psicología de la saludMARCO TEORICO CONCEPTUAL
PSICOLOGÍA DE LA SALUD Sus aportaciones fundamentales se han basado en una nueva forma de abordar los fenómenos de salud/enfermedad, en la que los aspectos psicológicos y conductuales tienen un papel muy relevante en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y su tratamiento y/o rehabilitación.
DESCUIDO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICOHay mayor esfuerzo investigador en el área de tratamiento y/o rehabilitaciónSe ha descuidado el campo de la evaluación psicológicaTal vez las mayores aportaciones                     provienen de losmodelos conductualesde la evaluación
Stone (1979 )Mas que definición, declaración:  “Queremos englobar todos los conceptos, teorías y métodos en tanto que puedan ser aplicables a la comprensión e intervención en diferentes ramas del sistema de salud.”
Matarazzo (1980)PRIIMERA DEFINICIÓN FORMAL“Conjunto de aportaciones especificas educativas, científicas y profesionales de la psicología a la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad y la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas”
Psicología de la salud
RELACION CON OTRAS DISCIPLINASMEDICINA PSICOSOMATICA El termino psicosomático hace referencia a los trastornos orgánicos cuya etiología puede atribuirse a causas psicológicas. DIFERENCIAS ENTRE MEDICINA PSICOSOMATICA Y PSICOLOGIA DE LA SALUD
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Cardenas
PSICOLOGIA MEDICAAmplio campo de actividad, evaluación psicométrica donde las pruebas proyectivas y la teoría de la personalidad han jugado los principales papeles y el interés principal ha recaído sobre la comprensión de la enfermedad medica en el contexto social y psicológico, en lugar de en el tratamiento.Aportaciones a la P. Salud: analisis funcional de la conducta que incluye medicion de estimulos controladores externos y encubiertos, aplicaciones de tratamiento, rehabilitacion y prevencion.
Medicina conductual y salud conductualM. CONDUCTUAL campo de investigación cientifica y practica profesional, relativo a la salud y la enfermedad o disfunciones relacionadas.SALUD CONDUCTUAL subespecialidad dentro de la M.C referida al mantenimiento de la salud, prevencion de enfermedad y disfuncion en personas sanas.
EDUCACION PARA LA SALUD	Preparación permanente del individuo para conocer su organismo desde el punto de vista físico, mental, social y su ambiente de vida desde el aspecto ecológico y social para saber vivir en salud.SALUD O PROMOCION CONDUCTUAL Aplica técnicas de modificación de conducta en el intento de obtener el cambio conductual y la promoción de conductas saludables.
MODELO BIOPSICOSOCIAL Y CONCEPTO DE SALUD-ENFERMEDADIncluye los tres aspectos fundamentales, biológica psicologica y social.CONCEPTO DE SALUDEl estado de salud no puede ser algo absoluto completo o permanente ( es esecialmente variable)No existe limite definido y drastico entre salud-enfermedadEl concepto de salud implica considerar: lo subjetivo ( creencia de bienestar), objetivo ( funcionalidad organica) y adaptativo ( integracionbiopsicosocial del individuo).
Subdivisiones de la salud como valor prioritario universalSentimiento subjetivo de bienestarCapacidad para alto nivel de productividad socialNiveles adecuados en el funcionamiento corporal ( presión, volumen respiratorio)Baja frecuencia de utilización de servicios del sistema sanitarioCapacidad de resistencia al estrés, infecciones y agresiones fisicas con perdida minima en los anteriores criterios.
Salleras 1985 SALUD:“EL LOGRO DEL MAS ALTO NIVEL DE BIENESTAR FISICO MENTAL Y SOCIAL, Y DE LA CAPACIDAD DE FUNCIONAMIENTO QUE PERMITAN LOS FACTORES SOCIALES EN LOS QUE VIVE INMERSO EL INDIVIDUO, LO QUE RESULTA EN SU PLENA ADAPTACION BIOPSICOSOCIAL.”
CONDUCTAS DE SALUD, RIESGO Y ENFERMEDAD
CONDUCTA DE SALUDKasl y Cobb (1966)…cualquier actividad emprendida por una persona que se considera sana con el propósito de prevenir la enfermedad o detectarla en una etapa asintomática.
Belloc y Breslow ( 1972 )Estudio sistemático acerca de posibles tipo de conducta de salud, encontraron correlación entre las practicas de conductas comunes y la salud.Estudiaron sueño, ejercicio físico, comidas, bebidas y fumar.
