2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
María Callas
Biografía
Galería de Fotos
10 Famosas Arias de Óperas
Cantadas por María Callas
Orphée et Eurydice
J'ai perdu mon Eurydice
Norma
Casta diva
Carmen
L'amour est un oiseau rebelle
La Bohème
Quando me'n vo soletta
Madama Butterfly
Un bel di vedremo
Carmen
Chanson bohème
Dinorah
Ombra leggera
Gianni Schicchi
O mio bambino caro
il Barbiere di Siviglia
Una voce poco fa
La Traviata
Sempre libera
María Callas es considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX.
Ella cautivó al público con sus grandes representaciones, demostrando su amplio
registro vocal en producciones tales como Tosca y Norma.
Capaz de revivir el “Bel Canto” en su corta pero importante carrera, fue llamada
“La Divina” por su extraordinario talento vocal, aunado a la intensidad de sus
representaciones dramáticas.
Su peculiar voz, de registro amplio, unida a su dominio de la técnica, le permitió
cantar roles desde soprano ligera (Lakmé, Semiramide, Gilda) a los dramáticos
(Brünnhilde, Lady Macbeth) e incluso de mezzo-soprano (Carmen, Dalila) y alternar
entre personajes de coloratura ágil y dramáticos con éxito.
La fama y el legado de María Callas son casi insuperables en la historia moderna de
la ópera. Su fama ha trascendido los límites habituales del mundo de la música
clásica y ha sido la inspiración para varias películas, una ópera, y un exitoso musical
de Broadway.
Su extenso catálogo de grabaciones sigue siendo uno de los más demandados
entre los cantantes de ópera de todos los tiempos.
Maria Callas (1923 -1977)
1. Norma
2. La traviata
3. Tosca
4. Lucia di Lammermoor
5. Aida
6. Medea
7. Turandot
8. La Sonnambula
9. il Trovatore
10. I Puritani
11. La Gioconda
12. Cavalleria rusticana
13. Anna Bolena
14. Tristan e Isolda
15. I Vespri Siciliani
Las 15 óperas más representadas por Callas
89 funciones (1948–1965)
63 funciones (1951–1958)
51 funciones (1942–1965)
46 funciones (1952–1956)
33 funciones (1948–1953)
31 funciones (1953–1962)
24 funciones (1948–1949)
22 funciones (1955–1957)
20 funciones (1950–1956)
16 funciones (1949–1955)
13 funciones (1947–1953)
13 funciones (1939–1944)
12 funciones (1957–1958)
12 funciones (1947–1950)
11 funciones (1951-1952)
Sus primeros años
Su nombre original era Maria Anne Sofia Cecilia Kalogeropoulos. Nació en los
Estados Unidos de América, el 3 de diciembre de 1923, en la ciudad de Nueva York.
Sus padres, George y Evangelina, eran inmigrantes griegos, quienes acortaron su
apellido a Callas, cuando María comenzó la escuela primaria.
Callas comenzó a tomar clases de piano clásico cuando tenía 7 años de edad, pero
pronto se dio cuenta de que lo que le encantaba no era tocar, sino cantar y actuar las
canciones añadiendo un toque dramático.
En 1937, cuando Callas tenía 14 años de edad, sus padres se separaron y ella, junto
con su madre y su hermana regresaron a Grecia. En Atenas, María, cambió su
apellido de nuevo a Kalogeropoulos, estudió canto con la maestra Española Elvira de
Hidalgo en la “Royal Academy of Music”. La Academia normalmente requería que sus
estudiantes tuvieran al menos 16 años de edad, pero la joven Callas se mostró como
una gran promesa, por lo que se hizo una excepción especial.
Como estudiante, Callas hizo su debut teatral en una producción escolar de
“Cavalleria Rusticana”. Por su actuación deslumbrante en el papel de Santuzza, fue
honrada por la Academia.
Carrera Operística
Cuando María Callas tenía 16 años, hizo su debut profesional con la Real Ópera de
Atenas, en un papel modesto en la obra “Boccaccio” de Franz von Suppé.
A los 20 años de edad, tuvo su primer papel importante en “Tosca”.
Durante la 2a Guerra Mundial, a Callas le fue difícil encontrar trabajo en Europa y se
