FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Alumna: Vílchez mena Jimena.
Docente: CHAVEZ MONZON CARLOS ALBERTO.
Tema: marketing en redes sociales
Ciclo: VII curso: vII
Marketing en redes sociales
¿QUE VA PRIMERO FACEBOOK
O TWITTER?
Siempre estamos buscando la manera de llegar al
éxito al menor coste para la empresa, pero en
muchas ocasiones el éxito no es el esperado, pero
no porque no lo hagamos bien, sino porque quizá la
visión que tenemos no es la más correcta. Debemos
decidir cuál de las dos visiones es la más correcta, y
en este caso me inclinaría por ver objetivos, que me
ayudarán a crear un Plan Estratégico en Redes
Sociales para nuestra empresa y con él definiremos
las herramientas a usar Social Media que nos
ayuden a escuchar y establecer conversaciones con
nuestros clientes, lo que se transformará en
relaciones y ventas con origen en Redes Sociales.
desde mi punto de vista primero va el facebook
y después el twitter.
 ¿Cuales son las 5 bases del
marketing en redes
sociales?
Integración: No trates las Redes Sociales como algo aislado y
diferente separada del resto de tus acciones de marketing, sino
que debe ser algo más en la estrategia global de la empresa, y
por ello debes reflejar tus canales sociales en todos aquellos
sitios donde puedas: facturas, tarjetas de visitas, folletos.
Amplificación: Usa tus acciones en Medios Sociales en todos
aquellos sitios donde puedas. Las acciones 2.0 no deben
limitarse a ningún formato en especial, sino todo lo
contrario, deben abrirse a todo aquello que utilices para
promocionar tu marca, de tal manera que consigas amplificar al
máximo el “Ruido 2.0” de tu empresa.
Reutilización: ¿Por qué no aprovechar lo que ya está hecho y
utilizar el “reciclaje de contenidos” en beneficio de nuestra marca y
adaptar esos contenidos a otros formatos? Si por ejemplo has
realizado un evento y has creado posteriormente una nota de
prensa que has colgado en tu blog corporativo, puedes también
haber creado un video con lo que pasó en este evento, el cual
podrás distribuir por ejemplo en YouTube.
Generación de leads: Mucha gente quiere encontrar clientes
potenciales en las Redes Sociales pero son muy pocos los que
realmente lo consiguen de una manera efectiva, y los que no lo
consiguen..El “truco” para generar cliente potenciales radica en
ofrecer algo valioso a nuestros seguidores, algo que les llame la
atención o que por algún motivo les resulte interesante, y para
descubrirlo un buen ejercicio es ponerse por unos minutos en la
mente de tus clientes.
Aprender: Es normal que cuando comenzamos en esto
y por ejemplo abrimos nuestra primera cuenta de
Twitter, nos quedemos mirándola sin saber por dónde
empezar ni cómo hacerlo.¿Y si nos fijamos en los
demás para aprender lo que hacen? Mi recomendación
es que te suscribas a blogs del sector y sigas a
empresas de tu competencia y de otros sectores
durante dos meses y analices qué hacen y cómo lo
hacen, y así puedas ir viendo si les funciona. Nadie
nace sabiendo, para saber hay que aprender y en las
Redes Sociales igual, por lo que si tienes la posibilidad
de observar a otros que llevan ya tiempo
haciéndolo, ¿por qué no aprovecharlo?
¿ CUAL ES LA MEJOR MANERA DE
ACERCAR EL FACEBOOK A TU
NEGOCIO?
Crearte un perfil personal en Facebook y lo
completes con todos los datos que te sea
posible, incluyendo una foto.
Una vez ya tienes tu perfil personal es hora de
pasar a crear la página de seguidores para tu
empresa y serás el administrador principal de
esa página
Una vez hayas creado tu página de empresa
personalizada añadiendo fotos, información del
negocio, la dirección de tu web… y ya estás listo para
empezar a publicar y compartir información .
Cada vez que actualices una información desde el
muro de la página de tu empresa, todos los
seguidores lo verán y podrán colaborar
compartiéndolo con sus amigos, poniendo un “Me
gusta” o dejando un comentario.
¿COMO FUNCIONA TWITTER?
¿QUE PUEDE PASAR EN LOS
TWISTS?
Haz preguntas a tus
clientes
Da
respuestas
Comparte
novedades
sobre tu
empresa y
sus productos
Retuitea información
publicada por otros
Comparte
enlaces, vídeos, fotos
o áudios interesantes
Recomienda a
otros usuarios de
Twitter
Realiza encuestas
Promociona los
nuevos posts de tu
blog
Lo que pasa es los twests es que cuando Cuando escribes un mensaje
con un máximo de140 caracteres y se lo envías a alguien o lo recibes. El
tweet, es el propio mensaje en sí.
El primero es fácil de lanzar, porque podemos presentarnos, pero ¿qué
hago en el resto de tweets? Te voy a dar unas ideas para que a partir
de ellas puedas escribir muchos tweets:
¿COMO CONSIGO SEGUIDORES EN
MI PERFIL DE TWITTER?
Para ello es básico tener paciencia y no intentar ir más
deprisa de lo que se debe y conocer algunas de las técnicas
más usadas para conseguir seguidores, y son los siguientes:
Ofrecer descuentos y promociones por ser seguidor de
Twitter
Realizar promociones
Usar como canal
de atención del cliente