Harris y Gutten ( 1979 )
Taylor ( 1986 )Diferencia las conductas de salud en cuanto a grado de dependencia del sistema de salud
Taylor ( 1986 )Menciona dos características de las conductas de la salud
Modelo de la acción razonadaPretende explicar las relaciones existentes entre actitudes y conductas de salud, identificando la intencionalidad como determinante mas inmediato de la conducta.Conducta de la saludACTITUDES SOBRE LA CONDUCTA ESPECIFICACreencias acerca del resultado de la conductaEvaluación de las consecuencias de la conductaIntención comportamentalNORMAS SUBJETIVAS ACERCA DE LO APROPIADO DE LA CONDUCTA DE LA SALUDCreencias normativas Motivación para actuar
CriticasSe establece un lazo directo entre intencionalidad y comportamiento pero las intenciones no siempre se traducen en la realización de conductas, también pueden influir los hábitos.Y aunque el beneficio sea la salud pueden no existir razones para no tener la intención de actuar.Pero el modelo de acción razonada es potencialmente muy poderoso.
Modelo de creencias acerca de la saludRosenstock (1966)Becker y Maiman ( 1975)Propuesto por Rosenstock y modificado por Becker y Maiman este modelo se basa en que las creencias y actitudes pueden determinar significativamente la puesta en practica de las conductas de la salud.El modelo propone que la probabilidad de que una persona lleve a cabo conductas relacionadas con la salud depende varios factores: la percepción de amenaza sobre la propia salud y las creencias de los individuos sobre la posibilidad de reducir tales amenazas.
PERCEPCION INDIVIDUALFACTORES MODIFICADORESPROBABILIDAD DE ACCIONBENEFICIOS PERCIBIDOS DE LA CONDUCTA PREVENTIVA “MENOS”OBSTACULOS PERCIBIDOS DE LA CONDUCTA PREVENTIVAVARIABLES DEMOGRAFICAS ( EDAD, SEXO, RAZA)VARIABLES SOCIOPSICOLOGICAS (PERSONALIDAD CLASE SOCIAL ETC)VULNERABILIDAD PERCIBIDA A LA ENFERMEDAD GRAVEDAD PERCIBIDA DE LA ENFERMEDADAMENAZA PERCIBIDA DE ENFERMEDADPROBABILIDAD DE LLEVAR A CABO LAS CONDUCTAS DE SALUD PREVENTIVA RECOMENDADASSEÑALES PARA ACTUAR CAMPAÑAS, TARJETAS DEL MEDICO, ENFERMEDAD DE UN FAMILIAR, PRENSA
Conductas de riesgoLos patrones de conducta, los estilos de vida, los hábitos adquiridos en edades tempranas pueden constituir en si mismos factores de riesgo para la salud.Matarazzo 1984 denomina patógenos conductuales al tabaco, las substancias toxicas, alimentación inadecuada, no ejercicio, falta de medidas de seguridad domestica y vial entre otros.
Las conductas de riesgo pueden estar determinadas por varios factores:Creencias del individuoPensamientos míticosIgnoranciaMuchas conductas de riesgo son placenteras y reforzantes a corto y mediano plazo apareciendo sus efectos indeseados despues de tiempo.Las conductas de riesgo para la salud pueden ser inducidas por otros individuos, medios de comunicación o por estilos de vida social.La motivaciones crucial pues el individuo puede estar dispuesto a pagar un elevado precio en salud por conseguir sus objetivos.
EjemplosCONDUCTAS DE RIESGO EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESEstas enfermedades constituyen la primera causa de muerte en los paises desarrollados y van desde arterioesclerosis coronaria hasta enfermedades arteriales y venosas.La mas importante por ser la primer causa de muerte es la CARDIOPATIA ISQUEMICA .Algunos factores de riesgo para esta enfermedad son hiperlipidemia, hipercolesterolemia, tabaquismo, diabetes, obesidad y otros.Tambien existen claros componentes psicologicos y conductuales.Se a encontrado una relacion entre la enfermedad coronaria y un cierto estilo de vida: agresividad, alto nivel de competitividad, excesiva motivacion por el trabajo y una sensacion continua de urgencia y falta de tiempo.
EjemplosCONDUCTA DE FUMAR Y RIESGOS PARA LA SALUDEl fumar no siempre a sido reconocido como un riesgo de salud pues en ocasiones se a utilizado como agente medicinal.Los primeros rechazos fueron de indole moral, religiosa o estética y apartir del siglo XVI se conocen algunas consecuencias negativas del  tabaco.Durante las tres ultimas decadas se a incrementado el habito de fumar y la OMS a trabajado para reconocer que fumar supone un riesgo grave para la salud pues es una de las conductas de riesgo mas patogenas y de mas dificil extinción.
