Memoria Final
Programa de Auxiliares de Conversación
Escuela Oficial de Idiomas Donostia - San Sebastián
Marie Bérard
2014 - 2015
!1
I.Expectativas sobre participación en el Programa.
Consideré este programa como una buena oportunidad para aplicar y desarrollar lo
aprendido en mi máster de «didáctica de francés para extranjeros». Quería tener una primera
experiencia como profesora de francés en España, mejorar mi castellano y aprender más
sobre este alumnado : la dificultades particulares que podía encontrar, interculturalidad,
errores «típicos», etc. Tuve suerte y me asignaron el colectivo de alumnos que había
solicitado: adultos.
II. Desarrollo de la experiencia. Aspectos didácticos, de
organización y de participación en la vida del centro.
2.1. Valoración de las actividades de aula realizadas: su
contribución a la mejora de la competencia oral del alumnado y a
su conocimiento de otras realidades culturales.
Mi trabajo en la escuela ha consistido en trabajar la producción oral de los alumnos.
Empezaba cada clase con un documento original en francés sobre un tema de actualidad, por
ejemplo: ecología, inmigración, prejuicios sociales, tiempo libre, etc. Lo más importante era
encontrar un tema de interés sobre el que hablaran, que se sintieran cómodos al expresarse.
He aprendido a elegir los documentos de discusión según los niveles que incluye el
CECRL (Cuadro Común de Referencia de las Lenguas) adaptándolos a los interés de los
alumnos.
Una vez elegido el tema, ponía en marcha actividades de producción oral varias:
debates, preguntas en pequeños grupos, interacciones, juegos, etc. Al mismo tiempo el
profesor y yo les acompañábamos, corrigiendo los errores y respondiendo a las preguntas que
iban surgiendo. El final de la clase, unos diez minutos, lo dedicábamos a hablar con el grupo
sobre los errores más frecuentes y también sobre las ideas que habían desarrollado.
2.2. Coordinación con el departamento de idioma. Supervisión y
asesoramiento recibidos.
Desde los primeros momentos me he sentido muy bien integrada en la EOI. Los
profesores me han ayudado ha encontrar los temas, los documentos, las actividades,… a
mejorar día a día en mis clases. Cada vez me han dado más responsabilidades, al tiempo me
daban confianza cuando tomaba mis propias decisiones. Gracias a esto he notado una
progresión a lo largo del año.
!2
Siempre estaban disponibles para contestar a mis preguntas, mis dudas; creo que la
colaboración ha funcionado muy bien.
2.3. Participación en otras actividades. Valoración del grado de
aprovechamiento tanto a nivel de centro como personal.
No he participado en actividades fuera del centro, pero he creado y desarrollado un blog
para los niveles B1.1. El objetivo de este blog es de dar la oportunidad a los alumnos de de
practicar la comprensión auditiva en casa. Siguiendo los métodos de los TICE de la
autoformación a distancia, el alumno puede encontrar en este sitio web varios ejercicios sobre
comprensión auditiva así como consejos para mejorar esta parte de la didáctica.
He pensado en esto al comprobar que los alumnos encontraban mayores dificultades en
compresión auditiva; en clase las diferencias son grandes entre alumnos, y al ser un grupo
numeroso, esta herramienta les permite a cada uno trabajar en casa a su ritmo. Siguiendo este
enlace se encuentra el blog:
http://objectifplanetefle.weebly.com
III. Valoración global de la experiencia
3.1. Contribución del Programa a su formación y al conocimiento
del sistema educativo de la cultura autóctona.
Me ha encantado participar a este programa. La experiencia me ha permitido aplicar
mis conocimientos didácticos y darme cuenta de lo que funciona o no con este alumnado en
particular. Al nivel personal me ha servido para tener más confianza en mi enseñanza; y eso
se lo debo tanto a los alumnos como a los profesores.
Trabajar en una EOI ha sido todo un descubrimiento, en mi país no tenemos la suerte de
contar con escuelas públicas de idiomas. He podido comprobar las ventajas que ofrece este
formato de escuela en relación a la experiencia de los profesores; sus conocimientos y forma
de impartir las clases han sido de gran ayuda.
La formación inicial en Bilbao también fue muy interesante, en particular sobre los
TICE. El formador nos enseñó un montón de material en línea que podíamos utilizar en las
clases, también diferentes aplicaciones didácticas que se podían realizar. Por otro lado, las
personas encargadas del programa resolvieron las preguntas específicas que me iban
surgiendo sobre el sistema educativo del País Vasco.
!3
3.2. Aspectos más positivos de su participación
A nivel personal, el aspecto más positivo de mi participación en este programa ha sido
mi integración en el País Vasco; he aprendido de la cultura vasca, de su historia, de sus
tradiciones, de su idioma, etc.
Al mismo tiempo me ha permitido complementar la formación que recibo en el Máster
Profesional que curso a distancia con una universidad francesa; reflexionar, investigar y
buscar nuevas pistas cuando veía que algo funcionaba en teoría, pero no en la práctica.
3.3. Sugerencias de mejora
Creo que sería bueno tener una plataforma común con la que poder compartir los
materiales de clase (lo hacemos con Facebook pero considero que no es suficiente). El blog
es una buena opción, pero no es muy cómodo; creo que al final no lo hemos utilizado mucho.
3.4. Observaciones y comentarios
Ha sido una experiencia increíble y por eso he pedido la renovación para el curso
2015-2016.
Milesker hanitz !
Agur bero bat !
!4