Más contenido relacionado

PPTX
Lectura 2 katia ramos more "marketing en redes"
PPTX
Marketing en redes sociales
PPTX
PPTX
Lectura semana 2 marketing redes sociales
PPTX
Marketing en redes sociales 2-claudia clavijo m
PPTX
Marketing en redes sociales 2
PPTX
Cuestionario 02
PPTX
Marketing en redes socales 2
Lectura 2 katia ramos more "marketing en redes"
Marketing en redes sociales
Lectura semana 2 marketing redes sociales
Marketing en redes sociales 2-claudia clavijo m
Marketing en redes sociales 2
Cuestionario 02
Marketing en redes socales 2

La actualidad más candente (18)

PPTX
Marketing en redes socales 2
PPTX
Lectura 2
PPTX
MARKETING EN REDES SOCIALES PARTE 2
PPTX
segunda parte redes sociales
PDF
Como conseguir prospectos para tu negocio multinivel
PPTX
SIG - Lectura 2
PPSX
Las 5 bases del marketing en redes sociales
PPTX
Mkt en redes sociales
PPTX
Facebook o twiter
PDF
6 claves para optimizar tu página de empresa en Facebook
PPTX
Mkt en redes sociales
PPTX
Cuestionario 2
PDF
¿Y para qué quiero yo eso del social media? Fdo. Sr. Cliente - 2009
PPTX
Presentacion 11 tecnicas para conseguir mas clics en redes sociales
PDF
Diseño web ¿que es un blog?
PPTX
Cómo hacer un buen blog – 5 errores que debe evitar
PPTX
British Summer Desde Cero
PPTX
Mkt en redes sociales
Marketing en redes socales 2
Lectura 2
MARKETING EN REDES SOCIALES PARTE 2
segunda parte redes sociales
Como conseguir prospectos para tu negocio multinivel
SIG - Lectura 2
Las 5 bases del marketing en redes sociales
Mkt en redes sociales
Facebook o twiter
6 claves para optimizar tu página de empresa en Facebook
Mkt en redes sociales
Cuestionario 2
¿Y para qué quiero yo eso del social media? Fdo. Sr. Cliente - 2009
Presentacion 11 tecnicas para conseguir mas clics en redes sociales
Diseño web ¿que es un blog?
Cómo hacer un buen blog – 5 errores que debe evitar
British Summer Desde Cero
Mkt en redes sociales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Medio ambiente
DOCX
Cuest info examen amcs
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Ange y ruben
PPTX
Sistema informatico jessica tatiana bohorquez
PPTX
Parcial 2 paola zarate
PPTX
BIOLOGIA!
PPTX
Presentación1
PDF
Michel foucault cómo se ejerce el poder
PPT
Acuerdos
PPTX
Actividad2.2 maritza calderon
PPTX
Macadamia muffins
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
DOCX
ODP
Trabalo sociales
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Pena Corporea. DHTIC 2013
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
PPTX
Reflexiones sobre las patologías actuales y la sobremedicación en la infancia
Medio ambiente
Cuest info examen amcs
Ergonomía en el uso de computadores
Ange y ruben
Sistema informatico jessica tatiana bohorquez
Parcial 2 paola zarate
BIOLOGIA!
Presentación1
Michel foucault cómo se ejerce el poder
Acuerdos
Actividad2.2 maritza calderon
Macadamia muffins
Nuevo presentación de microsoft office power point
Trabalo sociales
Aprendizaje Colaborativo
Pena Corporea. DHTIC 2013
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Reflexiones sobre las patologías actuales y la sobremedicación en la infancia
Publicidad

