ESTR@TEGIA Magazine
Año 6 - Edición Nº73 - Sección Marketing


MARKETING CREATIVO*
Más allá de la información y el conocimiento


               ¡Aplique la creatividad no sólo en publicidad, sino en todos
                     los componentes, recursos y variables del marketing!
                                 Alejandro Schnarch Kirberg


La gestión comercial constituye en el fondo un proceso continuo de solución de problemas, toma de
decisiones, elaboración de estrategias, mejoramiento de procesos, etc. Toda organización está sujeta a
una serie de presiones que la obligan a reaccionar y responder a las nuevas circunstancias en mercados
tan dinámicos como los actuales, en épocas de incertidumbre y globalización.


Muchas organizaciones optan por las vías rutinarias, es decir reaccionar como siempre lo han hecho,
particularmente de acuerdo a la experiencia, respondiendo equivocadamente a situaciones actuales con
soluciones que resultaron en el pasado.


Las compañías de mayor éxito son aquellas que parten de un real conocimiento de las condiciones
actuales del entorno, mercado, clientes, competencia y la propia organización. Esto les permite ser
creativas e innovadoras para satisfacer en mejor forma las verdaderas necesidades y expectativas de
sus clientes, al proporcionarles una oferta mejor que la competencia. La experiencia es valiosa y
necesaria, pero debe utilizarse como punto de partida para desarrollar la creatividad.


La empresa que no sea capaz de cambiar, de modificarse a sí misma para adaptarse a las nuevas
circunstancias presentes y futuras, corre el riesgo de estancarse o desaparecer. Para evitarlo y por el
contrario, crecer, se requiere de la capacidad de generar cosas diferentes y originales, es decir de la
creatividad, no solo para solucionar problemas o aspectos que afecten negativamente la compañía,
sino para indagar sobre nuevos enfoques de gestión que permitan buscar, construir o aprovechar
oportunidades para sobrevivir y progresar.


Pero mechas veces se piensa que la creatividad es patrimonio de las comunicaciones en general o la
publicidad en particular, sin embargo es algo que puede y debe ser aplicado en todas las actividades,
tareas y funciones da la administración y el marketing, que es lo que nos preocupa en esta oportunidad.
Por ejemplo, incrementar el servicio ofrecido a los clientes, lanzar nuevos productos, mejorar sistemas o
procesos de trabajo, buscar formas de incrementar las ventas, hacer cambios en la logística, etc.


Pero, para que esa creatividad sea realmente algo positivo que contribuya al logro de los
objetivos corporativos, debe partir y basarse en un entendimiento y conocimiento del entorno, el
mercado, los clientes y la propia organización. Por ello, la primera fase en cualquier proceso de
creatividad e innovación, parte del análisis de la situación o problema que se desea cambiar, o sea
poseer el conocimiento que nos permita establecer las verdaderas características, trascendencia,
impacto, prioridad y aspectos más importantes del asunto en cuestión.


Normalmente están ocurriendo una serie de eventos (hechos y situaciones), que se pueden expresar
en datos que toman la forma de registros, que no tienen significado per se. Al ser procesados
(ordenados, analizados e interpretados) y cotejados, en un formato más amigable para el usuario, se
transforman en información, que al ser estudiada se vuelve conocimiento o “inteligencia”, que es el



Estr@tegia Consultora                                                                            Página 1
Bolivar 1435 PB - (3400) Corrientes - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 6 - Edición Nº73 - Sección Marketing

sentido e interpretación que le damos a esa información.
Y es precisamente ese conocimiento, la base e insumo clave para hacer estrategias de marketing
efectivas. Con eso evitamos basarnos solo en la experiencia o intuición, para partir de componentes
relevantes, reales, objetivos, precisos y dinámicos. Esa es la clave de un marketing adecuado que parte
de diagnósticos de recursos, capacidades, fortalezas, debilidades, amenaza y oportunidades.


Sobre esos conocimientos se aplica la creatividad que nos lleva a desarrollar nuevas ideas de marcas,
mensajes, medios y estrategias novedosas de precio, distribución producto y comunicaciones, además
de facilitar la toma de decisiones, la búsqueda de nuevas oportunidades y la redefinición y solución de
problemas.




