Pc03
2015
RESUMEN
MARKETING
JUDITH RUTH HUANCAQ.
Tabla de contenido
1 DEFINICIONES DE MARKETING............................................................................................ 2
1.1 Jardie Poncela.................................................................Error! Bookmark not defined.
1.2 CHARTED INSTITUTE........................................................Error! Bookmark not defined.
1.3 SEGÚN LA AMERICAN ......................................................Error! Bookmark not defined.
2 MARKETING ESTRATEGICO Y OPERATIVO ............................................................................ 2
3 MARKETING MIX................................................................................................................ 3
4 TIPOS DE MARKETING........................................................................................................ 3
5 BENCHMARKING................................................................................................................ 4
6 LOS 10 PECADOS DE MARKETING........................................................................................ 4
7 MARKETING 1.0,2.0............................................................................................................ 4
8 MARKETING3.0 Y LOS 10 MANDAMIENTOS.......................................................................... 5
MARKETING 3.0 Y LOS 10 MANDAMIENTOS SEGÚN PHILIP KLOTER....Error! Bookmark not
defined.
NEUROMARKETING.................................................................Error! Bookmark not defined.
8.1 NEUROMARKETING.........................................................Error! Bookmark not defined.
1 DEFINICIONES DE MARKETING
1.1. Me JARDIE PONCELA
A. LA FINALIDADDELMARKETING es contribuir a que la relación entre consumidor
y proveedor alcancela eficacia(satisfacer las necesidades).
 B. ESTA EFICACIA NO ESTÁREFERIDAÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE AL
BENEFICIOECONÓMICO,SINOTAMBIÉNA cumplir los objetivos de organización
1.2 CHARTERED INSTITUTE OFMARKETINGASSOCIATION (AMA).
2 MARKETINGESTRATEGICOYOPERATIVO
A. MARKETING ESTRATÉGICO.-ESEL ANÁLISIS DE LAS NEWCESIDADESDE MLOS
INDIVIDUOSY LAS ORGANIZACIONES.
B. LA FUNCIÓN DELMARKETING estrátegico es am llevar a la empresa hacia
oportunidades existentes o b. C rear oportunidades atractivas.
C. MARKETING OPERATIVO.- esun proceso orientado A la acción que se extiende
sobre un horizonte de planificacióna cortoplazo a mediano plazo y se enfoca en n
mercados.
Es una herramientade Valorel cual esla llave parael éxitode técnicasde administración,pero
esnecesarioseraprovechadaenel caminocorrecto.
MARKETING OERATIVO MARKETING ESTRATÉGICO
ORIENTADO a la acción Orientadoal análisis
OPORTUNIDADESEXISTENTES NUEVASOPORTUNIDADES
Variables diferentesdelproducto Variablesrelacionadasconel mercado
Entornoestable.
Comportamientoreactivo.
GESTIÓN DEL DÍA A DÍA.
Funcióndel marketing
Entornodinámico.
Comportamientoproactivo
Gestiónde mayoralcance.
Organizaciónde funcionalidadcruzada.
3 MARKETINGMIX
4 TIPOS DE MARKETING
4.1 Marketing comercial.- Realizaestudiosde mercado( necesidades,deseos,demandas,
segmentación ytambiéndel producto.
4.2 Marketingsocial.- Estudialas cultura,creencias, necesidades e ideologíasde lasociedad
para podercaptar su atención,planeandoaorientaciónde losobjetivosque se quieren
cumplirytransmitiendoel mensaje enlosdistintosmediosde comunicación,lograndola
adopciónde un cambio social.
4.3 Marketingrelacional.- Puede serdefinidocomounconjuntode todaslasactividades
dirigidasaestablecer,desarrollar,ymantenerconéxitosintercambiosbasadosenlas
relacionesconlosclientes.
4.4 Marketingviral.- oPUBLICIDADVIRALson términosempleados parareferirse alas
campañasde marketingencubiertobasadoseninternet,incluyendoel usode blogs,de sitios
aparentementeamateursyotrasformas.
4.5 Marketing educacional .- ES un procesode creaciónde valor de colegios,universidades
o institutosparalosestudiantessuspadres,atravésde productose educativosde calidad,
resultadosefectivos.
