Jaime Luis Brito
Director General
Página 2
Página 5
Página 7
No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025
Páginas 2 a 6
Página 9
Agencia de Noticias
desde Cuernavaca,
Morelos, México
Política Cultura Sociedad Ciencia
www.masiosare.org
Semanal
Semanal
Semanario de Información y Análisis
Semanario de Información y Análisis
Deportes
Opinión
Página 4
Jaime Luis Brito
Adriana Figueroa
Una extraña
enemiga
Y retiemblen
sus centros
Compromiso
con mujeres:
Gobernadora
Cuernavaca:
más puntos
violetas
Jiutepec tiene
su Consejo
Municipal de
las Mujeres
Página 11
Ignacio García Madrid
Mujeres en
zonas rurales:
Desigualdad
#8M Morelos
contra la
violencia
feminicida
#8M Morelos
contra la
violencia
feminicida
Foto: Margarito Pérez Retana Adriana Figueroa y Jaime Luis Brito
No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025
2
Opinión
Una Extraña Enemiga
Hay días en los que parece que nada
cambia. Que todo el esfuerzo, la lu-
cha, las discusiones, las marchas, las
leyes, las denuncias, los libros y las
voces que no callan, no han sido su-
ficientes. El machismo sigue ahí -en
muchos sentidos, intacto-, renován-
dose, multiplicando sus formas, re-
sistiendo en los cuerpos, en las prác-
ticas, en las palabras, en las institu-
ciones, en los silencios.
No es que no haya avances; por su-
puesto que sí. Se han alcanzado de-
rechos, se han modificado leyes, se
ha instalado el debate en espacios
donde antes era impensable. Hay
una generación entera -particular-
mente en espacios urbanos- que ha
crecido con discursos de igualdad y
con herramientas para nombrar vio-
lencias que antes se asumían como
normales. Pero al mismo tiempo,
cada avance despierta una reacción
que busca frenar, desacreditar, de-
volvernos al punto de partida. Para
muestra, basta leer los comentarios
en redes sociales vertidos sobre pu---
blicaciones que hacen referencia a
las marchas del 8M. También se ob-
serva el resto del año en las prác-
ticas cotidianas de violencias direc-
tas e indirectas, muchas de las cua-
les parecen nuevas, aunque lo real-
mente nuevo es el hecho de contar
con un lenguaje para nombrar y vi-
sibilizar, como el caso de la violen-
cia vicaria.
La desesperanza llega en esos mo-
mentos. Se instala como una fatiga -
Dra. Adriana Figueroa
Muñoz Ledo
La persistencia y la desesperanza
www.masiosare.org
Fotos: Margarito Pérez Retana
pesada, como una tristeza que es in-
dividual y colectiva, como una tris-
teza que es política.
La rabia convive con el cansancio,
con la sensación de estar peleando
contra algo que siempre encuentra
la forma de sobrevivir. La desespe-
ranza emerge entre las historias de
violencia física y feminicidios, y sus-
pira entre otras violencias escondi-
das en las relaciones donde el poder
cobra la forma de chantaje y abuso
de confianza. La desesperanza se a-
hoga en la impunidad, en la com-
plicidad de quienes callan, en la ti-
bieza de quienes relativizan, en los
discursos políticos que, condescen-
dientes, hablan de “equidad” mi-
entras las estructuras siguen intac-
tas. La desesperanza crece frente a
quienes se sienten atacados por el
feminismo pero jamás se sienten in-
cómodos con el machismo.
Y aún así, incluso en la desespe-
ranza, hay algo que no se rinde. Tal
vez la desesperanza es una forma de
duelo por lo que aún no se ha lo-
grado, pero no por lo que es im-
posible.
No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025
3
Política
www.masiosare.org
La esperanza caminó de la
mano de la rabia este #8M
Las mujeres volvieron a salir. Tomaron
las calles y las hicieron propias, aunque
sea por un momento. Fueron miles las
que marcharon en Cuernavaca, de la
zona sur, de la glorieta de Las Palmas
al zócalo, de subida, como la vida que
enfrentan todos los días.
Niñas, mujeres jóvenes, adolescentes,
adultas, adultas mayores, caminantes,
bickers, rollers, grafiteras, empujando
una carriola, con una cartulina en las
manos, con una manta, con otra mano
en la mano, con un aerosol, con
volantes, con martillos y palos. Así
marcharon las mujeres en Morelos, y
con alegría, con una alegría que baila,
grita, brinca, maldice, porque la rabia
no tiene una misma forma de manifes-
tarse.
La marcha comenzó, como desde hace
un año, en la Glorieta del Niño Artille-
ro, en Las Palmas, al sur de Cuernava-
ca. Se rompió así la inercia que por año
reunía todas las manifestaciones a los
pies del monumento a Zapata, que ya
no está ahí, por lo demás, en el acceso
norte a Cuernavaca. También la otra
inercia de comenzar en la Glorieta de
Tlaltenango, ese “monumento a la lám-
para” que nadie entendimos pero que
sirvió de referencia por décadas. Ahora
no. Desde hace un año la manifestación
del 8 de marzo comienza en la zona sur,
porque la activista María Fernanda
Rejón, conocida como Mafer, desapa-
reció en su trayecto de Tepoztlán a
Cuernavaca en diciembre de 2023 y
luego encontrado en la zona sur de la
capital, en las inmediaciones del llama-
do “puente sinfín” o “puente idiota”.
Para comenzar en un lugar que duele
tanto, porque Mafer quería que el mun-
do cambiara y no está claro si eso, su
activismo, o simplemente por ser mujer,
perturbó tanto a sus agresores que
decidieron acabar con su vida. Víctima
hijas, hijos, hijes, como pendones do-
lientes que recuerdan que aunque han
llegado algunas, “no hemos llegado to-
das”.
Le siguen madres buscadoras. Estos
dos primeros contingentes contienen
algunos hombres, que también son
víctimas indirectas de feminicidio o
desaparición de sus hijas e hijos. luego
otras mujeres que son acompañadas
por sus hijas e hijos, quienes van
entendiendo el sentido de la marcha.
Continúan las universitarias, maestras y
alumnas, las trabajadoras de la salud,
las maestras, el contingente general, las
patinadoras o rollers y las motociclistas
o bickers. Miles que gritan, claman,
brincan, bailan y también son capaces
de guardar silencio con el puño en alto.
Un silencio que grita fuerte.
Camino al zócalo, el grupo de morras
que se expresan más ferozmente sacan
las botellas de aerosol y hacen que las
paredes clamen con ellas. Frente al
corral de tablas que armó el Tribunal
Superior de Justicia, las chavas
encapuchadas las convierten en murales
que cuentan historias de abuso. Luego
de feminicidio, como tantas otras mu-
jeres en el país, el crimen de Mafer sigue
provocando reacciones de indignación,
rabia y también acción, movimiento.
La marcha es abierta por ese grupo sui
géneris que es entrenado por Víctor
Castillo, una baterista que un día dejó
la comodidad de la fama para reinven-
tarse y hacer música con percusiones
pero para sumarse a los movimientos
sociales. Pero él no es protagonista.
Nomás levanta los dedos de la mano
derecha para señalar el cambio de
ritmo. Las verdaderas protagonistas
son una veintena de mujeres de
distintas edades que se ataron al cuerpo
un tambor, un bombo, una tarola, y
con la rabia con la enfrentan el mundo
golpean y crean un ambiente guerrero y
festivo.
La batucada va significando un sello de
la marcha. Abre el camino y da paso a
sus compañeras. Morras que sujetan
una enorme manta con los rostros de
las víctimas, sus víctimas, las que “nos
faltan”, las que no pudieron llegar.
Aquellas mujeres víctimas de femini-
cidio o desaparición. Son ellas las que
abren la marcha, le siguen otras fami-
lias que enarbolan los retratos de sus
Pase a la pag. 6
Jaime Luis Brito
Las noticias con
Jaime Luis Brito y Pepe Montes
De lunes a viernes a las 18 horas
Por Súper 98.1
www.audiorama.mx/estacion/super/cuernavaca/98.1FM
No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025
4
Opinión
Y retiemblen sus centros...
Observar la marcha de las mujeres
el pasado sábado brinda esperanza
frente a la realidad que se impone
con la violencia feminicida. Muje-
res jóvenes y adultas, niñas, ado-
lescentes, mostraron su rabia por
quienes no regresaron a su casa,
por las que tienen que pensar to-
dos los días la ropa que visten para
evadir el acoso, por las que dejan
de lado su vida para que otras per-
sonas a su alrededor la vivan ple-
namente, por las que son negadas
institucionalmente.
