Malrotación intestinal y
vólvulo.
Dr. Rolando Cuevas Delgado
Incidencia.
1:5000 RN
1°semana 40%
1°mes 64%
1°año 90%
>1año 10-25%
Embriología.
• El desarrollo normal del intestino
incluye rotación y fijación del intestino
medio embrionario.
• La anomalía de la rotación y fijación
produce un espectro de trastornos de
importancia clínica, desde asintomática,
hasta el vólvulo catastrófico del
intestino medio y la muerte.
• En 1941 William Ladd describió las
características de este grupo de
trastorno.
Embriología.
• El crecimiento y elongación
desproporcionado del intestino primitivo
medio que inicia en la 5ta semana de
gestación deriva en 3 procesos distintos
que se relacionan con las anomalías de la
rotación intestinal.
• Herniacion
• Rotacion
• Fijacion
Embriología.
• Primera etapa: Herniacion del asa
primaria el intestino medio.
• Esto permanece hasta cerca de la 10
semana gestación.
• Su eje de rotación es la arteria
mesentérica superior y el conducto
onfalomesenterico que se localizan su
vértice.
Embriología.
• Está asa Primaria gira 180 grados en
sentido levogiro por lo que la porción
proximal del Asa adquiere una
posición posterior a la arteria
mesentérica superior.
Embriología.
• El último segmento del duodeno completa
un arco de 270 grados en sentido levogiro
a partir de su localización original.
• El segmento post arterial del intestino
medio da lugar a la parte terminal del
ciego, hemicolon derecho y parte
proximal del Colón transverso.
90 grados
Embriología.
• La segunda etapa de desarrollo: Es la retracción del intestino
extracelomico. Tiene lugar entre la semana 10 y 12 de gestación.
Muchas anomalías de la posición se origina como resultado de la
interrupción del desarrollo durante este periodo de dos semanas.
Embriología.
El Paso final del proceso de fijación del intestino
medio :
fijación del intestino a la pared posterior del
cuerpo y esto ocurre después de la 12 semana de
gestación.
Los puntos normales fijación incluyen:
• El Ciego en la fosa ilíaca derecha.
• La unión duodenoyeyunal en el ligamento de
treitz, a la izquierda de la aorta. Intestino medio se extiende
desde la 4ta poción de duodeno
hasta la mitad del colon
trasnverso.
Embriología.
Fijación normal oblicua del mesenterio
Falta de rotación.
Intestino medio
prearterial a la
derecha
Segmento
postarterial a
la izquierda
Embriología.
Las anormalidades más frecuentes incluyen:
Ausencia de rotacion
Rotación incompleta
Falta de rotación.
• Ausencia rotación normal en sentido levogiro del asa
intestinal media alrededor de la arteria mesentérica
Superior.
• El colon se encuentra en la parte izquierda del
abdomen, en la línea media o cerca de ella
• El intestino delgado a la derecha de la línea media.
• El vólvulo del intestino medio y la obstrucción
duodenal extrínseca son riesgo clínico significativos.
• Es típica la obstrucción duodenal parcial secundaria a
la compresión extrínseca por adherencia cecales a la
pared posterior del cuerpo.
Rotación incompleta.
• Detencion del proceso normal de rotación alrededor
de los 180 grados en lugar del Arco normal de 270
grados.
• El segmento pre arterial no alcanza la posición
posterior y hacia la izquierda de la arteria
mesentérica Superior
• El Ciego casi siempre se halla en la parte superior