DESPIERTA el interés enconocerloque la instituciónpuedeofrecer,generaunabuena
disposiciónhacialaINSTITUCIÓN ,MUESTRA LIDERAZGO.
clientes meta
posicionamiento
producto
plaza
promoci{on
plaza
5 BENCHMARKING
Es una formade determinarque tambiénse desempeña una empresa , comparado con otras
empresas.
Este benchmarkarkingubicael desempeño de la empresa en un contexto amplio y permite
determinar las mejoras prácticas.
UN PROCESO SISTEMÁTICO Y CONTINUO PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y
PROCESOS DE TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES QUE SON RECONOCIDAS COMO
REPRESENTANTES DE LAS MEJORAS ORGANIZACIONALES.
Es una herramienta de valor la cual es la llave para el éxito de técnicas de administración,
pero es necesario ser aprovechada por el camino correcto ya que sino0 los recursos y
tiempo serán basura.
6 LOS 10 PECADOS DE MARKETING
A. CREDO1: ama a tus consumidores,respetaatus competidores
B. CREDO2: se sensibleal cambioprepárate parala transformación.
C. CREDO3: protege tu nombre,se claro acerca de quiéneres
D. CREDO 4: losconsumidoressondiversosve primeroaaquellosque se puedenbeneficiar
más de ti.
E. CREDO 5: ofrece siempre unbuenpaqueteaunpreciojusto.
F. CREDO 6: siempre se accesible,derramabuenasnoticias
G. CREDO7: obténa tus consumidores,mantenlosyhazloscrecer.
H. CREDO8: no importade que es tu negocio,siempreseráunnegociode servicio.
I. CREDO 9: siempre distinguetunegocioentérminosde calidad,costoyentrega.
7 MARKETING1.0,2.0
MARKETING CENTRADO EN EL PRODUCTOMARKETING ORIENTADO HACIA EL CLIENTE.
PRODUCTOS DE VENTAS SATISFACER Y RETENER A LOS CONSUMIDORES
REVOLUCION INDUSTRIAL INFORMACION TECNOLOGICA
COMPRADORES MASIVOS CON NECESIDADES FISICAS CONSUMIDOR INTELIGENTE CON
MENTE Y CORAZON
DESARROLLO DEL PRODUCTO DIFERENCIACION
ESPECIFICACION DEL PRODUCTO POSICIONAMIENTO CORPORATIVO Y DEL PRODUCTO
FUNCIONAL FUNCIONAL Y EMOCIONAL
TRANSACCIONESUNOA MUCHOS RELACIONESUNO A UNO.
8 MARKETING3.0Y LOS 10 MANDAMIENTOS
9 NEUROMARKETING
Consiste en la aplicación de las técnicas de investigación de las neurociencias a la
investigación de marketing tradicional.
A. A través de las técnicas de medición cerebral como (egg o la fmri) las respuestas a los
estímulos publicitarios son leídos a través de su actividad cerebral.
B. Averigua: los niveles de atención que está prestando al anuncio sino lo retira el
anuncio final y añadir una secuencia adicional.
C. Tiene su base (céspedes 2006) en los estudios de programación neurolingüística
(PNL)disciplina que estudia el comportamiento de las personas basado en las
relaciones de conducta, influenciados por estímulos neuronales generados por el
cerebro humano.
D. Rescatar al consumidor aplicando estrategias neuronales innovaciones tecnológicas
que cada vez estén más avanzadas y son accesibles a la empresa.
E. Esta basada en las emociones que experimentan, los deseos y necesidades en el
inconsciente, en el momento de la compra y evoca el pensamiento más profundo.
EL NEUROMARKETING es la disciplina de la administración que cambia el esquema de
marketing tradicional dominante siguiendo el ciclo natural de recambio e innovación de
esta rama de administración de empresas.
10 DESCRIPCION DE ESTRATEGIADE MARKETING
A. MISION Y VISIONORGANIZACIONAL.
MISION: responde a la pregunta ¿en qué negocio estamos?
VISION: responde a la pregunta ¿en qué queremos divertirnos?
