SlideShare una empresa de Scribd logo
Contámelo
CANVAS desarrolla estrategias de marketing digital y
construye equipos productores de contenido.
Quién es CANVAS
●
Rodrigo Peñalba
●
16 años de experiencia en
Comunicación Digital
●
Ha liderado áreas de comunicación y
marketing digital en Movistar
Nicaragua, Origami Brand Studio, Voto
Nica (programa de INDE)
●
Bloguero, activista en periodismo
ciudadano, fundador de los blogs
MarcaAcme.com y Rockonola.com
●
CANVAS le da propósito y
estrategia a su comunicación
digital
●
CANVAS le ayuda a estimar la
inversión en recursos internos y
externos para obtener resultados
con la comunicación digital.
Qué hace CANVAS
Antes de tercerizar los servicios de marketing digital a una agencia,
aprovecha los recursos que ya tienes en tu organización.
¿Quien conoce mejor a tus clientes que tu propia empresa?
Desarrolla habilidades de comunicación y marketing digital dentro de tu
organización. Con la guía de expertos crea procesos y proyectos
que aportan valor al negocio.
Qué hace CANVAS
Comunicación Mercadeo
Comunicación Mercadeo
Comunicación Mercadeo
Diagnóstico
Evaluar que estamos haciendo
Plantear objetivos estratégicos
Entrenamiento
Capacitar a mi personal
Crear y mejorar procesos
Proyectos
Creatividad y Comunicación
Campañas que aporten valor
Diagnóstico
Evaluar que estamos haciendo
Plantear objetivos estratégicos
Entrenamiento
Capacitar a mi personal
Crear y mejorar procesos permanentes
Proyectos
Creatividad y Comunicación
Campañas que aporten valor
●
Presente del negocio
●
Tendencias del mercado
●
Evaluación de capacidades
●
Diagnóstico de canal online
●
Futuro del negocio
●
Estrategia de contenido
●
Inbound Marketing
●
Personal Branding
●
Formación de equipos
●
Manejo de stakeholders
●
Producción multimedia
●
Relación con proveedores especializados
●
Creatividad y Resultados de la mano
✔
Procesos + Entrenamiento = Productividad & Ahorro
✔
Creatividad enfocada en proyectos = Innovación Permanente
✔
Experiencia + Estrategia Digital = Mejor posición de mercado
Rodrigo Peñalba
+505 88094970
penalba@gmail.com
facebook.com/canvaspenalba
Marketing Digital & Turismo Rural
Turismo Receptor
2011 2012 2013 2014 2015
1121529
1232896 1273154
1390338
1456189
29.8%
Más Turistas
¿De donde son?
63.27 %
23.78 %
7.15 %
2.92 %2.87 %Centroamérica
Norte América
Europa
Sudamérica
Otros
¿Cómo nos visitan?
64.98 %
33.64 %
1.39 %
Tierra
Aire
Agua
Hospedaje
2011 2012 2013 2014 2015
732 821 873 992 1057
10235
11273 11817
13242 13891
16526
18621
19850
22295
23562Hoteles
Habitaciones
Plazas/Camas
42.5%
Más Plazas
¿Qué lugares visitan los turistas?
29.71 %
27.72 %
17.10 %
7.37 %
5.99 %
4.49 %
3.00 %
2.87 %1.75 %
Managua
Ciudades Coloniales
Playas del Pacífico
Isla de Ometepe
Mercado de Artesanías
Pueblos Blancos
Estelí
Reservas Naturales
Corn Island
¿Qué hacen los turistas?
35.10 %
25.10 %
19.48 %
4.69 %
4.48 %
2.71 %
2.50 %
4.27 %1.15 %0.52 %
Volcanes
Surfing
Senderismo
Esquí sobre arena
Kayac
Ciclismo
Canopy
Buceo
Cabalgata
Tours Café
99.1%
Organizan
Sus propios
Viajes
¿En que gastan su dinero?
Alojam
iento
Bar y
R
est.
Transporte
Alim
entos/Bebidas
Artesanías
Alquiler Vehículo
Cultura/R
ecreación
32.3
24.4
10.9 10.6
3.1 3
1.3
¿Qué es el turismo rural?
Economía
Oferta/Demanda
Sostenibilidad
Sociocultural
Tradiciones
Cultura
Identidad
Medio Ambiente
Recursos Naturales
Necesidades Vitales
Características
●
Mano de obra rural
●
Materiales autóctonos
●
Consumo de producción local (agropecuaria)
●
Vida cotidiana
●
Hospitalidad y trato familiar
●
Tradiciones, Folklore, Cultura
●
Actividades de “aventura”, senderismo, apreciación, canopy, kayaking, cabalgata…
●
Puede ser privado o comunal (cooperativo)
●
Gestión local, efectos locales.
●
Diversifica los ingresos de la economía local, usualmente agropecuaria.
●
Cuido del medio ambiente
Un concepto
Actividades turísticas realizadas en el espacio
