SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Sede - Cúcuta
INVESTIGACIÓN
GUIA 1
Página 1 de 4
MARCO TEÓRICO.
En materia de seguridad ciudadana, tanto la literatura especializada como la experiencia
internacional, señalan que el abordaje de la delincuencia necesita de un enfoque territorial, donde
los gobiernos locales, la legislación y la participación de la ciudadanía deberían cumplir un rol
fundamental en este proceso. De ahí la relevancia del estudio y análisis de teorías concretas.
La presente investigación se genera a partir de muchas investigaciones de actores relevantes de
nivel internacional, y nacional, además temas abordados por expertos en el área. Una de las
investigaciones a nivel internacional es la realizada en el 2005 en México por René Alejandro
Jiménez Ornelas, quien en su artículo titulado: “La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad
actual”, el cual analiza el fenómeno de la delincuencia y determina las medidas para contrarrestar
los efectos y causas de este fenómeno en México. Esta investigación arrojo resultados en los que
se ha encontrado que se ha llegado a despreciar a los jóvenes hasta el extremo de quererlos
eliminar y excluir de los marcos de influencia y de las decisiones importantes de su entorno. Sin
embargo, los jóvenes reclaman su derecho a la diferencia, a la discordancia y a la discrepancia; es
decir, con su praxis, los jóvenes reclaman el reconocimiento de su existencia autónoma, el respeto
a sus formas y estilos de vida; así como el derecho a la interlocución, a ser tomados en cuenta y a
la participación. En pocas palabras, los jóvenes, con su praxis, demandan una sociedad más
tolerante, más diversa, más incluyente, más justa y más democrática. Existe una violencia patente
y oculta que se esconde en nuestra sociedad, no sólo la que se refiere a las personas, sino también
a las estructuras; se trata de una violencia que tiende a hacerse cada vez más anónima y, por lo
tanto, más difícil de combatir, el aporte más importante de esta investigación son las bases y
fundamentos teóricos internacionales abordados, para tomar como referencia para el trabajo a
realizar. Nos proporciona causas de violencia en una sociedad similar a la nuestra y nos determina
un punto de partida a la hora de poner en práctica nuestra investigación y determinar el sistema
de hipótesis ante este tema.
Desde las teorías especializadas se recomienda que el abordaje de la delincuencia necesita de un
enfoque territorial que responda a los factores delictivos locales (Lunecke, 2005; Blanco 2005;
Lahosa 2000). En concordancia con lo anterior es importante centrar nuestra investigación con
fundamentos nacionales como el realizado en Bogotá en el año 2013 por medio de la tesis
denominada “la delincuencia común y su incidencia en la sociedad de Colombia” llevado a cabo
por el magister Rodrigo Chaparro Figueredo. Donde determina la evolución y causas de la
delincuencia común en Colombia, durante los últimos 53 años, y los delitos más frecuentes que
afectan la seguridad de los colombianos, presentando un breve estudio sobre la incidencia que
tiene para el país la delincuencia común en sus diferentes variables. Esta investigación arrojo
resultados sobre sobre el descenso de la criminalidad en el país y las medidas que se han tomado
para combatir el delito, demostrando evidencias que demuestran que las acciones penales no ha
bastado para que el crimen organizado o individual siga en aumento; es más han adquirido nuevas
formas para su realización, siendo cada vez más novedosas. el mayor aporte de Chaparro Rodrigo
en su tesis es la riqueza de material histórico y documentado sobre los índices de delincuencia en
Avenida 3 #13-34 B. La Playa / P.B.X: 5712621 – Fax. 5712735 / Cúcuta-N.S.
“La Universidad es la luz de un pueblo y el pueblo es la voz de Dios” / Tomás Wilches B.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Sede - Cúcuta
INVESTIGACIÓN
GUIA 1
Página 2 de 4
Colombia y la variedad de delitos ejecutados, y las acciones correctivas llevadas a cabo por la
policía nacional y entes de control y políticos encargados de regular y ejercer control. Nos da un
panorama secular de la situación a nivel nacional.
