2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
Marcos legales de protección a
víctimas de abuso sexual y
maltrato infantil
Ley PINA
Ley de Femicidio
Ley contra la Violencia Sexual
2a. Av. 5 - 45, Zona 1;
Guatemala, Centroamérica.
www.conacmi.org
contacto@conacmi.org
Tel. 2230-2199; 2220-7400
Definiciones
Ley Pina
La Ley de Protección Integral de la
Niñez y la Adolescencia, (PINA) es un
instrumento jurídico de integración
familiar y promoción social, que
persigue lograr el desarrollo integral
y sostenible de la niñez y
adolescencia guatemalteca, dentro
de un marco democrático e
irrestricto respeto a los Derechos
Humanos. Para esto reconoce que es
necesario trabajar los aspectos
social, jurídico, y económico.
Ley contra la Violencia Sexual
Esta ley tiene por objeto
prevenir, reprimir,
sancionar y erradicar la
violencia sexual, la
explotación y la trata de
personas, la atención y
protección de sus
víctimas y resarcir los
daños y perjuicios
ocasionados.
Ley contra el Femicidio
El objeto de esta ley es
garantizar la vida, la
libertad, la integridad, la
dignidad, la protección y
la igualdad de todas las
mujeres ante la ley,
particularmente cuando
por condición de género,
en las relaciones de poder
o confianza, en el ámbito
público o privado quien
agrede, cometa en contra
de ellas prácticas
discriminatorias, de
violencia física,
psicológica, económica o
de menosprecio a sus
derechos.
Ley PINA
Artículo 29: Comunicación de los casos de maltrato
Los casos de sospecha o confirmación de
maltrato contra el niño, niña o adolescente
detectados por el personal médico o
paramédico de centros de atención social,
centros educativos y otros deberán
obligatoriamente comunicarlos a la autoridad
competente de la respectiva localidad, sin
perjuicio de otras medidas legales.
Artículo 44: Obligación de la denuncia
Las autoridades de los establecimientos de
enseñanza pública o privada comunicarán a
la autoridad competente los casos de:
• Abuso físico, psicológico o sexual que
involucre a sus alumnos;
• Reiteradas faltas injustificadas y de evasión
escolar, cuando sean agotados los medios
administrativos locales.
Ley PINA
Artículo 50: Seguridad e integridad
Los niños, niñas y adolescentes, tienen
derecho a la protección contra el
secuestro, el tráfico, la venta y la trata
para cualquier fin o en cualquier
forma. El estado deberá desarrollar
actividades y estrategias de carácter
nacional, bilateral y multilateral
adecuadas para impedir estas
acciones.
Artículo 53: Maltrato y agravios
Todo niño, niña o adolescente tiene el derecho de no
ser objeto de cualquier forma de negligencia,
discriminación, marginación, explotación, violencia,
crueldad y opresión, punibles por la Ley, ya sea por
acción u omisión a sus derechos fundamentales.
Asimismo tienen derecho a ser protegidos contra toda
forma de maltrato. El estado estimulará la creación de
instituciones y programas preventivos o psicosociales
necesarios, para dar apoyo y orientación a la familia y a
la comunidad. Deberá proporcionar la asistencia
necesaria, tratamiento y rehabilitación a las víctimas, a
quienes cuidan de ellas y al victimario.
Ley PINA
Artículo 54: Obligación estatal
El estado deberá de adoptar las
medidas legislativas,
administrativas, sociales y
educativas apropiadas para
proteger a los niños, niñas y
adolescentes contra toda forma de
maltrato físico, psicológico, sexual
o por negligencia.
Artículo 56: explotación o abuso sexual
Los Niños, Niñas y adolescentes tienen
derecho a ser protegidos contra toda forma
de explotación o abuso sexual, incluyendo:
La incitación o la coacción para que se
dedique a cualquier actividad sexual.
Su utilización en la prostitución,
espectáculos o material pornográfico.
Promiscuidad sexual.
El acoso sexual de docentes, tutores y
responsables.
Ley PINA