Y cada paso que dan las mujeres
en la búsqueda de una vida libre
de violencia, hay una reacción
masculina que busca a toda costa
no perder privilegios y revertir to-
dos los avances de las mujeres por-
que consideran que a cada avance
cisión de Estado, porque se re-
quiere de acciones legislativas, de
recursos para el trabajo con los
agresores, de la transformación de
las relaciones laborales, sociales y
políticas. Pero no hay un Estado
que esté dispuesto a hacerlo, por-
que un cambio de estas caracterís-
ticas va a exigir enfrentar fuerzas y
resistencias complejas. Para empe-
zar, las propias tribus que convi-
ven dentro del aparato institucio-
nal.
Y no es privativo de México o
América Latina, como muchas
veces se piensa. En Alemania, hace
unas semanas hubo elecciones
donde un partido de ultraderecha,
cercano al nazismo, obtuvo el se-
gundo lugar en la votación gene-
ral, algo impensable hace una dé-
cada. El tema es que según las au-
toridades electorales alemanas, la
mayoría de los jóvenes hombres de
18 a 24 años votaron por el part-
ido de ultraderecha nazi, mientras
que las mujeres jóvenes votaron
por la izquierda. Lo que concluyen
es que los hombres jóvenes perci-
ben con el avance de las mujeres
una pérdida de privilegios, mien-
tras que las mujeres jóvenes bus-
can espacios de mayor libertad y
perciben que estos los obtendrían
con la izquierda y los perderían
totalmente con partidos populitas
o con la ultra derecha. Para pensar
en ello.
de las mujeres consideran que pier-
den algo. Por eso la reacción es tan
virulenta y personal, por lo tanto
sumamente violenta.
Sin políticas públicas que trabajen
con los agresores, la situación no
va a cambiar, es necesaria la ac-
ción del Estado. Porque es necesa-
rio un cambio cultural, porque es
claro que no quienes ejercen la vio-
lencia no comprenden la magnitud
del problema y ese cambio cultural
sólo no puede ocurrir sin la acción
del Estado, pues la sola acción
social de las mujeres encuentran
resistencias y genera una respuesta
aún más violenta.
Porque al final, se requieren ac-
ciones educativas en las nuevas ge-
neraciones y reeducativas con los
jóvenes y adultos. Debe ser una de
Jaime Luis Brito
Sigue siendo la violencia feminicida
www.masiosare.org
Foto: Margarito Pérez Retana
No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025
5
Política
www.masiosare.org
Margarita González Saravia:
compromiso con las mujeres
En el marco del Día Internacional de la
Mujer Margarita González Saravia go-
bernadora del estado de Morelos, rea-
firmó su compromiso con la igualdad
de género, la justicia social y la erradi-
cación de la impunidad en la entidad.
Asimismo, destacó las acciones empren-
didas en favor de las morelenses.
Este 08 de marzo, la titular del Poder
Ejecutivo encabezó un foro público en
el municipio de Yautepec, al que asis-
tieron miles de mujeres para conme-
morar esta fecha histórica. Entre ellas
se encontraba Clarisa Gómez Manri-
que, titular de la Secretaría de las Muje-
res, así como activistas, servidoras pú-
blicas, académicas, artistas, líderes so-
ciales, jefas de familia y amas de casa.
Durante su mensaje Margarita Gon-
zález Saravia afirmó: “Ser la primera
mujer gobernadora de Morelos es un
gran compromiso que me guía todos los
días; es un compromiso con las niñas
que sueñan con un futuro lleno de po-
sibilidades, con las jóvenes que enfren-
tan grandes retos, con las mujeres que
son el pilar fundamental de sus familias
y comunidades”.
Agregó que juntas avanzan con firmeza
hacia un futuro más equitativo, inspira-
das por este momento histórico que
también vive el país con la primera pre-
sidenta de México, Claudia Sheinbaum
Pardo, quien es un referente a nivel
internacional.
Al destacar que en la Cuarta Transfor-
mación “queremos hacer cambios rea-
les”, la mandataria estatal mencionó al-
gunos de los logros más importantes de
su administración, entre ellos: la crea-
ción de la Secretaría de la Mujer; imple-
mentación del programa Corazón de
Mujer, que actualmente beneficia a 26
mil 840 mujeres; la firma de un conve-
nio con el Gobierno Federal para el bie-
nestar de personas con discapacidad,
que apoya a tres mil mujeres; ampliaci--
ón del Fondo Económico para las Mu-
jeres, con tasas de interés bajas para im-
pulsar emprendimientos femeninos.
En materia de seguridad, González Sa-
ravia subrayó el respaldo del Congreso
de Morelos para remover de su cargo
“a un fiscal que no se preocupaba por
los feminicidios”. Asimismo, puntualizó
que en esta nueva etapa de la Fiscalía
General del Estado, ha solicitado total
transparencia en las carpetas de inves-
tigación de estos casos.
En el ámbito de la salud, la goberna-
dora destacó el trabajo conjunto con el
Gobierno Federal para fortalecer clíni-
cas y hospitales, garantizando una me-
jor atención médica y programas de
prevención específicos para mujeres.
Además, resaltó que el DIF Estatal ha
impulsado la creación de refugios, salas
de lactancia y centros de desarrollo co-
munitario.
En el terreno político, Margarita Gon-
zález Saravia celebró el anuncio del Ins-
tituto Morelense de Procesos Electora-
les y Participación Ciudadana (Impe-
pac) sobre la garantía de paridad de gé-
nero en la próxima elección de titulares
de las ayudantías y, posteriormente, en
los ayuntamientos. “Esto nos obliga a
hacer un gran pacto entre las mujeres
en los gobiernos, en el Congreso y en
las comunidades para seguir transfor-
mando Morelos en beneficio de todas y
todos”, afirmó.
A esta conmemoración, que se comple-
mentó con las Caravanas del Pueblo:
Territorios de Paz y Buen Vivir, que
acercó servicios y programas de las de-
pendencias estatales, la titular del Poder
Ejecutivo asistió junto con integrantes
de su gabinete legal y ampliado, el jefe
de la Oficina de la Gubernatura, Javier
Chávez García, diputadas locales y au-
toridades municipales.
Previo a culminar, la Gobernadora hizo
un llamado a las mujeres a participar
activamente en la vida pública y seguir
trabajando con honestidad para cons-
truir un Morelos más equitativo y justo.
“¡Vivan las mujeres de Morelos! ¡Viva
la lucha de las mujeres! ¡Viva More-
los!”, finalizó Margarita González Sa-
ravia.
No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025
6
Política
le dan un repasón al edificio conti-
guo, donde además rompen vi-
drios. Lo mismo pasa al llegar a
Palacio de Gobierno.
Al final, la marcha ha ido como se
esperaba. Como un acto de catar-
sis multitudinaria. Se exige a las
autoridades una vez más detener la
violencia feminicida, se exige la
despenalización del aborto, se re-
Cientos de mujeres de todas las
edades participaron en la marcha
conmemorativa por el Día de la
Mujer. La protesta inicio en el sur
de la capital, en el punto conocido
como Niño artillero, avanzó sobre
avenida Morelos, bajo por Hidal-
go y desemboco en la Plaza de Ar-
mas donde realizaron un mitin. En
el trayecto un grupo de mujeres
realizo pintas en sedes del gobier-
no de Estado, y vandalizó el Pala-
cio de Gobierno. Fotos: Margarito
Pérez Retana.
www.masiosare.org
Viene de la pag. 3 cuerda que hay muchas deudas
pendientes. Que ni el Ejecutivo ni
el Legislativo y mucho menos el
Judicial les han cumplido. Que to-
davía está la impunidad y que el
Estado es un macho violador que
apenas da paliativos, mientras la
violencia no ceja y quienes son ma-
tadas, violentadas, violadas, explo-
tadas, negadas, ninguneadas, son
ellas, las de siempre, las muertas --
de siempre, de muerte “natural”
como el feminicidio.
Aunque al menos hoy, sábado 8 de
marzo, la esperanza caminó de la
mano de la rabia que se expresó en
las calles. La marea violeta y verde
ha salido o no regresará a la som-
bra, no hay vuelta atrás, aunque el
machismo se reinvente, el grito no
será callado y si un día lo es, el
silencio gritará más fuerte.
La marcha de las mujeres
H i s t o r i a s
No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025
tativa.
Por su parte, la directora general
del Instituto, Lorena Castillo, ex-
plicó que, desde mayo de 2023, 18
establecimientos en la ciudad, in-
cluidos espacios de distintas áreas
del Ayuntamiento, han sido desig-
nados como Puntos Violeta. Esto
significa que su personal ha sido
previamente capacitado en el pro-
tocolo de actuación y atención pa-
ra brindar apoyo a mujeres que so-
liciten auxilio. Además, subrayó
que, en esta ocasión, también im-
pulsarán el Programa de Sensibi-
lización para Construir la Paz.
