SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
INTEGRANTES:
FILOSOFIA DEL
MARKETING
• Es una filosofía, en el sentido de
que aporta la relación de
intercambio entre la empresa y
los consumidores que consiste en
conocer cuales son las
necesidades de estos, para
colocar un producto que pueda
satisfacerlas de forma beneficiosa
tanto para la consumidor como
para la empresa.
El
marketing
• Existen cuatro filosofías
competitivas que ejercen gran
influencia en los procesos de
marketing de una organización.
Estas filosofías, por lo general,
se conocen en 4.
Produccion,venta,
mercado y
uno a uno.
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
ORIENTACIÓN A
LA PRODUCCIÓN
• se enfoca en las capacidades internas de la empresa, una orientación a la
producción es insuficiente porque no considera si los bienes y servicios que la
empresa produce con mayor eficiencia satisfacen también las necesidades
del mercado.
ORIENTACIÓN A
LAS VENTAS
• Se basa en las ideas de que las personas comprarán más bienes y servicios si
se emplean técnicas de venta agresivas y de que el alto nivel de ventas da
como resultado un alto nivel de utilidades.
ORIENTACIÓN AL
MERCADO
• Establece que la justificación social y económica de la existencia de una
organización es la satisfacción de los deseos y necesidades del cliente, se
basa en la comprensión de que una venta no depende de una fuerza de
ventas agresiva, sino en la decisión de un cliente para comprar un producto.
MERCADO UNO
A UNO
• Define reconocer que algunos productos que los clientes desean en realidad
no cuidan sus intereses ni los de la sociedad en general. Establece que una
organización existe también para cuidar o mejorar los intereses a largo plazo
de los individuos y de la sociedad.
ANALISIS DEL
COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR
Análisis del
comportamiento
Es el conjunto de actividades
que las personas y
organizaciones llevan a cabo
para seleccionar, obtener,
usar, consumir y eliminar los
productos y servicios que
necesitan para satisfacer sus
necesidades y deseos.
Analiza los factores internos
y factores externos que
influyen todas las etapas del
proceso de compra del
consumidor, desde la
identificación del problema
hasta las actividades
después de la compra.
El análisis del
comportamiento del
consumidor orienta las
estrategias y decisiones de
las empresas,
proporcionando información
que ayuda a responder
preguntas como:
¿qué compra el
consumidor?, ¿cómo
compra?, ¿por qué compra?,
¿quién compra?, ¿cuándo
compra?.
¿? !!!!
Uso de la
información
según el análisis
del
comportamiento
del consumidor
Estrategias de mercadotecnia
El estudio es de gran importancia para el desarrollo de estrategias y
tácticas de mercadotecnia. Las decisiones de producto, precio,
promoción y distribución tendrán más probabilidades de ser exitosas
en la medida en que estén basadas en investigación y conocimiento
sobre el consumidor y su proceso de toma de decisiones.
Educación y protección del consumidor
Los programas de educación del consumidor están basados en el
estudio de los factores internos y externos que influyen en la compra
de productos ,tal programa mejora la decisión de compra.
El análisis del consumidor también puede ayudar a comprender
problemas como el comportamiento compulsivo de compra, el gasto
excesivo y el consumo de sustancias nocivas y adictivas para crear
programas que promuevan hábitos saludables, como una
alimentación balanceada y hacer ejercicio.
Desarrollo de políticas públicas
El gobierno y las instituciones y organismos reguladores usan la
información sobre el comportamiento del consumidor para
desarrollar políticas públicas. Por ejemplo, las advertencias sobre los
daños a la salud que causa el cigarro o el alcohol, están basadas en el
estudio de la motivación del consumidor y se diseñan para reducir la
compra de estos productos.
ESTUDIO DEL
COMPORTAMIE
NTO DEL
CONSUMIDOR
Sociología:
Estudio del
comportamien
to de los
grupos.
Economía:
Estudio de la
asignación de
recursos en
una sociedad.
Antropología:
Estudio de la
cultura.
Psicología:
Estudio del
comportamien
to humano y
sus procesos
mentales.
