SlideShare una empresa de Scribd logo
mareamagenta
ALCOBENDAS
nº5

Pr imer pa r tid o de l a op os ic i ón

¿

¿

Para qué sirve votar a

UPyD

Repasamos las principales iniciativas de UPyD en el Ayuntamiento
de Alcobendas, la Asamblea de Madrid y el Congreso
pág. 4 a 7

Alcobendas
paralizada: ocho
proyectos fallidos
págs. 8-9

Participación
ciudadana para
regenerar la
democracia
págs. 9-10

u pyd a l co b e n d a s.es

Más población
pero menos
policía local en
Alcobendas
pág. 13
ENCUESTA DEL MES
¿Cómo eligen los partidos políticos a
sus candidatos?

SUMARIO
3.- La opinión del
portavoz

SUMARIO

Rajoy ha elegido recientemente por el
método del “dedazo” a quién presidirá
el PP en Andalucía. Repe•rá el método
para elegir al candidato europeo del PP.

Elena Valenciano ha sido elegida para
encabezar la lista de los socialistas al
Parlamento Europeo. Sin contar con la
opinión de los afiliados ni permi•r más
candidaturas, simplemente por ser la
preferida de Rubalcaba.
Los afiliados y simpa•zantes de UPyD
eligieron en primarias sin avales ni obstáculos al candidato que consideraban
más capacitado para ser cabeza de lista
de UPyD a las elecciones europeas: el
catedrá•co en Derecho Administra•vo
Francisco Sosa Wagner.

4.- ¿Para qué sirve votar a
UPyD en Alcobendas?
6.- ¿Para qué sirve votar
a UPyD en Madrid y en
España?
8.- La Comisión de
Sugerencias lleva tres años
9.- ¿Tienes una pregunta
para el Gobierno?
10.- Alcobendas paralizada:
ocho proyectos fallidos
12.- El alcalde recula en su
decisión de multar por pasar
por La Moraleja

¿Crees que la democracia interna en los
par•dos afecta al funcionamiento de las
ins•tuciones democrá•cas de la sociedad?

12.- Luis Aragonés tendrá
un campo de fútbol a su
nombre

¿Consideras necesarias las elecciones
primarias para que prime el mérito de los
candidatos o ves lógico que se mantenga el
“dedazo” como mecanismo de elección por
parte de la cúpula?

13.- Menos policía para más
población en Alcobendas

Queremos tu opinión

14.- Te escuchamos

Twitter: @UPyD_Alcobendas
Facebook: UPyD Alcobendas
Correo: upyd@aytoalcobendas.org
Teléfono: 916597600 / Extensión 2020

13.- ¿Es segura la red wifi del
Ayuntamiento?

15.- UPyDía y acciones
informa•vas
15.- UPyD en las Redes
Sociales
LA OPINIÓN DEL PORTAVOZ

Estamos con los
ciudadanos
Con tres años de retraso y gracias a la inicia•va de UPyD, se pone en marcha la Comisión
de Sugerencias y Reclamaciones. Sí, como
leen, durante tres años el Par•do Popular
ha privado a los vecinos de Alcobendas de
un mecanismo de comunicación básico con
su Ayuntamiento. Lamentablemente son
pocas las formas para que el señor Vinuesa se
vea obligado a atender las pe•ciones de los
alcobendenses, y una de ellas es este organismo que el equipo de gobierno se resis!a a
poner en marcha desde 2011.
La par•cipación ciudadana no es un mero
trámite para que los vecinos de Alcobendas
se desahoguen como lo en•ende el Par•do
Popular, sino que es necesario adquirir
compromisos reales y permi•r que las propuestas se canalicen y sean atendidas con
el máximo rigor que se merecen. Para UPyD
la par•cipación ciudadana es un pilar fundamental para regenerar la polí•ca en España
y en par•cular en Alcobendas, y nuestra
responsabilidad como primer par•do de la
oposición es exigir al equipo de gobierno
que a•enda las pe•ciones ciudadanas.

Miguel Ángel
Arranz
Portavoz de UPyD en
Alcobendas

Como decía Einstein, “dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los
demás; es la única manera” y así lo hacemos. Hemos pedido la publicación de las
nóminas y dietas de los concejales en la página web, que se graben los Plenos para acercarlos a los ciudadanos, salimos a la calle para explicar nuestras propuestas y responder
a los vecinos. Sin filtros, cara a cara, personalmente.

Edita: GRUPO MUNICIPAL DE UPyD
AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS
Plaza Mayor, 1
Tlfno: 916597600 Ext. 2020
upyd@aytoalcobendas.org

upydalcobendas.es

3
¿PARA QUÉ SIRVE VOTAR A UPyD

Propuestas de UPyD para Alcobendas aprobadas
En mayo de 2011 un 20! de ciudadanos depositaron su confianza
en UPyD, convirtiéndonos en el primer partido de la oposición en
Alcobendas. Estas son nuestras propuestas más importantes
aprobadas hasta ahora:
5 EDUCACIÓN
1 TRANSPARENCIA
A pe•ción de UPyD se hacen públicas en la web
municipal los sueldos y las dietas que cobran los
polí•cos de la ciudad para que los vecinos las conozcan. También se graban en vídeo los Plenos
para que los ciudadanos puedan visionar las intervenciones cuando quieran.

2 REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA
La renuncia pública de los concejales de UPyD a
cobrar la paga extra de diciembre de 2012, en solidaridad con los funcionarios a los que Zapatero y
Rajoy habían criminalizado provocó que PP, PSOE
e IU copiaran nuestra inicia•va.

3 SERVICIOS SOCIALES
En 2012 UPyD advir•ó al gobierno que frente a la
crisis debía redoblar el dinero des•nado a asuntos
de emergencia social. En 2013 se toma en consideración y conseguimos que se aumentara en
300.000 euros la dotación.

4 VIVIENDA JOVEN
Desde UPyD cri•camos los desorbitados requisitos de acceso a las viviendas de protección
oficial establecidos por el PP. Alquiler de 780€/
mes por viviendas de poco más de 50m2 y que
un joven cobre de nómina mensual entre 2.600 y
4.200 euros. Esta denuncia pública derivó en una
moción aprobada por unanimidad donde se dice
que se revisarán los requisitos para futuras promociones. (veremos si se cumple).
4

Ante la insistencia de UPyD, el alcalde recupera en
2012 las becas comedor que el mismo PP eliminó
en 2007. Se benefician 1.000 alumnos de la ciudad.
También conseguimos que las ayudas a libros se
extiendan a alumnos de secundaria y educación
infantil obligatoria, y no sólo a primaria.

6 SEGURIDAD
Gracias a la oposición de UPyD se impidió el
cierre nocturno de la comisaria de policía local de
La Moraleja y que siga funcionando las 24h con
atención directa a los ciudadanos.

7

IMPUESTOS

Pedimos que el alcalde que frene la subida de impuestos. Concretamente que se congele los próximos 5 años el recibo del IBI para que los vecinos
no paguen más por viviendas que •enen menor
valor de tasación. Aunque el Par•do Popular se
negó a aprobar la inicia•va de UPyD, la presión
pública le obligó a ma•zar la subida de impuestos.

8

GESTIÓN EFICIENTE

Desde 2011 pedimos al alcalde que Alcobendas
y San Sebas•án de los Reyes coordinen la ges•ón
conjunta de servicios públicos. Ante
nuestra insistencia,
se pactó fusionar
el servicio de grúa,
con un ahorro de
280.000€ para los
ciudadanos.
EN ALCOBENDAS?

Propuestas de UPyD para Alcobendas bloqueadas
La mayoría absoluta del PP y su
gobierno de rodillo han impedido
que se aprueben muchas
iniciativas de UPyD. Entre las
más importantes:
1 SUELDOS POLÍTICOS
Pedimos rebajar y racionalizar el sueldo del
alcalde (cobra más que el Presidente del Gobierno) y el de los concejales. Además, eliminar las
dietas que funcionen como sobresueldos adicionales. Ahorro es•mado 1.800.000€/legislatura.
Rechazada con los votos en contra del PP y PSOE
y la abstención de IU.

2 AUSTERIDAD SELECTIVA
Propusimos reducir el número de asesores de
confianza nombrados a dedo por el alcalde y fusionar empresas públicas en Alcobendas. Ahorro
es•mado: 1.150.000€/legislatura. Rechazada
con los votos en contra del PP.

