PLAN DE
NEGOCIOS
MARÍA ALEJANDRA SUAREZ
26224296
¿QUÉ ES UN PLAN DE
NEGOCIOS?
Un plan de negocios es una declaración formal de un conjunto
de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se
constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea
internamente por la administración para la planificación de las
tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles
inversores, para que aporten financiación al negocio. El plan de
negocio puede ser una representación comercial del modelo que
se seguirá.
¿QUÉ SE NECESITA PARA
FORMAR UN PLAN DE NEGOCIOS?
• ESTUDIO DE MERCADO: El estudio de mercado consiste
en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea
sobre la viabilidad comercial de una actividad económica.
• ESTRATEGIA: Concepto breve pero imprescindible que
marca el rumbo de la empresa. Basándose en los objetivos,
recursos, estudios del mercado y de la competencia, debe
definirse una estrategia que sea la más adecuada para la
nueva empresa.
• PLAN DE COMPRAS: La empresa debe elaborar la lista referencial
de los bienes y servicios que comprará o contratará a lo largo de un
año. Esta información, visible para toda la ciudadanía, permite a los
proveedores conocer sus oportunidades de negocio, saber cuáles
son los requerimientos de la empresa.
• DESCRIPCION COMERCIAL Y MARKETING: Consta de describir
el producto que se ofrece de una manera que llame la atención. Una
buena descripción del negocio le deja saber al oyente si el/ella o
alguien que conoce sería un cliente potencial para el negocio y que
tipo de producto/servicio puede esperar. Quizás más importante
aún, la descripción del negocio deja claro cómo es diferente a todas
las otras opciones o empresas que existen en el mercado.
• ESTUDIO LEGAL: Consta en definir la posibilidad legal y social, para
que el negocio se establezca y opere, las obligaciones tributarias,
comerciales y laborales, el impacto del proyecto sobre la comunidad y
las regulaciones locales y permisos requeridos.
• VALORACION DE RIESGOS: Corresponde identificar y analizar los
riesgos relevantes asociados al logro de los objetivos y las metas
institucionales. Analizar el efecto potencial de los riesgos, su
importancia, probabilidad de ocurrencia y decidir las acciones a tomar
para administrar los riesgos.
APLICACIONES DE UN
PLAN DE NEGOCIOS
 Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que
contiene la previsión de estados económicos y financieros del
negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y
solvencia.
 Facilita la negociación con proveedores.
 Captación de nuevos socios o colaboradores.
 Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus
resultados.
 Establecer metas a corto y mediano plazos.
 Definir con claridad los resultados finales esperados.
Tanto para el desarrollo o lanzamiento de una start-up como para el
análisis de nuevas inversiones corporativas, el plan de negocio se
convierte en herramienta indispensable.
PLAN DE NEGOCIO PARA PEQUEÑAS Y
MEDIANAS EMPRESAS
¿QUE SON LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS?
La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo PyME es
una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites
ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pequeñas y
medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en
el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial
por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la
legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son
superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o
una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por
todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una determinada
cantidad de personal.
PROTOTIPO DEL PLAN PARA
LAS EMPRESAS:
El prototipo del plan de negocio ya sea para pequeñas o
medianas empresas es:
• Tener definido el modelo de negocio y sus acciones
estratégicas.
• Determinar la viabilidad económico- financiera del proyecto
empresarial.
• Definir la imagen general de la empresa ante terceras
personas.
Lo que diferencia el plan de negocios en distintas empresas son
las diferentes misiones y visiones que cada una de ellas tiene al
igual que la escala ya que unas son a mayor escala y con mas
numero de empleados y ventas que otras.

Más contenido relacionado

PPTX
Funcion del plan de negocios
PPTX
Función de un plan de negocios para las micro, pequeñas y medianas empresas
PDF
Glosario de terminos plan de negocio
PDF
Definición de conceptos plan de negocio
PPTX
Plan de negocios de empresas
PPTX
Pequeña y mediana empresa
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Funcion del plan de negocios
Función de un plan de negocios para las micro, pequeñas y medianas empresas
Glosario de terminos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocio
Plan de negocios de empresas
Pequeña y mediana empresa
Plan de negocios
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Glasario de Desarrollo de emprendedores
PPTX
Plan de negocios - Definiciones importantes
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Desarrollo de emprendedores
PPTX
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Ve...
PPTX
Plan de Negocio
PPTX
Glosario de Terminos de Función de un Plan de Negocios para la micro , pequeñ...
PPT
El Plan de Negocios
PPTX
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
PPTX
Plan de negocio
PPTX
Enrique bonilla.
PPTX
Mapa conceptual genesis velazquez
PPTX
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
PPTX
Plan de negocios
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
DOCX
Lalizz2
DOCX
PPTX
Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Glasario de Desarrollo de emprendedores
Plan de negocios - Definiciones importantes
Plan de negocios
Desarrollo de emprendedores
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Ve...
Plan de Negocio
Glosario de Terminos de Función de un Plan de Negocios para la micro , pequeñ...
El Plan de Negocios
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Plan de negocio
Enrique bonilla.
Mapa conceptual genesis velazquez
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de negocios
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
Lalizz2
Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Plan de negocios
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Venezuela
PPT
Nuevos escenarios
PPTX
la computadora
PPTX
Cielo febrerosemana3
PDF
Mate 3ro web
PPT
Bodas de sangre
PPTX
Expo. 2.4 al 2.5
PPTX
Kurud minister in chhattisgarh
PPTX
Politician of chhattisgarh
DOCX
low flow meter
DOCX
Semiótica de la Publicidad por Diego Santos
PPT
PPTX
Oratoria
DOCX
Surpresa
PDF
OSMC 2016 - Friends and foes by Heinrich Hartmann
DOCX
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
DOC
JosephWheelerResume14
DOCX
Fuel flow meter for baots
PPTX
Ywc 3 lesson 8
Venezuela
Nuevos escenarios
la computadora
Cielo febrerosemana3
Mate 3ro web
Bodas de sangre
Expo. 2.4 al 2.5
Kurud minister in chhattisgarh
Politician of chhattisgarh
low flow meter
Semiótica de la Publicidad por Diego Santos
Oratoria
Surpresa
OSMC 2016 - Friends and foes by Heinrich Hartmann
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
JosephWheelerResume14
Fuel flow meter for baots
Ywc 3 lesson 8
Publicidad