mudó a Nueva York para pasar un tiempo con su padre y buscar trabajo allá, pero
desafortunadamente, el Metropolitan Opera la rechazó.
Después de la guerra, ante la insistencia de su maestra, María cambió su apellido
de nuevo a Callas y se trasladó a Italia en busca de trabajo. En Verona, rápidamente
conoció y se casó con el rico industrial Giovanni Meneghini.
El debut en la ópera italiana de la Callas tuvo lugar en la Arena de Verona, en
Agosto de 1947, con una actuación en "La Gioconda". En los siguientes años, bajo
la dirección de su marido, Callas continuó actuando en Florencia y Verona con gran
éxito ante la crítica.
Aunque su voz cautivó al público, ya que su fama se incrementó, Callas desarrolló
una reputación como una diva exigente. Ferozmente resistente, dijo Callas, a las
burlas de los miembros de la audiencia, “el silbar desde la galería es parte de la
escena. Es un peligro del campo de batalla. La Ópera es un campo de batalla, y hay
que aceptarlo."
Todo el mundo de la ópera se sorprendió cuando, en 1949, mientras cantaba
Brünnhilde en Die Walküre en Venecia, ella accedió a cantar Elvira en "I Puritani" de
Bellini, alternando actuaciones durante la misma semana.
Ese mismo año viajó a Buenos Aires para cantar Turandot y Norma. En 1950, cantó
Aida en el Teatro alla Scala de Milán, aunque en ese tiempo, no se convirtió en un
miembro regular del Teatro, sino hasta 1952.
El verano de 1950 la llevó a la ciudad de México, donde, en un mes, ella cantó
Norma, Aida, El Trovador y Tosca. Durante esta época, Callas cantaba casi cualquier
papel que se le ofreciera, incluyendo Isolda, Leonore en “La forza del destino”,
Constanza en “El rapto en el serrallo” de Mozart, y Elena en “I vespri Siciliani”.
A medida que su carrera maduró, Callas comenzó a concentrarse en un repertorio
básico más pequeño, incluyendo Norma de Bellini, Tosca de Puccini, La Traviata de
Verdi, Medea de Cherubini, La Sonnambula de Bellini y Lucia di Lammermor y Anna
Bolena de Donizetti.
En 1954, Callas hizo su debut estadounidense con Norma de Bellini, en la Ópera
Lírica de Chicago. La actuación fue un triunfo. En 1956, por fin tuvo la oportunidad de
cantar en el Metropolitan Opera, en su ciudad natal de Nueva York.
En 1957, su voz empezó a tener problemas, los cuales se agravaron en los años
siguientes. Siempre perfeccionista, ella era muy difícil de tratar desde un punto de vista
de su dirección artística y su administración financiera. Fue despedida de la
Metropolitan Opera en 1958 y fue mantenida fuera del programa del Teatro alla Scala
de Milán durante varios años.
Dentro de los siguientes tres años, la salud de Callas comenzó a declinar rápidamente
y su declive vocal coincidió con la disolución en 1960 de su primer matrimonio con
Giovanni Meneghini y su relación con el magnate naviero Aristóteles Onassis.
Después de 1960, rara vez apareció en el escenario de la ópera, pero logró cantar en
algunos conciertos en América y Europa. Sus últimas actuaciones de ópera fueron en
Junio de 1965, en París, como Norma. En 1971, se le ofreció dar una serie de clases
magistrales en la Juilliard School of Music de Nueva York, que fueron un gran éxito.
Ella abandonó su retiro en 1973 para recorrer el mundo con Giuseppe di Stefano en
una serie de recitales. Aunque financieramente gratificante, la gira no hizo nada para
mejorar su reputación. Después de la gira y la noticia del nuevo matrimonio de Onassis
con Jacqueline Kennedy, Callas se trasladó a París y se mantuvo en reclusión.
El 16 de septiembre de 1977, a la edad de 55 años, María Callas se desmayó y murió
de repente y misteriosamente en su casa de París.
F I N
Alfredo Vázquez del Mercado
Abril 29, 2015
alfredoflais@Hotmail.com
Referencias:
María Callas - All Music Guide
María Callas – www.biography.com

