2
Lo más leído
6
Lo más leído
MARRUECOS MI  PAÍS NIHAD REDDAM 2011.eko apirilaren 14a
AFRICA - MARRUECOS Marruecos Capital:  Rabat Superficie:  450.000 km2  Población:  31.224.000 de personas Nombre del Estado:   Reino de   Marruecos Moneda:  dirham Idiomas:   árabe,   bereber,   francés
MARRUECOS LIMITES:   Limita al  norte  con el  mar Mediterráneo , al  este y al sureste  con  Argelia,  al sur con la República  Saharawi y al oeste con el Océano Atlántico. RELIEVE:   El relieve está determinado por sus dos sistemas montañosos:  el Rif,  que bordea la costa mediterránea desde el río Muluya hasta el estrecho de Gibraltar, y cuyo punto culminante es  el monte Tidighine de 2452 mts,  y la cordillera del Atlas, que consta de tres macizos montañosos:  al sur el Gran Atlas, que alcanza los 4180 mts en el monte Tubkal ; el Atlas central, y el Anti- Atlas, que llega hasta la costa atlántica. Al este sobresalen las denominadas Altas Mesetas, con altitudes que alcanzan los 1300 mts. Al sur del Anti-Atlas se inicia el desierto del Sahara.  RIOS:   Los ríos más importantes son el  Oum-er-Rbia y el Sebou  que desembocan en el Océano Atlántico; y  el Muluya , que desemboca en el Mediterráneo.  El CLIMA  varía entre el desértico del sur y el mediterráneo del norte, con temperaturas medias que van de los 10º C en enero a los 25º C en julio.
TANGER La ciudad mas importante de Marruecos
TANGER Mezquita Puerto de Tanger
COSTUMBRES  DE MARRUECOS Una de las costumbres más características de Marruecos es tomar té.  Toman té a todas horas. Lo sirven para recibir a los invitados cuando llegan a casa, o a los clientes si se trata de una tienda.  También se usa para calmar la sed (a 35ºC de temperatura beben té ardiendo). Normalmente se sirve té verde con ramas de menta y bien azucarado, en unos vasitos pequeños con el borde lacado.  La manera de servirlo tiene su técnica: hay que verterlo desde arriba, con el brazo en alto, de forma que el té choque en el fondo del vaso y forme un pequeño 'turbante' de espuma. Lo correcto, para resultar educado, es beberse por lo menos dos vasos.
HENNA A las mujeres marroquíes les gusta decorar su cuerpo con  henna , un pigmento natural de color rojizo (a veces es muy oscuro, casi negro). Lo hacen cuando se celebra algún acontecimiento, o por simple decoración.  En la plaza mayor de Marrakech, Djemma el-Fna, las mujeres abordan a las turistas occidentales y se ofrecen a pintarles las manos con esos garabatos enrevesados por un módico precio.
TIENDAS Regatear es una de las más arraigadas costumbres de la cultura marroquí. Nada tiene un precio fijo, y habitualmente se puede conseguir el artículo que se quiere por un 60% menos de lo que propone el vendedor en un primer momento. El regateo constituye todo un ritual; es un acto social muy extendido y llega a tal punto que si el turista no entra en el juego y acepta el primer precio que le dice el comerciante, éste se enfada.  Lo correcto es regatear ofreciendo un precio bastante más bajo que el propuesto, pero sin pasarse, porque el comerciante puede sentirse ofendido si no se valora el producto que intenta vender.
GENTES La hospitalidad es el principal rasgo que el turista percibe de los nativos al llegar a Marruecos. Los marroquíes demuestran una gran generosidad: tras cruzar unas pocas palabras, son capaces de invitarle a cenar o a dormir a su casa o, como mínimo, convidarle a un té.  Para un marroquí, un invitado es un regalo de Alá.
COMIDA En cuanto a las costumbres a la hora de la comida, ésta se toma en una mesa baja, con los comensales recostados en el suelo. Las mujeres suelen comer por separado y a horas diferentes de los hombres.  Se come con las manos y siempre hay un encargado de distribuir el pan para que nadie tenga que pedir más cuando se le acabe. Cuando la hay, a los turistas les ofrecen continuamente carne, y es de mala educación rechazarla porque, las más de las veces, constituye todo un lujo allí.  Lo que está bien visto es sorber ruidosamente el té o eructar en alto después de comer (es más; se toma como muestra de aprecio).
MÚSICA Estos son algunos de los instrumentos más típicos de Marruecos.