La conducta de fumar trae una amplia variedad de problemas de salud:Mortalidad y morbilidadCardiopatía isquémicaEnfermedades respiratoriasEnfermedades del aparato digestivoBajo peso en el nacimientoTrastornos de la alimentaciónRiesgo para la salud de fumadores pasivos
EjemplosOBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGOLa sobrealimentación que llega a producir un aumento de peso excesivo  ha sido considerada tambien como otro factor conductual de riesgo para la salud.Puede definirse como una acumulación excesiva de tejido adiposo que se traduce en un aumento del peso corporal.Los riesgos se refieren a complicaciones metabolicas, enfermedades cardiovasculares, hipertension, diabetes, trastornos respiratorios, algunos tipos de cancer e incluso muerte prematura.
EjemplosNo siempre se ha podido considerar la obesidad como un factor de riesgo “directo e independiente” de padecer enfermedades o llegar a la muerte.
EjemplosEFECTO CONJUNTO DE FACTORES DE RIESGOHablamos de consumo excesivo de sustancias toxicas ( cafeina, alcohol u otras drogas ) Conductas relacionadas con el riesgo de sufrir accidentes domesticos o de trafico.Patron de ejercicio fisico ( vida sedentaria )Conductas de exposicion innecesaria a estimulacion nociva ambiental ( contaminacion, ruidos o radiacion  )
EL PAPEL DE LAS RESPUESTAS DE ESTRÉS Y EL AFRONTAMIENTOUtilizamos el termino de estrés como sinónimo de agente nocivo para la salud, solemos considerar el estrés como algo negativo y pernicioso en todas sus manifestaciones como achacando al estrés ser la causa de prácticamente cualquier enfermedad o molestia humana.Ejemplos
Estrés	Este termino fue acuñado por Selge 1956 para denominar el conjunto de respuestas generales e inespecificas del organismo ante determinadas circunstancias estimulantes.Respuestas experimentadas en forma de: cansancio, nerviosismo o malestar.Con esta definicion solo reflejamos la adaptacion del organismo a su medio ambiente pero ¿Dónde queda el agente perjudicial para la salud?
Si Selge lo definio como sindrome, sera entonces un conjunto de respuestas o sintomas del individuo que es general, inespecifico y aplicable a cualquier situacion amenazante y que sirve a la adaptacion lo que, en ultimo extremo, deberia de suponer la supervivencia del individuo.CRITICASSelge no contempla en el modelo la influencia de los factores estimulantes.Se hace referencia a una respuesta generalizada e inespecifica existiendo evidenci a de que hay otros estimulos que pueden provocar distintas respuestas fisiologicas.No se tiene en cuenta en el modelo el papel activo del individuo en cuanto a la diferente percepcion y evaluacion del estimulo estresante ni en su forma de actuar ante el mismo.
Respuesta de estrés Labrador y Crespo ( 1994 ) Termino que desgina a la respuesta inespecifica del organismo a cualquier demanda y situacion estresante para denominar al estimulo o situacion que provoca una respuesta de estrés.
El estudio del estrés ha tenido 3 derivaciones:
La primera derivacion…Se centra en el estudio del estrés, como una serie de estímulos o situaciones que se perciben como amenazantes o peligrosas y que se producen sentimientos de tensión.Elliot y Eisdofer 1982 han propuesto los siguientes tipos de situaciones estresantes en funcion de la duracion:Situaciones estresantes agudas de tiempo limitado ( asalto )Secuencias estresantes ( series  como condolencias en fallecimiento )Situaciones estresantes cronicas  ( pago mensual de recibos )Situaciones estresantes cronicas ( enfermedades )
De la respuesta de estresSe centra en la investigacion de los 3 componentes de la misma:Cognitivo ( pensamiento, tension e inquietud )Motor ( agitacion o tension muscular )Fisiologico ( activacion del organismo como tasa cardiaca o elevacion d elapresion arterial.
Interacción entre el individuo y el medioConsidera al estrés como un proceso en el que se incluyen situaciones y respuestas ademas: la evaluacion de la situacion y la valoracion de las capacidades de las respuestas del sujeto.Asi explicamos las distintas situaciones estresantes apra las diferentes personas y las diversas formas de actuacion y respuestas de estrés.
Tambien se ha demostrado una relacion mas o menos directa entre las respuestas de estrés y una amplia variedad de enfermedades fisicas y trastornos mentales.CardiovascularesRespiratoriosAlteracion de la respuesta inmunologicaSuceptibilidad de infeccionesCancer o sidaArtritis reumatoideEnfermedades endocrinasTrastornos gastrointestinalesDiabetes e hipoglusemiaTrastornos demartologicosDolor cronico y cefaleaTrastornos muscularesTrastornos sexualesTrastornos mentales
Asociacion entre estrés y conductas de riesgoExiste un ultimo efecto del estrés sobre la salud que se manifiesta de forma mas indirecta pero no por ello menos relevanteAsociamos asi al estrés y conductas de riesgo al fumar, beber alcohol dietas inadecuadas, disminucion del tiempo de sueño y ejercicio fisico.El estrés en si mismo no tiene por que constituir un agente tan extremadamente patogeno  como podria deducirse de lo expuesto hasta ahora.El efecto negativo del estrés dependera en gran medida de las habilidades de afrontamiento del sujeto, tornandose positivo para unas personas.