B. ELEMENTOSDELPLANTEAMIENTODE MISION:
Responde a 5 preguntas básicas:
1. ¿Quiénes somos?
2. ¿Quiénes son nuestros clientes?
3. ¿Cuál es nuestra filosofíaoperativa?
4. ¿Cuáles son nuestras ventajas competitivas?
5. ¿Cuáles son nuestras preocupaciones e intereses en relación con nuestros empleados y
la comunidad?
C. ALCANCE Y ESTABILIDADDE LA MISION:
al plantear una misión la administración debe preocuparse por su alcance.
D .PLANTEAMIENTOSDE MISIONENFOCADOSAL CLIENTE
Debe orientarse al consumidor, las vidas y negocios de la gente debe enriquecerse.
E. ESTRATEGIACORPORATIVAODE LA UNIDADDE NEGOCIOS:
Han de elegirse en base a las necesidades de la empresa la compañía buscara satisfacer
mejor las necesidades del cliente obteniendo una ventaja competitiva.
F.METAS Y OBJETIVOSDELMARKETING:
deben respaldar la misión y las metas de la organización traduciéndolas en objetivoscon
mediciones cuantitativas especificas los objetivos deben reconsiderarse en cada periodo
de planeación.
G. ESTRATEGIADE MARKETING:
Busca integrar los esfuerzos encaminados a lograr los objetivos de comercialización
desde elegir el mercado.
H. INSTRUMENTACIONY CONTROL DE MARKETING
Situaciones que valoren la situación de la estrategia de marketing y la creación de
organismos de control.
PROBLEMAPRINCIPAL
INADECUADA
ORGANIZACION
DELAS MEDIOS Y VIAS
PUBLICAS.
CONTAMINACION
AMBIENTAL Y
DESORDEN EN LAS VIAS
PUBLICAS.
USO INADECUADO
DEVEHICULOS
DEPARTEDE LOS
CHOFERES.
VIAS EN MAL ESTADO
Y FALTADE
SEÑALIZACION
INADECUADA
SUPERVISION CONTINUA
DEL MINISTERIO DE
TRANSPORTES.
ARBOL DEPROBLEMAS
MAL SERVICIO AL
USUARIO
ARBOL DEESTRATEGIAS
ENSEÑAR A CONDUCIR
CUMPLIENDO REGLAS DE
TRANSITO
MEJORAR LA F ORMA DE
OBTENCION DEBREVETES
Y LOS PASAJES URBANOS
CAPACITAR Y ESTIMULAR
A CHOFERES CON MENOS
ACCIDENTES DETRANSITO
SE PREOCUPEEL
MUNICIPIO YEL ALCALDE
DELOS TRNASPORTES DE
LACOMUNIDAD
INTERVENIR CON EL
GOBIERNO REGIONAL EN
LAINNOVACION DE
PISTAS YPUENTES.
AMBINTAR LOS BORDES Y
SARDINELES CON REJAS
Y AREAS VERDES.
RENOVAR VEHICULOS
CADA10 AÑOS DEL
PARQUEAUTOMOTOR
MEJORA DEL MPARQUEAUTOMOTOR DE
TACNA Y ORIENTACIONES DE LOS CHOFERES.
BRINDAR UN AMBIENTE
SALUDABLEEN TACNA
REALIZAR DE
CONCIENTIZACION DE
CONDUCTORES Y
COBRADORES
USO ADECUADO DE LOS
VEHICULOS
ADECUADA SUPERVISION CONTINUA
DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE
EL MUNICIPIO Y EL GOBIERNO.
MEJORAR VIAS Y COLOCAR
SEÑALIZACION
OBJETIVO GENERAL
CONTROLAR EL TRAFICO
VEHICULAR SUPERVISAR Y
CAPACITAR A LOS CONDUCTORESY
PEATONES.
MEJORAR LA REVICION
TECNICA VEHICULAR
marketing.
marketing.
marketing.
marketing.
marketing.
marketing.
marketing.
marketing.
marketing.
marketing.
marketing.