Previo a la colocación de la placa -
En el Día Internacional de la Mu-
jer, el alcalde de Cuernavaca José
Luis Urióstegui Salgado, encabezó
el arranque de la segunda etapa de
Puntos Violetas, una exitosa ini-
ciativa impulsada por el Ayunta-
miento capitalino, a través del Ins-
tituto de la Mujer de Cuernavaca,
en colaboración con la diputada
local, Andrea Gordillo Vega, con
el objetivo de crear espacios segu-
ros donde se prevenga y atienda de
manera inmediata la violencia de
género.
La segunda edición de este progra-
ma comenzó en las instalaciones
de Fundación Don Bosco, donde
José Luis Urióstegui Salgado rea-
firmó el compromiso de su admi-
nistración para ofrecer a las muje-
res de Cuernavaca espacios prote-
gidos en los que puedan sentirse
seguras y respaldadas, al enfatizar
que la suma de la sociedad es fun-
damental para lograrlo, siendo ne-
cesario romper el ciclo de violencia
y fomentar una cultura de paz, res-
peto y derechos humanos.
Ante estudiantes, docentes y direc-
tivos, recalcó que es fundamental
erradicar las conductas misóginas
y machistas, por lo cual los invitó
a reflexionar sobre cómo pueden
mejorar como personas y contri-
buir a una ciudad más justa y equi-
distintiva como Punto Violeta, la
diputada local Andrea Gordillo
Vega y la regidora Miriam Barajas
Basilio celebraron que este progra-
ma, promovido a nivel nacional
por la presidenta de la Red Nacio-
nal No es una, somos todas, Ale-
ssandra Rojo de la Vega, continúe
avanzando como un modelo de
prevención y apoyo. Destacando
que su misión es transformar a
Cuernavaca en una ciudad donde
todas las mujeres puedan vivir li-
bres de violencias, con seguridad y
con el respaldo de una comunidad
comprometida con la igualdad y el
respeto.
Conmemora Cuernavaca
el Día de las Mujeres
Podcast de historias noticiosas
con Jaime Luis Brito
De Lunes a Viernes antes de las 7am
Municipios
7
www.masiosare.org
En el marco del Día Internacional
de las Mujeres, la diputada federal
Meggie Salgado Ponce hizo un lla-
mado a fortalecer la inclusión eco-
nómica de las mujeres en México y
subrayó que, a pesar de los avan-
ces en la representación política fe-
menina, persisten importantes bre-
chas en los ámbitos laboral y fi-
nanciero.
No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025
“México ocupa el quinto lugar
mundial en representación parla-
mentaria de mujeres un logro que
refleja el trabajo y la lucha por la
igualdad. Además, hoy contamos
con más gobernadoras y, por pri-
mera vez en la historia, con una
mujer al frente de la Presidencia de
la República, Claudia Sheinbaum
Pardo”, destacó.
Las noticias con
Jaime Luis Brito y Pepe Montes
De lunes a viernes a las 18 horas
Por Súper 98.1
www.audiorama.mx/estacion/super/cuernavaca/98.1FM
8
Política
No obstante estos logros, señaló
que aún queda un largo camino
por recorrer.
“Si hablamos de economía, la rea-
lidad es distinta: de 146 países,
México ocupa el lugar 122 en par-
ticipación económica de las muje-
res. Solo el 46 por ciento de ellas
tiene un ingreso y un empleo for-
mal”, explicó.
La legisladora morelense indicó
que esta brecha económica refleja
una deuda estructural con las mu-
jeres, quienes enfrentan barreras
en el acceso a oportunidades labo-
rales, salarios justos y espacios de
liderazgo.
“Hemos logrado avances, pero es
esencial continuar trabajando para
cerrar estas brechas. Fortalecer las
políticas públicas que impulsen la
inclusión económica de las mujeres
es clave para lograr una sociedad
más equitativa y justa”, señaló.
Finalmente, Salgado Ponce resaltó
que cerrar la brecha de género en
la economía no solo es un tema de
justicia, sino una necesidad para el
desarrollo del país.
“Más participación de mujeres en
la economía nos hará una sociedad
más próspera. Es tiempo de redo-
blar esfuerzos para asegurar que
las mujeres tengan las mismas
oportunidades”, concluyó.
www.masiosare.org
Fortalecer inclusión de las
mujeres: Meggie Salgado
No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025
9
Municipios
www.masiosare.org
Instala Jiutepec primer consejo
de mujeres en el estado
El viernes de la semana pasada, 7 de
marzo, un día antes del Día Interna-
cional de las Mujeres, el municipio de
Jiutepec, encabezado por el alcalde
Eder Rodríguez Casillas. realizó la Ins-
talación del Consejo Municipal de Mu-
jeres. Con esta instalación, Jiutepec se
coloca como el primer municipio en
contar con un consejo en este rubro.
El Consejo está conformado por 63 mu-
jeres que representan los diferentes sec-
tores de la sociedad, empresarias, co-
merciantes, maestras, amas de casa, au-
toridades, comisariadas, madres de fa-
milia, deportistas, lideres, religión, ter-
cera edad, jóvenes, quienes tendrán la
responsabilidad de impulsar las deman-
das de sus representadas.
En su intervención el edil refrendó su
compromiso con las mujeres y recono-
ció la gran importancia que tienen den-
tro de la sociedad. Además destacó el
trabajo que se está realizando desde el
de las mujeres en la gestión municipal.
Además, busca incorporar la perspec-
tiva de género en las políticas locales,
asegurando que las decisiones munici-
pales reflejen las necesidades y derechos
de las mujeres.
DIF presidido por Liliana Alanís, para
rescatar y dignificar espacios para las
mujeres.
Este Consejo tiene como objetivo prin-
cipal respaldar al creación de un órgano
que promueva la participación activa --
Apoyos de Jiutepec a ganaderos
El alcalde Eder Rodríguez Ca-
sillas, realizó esta tarde la en-
trega de alimento (33 tonela-
das de sorgo molido) a pro-
ductores ganaderos del muni-
cipio de Jiutepec con el objeti-
vo de mantener el hato gana-
dero en las mejores condicio-
nes de cara a la temporada de
estiaje.
Este apoyo se realizó a través
del Fondo de Aportaciones
Estatales para el Desarrollo
Económico (FAEDE) con una
inversión de aproximadamen-
te 250 mil pesos, los cuales
ayudarán a mantener los pro-
ductos ganaderos para la ali-
mentación de los animales, y
con ello garantizar la calidad
de la carne, leche, maíz y de---
más productos que derivan
de ellos.
En su intervención el alcalde
Eder Rodríguez Casillas ex-
tendió una felicitación a los
ganaderos en el marco del
Día Nacional del Ganadero
y reafirmó su compromiso
de apoyar este sector de
acuerdo a sus necesidades.
“Hoy por primera vez se
está entregando en tiempo y
forma este apoyo. El Cabil-
do y el Gabinete, están com-
prometidos en entregar to-
dos los apoyos necesarios al
sector productor de acuerdo
al calendario natural y ga-
rantizar que la producción
en Jiutepec sea exitosa y de
calidad”.
No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025
10
Deportes
Atlante cañero sigue en la cima
Los Potros “Cañeros” del Atlante
amarraron el liderato, tras vencer con
marcador de 2-1 a los Leones Negros
de la Universidad Autónoma de Gua-
dalajara (UDG) en el Estadio Agustín
“Coruco” Díaz; en partido correspon-
diente a la jornada 9 de la Liga de Ex-
pansión MX del torneo Clausura 2025.
Iniciando el partido, los “Melenudos”
mostraron más intensidad que los azul-
granas al poseer la pelota y generar
oportunidades de gol que acechan con
frecuencia el arco del guardameta ar-
gentino Nicolás Forastiero. Apenas al
minuto 11, el arquero de Leones Ne-
gros, Felipe López, entregó el esférico a
Ulises Torres luego de un saque de
meta, este mandó un pelotazo largo ha-
cia Jesús Ocejo, que para su fortuna
Forastiero había salido con poca segu-
ridad, Ocejo solo dejó botar el balón
para desprenderse del arquero azulgra-
na y así consiguió rematar a portería,
poniendo a la UDG adelante en el mar-
cador. Con esta anotación, el delantero
mexicano, con-siguió su noveno gol en
el certamen y se posiciona momentá-
neamente como líder de goleo de la ca-
tegoría de plata.