del abdomen, por lo general a la izquierda de la
arteria mesentérica.
Anormalidades relacionadas.
• Estas son predecibles cuando se observa una posición intestinal
anormal al momento del nacimiento
• Onfalocele
• Gastrosquisis
• Hernia Diafragmatica Congenita
Cuadro clínico.
• El vómito biliar es un signo cardinal de la
instrucción intestinal neonatal.
• Síntomas que se deben a un vólvulo o a una
compresión duodenal intermitentes debido
a las bandas de Ladd.
• El problema clínico más grave es la
posibilidad de la torsión del pedículo de la
arteria mesentérica superior, ocasionando
insuficiencia vascular aguda en el intestino.
• El resultado positivo en la prueba de guayaco
o la hematoquecia secundaria a la lesión de
la mucosa son hallazgos temprano
frecuentes en los casos de volvulos.
Cuadro clínico.
• El pronóstico depende del tiempo, la que debe buscarse en forma
apremiante las manifestaciones oclusión intestinal hasta Establecer un
diagnóstico definitivo.
Diagnóstico.
• Los hallazgos radiograficos temprano típico
de la malrrotación con vólvulo son la
dsitencion del estómago y la parte proximal
del duodeno con escasez de aire en la parte
distal del intestino.
• La malrrotación con vólvulo produce una
obstrucción incompleta la porción
descendente o distal del duodeno con
apariencia de compresión extrínseca y
torsión, imagen de la conoce como pico de
ave.
Diagnóstico.
• Una serie gastrointestinal superior con
medio de contraste es el estudio
imagenológico definitivo para estas
anomalías.
• La unión gastroduodenal no se localiza
su posición normal.
• En su posición habitual se localiza a la
izquierda de la línea media.
Diagnóstico
El intestino delgado está a la derecha del
abdomen y el colon y ciego a la izquierda.
El enema con contraste : el hallazgo de
un ciego alto del lado derecho o izquierdo
es anormal y consistente con la
malrrotación.
Vólvulo intestinal
Tratamiento.
• Técnica quirúrgica de reparación quirúrgica se logra casi
siempre con el procedimiento descrito por William E.
Ladd.
• Incisión supraumbilical transversa con exposición de
cuadrante superior derecho
• Después de ingresar a la cavidad se realiza una
exploración rápida, eviceracion completa al intestino y
mesenterio para visualizar y valorar la anormalidad
anatómica.
Tratamiento.
Sí existe vólvulo intestinal se
libera mediante la rotación del
intestino en sentido contrario a la
torsión, casi siempre dextrogiro
Se dividen las bandas peritoneales
que fijan
Tratamiento.
• Si el intestino es viable se
previene la recurrencia del
vólvulo mediante el
ensanchamiento de la base del
pedículo vascular mesentérico.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Mal rotacion intestinal
PPTX
Malrotacion intestinal cirugia pediatrica
PDF
Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal
PPTX
MALROTACION INTESTINAL, dr Emiliano Paico Vilchez
PPTX
Malrotación intestinal
PPTX
2. vólvulo de intestino delgado
PPTX
Malrotación e Invaginación intestinal.
Mal rotacion intestinal
Malrotacion intestinal cirugia pediatrica
Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal
MALROTACION INTESTINAL, dr Emiliano Paico Vilchez
Malrotación intestinal
2. vólvulo de intestino delgado
Malrotación e Invaginación intestinal.