3 REGENERACIÓN
Solicitamos que el Ayuntamiento re•re a sus
miembros designados en los órganos de control
de las cajas de ahorro y que ponga a disposición
de la jus•cia la información que tenga sobre prác•cas irregulares y la estafa de las preferentes de
Caja Madrid- Bankia . Bloqueado por PP y PSOE.

4

CULTURA

Pedimos que los centro culturales y bibliotecas
permanezcan abiertos los domingos y fes•vos
para ofrecer una alterna•va de ocio cultural que
concilie la vida laboral y familiar. Rechazada con
los votos en contra del PP.

5

DEPORTE

Pedimos rebajar el precio de las ac•vidades
depor•vas, fraccionar los pagos y eliminar la
cuota de inscripción para incen•var la prác•ca
depor•va y frenar la fuga de usuarios del Abono
Deporte en Alcobendas. Rechazada con los
votos en contra del PP.

6

SEGURIDAD

Defendimos aumentar la presencia policial de
proximidad y la puesta en marcha de opera•vos
específicos para prevenir delincuencia callejera y
asaltos a garajes y domicilios. Rechazada con los
votos en contra del PP.

7 GESTIÓN EFICIENTE
Queremos que Alcobendas y San Sebas•án de
los Reyes se coordinen para ofrecer servicios conjuntos. Concretamente, pedimos en 2013 una reordenación de las líneas de autobús urbano para
unir puntos de interés común entre ambos municipios, como el hospital Infanta So"a o el centro
comercial Plaza Norte. Rechazada con los votos
en contra del PP y abstención de PSOE e IU.

8 PLAN DE EMPLEO
Propusimos des•nar los 2 millones de euros de
ahorro a un plan de generación de empleo que
atraiga grandes mul•nacionales a Alcobendas
y preserve el pequeño comercio local tradicional. Rechazada con los votos en contra del PP.
Miguel Ángel Arranz, Emilio Mar•n y Celia García, concejales de UPyD

5
¿PARA QUÉ SIRVE VOTAR A UPyD

Estos son los cinco pilares fundamentales que los
diputados de UPyD defienden día a día en el
Congreso de los Diputados y la Asamblea de Madrid
Luchamos contra la corrupción que despres•gia la polí•ca
UPyD no llevará imputados por
corrupción o tráfico de favores en
ninguna lista electoral. Tampoco
pactará con ningún par"do que lleve
corruptos en sus listas.

Transparencia absoluta en los
sueldos públicos y reforzar las
incompa"bilidades para prevenir
que los cargos públicos a"endan a
intereses privados.

Despoli•zación del TC y del CGPJ
para que los encargados de juzgar el
buen comportamiento de polí"cos no
sean elegidos por PP, PSOE, IU y los
nacionalistas, como ocurre ahora.

Ningún cargo de UPyD podrá recibir
sobresueldos, ni aceptará regalos en
el ejercicio de sus funciones públicas.
Suprimiremos el aforamiento para
que los polí"cos no tengan privilegios
a la hora de ser juzgados.

Defendemos una reforma de la Cons•tución
El Estado central debe recuperar
las competencias en educación,
sanidad, jus•cia y medio ambiente
para garan"zar la igualdad de
derechos a todos los ciudadanos
independientemente del territorio.

Defendemos suprimir las Diputaciones
provinciales y todos los órganos
duplicados de la Administración,
ahorrando 6.000 millones de euros al
año.

Con la fusión paula•na y voluntaria de municipios con•guos, mejoraría la
prestación de servicios públicos y ahorraríamos 16.000 millones de euros al año.

Ramón Marcos, Juan Luis Fabo, Gabriel López, Loreto Ruiz de Alda, Luis de Velasco, Elvira García, Alberto Reyero,

6 Enrique Normand diputados de la Asamblea de Madrid
EN MADRID Y EN ESPAÑA?

Rosa Díez, Carlos Mar#nez Gorriarán, Álvaro Anchuelo, Irene Lozano y Toni Cantó, diputados de UPyD en el Congreso

ROSA DÍEZ: “SI NO CUMPLIMOS LO QUE PROMETEMOS,
NO NOS VUELVAN A VOTAR JAMÁS”

Reforma de la Ley electoral: todos los votos deben valer lo mismo
No pactaremos con nadie que se
niegue a abordar esta reforma.
La mitad de los diputados serán
elegidos por circunscripción única
nacional para garan!zar más
proporcionalidad.

Listas desbloqueadas para que los
ciudadanos elijan libremente qué
polí!cos prefieren en las ins!tuciones.
Proponemos eliminar trabas a las
inicia!vas legisla!vas populares
y someterse a referéndum las
decisiones importantes.

Más medios contra la economía sumergida
La economía sumergida supone un
20% del PIB. Proponemos un Plan
integral de lucha contra el fraude
fiscal para aflorar 70.000 millones.

Lucha internacional contra los
llamados “paraísos fiscales” y eliminar
privilegios fiscales concedidos a las
Sicav.

Incremento de los medios humanos
y materiales de la Agencia Estatal
de la Administración Tributaria.

Reforma de la figura del delito
fiscal, agravando las penalizaciones.

Par!do español y europeo sin complejos
Proponemos suprimir los privilegios
económicos del concierto vasco y
navarro.
Pedimos una polí!ca fiscal coordinada para toda Europa, con impuestos
similares y una supervisión real del Parlamento europeo elegido por la
ciudadanía, con verdadero poder legisla!vo y de control.

Nos oponemos al plan
independen!sta de Artur Mas

7
PARTICIPACIÓN

Alcobendas paralizada:
Por imprevisión, falta de acuerdo o desinterés del Partido
Popular nuestra ciudad dispone de un elevado número de
,
instalaciones municipales infrautilizadas o vacías
1

Nueva Universidad Popular (UPA)
El proyecto se inició en 2009 y desde entonces ha sufrido
múl•ples paralizaciones. Cinco años después, las obras están
paradas y el alcalde no aclara cuándo se podrá hacer uso de
estas instalaciones.

2

Centro de Especialidades Blas de Otero

Después de que el gobierno de Esperanza Aguirre decidiera
eliminar paula•namente las consultas de especialidades en
este centro, cuatro de las cinco plantas del edificio no albergan
ninguna ac•vidad.

3

Colegio de educación especial Gonzalo Lafora
Desde su cierre en 2012, este
edificio sigue vacío y en imparable deterioro. No existen proyectos a la vista cuando podría
darse un uso alterna•vo a las
aulas y equipamientos ya construidos.

4

2

Centro de Mayores y Biblioteca CajaMadrid

El Ayuntamiento anunció en
2012 que asumiría la ges•ón
del centro de mayores y la biblioteca tras la quiebra de la
Obra Social de CajaMadrid.
Dos años después, el centro sigue cerrado.
8

1

7
6
ocho proyectos fallidos
5

Invernadero Jardín de La Vega

El invernadero y el aula de naturaleza del Paseo de La Vega,
por el que han pasado miles de alumnos y visitantes, fueron
cerrados por decisión unilateral del PP.

6

Museo de la Ciencia CosmoCaixa

Alcobendas perdió el pasado 1 de enero un museo emblema de la divulgación cien!fica que recibía más de 300.000
visitas al año. Ahora nos queda un edificio de 7.000m2 vacío
y completamente cerrado.

7

Parque empresarial Valdelacasa

En su campaña electoral, el Par#do Popular vendió que
sería un hervidero de empresas y que generaría más de
12.000 empleos. A día de hoy sigue prác#camente desierto y lejos de generarar los empleos previstos.

8

Nuevo parque de bomberos

En 2007 el alcalde, todavía estando en la oposición, prome#ó un nuevo parque de bomberos. Siete años después, los bomberos siguen
enfrentándose a instalaciones obsoletas, sin
equipamiento adecuado para garan#zar la seguridad de los vecinos a los que dan servicio.

3

4
5
8
9
CIUDAD

La Comisión de Sugerencias llega
tres años tarde

Miguel Ángel Arranz, Emilio Mar#n y Celia García durante el Pleno de enero

U

PyD presentó en enero una moción para
la cons!tución la Comisión Especial de
Sugerencias y Reclamaciones, órgano de par!cipación a través del cual los ciudadanos
pueden hacer llegar su opinión e influir en las
decisiones que se toman para la ciudad. Mediante resolución, votada a favor por todos los
grupos polí!cos, quedó finalmente lista para
poner en marcha. “Una buena no!cia” para el
portavoz de UPyD, Miguel Ángel Arranz, que
sin embargo “llega tres años tarde, durante los
cuales se ha estado privando a los ciudadanos
de Alcobendas de un mecanismo de comunicación con su Ayuntamiento”. En cualquier
caso, los concejales de UPyD esperan que la
Comisión de Sugerencias se convierta en un
plataforma para que los vecinos tomen parte
en las decisiones de la ciudad y marquen el
rumbo que debe seguir su Ayuntamiento.