rural, las cuales son desarrolladas
sosteniblemente por actores locales, para
visitantes nacionales e internacionales con el
propósito de mejorar la calidad de vida de las
poblaciones rurales.
Tipos de turismo rural
●
Agroturismo
●
Turismo Cultural
●
Ecoturismo
●
Turismo de Aventura
●
Turismo Deportivo (Caza, Pesca)
●
Técnico Científico (avistamiento de
aves, estudio de reservas, flora y
fauna)
●
Turismo Educativo, ideal para
estudiantes en educación básica
●
●
Turismo de Eventos
●
Turismo de Salud (medicina
alternativa, spas, aguas
termales
●
Turismo Gastronómico
●
Turismo Religioso
●
El potencial del turismo rural
Se constata también, que en la
actualidad los principales ejes en el
desarrollo turístico de Nicaragua son
el turismo cultural y el sol y playa. Sin
embargo Nicaragua dispone de un
alto potencial de desarrollo en el
Turismo de Naturaleza, de “contacto”
con el medio natural, en su sentido
más amplio y que engloba tanto al
específico de naturaleza, como al
activo, aventura y el rural.
●
Desarrollar Turismo Rural que tenga:
●
Atractividad para la demanda
●
Con potencial de crecimiento
●
Coherente con los recursos
disponibles
●
Territorialmente integradores
●
Creador de experiencias concretas y
diferenciadoras
●
Sostenible
Zonas con mayor potencial
●
Zona central: Actividad
agrícola y ganadera,
agroturismo.
●
Montañas y valles del norte:
Fincas de café, tabaco,
visitas a poblaciones, hoteles
de montaña.
●
Ometepe
●
Fincas turísticas cafetaleras de Matagalpa
●
Zonas cafetaleras
●
El Museo Nacional del Café de Matagalpa
●
Fincas Agroturísticas
●
Haciendas y Beneficios del Café
●
La artesanía (específicamente la cerámica negra). La
artesanía del Barro y de la Madera de Matagalpa
●
Fincas turísticas cafetaleras y del Tabaco (Nueva
Segovia)
●
Casa de la Cerámica de Mozonte
●
Asociación de productores de café (SOPEXCA).
●
Fábricas de Puros. Estelí
●
Artesanía. Cerámica Negra de Jinotega.
Entretenimiento Educacional
Estético Aventurero
Participación
Pasiva
Absorción
Participación
Activa
Inmersión
¿Definido el producto, como lo vendemos?
Nuestro público o demanda
●
Viajero frecuente
●
Independientes en su mayor parte
●
Usan internet como canal informativo
●
Fans de la tecnología (cámaras, smartphones…)
●
Gastan más que el visitante promedio
Marketing Digital
●
El Turismo Rural necesita de
una historia que atrape.
¿Cual es esta historia?
●
Presencia digital: Sitio Web
●
Redes Sociales
●
Valor agregado: Reserva
online
●
Visitas virtuales (360)
●
Marketing de contenidos: Blog
con información & promoción
●
Uso de video y transmisiones en
vivo.
●
Marketing en buscadores
●
Conversar con otros turistas y
visitantes
●
Conocer servicios y tours
complementarios (generar cluster)
Marketing Digital
●
Equipo de trabajo
– Personas
– Hardware
●
Presupuesto
●
Desarrollo Web
●
Diseño Gráfico
●
Cronograma
– Desarrollo del producto
– Calendario Editorial
– Planeación trimestral y anual
Consideraciones
●
Marketing en buscadores:
Dirigido a compradores, con
intención de compra o con
deseos de saber más.
●
Email Marketing: Dirigido a
clientes que han reservado o han
sido visitantes anteriormente.
●
Email Marketing: Dirigidos a
agencias de viajes que puedan
atraer clientes a estos espacios.
●
Redes Sociales: Generan
conversación con actuales
visitantes. También permiten
atraer a nuevos visitantes.
●
Mercado Local: Promover el
turismo rural como un
espacio de turismo
experiencial y cercano.
Bibliografía
●
Definición de la Política y Estrategias para el Turismo Rural
Sostenible de Nicaragua, INTUR, 2009. Lic. Sergio Santamaría
Zapata y M.A. Roberto Emilio Baca Plazaola.
●
Boletín de Estadísticas de Turismo Año 2015 Boletín de
Estadísticas de Turismo Año 2015., INTUR.
●
Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible de Nicaragua,
Estrategia de Desarrollo, 2011, EPYPSA, AFI, TEA CEGOS.

