Más allá de


¿y ahora qué?

Manuel Area Moreira
1
         25 años de políticas
    educativas sobre TIC para
                 las escuelas
NUESTR O PASADO
        ANTIGUO            Atenea -
               1985-2009     PNTIC
Programas
autonómicos:               Plan Premia
Medusa (Canarias),
Averroes (Andalucía),
Premia (País Vasco),
Ramón y Cajal (Aragón),
Plumier (Murcia),
EducaMadrid,
Argo (Cataluña),
Linex/ Agora/ Atenea.ex
(Extremadura) ETC ETC
NUESTRO PASADO RECIENTE (2010-12)



     Ministerio de Educación + Gobiernos autonómicos
     Ministerio de Educación + Gobiernos autonómicos

MODELO 1a1: Un ordenador por alumno/a
MODELO 1a1: Un ordenador por alumno/a
S. XX, los 80s: El origen     S. XX, los 90s: El Programa
Proyecto Ábaco - Canarias     de Nuevas Tecnologías
                              (NNTT): Pincel




S. XXI: la primera década
Aulas informática           S. XXI: la segunda década
Internet                    Web 2.0/modelo 1:1
Crriis
C s                      Reducciión d
                         Reducc ón de
      iis e
        s ec                          e iinverrsiiones
                                          nve s ones en
            conó
             onóm                                      en


2
                 miica
                    ca                         escuellas
                                                escue as



                                            ííttiicas
                                       n poll
                                                  c as
                                    iió n po IIC
                                rres ó s T C
                             up es iva s T
                            S up attiva
                            S
                                duc a
                               e d uc
                               e




¿y ahora qué?
Escenario A
    Hacer el Don Tancredo:
  la política de no hacer nada
Las TIC en la escuela pública
pueden convertirse en BASURA
Darwinismo tecnológico y cultural




entre alumnado de escuelas públicas
y privadas
Escenario B
Cambiar papel (libros) por pantallas (ebook,
 Cambiar papel (libros) por pantallas (ebook,
tablet)
 tablet)
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
TECNOCEN
              TECNOCENT
Viiejjas peda
V e as pedag              TRIISMO
                            R SMO
              gogíías con n
               og as con nu
                            uevas ttecno
                             evas ecnollo
                                         ogíías
                                          g as
3
     ¿y no
           sotro
    qué h        s
          acem
               os?
      reinventar la escuela
      en la sociedad digital
es
necesaria la
tecnología,
     pero lo
 importante
       es la
  pedagogía
J. DEWEY




      aprender haciendo

   investigar en la escuela

formar ciudadanía democrática
Lev VITGOSKY




 la cultura y el conocimiento se
construye en interacción social
J. PIAGET




aprendizaje como experiencia
personal de construcción del
conocimiento en interacción
      con el entorno
C. FREINET




aprendizaje cooperativo
  investigar el medio
P. FREIRE




      alfabetización
crítica y emancipadora
4                      DU CA
               QU  E E
         UE LA       O X XI
L A E SC     L S IGL
         A E
    PAR
COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI
COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI
e n c ia digital
             ión o c ompet          ano/a
Alfab etizac         ser ciudad
       ducar   para          ocrát   ic o d e
  es e              o y dem l
   ulto, a utónom       d digita
  c               cieda
            la so
dimensión
                 dimensión
             INSTRUMENTAL
              INSTRUMENTAL




 dimensión
 dimensión
AXIOLÓGICA
AXIOLÓGICA
Aprendizaje
              colaborativo
Aprendizaje
por tareas
                 Aprendizaje por
                   proyectos
5
IDEAS CLAVE
PARA EL
APRENDIZAJ
E en la
escuela del
siglo XXI
el aula como centro
el aula como centro
    de recursos
    de recursos

   libros de papel,
    libros de papel,
        web 2.0,
         web 2.0,
          PDI,
           PDI,
      tablets, etc.
       tablets, etc.
Menos aprender por recepción
         Menos aprender por recepción
          y más aprendizaje a través
          y más aprendizaje a través
         de la experiencia reconstruida
         de la experiencia reconstruida



                yd oing
       i ng b
L earn
Expresarse de
          Expresarse de
en lenguajes y formatos digitales:
en lenguajes y formatos digitales:
       textos, narrativas digitales,
       textos, narrativas digitales,
imágenes, podcast, geolocalización,
 imágenes, podcast, geolocalización,
   infografías,videoclips, mapas,
    infografías,videoclips, mapas,
     líneas de tiempo, murales,...
      líneas de tiempo, murales,...
Comunicarse y trabajar
       Comunicarse y trabajar
                online
                 online
redes sociales, blogs, wikis, webinar…
redes sociales, blogs, wikis, webinar…