Afrontamiento o copingLo describiremos como todas aquellas conductas ejecutadas por el individuo encaminadas a lograr la mayor adaptacion ante un suceso estresante.Meichenbaumiturk 1982 y Labrador en 1992 proponen tres estilos generales de enfrentamiento a una situacion estresante:Individuos autoreferentes e ineficasesAutoeficases o centrados en la tareaNegativistas que rechazan la situacion amenazante.
Estrategias de afrontamiento pueden dividirse en:Orientadas a afrontar y resolver la situación generadora de estrés.Encaminadas a controlar las respuestas emocionales producidas por la situacion estresante.
Lazarus y folkman 1984Han estudiado detalladamente las conductas de afrontamiento proponiendo 8 tipos:ConfrontacionDistanciamientoAutocontrolBusqueda de apoyo socialAceptacion de responsabilidadHuida evitacionPlanificacionReevaluacion positivaNo se ha establecido que tipo de conductas de afrontamiento ejercerán un efecto perjudicial o protector para la salud.

Más contenido relacionado

PPT
Conductas De La Salud
PDF
Sistema nervioso central
PPTX
Origen y procesos de psicofisiología
PPT
Sistema nervioso y conducta humana
PPT
Mi historia personal
PPTX
Deterioro de la visión en el adulto mayor
PPTX
Presentación MAIS.pptx
PDF
Fisioterapia Parkinson
Conductas De La Salud
Sistema nervioso central
Origen y procesos de psicofisiología
Sistema nervioso y conducta humana
Mi historia personal
Deterioro de la visión en el adulto mayor
Presentación MAIS.pptx
Fisioterapia Parkinson

La actualidad más candente (20)

PPT
Terapia de grupo
PPTX
Promoción y prevención de la salud mental
PPTX
Teoría de los sistemas de bowen
PDF
Taller intervencion en crisis
PPSX
Psicología de la salud
PPTX
Salud Mental
PPTX
Rol de enfermo
PPT
Sindrome De Burnout
PPTX
Intervencion en crisis
PDF
Signo, sintoma y sindrome
PPT
Terapia breve
PPT
La entrevista psicologica
PDF
Evaluacion multiaxial
PPTX
Dx.familiar
PDF
14 escalas estres psicologico
DOCX
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
PPTX
Herramientas de la psicoeducacion
DOCX
Entrevista clinica psicologica
PPTX
Psicopatología Presentación Power Point
Terapia de grupo
Promoción y prevención de la salud mental
Teoría de los sistemas de bowen
Taller intervencion en crisis
Psicología de la salud
Salud Mental
Rol de enfermo
Sindrome De Burnout
Intervencion en crisis
Signo, sintoma y sindrome
Terapia breve
La entrevista psicologica
Evaluacion multiaxial
Dx.familiar
14 escalas estres psicologico
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Herramientas de la psicoeducacion
Entrevista clinica psicologica
Psicopatología Presentación Power Point
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Psicología de la salud
PPTX
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
PPS
Psicología de la salud
PPTX
Psicologia de la salud ii
PPT
12. psicologia de la salud
PPTX
Psicología de la salud y la psicología clínica
PDF
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PDF
Psicologia de la salud
PPTX
Clinica 1c
PPT
Relacion entre el comportamiento y la salud
PPT
capsula motivacional
PPTX
Terminología sesion 1
DOCX
Modificacion Conductual en Educacion Especial
PPTX
Psicología Clínica
PPS
Calidad de vida
PPTX
Psicologia de la salud
PPTX
Mapa conceptual psicologia
PDF
Analisis experimental de la conducta
PPT
2.3 historia de la psicología médica
DOCX
Marco Teorico Psicologia
Psicología de la salud
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Psicología de la salud
Psicologia de la salud ii
12. psicologia de la salud
Psicología de la salud y la psicología clínica
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Psicologia de la salud
Clinica 1c
Relacion entre el comportamiento y la salud
capsula motivacional
Terminología sesion 1
Modificacion Conductual en Educacion Especial
Psicología Clínica
Calidad de vida
Psicologia de la salud
Mapa conceptual psicologia
Analisis experimental de la conducta
2.3 historia de la psicología médica
Marco Teorico Psicologia
Publicidad

Similar a Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Cardenas (20)

PPT
Modelo epidemiologico
PPTX
Determinantes de la Salud, modelos en salud
PPT
Deterioro de la salud
PDF
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
PPTX
proceso-salud-enfermedad.pptx
PDF
Apunte salud y determinantes de salud
DOCX
Salud enfermedad
PDF
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
PDF
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
PDF
Informe reflexivo
PDF
PPT_INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA_SEM-05_SESIÓN-05_2024-1 (2).pdf
DOCX
2 Causas del uso extendido de la epidemiología.docx
PDF
Salud y enfermedad.pdf
PPTX
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
PPTX
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
PPTX
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADO
PPTX
Promoción de los estilos de vida saludables.