Más contenido relacionado

PPTX
Experiencias para Viajes de Incentivo en San Cristóbal de las Casas
PDF
Sao tomeparaalumnos de turismo
PDF
Trama 2018. Turismo Gastronómico. Imparte: Ricardo Hernández
PDF
Marketing turismo sostenible
PPT
Let's visit Guayaquil with a Dukers
PPTX
Trama 2012 cordobaviva
PPTX
Hernandez morales sofia_cev_global_1
 
PPTX
Cami dels Bon Homes route in the Pyrenees - offer and commercialisation
Experiencias para Viajes de Incentivo en San Cristóbal de las Casas
Sao tomeparaalumnos de turismo
Trama 2018. Turismo Gastronómico. Imparte: Ricardo Hernández
Marketing turismo sostenible
Let's visit Guayaquil with a Dukers
Trama 2012 cordobaviva
Hernandez morales sofia_cev_global_1
 
Cami dels Bon Homes route in the Pyrenees - offer and commercialisation

Similar a Marketing Digital & Turismo rural (20)

PPT
Presentación gobernadores final maria carolina rico
PPT
Presentación gobernadores final maria carolina rico
PDF
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
PPTX
Claves creación producto turistico Turismo Activo Sierra Norte de Madrid
PPT
Creando experiencias turisticas
PDF
Programa welcome Bilbao2015
PPT
Resumen Seminario #MarketingTurismoSevilla
PDF
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
PPT
Segunda reunion publica macondo natural
PDF
GRAN IDEA INNOVADORA DE NEGOCIO RESPONSABLE
PPT
Enoturismo y turismo de reunion
PPTX
Claves creación producto turistico en bicicleta FITUR 2015 Madrid
PPS
4 de octubre 2012
PDF
Ebook del piloto de Gymkana Turítica Digital en Morellla
PDF
Experiencias de posicionamiento en redes sociales turismo y gastronomía. Xabi...
PDF
Turismo y Gastronomía: Buscando posicionamiento en internet. Andoni Munduate ...
PDF
Análisis de Benchmarking Ruta del pisco.pdf
PPTX
Presentacion brief de la compañia moderno minimalista celeste y blanco.pptx
PPT
Creando Experiencias Turísticas en Reservas de la Biosfera
PPTX
Presentación gobernadores final maria carolina rico
Presentación gobernadores final maria carolina rico
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
Claves creación producto turistico Turismo Activo Sierra Norte de Madrid
Creando experiencias turisticas
Programa welcome Bilbao2015
Resumen Seminario #MarketingTurismoSevilla
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
Segunda reunion publica macondo natural
GRAN IDEA INNOVADORA DE NEGOCIO RESPONSABLE
Enoturismo y turismo de reunion
Claves creación producto turistico en bicicleta FITUR 2015 Madrid
4 de octubre 2012
Ebook del piloto de Gymkana Turítica Digital en Morellla
Experiencias de posicionamiento en redes sociales turismo y gastronomía. Xabi...
Turismo y Gastronomía: Buscando posicionamiento en internet. Andoni Munduate ...
Análisis de Benchmarking Ruta del pisco.pdf
Presentacion brief de la compañia moderno minimalista celeste y blanco.pptx
Creando Experiencias Turísticas en Reservas de la Biosfera
Publicidad

Más de Rodrigo Peñalba (9)

PDF
Democracia en la era digital
PDF
Relaciones públicas y Comunicación Digital
PDF
¿Qué es CANVAS?
PDF
¿Qué es CANVAS?
PDF
Innovación 101: Innovación para empresarios que no tienen tiempo.
ODP
Medios de Comunicación hacia y desde Internet
PDF
Reglamento a la Ley 779, #Nicaragua
PDF
Reforma parcial a la CN Política de Nicaragua 2013
PDF
Tendencias y estrategias en Marketing Digital
Democracia en la era digital
Relaciones públicas y Comunicación Digital
¿Qué es CANVAS?
¿Qué es CANVAS?
Innovación 101: Innovación para empresarios que no tienen tiempo.
Medios de Comunicación hacia y desde Internet
Reglamento a la Ley 779, #Nicaragua
Reforma parcial a la CN Política de Nicaragua 2013
Tendencias y estrategias en Marketing Digital
Publicidad