Más contenido relacionado

DOCX
MARKETING
DOCX
.Marketing
DOCX
PROYECTO PATRICIA GONZAGA.docx
PDF
Raúl Galindo - Amor Incondicional para Prevalecer
PDF
marketing-interno
DOCX
.Marketing y etiqueta social
PPTX
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
MARKETING
.Marketing
PROYECTO PATRICIA GONZAGA.docx
Raúl Galindo - Amor Incondicional para Prevalecer
marketing-interno
.Marketing y etiqueta social
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia

La actualidad más candente (19)

PDF
Marketing
PPTX
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
PPTX
ENDOMARKETING
PPTX
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
PDF
Marketing interno
PDF
Guia didactica 1 marketing v3
PPTX
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
PPTX
Fundación universitaria unicatolica lumen gentium
PPTX
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
PDF
Endomarketing: el Capital Humano como ventaja competitiva
PPTX
PDF
Plan de marketing del offline al online
PPT
Plan Y Estrategias De Mercadotecnia
PPTX
Disapositivas plan estrategico
PPT
1. trabajo en equipos de trabajo 2012 (1) (1) (1)
DOC
Estrategias del marketing
PDF
Revista Actualidad Empresarial.Julio-Agosto 2011
PDF
Guía para elaborar un Plan de Marketing
PDF
pedro espino vargas - Marketing estrategico
Marketing
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
ENDOMARKETING
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Marketing interno
Guia didactica 1 marketing v3
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
Fundación universitaria unicatolica lumen gentium
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
Endomarketing: el Capital Humano como ventaja competitiva
Plan de marketing del offline al online
Plan Y Estrategias De Mercadotecnia
Disapositivas plan estrategico
1. trabajo en equipos de trabajo 2012 (1) (1) (1)
Estrategias del marketing
Revista Actualidad Empresarial.Julio-Agosto 2011
Guía para elaborar un Plan de Marketing
pedro espino vargas - Marketing estrategico
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Plan de marketing anita vargas
DOCX
Blanca aguilar ceballos
DOCX
Marketing
PPTX
Modelo de toma de decisiones del consumidor
PPTX
Erick precentacion
PPT
Concepto Basicos De Mercadeo
ODP
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
PPTX
Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)
PPTX
Conceptos bàsicos del mercado
PPT
Fundamentos De Marketing - Marketing
PPT
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
PDF
El Plan de Marketing y su Estructura
PPT
Producto turístico
PPTX
Còmo diseñar un plan de marketing
PDF
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
PPT
Producto Turístico
PPSX
Ubicación actual del mercado de las distintas tecnologías para el desarrollo ...
Plan de marketing anita vargas
Blanca aguilar ceballos
Marketing
Modelo de toma de decisiones del consumidor
Erick precentacion
Concepto Basicos De Mercadeo
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)
Conceptos bàsicos del mercado
Fundamentos De Marketing - Marketing
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
El Plan de Marketing y su Estructura
Producto turístico
Còmo diseñar un plan de marketing
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Producto Turístico
Ubicación actual del mercado de las distintas tecnologías para el desarrollo ...
Publicidad

Similar a marketing. (20)

DOCX
Definicion de marketing
DOCX
Tipos de marketing
DOCX
DOCX
Trademarketing Oxy Clean - TF .docx
PDF
Índice y Presentación del Curso Fundamentos Teoricos del Marketing
PDF
Marketin hotelero
PDF
Rogelis naranjo pdf
PDF
Marketing estrategico
PPT
Definicion De Marketing
PPT
Definicion De Marketing
DOCX
Tipos de marketing
PDF
Luiscoral mkt estrategico vrs. operativo
DOCX
DOCX
El Marketing en la Gestión Empresarial
DOCX
Direccion del marketing
PDF
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
PDF
Manual sobre Plan marketing Online para Pymes
DOCX
Marketing y Etiqueta Social
PPTX
Tema i marketing
PPTX
Unidad 1 merca holistica
Definicion de marketing
Tipos de marketing
Trademarketing Oxy Clean - TF .docx
Índice y Presentación del Curso Fundamentos Teoricos del Marketing
Marketin hotelero
Rogelis naranjo pdf
Marketing estrategico
Definicion De Marketing
Definicion De Marketing
Tipos de marketing
Luiscoral mkt estrategico vrs. operativo
El Marketing en la Gestión Empresarial
Direccion del marketing
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Manual sobre Plan marketing Online para Pymes
Marketing y Etiqueta Social
Tema i marketing
Unidad 1 merca holistica

Último (11)

PPTX
expocision,marketing.danna.17.sharick.co
PDF
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
PPTX
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
PPTX
ESTRATEGIA DE BRANDING_Smallcup_JJM_20250830_070247_0000.pptx
PDF
Cánones para generar recordación con tu marca
PPT
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
PPTX
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PDF
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
PDF
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
expocision,marketing.danna.17.sharick.co
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
ESTRATEGIA DE BRANDING_Smallcup_JJM_20250830_070247_0000.pptx
Cánones para generar recordación con tu marca
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios

marketing.