Más contenido relacionado

PPT
Beethoven
PPTX
La música y sus principales exponentes
PPTX
Il nilo
PPTX
Franz peter schubert
PPTX
Finlandia finita
PPT
Musica Medieval
PPT
Ars nova trecento
PDF
Renacimiento
Beethoven
La música y sus principales exponentes
Il nilo
Franz peter schubert
Finlandia finita
Musica Medieval
Ars nova trecento
Renacimiento

Similar a Maria Callas - Biografia (20)

PPS
Maria Callas
PPS
Maria Callas
PPS
Maria Callas Homenaje
PPS
Maria Callas
PPS
Maria Callas1
PPS
Maria Callas
PPT
Maria Callas.ppt
PPTX
María callas
DOCX
ALEJANDRO GRANDA.docx
PPS
Giuseppe Di Stefano
PPS
La opera italiana - Siglo XIX
PPS
Pavarotti el grande
PPS
Pavarotti el grande
PPTX
Karina estrada
PPS
Pavarotti
PPS
Pavarottielgrande 100212103638-phpapp01
PPS
Ram Pavarottielgrande
PPS
Pavarotti el Grande
PPS
Pavarotti, El Grande
PPS
Pavarottielgrande 100212103638-phpapp01
Maria Callas
Maria Callas
Maria Callas Homenaje
Maria Callas
Maria Callas1
Maria Callas
Maria Callas.ppt
María callas
ALEJANDRO GRANDA.docx
Giuseppe Di Stefano
La opera italiana - Siglo XIX
Pavarotti el grande
Pavarotti el grande
Karina estrada
Pavarotti
Pavarottielgrande 100212103638-phpapp01
Ram Pavarottielgrande
Pavarotti el Grande
Pavarotti, El Grande
Pavarottielgrande 100212103638-phpapp01
Publicidad

Más de Alfredo Vazquez del Mercado (20)

PPSX
PPSX
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
PPSX
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
PPSX
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
PPSX
Mercedes Sosa (1935 2009)
PPSX
La Música Andina
PPSX
PPSX
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
PPSX
Yanni - Biografía
PPSX
Richard Galliano - Biografía
PPSX
Samvel Yervinyan - Biografía
PPSX
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
PPSX
Los Miserables - Drama Musical
PPSX
Historia de la música clásica méxicana
PPSX
Chicago the rock band
PPSX
Hans christian lumbye biografía
PPSX
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
PPSX
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
PPSX
10 grandes compositores de los países nórdicos
PPSX
10 grandes compositores franceses 1a parte
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Mercedes Sosa (1935 2009)
La Música Andina
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
Yanni - Biografía
Richard Galliano - Biografía
Samvel Yervinyan - Biografía
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Los Miserables - Drama Musical
Historia de la música clásica méxicana
Chicago the rock band
Hans christian lumbye biografía
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores franceses 1a parte
Publicidad

Último (20)

PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Maria Callas - Biografia

  • 3. 10 Famosas Arias de Óperas Cantadas por María Callas Orphée et Eurydice J'ai perdu mon Eurydice Norma Casta diva Carmen L'amour est un oiseau rebelle La Bohème Quando me'n vo soletta Madama Butterfly Un bel di vedremo Carmen Chanson bohème Dinorah Ombra leggera Gianni Schicchi O mio bambino caro il Barbiere di Siviglia Una voce poco fa La Traviata Sempre libera
  • 4. María Callas es considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX. Ella cautivó al público con sus grandes representaciones, demostrando su amplio registro vocal en producciones tales como Tosca y Norma. Capaz de revivir el “Bel Canto” en su corta pero importante carrera, fue llamada “La Divina” por su extraordinario talento vocal, aunado a la intensidad de sus representaciones dramáticas. Su peculiar voz, de registro amplio, unida a su dominio de la técnica, le permitió cantar roles desde soprano ligera (Lakmé, Semiramide, Gilda) a los dramáticos (Brünnhilde, Lady Macbeth) e incluso de mezzo-soprano (Carmen, Dalila) y alternar entre personajes de coloratura ágil y dramáticos con éxito. La fama y el legado de María Callas son casi insuperables en la historia moderna de la ópera. Su fama ha trascendido los límites habituales del mundo de la música clásica y ha sido la inspiración para varias películas, una ópera, y un exitoso musical de Broadway. Su extenso catálogo de grabaciones sigue siendo uno de los más demandados entre los cantantes de ópera de todos los tiempos. Maria Callas (1923 -1977)
  • 5. 1. Norma 2. La traviata 3. Tosca 4. Lucia di Lammermoor 5. Aida 6. Medea 7. Turandot 8. La Sonnambula 9. il Trovatore 10. I Puritani 11. La Gioconda 12. Cavalleria rusticana 13. Anna Bolena 14. Tristan e Isolda 15. I Vespri Siciliani Las 15 óperas más representadas por Callas 89 funciones (1948–1965) 63 funciones (1951–1958) 51 funciones (1942–1965) 46 funciones (1952–1956) 33 funciones (1948–1953) 31 funciones (1953–1962) 24 funciones (1948–1949) 22 funciones (1955–1957) 20 funciones (1950–1956) 16 funciones (1949–1955) 13 funciones (1947–1953) 13 funciones (1939–1944) 12 funciones (1957–1958) 12 funciones (1947–1950) 11 funciones (1951-1952)
  • 6. Sus primeros años Su nombre original era Maria Anne Sofia Cecilia Kalogeropoulos. Nació en los Estados Unidos de América, el 3 de diciembre de 1923, en la ciudad de Nueva York. Sus padres, George y Evangelina, eran inmigrantes griegos, quienes acortaron su apellido a Callas, cuando María comenzó la escuela primaria. Callas comenzó a tomar clases de piano clásico cuando tenía 7 años de edad, pero pronto se dio cuenta de que lo que le encantaba no era tocar, sino cantar y actuar las canciones añadiendo un toque dramático. En 1937, cuando Callas tenía 14 años de edad, sus padres se separaron y ella, junto con su madre y su hermana regresaron a Grecia. En Atenas, María, cambió su apellido de nuevo a Kalogeropoulos, estudió canto con la maestra Española Elvira de Hidalgo en la “Royal Academy of Music”. La Academia normalmente requería que sus estudiantes tuvieran al menos 16 años de edad, pero la joven Callas se mostró como una gran promesa, por lo que se hizo una excepción especial. Como estudiante, Callas hizo su debut teatral en una producción escolar de “Cavalleria Rusticana”. Por su actuación deslumbrante en el papel de Santuzza, fue honrada por la Academia.