PPTX
Determinantes en Salud. Salud pública. Medicina
PPTX
Proceso salud enfermedad .pptx
Modelo epidemiologico
Determinantes de la Salud, modelos en salud
Deterioro de la salud
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
proceso-salud-enfermedad.pptx
Apunte salud y determinantes de salud
Salud enfermedad
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
Informe reflexivo
PPT_INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA_SEM-05_SESIÓN-05_2024-1 (2).pdf
2 Causas del uso extendido de la epidemiología.docx
Salud y enfermedad.pdf
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADO
Promoción de los estilos de vida saludables.
Determinantes en Salud. Salud pública. Medicina
Proceso salud enfermedad .pptx

Más de c.meza (20)

PDF
Unit 1, Clinical Psychology
PDF
Cci self assessment
PDF
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.
PPTX
Salud U4 P2
PPTX
Clinicaaaaaaa 1c
PPTX
Clase Enfoques 2c
PPT
2o C Parte 3 Primary Prevention Mental Health Programs
PPT
Exposicion Salud. Unidad 2
PPT
PsicologíA ClíNica, Natalia Carlospp
PPTX
La PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica Limon
PPT
Health Psychology Eq. Ianelli
PPT
Equipo 3, 1 F
PPTX
Equipo 2, 1 F
PDF
Vigotsky
PPT
Tecnicas De Encuentro En El Aula Salvador
PDF
Vygotski En El Aula 1 [1][1]
PPT
DináMicas De Grupo
PPT
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
PPT
Programa De TutoríA Facultad De Psicologia Uanl
PPT
Mesa de Trabajo 1-alicia varela
Unit 1, Clinical Psychology
Cci self assessment
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.
Salud U4 P2
Clinicaaaaaaa 1c
Clase Enfoques 2c
2o C Parte 3 Primary Prevention Mental Health Programs
Exposicion Salud. Unidad 2
PsicologíA ClíNica, Natalia Carlospp
La PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica Limon
Health Psychology Eq. Ianelli
Equipo 3, 1 F
Equipo 2, 1 F
Vigotsky
Tecnicas De Encuentro En El Aula Salvador
Vygotski En El Aula 1 [1][1]
DináMicas De Grupo
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Programa De TutoríA Facultad De Psicologia Uanl
Mesa de Trabajo 1-alicia varela

Último (20)

PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx

Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Cardenas

  • 1. psicología de la saludMARCO TEORICO CONCEPTUAL
  • 2. PSICOLOGÍA DE LA SALUD Sus aportaciones fundamentales se han basado en una nueva forma de abordar los fenómenos de salud/enfermedad, en la que los aspectos psicológicos y conductuales tienen un papel muy relevante en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y su tratamiento y/o rehabilitación.
  • 3. DESCUIDO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICOHay mayor esfuerzo investigador en el área de tratamiento y/o rehabilitaciónSe ha descuidado el campo de la evaluación psicológicaTal vez las mayores aportaciones provienen de losmodelos conductualesde la evaluación
  • 4. Stone (1979 )Mas que definición, declaración: “Queremos englobar todos los conceptos, teorías y métodos en tanto que puedan ser aplicables a la comprensión e intervención en diferentes ramas del sistema de salud.”
  • 5. Matarazzo (1980)PRIIMERA DEFINICIÓN FORMAL“Conjunto de aportaciones especificas educativas, científicas y profesionales de la psicología a la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad y la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas”
  • 7. RELACION CON OTRAS DISCIPLINASMEDICINA PSICOSOMATICA El termino psicosomático hace referencia a los trastornos orgánicos cuya etiología puede atribuirse a causas psicológicas. DIFERENCIAS ENTRE MEDICINA PSICOSOMATICA Y PSICOLOGIA DE LA SALUD
  • 9. PSICOLOGIA MEDICAAmplio campo de actividad, evaluación psicométrica donde las pruebas proyectivas y la teoría de la personalidad han jugado los principales papeles y el interés principal ha recaído sobre la comprensión de la enfermedad medica en el contexto social y psicológico, en lugar de en el tratamiento.Aportaciones a la P. Salud: analisis funcional de la conducta que incluye medicion de estimulos controladores externos y encubiertos, aplicaciones de tratamiento, rehabilitacion y prevencion.