Más contenido relacionado

PPTX
Marruecos
PPTX
Presentación Marruecos
PPT
Presentacion De Marruecos
PPT
Marruecos
PPTX
Marruecos estilo de vida
PPT
Marruecos
Marruecos
Presentación Marruecos
Presentacion De Marruecos
Marruecos
Marruecos estilo de vida
Marruecos

La actualidad más candente (20)

PPSX
PPTX
Marruecos 6º de Primaria
PPTX
PPT
Morocco
PPTX
Marruecos
PPT
Marruecos presentacion
PPT
Marruecos isa
PPT
Juego Sobre Marruecos
PPTX
Marruecos
PPTX
Présentation about morocco ! Enjoy :)
PPT
Morocco Part I
PPTX
Continente africano
PPTX
LA CIUDAD DE MADRID
PPTX
Morocco
PPTX
Morocco presentation
PPTX
Continente Africano de los pibes
PPTX
Marruecos
PPTX
ODP
Cataluña
Marruecos 6º de Primaria
Morocco
Marruecos
Marruecos presentacion
Marruecos isa
Juego Sobre Marruecos
Marruecos
Présentation about morocco ! Enjoy :)
Morocco Part I
Continente africano
LA CIUDAD DE MADRID
Morocco
Morocco presentation
Continente Africano de los pibes
Marruecos
Cataluña
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Marruecos para niños
PDF
Viaje de lujo a Marruecos
PPTX
Todo sobre marruecos
PPS
Marruecos
PPT
PPT
Marruecos Entre La Tradición Y La Modernidad
Marruecos para niños
Viaje de lujo a Marruecos
Todo sobre marruecos
Marruecos
Marruecos Entre La Tradición Y La Modernidad
Publicidad

Similar a Marruecos (20)

DOCX
Ensayo: MARRUECOS
PDF
Marruecos y argelia
PPTX
MARRUECOS.pptx
ODP
Marruecos 2
PPT
InmersióN
PPTX
Marruecos_
PPTX
Marruecos
PPTX
12_cosas_sobre_Marruecos, turismo cultura.pptx
PPT
Marruecos
ODP
Presentación Marruecos
DOCX
historia de Marruecos sobre todo lo necesario.docx
PDF
Marruecos en 30 laminas
PPTX
PPTX
Marruecos 2007
PDF
Guía gratuita de Marruecos
PPTX
MARRUECOS by Yasmin
PPTX
Marrakech
PPT
PPTX
Marocco
PPT
Marruecos haddou
Ensayo: MARRUECOS
Marruecos y argelia
MARRUECOS.pptx
Marruecos 2
InmersióN
Marruecos_
Marruecos
12_cosas_sobre_Marruecos, turismo cultura.pptx
Marruecos
Presentación Marruecos
historia de Marruecos sobre todo lo necesario.docx
Marruecos en 30 laminas
Marruecos 2007
Guía gratuita de Marruecos
MARRUECOS by Yasmin
Marrakech
Marocco
Marruecos haddou

