SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
MERCADOTECNIA Y ODONTOLOGIA Escuela Profesional de Odontologia  Universidad Privada de Tacna Ivan Dipaz Sanchez
MERCADOTECNIA Actualmente, el Mercadeo está de moda, todo el   mundo lo   hace.   Hace unos años atrás esto era impensable en el área de Salud.
CARACTERISTICAS DE LA PRACTICA ODONTOLÓGICA CONVENCIONAL Los odontólogos conseguían sus pacientes a través de  un  sistema de recomendación tan primitivo como efectivo. Los pacientes sabían que para obtener los servicios  profesionales se tenían que armar de paciencia, tanto para  lograr una cita como para permanecer largas horas en las salas de espera. Es individualista. Trata pacientes no clientes. No utiliza técnicas de mercadotécnia. No establece un clima de confianza y comunicación con el  paciente.  No buscan aumentar su ingreso en forma sustancial.
IMPORTANCIA DEL MARKETING EN ODONTOLOGÍA IMPORTANCIA DEL MARKETING EN ODONTOLOGÍA : A través del marketing dental todo odontólogo puede aprender: A comunicarse con sus  pacientes en forma efectiva  y sin tensión. Aumentar su visibilidad  profesional  con avisos  de publicidad. Mantener con tacto con sus pacientes y lograr que le refieran mas pacientes, sin que Ud. lo pida. Establecer tari- fas profesiona- les adecuadas  sin temor a la  competencia. A distinguir su consulta de la competencia.
ETAPAS DEL MARKETING  EN EL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO   Análisis Es la etapa de conocimiento del consultorio-empresa.   El marketing precisa de un análisis objetivo de la situación del consultorio, para poder hacer un diagnóstico objetivo,  abarcativo e integral.  Planeamiento En el planeamiento se definen las herramientas a utilizar: la publicidad, los elementos promocionales, las relaciones públicas, el marketing directo, la organización interna, los recursos humanos, y otras; y  se hace una valoración de las más adecuadas para cada caso .
Implementación En esta etapa se determina cómo actuar ante pacientes establecidos, pacientes que acuden por primera vez, los colegas derivadores y los no colegas para la búsqueda de pacientes-prospectos.  Monitoreo Hace posible verificar que todas las metas de producción se cumplen dentro de lo previsto, en un período relativamente acotado.  Revisión anual Es necesario adecuar el plan de marketing de manera periódica, para que responda sincronizadamente con cada momento del mercado.
El Análisis de un Mercado y sus necesidades La determinación del Producto adecuado, sus características y precio. La Selección de un segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro mensaje. La logística de la Distribución del producto, son parte del arte conocido como Comercialización, Mercadeo o Marketing.
Los Odontólogos tendrán que ser más  eficiente s , adquirir nuevas destrezas y un nuevo vocabulario.  Pero para   triunfar ,   t endrán que romper paradigmas antiguos y tradicionales.  Desde el punto de vista administrativo, los pacientes son clientes, la Clínica es una empresa privada y por ende los conceptos empresariales tienen que ser manejados por los Odontólogos.  MERCADEO Y ODONTOLOGIA
El aumento de la competencia Mayor oferta que demanda  Las crisis económicas mundiales  Todas estas tendencias negativas mencionadas afectan la profesión. Para revertir esas tendencias hay que enfrentar los hechos con coraje. Tenemos que admitir que la Odontología  requiere de un Mercadeo creativo
Una práctica dental exitosa depende de tres actividades primordiales:  1. Proveer servicios Clínicos excelentes.  2. Liderazgo Empresarial adecuado. 3. Mercadeo de la Práctica.
BENEFICIOS DEL MERCADEO El Mercadeo tiene méritos obvios en atención de salud, porque es una excelente manera de incrementar el flujo de pacientes y las ganancias
Mercadeo no es simplemente un asunto de publicarse uno mismo y la Clínica.  También debe involucrar la promoción y la educación de la población en Odontología, Mercadeo tampoco es meramente vender.