  • 10. Medicina conductual y salud conductualM. CONDUCTUAL campo de investigación cientifica y practica profesional, relativo a la salud y la enfermedad o disfunciones relacionadas.SALUD CONDUCTUAL subespecialidad dentro de la M.C referida al mantenimiento de la salud, prevencion de enfermedad y disfuncion en personas sanas.
  • 11. EDUCACION PARA LA SALUD Preparación permanente del individuo para conocer su organismo desde el punto de vista físico, mental, social y su ambiente de vida desde el aspecto ecológico y social para saber vivir en salud.SALUD O PROMOCION CONDUCTUAL Aplica técnicas de modificación de conducta en el intento de obtener el cambio conductual y la promoción de conductas saludables.
  • 12. MODELO BIOPSICOSOCIAL Y CONCEPTO DE SALUD-ENFERMEDADIncluye los tres aspectos fundamentales, biológica psicologica y social.CONCEPTO DE SALUDEl estado de salud no puede ser algo absoluto completo o permanente ( es esecialmente variable)No existe limite definido y drastico entre salud-enfermedadEl concepto de salud implica considerar: lo subjetivo ( creencia de bienestar), objetivo ( funcionalidad organica) y adaptativo ( integracionbiopsicosocial del individuo).
  • 13. Subdivisiones de la salud como valor prioritario universalSentimiento subjetivo de bienestarCapacidad para alto nivel de productividad socialNiveles adecuados en el funcionamiento corporal ( presión, volumen respiratorio)Baja frecuencia de utilización de servicios del sistema sanitarioCapacidad de resistencia al estrés, infecciones y agresiones fisicas con perdida minima en los anteriores criterios.
  • 14. Salleras 1985 SALUD:“EL LOGRO DEL MAS ALTO NIVEL DE BIENESTAR FISICO MENTAL Y SOCIAL, Y DE LA CAPACIDAD DE FUNCIONAMIENTO QUE PERMITAN LOS FACTORES SOCIALES EN LOS QUE VIVE INMERSO EL INDIVIDUO, LO QUE RESULTA EN SU PLENA ADAPTACION BIOPSICOSOCIAL.”
  • 15. CONDUCTAS DE SALUD, RIESGO Y ENFERMEDAD
  • 16. CONDUCTA DE SALUDKasl y Cobb (1966)…cualquier actividad emprendida por una persona que se considera sana con el propósito de prevenir la enfermedad o detectarla en una etapa asintomática.
  • 17. Belloc y Breslow ( 1972 )Estudio sistemático acerca de posibles tipo de conducta de salud, encontraron correlación entre las practicas de conductas comunes y la salud.Estudiaron sueño, ejercicio físico, comidas, bebidas y fumar.
  • 18. Harris y Gutten ( 1979 )
  • 19. Taylor ( 1986 )Diferencia las conductas de salud en cuanto a grado de dependencia del sistema de salud
  • 20. Taylor ( 1986 )Menciona dos características de las conductas de la salud
  • 21. Modelo de la acción razonadaPretende explicar las relaciones existentes entre actitudes y conductas de salud, identificando la intencionalidad como determinante mas inmediato de la conducta.Conducta de la saludACTITUDES SOBRE LA CONDUCTA ESPECIFICACreencias acerca del resultado de la conductaEvaluación de las consecuencias de la conductaIntención comportamentalNORMAS SUBJETIVAS ACERCA DE LO APROPIADO DE LA CONDUCTA DE LA SALUDCreencias normativas Motivación para actuar
  • 22. CriticasSe establece un lazo directo entre intencionalidad y comportamiento pero las intenciones no siempre se traducen en la realización de conductas, también pueden influir los hábitos.Y aunque el beneficio sea la salud pueden no existir razones para no tener la intención de actuar.Pero el modelo de acción razonada es potencialmente muy poderoso.
  • 23. Modelo de creencias acerca de la saludRosenstock (1966)Becker y Maiman ( 1975)Propuesto por Rosenstock y modificado por Becker y Maiman este modelo se basa en que las creencias y actitudes pueden determinar significativamente la puesta en practica de las conductas de la salud.El modelo propone que la probabilidad de que una persona lleve a cabo conductas relacionadas con la salud depende varios factores: la percepción de amenaza sobre la propia salud y las creencias de los individuos sobre la posibilidad de reducir tales amenazas.