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Marruecos

  • 1. MARRUECOS MI PAÍS NIHAD REDDAM 2011.eko apirilaren 14a
  • 2. AFRICA - MARRUECOS Marruecos Capital: Rabat Superficie: 450.000 km2 Población: 31.224.000 de personas Nombre del Estado: Reino de Marruecos Moneda: dirham Idiomas: árabe, bereber, francés
  • 3. MARRUECOS LIMITES: Limita al norte con el mar Mediterráneo , al este y al sureste con Argelia, al sur con la República Saharawi y al oeste con el Océano Atlántico. RELIEVE: El relieve está determinado por sus dos sistemas montañosos: el Rif, que bordea la costa mediterránea desde el río Muluya hasta el estrecho de Gibraltar, y cuyo punto culminante es el monte Tidighine de 2452 mts, y la cordillera del Atlas, que consta de tres macizos montañosos: al sur el Gran Atlas, que alcanza los 4180 mts en el monte Tubkal ; el Atlas central, y el Anti- Atlas, que llega hasta la costa atlántica. Al este sobresalen las denominadas Altas Mesetas, con altitudes que alcanzan los 1300 mts. Al sur del Anti-Atlas se inicia el desierto del Sahara.  RIOS: Los ríos más importantes son el Oum-er-Rbia y el Sebou que desembocan en el Océano Atlántico; y el Muluya , que desemboca en el Mediterráneo.  El CLIMA varía entre el desértico del sur y el mediterráneo del norte, con temperaturas medias que van de los 10º C en enero a los 25º C en julio.
  • 4. TANGER La ciudad mas importante de Marruecos
  • 6. COSTUMBRES DE MARRUECOS Una de las costumbres más características de Marruecos es tomar té. Toman té a todas horas. Lo sirven para recibir a los invitados cuando llegan a casa, o a los clientes si se trata de una tienda. También se usa para calmar la sed (a 35ºC de temperatura beben té ardiendo). Normalmente se sirve té verde con ramas de menta y bien azucarado, en unos vasitos pequeños con el borde lacado. La manera de servirlo tiene su técnica: hay que verterlo desde arriba, con el brazo en alto, de forma que el té choque en el fondo del vaso y forme un pequeño 'turbante' de espuma. Lo correcto, para resultar educado, es beberse por lo menos dos vasos.
  • 7. HENNA A las mujeres marroquíes les gusta decorar su cuerpo con henna , un pigmento natural de color rojizo (a veces es muy oscuro, casi negro). Lo hacen cuando se celebra algún acontecimiento, o por simple decoración. En la plaza mayor de Marrakech, Djemma el-Fna, las mujeres abordan a las turistas occidentales y se ofrecen a pintarles las manos con esos garabatos enrevesados por un módico precio.
  • 8. TIENDAS Regatear es una de las más arraigadas costumbres de la cultura marroquí. Nada tiene un precio fijo, y habitualmente se puede conseguir el artículo que se quiere por un 60% menos de lo que propone el vendedor en un primer momento. El regateo constituye todo un ritual; es un acto social muy extendido y llega a tal punto que si el turista no entra en el juego y acepta el primer precio que le dice el comerciante, éste se enfada. Lo correcto es regatear ofreciendo un precio bastante más bajo que el propuesto, pero sin pasarse, porque el comerciante puede sentirse ofendido si no se valora el producto que intenta vender.
  • 9. GENTES La hospitalidad es el principal rasgo que el turista percibe de los nativos al llegar a Marruecos. Los marroquíes demuestran una gran generosidad: tras cruzar unas pocas palabras, son capaces de invitarle a cenar o a dormir a su casa o, como mínimo, convidarle a un té. Para un marroquí, un invitado es un regalo de Alá.
  • 10. COMIDA En cuanto a las costumbres a la hora de la comida, ésta se toma en una mesa baja, con los comensales recostados en el suelo. Las mujeres suelen comer por separado y a horas diferentes de los hombres. Se come con las manos y siempre hay un encargado de distribuir el pan para que nadie tenga que pedir más cuando se le acabe. Cuando la hay, a los turistas les ofrecen continuamente carne, y es de mala educación rechazarla porque, las más de las veces, constituye todo un lujo allí. Lo que está bien visto es sorber ruidosamente el té o eructar en alto después de comer (es más; se toma como muestra de aprecio).
  • 11. MÚSICA Estos son algunos de los instrumentos más típicos de Marruecos.