“ Determinar los deseos y necesidades de los pacientes y diseñar maneras para  satisfacer necesidades, obteniendo una ganancia”
EL MERCADEO Del consumidor, en este caso, los pacientes. Está enfocado en las necesidades
La venta Se enfoca en las necesidades del Vendedor, en este caso, el odontólogo
Tangibilidad :  esto se refiere al grado de sustantividad del servicio. Productos tangibles tales como los Puentes o Restauraciones son más fáciles de mercadear. Durabilidad :  de un servicio se refiere a cuánto durará. Los servicios pueden ser clasificados en perecibles, semidurables y durables.  Compromiso :  esto también afecta directamente el Plan de Mercadeo y se diferenciará dependiendo si ofrece servicios al productor, al consumidor o a ambos. Pueden ser a corto, largo plazo o fijos.  Hay 5 características que afectan el Mercadeo de servicios al consumidor:
Necesidad :   La prioridad en el gasto varía de acuerdo al grado de necesidad que perciba el paciente. Muchas personas no visitan al Odontólogo por miedo, costo y la creencia que las visitas no son necesarias.  Otras personas visitan al Odontólogo sólo cuando se presentan problemas y estos problemas están asociados con dolor y dinero.   Comprobabilidad:   está relacionado con formas de medir resultados de los servicios prestados .
Francis Edwars, consultor en Mercadeo, sostiene que Mercadeo es simplemente aprender a comunicarse con los pacientes.  En otras palabras, comprender a los demás y lograr que nos comprendan y acepten nuestra disposición y habilidad para proveer el servicio en una forma satisfactoria
Redefine el concepto de mercadeo orientado al cliente, y se comienza a crear productos y servicios orientados a personas en particular, con la utilización de complejos sistemas informáticos capaces de identificar clientes específicos y sus necesidades concretas   Mercadeo Uno a Uno
Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequeña requieren "mercadear" sus productos o servicios. No hay excepción. No es posible que se tenga éxito en una actividad comercial sin Mercadeo   Importancia del Mercadeo
Diez verdades que ningún comerciante o profesional debe olvidar son:  El Mercado está cambiando constantemente.  La Gente olvida muy rápidamente. La Competencia no está dormida. El Mercadeo establece una posición para la empresa. El Mercadeo es esencial para sobrevivir y crecer. El Mercadeo le ayuda a mantener sus clientes. El Mercadeo incrementa la motivación interna. El Mercadeo da ventaja sobre la competencia dormida. El Mercadeo permite a los negocios seguir operando. Todo empresario invierte dinero que no quiere perder.
Es un hecho comprobado, que en toda actividad comercial se pierde clientes por diferentes razones: descontento, atracción por otros, cambio de barrio, etc. Esta es la razón fundamental de las actividades de publicidad, atraer nuevos clientes. . Comunicación de Mercadeo
*  Correo Directo * Folletos * Venta Personal o Directa * Venta por Teléfono * Especialidades Publicitarias * Anuncios en Periódicos * Anuncios en Revistas * Distribución de Muestras   * Anuncios en Radio * Comerciales en TV * Publicidad Exterior * Páginas Amarillas * Publicidad Boca en  Boca  * Demostraciones  * Ferias * Envío de muestras   Métodos de Comunicación de Mercadeo, o formas de promover productos o servicios :
Estrategias de Mercadeo 1.  En   clientes  nuevos:   asegura   que la presentación de l   tratamiento a realizarse   sea aprobada por éste conscientemente .  2.  Conferencias, seminarios:   tanto para pacientes de la Clínica como para otros profesionales, en colegios, compañías, organizaciones cívicas, etc.  3.  Boletín informativo, cartas, folletos:   para educar, informar y motivar .