“LA COMISIÓN DE SUGERENCIAS
LLEGA TRES AÑOS TARDE.
SE HA ESTADO PRIVANDO
A LOS CIUDADANOS DE UN
MECANISMO DE COMUNICACIÓN
CON SU AYUNTAMIENTO”
10

EComprome!dos con la
par!cipación

l Ayuntamiento de Alcobendas ya cuenta
con una Comisión Especial de Sugerencias
y Reclamaciones, instrumento de par!cipación ciudadana. U
UPyD ha propuesto en repe!das ocasiones medidas para favorecer el conocimiento y la par!cipación de los ciudadanos:
Solicitamos la retransmisión en
directo de las sesiones del Pleno
municipal.
Pedimos la puesta en marcha de
la Junta de Distrito Empresarial,
zona en la que trabajan 40.000
empleados, como máximo órgano de
representación.
Canalizamos las propuestas y quejas
vecinales a través de inicia!vas de
UPyD como el UPyDía, contacto
a través de nuestra web y redes
sociales, acciones de calle. En 2011
promovimos la campaña “Qué te
gustaría ver en nuestro programa
electoral” para dar voz a los
ciudadanos que no se encuentren
representados por otras asociaciones
o agrupaciones.
¿Tienes una pregunta para Rajoy?
UPyD trasladará al Gobierno
preguntas de interés general
que le envíen los ciudadanos
a través de una nueva
ventanilla en la web
¿Te preocupa algún aspecto de interés
general y crees que merece una respuesta
por parte del Gobierno? UPyD ha creado
recientemente en la web nacional (upyd.
es) la sección “Pregunta al Gobierno”,
desde la que cualquier ciudadano puede
remi•r sus propuestas de pregunta al
Grupo Parlamentario de UPyD. Una vez
analizada por un técnico, los diputados de
la formación trasladarán por escrito o de
forma oral la pregunta al Gobierno.

Promover la par•cipación ciudadana
Con este nuevo instrumento, UPyD da un
paso más para promover la par!cipación
ciudadana, acercando la polí!ca a los problemas reales de la calle. En palabras de la
portavoz nacional, Rosa Díez, se trata de
“un instrumento habitual en democracias
de calidad como el Reino Unido” y una
forma más de contribuir a la regeneración
democrá!ca, que no es más que “dar a los
ciudadanos los instrumentos para controlar la polí•ca”.

Rosa Díez, portavoz nacional de UPyD

Envía tu pregunta a
preguntaalgobierno@upyd.es
Consulta las instrucciones
en upyd.es
O a través
del código QR

UPyD consigue que la Asamblea de Madrid publique en su web
las nóminas de los diputados
Comprome•dos con la transparencia de la polí•ca hacia los ciudadanos, el Grupo
Parlamentario de UPyD ha conseguido que la Asamblea de Madrid publique en su
web oficial las nóminas de los 129 diputados autonómicos, tras pedirlo en sucesivas
ocasiones desde su llegado a la Cámara autonómica, tras las elecciones del mes de
mayo de 2011. Se trata de una pe•ción que UPyD ha realizado en las diferentes
ins•tuciones donde •ene representación con el fin de que los ciudadanos conozcan
las retribuciones de sus representantes.
11
CIUDAD

El alcalde recula en su decisión de
multar por pasar por La Moraleja
Las quejas de trabajadores,
sindicatos, empresarios y
oposición política llevan al PP
a reducir la franja horaria en la
que se sanciona el paso por el
Paseo Conde de los Gaitanes

C

uatro meses después de la puesta en marcha de nuevo sistema de seguridad en La
Moraleja, el PP ha reducido la franja horaria
en la que se sanciona a los vehículos no matriculados en Alcobendas que u•licen el Paseo
Conde de los Gaitanes. El alcalde da así una ligera marcha atrás en una decisión que desde el
principio contó con el rechazo de trabajadores,
sindicatos, empresarios y par!dos polí!cos.
Unión Progreso y Democracia ya denunció en
números anteriores de Marea Magenta que
este !po de soluciones parciales únicamente
provocaban más problemas en otras zonas de
la ciudad. Es el caso de los colapsos tanto en la
M-12 como en la Avenida de La Vega y otras
calles de Alcobendas.

LAS SANCIONES EN LA MORALEJA
HAN PROVOCADO COLAPSOS EN
ZONAS DONDE ANTES NO LOS
HABÍA, COMO LA AVENIDA DE LA
VEGA O LA M-12
Un ejemplo más de cómo cada decisión que el
Par!do Popular toma de espaldas a los ciudadanos acaba generando más problemas que
soluciones.

Luis Aragonés tendrá un campo de futbol con su nombre
El campo de fútbol del polidepor!vo José
Caballero llevará el nombre del recientemente fallecido y vecino de Alcobendas
Luis Aragonés. UPyD presentó un ruego
en el Patronato de Deportes para poner el nombre del popular jugador y
seleccionador nacional de fútbol a una
de las muchas instalaciones depor•vas
de la ciudad. Con este gesto, los vecinos
de Alcobendas rendirán homenaje a Luis
Aragonés de la mejor forma posible: asociando su nombre al deporte.

12
SEGURIDAD

Menos policía para más población
en Alcobendas
Pese al aumento en más de 6.000 habitantes desde 2007 el
,
número de agentes se reducido desde que gobierna el PP

U

PyD ha pedido al alcalde García de Vinuesa que, tras las úl!mas oleadas de asaltos
y robos a domicilios y garajes, refuerce el número de agentes de la Policía Local de forma
coherente al aumento de la población de Alcobendas.
Como subraya el portavoz de UPyD, Miguel
Ángel Arranz, “Alcobendas ha crecido en más
de 6.000 habitantes desde la llegada al gobierno del Par!do Popular en 2007, pero el
número de agentes no sólo no ha aumentado
sino que se ha visto reducido en una decena
de agentes”.
De esta manera hay menos efec!vos para patrullar y prevenir así los delitos que han incrementado más en los úl!mos años: robos con

¿Es segura la red wifi
pública del Ayuntamiento?
Cuando accedemos a Internet a
través de una red inalámbrica
(wifi) enviamos información
sensible como nombres, contraseñas, fotos, etc., y también
la recibimos. En este sen!do, UPyD
preguntó al equipo de gobierno del
PP si la red wifi del Ayuntamiento almacena datos de los usuarios que se
conectan a ella y, en ese caso, cuál es
el tratamiento que les da. Aunque el
portavoz del PP aseguró que no se almacenan tales datos, tanto para esta
red como para cualquier otra siempre
es recomendable la mayor precaución.

“DE NADA SIRVE INAUGURAR
NUEVAS COMISARÍAS E
INSTALACIONES DE LA POLICÍA
LOCAL SI NO HAY LOS SUFICIENTES
AGENTES PATRULLANDO
NUESTRAS CALLES”
violencia e in!midación y asaltos a domicilios.
“De nada sirve inaugurar nuevas comisarías
e instalaciones de la Policía Local si no hay
los suficientes agentes en nuestras calles”,
apunta el concejal de UPyD, quien ha recordado que su formación ha pedido en repe!das
ocasiones un refuerzo de la seguridad en Alcobendas.
En este sen!do, desde UPyD cri!can la “falta
de interés” del alcalde, Ignacio García de Vinuesa, por tratar “un tema esencial como es
la seguridad” ya que, como añaden, “sigue
empeñado en defender que es él quien se
encarga de organizar a sus agentes, ignorando las propuestas que realizamos desde la
13
TE ESCUCHAMOS

Envíanos tus quejas, propuestas y
opiniones: upyd@aytoalcobendas.org
DERROCHE ELÉCTRICO
Totalmente de acuerdo. La única forma
de evitar la constante fuga de usuarios es
flexibilizar es su coste y lo que planteas es
una buena alterna•va. Habría que estudiar
la forma de llevar a cabo esos dos niveles de
abonos sin ocasionar demasiadas alteraciones,
pero a priori parece una solución fac•ble para
hacer el abono más accesible. Lo tendremos en
cuenta para proponerlo al equipo de gobierno.

