PLE
NÚMEROS FRACCIONARIOS
PARA LEER PARA HACER PARA COMPARTIR PARA EVALUAR
Lic. MARCO JULIO ESTUPIÑÁN ARISMENDY
He elegido este tema para facilitar el entendimiento y comprensión de manera práctica teniendo en cuenta las
debilidades que se presentan. Espero les sirva como herramienta y ayuda.
INICIO
NÚMEROS FRACCIONARIOS
Se encuentran dentro del conjunto de los números racionales (Q) y se expresan de las forma a/b o
como una expresión decimal periódica .
Surgenpor lanecesidaddedar solucióna ladivisiónenelconjunto delosnúmeros naturales.
Definición:
Los números fraccionarios o fracciones comunes se forman al plantear una división entre dos
númerosnaturales, teniendoencuenta quesiempreeldivisordebeserdiferentedecero.
En un número fraccionario o fracción, el denominador indica las partes en que se divide la unidad
yelnumerador indicalas partesquesetoman.
Formas deexpresión:
-Una fracción puede considerarse como el cociente exacto de dividir el numerador entre el
denominador, de ahí que se pueda escribir también como el cociente a : b.
-Una fracción representa un número natural cuando al dividir el numerador por el denominador
elrestodeladivisiónescero.
INICIO
También existen las fracciones propias y las impropias:
-Una fracción se llama propia si su numerador es menor que su denominador.
-Una fracción se llama impropia si su numerador es mayor que su denominador. Se puede expresar como un número mixto formado por un número natural
más una fracción propia.
Si el numerador de una fracción es múltiplo del denominador, la fracción representa un número natural.
NÚMEROS FRACCIONARIOS SOBRE UNA RECTA NUMÉRICA
Las fracciones propias o expresiones decimales cuya parte entera es cero, siempre estarán situadas entre 0 y
1. Para representarlas se divide la unidad en tantas partes iguales como indique el denominador y
posteriormente se determina el punto que representa las partes que indica el numerador. Si la fracción es un
medio, la unidad se divide en dos partes iguales y el punto que corresponde a esa fracción es el que indica la
mitad de la unidad. El menor número fraccionario es cero pero entre un número fraccionario y otro existen
infinitos números más, luego no tienen antecesor ni sucesor. Se dice que este dominio numérico es un
dominio denso.
INICIO
FRACCIONES HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS
FRACIONES HOMOGÉNEAS
Se llaman fracciones homogéneas a aquellas que comparten el mismo denominador por ejemplo (3/4 y 5/4) si no comparten el denominador las llamamos fracciones
heterogéneas. Si realizamos una suma o adición de fracciones homogéneas, debemos sumar los numeradores y mantener igual el denominador. Veamos un ejemplo de
esto:
En caso de realizar sustracciones o restas, procederemos de la misma forma que en una suma, pero en este caso estamos restando. Observemos un ejemplo:
INICIO
FRACCIONES HETEROGÉNEAS
Se dice que dos fracciones son heterogéneas cuando estas poseen distinto denominador, por lo cual se diferencian de las fracciones homogéneas, que tienen el
denominador en común. Si lo que queremos es realizar sumas o restas con fracciones heterogéneas lo que debemos hacer en primer lugar, es encontrar el
común denominador, o sea hallar el mínimo común múltiplo de todos los denominadores. Luego de esto lo que se debe hacer es colocar el denominador
común, dividimos entonces el común denominador entre el primer denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador. Repetimos la operación
con cada una de las fracciones que tengamos. Por último se suman los resultados obtenidos y así finalizamos. A veces no es necesario multiplicar entre si los
denominadores, eso depende de las fracciones que tengamos. Veamos ahora un ejemplo de suma de fracciones heterogéneas bastante sencillo:
INICIO
Vemos en el ejemplo anterior que en primer lugar se multiplicaron los denominadores, luego se realizó la multiplicación cruzada. Se sumaron los productos para
obtener luego el numerador y finalmente se simplificó la fracción. Observemos otro ejemplo:
INICIO
REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS COMO APLICACIÓN DEL TEMA VISTO:
1. Observa y determina los equivalentes a las siguientes fracciones y asigna la letra correspondiente:
A)
1
2
B)
2
3
C)
3
5
D)
4
7
INICIO
2. En el diagrama hay un camino de fracciones homogéneas, encuéntralo, adicione las fracciones y simplifica el
resultado.
INICIO
3. Analiza la gráfica y determina cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera.
A) La zona 2 es de menor tamaño que la zona 3
B) La zona 1 es de igual tamaño a la zona 5
C) La zona 3 es la mitad del tamaño de la zona 4
D) La zona 4, y 2 son de igual tamaño
2 1
4
1 3
5
3 1
1 2
INICIO
APLICO MIS CONOCIMIENTOS.
Un rajá dejó cierto número de perlas y en su testamento ordenó que se hiciese el reparto de la siguiente manera: A la hija mayor le correspondería 1 perla mas el
séptimo de las que quedasen; la segunda tomaría 2 perlas y un séptimo de las restantes; la tercera, 3 y un séptimo y así sucesivamente para las siguientes.
Si el número de perlas que dejó el rajá al morir fue de 36
A) ¿Cuántas perlas le correspondieron a cada hija?
B) ¿Cuántas hijas eran?
INICIO
LA PIEDRA
El distraído tropezó con ella,
El violento la utilizó como proyectil,
El emprendedor construyó con ella,
El campesino, cansado, la usó como asiento,
Para los niños fue un juguete,
David mató a Goliat y MiguelÁngel le sacó la más bella
escultura.
En todos los casos, la diferencia no estuvo en la piedra,
sino en el hombre.
No existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar
para tu propio crecimiento.
GRACIAS
INICIO