4.  Ayudas audiovisuales:   fotos, diapositivas, dibujos, videos cortos para apoyar la presentación de caso y lograr hacer el cierre del acuerdo con el paciente.  5.  Forma de contestar el teléfono:   la comunicación verbal y no verbal del personal influyen enormemente en la decisión final del paciente para atenderse o no en la Clínica.  6.   Horas y días de oficina:   anunciado en letrero y papelería ,  expresa disponibilidad para la atención.
7.   Decoración del Consultorio:   ambiente agradable, acogedor y tranquilo.  8.  Tiempo de contacto con el paciente :   dedicarle tiempo y demostrar interés genuino.  9.  Papelería y Logo:   que transmita profesionalismo, color llamativo, moderno. Logo enfocado hacia Salud, Estética.   10. Testimonios:   de otros pacientes para convencer a nuevos pacientes.
11. Entrenamiento del Personal:   debe ser formal y permanente; tener manual de funciones. Enfatizar desarrollo de destreza verbales individuales para el manejo de las diversas situaciones propias de la Clínica.   12. Disponibilidad de Financiamiento :   uso de tarjetas de crédito para pagos.  13. Obsequios:   para reconocer y agradecer referencias.  14.  Junta de Pacientes Asesores:   para que indiquen las fortalezas y debilidades de la Clínica
15. Listado de pacientes con tratamiento pendiente:   para la mejor programación de citas.  16. Llamadas de Cumpleaños   17. Llamadas de cortesía post-tratamiento:   el mismo día, para asegurarse que todo ha evolucionado satisfactoriamente.  18. Teléfono en recepción:   para uso de los  pacientes.  19. Té, café:   para ofrecer a pacientes, amigos y familiares al llegar a la consulta.
Imagen La imagen es la más poderosa de las publicidades.  La más efectiva de las publicidades es la "De boca en Boca".  Eso lo da la continuidad y el tiempo. Crear imagen en el largo plazo  Posicionar Subir un escala en la mente del consumidor
2. IDEAS DE MERCADEO ODONTOLÓGICO: Lo que  NO se debe hacer:  Lo que se debe hacer: Incluir demasiada in- formación en un solo anuncio. 1.  Limítese a un solo mensaje  principal por anuncio sea  cual sea el medio que está  usando. 2.  Ofrecer servicios gratui- tos para atraer pacientes nuevos. 2.  Ofrezca toda la información  gratis que usted pueda: fo- lletos, reportes, sugerencias, seminarios, etc. 3.  Limitarse a material de  marketing que se produ- ce en forma masiva.   3.  Invierta tiempo y energía en crear un plan de marketing  que incluya una variedad de  tácticas.
Lo que NO se debe hacer: Lo que se debe hacer: 4.  Imitar los anuncios de su competencia. 4.  Use creatividad y entusias- mo para nutrir su imagen con elementos que atrai- gan al lector. 5.   Promover servicios simi- lares a otros odontólogos. 5.   Promover la apariencia,  ambiente de su consulta y  su personalidad propia. 6.  Ignorar las condiciones del mercado. 6.  Desarrolle un plan de mar- keting adaptado a las cos- tumbres comerciales y  culturales de su comuni- dad.
Lo que NO se debe hacer:  Lo que se debe hacer: 7.  El no hacer tests. 7.  Pruebe los diversos as- pectos de un anuncio, (encabezados, media, fre- cuencia) y ajuste los avi- sos de acuerdo con la res- puesta. 8.  Confiar excesivamente  en los vendedores de publicidad. 8.  No compre publicidad si  no ha meditado a cerca de sus objetivos en térmi- nos de audiencia, mensa- je y retorno financiero. 9.  Ignorar a los pacientes. 9.  Invierta en elementos de  training para su staff, in- cluya servicio al paciente.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Marketing en Odontología / Marketing Dental
PPT
Marketing en Odontologia
PPTX
MARKETING EN ODONTOLOGIA
DOCX
100 ideas de mercadeo para negocios de odontología
PDF
AIU-USAC Marketing Odontología 0811
PPTX
Medical Marketing - Fidelización y Captación de Pacientes
PDF
Formación en Marketing dental
PDF
Visitador Médico
Marketing en Odontología / Marketing Dental
Marketing en Odontologia
MARKETING EN ODONTOLOGIA
100 ideas de mercadeo para negocios de odontología
AIU-USAC Marketing Odontología 0811
Medical Marketing - Fidelización y Captación de Pacientes
Formación en Marketing dental
Visitador Médico

La actualidad más candente (20)

PDF
¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica
PDF
Marketing aplicado a la odontología con especialización en Ortodoncia
PPTX
Marketing dental mercadeo odontológico mercadotecnia para odontologo
PPTX
Marketing en Odontología Técnicas para aumentar la aceptación de los planes d...
