Maria Montessori
   Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, Italia.

   Fue la fundadora del Sistema Montessori.

   Ocupaciones: estudió pedagogía, psicología experimental y antropología.
    Además, era educadora, científica, psiquiatra, filósofa, feminista y
    humanista. Incluso fue la primera mujer que tuvo título en medicina en la
    universidad de Roma.

   Sus investigaciones con niños deficientes
    mentales las extrapoló a niños normales.

   1907: Crea la primera escuela
    “La casa dei Bambini”.
Importancia de la observación en
                             los niños



                  A los niños no se les debe
                        imponer nada




Estudió al niño                                   Ayudar a
                  Creó ejercicios              desarrollar sus
  salvaje de
                   y materiales                  facultades
  L’Avyron
Deficiencia mental 
Buscaba las                  problema en la
causas de las                captación de
deficiencias                 información de los
mentales                     sentidos por la mente



                    SEGUIN


Desarrolló                    Fundamental:
material especial             Convicción de que el
partiendo de la               niño deficiente puede
intuición                     ser ayudado
Cambio en
                                su persona
Énfasis en la preparación del
maestro
                                Amor por
                                su trabajo


Amor niño –
maestro.
   Los niños son esponjas.
   Aprenden de forma espontánea.
   Basó sus ideas en el respeto hacia el niño y a su
    capacidad de aprender.
   Concedía a los niños libertad.
   Ambiente preparado.
-Desarrollar una nueva forma de enseñanza.

 Pretende      -Descubrir la vida.
                -Ayudar al niño a desarrollar su máximo potencial como ser
                humano.
 Basado en observaciones científicas
                                      -Autonomía
                                      -Independencia
                                      -Iniciativa
                                      -Capacidad de elegir
                                      -Desarrollo de la voluntad.
 Principios fundamentales            -Autodisciplina
                                      -Otros:
                                           -Orden.
                                           -Concentración.
                                           -Respeto por otros y por él.
   El aprendizaje:
       El nivel y el tipo de inteligencia se conforma fundamentalmente durante los
        primeros años de vida.

       Los conocimientos deben ser introducidos como consecuencia de los
        razonamientos

       Motivación.

       Cada niño marca su propia velocidad para aprender y esos tiempos son
        respetados.

       Educador- figura de guía.

       Ambiente no incita a la competencia.

       Silencio y Movilidad indispensable.


   Autoevaluación.
 Están agrupados por dificultad. Dentro de cada grupo
el niño puede elegir qué hacer, pero sin saltarse las
etapas, es decir siguiendo un orden de dificultad, el niño
podrá elegir el material que quiera, marcando su ritmo
de aprendizaje.


 Son autocorrectivos: los materiales están
diseñados y elaborados de tal manera que el niño
pueda usarlos y comprobar su aprendizaje. Puede
saber si ha cometido un error sin la necesidad de la
maestra.



 Potencia el desarrollo de los sentidos: Para ella el
objetivo de la educación en los pequeños es la
ejercitación de los sentidos y desarrollo de cada una de
las Inteligencias.
I. Natural
I. Lingüística




                                                            I. Creatividad
I. Musical




                                                              I. Espacio
I. Matemática
                                                              temporal



         “Demos al niño una visión de todo el universo”  Globalización
I. Lingüística




   Series de tablitas
   clasificadas
   Las letras de lijas
   Diez encajes
   metálicos para trazar
   Pequeñas pizarras
   Cajitas con tarjetas
   para la lectura
   Alfabeto móvil
I. Musical




Las cajas sonoras y las
campanas graduadas
I. Matemática




    Varillas numéricas.
    Ábacos
    Cuentos y cubos
I. Natural




Observar las cosas que
crecen
(plantas, animales)
I. Creatividad




Los colores, la
pintura, el papel
glacé, los objetos
multiformas y las
figuras geométricas de
tres dimensiones.
I. Espacio
    temporal




Los mapas impresos y
tridimensionales.
El gusto      El olfato




                          El oído



                                    La vista


   El tacto
Las plantas
                       Los
                    perfumes


       Productos
       culinarios
Percepción diferencial de
 formas: Encajables de forma
geométrica encuentra colocado
   en una caja de 6 cajones
     contiene seis placas




 Percepción de dimensiones: encajes de
 cuerpos sólidos que son diez piezas de
  madera con forma de cilindros con la
   misma altura y tienen un diámetro
               creciente.
Sentido táctil: tablillas de
     forma rectangular
compuestas por papel liso, lija
          y tejidos.