ZAPORRA: UN BARRIO OLVIDADO

No en•endo por qué en el polígono
Valdelacasa, donde apenas hay empresas,
tráfico ni personas, hay unas trescientas
farolas encedidas durante toda la noche. Me
parece un derroche total de electricidad que
al final pagamos entre todos.
R. P. M.
Lo hemos comprobado y •ene razón. Es
otra muestra más del descontrol de gastos
innecesarios al que se han acostumbrado las
administraciones. Llevaremos al Pleno un
ruego para reducir la iluminación donde no sea
necesario y ahorrar así energía.

ABONO DEPORTE ASEQUIBLE
Soy una vecina del barrio de Valdelasfuentes,
leí su ar!culo rela•vo al Abono Deporte y
estoy totalmente de acuerdo con todo lo
que proponen aunque me gustaría añadir
una pe•ción más: si no u•lizo todas las
instalaciones, por qué tengo que pagar
siempre el máximo de servicios? Tal vez uno
básico y otro superior, así sería más asequible
para las personas que, como yo, solamente
hacemos uso de ciertas ac•vidades.
C.M.

14

Vivo en el barrio de La Zaporra y siento
que estamos bastante olvidados. El alcalde
parece que solo se preocupa por La Moraleja,
mientras
aquí
tenemos
muchísimos
problemas de accesibilidad, hay barreras
arquitectónicas por todas partes, aparcar
es una odisea... El Ayuntamiento nos había
prome•do un párquin, y al final no se ha
hecho nada. Necesitamos más atención
F.
Conocemos los problemas del barrio de La
Zaporra y creemos que debe ser prioridad
del Ayuntamiento buscar soluciones. Nos
comprometemos a analizar el caso y emi•r un
proyecto de mejoras en dos meses.
UPyDía
TOMA LA PALABRA

miércoles 26
de marzo
de 9 a 20h

Mediante una jornada de puertas
abiertas, los concejales de UPyD
atenderán a todos los vecinos, sin
cita previa, que quieran trasladarles propuestas, quejas y preguntas
y así influir en las decisiones que se
toman sobre nuestra ciudad.
Y si no puedes ese día, las puertas
de UPyD están abiertas de 9 a 15h
de lunes a viernes. Estamos a tu
disposición.
Despacho 0.90 - Planta Baja
Ayuntamiento de Alcobendas

ACCIONES INFORMATIVAS
Polideportivo José Caballero
8 de marzo de 11 a 14h
Mercadillo
10 de marzo de 10:30 a 12h
Plaza del Pueblo
15 de marzo de 11 a 14h
Ciudad Deportiva Valdelasfuentes
20 de marzo de 17:30 a 20h

UPyD Alcobendas
en las redes sociales
¿Fin del bipar•dismo? Según el barómetro polí•co de GESOP publicado por El Periódico, si hoy se celebraran elecciones generales, Unión Progreso y Democracia triplicaría
sus resultados de 2011, pasando de los cinco diputados actuales a más de 30 (11,5%).

A. Lacarra
Es un avance, pero con la actual ley electoral sigue siendo muy complicado romper
el dique PP-PSOE. Sólo mediante una fragmentación grave de dichos par•dos podría
salir un arco parlamentario más heterogéneo.
El Par•do Popular se ve obligado finalmente a dar marcha atrás a la priva•zación de la
sanidad madrileña. Ignacio González ha anunciado que ‘deja sin efectos’ la priva•zación de seis hospitales de la región, entre ellos el Infanta So"a.

L. Or•z
Contento y preocupado. La sanidad pública requiere de una ges•ón adecuada que
evite corruptelas y que mejore día a día la atención al paciente, menos colas, más
calidad... Y ahora la seguirá ges•onando gente que no cree en el modelo de sanidad
pública... Di!cilmente se hace bien aquello en lo que no se cree.
@GOLTAF49
Si es como se dice en el nº 4 que las viviendas del Paseo de la Chopera •enen esos
“requisitos” es lamentable y vergonzoso.
15
“No es cierto que el poder corrompa, es que hay políticos que
corrompen al poder.” George Bernard Shaw

Frente a un país acorralado por la corrupción

Principales casos de corrupción
en España tratados por la Justicia
(Fuente: La Vanguardia)

UPyD la combate para regenerar la democracia
No todos los partidos son iguales.

LO QUE
NOS UNE
Contacta con nosotros
Nos vemos en el Ayuntamiento de Alcobendas
Plaza Mayor 1, planta baja - despacho 0.90
Tfno: 916597600 Ext. 2020

upyd@aytoalcobendas.org

UPyD Alcobendas

@UPyD_Alcobendas

upydalcobendas.es

Más contenido relacionado

PDF
Marea Magenta Alcobendas nº 9
PDF
Descargate aqui el Boletin UPyD Salamanca Julio 2014
PDF
Marea Magenta Alcobendas Noviembre 2013
PDF
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015
PDF
Marea Magenta Alcobendas nº 6
PDF
Marea Magenta Alcobendas nº 14
PDF
Marea Magenta Alcobendas nº 3
PPS
3 años de gobierno tripartito - PSOE de Illora
Marea Magenta Alcobendas nº 9
Descargate aqui el Boletin UPyD Salamanca Julio 2014
Marea Magenta Alcobendas Noviembre 2013
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015
Marea Magenta Alcobendas nº 6
Marea Magenta Alcobendas nº 14
Marea Magenta Alcobendas nº 3
3 años de gobierno tripartito - PSOE de Illora

La actualidad más candente (20)

PDF
Boletin Abril 2019
DOC
Moción 2014 07 fusión municipios y supresión diputación
PDF
Programa PIBEN (Castellano)
PDF
ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL ARRANZ
PDF
Directo semanal 104 - 13 de mayo
PDF
El Concejil Abril 2015
PDF
El Socialista de Jaén Noviembre
PDF
Diario Resumen 20160715
PDF
Boletin nº2 noviembre 2011
PDF
Programa ontigola
DOC
Centros de salud molinos buenavista
PDF
Programa Electoral Izquierda Unida
PDF
Entrevista pablo zalba
PPTX
Ciudadela Metropolitana Tr
PPS
Programa electoral 2011-2015
PDF
Pleno enero 2014: Preguntas de UPyD
PDF
Periodico 18 octubre 2014-color
PDF
Informe 2014 grupo municipal UPyD Novelda
PDF
Propuesta de fusión de ayuntamientos de UPyD para Castilla-La Mancha
PDF
Pleno Alcobendas abril 2015 - Pregunta de UPyD sobre el fraccionamiento mensu...
Boletin Abril 2019
Moción 2014 07 fusión municipios y supresión diputación
Programa PIBEN (Castellano)
ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL ARRANZ
Directo semanal 104 - 13 de mayo
El Concejil Abril 2015
El Socialista de Jaén Noviembre
Diario Resumen 20160715
Boletin nº2 noviembre 2011
Programa ontigola
Centros de salud molinos buenavista
Programa Electoral Izquierda Unida
Entrevista pablo zalba
Ciudadela Metropolitana Tr
Programa electoral 2011-2015
Pleno enero 2014: Preguntas de UPyD
Periodico 18 octubre 2014-color
Informe 2014 grupo municipal UPyD Novelda
Propuesta de fusión de ayuntamientos de UPyD para Castilla-La Mancha
Pleno Alcobendas abril 2015 - Pregunta de UPyD sobre el fraccionamiento mensu...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Filosofia y sus métodos
PPTX
Lauren y brittany
PPTX
Android: más allÁpp – inMedia Studio
PPSX
Buscadores de internet
DOCX
Función y
PDF
Trabajo gestión programación didáctica c.medio
PPTX
Trabajo final
PDF
Ost 1 03625 84
DOCX
Salto de pagina
PPTX
Las flores
PDF
Lengua castellana y_literatura[1]
PDF
Examen karel
PPTX
La Verbena en imatges
PPT
Fußball und seine Bedeutung für die Volkswirtschaft in Österreich (2010)
PPTX
PDF
EL CERVANTILLO
DOCX
Chucho freddy caracteristicas pc
DOC
Posibles preguntas caso 6
PPTX
Las Tics en Educación
PDF
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Filosofia y sus métodos
Lauren y brittany
Android: más allÁpp – inMedia Studio
Buscadores de internet
Función y
Trabajo gestión programación didáctica c.medio
Trabajo final
Ost 1 03625 84
Salto de pagina
Las flores
Lengua castellana y_literatura[1]
Examen karel
La Verbena en imatges
Fußball und seine Bedeutung für die Volkswirtschaft in Österreich (2010)
EL CERVANTILLO
Chucho freddy caracteristicas pc
Posibles preguntas caso 6
Las Tics en Educación
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Publicidad

Similar a Marea Magenta Alcobendas nº5 (20)

