuadro Sinoptico Politicas Culturales E Integracion Norteamericana
PPTX
Métodos de la Investigación Cualitativa
PPTX
PPT
PPTX
Comercio justo
PPS
7s Filosof A
PDF
La Dicotomía en la Iconografía Moche
PPTX
Tema 5. Alta cultura y vida social en el S.XIX
PDF
Articulo +
PDF
Lanzamiento revista soho mexico
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Sb.090925.Estrategias para optimizar los recursos de salud mental en México
Comparación del Sistema de Salud de México y Cuba
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
Politicas de salud y
Investigación Cualitativa - Introducción
Estado de salud en mexico
Slider Share
Cuadro Sinoptico Politicas Culturales E Integracion Norteamericana
Métodos de la Investigación Cualitativa
Comercio justo
7s Filosof A
La Dicotomía en la Iconografía Moche
Tema 5. Alta cultura y vida social en el S.XIX
Articulo +
Lanzamiento revista soho mexico
Publicidad

Similar a Marco De Las PolíTicas De Salud (20)

PPTX
Desigualdades sociais no Brasil e no México: um debate com especialistas dos ...
PPT
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
PPTX
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
PPTX
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
PDF
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
PPT
6. seguro popular, guadalajra 2009
PDF
Vision salud
PPTX
Monitoreo de la Equidad en Salud en México / Juan Pablo Gutiérrez, INSP y Rod...
PDF
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
PPTX
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
PPTX
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
PPTX
PND PNS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PPTX
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
PPTX
Salud publica
DOC
15 derecho salud
PPTX
Plan sectorial de salud y modificaciones en la la ley general de salud (1)
PDF
Estudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y Perspectivas
PPTX
Economia en salud
PPTX
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
PDF
El Sistema de Protección Social en Salud y la disminución de los gastos catas...
Desigualdades sociais no Brasil e no México: um debate com especialistas dos ...
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
6. seguro popular, guadalajra 2009
Vision salud
Monitoreo de la Equidad en Salud en México / Juan Pablo Gutiérrez, INSP y Rod...
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
PND PNS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
Salud publica
15 derecho salud
Plan sectorial de salud y modificaciones en la la ley general de salud (1)
Estudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y Perspectivas
Economia en salud
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
El Sistema de Protección Social en Salud y la disminución de los gastos catas...

Más de nekochocolat (20)

PPT
Asociaenf203
PPT
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
DOC
Diseño De Investigación En Salud
PPT
Admon Salud Publica
PDF
Asoc Causal Sesgo
PPT
Clase3b
PPTX
Demografia
DOC
3 5 1 1 Demografia
PPT
PPT
PPT
PPT
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
PDF
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
DOC
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
PDF
Vigilancia Epidemiologia
PDF
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
DOC
Salud Publica
PDF
Salud Publica
PDF
Romero
PDF
Remedios Naturistas
Asociaenf203
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
Diseño De Investigación En Salud
Admon Salud Publica
Asoc Causal Sesgo
Clase3b
Demografia
3 5 1 1 Demografia
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
Vigilancia Epidemiologia
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Salud Publica
Salud Publica
Romero
Remedios Naturistas

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Metodologías Activas con herramientas IAG