Después del tanto visitante parecía que
la balanza se inclinaría en contra de los
Potros, pero una expulsión de Olaf
González por acumulación de tarjetas
amarillas al minuto 24, sentenció el par-
férico, pero durante su conducción el
mediocampista universitario Edson To-
rres lo derribó. Por lo que, el silbante
central Yonatan Peinado Aguirre no
dudo en mostrarle la tarjeta roja y man-
darlo a las regaderas al minuto 93. Lo
que dejó sin oportunidad a los Melenu-
dos, concretándose así la victoria de los
Potros de Hierro del Atlante por 2-1.
Sobre la falta de entrenamiento en la
entidad, pues solamente entrenan un
día previo a jugar en el “Coruco” Díaz
y cuando juegan de visita no entrenan
en Zacatepec por más de 15 días, el téc-
nico atlantista, Miguel de Jesús Fuen-
tes, dijo: “En logística y en la economía
del equipo se complica bastante despla-
zarnos acá, porque no vendrían 20
jugadores, tendrían que venir casi los 30
muchachos que están con nosotros; pa-
gar hotel; los traslados serían de dos
horas y media de ida y de vuelta hasta
el CAR (Centro de Alto Rendimiento
del Atlante en Ciudad de México),
dependiendo el tráfico. Inicialmente,
teníamos pensado venir uno o dos días
a la semana, pero definitivamente el
cuerpo se adapta después de 20 días al
calor, a retener líquidos o a la altura,
pero con tres o cuatro días no sirve mu-
cho. Entonces, estamos buscando la
forma de como adaptarnos mejor, por-
que la logística se complica bastante.
Somos visitantes los dos (tanto el
Atlante como el equipo visitante cuan-
do juegan en Zacatepec)”.
Con esta victoria, los Azulgranas consi-
guieron el liderato de la Liga de Expan-
sión MX, llegando a 22 puntos de 27
posibles, estando por encima de Mine-
ros de Zacatecas (21 puntos) y de Leo-
nes Negros (17 puntos). Además, siguen
manteniendo el invicto en el “Coruco”
Díaz, hilando cinco victorias en cinco
partidos oficiales. Ahora, el calendario
les otorgará una semana de descanso,
para que dentro de dos semanas visiten
al Tapatío en el Estadio Akron y
regresen a la selva cañera hasta el 29 de
marzo, cuando reciban al Cancún FC a
las 17:00 hrs en el “Coruco” Díaz.
tido para los de la Universidad Autóno-
ma de Guadalajara, dejándolos con 10
hombres. A partir de ese momento, su
dominio disminuyo y se lo cedió al lla-
mado “Equipo del Pueblo”, mostrán-
dose más defensivo y tirado atrás el
conjunto dirigido por Alfonso Sosa.
Luego de una serie de llegadas al área
rival por parte de los atlantistas, consi-
guieron empatar, tras una serie rebotes
la pelota quedó viva y Diego Cruz llegó
por el sector derecho y lanzó un disparo
potente que dejo sin oportunidad de
reacción a la defensa universitaria.
Para la segunda mitad, el ritmo del par-
tido permaneció similar, pues los pupi-
los de Miguel de Jesús Fuentes conti-
nuaron poseyendo el dominio de la pe-
lota y la UDG mando a gran parte de
sus hombres a defender el resultado,
mostrando una estrategia de querer
buscar el contragolpe. Sin embargo Ro-
lando González disparó a portería al
minuto 67, Felipe López consiguió re-
chazar, pero dejó un rebote servido en
bandeja de plata que el recién ingresado
Adrián Sánchez empujó para senten-
ciar el encuentro y darle la victoria al
Atlante.
Finalmente, los potros siguieron domi-
nando, pero les faltó concretarlo con
goles. Para los minutos finales parecía
que conseguirían otra anotación, ya
que después de un contragolpe, Vladi-
mir Moragrega buscó adueñarse del es-
www.masiosare.org
Ricardo Nava
No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025
11
Ciencia
www.masiosare.org
Durante un foro sobre el agua, or-
ganizado por el Congreso de la
Ciudad de México, el coordinador
ejecutivo de la Red del Agua de la
UNAM, denunció que ante la es-
casez de agua en colonias de bajos
recursos de esta ciudad, las muje-
res eran extorsionadas sexualmen-
te por piperos para acceder al lí-
quido. “La falta del servicio tiene
una dimensión sexual y de género
de la que poco se habla y de la que
son víctimas las mujeres más po-
bres, pues en una muestra de 600
mujeres habitantes de (Iztapalapa
y Xochimilco), 5 por ciento [inter-
cambiaron] sexo por acceso al
agua. Además, 50 por ciento de las
entrevistadas dijeron que vivieron
violencia sexual por los operarios
de las pipas”.(1) Durante otro fo-
ro, “Construyendo la Ley del Sis-
tema Público de Cuidados”, orga-
nizado también por el Congreso de
la Ciudad de México, la Secretaria
de Inclusión y Bienestar del go-
bierno capitalino informó que tres
millones de personas realizan cui-
dados familiares sin remuneración,
de las cuales 1.8 millones son mu-
jeres y dedican a ello más de 50 ho-
ras a la semana, en tanto que los
hombres dedican alrededor de 10
horas a esa labor.(2)
Estas y otras desigualdades de gé-
nero agravan la gestión ambiental
insostenible. Las mujeres rurales,
además del trabajo doméstico no
remunerado y de cuidados, sufren
Fuentes:
1. Hernández García, Sandra. (2024).
Exigen sexo a mujeres pobres a cambio de
agua en la CDMX.
https://www.jornada.com.mx/noticia/202
4/10/28/capital/exigen-sexo-a-mujeres-
pobres-a-cambio-de-agua-en-la-cdmx-
3963
2. Ramírez, Bertha Teresa. (2025). Sin re-
muneración 3 millones de personas dedi-
cadas a cuidados familiares.
https://www.jornada.com.mx/noticia/202
5/02/24/capital/sin-remuneracion-3-
millones-de-personas-dedicadas-a-
cuidados-familiares-1945
3. Acceso de las mujeres a la propiedad de
la tierra y sus recursos. Evaluación de
Género y Desarrollo Sostenible en la
Península de Yucatán.
https://www.biodiversidad.gob.mx/media/
1/region/files/cbmm/9-3-fact-sheet-
tenencia.pdf
en mayor medida los efectos del
cambio climático. A veces recorren
largas distancias para conseguir
agua, priorizando la alimentación
sobre otras necesidades, como la
educación formal. Conforme ava-
nza su ciclo de vida las mujeres ru-
rales suman más desventajas: en
México solo el 19.8 por ciento de
ellas son ejidatarias y no tienen re-
presentación en las decisiones de
manejo agropecuario.(3) Es fun-
damental escuchar la expe-riencia
material e inmaterial de las
mujeres con la naturaleza y sus
conocimientos acerca de los paisa-
jes que habitan, por igualdad de
género y por supervivencia de la
humanidad.
Mujeres en zonas rurales:
desigualdades que se sostienen
y agravan
Ignacio García Madrid
Foto: Ángeles Mariscal / Chiapas Paralelo. https://www.zonadocs.mx/2022/09/19/las-cargadoras-de-agua/
Fe de erratas: La image aparecida con el artículo de Ignacio García Madrid en la edición
del lunes 3 de marzo de 2025, número 9, debió ser publicada con el siguiente pie de foto y
su respectivo crédito.
Exhacienda de San Jacinto Ixtoluca, Tlaquiltenango: Árboles de amate (nombre científico:
Ficus) creciendo sobre las ruinas de un edifico virreinal donde se procesaba plata, luego
cuartel del Gral. Emiliano Zapata, luego criadero de marranos y actualmente centro turístico.
Foto: @arandanoff
https://mxc.com.mx/2022/09/10/ex-hacienda-san-jacinto-ixtoluca-morelos/.
Agradecemos tu donativo. Banco: Banorte
Cuenta: 1257950067 Clabe: 072540012579500672
No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025
¿Estás buscando un animal de compañía?
¿Estás buscando un animal de compañía?
Aquí hay varios lomitos que esperan por ti
Aquí hay varios lomitos que esperan por ti
Contacto: 7775002686
Santuario de Patitas AC
Servicio Social
Ara
Petra

Más contenido relacionado

DOCX
Soplan aires de rebelion dentro del feminismo venezolano
PDF
Día Internacional Contra la Violencia de Género
PDF
25 noviembre 2010
PDF
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
DOCX
Crítica al feminismo radical.docx
DOCX
Importancia de la mujer
PDF
Revista Ganando Espacios 478
PPS
Contra La Violencia De Genero
Soplan aires de rebelion dentro del feminismo venezolano
Día Internacional Contra la Violencia de Género
25 noviembre 2010
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Crítica al feminismo radical.docx
Importancia de la mujer
Revista Ganando Espacios 478
Contra La Violencia De Genero

Similar a Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 10, fecha 10/03/25.pdf (20)

PDF
A dónde va el feminismo
PDF
Semanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en Venezuela
PDF
LUCHANDO HASTA ENCONTRARLAS
PPS
Mujeres y hombres de Salamanca contra la violencia de género
PDF
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
DOC
PARA LA REVISTA CIUDAD JUAREZ
DOCX
EL MACHISMO
PDF
Revista Ganando Espacios 473
PDF
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
PDF
Antologia..docx
PDF
La igualdad-y-el-feminismo
PDF
Feminicidio - cifras que duelen. Trabajo para el CIDEM - CENTRO DE INFORMACIO...