A veces surgen algunas confusiones con algunos conceptos que se suelen manejan con otro sentido tales
como Bases de Datos (DB: Data Base), que en realidad pueden ser consideradas como
información e incluso, en algunos casos, conocimiento, ya que el objetivo de éstas, es almacenar
grandes cantidades de datos organizados siguiendo un determinado esquema o modelo, que facilite su
almacenamiento, recuperación y modificación; también se habla de Data Werehouse (almacén de
datos), Data Mart (orientada a un tema específico), Data Mining (análisis de información) y de
Fullfilment (para estrategias de fidelización).


Pero, ¿Cómo las empresas buscan, capturan, obtienen y analizan esa información para lograr
el conocimiento o inteligencia? Normalmente provienen de dos fuentes: los llamados Sistemas de
Información y la Investigación de Mercados.


Los Sistemas de Información son una estructura para reunir y manejar información de fuentes
internas y externas a una organización. Puede ser conceptualizado como una estructura continua e
interactúate de personas, equipo y procedimientos, diseñados para reunir, seleccionar, evaluar y
distribuir información pertinente, oportuna y exacta, para ser utilizada por los encargados de tomar



Estr@tegia Consultora                                                                          Página 2
Bolivar 1435 PB - (3400) Corrientes - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 6 - Edición Nº73 - Sección Marketing

decisiones con el fin de mejorar la planeación, ejecución y control del mercadeo.


Al examen de la parte exterior se denomina “Sistema de Inteligencia”, siendo el conjunto de fuentes
y procedimientos por medio de los cuales se obtiene información diaria sobre lo que sucede en el medio
ambiente externo. Ello contempla, entre otras cosas, un monitoreo sistemático del macro y mico
entorno, estudios del mercado (tamaño, tendencias, comportamiento, actores), análisis de la
competencia directa e indirecta, benchmarking, etc.


La parte interna proviene de los mismos registros de la firma, pero organizados y estructurados de tal
forma que realmente sean útiles; fáciles de compilar, utilizar y oportunos para suministrar a tiempo la
información requerida. Es definir los informes pertinentes necesarios, las responsabilidades, su
presentación, periocidad, divulgación y utilización, de tal forma que realmente contribuyan a la toma de
decisiones y elaboración de estrategias, de acuerdo a las necesidades de las personas que lo requieren.


Un Sistema de Información, que contempla la parte externa (inteligencia) e Interna, debe facilitar el
conocimiento, por eso no se trata sólo de un análisis de su desempeño a través del tiempo, mirando su
comportamiento con datos históricos y, a veces, comparándose con el mercado y la competencia, lo que
permite hacer una interesante medición de los resultados obtenidos, ya que el centrar la evaluación solo
en datos históricos del pasado, puede implicar algunos peligros, tales como:


Pérdida de la percepción de las potencialidades de la organización, es decir que los ejecutivos no siempre
consideren las verdaderas capacidades de la empresa. En otras palabras, son incapaces de responder a
preguntas como: estamos vendiendo más, pero ¿podríamos estar vendiendo más?, ¿podríamos estar
generando más beneficios?, ¿podríamos entrar o lograr mayor participación en nuevos mercados o
segmentos? Y, pérdida de la visión del futuro, al centrase fundamentalmente en el pasado, se corre el
riesgo de no considerar cómo deberá ser la situación de la empresa en el futuro, o sea, ¿cuál prevemos
que será la situación en uno, dos o tres años? Eso implica que a menudo no son capaces de preparar la
empresa para afrontar el desarrollo natural de los acontecimientos internos y externos; en otros
términos, se carece de planeación para construir el futuro deseado.


Para que la dirección de la empresa pueda controlar sobre la marcha su comportamiento, operaciones y
tendencias, necesita mas bien de un sistema que le facilite - de forma continua - información sobre lo
que está sucediendo y no sólo sobre lo que ha sucedido, para que los ejecutivos de marketing
puedan analizar y proponer nuevas estrategias, no solo para aprovechar oportunidades que brinda el
mercado, sino que también para construirlas. Vale decir, aplicar la creatividad a partir de
conocimientos reales, objetivos y actuales.