Más contenido relacionado

PPTX
Tutorial de Fracciones
PPT
Fracciones Quinto Grado A
PPTX
Presentacion de fraccion
PDF
Fracciones 5º
PPT
Tema6 las fracciones
PPT
Fracciones equivalentes ppt
PPTX
Fracciones
PPTX
Los numeros racionales
Tutorial de Fracciones
Fracciones Quinto Grado A
Presentacion de fraccion
Fracciones 5º
Tema6 las fracciones
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones
Los numeros racionales

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia I matematicas
PPT
Fracciones (Una Frazada Entre Todos)
PPTX
Yubile sanchez salazar
PPTX
Fracciones en 6º
PPT
LAS FRACCIONES
PPTX
NÚMEROS RACIONALES
PDF
Fracciones
PPT
Fracciones
PPTX
MAT2_UD3_PP1_Fracciones
PPT
PDF
Fracciones 6º
PPT
2º ESO: FRACCIONES
PDF
Fracciones.gua
PPT
PPTX
Las fracciones 3 basico
PPT
Fraccions
PPT
Fracciones
PPT
Fracciones
PDF
3. numeros racionales
Guia I matematicas
Fracciones (Una Frazada Entre Todos)
Yubile sanchez salazar
Fracciones en 6º
LAS FRACCIONES
NÚMEROS RACIONALES
Fracciones
Fracciones
MAT2_UD3_PP1_Fracciones
Fracciones 6º
2º ESO: FRACCIONES
Fracciones.gua
Las fracciones 3 basico
Fraccions
Fracciones
Fracciones
3. numeros racionales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Maria luzmila velandia pita 68245279
PPTX
Monica liliana hernandez gil 1098608464
PPTX
Mauricio ramon becerra 88155953
PPTX
Monica liliana blum suarez 1094246798
PPTX
Ruth emilce bohorquez martinez 68246372
PPTX
Luz helena tapias gonzales 24413654
PPTX
Oscar adrian florez rodriguez 1094245256
PPT
Raquel maria acevedo jaimez 68248024
PPTX
Rosario buitrago tegria 33515817
PPTX
Patricia prada alvarez 27682095
PPTX
Martha victoria mendoza 27880269.pptx
PPTX
Nelly moncada carrero 63347734
PPTX
Nelly arias villamizar 60253477
PPTX
Natanael bohorquez laguado 5482659
PPTX
Maria olfa rodriguez gonzalez 40514549
PPT
Teresa sepulveda chacon 40513441
PPTX
Saira ruth ruiz 36278546
PPTX
Nelson lasso serrano 13173547
PPT
Maria lucila landinez marin 28297647
PPTX
Rosio zambrano portilla 60255107
Maria luzmila velandia pita 68245279
Monica liliana hernandez gil 1098608464
Mauricio ramon becerra 88155953
Monica liliana blum suarez 1094246798
Ruth emilce bohorquez martinez 68246372
Luz helena tapias gonzales 24413654
Oscar adrian florez rodriguez 1094245256
Raquel maria acevedo jaimez 68248024
Rosario buitrago tegria 33515817
Patricia prada alvarez 27682095
Martha victoria mendoza 27880269.pptx
Nelly moncada carrero 63347734
Nelly arias villamizar 60253477
Natanael bohorquez laguado 5482659
Maria olfa rodriguez gonzalez 40514549
Teresa sepulveda chacon 40513441
Saira ruth ruiz 36278546
Nelson lasso serrano 13173547
Maria lucila landinez marin 28297647
Rosio zambrano portilla 60255107
Publicidad

Similar a Marco julio estupiñan arismendy 80373707 (20)