PPTX
Marketing para Dentistas y Clínicas Dentales
PPT
Marketing aplicado-a-la-salud
PPTX
Marketing en la Medicina
PDF
Marketing en salud digital_Habittude 2015
PPT
Visita medica
PPT
Marketing basico-para-medicos
DOCX
Visitador médico. practica profesional
PPTX
Mercadeo de los servicios de salud
PPT
PPTX
Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketing
PPTX
Modulo
DOCX
Mercadeos de los servicios de salud.word.
PPT
Marketing en salud en el siglo xxi
PPT
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
PDF
Atencion al cliente
PPT
Mercadotecnia de servicios de salud
¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica
Marketing aplicado a la odontología con especialización en Ortodoncia
Marketing dental mercadeo odontológico mercadotecnia para odontologo
Marketing en Odontología Técnicas para aumentar la aceptación de los planes d...
Marketing para Dentistas y Clínicas Dentales
Marketing aplicado-a-la-salud
Marketing en la Medicina
Marketing en salud digital_Habittude 2015
Visita medica
Marketing basico-para-medicos
Visitador médico. practica profesional
Mercadeo de los servicios de salud
Ppt trabajo-terminado-introduccion-al-marketing
Modulo
Mercadeos de los servicios de salud.word.
Marketing en salud en el siglo xxi
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Atencion al cliente
Mercadotecnia de servicios de salud
Publicidad

Similar a Marketing en Odontologia (20)

DOC
3. habilidades y conocimientos del visitador medico (1)
PPTX
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de salud
PDF
-marketing-para-proveedores-de-salud.pdf
DOCX
Mercadotecnia Relaciones y servicios
PDF
TEMA 7. VISITADOR MEDICO - GESTION DE VISITA MEDICA
PDF
Marketing de contenidos pharma
PPTX
Servicio al cliente
DOCX
La mercadotecnia tipos y estrategias
PDF
TEMA 8 VISITADOR MEDICO - MARKETING FARMACEUTICO
PPTX
Trabajo de Alta Gerencia-2.pptx
PPTX
Marketing y Oficina de Farmacia
DOCX
Politecnico grancolombiano mercadeo
PPT
Marketing empresarial
PPTX
visitador médico.pptxfjfjfkfirrirkrkrkgitoeoel
DOCX
Qué es el marketing farmacéutico
PPTX
visitador médico.pptxdudjfkfkfkfkfkfkfkfkfk
PPSX
Conferencia Dental
PDF
Como combatir el Marketing dental de grandes empresas
PDF
Marketing dental de grandes empresas y como combatirlo
PPT
Marketing aplicado-a-la-salud
3. habilidades y conocimientos del visitador medico (1)
Orientaciones de una organización. Calidad en los servicios de salud
-marketing-para-proveedores-de-salud.pdf
Mercadotecnia Relaciones y servicios
TEMA 7. VISITADOR MEDICO - GESTION DE VISITA MEDICA
Marketing de contenidos pharma
Servicio al cliente
La mercadotecnia tipos y estrategias
TEMA 8 VISITADOR MEDICO - MARKETING FARMACEUTICO
Trabajo de Alta Gerencia-2.pptx
Marketing y Oficina de Farmacia
Politecnico grancolombiano mercadeo
Marketing empresarial
visitador médico.pptxfjfjfkfirrirkrkrkgitoeoel
Qué es el marketing farmacéutico
visitador médico.pptxdudjfkfkfkfkfkfkfkfkfk
Conferencia Dental
Como combatir el Marketing dental de grandes empresas
Marketing dental de grandes empresas y como combatirlo
Marketing aplicado-a-la-salud
Publicidad

Marketing en Odontologia

  • 1. MERCADOTECNIA Y ODONTOLOGIA Escuela Profesional de Odontologia Universidad Privada de Tacna Ivan Dipaz Sanchez