RELACIONES PUBLICAS
•Se llama relaciones públicas (RR. PP.) a la técnica de la mercadotecnia de
vincular comunicacionalmente a una empresa con todos sus públicos, sean
éstos internos, intermedios o externos, adecuando el mensaje para cada uno de
ellos en conjunto a propósitos previamente establecidos y logrando una
retroalimentación positiva de su parte.
¿Qué es ?
•Tal y como se ha definido anteriormente, las Relaciones Públicas contribuyen a
un mejor entendimiento entre grupos e instituciones. Esta actividad juega un
importante papel para empresas privadas y públicas, organismos oficiales,
partidos políticos, fundaciones, ONG´s, hospitales, colegios, instituciones
religiosas, etc. Para lograr sus objetivos, estas instituciones deben establecer
óptimas relaciones con sus diferentes audiencias A través de las Relaciones
Públicas, se logra una gestión más eficaz de la organización.
¿Qué hacen las RR.PP.?
Gestión de las comunicaciones
internas: es de suma importancia
conocer a los recursos humanos de
la institución y que éstos a su vez
conozcan las políticas
institucionales, ya que no se puede
comunicar aquello que se
desconoce.
Gestión de las comunicaciones
externas: toda institución debe
darse a conocer a sí misma y a su
accionariado. Esto se logra a través
de la vinculación con otras
instituciones, tanto industriales
como financieras, gubernamentales
y medios de comunicación.
Funciones
humanísticas: resulta
fundamental que la
información que se transmita
sea siempre veraz, ya que la
confianza del público es la que
permite el crecimiento
institucional.
Análisis y comprensión de la opinión
pública: Edward Bernays, considerado el
padre de las relaciones públicas,
afirmaba que es necesario persuadir (no
manipular) a la opinión publica para
ordenar el caos en que está inmersa. Es
esencial comprender a la opinión pública
para poder luego actuar sobre ella.
Trabajo conjunto con otras
disciplinas y áreas: el trabajo
de todo relaciones públicas
debe tener una sólida base
humanista con formación en
psicología , sociología y
relaciones humanas. Se
trabaja con personas y por
ende es necesario
comprenderlas.
FUNCIONES:
Toda actividad de relaciones públicas está pensada en la Comunicación
Estratégica basada
en Investigación, Planificación, Comunicación y Evaluación (IPCE) y dentro
de sus finalidades está la gestión de la imagen corporativa, mediante el
desempeño de las siguientes funciones:
TENDENCIA
ACTUALES
En la actualidad se está dejando de lado el paradigma de las
comunicaciones integradas de marketing, que sitúa a las
relaciones públicas como una herramienta más del marketing.
Se está pasando a tener una visión total de las relaciones públicas,
es decir, se ligan con la comunicación institucional y se las sitúa
como función directiva. Se está tendiendo a situar todas las
comunicaciones de la organización en manos del Director de
Comunicaciones para lograr una política comunicacional más
coherente e integrada que persiga los mismos fines que la
institución.
También ha cambiado la forma en la que las instituciones se
dirigen y comunican con sus públicos. Las Relaciones Públicas se
valen hoy en día de herramientas de comunicación impensadas
años atrás. La proliferación de las redes sociales y los blogs
corporativos indican que el diálogo gana un nuevo espacio; el
ciberespacio.
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
PUBLICIDAD Y
PROPAGANDA
• La publicidad es una técnica
de promociones surtidas
cuyo objetivo fundamental es
informar al público sobre la
existencia de bienes o
servicios a través de medios
de comunicación con el
objetivo de obtener una
compensación prefijada.
• La finalidad de la publicidad
es aumentar las ventas de un
producto o un servicio.
LA PUBLICIDAD
Publicidad
televisiva
• Publicidad realizada a través de cadenas de televisión, patrocinios, microespacios temáticos. Es un
medio caro y de gran impacto. Sólo utilizable para productos o servicios de amplio consumo
Publicidad
radiofónica
• Desplazada en relevancia por la televisión, mantiene un público que por necesidades concretas o
preferencias subjetivas escuchan el medio fielmente.
Publicidad en
prensa y revistas
• Medio muy segmentado por su naturaleza: existen revistas de niños, jóvenes, mujeres,
profesionales, etc. Se trata de un medio leído por personas que gustan de información por lo que
la publicidad puede ser más extensa y precisa.