Similar a Marketing en redes sociales (20)

PPTX
Practica2
PPTX
Presentación lectura 2
PPTX
Lectura semana 2 marketing de redes sociales
PPTX
Lectura semana 2 redes sociales
PPTX
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
PPTX
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
PPTX
Coronel rojas lady sig-a-diapositivas 2
PPTX
Presentación2
PPTX
Lectura 2
PPTX
Presentación2
PPTX
Lectura2
PPTX
Lectura 2 quiroz monje patricia
PPTX
Marketing en las redes sociales
PDF
Vender 2.0 parte_1
PPTX
Presentación mrd
PPTX
Sistemas semana 2
PPTX
M7 redes facebook-2019 [autosaved]
PDF
Introducción a las redes sociales para publicitar nuestros negocios
PDF
No te hundas. Sácale partido a tus redes sociales.
Practica2
Presentación lectura 2
Lectura semana 2 marketing de redes sociales
Lectura semana 2 redes sociales
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Coronel rojas lady sig-a-diapositivas 2
Presentación2
Lectura 2
Presentación2
Lectura2
Lectura 2 quiroz monje patricia
Marketing en las redes sociales
Vender 2.0 parte_1
Presentación mrd
Sistemas semana 2
M7 redes facebook-2019 [autosaved]
Introducción a las redes sociales para publicitar nuestros negocios
No te hundas. Sácale partido a tus redes sociales.