PDF
Palabras y cifras que duelen
PDF
4° Edición Boletín Sindical - Parte 1
PPT
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICA
PDF
Catalogo Dafne Exposición
PDF
NC-2011-04-03-1
PDF
Dialnet feminismo transnacionalglobalizaciony-derechoshumano-4834527
PDF
Violencia-estructural.-Intersecciones-invisibles-Red-Chilena-contra-la-Violen...
PDF
NC-2011-05-08-1
A dónde va el feminismo
Semanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en Venezuela
LUCHANDO HASTA ENCONTRARLAS
Mujeres y hombres de Salamanca contra la violencia de género
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
PARA LA REVISTA CIUDAD JUAREZ
EL MACHISMO
Revista Ganando Espacios 473
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
Antologia..docx
La igualdad-y-el-feminismo
Feminicidio - cifras que duelen. Trabajo para el CIDEM - CENTRO DE INFORMACIO...
Palabras y cifras que duelen
4° Edición Boletín Sindical - Parte 1
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICA
Catalogo Dafne Exposición
NC-2011-04-03-1
Dialnet feminismo transnacionalglobalizaciony-derechoshumano-4834527
Violencia-estructural.-Intersecciones-invisibles-Red-Chilena-contra-la-Violen...
NC-2011-05-08-1
Publicidad

Más de Jaime Luis Brito (15)

PDF
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 16, fecha 28/0...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 15, fecha 14/0...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 14, fecha 07/0...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 13, fecha 31/0...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 12, fecha 24/0...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 11, fecha 17/0...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 9, fecha 03/03...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 8, fecha 24/02...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 7, fecha 17/02...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de información y análisis, número 6, fecha 10/02...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de información y análisis, número 5, fecha 03/02...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de información y análisis, número 4, fecha 27/01...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de información y análisis, número 3, fecha 20/01...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de información y análisis, número 2, fecha 13/01...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de información y análisis,número 1, fecha 06/01/25
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 16, fecha 28/0...
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 15, fecha 14/0...
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 14, fecha 07/0...
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 13, fecha 31/0...
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 12, fecha 24/0...
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 11, fecha 17/0...
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 9, fecha 03/03...
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 8, fecha 24/02...
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 7, fecha 17/02...
Masiosare Semanal, Semanario de información y análisis, número 6, fecha 10/02...
Masiosare Semanal, Semanario de información y análisis, número 5, fecha 03/02...
Masiosare Semanal, Semanario de información y análisis, número 4, fecha 27/01...
Masiosare Semanal, Semanario de información y análisis, número 3, fecha 20/01...
Masiosare Semanal, Semanario de información y análisis, número 2, fecha 13/01...
Masiosare Semanal, Semanario de información y análisis,número 1, fecha 06/01/25
Publicidad

Último (9)

PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Estados Unidos de la vecindad distante a
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
el estado neoliberal en la globalización
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU

Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 10, fecha 10/03/25.pdf

  • 1. Jaime Luis Brito Director General Página 2 Página 5 Página 7 No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025 Páginas 2 a 6 Página 9 Agencia de Noticias desde Cuernavaca, Morelos, México Política Cultura Sociedad Ciencia www.masiosare.org Semanal Semanal Semanario de Información y Análisis Semanario de Información y Análisis Deportes Opinión Página 4 Jaime Luis Brito Adriana Figueroa Una extraña enemiga Y retiemblen sus centros Compromiso con mujeres: Gobernadora Cuernavaca: más puntos violetas Jiutepec tiene su Consejo Municipal de las Mujeres Página 11 Ignacio García Madrid Mujeres en zonas rurales: Desigualdad #8M Morelos contra la violencia feminicida #8M Morelos contra la violencia feminicida Foto: Margarito Pérez Retana Adriana Figueroa y Jaime Luis Brito
  • 2. No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025 2 Opinión Una Extraña Enemiga Hay días en los que parece que nada cambia. Que todo el esfuerzo, la lu- cha, las discusiones, las marchas, las leyes, las denuncias, los libros y las voces que no callan, no han sido su- ficientes. El machismo sigue ahí -en muchos sentidos, intacto-, renován- dose, multiplicando sus formas, re- sistiendo en los cuerpos, en las prác- ticas, en las palabras, en las institu- ciones, en los silencios. No es que no haya avances; por su- puesto que sí. Se han alcanzado de- rechos, se han modificado leyes, se ha instalado el debate en espacios donde antes era impensable. Hay una generación entera -particular- mente en espacios urbanos- que ha crecido con discursos de igualdad y con herramientas para nombrar vio- lencias que antes se asumían como normales. Pero al mismo tiempo, cada avance despierta una reacción que busca frenar, desacreditar, de- volvernos al punto de partida. Para muestra, basta leer los comentarios en redes sociales vertidos sobre pu--- blicaciones que hacen referencia a las marchas del 8M. También se ob- serva el resto del año en las prác- ticas cotidianas de violencias direc- tas e indirectas, muchas de las cua- les parecen nuevas, aunque lo real- mente nuevo es el hecho de contar con un lenguaje para nombrar y vi- sibilizar, como el caso de la violen- cia vicaria. La desesperanza llega en esos mo- mentos. Se instala como una fatiga - Dra. Adriana Figueroa Muñoz Ledo La persistencia y la desesperanza www.masiosare.org Fotos: Margarito Pérez Retana pesada, como una tristeza que es in- dividual y colectiva, como una tris- teza que es política. La rabia convive con el cansancio, con la sensación de estar peleando contra algo que siempre encuentra la forma de sobrevivir. La desespe- ranza emerge entre las historias de violencia física y feminicidios, y sus- pira entre otras violencias escondi- das en las relaciones donde el poder cobra la forma de chantaje y abuso de confianza. La desesperanza se a- hoga en la impunidad, en la com- plicidad de quienes callan, en la ti- bieza de quienes relativizan, en los discursos políticos que, condescen- dientes, hablan de “equidad” mi- entras las estructuras siguen intac- tas. La desesperanza crece frente a quienes se sienten atacados por el feminismo pero jamás se sienten in- cómodos con el machismo. Y aún así, incluso en la desespe- ranza, hay algo que no se rinde. Tal vez la desesperanza es una forma de duelo por lo que aún no se ha lo- grado, pero no por lo que es im- posible.