Por otra parte y no menos importante tenemos la tesis “Tratamiento a la delincuencia juvenil en
Colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes”, trabajo realizado en el 2013 en la
universidad Libre por los estudiantes Henry Torres Vásquez, Jairo Rojas Ángel, y Alfonso López
Pumarejo de Escuela Nacional de Carabineros, la cual tuvo como objetivo analizar el fenómeno de
la delincuencia juvenil en Colombia y el tratamiento que se le ha dado. Ellos encontraron y
determinaron que la incidencia y repetición de los crímenes y delios se da principalmente a que en
Colombia los menores de 18 años son inimputables, empero son presuntamente responsables del
hecho delictivo, y además están sujetos a algunas medidas socioeducativas, entre ellas la
amonestación e imposición de reglas de conducta, orientación y apoyo familiar, reparación de
daños causados, servicio a la comunidad, libertad asistida, internamiento domiciliario,
internamiento de fin de semana, internamiento con régimen de semi-libertad e internamiento
institucional como último recurso, pero en su gran mayoría están en las calles reincidiendo en los
delitos es menos de veinte y cuatro horas. Podemos de este tema encontrar que
Este articulo nos amplía la visión del tema a tratar y nos aporta bases teóricas para fundamentar
nuestra investigación desde un punto de vista que no se ha tenido en cuenta como es la cuestión
de los casos de delincuencia llevados a cabo por menores de edad y que es gran parte del
problema que aqueja a Cúcuta, ya que a diario se ven más actos delictivos que en gran parte son
realizados por menores de 18 años que son prácticamente inmunes a la aplicación de la ley e
inimputables de cargos. Esta trabajo de campo nos amplía la visión del tema a tratar y nos aporta
bases teóricas para fundamentar nuestra investigación desde un punto de vista que no se ha
tenido en cuenta como es la cuestión de los casos de delincuencia llevados a cabo por menores de
edad y que es gran parte del problema que aqueja a Cúcuta, ya que a diario se ven más actos
delictivos que en gran parte son realizados por menores de 18 años que son prácticamente
inmunes a la aplicación de la ley e inimputables de cargos.
Entre estas investigaciones y antecedentes encontramos un punto de partida para llevar a cabo
nuestras metas y nos proyecta una visión holística e integradora del problema dentro de la ciudad.
Marco Legal
Para nuestra investigación partiremos de los supuestos legales consagrados en la constitución
política de Colombia de 1991 en sus artículos 1º y 2º que dicen literalmente de la siguiente
manera:
“ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la
solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
Avenida 3 #13-34 B. La Playa / P.B.X: 5712621 – Fax. 5712735 / Cúcuta-N.S.
“La Universidad es la luz de un pueblo y el pueblo es la voz de Dios” / Tomás Wilches B.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Sede - Cúcuta
INVESTIGACIÓN
GUIA 1
Página 3 de 4
ARTICULO 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la
independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica
y la vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades,
y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.”
También es importante hacer mención que la gran mayoría de artículos de la constitución hacen
relación directa o indirectamente con la seguridad ciudadana y por ende de la delincuencia en el
país, Desde lo anterior y siendo estos unos artículos principales de la constitución y con mucha
relevancia social, jurídica y política en nuestro país, y que para poderse cumplir han expedido leyes
como:
LEY 599 DE 2000 (julio 24). Por la cual se expide el Código Penal, y que tiene como fundamento el
respeto a la dignidad humana. Este código penal es una herramienta para judicializar y a las
personas ejecutora de delitos en Colombia, este código penal fue modificado y adicionado a su vez
por la LEY 890 DE 2004 (Julio 07), y que menciona oros delitos imputables e penas.