Artículo 115: Retiro del agresor o separación de la víctima del hogar
En caso de maltrato o abuso sexual realizado por los padres o
responsables, la autoridad competente podrá determinar, como
medida cautelar, el retiro del agresor del hogar o la separación de la
víctima de su núcleo familiar según las circunstancias.
Ley contra el Femicidio
Artículo 4: Coordinación interinstitucional
El Estado de Guatemala, a través del órgano rector de
las políticas relativas a la prevención y erradicación de
la violencia contra la mujer, será responsable de la
coordinación interinstitucional, la promoción y
monitoreo de campañas de sensibilización y
generación de espacios de discusión para la
concertación e impulso de políticas para la prevención
de la violencia contra la mujer y del femicidio, las que
se consideran de urgencia nacional y de interés social,
en congruencia con los compromisos internacionales
suscritos y ratificados en la materia.
Artículo 11: Resarcimiento a la víctima
La reparación a la víctima será
proporcional al daño causado y al grado
de culpabilidad del autor del delito. En
ningún caso implicará un
enriquecimiento sin causa de la víctima.
El resarcimiento podrá decretarse por
los órganos de justicia que conozcan del
caso concreto.
Ley contra el Femicidio
Artículo 13: Derechos de la víctima
Es obligación del Estado garantizar
a la mujer que resulte víctima de
cualquier forma de violencia, los
siguientes derechos:
a) Acceso a la información
b) Asistencia integral.
Artículo 19: Asistencia legal a la víctima
El Estado tiene la obligación de
brindar la asistencia legal en
forma gratuita a la víctima o a sus
familiares, debiendo
proporcionarles los servicios de
una abogada defensora pública o
abogado defensor público, para
garantizar el efectivo ejercicio de
sus derechos.
Ley contra la Violencia Sexual
Artículo 2, literal D:
Interés superior del niño o la niña
En todas las acciones que se adopten
en relación con personas menores
de edad, el interés superior del niño
o la niña debe ser la principal
consideración, garantizando su
correcta reintegración en la
sociedad, a través del ejercicio,
disfrute y restitución de los derechos
lesionados, reconociendo a la
persona menor de edad como titular
de derechos y favoreciéndola en las
decisiones que se tomen para ella.
Artículo 8: Protección
Es la pronta, integral y efectiva
intervención de la autoridad competente
para garantizar a la víctima el acceso a
medidas administrativas o judiciales que
eviten la continuidad de la amenaza,
restricción o violación de sus derechos, así
como la restitución y reparación de los
mismos. Las autoridades competentes,
bajo su propia responsabilidad, deben
iniciar de oficio los procedimientos
administrativos y judiciales para garantizar
la protección de la víctima.
Ley contra la Violencia Sexual
Artículo 9: Atención
Es la pronta, integral y efectiva intervención de
la autoridad competente que garantiza a la
víctima su recuperación física y psicológica, así
como la reinserción social y familiar, con
particular cuidado a su edad, género e
identidad cultural
En los programas de atención se debe
consultar y considerar las opiniones de las
víctimas. Se deberán establecer mecanismos
para facilitar la participación de conformidad
con su edad y madurez en casos de personas
menores de edad.
Artículo 12: Restitución de derechos
Los derechos a restituir, proteger o
garantizar, entre otros, son: la vida, la
integridad, la salud, la educación,
condición de vida adecuada, la
convivencia familiar, la recuperación
emocional, la capacitación técnica, la
recreación y todos aquellos reconocidos
por la Constitución Política de la República
de Guatemala, leyes, tratados y convenios
internacionales vigentes en el país.
En la sección “bibliografía adicional”
de este módulo, puede descargar
las tres leyes completas.