  • 3. No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025 3 Política www.masiosare.org La esperanza caminó de la mano de la rabia este #8M Las mujeres volvieron a salir. Tomaron las calles y las hicieron propias, aunque sea por un momento. Fueron miles las que marcharon en Cuernavaca, de la zona sur, de la glorieta de Las Palmas al zócalo, de subida, como la vida que enfrentan todos los días. Niñas, mujeres jóvenes, adolescentes, adultas, adultas mayores, caminantes, bickers, rollers, grafiteras, empujando una carriola, con una cartulina en las manos, con una manta, con otra mano en la mano, con un aerosol, con volantes, con martillos y palos. Así marcharon las mujeres en Morelos, y con alegría, con una alegría que baila, grita, brinca, maldice, porque la rabia no tiene una misma forma de manifes- tarse. La marcha comenzó, como desde hace un año, en la Glorieta del Niño Artille- ro, en Las Palmas, al sur de Cuernava- ca. Se rompió así la inercia que por año reunía todas las manifestaciones a los pies del monumento a Zapata, que ya no está ahí, por lo demás, en el acceso norte a Cuernavaca. También la otra inercia de comenzar en la Glorieta de Tlaltenango, ese “monumento a la lám- para” que nadie entendimos pero que sirvió de referencia por décadas. Ahora no. Desde hace un año la manifestación del 8 de marzo comienza en la zona sur, porque la activista María Fernanda Rejón, conocida como Mafer, desapa- reció en su trayecto de Tepoztlán a Cuernavaca en diciembre de 2023 y luego encontrado en la zona sur de la capital, en las inmediaciones del llama- do “puente sinfín” o “puente idiota”. Para comenzar en un lugar que duele tanto, porque Mafer quería que el mun- do cambiara y no está claro si eso, su activismo, o simplemente por ser mujer, perturbó tanto a sus agresores que decidieron acabar con su vida. Víctima hijas, hijos, hijes, como pendones do- lientes que recuerdan que aunque han llegado algunas, “no hemos llegado to- das”. Le siguen madres buscadoras. Estos dos primeros contingentes contienen algunos hombres, que también son víctimas indirectas de feminicidio o desaparición de sus hijas e hijos. luego otras mujeres que son acompañadas por sus hijas e hijos, quienes van entendiendo el sentido de la marcha. Continúan las universitarias, maestras y alumnas, las trabajadoras de la salud, las maestras, el contingente general, las patinadoras o rollers y las motociclistas o bickers. Miles que gritan, claman, brincan, bailan y también son capaces de guardar silencio con el puño en alto. Un silencio que grita fuerte. Camino al zócalo, el grupo de morras que se expresan más ferozmente sacan las botellas de aerosol y hacen que las paredes clamen con ellas. Frente al corral de tablas que armó el Tribunal Superior de Justicia, las chavas encapuchadas las convierten en murales que cuentan historias de abuso. Luego de feminicidio, como tantas otras mu- jeres en el país, el crimen de Mafer sigue provocando reacciones de indignación, rabia y también acción, movimiento. La marcha es abierta por ese grupo sui géneris que es entrenado por Víctor Castillo, una baterista que un día dejó la comodidad de la fama para reinven- tarse y hacer música con percusiones pero para sumarse a los movimientos sociales. Pero él no es protagonista. Nomás levanta los dedos de la mano derecha para señalar el cambio de ritmo. Las verdaderas protagonistas son una veintena de mujeres de distintas edades que se ataron al cuerpo un tambor, un bombo, una tarola, y con la rabia con la enfrentan el mundo golpean y crean un ambiente guerrero y festivo. La batucada va significando un sello de la marcha. Abre el camino y da paso a sus compañeras. Morras que sujetan una enorme manta con los rostros de las víctimas, sus víctimas, las que “nos faltan”, las que no pudieron llegar. Aquellas mujeres víctimas de femini- cidio o desaparición. Son ellas las que abren la marcha, le siguen otras fami- lias que enarbolan los retratos de sus Pase a la pag. 6 Jaime Luis Brito
  • 4. Las noticias con Jaime Luis Brito y Pepe Montes De lunes a viernes a las 18 horas Por Súper 98.1 www.audiorama.mx/estacion/super/cuernavaca/98.1FM No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025 4 Opinión Y retiemblen sus centros... Observar la marcha de las mujeres el pasado sábado brinda esperanza frente a la realidad que se impone con la violencia feminicida. Muje- res jóvenes y adultas, niñas, ado- lescentes, mostraron su rabia por quienes no regresaron a su casa, por las que tienen que pensar to- dos los días la ropa que visten para evadir el acoso, por las que dejan de lado su vida para que otras per- sonas a su alrededor la vivan ple- namente, por las que son negadas institucionalmente. Y cada paso que dan las mujeres en la búsqueda de una vida libre de violencia, hay una reacción masculina que busca a toda costa no perder privilegios y revertir to- dos los avances de las mujeres por- que consideran que a cada avance cisión de Estado, porque se re- quiere de acciones legislativas, de recursos para el trabajo con los agresores, de la transformación de las relaciones laborales, sociales y políticas. Pero no hay un Estado que esté dispuesto a hacerlo, por- que un cambio de estas caracterís- ticas va a exigir enfrentar fuerzas y resistencias complejas. Para empe- zar, las propias tribus que convi- ven dentro del aparato institucio- nal. Y no es privativo de México o América Latina, como muchas veces se piensa. En Alemania, hace unas semanas hubo elecciones donde un partido de ultraderecha, cercano al nazismo, obtuvo el se- gundo lugar en la votación gene- ral, algo impensable hace una dé- cada. El tema es que según las au- toridades electorales alemanas, la mayoría de los jóvenes hombres de 18 a 24 años votaron por el part- ido de ultraderecha nazi, mientras que las mujeres jóvenes votaron por la izquierda. Lo que concluyen es que los hombres jóvenes perci- ben con el avance de las mujeres una pérdida de privilegios, mien- tras que las mujeres jóvenes bus- can espacios de mayor libertad y perciben que estos los obtendrían con la izquierda y los perderían totalmente con partidos populitas o con la ultra derecha. Para pensar en ello. de las mujeres consideran que pier- den algo. Por eso la reacción es tan virulenta y personal, por lo tanto sumamente violenta. Sin políticas públicas que trabajen con los agresores, la situación no va a cambiar, es necesaria la ac- ción del Estado. Porque es necesa- rio un cambio cultural, porque es claro que no quienes ejercen la vio- lencia no comprenden la magnitud del problema y ese cambio cultural sólo no puede ocurrir sin la acción del Estado, pues la sola acción social de las mujeres encuentran resistencias y genera una respuesta aún más violenta. Porque al final, se requieren ac- ciones educativas en las nuevas ge- neraciones y reeducativas con los jóvenes y adultos. Debe ser una de Jaime Luis Brito Sigue siendo la violencia feminicida www.masiosare.org Foto: Margarito Pérez Retana
  • 5. No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025 5 Política www.masiosare.org Margarita González Saravia: compromiso con las mujeres En el marco del Día Internacional de la Mujer Margarita González Saravia go- bernadora del estado de Morelos, rea- firmó su compromiso con la igualdad de género, la justicia social y la erradi- cación de la impunidad en la entidad. Asimismo, destacó las acciones empren- didas en favor de las morelenses. Este 08 de marzo, la titular del Poder Ejecutivo encabezó un foro público en el municipio de Yautepec, al que asis- tieron miles de mujeres para conme- morar esta fecha histórica. Entre ellas se encontraba Clarisa Gómez Manri- que, titular de la Secretaría de las Muje- res, así como activistas, servidoras pú- blicas, académicas, artistas, líderes so- ciales, jefas de familia y amas de casa. Durante su mensaje Margarita Gon- zález Saravia afirmó: “Ser la primera mujer gobernadora de Morelos es un gran compromiso que me guía todos los días; es un compromiso con las niñas que sueñan con un futuro lleno de po- sibilidades, con las jóvenes que enfren- tan grandes retos, con las mujeres que son el pilar fundamental de sus familias y comunidades”. Agregó que juntas avanzan con firmeza hacia un futuro más equitativo, inspira- das por este momento histórico que también vive el país con la primera pre- sidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien es un referente a nivel internacional. Al destacar que en la Cuarta Transfor- mación “queremos hacer cambios rea- les”, la mandataria estatal mencionó al- gunos de los logros más importantes de su administración, entre ellos: la crea- ción de la Secretaría de la Mujer; imple- mentación del programa Corazón de Mujer, que actualmente beneficia a 26 mil 840 mujeres; la firma de un conve- nio con el Gobierno Federal para el bie- nestar de personas con discapacidad, que apoya a tres mil mujeres; ampliaci-- ón del Fondo Económico para las Mu- jeres, con tasas de interés bajas para im- pulsar emprendimientos femeninos. En materia de seguridad, González Sa- ravia subrayó el respaldo del Congreso de Morelos para remover de su cargo “a un fiscal que no se preocupaba por los feminicidios”. Asimismo, puntualizó que en esta nueva etapa de la Fiscalía General del Estado, ha solicitado total transparencia en las carpetas de inves- tigación de estos casos. En el ámbito de la salud, la goberna- dora destacó el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para fortalecer clíni- cas y hospitales, garantizando una me- jor atención médica y programas de prevención específicos para mujeres. Además, resaltó que el DIF Estatal ha impulsado la creación de refugios, salas de lactancia y centros de desarrollo co- munitario. En el terreno político, Margarita Gon- zález Saravia celebró el anuncio del Ins- tituto Morelense de Procesos Electora- les y Participación Ciudadana (Impe- pac) sobre la garantía de paridad de gé- nero en la próxima elección de titulares de las ayudantías y, posteriormente, en los ayuntamientos. “Esto nos obliga a hacer un gran pacto entre las mujeres en los gobiernos, en el Congreso y en las comunidades para seguir transfor- mando Morelos en beneficio de todas y todos”, afirmó. A esta conmemoración, que se comple- mentó con las Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir, que acercó servicios y programas de las de- pendencias estatales, la titular del Poder Ejecutivo asistió junto con integrantes de su gabinete legal y ampliado, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier Chávez García, diputadas locales y au- toridades municipales. Previo a culminar, la Gobernadora hizo un llamado a las mujeres a participar activamente en la vida pública y seguir trabajando con honestidad para cons- truir un Morelos más equitativo y justo. “¡Vivan las mujeres de Morelos! ¡Viva la lucha de las mujeres! ¡Viva More- los!”, finalizó Margarita González Sa- ravia.