Publicidad exterior
o vía pública
• Vallas, marquesinas, transporte público, letreros luminosos, vallas prisma, etc. Debe ser muy
directa e impactante.
Publicidad en
Punto de venta
(PDV)
• Se realiza por medio de muebles expositores, carteles, posters, etc. que se sitúan en el lugar en el
que se realizará la venta. Es un refuerzo muy importante pues es allí donde se decide la compra.
Product
Placement
• Es la presentación de marcas y productos de manera discreta en películas de cine, programas de
tv, series, noticieros y similares.
Publicidad en línea
• Conformado por las campañas basadas en respuestas e interactividad por parte de usuarios
altamente focalizados. Van desde letreros, hasta complejas campañas de mercadotecnia viral.
Importancia de la
publicidad
La Publicidad es Importante porque:
Es parte de nuestro sistema de comunicación.
Informa a la gente de la disponibilidad de
productos y servicios.
Proporciona información que ayuda a tomar
decisiones fundamentadas.
Informa a la gente acerca de sus derechos y
obligaciones como ciudadano.
En sus diversas formas, nos informa, guía,
dirige, convence y alerta sobre diferentes
aspectos que hemos de considerar en nuestra
vida diaria.
Publicidad
del producto
elaborado.
• Producto: Jabones.
• Marca: Love.
• Slogan: "Para una sensación de frescura y
suavidad".
• Técnicas de publicidad usada:
Identificación, uso de slogan, estereotipos
y palabras emotivas.
• Beneficios: Para el aseo personal,
mantener la piel suave, fresca, y libre de
impurezas.
• Justificación: Es un producto de primera
necesidad, lo cual constantemente se
busca mejorar e incluirles ingredientes
para perfeccionar su utilidad. El que
nosotros proponemos posee ingredientes
que brinda un mayor cuidado de la piel y
garantiza resultados excelentes desde el
primer día de su uso.
• Propósito: Es introducir este nuevo
producto al mercado exponiendo todas sus
ventajas y beneficios; resaltando la calidad
del mismo y de esta forma lograr que
jabones love sea un producto sin
competencia a nivel nacional.
Es un recurso por el cual,
utilizando la imagen y la
sugestión, se pretende
divulgar o difundir una
doctrina que intenta influir
en la decisión o la idea que
hemos de seguir o tomar,
así como influir en el
sistema de valores del
ciudadano y en su conducta.
LA PROPAGANDA
Tipos de
propaganda
Propaganda religiosa ha
sido muy difundida a lo
largo de la historia.
Propaganda literaria, ya
que algunos libros,
incluso novelas,
también han sido
utilizados como
vehículo para la
propaganda.
Propaganda política.
Usada mayormente en
campañas.
Propaganda blanca,
cuyo objetivo es crear
una opinión favorable
sobre una organización,
grupo o gobierno
específico.
Propaganda negra,
intenta fomentar la
intranquilidad y la
superstición con
respecto a las acciones
o intenciones de otra
entidad.
En muchas ocasiones la
propaganda se entiende de
forma despectiva,
acentuando su carácter
manipulador de las
opiniones y creencias de las
personas a las que va
destinado. En todo caso,
parece que la relación entre
publicidad y propaganda es
muy estrecha, de forma que
siempre hay un matiz de
publicidad en la propaganda.
MARKETING
ESTRATEGICO Y
OPERATIVO
• Consiste en una gestión de
análisis permanente de las
necesidades del mercado,
que desemboca en el
desarrollo de productos y
servicios rentables,
destinados a grupos de
compradores específicos.
EL MARKETING ESTRATEGICO
Consiste en seguir la evolución
del mercado al que vendemos
e identifica los segmentos
actuales o potenciales,
analizando las necesidades de
los consumidores y orientando
la empresa hacia
oportunidades atractivas, que
se adaptan a sus recursos y
que ofrecen un potencial de
crecimiento y rentabilidad.
La función del marketing estratégico
• Debe traducir en acciones
concretas los resultados que
surgen del análisis estratégico
anterior. Estas acciones tienen
que ver con decisiones sobre la
distribución, el precio, la venta y
la comunicación, cuyo objetivo es
hacer conocer y valorizar las
cualidades que distinguen a sus
productos y servicios,
dirigiéndose al público objetivo
elegido.
