SlideShare una empresa de Scribd logo
  1
Dilema moral
MARIANA, HEROÍNA POR LA LIBERTAD
La pixueta
Centraremos el siguiente trabajo en el período histórico posterior a 1812, una
época de gran convulsión política en España. Reinaba Fernando VII, que acababa de
regresar a España imponiendo una monarquía absolutista. En este período existía la
legalidad, puesto que había leyes, aunque muchos no la consideraran legítimas, ya que
no eran consensuadas: el rey imponía sus propias leyes, que creaba a su antojo, sin el
consentimiento del pueblo.
Fue un período de persecución a las personas con ideas políticas contrarias
(liberales). Se les encarcelaba y procesaba sin probar los hechos de los que eran
acusados, simplemente por disentir del régimen. Este periodo histórico se denominó
“década ominosa”.1
Es el caso de la heroína Mariana Pineda (1804-1831), que, como muchas
mujeres de la época, participó en la causa liberal desde la sombra ayudando a los
prófugos, propiciando reuniones clandestinas, etc. Es así como en 1828 ayuda a escapar
de la cárcel al comandante Fernando Álvarez de Sotomayor. Ayudándose de un hábito
de fraile consigue sacarlo del presidio. Aunque esta acusación nunca pudo ser probada,
este hecho puso a Mariana en el punto de mira de las autoridades.
En esas mismas fechas, Mariana confecciona, por encargo de sus compañeros
liberales, un estandarte, emblema de la revuelta. Sobre un tafetán morado cose un
triángulo verde en el centro, alrededor del cual borda la palabras “Libertad, Igualdad y
Ley”, lema del movimiento liberal.2
                                     
1
 http://blogs.elpais.com/historias/2014/01/mariana‐pineda‐y‐otras‐amazonas.html (10/02/15). 
 
2
 http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=14641 (9/02/15). 
 
  2
Pero alguien la delata y, tras un minucioso registro de su casa, encuentran la
bandera. Mariana y su madre, con la que vivía en ese momento, son detenidas y
acusadas de insurrección.
Las autoridades la interrogan, prometiéndole el indulto si delata a sus cómplices.
Mariana actúa conforme a su autoridad moral, con valentía, exponiendo su vida
por sus ideas, con integridad y excelencia moral, con virtud. Anteponiendo lo que ella
creía justo, dando su vida para mejorar la de los demás y que la causa de la libertad
siguiera adelante. Decide no delatar a sus compañeros y es condenada.
Sabe que en un régimen como el que se estaba viviendo era inútil huir de una
sentencia injusta dictada “legalmente” contra ella.
He de hablar aquí de los tipos de legalidad considerados en general legítimos:
En primer lugar, la legitimidad del “eterno ayer”, de la costumbre consagrada
por su inmemorial validez y por la orientación de los hombres hacia su respeto. Es la
legitimidad “tradicional”.
En segundo lugar, la autoridad de la gracia personal, del carisma, la entrega
puramente personal y la confianza en la capacidad y las cualidades de caudillo que un
individuo posee. Es esta autoridad la que ejercen los líderes de los partidos políticos.
Por último, una legitimidad basada en la “legalidad”, en la “competencia
“objetiva fundada sobre unas normas racionalmente creadas.3
El 26 de mayo de 1831 Mariana es ejecutada en el Campo de Triunfo de
Granada, mientras la bandera que bordó es quemada bajo la mirada indignada del
pueblo de Granada.
Si ponemos en relación el caso de Mariana con el de Antígona, que enterró el
cuerpo de su hermano en contra de lo que dictaban las leyes,4
es comparable en el
                                     