  • 2. MERCADOTECNIA Actualmente, el Mercadeo está de moda, todo el mundo lo hace. Hace unos años atrás esto era impensable en el área de Salud.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA PRACTICA ODONTOLÓGICA CONVENCIONAL Los odontólogos conseguían sus pacientes a través de un sistema de recomendación tan primitivo como efectivo. Los pacientes sabían que para obtener los servicios profesionales se tenían que armar de paciencia, tanto para lograr una cita como para permanecer largas horas en las salas de espera. Es individualista. Trata pacientes no clientes. No utiliza técnicas de mercadotécnia. No establece un clima de confianza y comunicación con el paciente. No buscan aumentar su ingreso en forma sustancial.
  • 4. IMPORTANCIA DEL MARKETING EN ODONTOLOGÍA IMPORTANCIA DEL MARKETING EN ODONTOLOGÍA : A través del marketing dental todo odontólogo puede aprender: A comunicarse con sus pacientes en forma efectiva y sin tensión. Aumentar su visibilidad profesional con avisos de publicidad. Mantener con tacto con sus pacientes y lograr que le refieran mas pacientes, sin que Ud. lo pida. Establecer tari- fas profesiona- les adecuadas sin temor a la competencia. A distinguir su consulta de la competencia.
  • 5. ETAPAS DEL MARKETING EN EL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO Análisis Es la etapa de conocimiento del consultorio-empresa. El marketing precisa de un análisis objetivo de la situación del consultorio, para poder hacer un diagnóstico objetivo, abarcativo e integral. Planeamiento En el planeamiento se definen las herramientas a utilizar: la publicidad, los elementos promocionales, las relaciones públicas, el marketing directo, la organización interna, los recursos humanos, y otras; y se hace una valoración de las más adecuadas para cada caso .
  • 6. Implementación En esta etapa se determina cómo actuar ante pacientes establecidos, pacientes que acuden por primera vez, los colegas derivadores y los no colegas para la búsqueda de pacientes-prospectos. Monitoreo Hace posible verificar que todas las metas de producción se cumplen dentro de lo previsto, en un período relativamente acotado. Revisión anual Es necesario adecuar el plan de marketing de manera periódica, para que responda sincronizadamente con cada momento del mercado.
  • 7. El Análisis de un Mercado y sus necesidades La determinación del Producto adecuado, sus características y precio. La Selección de un segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro mensaje. La logística de la Distribución del producto, son parte del arte conocido como Comercialización, Mercadeo o Marketing.
  • 8. Los Odontólogos tendrán que ser más eficiente s , adquirir nuevas destrezas y un nuevo vocabulario. Pero para triunfar , t endrán que romper paradigmas antiguos y tradicionales. Desde el punto de vista administrativo, los pacientes son clientes, la Clínica es una empresa privada y por ende los conceptos empresariales tienen que ser manejados por los Odontólogos. MERCADEO Y ODONTOLOGIA
  • 9. El aumento de la competencia Mayor oferta que demanda Las crisis económicas mundiales Todas estas tendencias negativas mencionadas afectan la profesión. Para revertir esas tendencias hay que enfrentar los hechos con coraje. Tenemos que admitir que la Odontología requiere de un Mercadeo creativo
  • 10. Una práctica dental exitosa depende de tres actividades primordiales: 1. Proveer servicios Clínicos excelentes. 2. Liderazgo Empresarial adecuado. 3. Mercadeo de la Práctica.