  • 24. PERCEPCION INDIVIDUALFACTORES MODIFICADORESPROBABILIDAD DE ACCIONBENEFICIOS PERCIBIDOS DE LA CONDUCTA PREVENTIVA “MENOS”OBSTACULOS PERCIBIDOS DE LA CONDUCTA PREVENTIVAVARIABLES DEMOGRAFICAS ( EDAD, SEXO, RAZA)VARIABLES SOCIOPSICOLOGICAS (PERSONALIDAD CLASE SOCIAL ETC)VULNERABILIDAD PERCIBIDA A LA ENFERMEDAD GRAVEDAD PERCIBIDA DE LA ENFERMEDADAMENAZA PERCIBIDA DE ENFERMEDADPROBABILIDAD DE LLEVAR A CABO LAS CONDUCTAS DE SALUD PREVENTIVA RECOMENDADASSEÑALES PARA ACTUAR CAMPAÑAS, TARJETAS DEL MEDICO, ENFERMEDAD DE UN FAMILIAR, PRENSA
  • 25. Conductas de riesgoLos patrones de conducta, los estilos de vida, los hábitos adquiridos en edades tempranas pueden constituir en si mismos factores de riesgo para la salud.Matarazzo 1984 denomina patógenos conductuales al tabaco, las substancias toxicas, alimentación inadecuada, no ejercicio, falta de medidas de seguridad domestica y vial entre otros.
  • 26. Las conductas de riesgo pueden estar determinadas por varios factores:Creencias del individuoPensamientos míticosIgnoranciaMuchas conductas de riesgo son placenteras y reforzantes a corto y mediano plazo apareciendo sus efectos indeseados despues de tiempo.Las conductas de riesgo para la salud pueden ser inducidas por otros individuos, medios de comunicación o por estilos de vida social.La motivaciones crucial pues el individuo puede estar dispuesto a pagar un elevado precio en salud por conseguir sus objetivos.
  • 27. EjemplosCONDUCTAS DE RIESGO EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESEstas enfermedades constituyen la primera causa de muerte en los paises desarrollados y van desde arterioesclerosis coronaria hasta enfermedades arteriales y venosas.La mas importante por ser la primer causa de muerte es la CARDIOPATIA ISQUEMICA .Algunos factores de riesgo para esta enfermedad son hiperlipidemia, hipercolesterolemia, tabaquismo, diabetes, obesidad y otros.Tambien existen claros componentes psicologicos y conductuales.Se a encontrado una relacion entre la enfermedad coronaria y un cierto estilo de vida: agresividad, alto nivel de competitividad, excesiva motivacion por el trabajo y una sensacion continua de urgencia y falta de tiempo.
  • 28. EjemplosCONDUCTA DE FUMAR Y RIESGOS PARA LA SALUDEl fumar no siempre a sido reconocido como un riesgo de salud pues en ocasiones se a utilizado como agente medicinal.Los primeros rechazos fueron de indole moral, religiosa o estética y apartir del siglo XVI se conocen algunas consecuencias negativas del tabaco.Durante las tres ultimas decadas se a incrementado el habito de fumar y la OMS a trabajado para reconocer que fumar supone un riesgo grave para la salud pues es una de las conductas de riesgo mas patogenas y de mas dificil extinción.
  • 29. La conducta de fumar trae una amplia variedad de problemas de salud:Mortalidad y morbilidadCardiopatía isquémicaEnfermedades respiratoriasEnfermedades del aparato digestivoBajo peso en el nacimientoTrastornos de la alimentaciónRiesgo para la salud de fumadores pasivos
  • 30. EjemplosOBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGOLa sobrealimentación que llega a producir un aumento de peso excesivo ha sido considerada tambien como otro factor conductual de riesgo para la salud.Puede definirse como una acumulación excesiva de tejido adiposo que se traduce en un aumento del peso corporal.Los riesgos se refieren a complicaciones metabolicas, enfermedades cardiovasculares, hipertension, diabetes, trastornos respiratorios, algunos tipos de cancer e incluso muerte prematura.
  • 31. EjemplosNo siempre se ha podido considerar la obesidad como un factor de riesgo “directo e independiente” de padecer enfermedades o llegar a la muerte.
  • 32. EjemplosEFECTO CONJUNTO DE FACTORES DE RIESGOHablamos de consumo excesivo de sustancias toxicas ( cafeina, alcohol u otras drogas ) Conductas relacionadas con el riesgo de sufrir accidentes domesticos o de trafico.Patron de ejercicio fisico ( vida sedentaria )Conductas de exposicion innecesaria a estimulacion nociva ambiental ( contaminacion, ruidos o radiacion )
  • 33. EL PAPEL DE LAS RESPUESTAS DE ESTRÉS Y EL AFRONTAMIENTOUtilizamos el termino de estrés como sinónimo de agente nocivo para la salud, solemos considerar el estrés como algo negativo y pernicioso en todas sus manifestaciones como achacando al estrés ser la causa de prácticamente cualquier enfermedad o molestia humana.Ejemplos
  • 34. Estrés Este termino fue acuñado por Selge 1956 para denominar el conjunto de respuestas generales e inespecificas del organismo ante determinadas circunstancias estimulantes.Respuestas experimentadas en forma de: cansancio, nerviosismo o malestar.Con esta definicion solo reflejamos la adaptacion del organismo a su medio ambiente pero ¿Dónde queda el agente perjudicial para la salud?