PDF
Marea Magenta Alcobendas nº 4
PDF
Marea Magenta Alcobendas nº 11
PDF
Marea Magenta Alcobendas Octubre 2013
PDF
Programa Electoral de UPyD para Alcobendas | Elecciones Municipales 2015
DOC
Moción Mayo 2017 - ¿Por qué no se cumplen las mociones aprobadas en el Peno d...
PDF
Marea Magenta UPyD Alcobendas nº 13
PDF
Marea Magenta Alcobendas nº 8
PDF
Marea magenta clm_14_01
DOC
Moción Pleno Enero 2018 - Vivienda Pública de Alquiler a Precio Asequible
PDF
Boletín nº 1 UPyD Campo Arañuelo
PDF
Boletin UPyD Salamanca Diciembre 2014
PDF
NP Pleno del 22 de diciembre de 2014
PDF
NP Pleno Presupuestos Municipales 2014
PDF
Pleno de Alcobendas de noviembre de 2014 - Moción de UPyD relativa a la lucha...
PDF
PROGRAMA ELECTORAL MANZANARES 2015
PDF
Pleno municipal de junio de 2014 - Enmiendas presentadas a la moción del Part...
DOC
Moción febrero 2016 - Registro Público de Visitas
DOCX
Moción octubre 2016 - Presupuestos Participativos
PDF
NP Propuestas UPyD para 2013
Marea Magenta Alcobendas nº 4
Marea Magenta Alcobendas nº 11
Marea Magenta Alcobendas Octubre 2013
Programa Electoral de UPyD para Alcobendas | Elecciones Municipales 2015
Moción Mayo 2017 - ¿Por qué no se cumplen las mociones aprobadas en el Peno d...
Marea Magenta UPyD Alcobendas nº 13
Marea Magenta Alcobendas nº 8
Marea magenta clm_14_01
Moción Pleno Enero 2018 - Vivienda Pública de Alquiler a Precio Asequible
Boletín nº 1 UPyD Campo Arañuelo
Boletin UPyD Salamanca Diciembre 2014
NP Pleno del 22 de diciembre de 2014
NP Pleno Presupuestos Municipales 2014
Pleno de Alcobendas de noviembre de 2014 - Moción de UPyD relativa a la lucha...
PROGRAMA ELECTORAL MANZANARES 2015
Pleno municipal de junio de 2014 - Enmiendas presentadas a la moción del Part...
Moción febrero 2016 - Registro Público de Visitas
Moción octubre 2016 - Presupuestos Participativos
NP Propuestas UPyD para 2013

Más de Unión Progreso y Democracia Alcobendas (20)

DOC
Pregunta Marzo 2018 - Aumento Delitos en Alcobendas en 2017
DOC
Ruego EMVIALSA dedicar la parcela de la antigua UPA a vivienda alquiler
DOC
Pregunta Pleno Enero 2018 - Reciclaje
DOC
Pregunta Pleno Municipal Enero 2018 - Plan contra la contaminación
PDF
Enmiendas a los Presupuestos 2018
DOC
Enmiendas Ordenanzas Fiscales 2018
DOC
Moción noviembre 2017 - Informe movilidad para prevenir atascos
DOC
Pregunta noviembre 2017 - ¿Permuta límites territoriales?
DOC
Pregunta Noviembre 2017 - Excrementos perros en las calles
DOC
Petición de Informe de Movilidad Los Carriles Alcobendas
DOC
Moción Pleno Octubre 2017 por una Ley de Vivienda Digna
DOC
Pregunta Pleno octubre 2017 - Velocidad vehículos en El Juncal
PDF
Moción Conjunta para creación de Foros de turismo con Ciudadanos
DOC
Pregunta Septiembre 2017 - Eliminar trasbordo Tres Olivos Metros Norte
DOC
Moción Septiembre 2017 - Por la unidad de España y contra el desafío indepen...
DOC
Pregunta Septiembre 2017 - Bajos porcentajes de adopción de perros y gatos en...
DOC
Argumentos para oponerse a los nuevos salarios de directivos en SEROMAL.
DOC
Enmiendas al Reglamento de Participación Ciudadana
DOC
Pregunta julio 2017 - Presupuestos Participativos 2017
DOC
Pregunta junio 2017 - Wifi gratuito en parques
Pregunta Marzo 2018 - Aumento Delitos en Alcobendas en 2017
Ruego EMVIALSA dedicar la parcela de la antigua UPA a vivienda alquiler
Pregunta Pleno Enero 2018 - Reciclaje
Pregunta Pleno Municipal Enero 2018 - Plan contra la contaminación
Enmiendas a los Presupuestos 2018
Enmiendas Ordenanzas Fiscales 2018
Moción noviembre 2017 - Informe movilidad para prevenir atascos
Pregunta noviembre 2017 - ¿Permuta límites territoriales?
Pregunta Noviembre 2017 - Excrementos perros en las calles
Petición de Informe de Movilidad Los Carriles Alcobendas
Moción Pleno Octubre 2017 por una Ley de Vivienda Digna
Pregunta Pleno octubre 2017 - Velocidad vehículos en El Juncal
Moción Conjunta para creación de Foros de turismo con Ciudadanos
Pregunta Septiembre 2017 - Eliminar trasbordo Tres Olivos Metros Norte
Moción Septiembre 2017 - Por la unidad de España y contra el desafío indepen...
Pregunta Septiembre 2017 - Bajos porcentajes de adopción de perros y gatos en...
Argumentos para oponerse a los nuevos salarios de directivos en SEROMAL.
Enmiendas al Reglamento de Participación Ciudadana
Pregunta julio 2017 - Presupuestos Participativos 2017
Pregunta junio 2017 - Wifi gratuito en parques