  • 11. BENEFICIOS DEL MERCADEO El Mercadeo tiene méritos obvios en atención de salud, porque es una excelente manera de incrementar el flujo de pacientes y las ganancias
  • 12. Mercadeo no es simplemente un asunto de publicarse uno mismo y la Clínica. También debe involucrar la promoción y la educación de la población en Odontología, Mercadeo tampoco es meramente vender.
  • 13. “ Determinar los deseos y necesidades de los pacientes y diseñar maneras para satisfacer necesidades, obteniendo una ganancia”
  • 14. EL MERCADEO Del consumidor, en este caso, los pacientes. Está enfocado en las necesidades
  • 15. La venta Se enfoca en las necesidades del Vendedor, en este caso, el odontólogo
  • 16. Tangibilidad : esto se refiere al grado de sustantividad del servicio. Productos tangibles tales como los Puentes o Restauraciones son más fáciles de mercadear. Durabilidad : de un servicio se refiere a cuánto durará. Los servicios pueden ser clasificados en perecibles, semidurables y durables. Compromiso : esto también afecta directamente el Plan de Mercadeo y se diferenciará dependiendo si ofrece servicios al productor, al consumidor o a ambos. Pueden ser a corto, largo plazo o fijos. Hay 5 características que afectan el Mercadeo de servicios al consumidor:
  • 17. Necesidad : La prioridad en el gasto varía de acuerdo al grado de necesidad que perciba el paciente. Muchas personas no visitan al Odontólogo por miedo, costo y la creencia que las visitas no son necesarias. Otras personas visitan al Odontólogo sólo cuando se presentan problemas y estos problemas están asociados con dolor y dinero. Comprobabilidad: está relacionado con formas de medir resultados de los servicios prestados .
  • 18. Francis Edwars, consultor en Mercadeo, sostiene que Mercadeo es simplemente aprender a comunicarse con los pacientes. En otras palabras, comprender a los demás y lograr que nos comprendan y acepten nuestra disposición y habilidad para proveer el servicio en una forma satisfactoria
  • 19. Redefine el concepto de mercadeo orientado al cliente, y se comienza a crear productos y servicios orientados a personas en particular, con la utilización de complejos sistemas informáticos capaces de identificar clientes específicos y sus necesidades concretas Mercadeo Uno a Uno
  • 20. Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequeña requieren "mercadear" sus productos o servicios. No hay excepción. No es posible que se tenga éxito en una actividad comercial sin Mercadeo Importancia del Mercadeo
  • 21. Diez verdades que ningún comerciante o profesional debe olvidar son: El Mercado está cambiando constantemente. La Gente olvida muy rápidamente. La Competencia no está dormida. El Mercadeo establece una posición para la empresa. El Mercadeo es esencial para sobrevivir y crecer. El Mercadeo le ayuda a mantener sus clientes. El Mercadeo incrementa la motivación interna. El Mercadeo da ventaja sobre la competencia dormida. El Mercadeo permite a los negocios seguir operando. Todo empresario invierte dinero que no quiere perder.
  • 22. Es un hecho comprobado, que en toda actividad comercial se pierde clientes por diferentes razones: descontento, atracción por otros, cambio de barrio, etc. Esta es la razón fundamental de las actividades de publicidad, atraer nuevos clientes. . Comunicación de Mercadeo
  • 23. * Correo Directo * Folletos * Venta Personal o Directa * Venta por Teléfono * Especialidades Publicitarias * Anuncios en Periódicos * Anuncios en Revistas * Distribución de Muestras * Anuncios en Radio * Comerciales en TV * Publicidad Exterior * Páginas Amarillas * Publicidad Boca en Boca * Demostraciones * Ferias * Envío de muestras Métodos de Comunicación de Mercadeo, o formas de promover productos o servicios :
  • 24. Estrategias de Mercadeo 1. En clientes nuevos: asegura que la presentación de l tratamiento a realizarse sea aprobada por éste conscientemente . 2. Conferencias, seminarios: tanto para pacientes de la Clínica como para otros profesionales, en colegios, compañías, organizaciones cívicas, etc. 3. Boletín informativo, cartas, folletos: para educar, informar y motivar .