Más contenido relacionado

PPTX
VIOLENCIA FAMILIAR - LEY 30364.pptx
PPTX
Proyecto socio integrador.
DOCX
Proyecto del ambulatorio listo (2)
PPTX
Etica policial y responsabilidades
PPTX
Casos de la vida real violencia familiar
PPTX
Derechos del adulto y adulto mayor
PDF
Violencia familiar en el perú trabajo final
DOCX
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
VIOLENCIA FAMILIAR - LEY 30364.pptx
Proyecto socio integrador.
Proyecto del ambulatorio listo (2)
Etica policial y responsabilidades
Casos de la vida real violencia familiar
Derechos del adulto y adulto mayor
Violencia familiar en el perú trabajo final
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii

La actualidad más candente (20)

PPTX
El sistema de salud en venezuela diapositivas
DOCX
Requisitos de promover, constituir y operar una empresa de seguros
PDF
Estigma y discapacidad.
PPTX
Violencia intrafamiliar ppt
PPT
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
PPTX
Trata de personas
PPTX
Derechos del adulto mayor
PDF
Los dibujos en_el_abuso_sexual_infantil
PPTX
Organización Comunitaria
PPT
Presentacion trata de personas
PDF
Agresiones sexuales
PPTX
Programas de prevención del delito
PPT
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargos
PPTX
Acoso sexual
PPTX
Presentacion ley 1257 de 2008
PPT
Presentacion violencia contra la mujer
DOCX
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamos
PPT
Servicio comunitario mapa conceptual
PDF
Infografía: Conceptos básicos de la Ley 1257 de 2008 - República de Colombia
PPT
Diagnostico participativo
El sistema de salud en venezuela diapositivas
Requisitos de promover, constituir y operar una empresa de seguros
Estigma y discapacidad.
Violencia intrafamiliar ppt
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
Trata de personas
Derechos del adulto mayor
Los dibujos en_el_abuso_sexual_infantil
Organización Comunitaria
Presentacion trata de personas
Agresiones sexuales
Programas de prevención del delito
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargos
Acoso sexual
Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion violencia contra la mujer
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamos
Servicio comunitario mapa conceptual
Infografía: Conceptos básicos de la Ley 1257 de 2008 - República de Colombia
Diagnostico participativo
Publicidad

Destacado (7)

PDF
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
PPSX
3.3 manejo de casos según aeipi
PDF
Abuso sexual y maltrato infantil
PPSX
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
PPSX
3.4 procesos de la revictimización
PDF
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
PDF
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.3 manejo de casos según aeipi
Abuso sexual y maltrato infantil
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
3.4 procesos de la revictimización
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Publicidad

Similar a Marcos legales de protección (20)

PDF
ley-contra-la-violencia-sexual-explotacion-y-trata-de-personas_-_decreto_9-20...
PPTX
informe_mp_cz_tierralta_-_28_de_junio_de_2017.pptx
DOCX
Decreto por el que se expide la ley general para prevenir
PPTX
Icbf legislacion
PPTX
MALTRATO A MENORES Y RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
PDF
Marco teorico violencia Intrafamiliar.pdf
PPT
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
PPTX
MALTRATO A MENORES Y RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
PPTX
337805630-5-Derechos-Sexuales-yggGAGAGAGAGGAGAGAGAGG-Reproductivos.pptx
PPT
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
PDF
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
PPTX
PPT 7 Protección Integral NNA Normas y proceso.pptx
PDF
Abuso sexual infantil
PDF
Ley de femicidios guatemala
PPTX
Legislación en salud Enfermería 2025 febrero
PPTX
Presentación COMUNIDAD HUGO CHAVEZ FRIAS PROYECTO.pptx
PPTX
Inducción rutas protocolos en el sistema educativo .pptx
PDF
Rol del poder judicial y el ministerio público.
PDF
8.3 ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
ley-contra-la-violencia-sexual-explotacion-y-trata-de-personas_-_decreto_9-20...
informe_mp_cz_tierralta_-_28_de_junio_de_2017.pptx
Decreto por el que se expide la ley general para prevenir
Icbf legislacion
MALTRATO A MENORES Y RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
Marco teorico violencia Intrafamiliar.pdf
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
MALTRATO A MENORES Y RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
337805630-5-Derechos-Sexuales-yggGAGAGAGAGGAGAGAGAGG-Reproductivos.pptx
Resumen "Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género"
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
PPT 7 Protección Integral NNA Normas y proceso.pptx
Abuso sexual infantil
Ley de femicidios guatemala
Legislación en salud Enfermería 2025 febrero
Presentación COMUNIDAD HUGO CHAVEZ FRIAS PROYECTO.pptx
Inducción rutas protocolos en el sistema educativo .pptx
Rol del poder judicial y el ministerio público.
8.3 ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer

Más de Khriz Arias (13)

PDF
Tutorial aula virtual conacmi
PPSX
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
PPSX
5.3 procedimientos médicos forenses
PDF
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
PDF
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
PPSX
4.4 protocolos de atención violencia sexual
PPSX
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
PDF
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
PDF
4.1 protocolo de atención en salud integral
PPSX
2.3 tecnicas para la entrevista
PPSX
2.2 modelo de entrevista
PDF
2.2 abordaje de estados de desprotección
PDF
2.1 la entrevista y la desprotrección
Tutorial aula virtual conacmi
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
5.3 procedimientos médicos forenses
5.2 procedimientos psicológicos forences del intituto nacional de ciencias fo...
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
4.1 protocolo de atención en salud integral
2.3 tecnicas para la entrevista
2.2 modelo de entrevista
2.2 abordaje de estados de desprotección
2.1 la entrevista y la desprotrección