MARKETING OPERATIVO
• Tal manifiesta Luque (1997) :
• “El marketing operativo se refiere a las
actividades de organización de estrategias de
venta y de comunicación para dar a conocer a los
posibles compradores las particulares
características de los productos ofrecidos. Se
trata de una gestión voluntarista de conquista de
mercados a corto y medio plazo, más parecida a
la clásica gestión comercial sobre la base de las
cuatro >”.
• El marketing operativo gestiona las decisiones y
puesta en práctica del programa de marketing-
mix y se concreta en decisiones relativas al
producto, precio, distribución y comunicación.
EL MARKETING OPERATIVO
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA

Más contenido relacionado

PPTX
tipos de marketing
PDF
Tipos de marketing
PDF
Lectura comportamiento del consumidor
PPTX
Lectura debate marketing vs comunicaciones
PPTX
Lectura complementaria cim
PDF
Ponencia de dotel
PPTX
Tipos de marketing
tipos de marketing
Tipos de marketing
Lectura comportamiento del consumidor
Lectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura complementaria cim
Ponencia de dotel
Tipos de marketing

La actualidad más candente (18)

PPT
Marketing Social
PPTX
Relaciones Públicas y Marketing
PPTX
Tipos de marketing
DOCX
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
PPTX
Tiposdemarketing 120506150742-phpapp02
PPTX
Tipos de marketing
PPTX
Tipos de marketing
PPT
1. la estrategia de comunicación
PPTX
Relaciones públicas, publicidad y marketing
PDF
Lectura determinación de los objetivos comunicacionales
PPTX
Maria camila riaño tipos de marketing
PPTX
Tipos de marketing2
PPTX
Tipos de marketing
PPSX
Tipos de marketing
DOCX
Espinal ramos gadiael
PPTX
Publicidad y Propaganda
PPTX
Lectura debate market share y posicionamiento
PPTX
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Marketing Social
Relaciones Públicas y Marketing
Tipos de marketing
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Tiposdemarketing 120506150742-phpapp02
Tipos de marketing
Tipos de marketing
1. la estrategia de comunicación
Relaciones públicas, publicidad y marketing
Lectura determinación de los objetivos comunicacionales
Maria camila riaño tipos de marketing
Tipos de marketing2
Tipos de marketing
Tipos de marketing
Espinal ramos gadiael
Publicidad y Propaganda
Lectura debate market share y posicionamiento
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Publicidad

Similar a Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA (20)

PPTX
Rrpp
DOCX
PPTX
Maria gabriela milan ci22192996 seccion m-726
PPT
Definición de relaciones públicas
PPTX
Publicidad expo
PPTX
Tema II relaciones publicas
PPTX
Promocion de la salud
PDF
PPT
Relaciones Públicas
PDF
Relaciones públicas
PPT
Promoción (comunicación)
PPSX
Promocion
PPTX
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
PDF
Formación de Marketing MIx. Las 4P y la RSE
PPTX
Gestion estrategica aplicada una
DOCX
RRPP y los Modelos de Sociedad
PDF
Estrategia 2010
PPTX
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
PDF
Qué es la publicidad
PDF
Unidad 22 promoción
Rrpp
Maria gabriela milan ci22192996 seccion m-726
Definición de relaciones públicas
Publicidad expo
Tema II relaciones publicas
Promocion de la salud
Relaciones Públicas
Relaciones públicas
Promoción (comunicación)
Promocion
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
Formación de Marketing MIx. Las 4P y la RSE
Gestion estrategica aplicada una
RRPP y los Modelos de Sociedad
Estrategia 2010
Publicidad, promocion, relasiones publicas y merchandising
Qué es la publicidad
Unidad 22 promoción
Publicidad

Más de Max Lapa Puma (20)

PPT
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
PPTX
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
PPTX
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
PDF
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
PPTX
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
DOCX
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
PPTX
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
DOCX
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
PPTX
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
PPTX
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
PPTX
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
PPTX
Tablas de frecuencia
PPTX
La Renta Nacional y la Función Consumo
PPTX
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
DOCX
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
PPTX
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
PPTX
Coca Cola
PPTX
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
PPTX
Historia e inicios de la tributacion del Perú
DOCX
El liderazgo y sus teorías
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
Tablas de frecuencia
La Renta Nacional y la Función Consumo
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Coca Cola
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
Historia e inicios de la tributacion del Perú
El liderazgo y sus teorías

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA

  • 4. • Es una filosofía, en el sentido de que aporta la relación de intercambio entre la empresa y los consumidores que consiste en conocer cuales son las necesidades de estos, para colocar un producto que pueda satisfacerlas de forma beneficiosa tanto para la consumidor como para la empresa. El marketing • Existen cuatro filosofías competitivas que ejercen gran influencia en los procesos de marketing de una organización. Estas filosofías, por lo general, se conocen en 4. Produccion,venta, mercado y uno a uno.
