2. Masaje
Del francés massage, masaje es la actividad que consiste
en frotar, presionar o golpear con un cierto ritmo e intensidad
diversas partes del cuerpo con fines terapéuticos, estéticos o
deportivos.
3. Clasificación
Deportivo
• Se aplica con el objetivo de lograr el perfeccionamiento físico del deportista,
elevar su capacidad de trabajo, alcanzar más rápido y conservar por más tiempo
la forma deportiva.
Terapéutic
o
• Se aplica con el objetivo de normalizar las funciones, en casos de afecciones y
lesiones del organismo.
Higiénico
• Es un medio de conservar la actividad normal del organismo, fortalecer la salud
y prevenir las enfermedades. Se acompaña, generalmente, de gimnasia
matutina.
Estético
• Se aplica con el objetivo de mejorar el estado de la piel, fortalecer el cabello, y
corregir los defectos estéticos.
4. CÓMO ACTUA
• Acción mecánica:
Esto se realiza a través de
una deformación controlada de los
tejidos, lo estimulará el sistema
nervioso y producirá los cambios
vasomotores adecuados,
consiguiendo a través de la
estimulación cutánea la
activación de las fibras nerviosas
de las paredes de los vasos
arteriales, al tiempo que fomenta
la liberación de adrenalina y
otras hormonas relacionadas con
el confort.
5. CÓMO ACTUA
• Acción nerviosa:
Aplicando un estímulo a los receptores
de los tejidos, llegará información
al Sistema Nervioso Central (el
Cerebro). Activando el área de la
sensibilidad somática, comportando
cambios bioquímicos y locales,
modificando así el estado de los
tejidos que, en resumen, conllevará los
cambios bioquímicos que facilitan la
liberación de la tensión muscular y la
sensación de confort.
6. CÓMO ACTUA
Acción bioquímica:
El estímulo que aplicamos
en la piel produce, como ya
hemos dicho, una liberación
de adrenalina, pero también
sustancias como la efedrina,
ergotina, histamina,
acetilcolina, endorfinas y
oxitocina, entre otros; muy
famosas para proporcionar
sensaciones de relajación y
placer.
7. CÓMO ACTUA
Acción psicológica:
La liberación de serotonina,
endorfinas y encefalinas
tienen un efecto sobre
nuestra psique; estos
efectos aún se estudian
actualmente en los campos
de la recuperación y
mantenimiento de una
buena salud mental.
8. Efectos
fisiológicos
• Acción mecánica sobre los tejidos
• Calentar, estimular y desarrollar la
musculatura
• Estimular o calmar el sistema nervioso
(efecto antálgico)
• Distender y relajar los músculos
• Mejorar adherencias, flexibilizar los tejidos
• Mejorar la circulación, eliminar los
exudados orgánicos
• Tiene acción refleja sobre el sistema
nervioso
• Mejora el bienestar psicológico
9. Indicaciones del masaje terapéutico
El masaje y sus variaciones, es
probablemente una de las herramientas
terapéuticas más poderosas que ha
existido, es universal y efectivo para
disminuir o eliminar diversas afecciones
del cuerpo humano. El masaje puede
actuar sobre las:
•Enfermedades del aparato locomotor
•Enfermedades reumáticas
•(excepto las fases agudas)
•Enfermedades neurológicas:
periféricas (parálisis, trastornos tróficos,
espasticidad) y centrales (estrés,
insomnio, alteraciones psíquicas,
agotamiento)
10. Contraindicaciones del masaje terapéutico
A pesar de que es una maravillosa técnica, es importante
conocer cuándo no se pueden aplicar en el paciente,
para no perjudicar o empeorar la salud del paciente en
casos de:
•Enfermedad aguda
•Inflamación aguda
•Período agudo de traumatismos, esguinces,
contusiones, derrames articulares
•Inicios de flebitis y fragilidad vascular
•Heridas abiertas
•Infecciones de piel
11. Tipos de masajes terapéuticos básicos
Roce o deslizamiento (effeurage)
consiste en el contacto
superficial con frotación suave,
lenta y uniforme sobre la zona
corporal a tratar en forma
circular o longitudinal. Cuando el
roce es superficial no debe
producirse deslizamiento de los
tejidos adyacentes. En cambio,
cuando el roce es profundo se
emplean roces con
desplazamiento y una ligera
presión que puede alcanzar
tejidos como músculos, sistema
vascular, fascias, etc.
12. Efectos del Effeurage:
Este tipo de masaje, según la forma, intensidad y tiempo en se aplique,
tienen variaciones en sus beneficios, y ellos son:
1.Roce superficial
•Hiperemia, aumento de la circulación en los capilares
•Regeneración de la piel
•Disminución de la excitabilidad de las terminaciones nerviosas: acción
sedante y relajante
2. Roce profundo
•Acción descontracturante
•Aumento de la circulación sanguínea y linfática, ya que las maniobras
siempre se efectúan en sentido del retorno venoso
13. Amasamiento (pétrissage)
Es un masaje que aprieta los
tejidos blandos energéticamente,
cogiendo, deslizando y levantando
los tejidos musculares, como
intentando despegar la superficie
de los tejidos profundos, y a su
vez, desplazarlos siguiendo la
dirección de las fibras musculares,
moviendo también todos los
líquidos internos. Se puede realizar
con movimientos de torsión y
trabajar con movimientos
transversales.
14. Efectos del Pétrissage: semejante al masaje tipo Effleurage, el amasamiento
también difiere un poco en sus beneficios según la intensidad en que se
apliquen.
1.Amasamiento superficial
•Eliminación de detritos
•Nutre al músculo
•Relajaciones musculares
2. Amasamiento profundo
•Eliminación de detritos
•Nutre al músculo
•Aumento de la capacidad de contracción del músculo
•Acción desfibrosante
15. Fricciones
Se realizan pequeños movimientos
circulares o elípticos, breves y precisos,
más una presión controlada,
efectuados generalmente con los
pulpejos de los dedos, que movilizan la
superficie de la piel y músculos, uno
sobre el otro. Se usan para el masaje
articular. Este tejido será tan amplio
como la laxitud del tejido celular
subcutáneo lo permita y el paciente lo
tolere.
16. Efectos de las fricciones: las fricciones también son un buen recurso a la
hora de mejorar el bienestar psicofisiológico del paciente ya que:
•Separan y movilizan los tejidos que forman adherencias
•Eliminan las acumulaciones tóxicas
•Producen hiperemia
•Relajan
•Efecto analgésico
17. Compresión
Esta técnica de masaje no incluye el
desplazamiento de las manos ni de los dedos
sobre el tejido, la compresión es estática durante
30 a 60 segundos aproximadamente
18. Percusión: hacheado (hachement) y golpeteo
(tapotement)
Son maniobras algo enérgicas que se realizan ya sea con el borde cubital de las
manos (hacheado) o con la palma de las manos (golpeteo). El golpeteo son golpes
ligeros a un ritmo rápido sobre el cuerpo, las manos deben de estar en forma
ahuecada y por consiguiente se debe escuchar un sonido hueco, se debe tener
precaución al aplicarla continuamente en la zona cercana a los riñones.
19. Efectos de la percusión:
Es un masaje muy estimulante y vigoroso por lo
que el paciente en muchos casos, además de
relajarse, permite que se anime a realizar más
actividades físicas de lo usual, se siente con
ánimos y energía, debido a que:
•Produce hiperemia
•Nutre al músculo
•Desarrolla la contractilidad muscular
•Disminuye la excitabilidad de las terminaciones
nerviosas
•Es estimulante
•Normaliza el tono muscular