La más reciente LEY 1801 DE 2016 (julio 29) Por la cual el congreso de Colombia expide el Código
Nacional de Policía y Convivencia. nuevo instrumento normativo con el que cuentan todos los
habitantes en el territorio colombiano y las autoridades, para corregir y prevenir de forma
oportuna los comportamientos que afectan la sana convivencia y que si se dejan escalar pueden
derivar en problemas judiciales o en delitos como lesiones personales u homicidios.
Esta ley es primordial para el tema tratado de delincuencia y seguridad ciudadana, que entro en
vigencia recientemente el 30 de enero de 2017 y dispone que la convivencia es la interacción
pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes y con el medio ambiente.
De igual forma, determina que algunas categorías primordiales para la sana convivencia son:
La seguridad: Garantizar la protección de los derechos y libertades constitucionales y legales de las
personas en territorio nacional.
La tranquilidad: Lograr que las personas ejerzan sus derechos y libertades, sin abusar de los
mismos, y con plena observancia de los derechos ajenos.
El medio ambiente: Favorecer la protección de los recursos naturales, el patrimonio ecológico, el
goce y relación sostenible con el ambiente.
La salud pública: Es la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud como un
derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de
bienestar y calidad de vida.
Avenida 3 #13-34 B. La Playa / P.B.X: 5712621 – Fax. 5712735 / Cúcuta-N.S.
“La Universidad es la luz de un pueblo y el pueblo es la voz de Dios” / Tomás Wilches B.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Sede - Cúcuta
INVESTIGACIÓN
GUIA 1
Página 4 de 4
Todas las anteriores son las normas más relevantes de este fenómeno, de las que nos basaremos
para ejecutar la investigación y deducir unas conclusiones de acuerdo a lo estipulado en estas
leyes, midiendo la eficiencia y resultados de estas leyes, y su debido cumplimiento por el estado y
las autoridades.
Marco conceptual:
Avenida 3 #13-34 B. La Playa / P.B.X: 5712621 – Fax. 5712735 / Cúcuta-N.S.
“La Universidad es la luz de un pueblo y el pueblo es la voz de Dios” / Tomás Wilches B.

Más contenido relacionado

PDF
Retrato de un ángel sin retoque
PDF
Alternativa seducativas responsabilidadpenalmenores7
PDF
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
PDF
Vivir Bien y Estado Penal
PDF
Delincuenci Apdf
PDF
delincuencia_juvenil
PDF
PROpuestas al problema criminalidad
Retrato de un ángel sin retoque
Alternativa seducativas responsabilidadpenalmenores7
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
Vivir Bien y Estado Penal
Delincuenci Apdf
delincuencia_juvenil
PROpuestas al problema criminalidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Derecho Penal, cyberbullying y otras formas de acoso 8no sexual) en el cibere...
PDF
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
PDF
IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFL...
PDF
Estudio viol esc_com (1)
PDF
PDF
Criminología sociológica
PDF
4646 texto del artículo-7816-1-10-20181212
PDF
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
PPTX
Se deben respetar los Derechos Humanos de los delincuentes
PPT
Criminología 4
PPTX
Criminalidad
PPTX
El delito a
PPTX
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
PDF
Análisis del control social
DOCX
Ensayo d htic
PDF
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copia
PDF
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...
PDF
Rodríguez juventud y violencia en al
PDF
Análisis de la seguridad ciudadana
Derecho Penal, cyberbullying y otras formas de acoso 8no sexual) en el cibere...
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFL...
Estudio viol esc_com (1)
Criminología sociológica
4646 texto del artículo-7816-1-10-20181212
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Se deben respetar los Derechos Humanos de los delincuentes
Criminología 4
Criminalidad
El delito a
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Análisis del control social
Ensayo d htic
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copia
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...