Marea Magenta Alcobendas nº5

  • 1. mareamagenta ALCOBENDAS nº5 Pr imer pa r tid o de l a op os ic i ón ¿ ¿ Para qué sirve votar a UPyD Repasamos las principales iniciativas de UPyD en el Ayuntamiento de Alcobendas, la Asamblea de Madrid y el Congreso pág. 4 a 7 Alcobendas paralizada: ocho proyectos fallidos págs. 8-9 Participación ciudadana para regenerar la democracia págs. 9-10 u pyd a l co b e n d a s.es Más población pero menos policía local en Alcobendas pág. 13
  • 2. ENCUESTA DEL MES ¿Cómo eligen los partidos políticos a sus candidatos? SUMARIO 3.- La opinión del portavoz SUMARIO Rajoy ha elegido recientemente por el método del “dedazo” a quién presidirá el PP en Andalucía. Repe•rá el método para elegir al candidato europeo del PP. Elena Valenciano ha sido elegida para encabezar la lista de los socialistas al Parlamento Europeo. Sin contar con la opinión de los afiliados ni permi•r más candidaturas, simplemente por ser la preferida de Rubalcaba. Los afiliados y simpa•zantes de UPyD eligieron en primarias sin avales ni obstáculos al candidato que consideraban más capacitado para ser cabeza de lista de UPyD a las elecciones europeas: el catedrá•co en Derecho Administra•vo Francisco Sosa Wagner. 4.- ¿Para qué sirve votar a UPyD en Alcobendas? 6.- ¿Para qué sirve votar a UPyD en Madrid y en España? 8.- La Comisión de Sugerencias lleva tres años 9.- ¿Tienes una pregunta para el Gobierno? 10.- Alcobendas paralizada: ocho proyectos fallidos 12.- El alcalde recula en su decisión de multar por pasar por La Moraleja ¿Crees que la democracia interna en los par•dos afecta al funcionamiento de las ins•tuciones democrá•cas de la sociedad? 12.- Luis Aragonés tendrá un campo de fútbol a su nombre ¿Consideras necesarias las elecciones primarias para que prime el mérito de los candidatos o ves lógico que se mantenga el “dedazo” como mecanismo de elección por parte de la cúpula? 13.- Menos policía para más población en Alcobendas Queremos tu opinión 14.- Te escuchamos Twitter: @UPyD_Alcobendas Facebook: UPyD Alcobendas Correo: [email protected] Teléfono: 916597600 / Extensión 2020 13.- ¿Es segura la red wifi del Ayuntamiento? 15.- UPyDía y acciones informa•vas 15.- UPyD en las Redes Sociales
  • 3. LA OPINIÓN DEL PORTAVOZ Estamos con los ciudadanos Con tres años de retraso y gracias a la inicia•va de UPyD, se pone en marcha la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones. Sí, como leen, durante tres años el Par•do Popular ha privado a los vecinos de Alcobendas de un mecanismo de comunicación básico con su Ayuntamiento. Lamentablemente son pocas las formas para que el señor Vinuesa se vea obligado a atender las pe•ciones de los alcobendenses, y una de ellas es este organismo que el equipo de gobierno se resis!a a poner en marcha desde 2011. La par•cipación ciudadana no es un mero trámite para que los vecinos de Alcobendas se desahoguen como lo en•ende el Par•do Popular, sino que es necesario adquirir compromisos reales y permi•r que las propuestas se canalicen y sean atendidas con el máximo rigor que se merecen. Para UPyD la par•cipación ciudadana es un pilar fundamental para regenerar la polí•ca en España y en par•cular en Alcobendas, y nuestra responsabilidad como primer par•do de la oposición es exigir al equipo de gobierno que a•enda las pe•ciones ciudadanas. Miguel Ángel Arranz Portavoz de UPyD en Alcobendas Como decía Einstein, “dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera” y así lo hacemos. Hemos pedido la publicación de las nóminas y dietas de los concejales en la página web, que se graben los Plenos para acercarlos a los ciudadanos, salimos a la calle para explicar nuestras propuestas y responder a los vecinos. Sin filtros, cara a cara, personalmente. Edita: GRUPO MUNICIPAL DE UPyD AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS Plaza Mayor, 1 Tlfno: 916597600 Ext. 2020 [email protected] upydalcobendas.es 3
  • 4. ¿PARA QUÉ SIRVE VOTAR A UPyD Propuestas de UPyD para Alcobendas aprobadas En mayo de 2011 un 20! de ciudadanos depositaron su confianza en UPyD, convirtiéndonos en el primer partido de la oposición en Alcobendas. Estas son nuestras propuestas más importantes aprobadas hasta ahora: 5 EDUCACIÓN 1 TRANSPARENCIA A pe•ción de UPyD se hacen públicas en la web municipal los sueldos y las dietas que cobran los polí•cos de la ciudad para que los vecinos las conozcan. También se graban en vídeo los Plenos para que los ciudadanos puedan visionar las intervenciones cuando quieran. 2 REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA La renuncia pública de los concejales de UPyD a cobrar la paga extra de diciembre de 2012, en solidaridad con los funcionarios a los que Zapatero y Rajoy habían criminalizado provocó que PP, PSOE e IU copiaran nuestra inicia•va. 3 SERVICIOS SOCIALES En 2012 UPyD advir•ó al gobierno que frente a la crisis debía redoblar el dinero des•nado a asuntos de emergencia social. En 2013 se toma en consideración y conseguimos que se aumentara en 300.000 euros la dotación. 4 VIVIENDA JOVEN Desde UPyD cri•camos los desorbitados requisitos de acceso a las viviendas de protección oficial establecidos por el PP. Alquiler de 780€/ mes por viviendas de poco más de 50m2 y que un joven cobre de nómina mensual entre 2.600 y 4.200 euros. Esta denuncia pública derivó en una moción aprobada por unanimidad donde se dice que se revisarán los requisitos para futuras promociones. (veremos si se cumple). 4 Ante la insistencia de UPyD, el alcalde recupera en 2012 las becas comedor que el mismo PP eliminó en 2007. Se benefician 1.000 alumnos de la ciudad. También conseguimos que las ayudas a libros se extiendan a alumnos de secundaria y educación infantil obligatoria, y no sólo a primaria. 6 SEGURIDAD Gracias a la oposición de UPyD se impidió el cierre nocturno de la comisaria de policía local de La Moraleja y que siga funcionando las 24h con atención directa a los ciudadanos. 7 IMPUESTOS Pedimos que el alcalde que frene la subida de impuestos. Concretamente que se congele los próximos 5 años el recibo del IBI para que los vecinos no paguen más por viviendas que •enen menor valor de tasación. Aunque el Par•do Popular se negó a aprobar la inicia•va de UPyD, la presión pública le obligó a ma•zar la subida de impuestos. 8 GESTIÓN EFICIENTE Desde 2011 pedimos al alcalde que Alcobendas y San Sebas•án de los Reyes coordinen la ges•ón conjunta de servicios públicos. Ante nuestra insistencia, se pactó fusionar el servicio de grúa, con un ahorro de 280.000€ para los ciudadanos.
  • 5. EN ALCOBENDAS? Propuestas de UPyD para Alcobendas bloqueadas La mayoría absoluta del PP y su gobierno de rodillo han impedido que se aprueben muchas iniciativas de UPyD. Entre las más importantes: 1 SUELDOS POLÍTICOS Pedimos rebajar y racionalizar el sueldo del alcalde (cobra más que el Presidente del Gobierno) y el de los concejales. Además, eliminar las dietas que funcionen como sobresueldos adicionales. Ahorro es•mado 1.800.000€/legislatura. Rechazada con los votos en contra del PP y PSOE y la abstención de IU. 2 AUSTERIDAD SELECTIVA Propusimos reducir el número de asesores de confianza nombrados a dedo por el alcalde y fusionar empresas públicas en Alcobendas. Ahorro es•mado: 1.150.000€/legislatura. Rechazada con los votos en contra del PP. 3 REGENERACIÓN Solicitamos que el Ayuntamiento re•re a sus miembros designados en los órganos de control de las cajas de ahorro y que ponga a disposición de la jus•cia la información que tenga sobre prác•cas irregulares y la estafa de las preferentes de Caja Madrid- Bankia . Bloqueado por PP y PSOE. 4 CULTURA Pedimos que los centro culturales y bibliotecas permanezcan abiertos los domingos y fes•vos para ofrecer una alterna•va de ocio cultural que concilie la vida laboral y familiar. Rechazada con los votos en contra del PP. 5 DEPORTE Pedimos rebajar el precio de las ac•vidades depor•vas, fraccionar los pagos y eliminar la cuota de inscripción para incen•var la prác•ca depor•va y frenar la fuga de usuarios del Abono Deporte en Alcobendas. Rechazada con los votos en contra del PP. 6 SEGURIDAD Defendimos aumentar la presencia policial de proximidad y la puesta en marcha de opera•vos específicos para prevenir delincuencia callejera y asaltos a garajes y domicilios. Rechazada con los votos en contra del PP. 7 GESTIÓN EFICIENTE Queremos que Alcobendas y San Sebas•án de los Reyes se coordinen para ofrecer servicios conjuntos. Concretamente, pedimos en 2013 una reordenación de las líneas de autobús urbano para unir puntos de interés común entre ambos municipios, como el hospital Infanta So"a o el centro comercial Plaza Norte. Rechazada con los votos en contra del PP y abstención de PSOE e IU. 8 PLAN DE EMPLEO Propusimos des•nar los 2 millones de euros de ahorro a un plan de generación de empleo que atraiga grandes mul•nacionales a Alcobendas y preserve el pequeño comercio local tradicional. Rechazada con los votos en contra del PP. Miguel Ángel Arranz, Emilio Mar•n y Celia García, concejales de UPyD 5