  • 25. 4. Ayudas audiovisuales: fotos, diapositivas, dibujos, videos cortos para apoyar la presentación de caso y lograr hacer el cierre del acuerdo con el paciente. 5. Forma de contestar el teléfono: la comunicación verbal y no verbal del personal influyen enormemente en la decisión final del paciente para atenderse o no en la Clínica. 6. Horas y días de oficina: anunciado en letrero y papelería , expresa disponibilidad para la atención.
  • 26. 7. Decoración del Consultorio: ambiente agradable, acogedor y tranquilo. 8. Tiempo de contacto con el paciente : dedicarle tiempo y demostrar interés genuino. 9. Papelería y Logo: que transmita profesionalismo, color llamativo, moderno. Logo enfocado hacia Salud, Estética. 10. Testimonios: de otros pacientes para convencer a nuevos pacientes.
  • 27. 11. Entrenamiento del Personal: debe ser formal y permanente; tener manual de funciones. Enfatizar desarrollo de destreza verbales individuales para el manejo de las diversas situaciones propias de la Clínica. 12. Disponibilidad de Financiamiento : uso de tarjetas de crédito para pagos. 13. Obsequios: para reconocer y agradecer referencias. 14. Junta de Pacientes Asesores: para que indiquen las fortalezas y debilidades de la Clínica
  • 28. 15. Listado de pacientes con tratamiento pendiente: para la mejor programación de citas. 16. Llamadas de Cumpleaños 17. Llamadas de cortesía post-tratamiento: el mismo día, para asegurarse que todo ha evolucionado satisfactoriamente. 18. Teléfono en recepción: para uso de los pacientes. 19. Té, café: para ofrecer a pacientes, amigos y familiares al llegar a la consulta.
  • 29. Imagen La imagen es la más poderosa de las publicidades. La más efectiva de las publicidades es la "De boca en Boca". Eso lo da la continuidad y el tiempo. Crear imagen en el largo plazo Posicionar Subir un escala en la mente del consumidor
  • 30. 2. IDEAS DE MERCADEO ODONTOLÓGICO: Lo que NO se debe hacer: Lo que se debe hacer: Incluir demasiada in- formación en un solo anuncio. 1. Limítese a un solo mensaje principal por anuncio sea cual sea el medio que está usando. 2. Ofrecer servicios gratui- tos para atraer pacientes nuevos. 2. Ofrezca toda la información gratis que usted pueda: fo- lletos, reportes, sugerencias, seminarios, etc. 3. Limitarse a material de marketing que se produ- ce en forma masiva. 3. Invierta tiempo y energía en crear un plan de marketing que incluya una variedad de tácticas.
  • 31. Lo que NO se debe hacer: Lo que se debe hacer: 4. Imitar los anuncios de su competencia. 4. Use creatividad y entusias- mo para nutrir su imagen con elementos que atrai- gan al lector. 5. Promover servicios simi- lares a otros odontólogos. 5. Promover la apariencia, ambiente de su consulta y su personalidad propia. 6. Ignorar las condiciones del mercado. 6. Desarrolle un plan de mar- keting adaptado a las cos- tumbres comerciales y culturales de su comuni- dad.
  • 32. Lo que NO se debe hacer: Lo que se debe hacer: 7. El no hacer tests. 7. Pruebe los diversos as- pectos de un anuncio, (encabezados, media, fre- cuencia) y ajuste los avi- sos de acuerdo con la res- puesta. 8. Confiar excesivamente en los vendedores de publicidad. 8. No compre publicidad si no ha meditado a cerca de sus objetivos en térmi- nos de audiencia, mensa- je y retorno financiero. 9. Ignorar a los pacientes. 9. Invierta en elementos de training para su staff, in- cluya servicio al paciente.