  • 6. ORIENTACIÓN A LA PRODUCCIÓN • se enfoca en las capacidades internas de la empresa, una orientación a la producción es insuficiente porque no considera si los bienes y servicios que la empresa produce con mayor eficiencia satisfacen también las necesidades del mercado. ORIENTACIÓN A LAS VENTAS • Se basa en las ideas de que las personas comprarán más bienes y servicios si se emplean técnicas de venta agresivas y de que el alto nivel de ventas da como resultado un alto nivel de utilidades. ORIENTACIÓN AL MERCADO • Establece que la justificación social y económica de la existencia de una organización es la satisfacción de los deseos y necesidades del cliente, se basa en la comprensión de que una venta no depende de una fuerza de ventas agresiva, sino en la decisión de un cliente para comprar un producto. MERCADO UNO A UNO • Define reconocer que algunos productos que los clientes desean en realidad no cuidan sus intereses ni los de la sociedad en general. Establece que una organización existe también para cuidar o mejorar los intereses a largo plazo de los individuos y de la sociedad.
  • 8. Análisis del comportamiento Es el conjunto de actividades que las personas y organizaciones llevan a cabo para seleccionar, obtener, usar, consumir y eliminar los productos y servicios que necesitan para satisfacer sus necesidades y deseos. Analiza los factores internos y factores externos que influyen todas las etapas del proceso de compra del consumidor, desde la identificación del problema hasta las actividades después de la compra. El análisis del comportamiento del consumidor orienta las estrategias y decisiones de las empresas, proporcionando información que ayuda a responder preguntas como: ¿qué compra el consumidor?, ¿cómo compra?, ¿por qué compra?, ¿quién compra?, ¿cuándo compra?. ¿? !!!!
  • 9. Uso de la información según el análisis del comportamiento del consumidor Estrategias de mercadotecnia El estudio es de gran importancia para el desarrollo de estrategias y tácticas de mercadotecnia. Las decisiones de producto, precio, promoción y distribución tendrán más probabilidades de ser exitosas en la medida en que estén basadas en investigación y conocimiento sobre el consumidor y su proceso de toma de decisiones. Educación y protección del consumidor Los programas de educación del consumidor están basados en el estudio de los factores internos y externos que influyen en la compra de productos ,tal programa mejora la decisión de compra. El análisis del consumidor también puede ayudar a comprender problemas como el comportamiento compulsivo de compra, el gasto excesivo y el consumo de sustancias nocivas y adictivas para crear programas que promuevan hábitos saludables, como una alimentación balanceada y hacer ejercicio. Desarrollo de políticas públicas El gobierno y las instituciones y organismos reguladores usan la información sobre el comportamiento del consumidor para desarrollar políticas públicas. Por ejemplo, las advertencias sobre los daños a la salud que causa el cigarro o el alcohol, están basadas en el estudio de la motivación del consumidor y se diseñan para reducir la compra de estos productos.
  • 10. ESTUDIO DEL COMPORTAMIE NTO DEL CONSUMIDOR Sociología: Estudio del comportamien to de los grupos. Economía: Estudio de la asignación de recursos en una sociedad. Antropología: Estudio de la cultura. Psicología: Estudio del comportamien to humano y sus procesos mentales.