  • 6. No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025 6 Política le dan un repasón al edificio conti- guo, donde además rompen vi- drios. Lo mismo pasa al llegar a Palacio de Gobierno. Al final, la marcha ha ido como se esperaba. Como un acto de catar- sis multitudinaria. Se exige a las autoridades una vez más detener la violencia feminicida, se exige la despenalización del aborto, se re- Cientos de mujeres de todas las edades participaron en la marcha conmemorativa por el Día de la Mujer. La protesta inicio en el sur de la capital, en el punto conocido como Niño artillero, avanzó sobre avenida Morelos, bajo por Hidal- go y desemboco en la Plaza de Ar- mas donde realizaron un mitin. En el trayecto un grupo de mujeres realizo pintas en sedes del gobier- no de Estado, y vandalizó el Pala- cio de Gobierno. Fotos: Margarito Pérez Retana. www.masiosare.org Viene de la pag. 3 cuerda que hay muchas deudas pendientes. Que ni el Ejecutivo ni el Legislativo y mucho menos el Judicial les han cumplido. Que to- davía está la impunidad y que el Estado es un macho violador que apenas da paliativos, mientras la violencia no ceja y quienes son ma- tadas, violentadas, violadas, explo- tadas, negadas, ninguneadas, son ellas, las de siempre, las muertas -- de siempre, de muerte “natural” como el feminicidio. Aunque al menos hoy, sábado 8 de marzo, la esperanza caminó de la mano de la rabia que se expresó en las calles. La marea violeta y verde ha salido o no regresará a la som- bra, no hay vuelta atrás, aunque el machismo se reinvente, el grito no será callado y si un día lo es, el silencio gritará más fuerte. La marcha de las mujeres
  • 7. H i s t o r i a s No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025 tativa. Por su parte, la directora general del Instituto, Lorena Castillo, ex- plicó que, desde mayo de 2023, 18 establecimientos en la ciudad, in- cluidos espacios de distintas áreas del Ayuntamiento, han sido desig- nados como Puntos Violeta. Esto significa que su personal ha sido previamente capacitado en el pro- tocolo de actuación y atención pa- ra brindar apoyo a mujeres que so- liciten auxilio. Además, subrayó que, en esta ocasión, también im- pulsarán el Programa de Sensibi- lización para Construir la Paz. Previo a la colocación de la placa - En el Día Internacional de la Mu- jer, el alcalde de Cuernavaca José Luis Urióstegui Salgado, encabezó el arranque de la segunda etapa de Puntos Violetas, una exitosa ini- ciativa impulsada por el Ayunta- miento capitalino, a través del Ins- tituto de la Mujer de Cuernavaca, en colaboración con la diputada local, Andrea Gordillo Vega, con el objetivo de crear espacios segu- ros donde se prevenga y atienda de manera inmediata la violencia de género. La segunda edición de este progra- ma comenzó en las instalaciones de Fundación Don Bosco, donde José Luis Urióstegui Salgado rea- firmó el compromiso de su admi- nistración para ofrecer a las muje- res de Cuernavaca espacios prote- gidos en los que puedan sentirse seguras y respaldadas, al enfatizar que la suma de la sociedad es fun- damental para lograrlo, siendo ne- cesario romper el ciclo de violencia y fomentar una cultura de paz, res- peto y derechos humanos. Ante estudiantes, docentes y direc- tivos, recalcó que es fundamental erradicar las conductas misóginas y machistas, por lo cual los invitó a reflexionar sobre cómo pueden mejorar como personas y contri- buir a una ciudad más justa y equi- distintiva como Punto Violeta, la diputada local Andrea Gordillo Vega y la regidora Miriam Barajas Basilio celebraron que este progra- ma, promovido a nivel nacional por la presidenta de la Red Nacio- nal No es una, somos todas, Ale- ssandra Rojo de la Vega, continúe avanzando como un modelo de prevención y apoyo. Destacando que su misión es transformar a Cuernavaca en una ciudad donde todas las mujeres puedan vivir li- bres de violencias, con seguridad y con el respaldo de una comunidad comprometida con la igualdad y el respeto. Conmemora Cuernavaca el Día de las Mujeres Podcast de historias noticiosas con Jaime Luis Brito De Lunes a Viernes antes de las 7am Municipios 7 www.masiosare.org
  • 8. En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la diputada federal Meggie Salgado Ponce hizo un lla- mado a fortalecer la inclusión eco- nómica de las mujeres en México y subrayó que, a pesar de los avan- ces en la representación política fe- menina, persisten importantes bre- chas en los ámbitos laboral y fi- nanciero. No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025 “México ocupa el quinto lugar mundial en representación parla- mentaria de mujeres un logro que refleja el trabajo y la lucha por la igualdad. Además, hoy contamos con más gobernadoras y, por pri- mera vez en la historia, con una mujer al frente de la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo”, destacó. Las noticias con Jaime Luis Brito y Pepe Montes De lunes a viernes a las 18 horas Por Súper 98.1 www.audiorama.mx/estacion/super/cuernavaca/98.1FM 8 Política No obstante estos logros, señaló que aún queda un largo camino por recorrer. “Si hablamos de economía, la rea- lidad es distinta: de 146 países, México ocupa el lugar 122 en par- ticipación económica de las muje- res. Solo el 46 por ciento de ellas tiene un ingreso y un empleo for- mal”, explicó. La legisladora morelense indicó que esta brecha económica refleja una deuda estructural con las mu- jeres, quienes enfrentan barreras en el acceso a oportunidades labo- rales, salarios justos y espacios de liderazgo. “Hemos logrado avances, pero es esencial continuar trabajando para cerrar estas brechas. Fortalecer las políticas públicas que impulsen la inclusión económica de las mujeres es clave para lograr una sociedad más equitativa y justa”, señaló. Finalmente, Salgado Ponce resaltó que cerrar la brecha de género en la economía no solo es un tema de justicia, sino una necesidad para el desarrollo del país. “Más participación de mujeres en la economía nos hará una sociedad más próspera. Es tiempo de redo- blar esfuerzos para asegurar que las mujeres tengan las mismas oportunidades”, concluyó. www.masiosare.org Fortalecer inclusión de las mujeres: Meggie Salgado
  • 9. No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025 9 Municipios www.masiosare.org Instala Jiutepec primer consejo de mujeres en el estado El viernes de la semana pasada, 7 de marzo, un día antes del Día Interna- cional de las Mujeres, el municipio de Jiutepec, encabezado por el alcalde Eder Rodríguez Casillas. realizó la Ins- talación del Consejo Municipal de Mu- jeres. Con esta instalación, Jiutepec se coloca como el primer municipio en contar con un consejo en este rubro. El Consejo está conformado por 63 mu- jeres que representan los diferentes sec- tores de la sociedad, empresarias, co- merciantes, maestras, amas de casa, au- toridades, comisariadas, madres de fa- milia, deportistas, lideres, religión, ter- cera edad, jóvenes, quienes tendrán la responsabilidad de impulsar las deman- das de sus representadas. En su intervención el edil refrendó su compromiso con las mujeres y recono- ció la gran importancia que tienen den- tro de la sociedad. Además destacó el trabajo que se está realizando desde el de las mujeres en la gestión municipal. Además, busca incorporar la perspec- tiva de género en las políticas locales, asegurando que las decisiones munici- pales reflejen las necesidades y derechos de las mujeres. DIF presidido por Liliana Alanís, para rescatar y dignificar espacios para las mujeres. Este Consejo tiene como objetivo prin- cipal respaldar al creación de un órgano que promueva la participación activa -- Apoyos de Jiutepec a ganaderos El alcalde Eder Rodríguez Ca- sillas, realizó esta tarde la en- trega de alimento (33 tonela- das de sorgo molido) a pro- ductores ganaderos del muni- cipio de Jiutepec con el objeti- vo de mantener el hato gana- dero en las mejores condicio- nes de cara a la temporada de estiaje. Este apoyo se realizó a través del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE) con una inversión de aproximadamen- te 250 mil pesos, los cuales ayudarán a mantener los pro- ductos ganaderos para la ali- mentación de los animales, y con ello garantizar la calidad de la carne, leche, maíz y de--- más productos que derivan de ellos. En su intervención el alcalde Eder Rodríguez Casillas ex- tendió una felicitación a los ganaderos en el marco del Día Nacional del Ganadero y reafirmó su compromiso de apoyar este sector de acuerdo a sus necesidades. “Hoy por primera vez se está entregando en tiempo y forma este apoyo. El Cabil- do y el Gabinete, están com- prometidos en entregar to- dos los apoyos necesarios al sector productor de acuerdo al calendario natural y ga- rantizar que la producción en Jiutepec sea exitosa y de calidad”.