Pero estos sistemas internos o externos de información a veces no facilitan todos los elementos
necesarios para construir un conocimiento cabal, lo cual a menudo requiere de estudios más profundos o
puntuales, como la Investigación de Mercados, que explique el por qué de un comportamiento o
resultado. Estas investigaciones pueden ser definidas como el diseño, recopilación, análisis e
interpretación de los datos y resultados relacionados con una situación de mercado específica o con los
problemas o situaciones particulares que enfrente una organización.




Estr@tegia Consultora                                                                             Página 3
Bolivar 1435 PB - (3400) Corrientes - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 6 - Edición Nº73 - Sección Marketing


                            MEDIOS                            ALGUNOS ASPECTOS

                  INFORMES INTERNOS                  Perfil de clientes
                                                     Comportamiento de compra
                                                     Volúmenes y frecuencia de
            SISTEMAS DE INTELIGENCIA                 Micro y macro entorno
                                                     Mercado total y relevante
                                                     Competencia directa e indirecta
         INVESTIGACIONES DE MERCADO                  Necesidades y expectativas
                                                     Mercados potenciales
                                                     Nuevos desarrollos
                                                     Mejoras deseadas
                                                     Satisfacción clientes
                                                     Costumbres, hábitos, valores

Las diferencias con los Sistemas de Información radican en que éstos funcionan de manera continua,
recaba y maneja información interna y externa. En cambio la Investigación de Mercados opera de forma
intermitente, utiliza información externa y cada estudio es una investigación independiente (aunque se
realice periódicamente). Naturalmente ambos están orientados a la búsqueda, captura y análisis de
información para el conocimiento y entendimiento de la situación, plataforma y condición para
desarrollar estrategias creativas de marketing.


Definitivamente, la información solo tiene valor en la medida que se utilice, de lo contrario deja de
ser el insumo indispensable, para ser otra estadística histórica, una presentación más de resultados
pasados... que difícilmente pueden ayudar a una evaluación real o a determinar objetivos, metas o
estrategias futuras...


Por ejemplo, las cifras de ventas, la consecución de clientes nuevos, la relación entre cotizaciones y
pedidos, y muchos otros datos estadísticos nos dirán cuál ha sido el nivel de producción de cada
vendedor y lo que el equipo en su totalidad ha logrado. Esos datos e información, sin embargo, nos
dirán por qué falla o tiene éxito un vendedor determinado. Para eso necesitamos análisis y estudio que
nos lleve a una comprensión de lo que realmente ocurrió y el por qué sucedió, para que en virtud de ese
conocimiento podamos concebir alternativas de qué hacer.


A partir de los conocimientos, comienza la búsqueda de ideas novedosas, alternativas y oportunidades,
para productos, sistemas, métodos, procesos y estrategias para satisfacer las verdaderas necesidades,
deseos y expectativas de los clientes en mejor forma que los competidores.


Incluso la publicidad, para no ser solamente atractiva, sino eficaz, tiene que centrarse en los
comportamientos, valores, actitudes, sentimientos y percepciones de los segmentos a los cuales se
dirige. Mientras más conozcamos esos mercados, más fácil resulta ser creativo, ya que esa actividad no
es aleatoria, sino sistemática, entrada en un contexto específico, con objetivos y fines determinados: se
sabe qué reacciones se buscan y sobre qué elementos actuar para conseguir los niveles de respuesta
deseados.




Estr@tegia Consultora                                                                            Página 4
Bolivar 1435 PB - (3400) Corrientes - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 6 - Edición Nº73 - Sección Marketing

Los programas y estrategias de marketing que se desarrollen, al tener un marco de referencia
basado en el conocimiento y entendimiento del mercado, clientes y competencia,
necesariamente tienden a ser, no solo realistas, sino más adecuados y efectivos. Pero incluso para hacer
diagnósticos se requiere de creatividad, ya que no trata sólo una situación conflictiva, sino del deseo de
dar un nuevo enfoque.