  • 7. Carrera Operística Cuando María Callas tenía 16 años, hizo su debut profesional con la Real Ópera de Atenas, en un papel modesto en la obra “Boccaccio” de Franz von Suppé. A los 20 años de edad, tuvo su primer papel importante en “Tosca”. Durante la 2a Guerra Mundial, a Callas le fue difícil encontrar trabajo en Europa y se mudó a Nueva York para pasar un tiempo con su padre y buscar trabajo allá, pero desafortunadamente, el Metropolitan Opera la rechazó. Después de la guerra, ante la insistencia de su maestra, María cambió su apellido de nuevo a Callas y se trasladó a Italia en busca de trabajo. En Verona, rápidamente conoció y se casó con el rico industrial Giovanni Meneghini. El debut en la ópera italiana de la Callas tuvo lugar en la Arena de Verona, en Agosto de 1947, con una actuación en "La Gioconda". En los siguientes años, bajo la dirección de su marido, Callas continuó actuando en Florencia y Verona con gran éxito ante la crítica. Aunque su voz cautivó al público, ya que su fama se incrementó, Callas desarrolló una reputación como una diva exigente. Ferozmente resistente, dijo Callas, a las burlas de los miembros de la audiencia, “el silbar desde la galería es parte de la escena. Es un peligro del campo de batalla. La Ópera es un campo de batalla, y hay que aceptarlo."
  • 8. Todo el mundo de la ópera se sorprendió cuando, en 1949, mientras cantaba Brünnhilde en Die Walküre en Venecia, ella accedió a cantar Elvira en "I Puritani" de Bellini, alternando actuaciones durante la misma semana. Ese mismo año viajó a Buenos Aires para cantar Turandot y Norma. En 1950, cantó Aida en el Teatro alla Scala de Milán, aunque en ese tiempo, no se convirtió en un miembro regular del Teatro, sino hasta 1952. El verano de 1950 la llevó a la ciudad de México, donde, en un mes, ella cantó Norma, Aida, El Trovador y Tosca. Durante esta época, Callas cantaba casi cualquier papel que se le ofreciera, incluyendo Isolda, Leonore en “La forza del destino”, Constanza en “El rapto en el serrallo” de Mozart, y Elena en “I vespri Siciliani”. A medida que su carrera maduró, Callas comenzó a concentrarse en un repertorio básico más pequeño, incluyendo Norma de Bellini, Tosca de Puccini, La Traviata de Verdi, Medea de Cherubini, La Sonnambula de Bellini y Lucia di Lammermor y Anna Bolena de Donizetti. En 1954, Callas hizo su debut estadounidense con Norma de Bellini, en la Ópera Lírica de Chicago. La actuación fue un triunfo. En 1956, por fin tuvo la oportunidad de cantar en el Metropolitan Opera, en su ciudad natal de Nueva York.
  • 9. En 1957, su voz empezó a tener problemas, los cuales se agravaron en los años siguientes. Siempre perfeccionista, ella era muy difícil de tratar desde un punto de vista de su dirección artística y su administración financiera. Fue despedida de la Metropolitan Opera en 1958 y fue mantenida fuera del programa del Teatro alla Scala de Milán durante varios años. Dentro de los siguientes tres años, la salud de Callas comenzó a declinar rápidamente y su declive vocal coincidió con la disolución en 1960 de su primer matrimonio con Giovanni Meneghini y su relación con el magnate naviero Aristóteles Onassis. Después de 1960, rara vez apareció en el escenario de la ópera, pero logró cantar en algunos conciertos en América y Europa. Sus últimas actuaciones de ópera fueron en Junio de 1965, en París, como Norma. En 1971, se le ofreció dar una serie de clases magistrales en la Juilliard School of Music de Nueva York, que fueron un gran éxito. Ella abandonó su retiro en 1973 para recorrer el mundo con Giuseppe di Stefano en una serie de recitales. Aunque financieramente gratificante, la gira no hizo nada para mejorar su reputación. Después de la gira y la noticia del nuevo matrimonio de Onassis con Jacqueline Kennedy, Callas se trasladó a París y se mantuvo en reclusión. El 16 de septiembre de 1977, a la edad de 55 años, María Callas se desmayó y murió de repente y misteriosamente en su casa de París.
  • 10. F I N Alfredo Vázquez del Mercado Abril 29, 2015 [email protected] Referencias: María Callas - All Music Guide María Callas – www.biography.com