3
Max Weber: “La política como vocación” en El político y el científico, Madrid, Alianza, 1967 (1987), pp. 
84‐85. 
 
4
 Sófocles: “Antígona”, en Tragedias completas, trad. José Vara Donado, Madrid, Cátedra, 1993, pp. 149‐
150. La historia de Antígona corresponde a la legitimidad del “eterno ayer”. La historia de Mariana 
corresponde a la legitimidad que ejercen los caudillos, la carismática. Yo defiendo la legalidad fundada 
sobre unas normas creadas racionalmente. 
  3
sentido de que ambas actuaron dando más importancia a sus valores morales y
transgredieron las leyes.
En el caso de Mariana Pineda, las leyes serían representadas por el rey, aunque
la mayoría de los ciudadanos no las consideraban legítimas porque no habían sido
consensuadas.
Como ya sabemos, existen leyes ilegítimas, inmorales y que no debemos
obedecer, en muchos casos dictadas por personas que abusan de su poder.
Pero para defender nuestros valores morales y saltarnos las leyes debemos ser
valientes, pues en ocasiones las consecuencias son terribles; en algunos casos, incluso la
muerte. Algunas personas prefieren olvidarse de la moralidad para salvarse a sí mismos,
como hubiera sido el caso si Mariana delatara a sus compañeros.
La vida de esta gran mujer y heroína granadina fue objeto de varias obras
literarias. Una de las más importantes es la que escribió Federico García Lorca.
¡Oh, qué día tan triste en Granada,
que a las piedras hacía llorar,
al ver que Marianita se muere
en cadalso por no declarar!5
A lo largo de este trabajo, echando la vista atrás en la historia de España, me he
planteado la poca importancia que damos la gente joven al Estado actual que tenemos,
con una legitimidad basada en la legalidad, con unas normas racionalmente creadas,
unas obligaciones legalmente establecidas. Una sociedad en la que podemos expresar
libremente nuestras ideas, sean del tipo que sean. Un gobierno elegido por los
ciudadanos, unos partidos políticos en la oposición que pueden opinar y criticar las
acciones del gobierno y unas instituciones que nos defienden de las injusticias.
                                     
3
 Federico García Lorca: Mariana Pineda. Doña Rosita La Soltera o El Lenguaje De Las Flores. Novena 
edición, Madrid. Espasa‐Calpe. 1987, Pág. 130. Este autor es otro ejemplo de persona que dio su vida 
por defender la legitimidad que el pueblo español había conseguido con la proclamación de la segunda 
República en 1931 y que fue truncada con la rebelión militar de Marruecos. Con la Segunda República se 
logró formar en España por fin una comunidad consensuada, en la que las leyes fueron creadas con el 
consenso de la mayoría. 
 
  4
No obstante, creo que debemos plantearnos que no siempre ha sido así y que
muchas personas dieron su vida a lo largo de la historia para conseguir lo que
actualmente tenemos.6
Seguramente si todas estas personas pudiesen ver nuestro país en
la actualidad darían por bien empleados todos sus sufrimientos. Yo creo que debemos
sentirnos agradecidos y rendirles un homenaje a todos los que cayeron por la causa de la
libertad.
BIBLIOGRAFÍA
Federico García Lorca: Mariana Pineda. Doña Rosita La Soltera o El Lenguaje De Las
Flores. Novena edición, Madrid. Espasa-Calpe, 1987.
Max Weber: “La política como vocación” en El político y en el científico, Madrid,
Alianza, 1967(1987).
Ciencias Sociales, Historia. Demos. Educación Secundaria, primera edición, Vicens
Vives, Barcelona, 2012.
http://blogs.elpais.com/historias/2014/01/mariana-pineda-y-otras-amazonas.html 
http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=14641
http://www.congreso.es/visitanueva/fondos.jsp?fm=1&fc=1&mp=3
                                     
6
 http://www.congreso.es/visitanueva/fondos.jsp?fm=1&fc=1&mp=3 (8/12/15). En nuestro congreso 
tenemos un retrato de Mariana Pineda a la que consideramos heroína de la causa democrática.  