Marketing Digital & Turismo rural

  • 1. Contámelo CANVAS desarrolla estrategias de marketing digital y construye equipos productores de contenido.
  • 2. Quién es CANVAS ● Rodrigo Peñalba ● 16 años de experiencia en Comunicación Digital ● Ha liderado áreas de comunicación y marketing digital en Movistar Nicaragua, Origami Brand Studio, Voto Nica (programa de INDE) ● Bloguero, activista en periodismo ciudadano, fundador de los blogs MarcaAcme.com y Rockonola.com ● CANVAS le da propósito y estrategia a su comunicación digital ● CANVAS le ayuda a estimar la inversión en recursos internos y externos para obtener resultados con la comunicación digital.
  • 3. Qué hace CANVAS Antes de tercerizar los servicios de marketing digital a una agencia, aprovecha los recursos que ya tienes en tu organización. ¿Quien conoce mejor a tus clientes que tu propia empresa? Desarrolla habilidades de comunicación y marketing digital dentro de tu organización. Con la guía de expertos crea procesos y proyectos que aportan valor al negocio.
  • 4. Qué hace CANVAS Comunicación Mercadeo Comunicación Mercadeo Comunicación Mercadeo Diagnóstico Evaluar que estamos haciendo Plantear objetivos estratégicos Entrenamiento Capacitar a mi personal Crear y mejorar procesos Proyectos Creatividad y Comunicación Campañas que aporten valor
  • 5. Diagnóstico Evaluar que estamos haciendo Plantear objetivos estratégicos Entrenamiento Capacitar a mi personal Crear y mejorar procesos permanentes Proyectos Creatividad y Comunicación Campañas que aporten valor ● Presente del negocio ● Tendencias del mercado ● Evaluación de capacidades ● Diagnóstico de canal online ● Futuro del negocio ● Estrategia de contenido ● Inbound Marketing ● Personal Branding ● Formación de equipos ● Manejo de stakeholders ● Producción multimedia ● Relación con proveedores especializados ● Creatividad y Resultados de la mano ✔ Procesos + Entrenamiento = Productividad & Ahorro ✔ Creatividad enfocada en proyectos = Innovación Permanente ✔ Experiencia + Estrategia Digital = Mejor posición de mercado
  • 7. Marketing Digital & Turismo Rural
  • 8. Turismo Receptor 2011 2012 2013 2014 2015 1121529 1232896 1273154 1390338 1456189 29.8% Más Turistas
  • 11. Hospedaje 2011 2012 2013 2014 2015 732 821 873 992 1057 10235 11273 11817 13242 13891 16526 18621 19850 22295 23562Hoteles Habitaciones Plazas/Camas 42.5% Más Plazas
  • 12. ¿Qué lugares visitan los turistas? 29.71 % 27.72 % 17.10 % 7.37 % 5.99 % 4.49 % 3.00 % 2.87 %1.75 % Managua Ciudades Coloniales Playas del Pacífico Isla de Ometepe Mercado de Artesanías Pueblos Blancos Estelí Reservas Naturales Corn Island
  • 13. ¿Qué hacen los turistas? 35.10 % 25.10 % 19.48 % 4.69 % 4.48 % 2.71 % 2.50 % 4.27 %1.15 %0.52 % Volcanes Surfing Senderismo Esquí sobre arena Kayac Ciclismo Canopy Buceo Cabalgata Tours Café
  • 14. 99.1% Organizan Sus propios Viajes ¿En que gastan su dinero? Alojam iento Bar y R est. Transporte Alim entos/Bebidas Artesanías Alquiler Vehículo Cultura/R ecreación 32.3 24.4 10.9 10.6 3.1 3 1.3
  • 15. ¿Qué es el turismo rural? Economía Oferta/Demanda Sostenibilidad Sociocultural Tradiciones Cultura Identidad Medio Ambiente Recursos Naturales Necesidades Vitales
  • 16. Características ● Mano de obra rural ● Materiales autóctonos ● Consumo de producción local (agropecuaria) ● Vida cotidiana ● Hospitalidad y trato familiar ● Tradiciones, Folklore, Cultura ● Actividades de “aventura”, senderismo, apreciación, canopy, kayaking, cabalgata… ● Puede ser privado o comunal (cooperativo) ● Gestión local, efectos locales. ● Diversifica los ingresos de la economía local, usualmente agropecuaria. ● Cuido del medio ambiente