  • 12. •Se llama relaciones públicas (RR. PP.) a la técnica de la mercadotecnia de vincular comunicacionalmente a una empresa con todos sus públicos, sean éstos internos, intermedios o externos, adecuando el mensaje para cada uno de ellos en conjunto a propósitos previamente establecidos y logrando una retroalimentación positiva de su parte. ¿Qué es ? •Tal y como se ha definido anteriormente, las Relaciones Públicas contribuyen a un mejor entendimiento entre grupos e instituciones. Esta actividad juega un importante papel para empresas privadas y públicas, organismos oficiales, partidos políticos, fundaciones, ONG´s, hospitales, colegios, instituciones religiosas, etc. Para lograr sus objetivos, estas instituciones deben establecer óptimas relaciones con sus diferentes audiencias A través de las Relaciones Públicas, se logra una gestión más eficaz de la organización. ¿Qué hacen las RR.PP.?
  • 13. Gestión de las comunicaciones internas: es de suma importancia conocer a los recursos humanos de la institución y que éstos a su vez conozcan las políticas institucionales, ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce. Gestión de las comunicaciones externas: toda institución debe darse a conocer a sí misma y a su accionariado. Esto se logra a través de la vinculación con otras instituciones, tanto industriales como financieras, gubernamentales y medios de comunicación. Funciones humanísticas: resulta fundamental que la información que se transmita sea siempre veraz, ya que la confianza del público es la que permite el crecimiento institucional. Análisis y comprensión de la opinión pública: Edward Bernays, considerado el padre de las relaciones públicas, afirmaba que es necesario persuadir (no manipular) a la opinión publica para ordenar el caos en que está inmersa. Es esencial comprender a la opinión pública para poder luego actuar sobre ella. Trabajo conjunto con otras disciplinas y áreas: el trabajo de todo relaciones públicas debe tener una sólida base humanista con formación en psicología , sociología y relaciones humanas. Se trabaja con personas y por ende es necesario comprenderlas. FUNCIONES: Toda actividad de relaciones públicas está pensada en la Comunicación Estratégica basada en Investigación, Planificación, Comunicación y Evaluación (IPCE) y dentro de sus finalidades está la gestión de la imagen corporativa, mediante el desempeño de las siguientes funciones:
  • 14. TENDENCIA ACTUALES En la actualidad se está dejando de lado el paradigma de las comunicaciones integradas de marketing, que sitúa a las relaciones públicas como una herramienta más del marketing. Se está pasando a tener una visión total de las relaciones públicas, es decir, se ligan con la comunicación institucional y se las sitúa como función directiva. Se está tendiendo a situar todas las comunicaciones de la organización en manos del Director de Comunicaciones para lograr una política comunicacional más coherente e integrada que persiga los mismos fines que la institución. También ha cambiado la forma en la que las instituciones se dirigen y comunican con sus públicos. Las Relaciones Públicas se valen hoy en día de herramientas de comunicación impensadas años atrás. La proliferación de las redes sociales y los blogs corporativos indican que el diálogo gana un nuevo espacio; el ciberespacio.
  • 17. • La publicidad es una técnica de promociones surtidas cuyo objetivo fundamental es informar al público sobre la existencia de bienes o servicios a través de medios de comunicación con el objetivo de obtener una compensación prefijada. • La finalidad de la publicidad es aumentar las ventas de un producto o un servicio. LA PUBLICIDAD
  • 18. Publicidad televisiva • Publicidad realizada a través de cadenas de televisión, patrocinios, microespacios temáticos. Es un medio caro y de gran impacto. Sólo utilizable para productos o servicios de amplio consumo Publicidad radiofónica • Desplazada en relevancia por la televisión, mantiene un público que por necesidades concretas o preferencias subjetivas escuchan el medio fielmente. Publicidad en prensa y revistas • Medio muy segmentado por su naturaleza: existen revistas de niños, jóvenes, mujeres, profesionales, etc. Se trata de un medio leído por personas que gustan de información por lo que la publicidad puede ser más extensa y precisa. Publicidad exterior o vía pública • Vallas, marquesinas, transporte público, letreros luminosos, vallas prisma, etc. Debe ser muy directa e impactante. Publicidad en Punto de venta (PDV) • Se realiza por medio de muebles expositores, carteles, posters, etc. que se sitúan en el lugar en el que se realizará la venta. Es un refuerzo muy importante pues es allí donde se decide la compra. Product Placement • Es la presentación de marcas y productos de manera discreta en películas de cine, programas de tv, series, noticieros y similares. Publicidad en línea • Conformado por las campañas basadas en respuestas e interactividad por parte de usuarios altamente focalizados. Van desde letreros, hasta complejas campañas de mercadotecnia viral.