Más contenido relacionado

PDF
Espiritu de las leyes
DOCX
Biografia de montesquieu
DOC
Catecismo PolíTico Cristiano
DOCX
Biografía de charles louis de montesquieu
DOCX
Fisica 2
PPTX
Montesquieu
PPT
Comentario de texto
ODP
Trabajo de montesquieu
Espiritu de las leyes
Biografia de montesquieu
Catecismo PolíTico Cristiano
Biografía de charles louis de montesquieu
Fisica 2
Montesquieu
Comentario de texto
Trabajo de montesquieu

La actualidad más candente (20)

PDF
3 foralidad y subsidiariedad en españa
PPTX
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
DOCX
Sociales2
PPTX
El derecho civil en la edad moderna
PPTX
Camilo torres restrepo
DOCX
Camilo torres
PPT
Despotismo il.
PPSX
El código napoléonico 2021
DOCX
Actividad ciencias sociales
PPT
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
ODP
India siglos xv y xvi.
PPTX
El Derecho en la Edad Media
PPT
Nicolas Maquiavelo
PPTX
El Estado
PPT
NicoláS Maquiavelo
DOCX
Textos primo
PPTX
PPTX
El derecho civil en la Edad Moderna
PPTX
Descartes, racionalismo y empirismo
ODP
Montesquieu por Aroa de FPB2
3 foralidad y subsidiariedad en españa
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Sociales2
El derecho civil en la edad moderna
Camilo torres restrepo
Camilo torres
Despotismo il.
El código napoléonico 2021
Actividad ciencias sociales
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
India siglos xv y xvi.
El Derecho en la Edad Media
Nicolas Maquiavelo
El Estado
NicoláS Maquiavelo
Textos primo
El derecho civil en la Edad Moderna
Descartes, racionalismo y empirismo
Montesquieu por Aroa de FPB2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sesion 1 historia
PPTX
Bienvenidos a mi pagina web
PDF
El almohadón de plumas
PPTX
Tpr04
DOCX
Trabajo práctico nº7 !!
PPTX
Proyecto
PPT
Podcast Workshop: The Power of Words in the English Classroom
PPT
Última Sesíón del Curso de Gestión de equipos
DOC
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
PDF
00007165
PPTX
Dispositivo Que Escojimos
PPT
Trabajo de sketchup
PPTX
¡Stapple Fesh!
PPTX
Perfil profesional
PDF
Instructivo aprendiz sena
PPTX
Planeacion
PPT
Preguntas Presentación
DOCX
Capitulo i
PDF
Asamblea barrios
DOCX
Paradise travel
Sesion 1 historia
Bienvenidos a mi pagina web
El almohadón de plumas
Tpr04
Trabajo práctico nº7 !!
Proyecto
Podcast Workshop: The Power of Words in the English Classroom
Última Sesíón del Curso de Gestión de equipos
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
00007165
Dispositivo Que Escojimos
Trabajo de sketchup
¡Stapple Fesh!
Perfil profesional
Instructivo aprendiz sena
Planeacion
Preguntas Presentación
Capitulo i
Asamblea barrios
Paradise travel
Publicidad

Similar a Mariana, heroína por la Libertad (20)

PDF
Francisco de Mirana
PDF
PPTX
Feminismo
PDF
Mujer y constitución
PPTX
historia de los derechos humanos 11.pptx
PPTX
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
PPTX
La vida de la mujer en la sociedad
PPTX
PPTX
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
PPTX
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
DOCX
Biografía de José Faustino Sánchez Carrión.docx
PDF
15 areopagítica
PDF
Mujer y constitución
PPT
Crisis del Antiguo Regimen: la Guerra de Independencia y el reinado de Fernan...
DOCX
Monografia del dr. francia
PDF
Heroinas incomodas
PPTX
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
PPTX
Historia de los derechos humanos
PDF
Movimientos pre independentistas!
Francisco de Mirana
Feminismo
Mujer y constitución
historia de los derechos humanos 11.pptx
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
La vida de la mujer en la sociedad
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Historia socieconomica de venezuela movimientos pre independentistas delgado ...
Biografía de José Faustino Sánchez Carrión.docx
15 areopagítica
Mujer y constitución
Crisis del Antiguo Regimen: la Guerra de Independencia y el reinado de Fernan...
Monografia del dr. francia
Heroinas incomodas
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Historia de los derechos humanos
Movimientos pre independentistas!