Más contenido relacionado

PDF
Andrea isabel faustmann (inglés ies abadiño bhi)(1)
PDF
Daniel lucka (inglés ies plaiaundi bhi)
PDF
José stovell (inglés ies ballonti bhi)
PDF
Erika bruno (inglés ies berriz bhi)
PDF
Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)
PDF
Daniela rott (alemán eoi barakaldo heo)
PDF
Dossier formación
PDF
Los primeros días de clase con principiantes
Andrea isabel faustmann (inglés ies abadiño bhi)(1)
Daniel lucka (inglés ies plaiaundi bhi)
José stovell (inglés ies ballonti bhi)
Erika bruno (inglés ies berriz bhi)
Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)
Daniela rott (alemán eoi barakaldo heo)
Dossier formación
Los primeros días de clase con principiantes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fichas de lectoescritura CEPA Castuera
PDF
Materiales para la enseñanza multicultural
PDF
Materiales para la clase de ELE B2 2011
PPTX
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
PDF
Actividades didácticas
PDF
El español en el aula
DOCX
Informe final
PDF
Orientaciones para la enseñanza de ELE: Más de 100 actividades para dinamizar...
PDF
Aprendiendo un idioma para trabajar
DOCX
Problemas al aprender inglés en una aula de clase
PDF
El enfoque por tareas
PDF
DOC
Prototipo plc ruiz del peral
DOCX
Ensayo lenguaje
PDF
El papel de las canciones en la enseñanza de idiomas a inmigrantes
PPTX
Inglés en Nivel Inicial
PDF
Mediterráneo Revista de la consejería de Educación en Italia, Grecia y Alban...
PDF
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
PDF
Aprndiendo jugando 1
PDF
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Fichas de lectoescritura CEPA Castuera
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la clase de ELE B2 2011
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
Actividades didácticas
El español en el aula
Informe final
Orientaciones para la enseñanza de ELE: Más de 100 actividades para dinamizar...
Aprendiendo un idioma para trabajar
Problemas al aprender inglés en una aula de clase
El enfoque por tareas
Prototipo plc ruiz del peral
Ensayo lenguaje
El papel de las canciones en la enseñanza de idiomas a inmigrantes
Inglés en Nivel Inicial
Mediterráneo Revista de la consejería de Educación en Italia, Grecia y Alban...
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Aprndiendo jugando 1
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Felicitacion navidad.aux.conversación(2016)
DOCX
Aditzak indikatiboa nor nori
PDF
Word 2007 avanzado(recopilacion de preguntas de examenes)
PPTX
Clase 2 tabla periódica de los elementos químicos
DOCX
Baldintza (ariketak)
ODT
Rubric to assess a video in the classroom
PPTX
Places and how to get there
Felicitacion navidad.aux.conversación(2016)
Aditzak indikatiboa nor nori
Word 2007 avanzado(recopilacion de preguntas de examenes)
Clase 2 tabla periódica de los elementos químicos
Baldintza (ariketak)
Rubric to assess a video in the classroom
Places and how to get there
Publicidad