Similar a Maria suarez.plan de negocios (glosario) (20)

PPTX
PLAN DE NEGOCIOS, CARACTERÍSTICA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.pptx
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocio
PPTX
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
PPTX
Enrique bonilla P.
PPTX
Importancia del plan de negocios en pymes
PPTX
Importancia del plan de negocios en pymes
PPTX
Analizar la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...
PPT
El Plan De Negocios
PPT
clase de empredimiento
PPTX
Plan de Negocio
PPT
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocio y sus funciones
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
PPTX
PPTX
Pyme
PPTX
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
PLAN DE NEGOCIOS, CARACTERÍSTICA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.pptx
Plan de negocios
Plan de negocios
Plan de negocio
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Enrique bonilla P.
Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymes
Analizar la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...
El Plan De Negocios
clase de empredimiento
Plan de Negocio
Plan de negocios
Plan de negocio y sus funciones
Plan de negocios
Plan de negocios para la micro y las PyMe en Venezuela
Pyme
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...

Último (20)

PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
tesis de orientación del tituo licenciatura
capacitacion_marketing digital en el peru
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf

Maria suarez.plan de negocios (glosario)

  • 2. ¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS? Un plan de negocios es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de las tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores, para que aporten financiación al negocio. El plan de negocio puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá.
  • 3. ¿QUÉ SE NECESITA PARA FORMAR UN PLAN DE NEGOCIOS? • ESTUDIO DE MERCADO: El estudio de mercado consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. • ESTRATEGIA: Concepto breve pero imprescindible que marca el rumbo de la empresa. Basándose en los objetivos, recursos, estudios del mercado y de la competencia, debe definirse una estrategia que sea la más adecuada para la nueva empresa.
  • 4. • PLAN DE COMPRAS: La empresa debe elaborar la lista referencial de los bienes y servicios que comprará o contratará a lo largo de un año. Esta información, visible para toda la ciudadanía, permite a los proveedores conocer sus oportunidades de negocio, saber cuáles son los requerimientos de la empresa. • DESCRIPCION COMERCIAL Y MARKETING: Consta de describir el producto que se ofrece de una manera que llame la atención. Una buena descripción del negocio le deja saber al oyente si el/ella o alguien que conoce sería un cliente potencial para el negocio y que tipo de producto/servicio puede esperar. Quizás más importante aún, la descripción del negocio deja claro cómo es diferente a todas las otras opciones o empresas que existen en el mercado.
  • 5. • ESTUDIO LEGAL: Consta en definir la posibilidad legal y social, para que el negocio se establezca y opere, las obligaciones tributarias, comerciales y laborales, el impacto del proyecto sobre la comunidad y las regulaciones locales y permisos requeridos. • VALORACION DE RIESGOS: Corresponde identificar y analizar los riesgos relevantes asociados al logro de los objetivos y las metas institucionales. Analizar el efecto potencial de los riesgos, su importancia, probabilidad de ocurrencia y decidir las acciones a tomar para administrar los riesgos.
  • 6. APLICACIONES DE UN PLAN DE NEGOCIOS  Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y solvencia.  Facilita la negociación con proveedores.  Captación de nuevos socios o colaboradores.  Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados.  Establecer metas a corto y mediano plazos.  Definir con claridad los resultados finales esperados. Tanto para el desarrollo o lanzamiento de una start-up como para el análisis de nuevas inversiones corporativas, el plan de negocio se convierte en herramienta indispensable.
  • 7. PLAN DE NEGOCIO PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ¿QUE SON LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS? La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo PyME es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una determinada cantidad de personal.
  • 8. PROTOTIPO DEL PLAN PARA LAS EMPRESAS: El prototipo del plan de negocio ya sea para pequeñas o medianas empresas es: • Tener definido el modelo de negocio y sus acciones estratégicas. • Determinar la viabilidad económico- financiera del proyecto empresarial. • Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas. Lo que diferencia el plan de negocios en distintas empresas son las diferentes misiones y visiones que cada una de ellas tiene al igual que la escala ya que unas son a mayor escala y con mas numero de empleados y ventas que otras.