                                         Sentido térmico:
                                       botellas que contienen
                                          agua a diversas
                                           temperaturas


                          Sentido bárico: tablillas
                        rectangulares en tres clases
                         de maderas (nogal y pino).
Cajas
metálicas
            Silbatos
            de Pizzoli



            Campanilla
                s.
Se pretende enseñar al niño al:

   Cuidado del ambiente: aquí se pueden
    trabajar una gran variedad de acciones
    y también, cuidar a los animales.

   Cuidados de la persona.
Donde les
                        ofrece
                       diversos
                       materiales




Donde se desarrollan
                                    por ello
 diversos juegos y
       tareas
Maria Montessori
No llevan a cabo su
                     método
Existen varios
                     íntegramente
colegios. Pero
presentan
problemas:
                     Utilizan su nombre
                     sin tener en cuenta su
                     filosofía



Colegios Montessri   E.E.U.U.  6000
por todo el mundo.   centros que siguen
                     este método.
Su aplicación se lleva a                              Los materiales
   cabo en sectores                               didácticos, prácticos y
   específicos de la                          educativos Montessori en su
sociedad (mejor estatus                      creación tiene costos muy altos
     económico).                            aunque pueden ser sustituidos sin
                                            interferir en el aprendizaje de los
                                                          alumnos

          El número de alumnos en las
        clases debe ser bastante reducido
                (más o menos 15).
“No me sigan a
           mí, sigan al niño”
           María Montessori
Realizado por:
 Daniela A. Delgado Peña
 Minerva Jiménez Saborido.
 Isabel Ponce Morales.
 Vanessa Soriano Molinillo.
   http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm
   http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=196
   es.wikipedia.org/wiki/Maria_Montessori
   www.slideshare.net/.../mara-montessori-diapositivas - Estados Unidos

Más contenido relacionado

PPTX
MARÍA MONTESSORI
PPTX
Maria montessori
PDF
Montessori
PPTX
Maria montessori
PPTX
María Montessori
PPTX
Desarrollo moral del niño
PPTX
PPTX
Teoria conductista
MARÍA MONTESSORI
Maria montessori
Montessori
Maria montessori
María Montessori
Desarrollo moral del niño
Teoria conductista

La actualidad más candente (20)

PPTX
Maria montessori
PPT
MARIA MONTESSORI
PPTX
Maria montessori
PPT
Hermanas Agazzi
DOCX
Linea del tiempo educacion especial
PPTX
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
PPTX
Celestin freinet
PPTX
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PPTX
Teoría sociocultural de Vigotsky
PPTX
María Montessori y su método
PPTX
Actividades para niños con discapacidad visual
PPT
Linea de tiempo en educación especial
PDF
Familia, escuela y sociedad
PPT
El metodo montessori
PPTX
David Ausubel
PPT
La psicopedagogía
PDF
Guia curriculo-integrador-preparatoria
PPTX
El método de cousinet
PPTX
Paul Gerhard Natorp Pedagogo clasico
PPTX
Tipos de NEE
Maria montessori
MARIA MONTESSORI
Maria montessori
Hermanas Agazzi
Linea del tiempo educacion especial
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Celestin freinet
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
Teoría sociocultural de Vigotsky
María Montessori y su método
Actividades para niños con discapacidad visual
Linea de tiempo en educación especial
Familia, escuela y sociedad
El metodo montessori
David Ausubel
La psicopedagogía
Guia curriculo-integrador-preparatoria
El método de cousinet
Paul Gerhard Natorp Pedagogo clasico
Tipos de NEE
Publicidad