Marco De Las PolíTicas De Salud

  • 1. Guión El marco de las políticas de salud en México El reto de la protección financiera Hacia un financiamiento justo de la salud
  • 2. Los pilares de las políticas públicas de salud Etico Técnico Politico Políticas Públicas Información y evidencias
  • 3. Objetivos del sistema de salud Salud Trato adecuado Financiamiento justo Nivel . . Calidad Distribución . . . Equidad Eficiencia
  • 4. Cambios en el sistema de salud mexicano El Programa Nacional de Salud 2001-2006 usa el esquema de la Organización Mundial de la Salud para la elaboración prospectiva de políticas. Con la evidencia recabada de diversas fuentes se identificaron tres retos que a su vez están relacionados con los principales objetivos del sistema de atención de la salud: 1 . Equidad 2. Calidad 3. Protección financiera
  • 5. La democratización de la salud en México Hacia un sistema universal de salud Programa Nacional de Salud 2001-2006
  • 6. RETOS OBJETIVOS ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCION 5 estrategias instrumentales 35 31 Equidad Técnica Interper- sonal Asegurar la justicia en el financiamiento en materia de salud Fortalecer el sistema de salud Abatir las desigualdades en salud Mejorar las condiciones de salud de los mexicanos Garantizar un trato adecuado 5 estrategias sustantivas Protección financiera Calidad Lógica del PNS
  • 7. Ejemplos de programas exitosos Sinergias entre transferencias de ingresos, nutrición, educación y salud: Programa “Oportunidades” La nueva frontera para la cobertura universal: “Arranque Parejo en la Vida” Calidad para todos: “Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud” Protección social universal: “Seguro Popular de Salud”
  • 8. Guión El marco de las políticas de salud en México El reto de la protección financiera Hacia un financiamiento justo de la salud
  • 9. Protección financiera Casi la mitad de las familias carecen de seguridad social en salud, lo cual conduce a que se posponga la atención y a que se incurra en gastos catastróficos, además de generar una profunda injusticia. Problema
  • 10. Protección financiera Cuentas Nacionales de Salud (FUNSALUD, 1994) Informe sobre la Salud en el Mundo: Desempeño de los sistemas de Salud (OMS 2000) Encuestas Nacionales de Ingreso y Gasto de los Hogares (1992 a 2002) Encuesta de Salud y Calidad del Sistema de Salud (INSP-OMS, 2001) Evidencias
  • 11. Nivel: inversión insuficiente : 5.8% del PIB Origen de los fondos: predominio del pago de bolsillo (525%) Distribución 3.1 Entre poblaciones: 1.5 veces entre asegurados y no asegurados 3.2 Entre estados: 8 a 1 entre el estado con mayor gasto federal per cápita y el estado con menor gasto federal per cápita Esfuerzo estatal: 119 a 1 entre mayor y menor Destino: proporción creciente a la nómina, con caída de la inversión D esequilibrios financieros
  • 12. Gasto en salud como porcentaje del PIB Desequilibrios financieros Inversión insuficiente Porcentaje Promedio en América Latina: 6.9 13.9 10.9 9.3 7.2 5.8 5.3 0 2 4 6 8 10 12 14 16 EUA Uruguay Colombia Costa Rica Bolivia México $ 36,948 mills. de dólares $ 356 dólares per cápita
  • 13. Desequilibrios financieros Origen de los fondos 42% 3% 55% Gasto público Pago de bolsillo Seguros privados Seguridad social 61% Federal 32% Estados 7%
  • 14. Desequilibrios financieros Empobrecimiento debido al gasto en salud 1.8 millones de familias 1.5 millones de familias .5 millones de familias 2.3 millones: gasto empobrecedor (“indigencia médica”) Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2000. Estimaciones CASESALUD 2 millones: Gasto catastrófico (más de 30% del ingreso familiar disponible)
  • 15. El marco de las políticas de salud en México El reto de la protección financiera Hacia un financiamiento justo de la salud Guión
  • 16. Reforma financiera: La visión Seguro Social Trabajadores formales, urbanos Asistencia Sistema universal de seguridad (protección) social 2003 Pobres, informales, rurales 1943
  • 17. Reforma financiera: Fundamentos Eticos Democratización de la Salud Concepto rector Valores Principios Correspon-sabilidad Subsidiaridad Autonomía de la persona Presupuestación democrática Rendición de cuentas Priorización explícita Igualdad de oportunidades Universalidad Inclusión social Portabilidad nacional Gratuidad en el momento de uso Justicia financiera Solidaridad financiera
  • 18. Objetivos Ordenar las asignaciones actuales de presupuesto Corregir gradualmente los desequilibrios financieros y las inercias históricas Transitar hacia una lógica de aseguramiento público para financiar la atención médica Establecer la corresponsabilidad entre órdenes de gobierno con la ciudadanía Dar contenido efectivo al ejercicio pleno de los derechos sociales como parte de la reforma del Estado
  • 19. Hacia una nueva arquitectura financiera para la salud Bienes públicos Servicios a la persona (Seguro Popular de Salud) Bienes de la salud Fondos Funciones de rectoría Servicios de salud a la comunidad Servicios esenciales Intervenciones de alta especialidad Presupuesto de la SSA Estatal Federal FASSA-C FASSA-P FPCGC
  • 20. Nueva estructura para brindar protección financiera universal Cuota del empleado Cuota familiar Seguro Popular de Salud Seguro médico del ISSSTE Seguro de enfermedades y maternidad del IMSS Cuota social Estatal Cuota del empleador público Cuota patronal Cuota obrera Aportaciones Seguros públicos Federal Aportación solidaria Beneficiario Aportante corresponsable Gobierno federal Cuota social Cuota social
  • 21. Reforma estructural del financiamiento del sistema de salud Universalización de la seguridad social en salud Protección contra gastos catastró- ficos Creación del sistema de protección social en salud Prioridad presu-puestal a la salud pública Nuevo esquema de presu-puestación democrá-tica Afiliación con derechos explícitos para todas las personas Plan Maestro de Infraestruc-tura en salud
  • 22. Gasto en atención de la salud por familia por entidad federativa Beneficios de la reforma Menor d esigualdad entre entidades federativas FASSA y g asto estatal sin reforma Recursos a dicionales SPSS 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 BCS Son Ags Tab DF Camp Qroo Col Coah NL Jal Tamps Sin Dgo Qro Yuc Nay Tlax Chih BC Gro Mor Hgo Ver Mex Gto SLP Zac Chis Oax Pue Mich Pesos por familia
  • 23. Decil de ingreso Beneficios de la reforma Progresividad % I II III IV V VI VII VIII IX X 19.6% 2.1% 20 10 15 5 Porcentaje de millones de pesos Más pobre Menos pobre
  • 24. Protección en salud para todos 2004-2010 Plan de Prevención Beneficios Beneficiados-Población no asegurada Plan de Prevención Salud a la comunidad Servicios esenciales de salud Intervenciones de alta especialidad VII VI V IV III II I VIII IX X Deciles de ingreso 2004 2010 2009 2008 2007 2006 2005
  • 25. “ El cambio implica brindar protección financiera en materia de salud a toda la población, para que ... todas las familias cuenten con un seguro básico de salud” Lic. Vicente Fox Quesada Mensaje de toma de posesión como Presidente de la República 1 de diciembre de 2000
  • 26.  