Similar a Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo) (20)

PPT
Comunidades de aprendizaje
DOC
Reflexion final sac 3.0
PDF
Seminario Bicentenario Constitucion Cadiz 1812
PDF
Seminario Bicentenario Constitución Cadiz
PPTX
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
DOC
Proyecto Licencias de Estudios
PDF
Plantilla de autoevaluación_ billy_ vega
PDF
Guion para la elaboración de memoria final
DOC
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
PDF
La fábriKa de haikus
DOC
DocumentacióN De Experiencias Innovadoras
DOCX
Portafolio Yazmín Antonio
PDF
Act 32 guía 9 relatoria
PDF
Plantilla de autoevaluación B. Vega.
PDF
Elkasi Experiencia Miguel Muniz
DOCX
Escrito maru
PPTX
¨CURSO DE INGLÉS CONVERSACIONAL PARA ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL COLEGIO ...
PDF
Prácticas pedagogía
PPTX
Programa 6° 2011 is
Comunidades de aprendizaje
Reflexion final sac 3.0
Seminario Bicentenario Constitucion Cadiz 1812
Seminario Bicentenario Constitución Cadiz
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
Proyecto Licencias de Estudios
Plantilla de autoevaluación_ billy_ vega
Guion para la elaboración de memoria final
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
La fábriKa de haikus
DocumentacióN De Experiencias Innovadoras
Portafolio Yazmín Antonio
Act 32 guía 9 relatoria
Plantilla de autoevaluación B. Vega.
Elkasi Experiencia Miguel Muniz
Escrito maru
¨CURSO DE INGLÉS CONVERSACIONAL PARA ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL COLEGIO ...
Prácticas pedagogía
Programa 6° 2011 is

Más de auxiliaresconversacion (8)

PDF
Instrucciones renovacion auxiliares conversación. curso 2015 2016
PPT
Cooperative work-
PPT
Pass the picture
PPT
Password- Auxiliares de Conversación
PPT
La lengua oral.recursos 2014 2015
PPT
Building oral language skills
PPT
Recursos 2012 - 2013
Instrucciones renovacion auxiliares conversación. curso 2015 2016
Cooperative work-
Pass the picture
Password- Auxiliares de Conversación
La lengua oral.recursos 2014 2015
Building oral language skills
Recursos 2012 - 2013

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)