Rodríguez juventud y violencia en al
Análisis de la seguridad ciudadana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fatal Accidente en la vía Guayllabamba-Cusubamaba
PPT
Ejemplo de actividades en Ardora
PPTX
Nietzsche, genio y figura
PPTX
Greek philosophy
PDF
災害時における情報支援
PPTX
Maestriadiapositiva
PPTX
Study pre-registration: Benefits and considerations
PPTX
Presentacion roraima
PDF
Edital embasa n°_1_2017_concurso_público
PDF
Laboratory Method Verification, March 2017
PPTX
Introduccion a la Agronomia
PPTX
3Com 3C905CX-TX-M-19
PDF
Meninges y Liquido Cefalorraquideo
PDF
OLAP for Big Data (Druid vs Apache Kylin vs Apache Lens)
PPTX
TERMODINÁMICA
PDF
Modulo de epistemologia_final (1)
PPTX
Una escuela para cada estudiante
PDF
Planteamiento urbano entrega
PPT
Introduction to programming using Visual Basic 6
PPTX
Evidencias de agropecuaria
Fatal Accidente en la vía Guayllabamba-Cusubamaba
Ejemplo de actividades en Ardora
Nietzsche, genio y figura
Greek philosophy
災害時における情報支援
Maestriadiapositiva
Study pre-registration: Benefits and considerations
Presentacion roraima
Edital embasa n°_1_2017_concurso_público
Laboratory Method Verification, March 2017
Introduccion a la Agronomia
3Com 3C905CX-TX-M-19
Meninges y Liquido Cefalorraquideo
OLAP for Big Data (Druid vs Apache Kylin vs Apache Lens)
TERMODINÁMICA
Modulo de epistemologia_final (1)
Una escuela para cada estudiante
Planteamiento urbano entrega
Introduction to programming using Visual Basic 6
Evidencias de agropecuaria
Publicidad

Similar a Marco de referencia (20)

DOCX
Sanción para la delincuencia juvenil en el perú
PPTX
Delincuencia juvenil
PDF
Avanzando hacia el reconocimiento social del criminólogo. El nacimiento de Cr...
PDF
Criminología: ciencia de la prevención del delito
DOCX
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final
PDF
Texto Seguridad Pública en Chile Amuch 2016
PDF
Niños y jóvenes sicarios.pdfNiños y jóvenes sicarios.pdf
DOCX
PDF
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
PDF
Articulo científico El sicariato - una mirada al fenómeno desde la perspectiv...
PDF
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
PDF
Tapia la inseguridad pública
DOCX
Factores sociales que influyen en la criminologia
PDF
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
PPTX
Actividad 6 semana 5
DOCX
Delitos de cuello banco...
PDF
Langarica triana crimigrama
PDF
Investigación neuroquímica cerebral y aplicación preventiva para la reducción...
PDF
Iuris tantum pp. 71 84
PDF
Trab. crítico criminología
Sanción para la delincuencia juvenil en el perú
Delincuencia juvenil
Avanzando hacia el reconocimiento social del criminólogo. El nacimiento de Cr...
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final
Texto Seguridad Pública en Chile Amuch 2016
Niños y jóvenes sicarios.pdfNiños y jóvenes sicarios.pdf
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Articulo científico El sicariato - una mirada al fenómeno desde la perspectiv...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Tapia la inseguridad pública
Factores sociales que influyen en la criminologia
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Actividad 6 semana 5
Delitos de cuello banco...
Langarica triana crimigrama
Investigación neuroquímica cerebral y aplicación preventiva para la reducción...
Iuris tantum pp. 71 84
Trab. crítico criminología

Último (20)

PPTX
resumen sobre la desigualda en Honduras.pptx
PPTX
S04_-MATERIAL CURSO INTEGRADOR_HCOIEH_HBFPZA.pptx
PPTX
LA INCAPACIDAD UNIDAD 4 - PRIVADO 1 201.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx
PPT
NORMATIVA LEGAL SEGURIDAD INDUSTRIAL.ppt
PPTX
S01_- Material DERECHO TRIBUTARIO ESPECIAL_XRMTYI.pptx
PDF
MODELO DEMANDA DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATACIÓN MODAL RÉGIMEN LABORAL 728 - ...