  • 2. Tabla de contenido 1 DEFINICIONES DE MARKETING............................................................................................ 2 1.1 Jardie Poncela.................................................................Error! Bookmark not defined. 1.2 CHARTED INSTITUTE........................................................Error! Bookmark not defined. 1.3 SEGÚN LA AMERICAN ......................................................Error! Bookmark not defined. 2 MARKETING ESTRATEGICO Y OPERATIVO ............................................................................ 2 3 MARKETING MIX................................................................................................................ 3 4 TIPOS DE MARKETING........................................................................................................ 3 5 BENCHMARKING................................................................................................................ 4 6 LOS 10 PECADOS DE MARKETING........................................................................................ 4 7 MARKETING 1.0,2.0............................................................................................................ 4 8 MARKETING3.0 Y LOS 10 MANDAMIENTOS.......................................................................... 5 MARKETING 3.0 Y LOS 10 MANDAMIENTOS SEGÚN PHILIP KLOTER....Error! Bookmark not defined. NEUROMARKETING.................................................................Error! Bookmark not defined. 8.1 NEUROMARKETING.........................................................Error! Bookmark not defined.
  • 3. 1 DEFINICIONES DE MARKETING 1.1. Me JARDIE PONCELA A. LA FINALIDADDELMARKETING es contribuir a que la relación entre consumidor y proveedor alcancela eficacia(satisfacer las necesidades).  B. ESTA EFICACIA NO ESTÁREFERIDAÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE AL BENEFICIOECONÓMICO,SINOTAMBIÉNA cumplir los objetivos de organización 1.2 CHARTERED INSTITUTE OFMARKETINGASSOCIATION (AMA). 2 MARKETINGESTRATEGICOYOPERATIVO A. MARKETING ESTRATÉGICO.-ESEL ANÁLISIS DE LAS NEWCESIDADESDE MLOS INDIVIDUOSY LAS ORGANIZACIONES. B. LA FUNCIÓN DELMARKETING estrátegico es am llevar a la empresa hacia oportunidades existentes o b. C rear oportunidades atractivas. C. MARKETING OPERATIVO.- esun proceso orientado A la acción que se extiende sobre un horizonte de planificacióna cortoplazo a mediano plazo y se enfoca en n mercados. Es una herramientade Valorel cual esla llave parael éxitode técnicasde administración,pero esnecesarioseraprovechadaenel caminocorrecto. MARKETING OERATIVO MARKETING ESTRATÉGICO ORIENTADO a la acción Orientadoal análisis OPORTUNIDADESEXISTENTES NUEVASOPORTUNIDADES Variables diferentesdelproducto Variablesrelacionadasconel mercado Entornoestable. Comportamientoreactivo. GESTIÓN DEL DÍA A DÍA. Funcióndel marketing Entornodinámico. Comportamientoproactivo Gestiónde mayoralcance. Organizaciónde funcionalidadcruzada.