Más de Biblioteca del IES de Pravia (13)

PDF
Conmemorando el Horrible Atentado Realizado Lamentablemente en el Invierno dE...
PDF
Las leyes para quien las quiera
PDF
Diario de la abeja
PDF
Nunca vio su cara
PDF
PDF
¡Cómo te extraño...!
PDF
El caso de la doncella perfecta
PDF
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
PDF
El modelo millonario
DOC
II concurso de cuentos "La hilandera"
Conmemorando el Horrible Atentado Realizado Lamentablemente en el Invierno dE...
Las leyes para quien las quiera
Diario de la abeja
Nunca vio su cara
¡Cómo te extraño...!
El caso de la doncella perfecta
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
El modelo millonario
II concurso de cuentos "La hilandera"

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Mariana, heroína por la Libertad

  • 1.   1 Dilema moral MARIANA, HEROÍNA POR LA LIBERTAD La pixueta Centraremos el siguiente trabajo en el período histórico posterior a 1812, una época de gran convulsión política en España. Reinaba Fernando VII, que acababa de regresar a España imponiendo una monarquía absolutista. En este período existía la legalidad, puesto que había leyes, aunque muchos no la consideraran legítimas, ya que no eran consensuadas: el rey imponía sus propias leyes, que creaba a su antojo, sin el consentimiento del pueblo. Fue un período de persecución a las personas con ideas políticas contrarias (liberales). Se les encarcelaba y procesaba sin probar los hechos de los que eran acusados, simplemente por disentir del régimen. Este periodo histórico se denominó “década ominosa”.1 Es el caso de la heroína Mariana Pineda (1804-1831), que, como muchas mujeres de la época, participó en la causa liberal desde la sombra ayudando a los prófugos, propiciando reuniones clandestinas, etc. Es así como en 1828 ayuda a escapar de la cárcel al comandante Fernando Álvarez de Sotomayor. Ayudándose de un hábito de fraile consigue sacarlo del presidio. Aunque esta acusación nunca pudo ser probada, este hecho puso a Mariana en el punto de mira de las autoridades. En esas mismas fechas, Mariana confecciona, por encargo de sus compañeros liberales, un estandarte, emblema de la revuelta. Sobre un tafetán morado cose un triángulo verde en el centro, alrededor del cual borda la palabras “Libertad, Igualdad y Ley”, lema del movimiento liberal.2                                       1  http://blogs.elpais.com/historias/2014/01/mariana‐pineda‐y‐otras‐amazonas.html (10/02/15).    2  http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=14641 (9/02/15).   
  • 2.   2 Pero alguien la delata y, tras un minucioso registro de su casa, encuentran la bandera. Mariana y su madre, con la que vivía en ese momento, son detenidas y acusadas de insurrección. Las autoridades la interrogan, prometiéndole el indulto si delata a sus cómplices. Mariana actúa conforme a su autoridad moral, con valentía, exponiendo su vida por sus ideas, con integridad y excelencia moral, con virtud. Anteponiendo lo que ella creía justo, dando su vida para mejorar la de los demás y que la causa de la libertad siguiera adelante. Decide no delatar a sus compañeros y es condenada. Sabe que en un régimen como el que se estaba viviendo era inútil huir de una sentencia injusta dictada “legalmente” contra ella. He de hablar aquí de los tipos de legalidad considerados en general legítimos: En primer lugar, la legitimidad del “eterno ayer”, de la costumbre consagrada por su inmemorial validez y por la orientación de los hombres hacia su respeto. Es la legitimidad “tradicional”. En segundo lugar, la autoridad de la gracia personal, del carisma, la entrega puramente personal y la confianza en la capacidad y las cualidades de caudillo que un individuo posee. Es esta autoridad la que ejercen los líderes de los partidos políticos. Por último, una legitimidad basada en la “legalidad”, en la “competencia “objetiva fundada sobre unas normas racionalmente creadas.3 El 26 de mayo de 1831 Mariana es ejecutada en el Campo de Triunfo de Granada, mientras la bandera que bordó es quemada bajo la mirada indignada del pueblo de Granada. Si ponemos en relación el caso de Mariana con el de Antígona, que enterró el cuerpo de su hermano en contra de lo que dictaban las leyes,4 es comparable en el                                       3 Max Weber: “La política como vocación” en El político y el científico, Madrid, Alianza, 1967 (1987), pp.  84‐85.    