Un error que se comete con mucha frecuencia, es pasar directamente a la búsqueda de soluciones sin
antes haber analizado a fondo la situación o problema que se pretende resolver. Como se sabe, un buen
conocimiento puede ayudar mucho, ya que un análisis detallado del problema y cada una de sus
facetas y matices que lo componen y caracterizan, dan pautas y pistas que conducen a mejores
alternativas de solución.


Creatividad es generar nuevas posibilidades, solucionar problemas, proponer cosas distintas y
novedosas, pero no en abstracto, sino a realidades, componentes y situaciones concretas. Por ello la
mayoría de los modelos para fomentar la creatividad comienzan precisamente con diagnósticos y
análisis sistemáticos de una situación o problema, postulando que lo primero es, definitivamente,
entenderlo y comprenderlo realmente, y a partir de ello comenzar a buscar ideas y alternativas.


En marketing esto es válido para todas las estrategias, programas, políticas, tácticas, procesos,
métodos y sistemas.. Muchas empresas han logrados su éxito gracias a ideas originales en diseño de
productos y/o servicios, distribución, logística, precios, créditos, empaques, merchandising, planes de
fidelización, eventos, patrocinios, nuevas formas de comunicaciones, entregas, diseño, tecnología,
almacenamiento, incentivos, asistencia técnica, costos, alianzas, exhibición, segmentación,
promociones, canales, diferenciación, etc.


Solo aquellas organizaciones que se esfuercen en lograr información e inviertan tiempo y recursos en
absorberla, analizarla, interpretarla y aplicarla, para lograr el conocimiento requerido, tendrán la
posibilidad de generar estrategias creativas que las harán más competitivas para enfrentar
adecuadamente las nuevas circunstancias en épocas de incertidumbre y globalización. Conocimiento
más creatividad es la clave del éxito.



* Schnarch y Cía.
Consultores Empresariales
Http://sch-consultores.org
E-mail: alejandro@sch-consultores.org




Estr@tegia Consultora                                                                             Página 5
Bolivar 1435 PB - (3400) Corrientes - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar

Más contenido relacionado

PDF
Trd
PDF
Mercadotecnia estratégica
DOCX
Sistema de informacion de mercadotecnia
PDF
El SIM y su importancia en las organizaciones.
KEY
Bloque Tematico 3
PPTX
Intro sim
PPT
PPTX
Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Trd
Mercadotecnia estratégica
Sistema de informacion de mercadotecnia
El SIM y su importancia en las organizaciones.
Bloque Tematico 3
Intro sim
Sistemas de informacion de mercadotecnia.

La actualidad más candente (18)

PDF
Sistema de informacion de mercadotecnia
DOCX
Tema 1 mercadotecnia
PPT
Expo sistemas de_informacion
DOCX
Analisis critico 1 completo
PPT
Merca Abc
PPT
Sistema Informacion de Marketing
PPTX
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
PDF
Mercados metas y mercadotecnia
PPTX
Sistemas de informacion de la mercadotecnia (sim)
PPS
Presentacion Sist Informacion
DOCX
3. la mente del estratega
PPT
PDF
7 s de Mc Kinsey
PDF
Modulo03 marketing orientado
PDF
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
PDF
Notas tecnicas sobre metodologia ingenieria de gestion comercial y procesos ...
PDF
LECTURA SESION 01 Cons Metri Mark 2022-1.pdf
Sistema de informacion de mercadotecnia
Tema 1 mercadotecnia
Expo sistemas de_informacion
Analisis critico 1 completo
Merca Abc
Sistema Informacion de Marketing
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Mercados metas y mercadotecnia
Sistemas de informacion de la mercadotecnia (sim)
Presentacion Sist Informacion
3. la mente del estratega
7 s de Mc Kinsey
Modulo03 marketing orientado
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
Notas tecnicas sobre metodologia ingenieria de gestion comercial y procesos ...
LECTURA SESION 01 Cons Metri Mark 2022-1.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPS
El DetráS De Escena.Tv
PPS
Paulo Coelho
PPTX
Tipos de Memoria
PDF
PPT
Una Vida Saludable
PPT
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
PDF
La Insoportable Ineficacia De Los Planes
PPS
lo que significa ser pobre
PPTX
Pres Web2.0
PDF
El Paro Laboral en España
PDF
La Comunicacion En La Venta
PPT
Obras De Arte
PPT
Análisis crítico del discurso
PPT
Quiero ser...
PDF
PDF
Barias Ipotesis
El DetráS De Escena.Tv
Paulo Coelho
Tipos de Memoria
Una Vida Saludable
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
La Insoportable Ineficacia De Los Planes
lo que significa ser pobre
Pres Web2.0
El Paro Laboral en España
La Comunicacion En La Venta
Obras De Arte
Análisis crítico del discurso
Quiero ser...
Barias Ipotesis
Publicidad