  • 4. 3 MARKETINGMIX 4 TIPOS DE MARKETING 4.1 Marketing comercial.- Realizaestudiosde mercado( necesidades,deseos,demandas, segmentación ytambiéndel producto. 4.2 Marketingsocial.- Estudialas cultura,creencias, necesidades e ideologíasde lasociedad para podercaptar su atención,planeandoaorientaciónde losobjetivosque se quieren cumplirytransmitiendoel mensaje enlosdistintosmediosde comunicación,lograndola adopciónde un cambio social. 4.3 Marketingrelacional.- Puede serdefinidocomounconjuntode todaslasactividades dirigidasaestablecer,desarrollar,ymantenerconéxitosintercambiosbasadosenlas relacionesconlosclientes. 4.4 Marketingviral.- oPUBLICIDADVIRALson términosempleados parareferirse alas campañasde marketingencubiertobasadoseninternet,incluyendoel usode blogs,de sitios aparentementeamateursyotrasformas. 4.5 Marketing educacional .- ES un procesode creaciónde valor de colegios,universidades o institutosparalosestudiantessuspadres,atravésde productose educativosde calidad, resultadosefectivos. DESPIERTA el interés enconocerloque la instituciónpuedeofrecer,generaunabuena disposiciónhacialaINSTITUCIÓN ,MUESTRA LIDERAZGO. clientes meta posicionamiento producto plaza promoci{on plaza
  • 5. 5 BENCHMARKING Es una formade determinarque tambiénse desempeña una empresa , comparado con otras empresas. Este benchmarkarkingubicael desempeño de la empresa en un contexto amplio y permite determinar las mejoras prácticas. UN PROCESO SISTEMÁTICO Y CONTINUO PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y PROCESOS DE TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES QUE SON RECONOCIDAS COMO REPRESENTANTES DE LAS MEJORAS ORGANIZACIONALES. Es una herramienta de valor la cual es la llave para el éxito de técnicas de administración, pero es necesario ser aprovechada por el camino correcto ya que sino0 los recursos y tiempo serán basura. 6 LOS 10 PECADOS DE MARKETING A. CREDO1: ama a tus consumidores,respetaatus competidores B. CREDO2: se sensibleal cambioprepárate parala transformación. C. CREDO3: protege tu nombre,se claro acerca de quiéneres D. CREDO 4: losconsumidoressondiversosve primeroaaquellosque se puedenbeneficiar más de ti. E. CREDO 5: ofrece siempre unbuenpaqueteaunpreciojusto. F. CREDO 6: siempre se accesible,derramabuenasnoticias G. CREDO7: obténa tus consumidores,mantenlosyhazloscrecer. H. CREDO8: no importade que es tu negocio,siempreseráunnegociode servicio. I. CREDO 9: siempre distinguetunegocioentérminosde calidad,costoyentrega. 7 MARKETING1.0,2.0 MARKETING CENTRADO EN EL PRODUCTOMARKETING ORIENTADO HACIA EL CLIENTE. PRODUCTOS DE VENTAS SATISFACER Y RETENER A LOS CONSUMIDORES REVOLUCION INDUSTRIAL INFORMACION TECNOLOGICA COMPRADORES MASIVOS CON NECESIDADES FISICAS CONSUMIDOR INTELIGENTE CON MENTE Y CORAZON DESARROLLO DEL PRODUCTO DIFERENCIACION ESPECIFICACION DEL PRODUCTO POSICIONAMIENTO CORPORATIVO Y DEL PRODUCTO FUNCIONAL FUNCIONAL Y EMOCIONAL
  • 6. TRANSACCIONESUNOA MUCHOS RELACIONESUNO A UNO. 8 MARKETING3.0Y LOS 10 MANDAMIENTOS 9 NEUROMARKETING Consiste en la aplicación de las técnicas de investigación de las neurociencias a la investigación de marketing tradicional. A. A través de las técnicas de medición cerebral como (egg o la fmri) las respuestas a los estímulos publicitarios son leídos a través de su actividad cerebral. B. Averigua: los niveles de atención que está prestando al anuncio sino lo retira el anuncio final y añadir una secuencia adicional. C. Tiene su base (céspedes 2006) en los estudios de programación neurolingüística (PNL)disciplina que estudia el comportamiento de las personas basado en las relaciones de conducta, influenciados por estímulos neuronales generados por el cerebro humano. D. Rescatar al consumidor aplicando estrategias neuronales innovaciones tecnológicas que cada vez estén más avanzadas y son accesibles a la empresa. E. Esta basada en las emociones que experimentan, los deseos y necesidades en el inconsciente, en el momento de la compra y evoca el pensamiento más profundo. EL NEUROMARKETING es la disciplina de la administración que cambia el esquema de marketing tradicional dominante siguiendo el ciclo natural de recambio e innovación de esta rama de administración de empresas.