  • 35. Si Selge lo definio como sindrome, sera entonces un conjunto de respuestas o sintomas del individuo que es general, inespecifico y aplicable a cualquier situacion amenazante y que sirve a la adaptacion lo que, en ultimo extremo, deberia de suponer la supervivencia del individuo.CRITICASSelge no contempla en el modelo la influencia de los factores estimulantes.Se hace referencia a una respuesta generalizada e inespecifica existiendo evidenci a de que hay otros estimulos que pueden provocar distintas respuestas fisiologicas.No se tiene en cuenta en el modelo el papel activo del individuo en cuanto a la diferente percepcion y evaluacion del estimulo estresante ni en su forma de actuar ante el mismo.
  • 36. Respuesta de estrés Labrador y Crespo ( 1994 ) Termino que desgina a la respuesta inespecifica del organismo a cualquier demanda y situacion estresante para denominar al estimulo o situacion que provoca una respuesta de estrés.
  • 37. El estudio del estrés ha tenido 3 derivaciones:
  • 38. La primera derivacion…Se centra en el estudio del estrés, como una serie de estímulos o situaciones que se perciben como amenazantes o peligrosas y que se producen sentimientos de tensión.Elliot y Eisdofer 1982 han propuesto los siguientes tipos de situaciones estresantes en funcion de la duracion:Situaciones estresantes agudas de tiempo limitado ( asalto )Secuencias estresantes ( series como condolencias en fallecimiento )Situaciones estresantes cronicas ( pago mensual de recibos )Situaciones estresantes cronicas ( enfermedades )
  • 39. De la respuesta de estresSe centra en la investigacion de los 3 componentes de la misma:Cognitivo ( pensamiento, tension e inquietud )Motor ( agitacion o tension muscular )Fisiologico ( activacion del organismo como tasa cardiaca o elevacion d elapresion arterial.
  • 40. Interacción entre el individuo y el medioConsidera al estrés como un proceso en el que se incluyen situaciones y respuestas ademas: la evaluacion de la situacion y la valoracion de las capacidades de las respuestas del sujeto.Asi explicamos las distintas situaciones estresantes apra las diferentes personas y las diversas formas de actuacion y respuestas de estrés.
  • 41. Tambien se ha demostrado una relacion mas o menos directa entre las respuestas de estrés y una amplia variedad de enfermedades fisicas y trastornos mentales.CardiovascularesRespiratoriosAlteracion de la respuesta inmunologicaSuceptibilidad de infeccionesCancer o sidaArtritis reumatoideEnfermedades endocrinasTrastornos gastrointestinalesDiabetes e hipoglusemiaTrastornos demartologicosDolor cronico y cefaleaTrastornos muscularesTrastornos sexualesTrastornos mentales
  • 42. Asociacion entre estrés y conductas de riesgoExiste un ultimo efecto del estrés sobre la salud que se manifiesta de forma mas indirecta pero no por ello menos relevanteAsociamos asi al estrés y conductas de riesgo al fumar, beber alcohol dietas inadecuadas, disminucion del tiempo de sueño y ejercicio fisico.El estrés en si mismo no tiene por que constituir un agente tan extremadamente patogeno como podria deducirse de lo expuesto hasta ahora.El efecto negativo del estrés dependera en gran medida de las habilidades de afrontamiento del sujeto, tornandose positivo para unas personas.
  • 43. Afrontamiento o copingLo describiremos como todas aquellas conductas ejecutadas por el individuo encaminadas a lograr la mayor adaptacion ante un suceso estresante.Meichenbaumiturk 1982 y Labrador en 1992 proponen tres estilos generales de enfrentamiento a una situacion estresante:Individuos autoreferentes e ineficasesAutoeficases o centrados en la tareaNegativistas que rechazan la situacion amenazante.
  • 44. Estrategias de afrontamiento pueden dividirse en:Orientadas a afrontar y resolver la situación generadora de estrés.Encaminadas a controlar las respuestas emocionales producidas por la situacion estresante.
  • 45. Lazarus y folkman 1984Han estudiado detalladamente las conductas de afrontamiento proponiendo 8 tipos:ConfrontacionDistanciamientoAutocontrolBusqueda de apoyo socialAceptacion de responsabilidadHuida evitacionPlanificacionReevaluacion positivaNo se ha establecido que tipo de conductas de afrontamiento ejercerán un efecto perjudicial o protector para la salud.