Similar a Marketing Creativo (20)

PDF
Marketing: La Creatividad Es La Clave Del Éxito
DOC
Expo Salon Pyme 2009 Javi
DOC
PDF
Actividad nº 3
DOCX
Autoevaluación del capítulo 2
DOCX
Autoevaluación del capítulo 2
PDF
AplicacionDeLasMatematicas EnMarketingPara LasEmpresas-.pdf
PDF
Gestion del conocimiento
PPTX
Fortalecimiento pruebas saber pro
PPTX
PDF
Prueba Actividad nº 3.pdf
PPTX
Presentacion consultoria&marketing
PPTX
Presentacion consultoria&marketing
DOCX
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
DOCX
Mercadotecnia..
DOC
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
PPTX
El plan estratégico de marketing
PPTX
Sesión 7. Cuadro de mando integral..pptx
PPTX
Gerencia Financiera.pptx
Marketing: La Creatividad Es La Clave Del Éxito
Expo Salon Pyme 2009 Javi
Actividad nº 3
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2
AplicacionDeLasMatematicas EnMarketingPara LasEmpresas-.pdf
Gestion del conocimiento
Fortalecimiento pruebas saber pro
Prueba Actividad nº 3.pdf
Presentacion consultoria&marketing
Presentacion consultoria&marketing
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
Mercadotecnia..
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
El plan estratégico de marketing
Sesión 7. Cuadro de mando integral..pptx
Gerencia Financiera.pptx

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning (20)

PDF
PDF
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
PDF
Presente Y Futuro De Los Si
PDF
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
PDF
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
PDF
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
PDF
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
PDF
Marketing Personal Y Profesional
PDF
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
PDF
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
PDF
Manteniendo Programas Y Datos
PDF
Marketing Adentro De La Empresa
PDF
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Presente Y Futuro De Los Si
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Marketing Personal Y Profesional
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Manteniendo Programas Y Datos
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro

Último (20)

PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Tips para publicar de correspondencia.docx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
tesis de orientación del tituo licenciatura
GUMBORO..pptx---------------------------
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para