Último (20)

PPTX
PLAN-ESTRATEGICO-DE-SEGURIDAD-INFRAESTRUCTURA-SEGURA.pptx
PDF
Creus_Carlos_Derecho_Penal_Parte_Especia.pdf
PDF
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
PDF
Guia_para_la_Igualdad_-_SALARIAL_paginas.pdf
PDF
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
PPTX
exposicinchiclayo-principal-110314202337-phpapp02.pptx
PPTX
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO) - 2025-II.pptx
PDF
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia
PDF
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
PDF
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO PARCIAL 2
PPT
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
PDF
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
PPT
LA RIGIDEZ CADAVERICA EN EL EXAMEN MEDICO FORENSE.ppt
PDF
PROGRAMA OFICIAL 9 SEPTIEMBRE. La Sentencia Judicial Sobre la Contaminación ...
PPTX
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
PPTX
MATERIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO
PDF
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
PDF
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
PDF
LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA Y EL MODELO FEDERAL DESCENTRALIZADO EN EUROPA
PLAN-ESTRATEGICO-DE-SEGURIDAD-INFRAESTRUCTURA-SEGURA.pptx
Creus_Carlos_Derecho_Penal_Parte_Especia.pdf
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
Guia_para_la_Igualdad_-_SALARIAL_paginas.pdf
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
exposicinchiclayo-principal-110314202337-phpapp02.pptx
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO) - 2025-II.pptx
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO PARCIAL 2
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
LA RIGIDEZ CADAVERICA EN EL EXAMEN MEDICO FORENSE.ppt
PROGRAMA OFICIAL 9 SEPTIEMBRE. La Sentencia Judicial Sobre la Contaminación ...
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
MATERIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA Y EL MODELO FEDERAL DESCENTRALIZADO EN EUROPA