4  Sófocles: “Antígona”, en Tragedias completas, trad. José Vara Donado, Madrid, Cátedra, 1993, pp. 149‐ 150. La historia de Antígona corresponde a la legitimidad del “eterno ayer”. La historia de Mariana  corresponde a la legitimidad que ejercen los caudillos, la carismática. Yo defiendo la legalidad fundada  sobre unas normas creadas racionalmente. 
  • 3.   3 sentido de que ambas actuaron dando más importancia a sus valores morales y transgredieron las leyes. En el caso de Mariana Pineda, las leyes serían representadas por el rey, aunque la mayoría de los ciudadanos no las consideraban legítimas porque no habían sido consensuadas. Como ya sabemos, existen leyes ilegítimas, inmorales y que no debemos obedecer, en muchos casos dictadas por personas que abusan de su poder. Pero para defender nuestros valores morales y saltarnos las leyes debemos ser valientes, pues en ocasiones las consecuencias son terribles; en algunos casos, incluso la muerte. Algunas personas prefieren olvidarse de la moralidad para salvarse a sí mismos, como hubiera sido el caso si Mariana delatara a sus compañeros. La vida de esta gran mujer y heroína granadina fue objeto de varias obras literarias. Una de las más importantes es la que escribió Federico García Lorca. ¡Oh, qué día tan triste en Granada, que a las piedras hacía llorar, al ver que Marianita se muere en cadalso por no declarar!5 A lo largo de este trabajo, echando la vista atrás en la historia de España, me he planteado la poca importancia que damos la gente joven al Estado actual que tenemos, con una legitimidad basada en la legalidad, con unas normas racionalmente creadas, unas obligaciones legalmente establecidas. Una sociedad en la que podemos expresar libremente nuestras ideas, sean del tipo que sean. Un gobierno elegido por los ciudadanos, unos partidos políticos en la oposición que pueden opinar y criticar las acciones del gobierno y unas instituciones que nos defienden de las injusticias.                                       3  Federico García Lorca: Mariana Pineda. Doña Rosita La Soltera o El Lenguaje De Las Flores. Novena  edición, Madrid. Espasa‐Calpe. 1987, Pág. 130. Este autor es otro ejemplo de persona que dio su vida  por defender la legitimidad que el pueblo español había conseguido con la proclamación de la segunda  República en 1931 y que fue truncada con la rebelión militar de Marruecos. Con la Segunda República se  logró formar en España por fin una comunidad consensuada, en la que las leyes fueron creadas con el  consenso de la mayoría.   
  • 4.   4 No obstante, creo que debemos plantearnos que no siempre ha sido así y que muchas personas dieron su vida a lo largo de la historia para conseguir lo que actualmente tenemos.6 Seguramente si todas estas personas pudiesen ver nuestro país en la actualidad darían por bien empleados todos sus sufrimientos. Yo creo que debemos sentirnos agradecidos y rendirles un homenaje a todos los que cayeron por la causa de la libertad. BIBLIOGRAFÍA Federico García Lorca: Mariana Pineda. Doña Rosita La Soltera o El Lenguaje De Las Flores. Novena edición, Madrid. Espasa-Calpe, 1987. Max Weber: “La política como vocación” en El político y en el científico, Madrid, Alianza, 1967(1987). Ciencias Sociales, Historia. Demos. Educación Secundaria, primera edición, Vicens Vives, Barcelona, 2012. http://blogs.elpais.com/historias/2014/01/mariana-pineda-y-otras-amazonas.html  http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=14641 http://www.congreso.es/visitanueva/fondos.jsp?fm=1&fc=1&mp=3                                       6  http://www.congreso.es/visitanueva/fondos.jsp?fm=1&fc=1&mp=3 (8/12/15). En nuestro congreso  tenemos un retrato de Mariana Pineda a la que consideramos heroína de la causa democrática.