La actualidad más candente (20)

PDF
Apendicitis aguda en cirugia pediatrica
PPT
Volvulos expo lista 1
PPT
Atresia duodenal 2014
PPTX
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
PPTX
Abdomen agudo quirurgico pediatria
DOCX
Atresias intestinales y anorectales
PPTX
Presentación de caso clínico
PPT
Invaginacion intestinal
PPTX
Obstruccion intestinal en recién nacidos
PPTX
Erge y hernia hiatal
PPTX
obstruccion intestinal
PDF
Hernia hiatal
PPTX
Hernia hiatal
PPT
09. obstrucción intestinal por adherencias
PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
Atresia duodenal
PPTX
Obstrucción intestinal
PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Apendicitis aguda en cirugia pediatrica
Volvulos expo lista 1
Atresia duodenal 2014
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Abdomen agudo quirurgico pediatria
Atresias intestinales y anorectales
Presentación de caso clínico
Invaginacion intestinal
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Erge y hernia hiatal
obstruccion intestinal
Hernia hiatal
Hernia hiatal
09. obstrucción intestinal por adherencias
Obstruccion intestinal
Atresia duodenal
Obstrucción intestinal
Obstruccion intestinal
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Publicidad

Similar a Marrotacion rolo (20)

PDF
Obstrucción Intestinal Neonatal
PPTX
MALROTACION.pptx intestinal en pediatría
PPT
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
PPTX
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
PPT
Obstrucc Ion Terminado
PPT
Invaginacion intestinal 2013
PDF
Grupo4_DiverticuloMeckelMalRotIntest.pdf
PPTX
malformacionesap-130718101551-phpapp02.pptx
PPTX
Abdomen agudo
PDF
embriologia del intestino medio, sistema gastrointestinal
PPTX
Malrotacion Intestinal [Autoguardado].pptx
PPTX
Malrotación y volvulus intestinal perinatal
PPTX
Malrotacion intestinal completo - Cali.pptx
PDF
sesion 3 DESARROLLO DEL SISTEMA DIGESTIVO II.pdf
DOCX
Capítulo 86
PPTX
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
PPTX
Malformaciones tubo digestivo ihss
PPTX
ATRESIA ESOFÁGICA………………………………………...pptx
PDF
Volvulos intestinales
Obstrucción Intestinal Neonatal
MALROTACION.pptx intestinal en pediatría
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
Obstrucc Ion Terminado
Invaginacion intestinal 2013
Grupo4_DiverticuloMeckelMalRotIntest.pdf
malformacionesap-130718101551-phpapp02.pptx
Abdomen agudo
embriologia del intestino medio, sistema gastrointestinal
Malrotacion Intestinal [Autoguardado].pptx
Malrotación y volvulus intestinal perinatal
Malrotacion intestinal completo - Cali.pptx
sesion 3 DESARROLLO DEL SISTEMA DIGESTIVO II.pdf
Capítulo 86
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Malformaciones tubo digestivo ihss
ATRESIA ESOFÁGICA………………………………………...pptx
Volvulos intestinales
Publicidad

Más de Rolando Cuevas (20)

PPTX
Mar atlas
PPTX
Pdf hypospadias-sdc
PPTX
Hemangioma rolo
PPTX
Hipospadia rolo
PPTX
Mar dilatacion
PPTX
Mediastino rolo
PPTX
Erge rolo.
PPTX
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
PPTX
Gastrostomia y nisen
PPTX
Quiste del conducto tirogloso rolo
PPTX
derrame pleural
PPTX
Patologia del cordon y persistencia del uraco
PPTX
Invaginacion intestinal
PPTX
Atresia pilorica
PPTX
estenosis pilorica
PPTX
Fistulas branquiales
PPTX
New. quiste tirogloso
PPTX
Quiste de coledoco
PPTX
Hipospadia rolo
PPTX
Hipertencion portal
Mar atlas
Pdf hypospadias-sdc
Hemangioma rolo
Hipospadia rolo
Mar dilatacion
Mediastino rolo
Erge rolo.
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Gastrostomia y nisen
Quiste del conducto tirogloso rolo
derrame pleural
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Invaginacion intestinal
Atresia pilorica
estenosis pilorica
Fistulas branquiales
New. quiste tirogloso
Quiste de coledoco
Hipospadia rolo
Hipertencion portal

Último (20)

PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Microbiología Básica para__principiantes
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
hematopoyesis exposicion final......pptx
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Clase 5 Linfático.pdf...................