  • 17. Un concepto Actividades turísticas realizadas en el espacio rural, las cuales son desarrolladas sosteniblemente por actores locales, para visitantes nacionales e internacionales con el propósito de mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales.
  • 18. Tipos de turismo rural ● Agroturismo ● Turismo Cultural ● Ecoturismo ● Turismo de Aventura ● Turismo Deportivo (Caza, Pesca) ● Técnico Científico (avistamiento de aves, estudio de reservas, flora y fauna) ● Turismo Educativo, ideal para estudiantes en educación básica ● ● Turismo de Eventos ● Turismo de Salud (medicina alternativa, spas, aguas termales ● Turismo Gastronómico ● Turismo Religioso ●
  • 19. El potencial del turismo rural Se constata también, que en la actualidad los principales ejes en el desarrollo turístico de Nicaragua son el turismo cultural y el sol y playa. Sin embargo Nicaragua dispone de un alto potencial de desarrollo en el Turismo de Naturaleza, de “contacto” con el medio natural, en su sentido más amplio y que engloba tanto al específico de naturaleza, como al activo, aventura y el rural. ● Desarrollar Turismo Rural que tenga: ● Atractividad para la demanda ● Con potencial de crecimiento ● Coherente con los recursos disponibles ● Territorialmente integradores ● Creador de experiencias concretas y diferenciadoras ● Sostenible
  • 20. Zonas con mayor potencial ● Zona central: Actividad agrícola y ganadera, agroturismo. ● Montañas y valles del norte: Fincas de café, tabaco, visitas a poblaciones, hoteles de montaña. ● Ometepe ● Fincas turísticas cafetaleras de Matagalpa ● Zonas cafetaleras ● El Museo Nacional del Café de Matagalpa ● Fincas Agroturísticas ● Haciendas y Beneficios del Café ● La artesanía (específicamente la cerámica negra). La artesanía del Barro y de la Madera de Matagalpa ● Fincas turísticas cafetaleras y del Tabaco (Nueva Segovia) ● Casa de la Cerámica de Mozonte ● Asociación de productores de café (SOPEXCA). ● Fábricas de Puros. Estelí ● Artesanía. Cerámica Negra de Jinotega.
  • 22. ¿Definido el producto, como lo vendemos? Nuestro público o demanda ● Viajero frecuente ● Independientes en su mayor parte ● Usan internet como canal informativo ● Fans de la tecnología (cámaras, smartphones…) ● Gastan más que el visitante promedio
  • 23. Marketing Digital ● El Turismo Rural necesita de una historia que atrape. ¿Cual es esta historia? ● Presencia digital: Sitio Web ● Redes Sociales ● Valor agregado: Reserva online ● Visitas virtuales (360) ● Marketing de contenidos: Blog con información & promoción ● Uso de video y transmisiones en vivo. ● Marketing en buscadores ● Conversar con otros turistas y visitantes ● Conocer servicios y tours complementarios (generar cluster)
  • 24. Marketing Digital ● Equipo de trabajo – Personas – Hardware ● Presupuesto ● Desarrollo Web ● Diseño Gráfico ● Cronograma – Desarrollo del producto – Calendario Editorial – Planeación trimestral y anual
  • 25. Consideraciones ● Marketing en buscadores: Dirigido a compradores, con intención de compra o con deseos de saber más. ● Email Marketing: Dirigido a clientes que han reservado o han sido visitantes anteriormente. ● Email Marketing: Dirigidos a agencias de viajes que puedan atraer clientes a estos espacios. ● Redes Sociales: Generan conversación con actuales visitantes. También permiten atraer a nuevos visitantes. ● Mercado Local: Promover el turismo rural como un espacio de turismo experiencial y cercano.
  • 26. Bibliografía ● Definición de la Política y Estrategias para el Turismo Rural Sostenible de Nicaragua, INTUR, 2009. Lic. Sergio Santamaría Zapata y M.A. Roberto Emilio Baca Plazaola. ● Boletín de Estadísticas de Turismo Año 2015 Boletín de Estadísticas de Turismo Año 2015., INTUR. ● Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible de Nicaragua, Estrategia de Desarrollo, 2011, EPYPSA, AFI, TEA CEGOS.