PDF
U3_ACTIVIDAD_ENTREGABLE INVESTIGACIÓN[.pdf
PPTX
practica forense manchas de sangre.pptx
PDF
“EL ABOGADO DEFENSOR ANTE EL DERECHO: NEUTRALIDAD IDEOLÓGICA Y PRIMACÍA NORMA...
PPTX
ANALISIS DEL EXPEDIENTE 002927-2023 derechos de autor
PDF
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
PPTX
EL CONTRATO DE FIDEICOMISO - RACHEL.pptx..
PPTX
sociedad contemporanea y la participación ciudadana
PDF
Inicio del proceso cualitativo en México y el mundo
PPT
PROTOCOLO FEDERAL DE PRESERVACION DEL LUGAR DEL HECHO .ppt
PPTX
PERITAJE SOCIAL EN CONTEXTO DE DEMANDA SOCIAL
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
PDF
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
resumen sobre la desigualda en Honduras.pptx
S04_-MATERIAL CURSO INTEGRADOR_HCOIEH_HBFPZA.pptx
LA INCAPACIDAD UNIDAD 4 - PRIVADO 1 201.pptx
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx
NORMATIVA LEGAL SEGURIDAD INDUSTRIAL.ppt
S01_- Material DERECHO TRIBUTARIO ESPECIAL_XRMTYI.pptx
MODELO DEMANDA DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATACIÓN MODAL RÉGIMEN LABORAL 728 - ...
U3_ACTIVIDAD_ENTREGABLE INVESTIGACIÓN[.pdf
practica forense manchas de sangre.pptx
“EL ABOGADO DEFENSOR ANTE EL DERECHO: NEUTRALIDAD IDEOLÓGICA Y PRIMACÍA NORMA...
ANALISIS DEL EXPEDIENTE 002927-2023 derechos de autor
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
EL CONTRATO DE FIDEICOMISO - RACHEL.pptx..
sociedad contemporanea y la participación ciudadana
Inicio del proceso cualitativo en México y el mundo
PROTOCOLO FEDERAL DE PRESERVACION DEL LUGAR DEL HECHO .ppt
PERITAJE SOCIAL EN CONTEXTO DE DEMANDA SOCIAL
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf

Marco de referencia

  • 1. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Sede - Cúcuta INVESTIGACIÓN GUIA 1 Página 1 de 4 MARCO TEÓRICO. En materia de seguridad ciudadana, tanto la literatura especializada como la experiencia internacional, señalan que el abordaje de la delincuencia necesita de un enfoque territorial, donde los gobiernos locales, la legislación y la participación de la ciudadanía deberían cumplir un rol fundamental en este proceso. De ahí la relevancia del estudio y análisis de teorías concretas. La presente investigación se genera a partir de muchas investigaciones de actores relevantes de nivel internacional, y nacional, además temas abordados por expertos en el área. Una de las investigaciones a nivel internacional es la realizada en el 2005 en México por René Alejandro Jiménez Ornelas, quien en su artículo titulado: “La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual”, el cual analiza el fenómeno de la delincuencia y determina las medidas para contrarrestar los efectos y causas de este fenómeno en México. Esta investigación arrojo resultados en los que se ha encontrado que se ha llegado a despreciar a los jóvenes hasta el extremo de quererlos eliminar y excluir de los marcos de influencia y de las decisiones importantes de su entorno. Sin embargo, los jóvenes reclaman su derecho a la diferencia, a la discordancia y a la discrepancia; es decir, con su praxis, los jóvenes reclaman el reconocimiento de su existencia autónoma, el respeto a sus formas y estilos de vida; así como el derecho a la interlocución, a ser tomados en cuenta y a la participación. En pocas palabras, los jóvenes, con su praxis, demandan una sociedad más tolerante, más diversa, más incluyente, más justa y más democrática. Existe una violencia patente y oculta que se esconde en nuestra sociedad, no sólo la que se refiere a las personas, sino también a las estructuras; se trata de una violencia que tiende a hacerse cada vez más anónima y, por lo tanto, más difícil de combatir, el aporte más importante de esta investigación son las bases y fundamentos teóricos internacionales abordados, para tomar como referencia para el trabajo a realizar. Nos proporciona causas de violencia en una sociedad similar a la nuestra y nos determina un punto de partida a la hora de poner en práctica nuestra investigación y determinar el sistema de hipótesis ante este tema. Desde las teorías especializadas se recomienda que el abordaje de la delincuencia necesita de un enfoque territorial que responda a los factores delictivos locales (Lunecke, 2005; Blanco 2005; Lahosa 2000). En concordancia con lo anterior es importante centrar nuestra investigación con fundamentos