  • 7. 10 DESCRIPCION DE ESTRATEGIADE MARKETING A. MISION Y VISIONORGANIZACIONAL. MISION: responde a la pregunta ¿en qué negocio estamos? VISION: responde a la pregunta ¿en qué queremos divertirnos? B. ELEMENTOSDELPLANTEAMIENTODE MISION: Responde a 5 preguntas básicas: 1. ¿Quiénes somos? 2. ¿Quiénes son nuestros clientes? 3. ¿Cuál es nuestra filosofíaoperativa? 4. ¿Cuáles son nuestras ventajas competitivas? 5. ¿Cuáles son nuestras preocupaciones e intereses en relación con nuestros empleados y la comunidad? C. ALCANCE Y ESTABILIDADDE LA MISION: al plantear una misión la administración debe preocuparse por su alcance. D .PLANTEAMIENTOSDE MISIONENFOCADOSAL CLIENTE Debe orientarse al consumidor, las vidas y negocios de la gente debe enriquecerse. E. ESTRATEGIACORPORATIVAODE LA UNIDADDE NEGOCIOS: Han de elegirse en base a las necesidades de la empresa la compañía buscara satisfacer mejor las necesidades del cliente obteniendo una ventaja competitiva. F.METAS Y OBJETIVOSDELMARKETING: deben respaldar la misión y las metas de la organización traduciéndolas en objetivoscon mediciones cuantitativas especificas los objetivos deben reconsiderarse en cada periodo de planeación. G. ESTRATEGIADE MARKETING: Busca integrar los esfuerzos encaminados a lograr los objetivos de comercialización desde elegir el mercado. H. INSTRUMENTACIONY CONTROL DE MARKETING Situaciones que valoren la situación de la estrategia de marketing y la creación de organismos de control.
  • 8. PROBLEMAPRINCIPAL INADECUADA ORGANIZACION DELAS MEDIOS Y VIAS PUBLICAS. CONTAMINACION AMBIENTAL Y DESORDEN EN LAS VIAS PUBLICAS. USO INADECUADO DEVEHICULOS DEPARTEDE LOS CHOFERES. VIAS EN MAL ESTADO Y FALTADE SEÑALIZACION INADECUADA SUPERVISION CONTINUA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES. ARBOL DEPROBLEMAS MAL SERVICIO AL USUARIO
  • 9. ARBOL DEESTRATEGIAS ENSEÑAR A CONDUCIR CUMPLIENDO REGLAS DE TRANSITO MEJORAR LA F ORMA DE OBTENCION DEBREVETES Y LOS PASAJES URBANOS CAPACITAR Y ESTIMULAR A CHOFERES CON MENOS ACCIDENTES DETRANSITO SE PREOCUPEEL MUNICIPIO YEL ALCALDE DELOS TRNASPORTES DE LACOMUNIDAD INTERVENIR CON EL GOBIERNO REGIONAL EN LAINNOVACION DE PISTAS YPUENTES. AMBINTAR LOS BORDES Y SARDINELES CON REJAS Y AREAS VERDES. RENOVAR VEHICULOS CADA10 AÑOS DEL PARQUEAUTOMOTOR MEJORA DEL MPARQUEAUTOMOTOR DE TACNA Y ORIENTACIONES DE LOS CHOFERES. BRINDAR UN AMBIENTE SALUDABLEEN TACNA
  • 10. REALIZAR DE CONCIENTIZACION DE CONDUCTORES Y COBRADORES USO ADECUADO DE LOS VEHICULOS ADECUADA SUPERVISION CONTINUA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE EL MUNICIPIO Y EL GOBIERNO. MEJORAR VIAS Y COLOCAR SEÑALIZACION OBJETIVO GENERAL CONTROLAR EL TRAFICO VEHICULAR SUPERVISAR Y CAPACITAR A LOS CONDUCTORESY PEATONES. MEJORAR LA REVICION TECNICA VEHICULAR