Comunicación síncrona y asíncronas
Comunicación síncrona y asíncronas
Los alumnos
construyen su

PLE de clase
- objetos digitales creados
- selección recursos web
- trabajo en grupo y redes de
comunicación
- reflexiones personales
- autoevaluaciones
¿Y el profesor/a?



6
    tres metáforas del docente 2.0
metáfora 1

El docente como DJ
          Content REMIX:

          Busca, selecciona y mezla
          objetos que están en la Web
          2.0 para sus estudiantes
metáfora 2

 El docente como Content Curator


FILTRA Y DIFUNDE
INFORMACIÓN VALIOSA
EN LA RED DE LA CLASE
Metáfora 3

El docente como
Commnunity
Manager
Anima, gestiona y
tutoriza la participación
del alumnado en la red
Concluyendo
LA CULTURA del S. XIX                     y XX EN LA
                  ESCUELA
                                              iión
                                             cón
                                           mac
                                         rrma
                                de iinfo
                                    nf o
                              N de
                          SIIÓN
                         IISÓ
                      NSM
                      NSM
             es
              s   TRA
                  TRA
          A e
        NZ A
      A NZ
    EÑ A
  S EÑ
EN S
EN



     APRENDIZAJE es RECEPCIÓN de información
     APRENDIZAJE es RECEPCIÓN de información
                     cerrada
                     cerrada
LA C     S. X
                              ULT       XI
                                 URA
                                LA E DIGI
                             EN
                                    SCU     TAL
                                         ELA




ENSEÑANZA es ORQUESTAR recursos yTUTORIZAR procesos
ENSEÑANZA es ORQUESTAR recursos yTUTORIZAR procesos


              APRENDIZAJE es EXPERIMENTAR y
              APRENDIZAJE es EXPERIMENTAR y
                 CONSTRUIR conocimiento
                  CONSTRUIR conocimiento
mo
              óno
           aut o
       ser dan
sa ber uda
    mo  ci
 co
  digital

  Ser alfabeto es tener la competencia de
  autoaprendizaje a lo largo de la vida
aprendizaje ubicuo
 aprendizaje ubicuo
(mlearning)
 (mlearning)                     Flipped
                                         classro
                                                om
  Aprendizaje mezclado
  (blearning)
                                                  um e n ad o
                                                    menttado
                                        ndizajje a u
                                   Aprren
                                   Ap e   dizae a

          ión del
 Gamificac                    Inteligencia colectiva
 aprendizaje
                                       Personal Learning
                                       Personal Learning
         rrendiiz
            end z   ajje en
                    a e en             Enviroment PLE
                                       Enviroment PLE
     Ap
     Ap
     en
      e   ttorrnos
        n o nos 3D            Perrsonall L
                              Pe sona Le
                 iivos 3D
             errs vos                      earrniing
                                            a n ng
      iinm e s
        nm                    Nettworrk P
                              Ne wo k PL
                                          LNN
 Educación invisible
 Educación invisible
Manuel Area Moreira

Más contenido relacionado

PPT
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
PDF
Web 2.0 y la Escuela del S. XXI
PPT
Escuela 2.0
PPTX
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
PPT
Foro_Microsoft_Managua2014
PPT
TIcs
PPTX
Enseñar CC.SS. en el siglo XXI
PPTX
Conferencia san salvador_apantoja_julio2012
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Web 2.0 y la Escuela del S. XXI
Escuela 2.0
El liderazgo educativo y las TIC en centros escolares
Foro_Microsoft_Managua2014
TIcs
Enseñar CC.SS. en el siglo XXI
Conferencia san salvador_apantoja_julio2012