nacionales como el realizado en Bogotá en el año 2013 por medio de la tesis denominada “la delincuencia común y su incidencia en la sociedad de Colombia” llevado a cabo por el magister Rodrigo Chaparro Figueredo. Donde determina la evolución y causas de la delincuencia común en Colombia, durante los últimos 53 años, y los delitos más frecuentes que afectan la seguridad de los colombianos, presentando un breve estudio sobre la incidencia que tiene para el país la delincuencia común en sus diferentes variables. Esta investigación arrojo resultados sobre sobre el descenso de la criminalidad en el país y las medidas que se han tomado para combatir el delito, demostrando evidencias que demuestran que las acciones penales no ha bastado para que el crimen organizado o individual siga en aumento; es más han adquirido nuevas formas para su realización, siendo cada vez más novedosas. el mayor aporte de Chaparro Rodrigo en su tesis es la riqueza de material histórico y documentado sobre los índices de delincuencia en Avenida 3 #13-34 B. La Playa / P.B.X: 5712621 – Fax. 5712735 / Cúcuta-N.S. “La Universidad es la luz de un pueblo y el pueblo es la voz de Dios” / Tomás Wilches B.
  • 2. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Sede - Cúcuta INVESTIGACIÓN GUIA 1 Página 2 de 4 Colombia y la variedad de delitos ejecutados, y las acciones correctivas llevadas a cabo por la policía nacional y entes de control y políticos encargados de regular y ejercer control. Nos da un panorama secular de la situación a nivel nacional. Por otra parte y no menos importante tenemos la tesis “Tratamiento a la delincuencia juvenil en Colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes”, trabajo realizado en el 2013 en la universidad Libre por los estudiantes Henry Torres Vásquez, Jairo Rojas Ángel, y Alfonso López Pumarejo de Escuela Nacional de Carabineros, la cual tuvo como objetivo analizar el fenómeno de la delincuencia juvenil en Colombia y el tratamiento que se le ha dado. Ellos encontraron y determinaron que la incidencia y repetición de los crímenes y delios se da principalmente a que en Colombia los menores de 18 años son inimputables, empero son presuntamente responsables del hecho delictivo, y además están sujetos a algunas medidas socioeducativas, entre ellas la amonestación e imposición de reglas de conducta, orientación y apoyo familiar, reparación de daños causados, servicio a la comunidad, libertad asistida, internamiento domiciliario, internamiento de fin de semana, internamiento con régimen de semi-libertad e internamiento institucional como último recurso, pero en su gran mayoría están en las calles reincidiendo en los delitos es menos de veinte y cuatro horas. Podemos de este tema encontrar que Este articulo nos amplía la visión del tema a tratar y nos aporta bases teóricas para fundamentar nuestra investigación desde un punto de vista que no se ha tenido en cuenta como es la cuestión de los casos de delincuencia llevados a cabo por menores de edad y que es gran parte del problema que aqueja a Cúcuta, ya que a diario se ven más actos delictivos que en gran parte son realizados por menores de 18 años que son prácticamente inmunes a la aplicación de la ley e inimputables de cargos. Esta trabajo de campo nos amplía la visión del tema a tratar y nos aporta bases teóricas para fundamentar nuestra investigación desde un punto de vista que no se ha tenido en cuenta como es la cuestión de los casos de delincuencia llevados a cabo por menores de edad y que es gran parte del problema que aqueja a Cúcuta, ya que a diario se ven más actos delictivos que en gran parte son realizados por menores de 18 años que son prácticamente inmunes a la aplicación de la ley e inimputables de cargos. Entre estas investigaciones y antecedentes encontramos un punto de partida para llevar a cabo nuestras metas y nos proyecta una visión holística e integradora del problema dentro de la ciudad. Marco Legal Para nuestra investigación partiremos de los supuestos legales consagrados en la constitución política de Colombia de 1991 en sus artículos 1º y 2º que dicen literalmente de la siguiente manera: “ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Avenida 3 #13-34 B. La Playa / P.B.X: 5712621 – Fax. 5712735 / Cúcuta-N.S. “La Universidad es la luz de un pueblo y el pueblo es la voz de Dios” / Tomás Wilches B.