Destacado (20)

PPS
El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María ...
PPTX
María montessori
PPT
Maria montessori[1] ..............
PPT
Maria montessori
PPT
PPTX
Maria montessori
PPSX
Monografía de María Montessori
PPTX
María Montessori Pedagogía Científica
PDF
PPT
Nuevos modelos de intervención organizacional
PPT
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
PPT
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
PPT
Power Montessori
PPTX
Método montessori
PPT
Montessori
PPTX
Evaluacion de los aprendizajes
PPTX
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
PPTX
Presentación 2014 (resumen)
PDF
Desconociendo el vino.com una oportunidad para las pime
PDF
Copa Davis en Gijón
El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María ...
María montessori
Maria montessori[1] ..............
Maria montessori
Maria montessori
Monografía de María Montessori
María Montessori Pedagogía Científica
Nuevos modelos de intervención organizacional
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Power Montessori
Método montessori
Montessori
Evaluacion de los aprendizajes
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Presentación 2014 (resumen)
Desconociendo el vino.com una oportunidad para las pime
Copa Davis en Gijón
Publicidad

Similar a Maria Montessori (20)

PPTX
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
DOCX
Método montessori
PPTX
Montessori
PPTX
Referentes de la pedagogía Activa
PPTX
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
DOCX
Maria Montessori
DOCX
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
PPTX
Método montessori y método de piaget
PPT
María montessori diapositivas
PPT
MATERIAL DE MARÍA MONTESSORI
PDF
Modelos didácticos de la Educación Infantil
DOCX
Autores Escuela Nueva
PPTX
Dra. montessori
PPTX
Qué es el método montessori
PPTX
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
PPTX
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
PDF
Comparativo Summerhill Montessori
PPTX
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
PPTX
estimulacion temprana
PPTX
estimulacion temprana
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
Método montessori
Montessori
Referentes de la pedagogía Activa
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
Método montessori y método de piaget
María montessori diapositivas
MATERIAL DE MARÍA MONTESSORI
Modelos didácticos de la Educación Infantil
Autores Escuela Nueva
Dra. montessori
Qué es el método montessori
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Comparativo Summerhill Montessori
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
estimulacion temprana
estimulacion temprana

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Área transición documento word el m ejor
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Organizador curricular multigrado escuela
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx

Maria Montessori

  • 2. Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, Italia.  Fue la fundadora del Sistema Montessori.  Ocupaciones: estudió pedagogía, psicología experimental y antropología. Además, era educadora, científica, psiquiatra, filósofa, feminista y humanista. Incluso fue la primera mujer que tuvo título en medicina en la universidad de Roma.  Sus investigaciones con niños deficientes mentales las extrapoló a niños normales.  1907: Crea la primera escuela “La casa dei Bambini”.
  • 3. Importancia de la observación en los niños A los niños no se les debe imponer nada Estudió al niño Ayudar a Creó ejercicios desarrollar sus salvaje de y materiales facultades L’Avyron
  • 4. Deficiencia mental  Buscaba las problema en la causas de las captación de deficiencias información de los mentales sentidos por la mente SEGUIN Desarrolló Fundamental: material especial Convicción de que el partiendo de la niño deficiente puede intuición ser ayudado
  • 5. Cambio en su persona Énfasis en la preparación del maestro Amor por su trabajo Amor niño – maestro.
  • 6. Los niños son esponjas.  Aprenden de forma espontánea.  Basó sus ideas en el respeto hacia el niño y a su capacidad de aprender.  Concedía a los niños libertad.  Ambiente preparado.
  • 7. -Desarrollar una nueva forma de enseñanza.  Pretende -Descubrir la vida. -Ayudar al niño a desarrollar su máximo potencial como ser humano.  Basado en observaciones científicas -Autonomía -Independencia -Iniciativa -Capacidad de elegir -Desarrollo de la voluntad.  Principios fundamentales -Autodisciplina -Otros: -Orden. -Concentración. -Respeto por otros y por él.
  • 8. El aprendizaje:  El nivel y el tipo de inteligencia se conforma fundamentalmente durante los primeros años de vida.  Los conocimientos deben ser introducidos como consecuencia de los razonamientos  Motivación.  Cada niño marca su propia velocidad para aprender y esos tiempos son respetados.  Educador- figura de guía.  Ambiente no incita a la competencia.  Silencio y Movilidad indispensable.  Autoevaluación.
  • 9.  Están agrupados por dificultad. Dentro de cada grupo el niño puede elegir qué hacer, pero sin saltarse las etapas, es decir siguiendo un orden de dificultad, el niño podrá elegir el material que quiera, marcando su ritmo de aprendizaje.  Son autocorrectivos: los materiales están diseñados y elaborados de tal manera que el niño pueda usarlos y comprobar su aprendizaje. Puede saber si ha cometido un error sin la necesidad de la maestra.  Potencia el desarrollo de los sentidos: Para ella el objetivo de la educación en los pequeños es la ejercitación de los sentidos y desarrollo de cada una de las Inteligencias.
  • 10. I. Natural I. Lingüística I. Creatividad I. Musical I. Espacio I. Matemática temporal “Demos al niño una visión de todo el universo”  Globalización
  • 11. I. Lingüística Series de tablitas clasificadas Las letras de lijas Diez encajes metálicos para trazar Pequeñas pizarras Cajitas con tarjetas para la lectura Alfabeto móvil
  • 12. I. Musical Las cajas sonoras y las campanas graduadas
  • 13. I. Matemática Varillas numéricas. Ábacos Cuentos y cubos
  • 14. I. Natural Observar las cosas que crecen (plantas, animales)
  • 15. I. Creatividad Los colores, la pintura, el papel glacé, los objetos multiformas y las figuras geométricas de tres dimensiones.
  • 16. I. Espacio temporal Los mapas impresos y tridimensionales.
  • 17. El gusto El olfato El oído La vista El tacto
  • 18. Las plantas Los perfumes Productos culinarios
  • 19. Percepción diferencial de formas: Encajables de forma geométrica encuentra colocado en una caja de 6 cajones contiene seis placas Percepción de dimensiones: encajes de cuerpos sólidos que son diez piezas de madera con forma de cilindros con la misma altura y tienen un diámetro creciente.
  • 20. Sentido táctil: tablillas de forma rectangular compuestas por papel liso, lija y tejidos. Sentido térmico: botellas que contienen agua a diversas temperaturas Sentido bárico: tablillas rectangulares en tres clases de maderas (nogal y pino).
  • 21. Cajas metálicas Silbatos de Pizzoli Campanilla s.
  • 22. Se pretende enseñar al niño al:  Cuidado del ambiente: aquí se pueden trabajar una gran variedad de acciones y también, cuidar a los animales.  Cuidados de la persona.
  • 23. Donde les ofrece diversos materiales Donde se desarrollan por ello diversos juegos y tareas
  • 25. No llevan a cabo su método Existen varios íntegramente colegios. Pero presentan problemas: Utilizan su nombre sin tener en cuenta su filosofía Colegios Montessri E.E.U.U.  6000 por todo el mundo. centros que siguen este método.
  • 26. Su aplicación se lleva a Los materiales cabo en sectores didácticos, prácticos y específicos de la educativos Montessori en su sociedad (mejor estatus creación tiene costos muy altos económico). aunque pueden ser sustituidos sin interferir en el aprendizaje de los alumnos El número de alumnos en las clases debe ser bastante reducido (más o menos 15).
  • 27. “No me sigan a mí, sigan al niño” María Montessori Realizado por:  Daniela A. Delgado Peña  Minerva Jiménez Saborido.  Isabel Ponce Morales.  Vanessa Soriano Molinillo.
  • 28. http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm  http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=196  es.wikipedia.org/wiki/Maria_Montessori  www.slideshare.net/.../mara-montessori-diapositivas - Estados Unidos