Marketing Creativo

  • 1. ESTR@TEGIA Magazine Año 6 - Edición Nº73 - Sección Marketing MARKETING CREATIVO* Más allá de la información y el conocimiento ¡Aplique la creatividad no sólo en publicidad, sino en todos los componentes, recursos y variables del marketing! Alejandro Schnarch Kirberg La gestión comercial constituye en el fondo un proceso continuo de solución de problemas, toma de decisiones, elaboración de estrategias, mejoramiento de procesos, etc. Toda organización está sujeta a una serie de presiones que la obligan a reaccionar y responder a las nuevas circunstancias en mercados tan dinámicos como los actuales, en épocas de incertidumbre y globalización. Muchas organizaciones optan por las vías rutinarias, es decir reaccionar como siempre lo han hecho, particularmente de acuerdo a la experiencia, respondiendo equivocadamente a situaciones actuales con soluciones que resultaron en el pasado. Las compañías de mayor éxito son aquellas que parten de un real conocimiento de las condiciones actuales del entorno, mercado, clientes, competencia y la propia organización. Esto les permite ser creativas e innovadoras para satisfacer en mejor forma las verdaderas necesidades y expectativas de sus clientes, al proporcionarles una oferta mejor que la competencia. La experiencia es valiosa y necesaria, pero debe utilizarse como punto de partida para desarrollar la creatividad. La empresa que no sea capaz de cambiar, de modificarse a sí misma para adaptarse a las nuevas circunstancias presentes y futuras, corre el riesgo de estancarse o desaparecer. Para evitarlo y por el contrario, crecer, se requiere de la capacidad de generar cosas diferentes y originales, es decir de la creatividad, no solo para solucionar problemas o aspectos que afecten negativamente la compañía, sino para indagar sobre nuevos enfoques de gestión que permitan buscar, construir o aprovechar oportunidades para sobrevivir y progresar. Pero mechas veces se piensa que la creatividad es patrimonio de las comunicaciones en general o la publicidad en particular, sin embargo es algo que puede y debe ser aplicado en todas las actividades, tareas y funciones da la administración y el marketing, que es lo que nos preocupa en esta oportunidad. Por ejemplo, incrementar el servicio ofrecido a los clientes, lanzar nuevos productos, mejorar sistemas o procesos de trabajo, buscar formas de incrementar las ventas, hacer cambios en la logística, etc. Pero, para que esa creatividad sea realmente algo positivo que contribuya al logro de los objetivos corporativos, debe partir y basarse en un entendimiento y conocimiento del entorno, el mercado, los clientes y la propia organización. Por ello, la primera fase en cualquier proceso de creatividad e innovación, parte del análisis de la situación o problema que se desea cambiar, o sea poseer el conocimiento que nos permita establecer las verdaderas características, trascendencia, impacto, prioridad y aspectos más importantes del asunto en cuestión. Normalmente están ocurriendo una serie de eventos (hechos y situaciones), que se pueden expresar en datos que toman la forma de registros, que no tienen significado per se. Al ser procesados (ordenados, analizados e interpretados) y cotejados, en un formato más amigable para el usuario, se transforman en información, que al ser estudiada se vuelve conocimiento o “inteligencia”, que es el Estr@tegia Consultora Página 1 Bolivar 1435 PB - (3400) Corrientes - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: [email protected]
  • 2. ESTR@TEGIA Magazine Año 6 - Edición Nº73 - Sección Marketing sentido e interpretación que le damos a esa información. Y es precisamente ese conocimiento, la base e insumo clave para hacer estrategias de marketing efectivas. Con eso evitamos basarnos solo en la experiencia o intuición, para partir de componentes relevantes, reales, objetivos, precisos y dinámicos. Esa es la clave de un marketing adecuado que parte de diagnósticos de recursos, capacidades, fortalezas, debilidades, amenaza y oportunidades. Sobre esos conocimientos se aplica la creatividad que nos lleva a desarrollar nuevas ideas de marcas, mensajes, medios y estrategias novedosas de precio, distribución producto y comunicaciones, además de facilitar la toma de decisiones, la búsqueda de nuevas oportunidades y la redefinición y solución de problemas. A veces surgen algunas confusiones con algunos conceptos que se suelen manejan con otro sentido tales como Bases de Datos (DB: Data Base), que en realidad pueden ser consideradas como información e incluso, en algunos casos, conocimiento, ya que el objetivo de éstas, es almacenar grandes cantidades de datos organizados siguiendo un determinado esquema o modelo, que facilite su almacenamiento, recuperación y modificación; también se habla de Data Werehouse (almacén de datos), Data Mart (orientada a un tema específico), Data Mining (análisis de información) y de Fullfilment (para estrategias de fidelización). Pero, ¿Cómo las empresas buscan, capturan, obtienen y analizan esa información para lograr el conocimiento o inteligencia? Normalmente provienen de dos fuentes: los llamados Sistemas de Información y la Investigación de Mercados. Los Sistemas de Información son una estructura para reunir y manejar información de fuentes internas y externas a una organización. Puede ser conceptualizado como una estructura continua e interactúate de personas, equipo y procedimientos, diseñados para reunir, seleccionar, evaluar y distribuir información pertinente, oportuna y exacta, para ser utilizada por los encargados de tomar Estr@tegia Consultora Página 2 Bolivar 1435 PB - (3400) Corrientes - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: [email protected]
  • 3. ESTR@TEGIA Magazine Año 6 - Edición Nº73 - Sección Marketing decisiones con el fin de mejorar la planeación, ejecución y control del mercadeo. Al examen de la parte exterior se denomina “Sistema de Inteligencia”, siendo el conjunto de fuentes y procedimientos por medio de los cuales se obtiene información diaria sobre lo que sucede en el medio ambiente externo. Ello contempla, entre otras cosas, un monitoreo sistemático del macro y mico entorno, estudios del mercado (tamaño, tendencias, comportamiento, actores), análisis de la competencia directa e indirecta, benchmarking, etc. La parte interna proviene de los mismos registros de la firma, pero organizados y estructurados de tal forma que realmente sean útiles; fáciles de compilar, utilizar y oportunos para suministrar a tiempo la información requerida. Es definir los informes pertinentes necesarios, las responsabilidades, su presentación, periocidad, divulgación y utilización, de tal forma que realmente contribuyan a la toma de decisiones y elaboración de estrategias, de acuerdo a las necesidades de las personas que lo requieren. Un Sistema de Información, que contempla la parte externa (inteligencia) e Interna, debe facilitar el conocimiento, por eso no se trata sólo de un análisis de su desempeño a través del tiempo, mirando su comportamiento con datos históricos y, a veces, comparándose con el mercado y la competencia, lo que permite hacer una interesante medición de los resultados obtenidos, ya que el centrar la evaluación solo en datos históricos del pasado, puede implicar algunos peligros, tales como: Pérdida de la percepción de las potencialidades de la organización, es decir que los ejecutivos no siempre consideren las verdaderas capacidades de la empresa. En otras palabras, son incapaces de responder a preguntas como: estamos vendiendo más, pero ¿podríamos estar vendiendo más?, ¿podríamos estar generando más beneficios?, ¿podríamos entrar o lograr mayor participación en nuevos mercados o segmentos? Y, pérdida de la visión del futuro, al centrase fundamentalmente en el pasado, se corre el riesgo de no considerar cómo deberá ser la situación de la empresa en el futuro, o sea, ¿cuál prevemos que será la situación en uno, dos o tres años? Eso implica que a menudo no son capaces de preparar la empresa para afrontar el desarrollo natural de los acontecimientos internos y externos; en otros términos, se carece de planeación para construir el futuro deseado. Para que la dirección de la empresa pueda controlar sobre la marcha su comportamiento, operaciones y tendencias, necesita mas bien de un sistema que le facilite - de forma continua - información sobre lo que está sucediendo y no sólo sobre lo que ha sucedido, para que los ejecutivos de marketing puedan analizar y proponer nuevas estrategias, no solo para aprovechar oportunidades que brinda el mercado, sino que también para construirlas. Vale decir, aplicar la creatividad a partir de conocimientos reales, objetivos y actuales. Pero estos sistemas internos o externos de información a veces no facilitan todos los elementos necesarios para construir un conocimiento cabal, lo cual a menudo requiere de estudios más profundos o puntuales, como la Investigación de Mercados, que explique el por qué de un comportamiento o resultado. Estas investigaciones pueden ser definidas como el diseño, recopilación, análisis e interpretación de los datos y resultados relacionados con una situación de mercado específica o con los problemas o situaciones particulares que enfrente una organización. Estr@tegia Consultora Página 3 Bolivar 1435 PB - (3400) Corrientes - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: [email protected]