Marrotacion rolo

  • 2. Incidencia. 1:5000 RN 1°semana 40% 1°mes 64% 1°año 90% >1año 10-25%
  • 3. Embriología. • El desarrollo normal del intestino incluye rotación y fijación del intestino medio embrionario. • La anomalía de la rotación y fijación produce un espectro de trastornos de importancia clínica, desde asintomática, hasta el vólvulo catastrófico del intestino medio y la muerte. • En 1941 William Ladd describió las características de este grupo de trastorno.
  • 4. Embriología. • El crecimiento y elongación desproporcionado del intestino primitivo medio que inicia en la 5ta semana de gestación deriva en 3 procesos distintos que se relacionan con las anomalías de la rotación intestinal. • Herniacion • Rotacion • Fijacion
  • 5. Embriología. • Primera etapa: Herniacion del asa primaria el intestino medio. • Esto permanece hasta cerca de la 10 semana gestación. • Su eje de rotación es la arteria mesentérica superior y el conducto onfalomesenterico que se localizan su vértice.
  • 6. Embriología. • Está asa Primaria gira 180 grados en sentido levogiro por lo que la porción proximal del Asa adquiere una posición posterior a la arteria mesentérica superior.
  • 7. Embriología. • El último segmento del duodeno completa un arco de 270 grados en sentido levogiro a partir de su localización original. • El segmento post arterial del intestino medio da lugar a la parte terminal del ciego, hemicolon derecho y parte proximal del Colón transverso. 90 grados
  • 8. Embriología. • La segunda etapa de desarrollo: Es la retracción del intestino extracelomico. Tiene lugar entre la semana 10 y 12 de gestación. Muchas anomalías de la posición se origina como resultado de la interrupción del desarrollo durante este periodo de dos semanas.
  • 9. Embriología. El Paso final del proceso de fijación del intestino medio : fijación del intestino a la pared posterior del cuerpo y esto ocurre después de la 12 semana de gestación. Los puntos normales fijación incluyen: • El Ciego en la fosa ilíaca derecha. • La unión duodenoyeyunal en el ligamento de treitz, a la izquierda de la aorta. Intestino medio se extiende desde la 4ta poción de duodeno hasta la mitad del colon trasnverso.
  • 10. Embriología. Fijación normal oblicua del mesenterio Falta de rotación. Intestino medio prearterial a la derecha Segmento postarterial a la izquierda
  • 11. Embriología. Las anormalidades más frecuentes incluyen: Ausencia de rotacion Rotación incompleta
  • 12. Falta de rotación. • Ausencia rotación normal en sentido levogiro del asa intestinal media alrededor de la arteria mesentérica Superior. • El colon se encuentra en la parte izquierda del abdomen, en la línea media o cerca de ella • El intestino delgado a la derecha de la línea media. • El vólvulo del intestino medio y la obstrucción duodenal extrínseca son riesgo clínico significativos. • Es típica la obstrucción duodenal parcial secundaria a la compresión extrínseca por adherencia cecales a la pared posterior del cuerpo.
  • 13. Rotación incompleta. • Detencion del proceso normal de rotación alrededor de los 180 grados en lugar del Arco normal de 270 grados. • El segmento pre arterial no alcanza la posición posterior y hacia la izquierda de la arteria mesentérica Superior • El Ciego casi siempre se halla en la parte superior del abdomen, por lo general a la izquierda de la arteria mesentérica.
  • 14. Anormalidades relacionadas. • Estas son predecibles cuando se observa una posición intestinal anormal al momento del nacimiento • Onfalocele • Gastrosquisis • Hernia Diafragmatica Congenita
  • 15. Cuadro clínico. • El vómito biliar es un signo cardinal de la instrucción intestinal neonatal. • Síntomas que se deben a un vólvulo o a una compresión duodenal intermitentes debido a las bandas de Ladd. • El problema clínico más grave es la posibilidad de la torsión del pedículo de la arteria mesentérica superior, ocasionando insuficiencia vascular aguda en el intestino. • El resultado positivo en la prueba de guayaco o la hematoquecia secundaria a la lesión de la mucosa son hallazgos temprano frecuentes en los casos de volvulos.
  • 16. Cuadro clínico. • El pronóstico depende del tiempo, la que debe buscarse en forma apremiante las manifestaciones oclusión intestinal hasta Establecer un diagnóstico definitivo.
  • 17. Diagnóstico. • Los hallazgos radiograficos temprano típico de la malrrotación con vólvulo son la dsitencion del estómago y la parte proximal del duodeno con escasez de aire en la parte distal del intestino. • La malrrotación con vólvulo produce una obstrucción incompleta la porción descendente o distal del duodeno con apariencia de compresión extrínseca y torsión, imagen de la conoce como pico de ave.
  • 18. Diagnóstico. • Una serie gastrointestinal superior con medio de contraste es el estudio imagenológico definitivo para estas anomalías. • La unión gastroduodenal no se localiza su posición normal. • En su posición habitual se localiza a la izquierda de la línea media.
  • 19. Diagnóstico El intestino delgado está a la derecha del abdomen y el colon y ciego a la izquierda. El enema con contraste : el hallazgo de un ciego alto del lado derecho o izquierdo es anormal y consistente con la malrrotación.
  • 21. Tratamiento. • Técnica quirúrgica de reparación quirúrgica se logra casi siempre con el procedimiento descrito por William E. Ladd. • Incisión supraumbilical transversa con exposición de cuadrante superior derecho • Después de ingresar a la cavidad se realiza una exploración rápida, eviceracion completa al intestino y mesenterio para visualizar y valorar la anormalidad anatómica.
  • 22. Tratamiento. Sí existe vólvulo intestinal se libera mediante la rotación del intestino en sentido contrario a la torsión, casi siempre dextrogiro Se dividen las bandas peritoneales que fijan
  • 23. Tratamiento. • Si el intestino es viable se previene la recurrencia del vólvulo mediante el ensanchamiento de la base del pedículo vascular mesentérico.
  • 24. FIN