  • 1. Memoria Final Programa de Auxiliares de Conversación Escuela Oficial de Idiomas Donostia - San Sebastián Marie Bérard 2014 - 2015 !1
  • 2. I.Expectativas sobre participación en el Programa. Consideré este programa como una buena oportunidad para aplicar y desarrollar lo aprendido en mi máster de «didáctica de francés para extranjeros». Quería tener una primera experiencia como profesora de francés en España, mejorar mi castellano y aprender más sobre este alumnado : la dificultades particulares que podía encontrar, interculturalidad, errores «típicos», etc. Tuve suerte y me asignaron el colectivo de alumnos que había solicitado: adultos. II. Desarrollo de la experiencia. Aspectos didácticos, de organización y de participación en la vida del centro. 2.1. Valoración de las actividades de aula realizadas: su contribución a la mejora de la competencia oral del alumnado y a su conocimiento de otras realidades culturales. Mi trabajo en la escuela ha consistido en trabajar la producción oral de los alumnos. Empezaba cada clase con un documento original en francés sobre un tema de actualidad, por ejemplo: ecología, inmigración, prejuicios sociales, tiempo libre, etc. Lo más importante era encontrar un tema de interés sobre el que hablaran, que se sintieran cómodos al expresarse. He aprendido a elegir los documentos de discusión según los niveles que incluye el CECRL (Cuadro Común de Referencia de las Lenguas) adaptándolos a los interés de los alumnos. Una vez elegido el tema, ponía en marcha actividades de producción oral varias: debates, preguntas en pequeños grupos, interacciones, juegos, etc. Al mismo tiempo el profesor y yo les acompañábamos, corrigiendo los errores y respondiendo a las preguntas que iban surgiendo. El final de la clase, unos diez minutos, lo dedicábamos a hablar con el grupo sobre los errores más frecuentes y también sobre las ideas que habían desarrollado. 2.2. Coordinación con el departamento de idioma. Supervisión y asesoramiento recibidos. Desde los primeros momentos me he sentido muy bien integrada en la EOI. Los profesores me han ayudado ha encontrar los temas, los documentos, las actividades,… a mejorar día a día en mis clases. Cada vez me han dado más responsabilidades, al tiempo me daban confianza cuando tomaba mis propias decisiones. Gracias a esto he notado una progresión a lo largo del año. !2
  • 3. Siempre estaban disponibles para contestar a mis preguntas, mis dudas; creo que la colaboración ha funcionado muy bien. 2.3. Participación en otras actividades. Valoración del grado de aprovechamiento tanto a nivel de centro como personal. No he participado en actividades fuera del centro, pero he creado y desarrollado un blog para los niveles B1.1. El objetivo de este blog es de dar la oportunidad a los alumnos de de practicar la comprensión auditiva en casa. Siguiendo los métodos de los TICE de la autoformación a distancia, el alumno puede encontrar en este sitio web varios ejercicios sobre comprensión auditiva así como consejos para mejorar esta parte de la didáctica. He pensado en esto al comprobar que los alumnos encontraban mayores dificultades en compresión auditiva; en clase las diferencias son grandes entre alumnos, y al ser un grupo numeroso, esta herramienta les permite a cada uno trabajar en casa a su ritmo. Siguiendo este enlace se encuentra el blog: http://objectifplanetefle.weebly.com III. Valoración global de la experiencia 3.1. Contribución del Programa a su formación y al conocimiento del sistema educativo de la cultura autóctona. Me ha encantado participar a este programa. La experiencia me ha permitido aplicar mis conocimientos didácticos y darme cuenta de lo que funciona o no con este alumnado en particular. Al nivel personal me ha servido para tener más confianza en mi enseñanza; y eso se lo debo tanto a los alumnos como a los profesores. Trabajar en una EOI ha sido todo un descubrimiento, en mi país no tenemos la suerte de contar con escuelas públicas de idiomas. He podido comprobar las ventajas que ofrece este formato de escuela en relación a la experiencia de los profesores; sus conocimientos y forma de impartir las clases han sido de gran ayuda. La formación inicial en Bilbao también fue muy interesante, en particular sobre los TICE. El formador nos enseñó un montón de material en línea que podíamos utilizar en las clases, también diferentes aplicaciones didácticas que se podían realizar. Por otro lado, las personas encargadas del programa resolvieron las preguntas específicas que me iban surgiendo sobre el sistema educativo del País Vasco. !3
  • 4. 3.2. Aspectos más positivos de su participación A nivel personal, el aspecto más positivo de mi participación en este programa ha sido mi integración en el País Vasco; he aprendido de la cultura vasca, de su historia, de sus tradiciones, de su idioma, etc. Al mismo tiempo me ha permitido complementar la formación que recibo en el Máster Profesional que curso a distancia con una universidad francesa; reflexionar, investigar y buscar nuevas pistas cuando veía que algo funcionaba en teoría, pero no en la práctica. 3.3. Sugerencias de mejora Creo que sería bueno tener una plataforma común con la que poder compartir los materiales de clase (lo hacemos con Facebook pero considero que no es suficiente). El blog es una buena opción, pero no es muy cómodo; creo que al final no lo hemos utilizado mucho. 3.4. Observaciones y comentarios Ha sido una experiencia increíble y por eso he pedido la renovación para el curso 2015-2016. Milesker hanitz ! Agur bero bat ! !4