  • 6. ¿PARA QUÉ SIRVE VOTAR A UPyD Estos son los cinco pilares fundamentales que los diputados de UPyD defienden día a día en el Congreso de los Diputados y la Asamblea de Madrid Luchamos contra la corrupción que despres•gia la polí•ca UPyD no llevará imputados por corrupción o tráfico de favores en ninguna lista electoral. Tampoco pactará con ningún par"do que lleve corruptos en sus listas. Transparencia absoluta en los sueldos públicos y reforzar las incompa"bilidades para prevenir que los cargos públicos a"endan a intereses privados. Despoli•zación del TC y del CGPJ para que los encargados de juzgar el buen comportamiento de polí"cos no sean elegidos por PP, PSOE, IU y los nacionalistas, como ocurre ahora. Ningún cargo de UPyD podrá recibir sobresueldos, ni aceptará regalos en el ejercicio de sus funciones públicas. Suprimiremos el aforamiento para que los polí"cos no tengan privilegios a la hora de ser juzgados. Defendemos una reforma de la Cons•tución El Estado central debe recuperar las competencias en educación, sanidad, jus•cia y medio ambiente para garan"zar la igualdad de derechos a todos los ciudadanos independientemente del territorio. Defendemos suprimir las Diputaciones provinciales y todos los órganos duplicados de la Administración, ahorrando 6.000 millones de euros al año. Con la fusión paula•na y voluntaria de municipios con•guos, mejoraría la prestación de servicios públicos y ahorraríamos 16.000 millones de euros al año. Ramón Marcos, Juan Luis Fabo, Gabriel López, Loreto Ruiz de Alda, Luis de Velasco, Elvira García, Alberto Reyero, 6 Enrique Normand diputados de la Asamblea de Madrid
  • 7. EN MADRID Y EN ESPAÑA? Rosa Díez, Carlos Mar#nez Gorriarán, Álvaro Anchuelo, Irene Lozano y Toni Cantó, diputados de UPyD en el Congreso ROSA DÍEZ: “SI NO CUMPLIMOS LO QUE PROMETEMOS, NO NOS VUELVAN A VOTAR JAMÁS” Reforma de la Ley electoral: todos los votos deben valer lo mismo No pactaremos con nadie que se niegue a abordar esta reforma. La mitad de los diputados serán elegidos por circunscripción única nacional para garan!zar más proporcionalidad. Listas desbloqueadas para que los ciudadanos elijan libremente qué polí!cos prefieren en las ins!tuciones. Proponemos eliminar trabas a las inicia!vas legisla!vas populares y someterse a referéndum las decisiones importantes. Más medios contra la economía sumergida La economía sumergida supone un 20% del PIB. Proponemos un Plan integral de lucha contra el fraude fiscal para aflorar 70.000 millones. Lucha internacional contra los llamados “paraísos fiscales” y eliminar privilegios fiscales concedidos a las Sicav. Incremento de los medios humanos y materiales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Reforma de la figura del delito fiscal, agravando las penalizaciones. Par!do español y europeo sin complejos Proponemos suprimir los privilegios económicos del concierto vasco y navarro. Pedimos una polí!ca fiscal coordinada para toda Europa, con impuestos similares y una supervisión real del Parlamento europeo elegido por la ciudadanía, con verdadero poder legisla!vo y de control. Nos oponemos al plan independen!sta de Artur Mas 7
  • 8. PARTICIPACIÓN Alcobendas paralizada: Por imprevisión, falta de acuerdo o desinterés del Partido Popular nuestra ciudad dispone de un elevado número de , instalaciones municipales infrautilizadas o vacías 1 Nueva Universidad Popular (UPA) El proyecto se inició en 2009 y desde entonces ha sufrido múl•ples paralizaciones. Cinco años después, las obras están paradas y el alcalde no aclara cuándo se podrá hacer uso de estas instalaciones. 2 Centro de Especialidades Blas de Otero Después de que el gobierno de Esperanza Aguirre decidiera eliminar paula•namente las consultas de especialidades en este centro, cuatro de las cinco plantas del edificio no albergan ninguna ac•vidad. 3 Colegio de educación especial Gonzalo Lafora Desde su cierre en 2012, este edificio sigue vacío y en imparable deterioro. No existen proyectos a la vista cuando podría darse un uso alterna•vo a las aulas y equipamientos ya construidos. 4 2 Centro de Mayores y Biblioteca CajaMadrid El Ayuntamiento anunció en 2012 que asumiría la ges•ón del centro de mayores y la biblioteca tras la quiebra de la Obra Social de CajaMadrid. Dos años después, el centro sigue cerrado. 8 1 7 6
  • 9. ocho proyectos fallidos 5 Invernadero Jardín de La Vega El invernadero y el aula de naturaleza del Paseo de La Vega, por el que han pasado miles de alumnos y visitantes, fueron cerrados por decisión unilateral del PP. 6 Museo de la Ciencia CosmoCaixa Alcobendas perdió el pasado 1 de enero un museo emblema de la divulgación cien!fica que recibía más de 300.000 visitas al año. Ahora nos queda un edificio de 7.000m2 vacío y completamente cerrado. 7 Parque empresarial Valdelacasa En su campaña electoral, el Par#do Popular vendió que sería un hervidero de empresas y que generaría más de 12.000 empleos. A día de hoy sigue prác#camente desierto y lejos de generarar los empleos previstos. 8 Nuevo parque de bomberos En 2007 el alcalde, todavía estando en la oposición, prome#ó un nuevo parque de bomberos. Siete años después, los bomberos siguen enfrentándose a instalaciones obsoletas, sin equipamiento adecuado para garan#zar la seguridad de los vecinos a los que dan servicio. 3 4 5 8 9
  • 10. CIUDAD La Comisión de Sugerencias llega tres años tarde Miguel Ángel Arranz, Emilio Mar#n y Celia García durante el Pleno de enero U PyD presentó en enero una moción para la cons!tución la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones, órgano de par!cipación a través del cual los ciudadanos pueden hacer llegar su opinión e influir en las decisiones que se toman para la ciudad. Mediante resolución, votada a favor por todos los grupos polí!cos, quedó finalmente lista para poner en marcha. “Una buena no!cia” para el portavoz de UPyD, Miguel Ángel Arranz, que sin embargo “llega tres años tarde, durante los cuales se ha estado privando a los ciudadanos de Alcobendas de un mecanismo de comunicación con su Ayuntamiento”. En cualquier caso, los concejales de UPyD esperan que la Comisión de Sugerencias se convierta en un plataforma para que los vecinos tomen parte en las decisiones de la ciudad y marquen el rumbo que debe seguir su Ayuntamiento. “LA COMISIÓN DE SUGERENCIAS LLEGA TRES AÑOS TARDE. SE HA ESTADO PRIVANDO A LOS CIUDADANOS DE UN MECANISMO DE COMUNICACIÓN CON SU AYUNTAMIENTO” 10 EComprome!dos con la par!cipación l Ayuntamiento de Alcobendas ya cuenta con una Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones, instrumento de par!cipación ciudadana. U UPyD ha propuesto en repe!das ocasiones medidas para favorecer el conocimiento y la par!cipación de los ciudadanos: Solicitamos la retransmisión en directo de las sesiones del Pleno municipal. Pedimos la puesta en marcha de la Junta de Distrito Empresarial, zona en la que trabajan 40.000 empleados, como máximo órgano de representación. Canalizamos las propuestas y quejas vecinales a través de inicia!vas de UPyD como el UPyDía, contacto a través de nuestra web y redes sociales, acciones de calle. En 2011 promovimos la campaña “Qué te gustaría ver en nuestro programa electoral” para dar voz a los ciudadanos que no se encuentren representados por otras asociaciones o agrupaciones.
  • 11. ¿Tienes una pregunta para Rajoy? UPyD trasladará al Gobierno preguntas de interés general que le envíen los ciudadanos a través de una nueva ventanilla en la web ¿Te preocupa algún aspecto de interés general y crees que merece una respuesta por parte del Gobierno? UPyD ha creado recientemente en la web nacional (upyd. es) la sección “Pregunta al Gobierno”, desde la que cualquier ciudadano puede remi•r sus propuestas de pregunta al Grupo Parlamentario de UPyD. Una vez analizada por un técnico, los diputados de la formación trasladarán por escrito o de forma oral la pregunta al Gobierno. Promover la par•cipación ciudadana Con este nuevo instrumento, UPyD da un paso más para promover la par!cipación ciudadana, acercando la polí!ca a los problemas reales de la calle. En palabras de la portavoz nacional, Rosa Díez, se trata de “un instrumento habitual en democracias de calidad como el Reino Unido” y una forma más de contribuir a la regeneración democrá!ca, que no es más que “dar a los ciudadanos los instrumentos para controlar la polí•ca”. Rosa Díez, portavoz nacional de UPyD Envía tu pregunta a [email protected] Consulta las instrucciones en upyd.es O a través del código QR UPyD consigue que la Asamblea de Madrid publique en su web las nóminas de los diputados Comprome•dos con la transparencia de la polí•ca hacia los ciudadanos, el Grupo Parlamentario de UPyD ha conseguido que la Asamblea de Madrid publique en su web oficial las nóminas de los 129 diputados autonómicos, tras pedirlo en sucesivas ocasiones desde su llegado a la Cámara autonómica, tras las elecciones del mes de mayo de 2011. Se trata de una pe•ción que UPyD ha realizado en las diferentes ins•tuciones donde •ene representación con el fin de que los ciudadanos conozcan las retribuciones de sus representantes. 11