  • 4. ESTR@TEGIA Magazine Año 6 - Edición Nº73 - Sección Marketing MEDIOS ALGUNOS ASPECTOS INFORMES INTERNOS Perfil de clientes Comportamiento de compra Volúmenes y frecuencia de SISTEMAS DE INTELIGENCIA Micro y macro entorno Mercado total y relevante Competencia directa e indirecta INVESTIGACIONES DE MERCADO Necesidades y expectativas Mercados potenciales Nuevos desarrollos Mejoras deseadas Satisfacción clientes Costumbres, hábitos, valores Las diferencias con los Sistemas de Información radican en que éstos funcionan de manera continua, recaba y maneja información interna y externa. En cambio la Investigación de Mercados opera de forma intermitente, utiliza información externa y cada estudio es una investigación independiente (aunque se realice periódicamente). Naturalmente ambos están orientados a la búsqueda, captura y análisis de información para el conocimiento y entendimiento de la situación, plataforma y condición para desarrollar estrategias creativas de marketing. Definitivamente, la información solo tiene valor en la medida que se utilice, de lo contrario deja de ser el insumo indispensable, para ser otra estadística histórica, una presentación más de resultados pasados... que difícilmente pueden ayudar a una evaluación real o a determinar objetivos, metas o estrategias futuras... Por ejemplo, las cifras de ventas, la consecución de clientes nuevos, la relación entre cotizaciones y pedidos, y muchos otros datos estadísticos nos dirán cuál ha sido el nivel de producción de cada vendedor y lo que el equipo en su totalidad ha logrado. Esos datos e información, sin embargo, nos dirán por qué falla o tiene éxito un vendedor determinado. Para eso necesitamos análisis y estudio que nos lleve a una comprensión de lo que realmente ocurrió y el por qué sucedió, para que en virtud de ese conocimiento podamos concebir alternativas de qué hacer. A partir de los conocimientos, comienza la búsqueda de ideas novedosas, alternativas y oportunidades, para productos, sistemas, métodos, procesos y estrategias para satisfacer las verdaderas necesidades, deseos y expectativas de los clientes en mejor forma que los competidores. Incluso la publicidad, para no ser solamente atractiva, sino eficaz, tiene que centrarse en los comportamientos, valores, actitudes, sentimientos y percepciones de los segmentos a los cuales se dirige. Mientras más conozcamos esos mercados, más fácil resulta ser creativo, ya que esa actividad no es aleatoria, sino sistemática, entrada en un contexto específico, con objetivos y fines determinados: se sabe qué reacciones se buscan y sobre qué elementos actuar para conseguir los niveles de respuesta deseados. Estr@tegia Consultora Página 4 Bolivar 1435 PB - (3400) Corrientes - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: [email protected]
  • 5. ESTR@TEGIA Magazine Año 6 - Edición Nº73 - Sección Marketing Los programas y estrategias de marketing que se desarrollen, al tener un marco de referencia basado en el conocimiento y entendimiento del mercado, clientes y competencia, necesariamente tienden a ser, no solo realistas, sino más adecuados y efectivos. Pero incluso para hacer diagnósticos se requiere de creatividad, ya que no trata sólo una situación conflictiva, sino del deseo de dar un nuevo enfoque. Un error que se comete con mucha frecuencia, es pasar directamente a la búsqueda de soluciones sin antes haber analizado a fondo la situación o problema que se pretende resolver. Como se sabe, un buen conocimiento puede ayudar mucho, ya que un análisis detallado del problema y cada una de sus facetas y matices que lo componen y caracterizan, dan pautas y pistas que conducen a mejores alternativas de solución. Creatividad es generar nuevas posibilidades, solucionar problemas, proponer cosas distintas y novedosas, pero no en abstracto, sino a realidades, componentes y situaciones concretas. Por ello la mayoría de los modelos para fomentar la creatividad comienzan precisamente con diagnósticos y análisis sistemáticos de una situación o problema, postulando que lo primero es, definitivamente, entenderlo y comprenderlo realmente, y a partir de ello comenzar a buscar ideas y alternativas. En marketing esto es válido para todas las estrategias, programas, políticas, tácticas, procesos, métodos y sistemas.. Muchas empresas han logrados su éxito gracias a ideas originales en diseño de productos y/o servicios, distribución, logística, precios, créditos, empaques, merchandising, planes de fidelización, eventos, patrocinios, nuevas formas de comunicaciones, entregas, diseño, tecnología, almacenamiento, incentivos, asistencia técnica, costos, alianzas, exhibición, segmentación, promociones, canales, diferenciación, etc. Solo aquellas organizaciones que se esfuercen en lograr información e inviertan tiempo y recursos en absorberla, analizarla, interpretarla y aplicarla, para lograr el conocimiento requerido, tendrán la posibilidad de generar estrategias creativas que las harán más competitivas para enfrentar adecuadamente las nuevas circunstancias en épocas de incertidumbre y globalización. Conocimiento más creatividad es la clave del éxito. * Schnarch y Cía. Consultores Empresariales Http://sch-consultores.org E-mail: [email protected] Estr@tegia Consultora Página 5 Bolivar 1435 PB - (3400) Corrientes - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: [email protected]