Marcos legales de protección

  • 1. Marcos legales de protección a víctimas de abuso sexual y maltrato infantil Ley PINA Ley de Femicidio Ley contra la Violencia Sexual 2a. Av. 5 - 45, Zona 1; Guatemala, Centroamérica. www.conacmi.org [email protected] Tel. 2230-2199; 2220-7400
  • 2. Definiciones Ley Pina La Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, (PINA) es un instrumento jurídico de integración familiar y promoción social, que persigue lograr el desarrollo integral y sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca, dentro de un marco democrático e irrestricto respeto a los Derechos Humanos. Para esto reconoce que es necesario trabajar los aspectos social, jurídico, y económico. Ley contra la Violencia Sexual Esta ley tiene por objeto prevenir, reprimir, sancionar y erradicar la violencia sexual, la explotación y la trata de personas, la atención y protección de sus víctimas y resarcir los daños y perjuicios ocasionados. Ley contra el Femicidio El objeto de esta ley es garantizar la vida, la libertad, la integridad, la dignidad, la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley, particularmente cuando por condición de género, en las relaciones de poder o confianza, en el ámbito público o privado quien agrede, cometa en contra de ellas prácticas discriminatorias, de violencia física, psicológica, económica o de menosprecio a sus derechos.
  • 3. Ley PINA Artículo 29: Comunicación de los casos de maltrato Los casos de sospecha o confirmación de maltrato contra el niño, niña o adolescente detectados por el personal médico o paramédico de centros de atención social, centros educativos y otros deberán obligatoriamente comunicarlos a la autoridad competente de la respectiva localidad, sin perjuicio de otras medidas legales. Artículo 44: Obligación de la denuncia Las autoridades de los establecimientos de enseñanza pública o privada comunicarán a la autoridad competente los casos de: • Abuso físico, psicológico o sexual que involucre a sus alumnos; • Reiteradas faltas injustificadas y de evasión escolar, cuando sean agotados los medios administrativos locales.
  • 4. Ley PINA Artículo 50: Seguridad e integridad Los niños, niñas y adolescentes, tienen derecho a la protección contra el secuestro, el tráfico, la venta y la trata para cualquier fin o en cualquier forma. El estado deberá desarrollar actividades y estrategias de carácter nacional, bilateral y multilateral adecuadas para impedir estas acciones. Artículo 53: Maltrato y agravios Todo niño, niña o adolescente tiene el derecho de no ser objeto de cualquier forma de negligencia, discriminación, marginación, explotación, violencia, crueldad y opresión, punibles por la Ley, ya sea por acción u omisión a sus derechos fundamentales. Asimismo tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de maltrato. El estado estimulará la creación de instituciones y programas preventivos o psicosociales necesarios, para dar apoyo y orientación a la familia y a la comunidad. Deberá proporcionar la asistencia necesaria, tratamiento y rehabilitación a las víctimas, a quienes cuidan de ellas y al victimario.
  • 5. Ley PINA Artículo 54: Obligación estatal El estado deberá de adoptar las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de maltrato físico, psicológico, sexual o por negligencia. Artículo 56: explotación o abuso sexual Los Niños, Niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de explotación o abuso sexual, incluyendo: La incitación o la coacción para que se dedique a cualquier actividad sexual. Su utilización en la prostitución, espectáculos o material pornográfico. Promiscuidad sexual. El acoso sexual de docentes, tutores y responsables.
  • 6. Ley PINA Artículo 115: Retiro del agresor o separación de la víctima del hogar En caso de maltrato o abuso sexual realizado por los padres o responsables, la autoridad competente podrá determinar, como medida cautelar, el retiro del agresor del hogar o la separación de la víctima de su núcleo familiar según las circunstancias.
  • 7. Ley contra el Femicidio Artículo 4: Coordinación interinstitucional El Estado de Guatemala, a través del órgano rector de las políticas relativas a la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, será responsable de la coordinación interinstitucional, la promoción y monitoreo de campañas de sensibilización y generación de espacios de discusión para la concertación e impulso de políticas para la prevención de la violencia contra la mujer y del femicidio, las que se consideran de urgencia nacional y de interés social, en congruencia con los compromisos internacionales suscritos y ratificados en la materia. Artículo 11: Resarcimiento a la víctima La reparación a la víctima será proporcional al daño causado y al grado de culpabilidad del autor del delito. En ningún caso implicará un enriquecimiento sin causa de la víctima. El resarcimiento podrá decretarse por los órganos de justicia que conozcan del caso concreto.
  • 8. Ley contra el Femicidio Artículo 13: Derechos de la víctima Es obligación del Estado garantizar a la mujer que resulte víctima de cualquier forma de violencia, los siguientes derechos: a) Acceso a la información b) Asistencia integral. Artículo 19: Asistencia legal a la víctima El Estado tiene la obligación de brindar la asistencia legal en forma gratuita a la víctima o a sus familiares, debiendo proporcionarles los servicios de una abogada defensora pública o abogado defensor público, para garantizar el efectivo ejercicio de sus derechos.
  • 9. Ley contra la Violencia Sexual Artículo 2, literal D: Interés superior del niño o la niña En todas las acciones que se adopten en relación con personas menores de edad, el interés superior del niño o la niña debe ser la principal consideración, garantizando su correcta reintegración en la sociedad, a través del ejercicio, disfrute y restitución de los derechos lesionados, reconociendo a la persona menor de edad como titular de derechos y favoreciéndola en las decisiones que se tomen para ella. Artículo 8: Protección Es la pronta, integral y efectiva intervención de la autoridad competente para garantizar a la víctima el acceso a medidas administrativas o judiciales que eviten la continuidad de la amenaza, restricción o violación de sus derechos, así como la restitución y reparación de los mismos. Las autoridades competentes, bajo su propia responsabilidad, deben iniciar de oficio los procedimientos administrativos y judiciales para garantizar la protección de la víctima.
  • 10. Ley contra la Violencia Sexual Artículo 9: Atención Es la pronta, integral y efectiva intervención de la autoridad competente que garantiza a la víctima su recuperación física y psicológica, así como la reinserción social y familiar, con particular cuidado a su edad, género e identidad cultural En los programas de atención se debe consultar y considerar las opiniones de las víctimas. Se deberán establecer mecanismos para facilitar la participación de conformidad con su edad y madurez en casos de personas menores de edad. Artículo 12: Restitución de derechos Los derechos a restituir, proteger o garantizar, entre otros, son: la vida, la integridad, la salud, la educación, condición de vida adecuada, la convivencia familiar, la recuperación emocional, la capacitación técnica, la recreación y todos aquellos reconocidos por la Constitución Política de la República de Guatemala, leyes, tratados y convenios internacionales vigentes en el país.
  • 11. En la sección “bibliografía adicional” de este módulo, puede descargar las tres leyes completas.