  • 12. CIUDAD El alcalde recula en su decisión de multar por pasar por La Moraleja Las quejas de trabajadores, sindicatos, empresarios y oposición política llevan al PP a reducir la franja horaria en la que se sanciona el paso por el Paseo Conde de los Gaitanes C uatro meses después de la puesta en marcha de nuevo sistema de seguridad en La Moraleja, el PP ha reducido la franja horaria en la que se sanciona a los vehículos no matriculados en Alcobendas que u•licen el Paseo Conde de los Gaitanes. El alcalde da así una ligera marcha atrás en una decisión que desde el principio contó con el rechazo de trabajadores, sindicatos, empresarios y par!dos polí!cos. Unión Progreso y Democracia ya denunció en números anteriores de Marea Magenta que este !po de soluciones parciales únicamente provocaban más problemas en otras zonas de la ciudad. Es el caso de los colapsos tanto en la M-12 como en la Avenida de La Vega y otras calles de Alcobendas. LAS SANCIONES EN LA MORALEJA HAN PROVOCADO COLAPSOS EN ZONAS DONDE ANTES NO LOS HABÍA, COMO LA AVENIDA DE LA VEGA O LA M-12 Un ejemplo más de cómo cada decisión que el Par!do Popular toma de espaldas a los ciudadanos acaba generando más problemas que soluciones. Luis Aragonés tendrá un campo de futbol con su nombre El campo de fútbol del polidepor!vo José Caballero llevará el nombre del recientemente fallecido y vecino de Alcobendas Luis Aragonés. UPyD presentó un ruego en el Patronato de Deportes para poner el nombre del popular jugador y seleccionador nacional de fútbol a una de las muchas instalaciones depor•vas de la ciudad. Con este gesto, los vecinos de Alcobendas rendirán homenaje a Luis Aragonés de la mejor forma posible: asociando su nombre al deporte. 12
  • 13. SEGURIDAD Menos policía para más población en Alcobendas Pese al aumento en más de 6.000 habitantes desde 2007 el , número de agentes se reducido desde que gobierna el PP U PyD ha pedido al alcalde García de Vinuesa que, tras las úl!mas oleadas de asaltos y robos a domicilios y garajes, refuerce el número de agentes de la Policía Local de forma coherente al aumento de la población de Alcobendas. Como subraya el portavoz de UPyD, Miguel Ángel Arranz, “Alcobendas ha crecido en más de 6.000 habitantes desde la llegada al gobierno del Par!do Popular en 2007, pero el número de agentes no sólo no ha aumentado sino que se ha visto reducido en una decena de agentes”. De esta manera hay menos efec!vos para patrullar y prevenir así los delitos que han incrementado más en los úl!mos años: robos con ¿Es segura la red wifi pública del Ayuntamiento? Cuando accedemos a Internet a través de una red inalámbrica (wifi) enviamos información sensible como nombres, contraseñas, fotos, etc., y también la recibimos. En este sen!do, UPyD preguntó al equipo de gobierno del PP si la red wifi del Ayuntamiento almacena datos de los usuarios que se conectan a ella y, en ese caso, cuál es el tratamiento que les da. Aunque el portavoz del PP aseguró que no se almacenan tales datos, tanto para esta red como para cualquier otra siempre es recomendable la mayor precaución. “DE NADA SIRVE INAUGURAR NUEVAS COMISARÍAS E INSTALACIONES DE LA POLICÍA LOCAL SI NO HAY LOS SUFICIENTES AGENTES PATRULLANDO NUESTRAS CALLES” violencia e in!midación y asaltos a domicilios. “De nada sirve inaugurar nuevas comisarías e instalaciones de la Policía Local si no hay los suficientes agentes en nuestras calles”, apunta el concejal de UPyD, quien ha recordado que su formación ha pedido en repe!das ocasiones un refuerzo de la seguridad en Alcobendas. En este sen!do, desde UPyD cri!can la “falta de interés” del alcalde, Ignacio García de Vinuesa, por tratar “un tema esencial como es la seguridad” ya que, como añaden, “sigue empeñado en defender que es él quien se encarga de organizar a sus agentes, ignorando las propuestas que realizamos desde la 13
  • 14. TE ESCUCHAMOS Envíanos tus quejas, propuestas y opiniones: [email protected] DERROCHE ELÉCTRICO Totalmente de acuerdo. La única forma de evitar la constante fuga de usuarios es flexibilizar es su coste y lo que planteas es una buena alterna•va. Habría que estudiar la forma de llevar a cabo esos dos niveles de abonos sin ocasionar demasiadas alteraciones, pero a priori parece una solución fac•ble para hacer el abono más accesible. Lo tendremos en cuenta para proponerlo al equipo de gobierno. ZAPORRA: UN BARRIO OLVIDADO No en•endo por qué en el polígono Valdelacasa, donde apenas hay empresas, tráfico ni personas, hay unas trescientas farolas encedidas durante toda la noche. Me parece un derroche total de electricidad que al final pagamos entre todos. R. P. M. Lo hemos comprobado y •ene razón. Es otra muestra más del descontrol de gastos innecesarios al que se han acostumbrado las administraciones. Llevaremos al Pleno un ruego para reducir la iluminación donde no sea necesario y ahorrar así energía. ABONO DEPORTE ASEQUIBLE Soy una vecina del barrio de Valdelasfuentes, leí su ar!culo rela•vo al Abono Deporte y estoy totalmente de acuerdo con todo lo que proponen aunque me gustaría añadir una pe•ción más: si no u•lizo todas las instalaciones, por qué tengo que pagar siempre el máximo de servicios? Tal vez uno básico y otro superior, así sería más asequible para las personas que, como yo, solamente hacemos uso de ciertas ac•vidades. C.M. 14 Vivo en el barrio de La Zaporra y siento que estamos bastante olvidados. El alcalde parece que solo se preocupa por La Moraleja, mientras aquí tenemos muchísimos problemas de accesibilidad, hay barreras arquitectónicas por todas partes, aparcar es una odisea... El Ayuntamiento nos había prome•do un párquin, y al final no se ha hecho nada. Necesitamos más atención F. Conocemos los problemas del barrio de La Zaporra y creemos que debe ser prioridad del Ayuntamiento buscar soluciones. Nos comprometemos a analizar el caso y emi•r un proyecto de mejoras en dos meses.
  • 15. UPyDía TOMA LA PALABRA miércoles 26 de marzo de 9 a 20h Mediante una jornada de puertas abiertas, los concejales de UPyD atenderán a todos los vecinos, sin cita previa, que quieran trasladarles propuestas, quejas y preguntas y así influir en las decisiones que se toman sobre nuestra ciudad. Y si no puedes ese día, las puertas de UPyD están abiertas de 9 a 15h de lunes a viernes. Estamos a tu disposición. Despacho 0.90 - Planta Baja Ayuntamiento de Alcobendas ACCIONES INFORMATIVAS Polideportivo José Caballero 8 de marzo de 11 a 14h Mercadillo 10 de marzo de 10:30 a 12h Plaza del Pueblo 15 de marzo de 11 a 14h Ciudad Deportiva Valdelasfuentes 20 de marzo de 17:30 a 20h UPyD Alcobendas en las redes sociales ¿Fin del bipar•dismo? Según el barómetro polí•co de GESOP publicado por El Periódico, si hoy se celebraran elecciones generales, Unión Progreso y Democracia triplicaría sus resultados de 2011, pasando de los cinco diputados actuales a más de 30 (11,5%). A. Lacarra Es un avance, pero con la actual ley electoral sigue siendo muy complicado romper el dique PP-PSOE. Sólo mediante una fragmentación grave de dichos par•dos podría salir un arco parlamentario más heterogéneo. El Par•do Popular se ve obligado finalmente a dar marcha atrás a la priva•zación de la sanidad madrileña. Ignacio González ha anunciado que ‘deja sin efectos’ la priva•zación de seis hospitales de la región, entre ellos el Infanta So"a. L. Or•z Contento y preocupado. La sanidad pública requiere de una ges•ón adecuada que evite corruptelas y que mejore día a día la atención al paciente, menos colas, más calidad... Y ahora la seguirá ges•onando gente que no cree en el modelo de sanidad pública... Di!cilmente se hace bien aquello en lo que no se cree. @GOLTAF49 Si es como se dice en el nº 4 que las viviendas del Paseo de la Chopera •enen esos “requisitos” es lamentable y vergonzoso. 15
  • 16. “No es cierto que el poder corrompa, es que hay políticos que corrompen al poder.” George Bernard Shaw Frente a un país acorralado por la corrupción Principales casos de corrupción en España tratados por la Justicia (Fuente: La Vanguardia) UPyD la combate para regenerar la democracia No todos los partidos son iguales. LO QUE NOS UNE Contacta con nosotros Nos vemos en el Ayuntamiento de Alcobendas Plaza Mayor 1, planta baja - despacho 0.90 Tfno: 916597600 Ext. 2020 [email protected] UPyD Alcobendas @UPyD_Alcobendas upydalcobendas.es