Marketing en redes sociales

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Alumna: Vílchez mena Jimena. Docente: CHAVEZ MONZON CARLOS ALBERTO. Tema: marketing en redes sociales Ciclo: VII curso: vII
  • 3. ¿QUE VA PRIMERO FACEBOOK O TWITTER? Siempre estamos buscando la manera de llegar al éxito al menor coste para la empresa, pero en muchas ocasiones el éxito no es el esperado, pero no porque no lo hagamos bien, sino porque quizá la visión que tenemos no es la más correcta. Debemos decidir cuál de las dos visiones es la más correcta, y en este caso me inclinaría por ver objetivos, que me ayudarán a crear un Plan Estratégico en Redes Sociales para nuestra empresa y con él definiremos las herramientas a usar Social Media que nos ayuden a escuchar y establecer conversaciones con nuestros clientes, lo que se transformará en relaciones y ventas con origen en Redes Sociales. desde mi punto de vista primero va el facebook y después el twitter.
  • 4.  ¿Cuales son las 5 bases del marketing en redes sociales? Integración: No trates las Redes Sociales como algo aislado y diferente separada del resto de tus acciones de marketing, sino que debe ser algo más en la estrategia global de la empresa, y por ello debes reflejar tus canales sociales en todos aquellos sitios donde puedas: facturas, tarjetas de visitas, folletos. Amplificación: Usa tus acciones en Medios Sociales en todos aquellos sitios donde puedas. Las acciones 2.0 no deben limitarse a ningún formato en especial, sino todo lo contrario, deben abrirse a todo aquello que utilices para promocionar tu marca, de tal manera que consigas amplificar al máximo el “Ruido 2.0” de tu empresa.
  • 5. Reutilización: ¿Por qué no aprovechar lo que ya está hecho y utilizar el “reciclaje de contenidos” en beneficio de nuestra marca y adaptar esos contenidos a otros formatos? Si por ejemplo has realizado un evento y has creado posteriormente una nota de prensa que has colgado en tu blog corporativo, puedes también haber creado un video con lo que pasó en este evento, el cual podrás distribuir por ejemplo en YouTube. Generación de leads: Mucha gente quiere encontrar clientes potenciales en las Redes Sociales pero son muy pocos los que realmente lo consiguen de una manera efectiva, y los que no lo consiguen..El “truco” para generar cliente potenciales radica en ofrecer algo valioso a nuestros seguidores, algo que les llame la atención o que por algún motivo les resulte interesante, y para descubrirlo un buen ejercicio es ponerse por unos minutos en la mente de tus clientes.
  • 6. Aprender: Es normal que cuando comenzamos en esto y por ejemplo abrimos nuestra primera cuenta de Twitter, nos quedemos mirándola sin saber por dónde empezar ni cómo hacerlo.¿Y si nos fijamos en los demás para aprender lo que hacen? Mi recomendación es que te suscribas a blogs del sector y sigas a empresas de tu competencia y de otros sectores durante dos meses y analices qué hacen y cómo lo hacen, y así puedas ir viendo si les funciona. Nadie nace sabiendo, para saber hay que aprender y en las Redes Sociales igual, por lo que si tienes la posibilidad de observar a otros que llevan ya tiempo haciéndolo, ¿por qué no aprovecharlo?
  • 7. ¿ CUAL ES LA MEJOR MANERA DE ACERCAR EL FACEBOOK A TU NEGOCIO? Crearte un perfil personal en Facebook y lo completes con todos los datos que te sea posible, incluyendo una foto. Una vez ya tienes tu perfil personal es hora de pasar a crear la página de seguidores para tu empresa y serás el administrador principal de esa página Una vez hayas creado tu página de empresa personalizada añadiendo fotos, información del negocio, la dirección de tu web… y ya estás listo para empezar a publicar y compartir información . Cada vez que actualices una información desde el muro de la página de tu empresa, todos los seguidores lo verán y podrán colaborar compartiéndolo con sus amigos, poniendo un “Me gusta” o dejando un comentario.
  • 9. ¿QUE PUEDE PASAR EN LOS TWISTS? Haz preguntas a tus clientes Da respuestas Comparte novedades sobre tu empresa y sus productos Retuitea información publicada por otros Comparte enlaces, vídeos, fotos o áudios interesantes Recomienda a otros usuarios de Twitter Realiza encuestas Promociona los nuevos posts de tu blog Lo que pasa es los twests es que cuando Cuando escribes un mensaje con un máximo de140 caracteres y se lo envías a alguien o lo recibes. El tweet, es el propio mensaje en sí. El primero es fácil de lanzar, porque podemos presentarnos, pero ¿qué hago en el resto de tweets? Te voy a dar unas ideas para que a partir de ellas puedas escribir muchos tweets:
  • 10. ¿COMO CONSIGO SEGUIDORES EN MI PERFIL DE TWITTER? Para ello es básico tener paciencia y no intentar ir más deprisa de lo que se debe y conocer algunas de las técnicas más usadas para conseguir seguidores, y son los siguientes: Ofrecer descuentos y promociones por ser seguidor de Twitter Realizar promociones Usar como canal de atención del cliente