La actualidad más candente (20)

PDF
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
PPSX
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
PDF
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
PPTX
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
PPSX
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
PPT
Centro de Tecnología de Tacuarembó. Nativos O Inmigrantes Digitales
PPT
Tecnologias para teorias
PDF
1 Ti Cs En La Educacion Usam
ODP
Enseñanza de las ciencias. Educación y Tecnologías. (parte 1)
PDF
2 comunicación humana
PPT
Avenços TIC al servei de la gestió de l’aula
PPT
Soluciones tecnologicas
PPT
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
PDF
Revista de Educa@contic. Número 1.
PDF
Presentacion escuela20 sep_2010
 
PDF
Los ambientes educativos dotados de tecnología desafíos y oportunidades para...
PPT
Cibercultura Ppt
PDF
Escenarios TIC en Educacion
PPTX
tic en la educacion
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
Centro de Tecnología de Tacuarembó. Nativos O Inmigrantes Digitales
Tecnologias para teorias
1 Ti Cs En La Educacion Usam
Enseñanza de las ciencias. Educación y Tecnologías. (parte 1)
2 comunicación humana
Avenços TIC al servei de la gestió de l’aula
Soluciones tecnologicas
e-acitvidades en elearning CLED2012 M. Area.
Revista de Educa@contic. Número 1.
Presentacion escuela20 sep_2010
 
Los ambientes educativos dotados de tecnología desafíos y oportunidades para...
Cibercultura Ppt
Escenarios TIC en Educacion
tic en la educacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Aprender en el Siglo XXI: Aprendizaje formal_informal_invisible. Educación Ex...
PPTX
Competencias digitales y herramientas
PPT
Museos TIC-master2013
PPTX
Reinventar a escola do XXI ¿Novas pedagoxías con novas tecnoloxías?
PPTX
Información y conocimiento en la era digital
ODP
Taller sobre Scoopit y Pinterest.
ODP
Eskola 2.0 Proiektua
PDF
Aprender y enseñar en la cultura digital - Dusell I. y Quevedo L. (2011)
PPTX
Video presentaciones multimedia para eLearning (@danporras)
PDF
Artefactos digitales.
PPT
Ferramentas TIC e multimedia nas aulas
ODP
Metafora
PDF
Encuentro Internacional Museología de la Educación
PPTX
Restauración, Museología y Educación
PPT
Ponenecia los museos en la educación. El MUseo y la Ciudad, El MUseo como HUB
PPSX
Educacion en museos_Adriana Magni
PPTX
Museo educ
PDF
Master educacion museos
PPT
Enseñar la competencia digital e informacional
PPTX
T ecnicas para saber es cuchar
Aprender en el Siglo XXI: Aprendizaje formal_informal_invisible. Educación Ex...
Competencias digitales y herramientas
Museos TIC-master2013
Reinventar a escola do XXI ¿Novas pedagoxías con novas tecnoloxías?
Información y conocimiento en la era digital
Taller sobre Scoopit y Pinterest.
Eskola 2.0 Proiektua
Aprender y enseñar en la cultura digital - Dusell I. y Quevedo L. (2011)
Video presentaciones multimedia para eLearning (@danporras)
Artefactos digitales.
Ferramentas TIC e multimedia nas aulas
Metafora
Encuentro Internacional Museología de la Educación
Restauración, Museología y Educación
Ponenecia los museos en la educación. El MUseo y la Ciudad, El MUseo como HUB
Educacion en museos_Adriana Magni
Museo educ
Master educacion museos
Enseñar la competencia digital e informacional
T ecnicas para saber es cuchar
Publicidad

Similar a Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué? (20)

PPT
Las Tic y el proceso de enseñanza y aprendizaje
PPT
Tics en-la-educación
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
PPT
Presentacion tema 1
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
PPT
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
PPT
Tema 1 pedagogía
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
PPT
Apuntes módulo 1
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
PDF
Segunda edición de la revista digital de Educ@conTIC
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
PPT
Relaciones entre contexto y escuela.
Las Tic y el proceso de enseñanza y aprendizaje
Tics en-la-educación
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
Presentacion tema 1
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
Tema 1 pedagogía
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
Apuntes módulo 1
Modulo1 tecnol ed_soc
Segunda edición de la revista digital de Educ@conTIC
Modulo1 tecnol ed_soc
Relaciones entre contexto y escuela.