PDF
Las fraccionesme (1)
PDF
las fracciones
PDF
fracciones naturales en matemáticas..pdf
PDF
T2; Taller de Fracciones II (4to-6to) Revisado.pdf
PPTX
Numeros racionales
PPT
Matematica octavo basico para estudiar 1
PDF
Números racionales
PPT
Fracciones fausto
PPT
Tema 7 las fracciones 100723100231-phpapp01
PPTX
Concepto de fraccion
PPTX
Fracciones y numeros decimales para bachillerato tercer semestre
PPTX
FRACCIONES (2).pptx
PDF
Guia de fracciones y decimales
PDF
Temario y evaluación
PDF
Razonamiento logico matematico parte 4.pdf
PDF
TALLER-DE-FRACCIONES1.pdf
PDF
1eso cuaderno 5_cas
PDF
Fracciones 5to. primaria
PDF
1 quincena 5
PPT
soctavo-básico-matemática PPT.ppt
Las fraccionesme (1)
las fracciones
fracciones naturales en matemáticas..pdf
T2; Taller de Fracciones II (4to-6to) Revisado.pdf
Numeros racionales
Matematica octavo basico para estudiar 1
Números racionales
Fracciones fausto
Tema 7 las fracciones 100723100231-phpapp01
Concepto de fraccion
Fracciones y numeros decimales para bachillerato tercer semestre
FRACCIONES (2).pptx
Guia de fracciones y decimales
Temario y evaluación
Razonamiento logico matematico parte 4.pdf
TALLER-DE-FRACCIONES1.pdf
1eso cuaderno 5_cas
Fracciones 5to. primaria
1 quincena 5
soctavo-básico-matemática PPT.ppt

Más de Diego Hernández (20)

PPT
Amanda rojas gonzales 40514405
PPTX
Jazmin hernandez esteban 63563662
PPTX
Angela isabel arias dueñez 1094275906
PPTX
Isabel amaya suarez 63495236
PPTX
Lucy yamile calderon 68245121
PPTX
Clara ines ballesteros 60420253
PPTX
Jobanna tami lamus 68304041
PPTX
Carlos albeyro quiceno cruz .. 91202792
PPTX
Albio sepulveda chacon 96185896
PPT
Orfa nelly cogollo 23522189
PPTX
Jose guevara rivera 18917580
PPTX
Maximo camacho bandera 18969013
PPTX
Josue buitrago mora 9465607
PPTX
Vilma rojas caceres 63391336
PPTX
Ludy ramirez lizcano 60258663
PPTX
Carlos garcia uribe 17595149
PPTX
William alberto nausan montoa 7179790
PPTX
Victor manuel garcia galindo 88033756
PPTX
Blanca gladys gelves surez 60254273
PPTX
Maria dueñez prieto 68245200
Amanda rojas gonzales 40514405
Jazmin hernandez esteban 63563662
Angela isabel arias dueñez 1094275906
Isabel amaya suarez 63495236
Lucy yamile calderon 68245121
Clara ines ballesteros 60420253
Jobanna tami lamus 68304041
Carlos albeyro quiceno cruz .. 91202792
Albio sepulveda chacon 96185896
Orfa nelly cogollo 23522189
Jose guevara rivera 18917580
Maximo camacho bandera 18969013
Josue buitrago mora 9465607
Vilma rojas caceres 63391336
Ludy ramirez lizcano 60258663
Carlos garcia uribe 17595149
William alberto nausan montoa 7179790
Victor manuel garcia galindo 88033756
Blanca gladys gelves surez 60254273
Maria dueñez prieto 68245200

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Marco julio estupiñan arismendy 80373707