  • 3. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Sede - Cúcuta INVESTIGACIÓN GUIA 1 Página 3 de 4 ARTICULO 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.” También es importante hacer mención que la gran mayoría de artículos de la constitución hacen relación directa o indirectamente con la seguridad ciudadana y por ende de la delincuencia en el país, Desde lo anterior y siendo estos unos artículos principales de la constitución y con mucha relevancia social, jurídica y política en nuestro país, y que para poderse cumplir han expedido leyes como: LEY 599 DE 2000 (julio 24). Por la cual se expide el Código Penal, y que tiene como fundamento el respeto a la dignidad humana. Este código penal es una herramienta para judicializar y a las personas ejecutora de delitos en Colombia, este código penal fue modificado y adicionado a su vez por la LEY 890 DE 2004 (Julio 07), y que menciona oros delitos imputables e penas. La más reciente LEY 1801 DE 2016 (julio 29) Por la cual el congreso de Colombia expide el Código Nacional de Policía y Convivencia. nuevo instrumento normativo con el que cuentan todos los habitantes en el territorio colombiano y las autoridades, para corregir y prevenir de forma oportuna los comportamientos que afectan la sana convivencia y que si se dejan escalar pueden derivar en problemas judiciales o en delitos como lesiones personales u homicidios. Esta ley es primordial para el tema tratado de delincuencia y seguridad ciudadana, que entro en vigencia recientemente el 30 de enero de 2017 y dispone que la convivencia es la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes y con el medio ambiente. De igual forma, determina que algunas categorías primordiales para la sana convivencia son: La seguridad: Garantizar la protección de los derechos y libertades constitucionales y legales de las personas en territorio nacional. La tranquilidad: Lograr que las personas ejerzan sus derechos y libertades, sin abusar de los mismos, y con plena observancia de los derechos ajenos. El medio ambiente: Favorecer la protección de los recursos naturales, el patrimonio ecológico, el goce y relación sostenible con el ambiente. La salud pública: Es la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de bienestar y calidad de vida. Avenida 3 #13-34 B. La Playa / P.B.X: 5712621 – Fax. 5712735 / Cúcuta-N.S. “La Universidad es la luz de un pueblo y el pueblo es la voz de Dios” / Tomás Wilches B.
  • 4. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Sede - Cúcuta INVESTIGACIÓN GUIA 1 Página 4 de 4 Todas las anteriores son las normas más relevantes de este fenómeno, de las que nos basaremos para ejecutar la investigación y deducir unas conclusiones de acuerdo a lo estipulado en estas leyes, midiendo la eficiencia y resultados de estas leyes, y su debido cumplimiento por el estado y las autoridades. Marco conceptual: Avenida 3 #13-34 B. La Playa / P.B.X: 5712621 – Fax. 5712735 / Cúcuta-N.S. “La Universidad es la luz de un pueblo y el pueblo es la voz de Dios” / Tomás Wilches B.