Más de Manuel Area (20)

PPT
Chat resultados cues-escuela20-feb12
PDF
E learning CampusVirtuales Oviedo2012
PDF
Encuesta Prof Escuela20-2011
PDF
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
PPT
Santiago materiales une2010
PPT
Bibliotecaescolar madrid2010
PPT
Red Docente de Tecnología Educativa
PPT
Guia docente de Actividades Moodle
PPT
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
PPT
Web 2.0 y la competencia digital
PPT
Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
PPT
Investigación sobre TIC en el sistema escolar
PPT
libros de texto y tecnologia educativa
PPT
Competencia digital en las escuelas
PPT
Actividades Alfin (Competencia informacional)
PPT
Adolescentes e Internet
PPT
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
PDF
Gestionar la Creacion de Multimedia Educativo
PPT
ALFIN Alfabetización Informacional
PPT
docencia virtual en la ull
Chat resultados cues-escuela20-feb12
E learning CampusVirtuales Oviedo2012
Encuesta Prof Escuela20-2011
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Santiago materiales une2010
Bibliotecaescolar madrid2010
Red Docente de Tecnología Educativa
Guia docente de Actividades Moodle
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Web 2.0 y la competencia digital
Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
Investigación sobre TIC en el sistema escolar
libros de texto y tecnologia educativa
Competencia digital en las escuelas
Actividades Alfin (Competencia informacional)
Adolescentes e Internet
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
Gestionar la Creacion de Multimedia Educativo
ALFIN Alfabetización Informacional
docencia virtual en la ull

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Área transición documento word el m ejor
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?