  • 1. PLE NÚMEROS FRACCIONARIOS PARA LEER PARA HACER PARA COMPARTIR PARA EVALUAR
  • 2. Lic. MARCO JULIO ESTUPIÑÁN ARISMENDY He elegido este tema para facilitar el entendimiento y comprensión de manera práctica teniendo en cuenta las debilidades que se presentan. Espero les sirva como herramienta y ayuda. INICIO
  • 3. NÚMEROS FRACCIONARIOS Se encuentran dentro del conjunto de los números racionales (Q) y se expresan de las forma a/b o como una expresión decimal periódica . Surgenpor lanecesidaddedar solucióna ladivisiónenelconjunto delosnúmeros naturales. Definición: Los números fraccionarios o fracciones comunes se forman al plantear una división entre dos númerosnaturales, teniendoencuenta quesiempreeldivisordebeserdiferentedecero. En un número fraccionario o fracción, el denominador indica las partes en que se divide la unidad yelnumerador indicalas partesquesetoman. Formas deexpresión: -Una fracción puede considerarse como el cociente exacto de dividir el numerador entre el denominador, de ahí que se pueda escribir también como el cociente a : b. -Una fracción representa un número natural cuando al dividir el numerador por el denominador elrestodeladivisiónescero. INICIO
  • 4. También existen las fracciones propias y las impropias: -Una fracción se llama propia si su numerador es menor que su denominador. -Una fracción se llama impropia si su numerador es mayor que su denominador. Se puede expresar como un número mixto formado por un número natural más una fracción propia. Si el numerador de una fracción es múltiplo del denominador, la fracción representa un número natural. NÚMEROS FRACCIONARIOS SOBRE UNA RECTA NUMÉRICA Las fracciones propias o expresiones decimales cuya parte entera es cero, siempre estarán situadas entre 0 y 1. Para representarlas se divide la unidad en tantas partes iguales como indique el denominador y posteriormente se determina el punto que representa las partes que indica el numerador. Si la fracción es un medio, la unidad se divide en dos partes iguales y el punto que corresponde a esa fracción es el que indica la mitad de la unidad. El menor número fraccionario es cero pero entre un número fraccionario y otro existen infinitos números más, luego no tienen antecesor ni sucesor. Se dice que este dominio numérico es un dominio denso. INICIO
  • 5. FRACCIONES HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS FRACIONES HOMOGÉNEAS Se llaman fracciones homogéneas a aquellas que comparten el mismo denominador por ejemplo (3/4 y 5/4) si no comparten el denominador las llamamos fracciones heterogéneas. Si realizamos una suma o adición de fracciones homogéneas, debemos sumar los numeradores y mantener igual el denominador. Veamos un ejemplo de esto: En caso de realizar sustracciones o restas, procederemos de la misma forma que en una suma, pero en este caso estamos restando. Observemos un ejemplo: INICIO
  • 6. FRACCIONES HETEROGÉNEAS Se dice que dos fracciones son heterogéneas cuando estas poseen distinto denominador, por lo cual se diferencian de las fracciones homogéneas, que tienen el denominador en común. Si lo que queremos es realizar sumas o restas con fracciones heterogéneas lo que debemos hacer en primer lugar, es encontrar el común denominador, o sea hallar el mínimo común múltiplo de todos los denominadores. Luego de esto lo que se debe hacer es colocar el denominador común, dividimos entonces el común denominador entre el primer denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador. Repetimos la operación con cada una de las fracciones que tengamos. Por último se suman los resultados obtenidos y así finalizamos. A veces no es necesario multiplicar entre si los denominadores, eso depende de las fracciones que tengamos. Veamos ahora un ejemplo de suma de fracciones heterogéneas bastante sencillo: INICIO
  • 7. Vemos en el ejemplo anterior que en primer lugar se multiplicaron los denominadores, luego se realizó la multiplicación cruzada. Se sumaron los productos para obtener luego el numerador y finalmente se simplificó la fracción. Observemos otro ejemplo: INICIO
  • 8. REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS COMO APLICACIÓN DEL TEMA VISTO: 1. Observa y determina los equivalentes a las siguientes fracciones y asigna la letra correspondiente: A) 1 2 B) 2 3 C) 3 5 D) 4 7 INICIO
  • 9. 2. En el diagrama hay un camino de fracciones homogéneas, encuéntralo, adicione las fracciones y simplifica el resultado. INICIO
  • 10. 3. Analiza la gráfica y determina cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. A) La zona 2 es de menor tamaño que la zona 3 B) La zona 1 es de igual tamaño a la zona 5 C) La zona 3 es la mitad del tamaño de la zona 4 D) La zona 4, y 2 son de igual tamaño 2 1 4 1 3 5 3 1 1 2 INICIO
  • 11. APLICO MIS CONOCIMIENTOS. Un rajá dejó cierto número de perlas y en su testamento ordenó que se hiciese el reparto de la siguiente manera: A la hija mayor le correspondería 1 perla mas el séptimo de las que quedasen; la segunda tomaría 2 perlas y un séptimo de las restantes; la tercera, 3 y un séptimo y así sucesivamente para las siguientes. Si el número de perlas que dejó el rajá al morir fue de 36 A) ¿Cuántas perlas le correspondieron a cada hija? B) ¿Cuántas hijas eran? INICIO
  • 12. LA PIEDRA El distraído tropezó con ella, El violento la utilizó como proyectil, El emprendedor construyó con ella, El campesino, cansado, la usó como asiento, Para los niños fue un juguete, David mató a Goliat y MiguelÁngel le sacó la más bella escultura. En todos los casos, la diferencia no estuvo en la piedra, sino en el hombre. No existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento. GRACIAS INICIO