  • 19. Importancia de la publicidad La Publicidad es Importante porque: Es parte de nuestro sistema de comunicación. Informa a la gente de la disponibilidad de productos y servicios. Proporciona información que ayuda a tomar decisiones fundamentadas. Informa a la gente acerca de sus derechos y obligaciones como ciudadano. En sus diversas formas, nos informa, guía, dirige, convence y alerta sobre diferentes aspectos que hemos de considerar en nuestra vida diaria. Publicidad del producto elaborado. • Producto: Jabones. • Marca: Love. • Slogan: "Para una sensación de frescura y suavidad". • Técnicas de publicidad usada: Identificación, uso de slogan, estereotipos y palabras emotivas. • Beneficios: Para el aseo personal, mantener la piel suave, fresca, y libre de impurezas. • Justificación: Es un producto de primera necesidad, lo cual constantemente se busca mejorar e incluirles ingredientes para perfeccionar su utilidad. El que nosotros proponemos posee ingredientes que brinda un mayor cuidado de la piel y garantiza resultados excelentes desde el primer día de su uso. • Propósito: Es introducir este nuevo producto al mercado exponiendo todas sus ventajas y beneficios; resaltando la calidad del mismo y de esta forma lograr que jabones love sea un producto sin competencia a nivel nacional.
  • 20. Es un recurso por el cual, utilizando la imagen y la sugestión, se pretende divulgar o difundir una doctrina que intenta influir en la decisión o la idea que hemos de seguir o tomar, así como influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta. LA PROPAGANDA
  • 21. Tipos de propaganda Propaganda religiosa ha sido muy difundida a lo largo de la historia. Propaganda literaria, ya que algunos libros, incluso novelas, también han sido utilizados como vehículo para la propaganda. Propaganda política. Usada mayormente en campañas. Propaganda blanca, cuyo objetivo es crear una opinión favorable sobre una organización, grupo o gobierno específico. Propaganda negra, intenta fomentar la intranquilidad y la superstición con respecto a las acciones o intenciones de otra entidad. En muchas ocasiones la propaganda se entiende de forma despectiva, acentuando su carácter manipulador de las opiniones y creencias de las personas a las que va destinado. En todo caso, parece que la relación entre publicidad y propaganda es muy estrecha, de forma que siempre hay un matiz de publicidad en la propaganda.
  • 23. • Consiste en una gestión de análisis permanente de las necesidades del mercado, que desemboca en el desarrollo de productos y servicios rentables, destinados a grupos de compradores específicos. EL MARKETING ESTRATEGICO
  • 24. Consiste en seguir la evolución del mercado al que vendemos e identifica los segmentos actuales o potenciales, analizando las necesidades de los consumidores y orientando la empresa hacia oportunidades atractivas, que se adaptan a sus recursos y que ofrecen un potencial de crecimiento y rentabilidad. La función del marketing estratégico
  • 25. • Debe traducir en acciones concretas los resultados que surgen del análisis estratégico anterior. Estas acciones tienen que ver con decisiones sobre la distribución, el precio, la venta y la comunicación, cuyo objetivo es hacer conocer y valorizar las cualidades que distinguen a sus productos y servicios, dirigiéndose al público objetivo elegido. MARKETING OPERATIVO
  • 26. • Tal manifiesta Luque (1997) : • “El marketing operativo se refiere a las actividades de organización de estrategias de venta y de comunicación para dar a conocer a los posibles compradores las particulares características de los productos ofrecidos. Se trata de una gestión voluntarista de conquista de mercados a corto y medio plazo, más parecida a la clásica gestión comercial sobre la base de las cuatro >”. • El marketing operativo gestiona las decisiones y puesta en práctica del programa de marketing- mix y se concreta en decisiones relativas al producto, precio, distribución y comunicación. EL MARKETING OPERATIVO