  • 1. Más allá de ¿y ahora qué? Manuel Area Moreira
  • 2. 1 25 años de políticas educativas sobre TIC para las escuelas
  • 3. NUESTR O PASADO ANTIGUO Atenea - 1985-2009 PNTIC Programas autonómicos: Plan Premia Medusa (Canarias), Averroes (Andalucía), Premia (País Vasco), Ramón y Cajal (Aragón), Plumier (Murcia), EducaMadrid, Argo (Cataluña), Linex/ Agora/ Atenea.ex (Extremadura) ETC ETC
  • 4. NUESTRO PASADO RECIENTE (2010-12) Ministerio de Educación + Gobiernos autonómicos Ministerio de Educación + Gobiernos autonómicos MODELO 1a1: Un ordenador por alumno/a MODELO 1a1: Un ordenador por alumno/a
  • 5. S. XX, los 80s: El origen S. XX, los 90s: El Programa Proyecto Ábaco - Canarias de Nuevas Tecnologías (NNTT): Pincel S. XXI: la primera década Aulas informática S. XXI: la segunda década Internet Web 2.0/modelo 1:1
  • 6. Crriis C s Reducciión d Reducc ón de iis e s ec e iinverrsiiones nve s ones en conó onóm en 2 miica ca escuellas escue as ííttiicas n poll c as iió n po IIC rres ó s T C up es iva s T S up attiva S duc a e d uc e ¿y ahora qué?
  • 7. Escenario A Hacer el Don Tancredo: la política de no hacer nada
  • 8. Las TIC en la escuela pública pueden convertirse en BASURA
  • 9. Darwinismo tecnológico y cultural entre alumnado de escuelas públicas y privadas
  • 10. Escenario B Cambiar papel (libros) por pantallas (ebook, Cambiar papel (libros) por pantallas (ebook, tablet) tablet)
  • 13. TECNOCEN TECNOCENT Viiejjas peda V e as pedag TRIISMO R SMO gogíías con n og as con nu uevas ttecno evas ecnollo ogíías g as
  • 14. 3 ¿y no sotro qué h s acem os? reinventar la escuela en la sociedad digital
  • 15. es necesaria la tecnología, pero lo importante es la pedagogía
  • 16. J. DEWEY aprender haciendo investigar en la escuela formar ciudadanía democrática
  • 17. Lev VITGOSKY la cultura y el conocimiento se construye en interacción social
  • 18. J. PIAGET aprendizaje como experiencia personal de construcción del conocimiento en interacción con el entorno
  • 19. C. FREINET aprendizaje cooperativo investigar el medio
  • 20. P. FREIRE alfabetización crítica y emancipadora
  • 21. 4 DU CA QU E E UE LA O X XI L A E SC L S IGL A E PAR
  • 22. COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI
  • 23. e n c ia digital ión o c ompet ano/a Alfab etizac ser ciudad ducar para ocrát ic o d e es e o y dem l ulto, a utónom d digita c cieda la so
  • 24. dimensión dimensión INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL dimensión dimensión AXIOLÓGICA AXIOLÓGICA
  • 25. Aprendizaje colaborativo Aprendizaje por tareas Aprendizaje por proyectos
  • 26. 5 IDEAS CLAVE PARA EL APRENDIZAJ E en la escuela del siglo XXI
  • 27. el aula como centro el aula como centro de recursos de recursos libros de papel, libros de papel, web 2.0, web 2.0, PDI, PDI, tablets, etc. tablets, etc.
  • 28. Menos aprender por recepción Menos aprender por recepción y más aprendizaje a través y más aprendizaje a través de la experiencia reconstruida de la experiencia reconstruida yd oing i ng b L earn
  • 29. Expresarse de Expresarse de en lenguajes y formatos digitales: en lenguajes y formatos digitales: textos, narrativas digitales, textos, narrativas digitales, imágenes, podcast, geolocalización, imágenes, podcast, geolocalización, infografías,videoclips, mapas, infografías,videoclips, mapas, líneas de tiempo, murales,... líneas de tiempo, murales,...
  • 30. Comunicarse y trabajar Comunicarse y trabajar online online redes sociales, blogs, wikis, webinar… redes sociales, blogs, wikis, webinar… Comunicación síncrona y asíncronas Comunicación síncrona y asíncronas
  • 31. Los alumnos construyen su PLE de clase - objetos digitales creados - selección recursos web - trabajo en grupo y redes de comunicación - reflexiones personales - autoevaluaciones
  • 32. ¿Y el profesor/a? 6 tres metáforas del docente 2.0
  • 33. metáfora 1 El docente como DJ Content REMIX: Busca, selecciona y mezla objetos que están en la Web 2.0 para sus estudiantes
  • 34. metáfora 2 El docente como Content Curator FILTRA Y DIFUNDE INFORMACIÓN VALIOSA EN LA RED DE LA CLASE
  • 35. Metáfora 3 El docente como Commnunity Manager Anima, gestiona y tutoriza la participación del alumnado en la red
  • 37. LA CULTURA del S. XIX y XX EN LA ESCUELA iión cón mac rrma de iinfo nf o N de SIIÓN IISÓ NSM NSM es s TRA TRA A e NZ A A NZ EÑ A S EÑ EN S EN APRENDIZAJE es RECEPCIÓN de información APRENDIZAJE es RECEPCIÓN de información cerrada cerrada
  • 38. LA C S. X ULT XI URA LA E DIGI EN SCU TAL ELA ENSEÑANZA es ORQUESTAR recursos yTUTORIZAR procesos ENSEÑANZA es ORQUESTAR recursos yTUTORIZAR procesos APRENDIZAJE es EXPERIMENTAR y APRENDIZAJE es EXPERIMENTAR y CONSTRUIR conocimiento CONSTRUIR conocimiento
  • 39. mo óno aut o ser dan sa ber uda mo ci co digital Ser alfabeto es tener la competencia de autoaprendizaje a lo largo de la vida
  • 40. aprendizaje ubicuo aprendizaje ubicuo (mlearning) (mlearning) Flipped classro om Aprendizaje mezclado (blearning) um e n ad o menttado ndizajje a u Aprren Ap e dizae a ión del Gamificac Inteligencia colectiva aprendizaje Personal Learning Personal Learning rrendiiz end z ajje en a e en Enviroment PLE Enviroment PLE Ap Ap en e ttorrnos n o nos 3D Perrsonall L Pe sona Le iivos 3D errs vos earrniing a n ng iinm e s nm Nettworrk P Ne wo k PL LNN Educación invisible Educación invisible