Notas del editor

  • #19: INCOGNITAS ¿Cómo vamos a enfrentar las transiciones demográfica y epidemiológica? ¿Qué cambios se esperan en la composición del gasto por fuentes de financiamiento? ¿De dónde saldrán los recursos adicionales para incrementar la participación del gasto en salud? ¿Un mayor federalismo presupuestal implicará mayor recaudación, contribución, capacidad de respuesta y/o corresponsabilidad en las entidades? De aumentar el gasto público en salud, ¿qué fuente crecerá? ¿Cuáles son las reformas al marco legal factibles de ser aprobadas? ¿Existe en México una cultura de aseguramiento? Es más eficiente y efectivo promover el aseguramiento a través de la afiliación de grandes grupos: debido a la acumulación de riesgos y el ahorro en costos de administración. Dado el incremento en la economía informal, ¿qué futuro tiene el aseguramiento atado a la condición de empleo? ¿Cuál es la probabilidad de que la población no asegurada abandone ese estado voluntariamente? Los incentivos fiscales tienen un efecto limitado sobre la cobertura del aseguramiento y son regresivos.
  • #21: Consistencia y simplificación de esquemas de financiamiento. Delimitar roles en el financiamiento entre órdenes de gobierno: m ayor corresponsabilidad . Alinear incentivos para promover aseguramiento universal en salud de-segmentación del SNS portabilidad inclusión/derechos y obligaciones explícitas Optimizar asignación: consolidación de fondos por funciones D elimitar con claridad la s asignaciones de acuerdo a: naturaleza de la atención médica y los bienes públicos globales , funciones.