  • 10. No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025 10 Deportes Atlante cañero sigue en la cima Los Potros “Cañeros” del Atlante amarraron el liderato, tras vencer con marcador de 2-1 a los Leones Negros de la Universidad Autónoma de Gua- dalajara (UDG) en el Estadio Agustín “Coruco” Díaz; en partido correspon- diente a la jornada 9 de la Liga de Ex- pansión MX del torneo Clausura 2025. Iniciando el partido, los “Melenudos” mostraron más intensidad que los azul- granas al poseer la pelota y generar oportunidades de gol que acechan con frecuencia el arco del guardameta ar- gentino Nicolás Forastiero. Apenas al minuto 11, el arquero de Leones Ne- gros, Felipe López, entregó el esférico a Ulises Torres luego de un saque de meta, este mandó un pelotazo largo ha- cia Jesús Ocejo, que para su fortuna Forastiero había salido con poca segu- ridad, Ocejo solo dejó botar el balón para desprenderse del arquero azulgra- na y así consiguió rematar a portería, poniendo a la UDG adelante en el mar- cador. Con esta anotación, el delantero mexicano, con-siguió su noveno gol en el certamen y se posiciona momentá- neamente como líder de goleo de la ca- tegoría de plata. Después del tanto visitante parecía que la balanza se inclinaría en contra de los Potros, pero una expulsión de Olaf González por acumulación de tarjetas amarillas al minuto 24, sentenció el par- férico, pero durante su conducción el mediocampista universitario Edson To- rres lo derribó. Por lo que, el silbante central Yonatan Peinado Aguirre no dudo en mostrarle la tarjeta roja y man- darlo a las regaderas al minuto 93. Lo que dejó sin oportunidad a los Melenu- dos, concretándose así la victoria de los Potros de Hierro del Atlante por 2-1. Sobre la falta de entrenamiento en la entidad, pues solamente entrenan un día previo a jugar en el “Coruco” Díaz y cuando juegan de visita no entrenan en Zacatepec por más de 15 días, el téc- nico atlantista, Miguel de Jesús Fuen- tes, dijo: “En logística y en la economía del equipo se complica bastante despla- zarnos acá, porque no vendrían 20 jugadores, tendrían que venir casi los 30 muchachos que están con nosotros; pa- gar hotel; los traslados serían de dos horas y media de ida y de vuelta hasta el CAR (Centro de Alto Rendimiento del Atlante en Ciudad de México), dependiendo el tráfico. Inicialmente, teníamos pensado venir uno o dos días a la semana, pero definitivamente el cuerpo se adapta después de 20 días al calor, a retener líquidos o a la altura, pero con tres o cuatro días no sirve mu- cho. Entonces, estamos buscando la forma de como adaptarnos mejor, por- que la logística se complica bastante. Somos visitantes los dos (tanto el Atlante como el equipo visitante cuan- do juegan en Zacatepec)”. Con esta victoria, los Azulgranas consi- guieron el liderato de la Liga de Expan- sión MX, llegando a 22 puntos de 27 posibles, estando por encima de Mine- ros de Zacatecas (21 puntos) y de Leo- nes Negros (17 puntos). Además, siguen manteniendo el invicto en el “Coruco” Díaz, hilando cinco victorias en cinco partidos oficiales. Ahora, el calendario les otorgará una semana de descanso, para que dentro de dos semanas visiten al Tapatío en el Estadio Akron y regresen a la selva cañera hasta el 29 de marzo, cuando reciban al Cancún FC a las 17:00 hrs en el “Coruco” Díaz. tido para los de la Universidad Autóno- ma de Guadalajara, dejándolos con 10 hombres. A partir de ese momento, su dominio disminuyo y se lo cedió al lla- mado “Equipo del Pueblo”, mostrán- dose más defensivo y tirado atrás el conjunto dirigido por Alfonso Sosa. Luego de una serie de llegadas al área rival por parte de los atlantistas, consi- guieron empatar, tras una serie rebotes la pelota quedó viva y Diego Cruz llegó por el sector derecho y lanzó un disparo potente que dejo sin oportunidad de reacción a la defensa universitaria. Para la segunda mitad, el ritmo del par- tido permaneció similar, pues los pupi- los de Miguel de Jesús Fuentes conti- nuaron poseyendo el dominio de la pe- lota y la UDG mando a gran parte de sus hombres a defender el resultado, mostrando una estrategia de querer buscar el contragolpe. Sin embargo Ro- lando González disparó a portería al minuto 67, Felipe López consiguió re- chazar, pero dejó un rebote servido en bandeja de plata que el recién ingresado Adrián Sánchez empujó para senten- ciar el encuentro y darle la victoria al Atlante. Finalmente, los potros siguieron domi- nando, pero les faltó concretarlo con goles. Para los minutos finales parecía que conseguirían otra anotación, ya que después de un contragolpe, Vladi- mir Moragrega buscó adueñarse del es- www.masiosare.org Ricardo Nava
  • 11. No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025 11 Ciencia www.masiosare.org Durante un foro sobre el agua, or- ganizado por el Congreso de la Ciudad de México, el coordinador ejecutivo de la Red del Agua de la UNAM, denunció que ante la es- casez de agua en colonias de bajos recursos de esta ciudad, las muje- res eran extorsionadas sexualmen- te por piperos para acceder al lí- quido. “La falta del servicio tiene una dimensión sexual y de género de la que poco se habla y de la que son víctimas las mujeres más po- bres, pues en una muestra de 600 mujeres habitantes de (Iztapalapa y Xochimilco), 5 por ciento [inter- cambiaron] sexo por acceso al agua. Además, 50 por ciento de las entrevistadas dijeron que vivieron violencia sexual por los operarios de las pipas”.(1) Durante otro fo- ro, “Construyendo la Ley del Sis- tema Público de Cuidados”, orga- nizado también por el Congreso de la Ciudad de México, la Secretaria de Inclusión y Bienestar del go- bierno capitalino informó que tres millones de personas realizan cui- dados familiares sin remuneración, de las cuales 1.8 millones son mu- jeres y dedican a ello más de 50 ho- ras a la semana, en tanto que los hombres dedican alrededor de 10 horas a esa labor.(2) Estas y otras desigualdades de gé- nero agravan la gestión ambiental insostenible. Las mujeres rurales, además del trabajo doméstico no remunerado y de cuidados, sufren Fuentes: 1. Hernández García, Sandra. (2024). Exigen sexo a mujeres pobres a cambio de agua en la CDMX. https://www.jornada.com.mx/noticia/202 4/10/28/capital/exigen-sexo-a-mujeres- pobres-a-cambio-de-agua-en-la-cdmx- 3963 2. Ramírez, Bertha Teresa. (2025). Sin re- muneración 3 millones de personas dedi- cadas a cuidados familiares. https://www.jornada.com.mx/noticia/202 5/02/24/capital/sin-remuneracion-3- millones-de-personas-dedicadas-a- cuidados-familiares-1945 3. Acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra y sus recursos. Evaluación de Género y Desarrollo Sostenible en la Península de Yucatán. https://www.biodiversidad.gob.mx/media/ 1/region/files/cbmm/9-3-fact-sheet- tenencia.pdf en mayor medida los efectos del cambio climático. A veces recorren largas distancias para conseguir agua, priorizando la alimentación sobre otras necesidades, como la educación formal. Conforme ava- nza su ciclo de vida las mujeres ru- rales suman más desventajas: en México solo el 19.8 por ciento de ellas son ejidatarias y no tienen re- presentación en las decisiones de manejo agropecuario.(3) Es fun- damental escuchar la expe-riencia material e inmaterial de las mujeres con la naturaleza y sus conocimientos acerca de los paisa- jes que habitan, por igualdad de género y por supervivencia de la humanidad. Mujeres en zonas rurales: desigualdades que se sostienen y agravan Ignacio García Madrid Foto: Ángeles Mariscal / Chiapas Paralelo. https://www.zonadocs.mx/2022/09/19/las-cargadoras-de-agua/ Fe de erratas: La image aparecida con el artículo de Ignacio García Madrid en la edición del lunes 3 de marzo de 2025, número 9, debió ser publicada con el siguiente pie de foto y su respectivo crédito. Exhacienda de San Jacinto Ixtoluca, Tlaquiltenango: Árboles de amate (nombre científico: Ficus) creciendo sobre las ruinas de un edifico virreinal donde se procesaba plata, luego cuartel del Gral. Emiliano Zapata, luego criadero de marranos y actualmente centro turístico. Foto: @arandanoff https://mxc.com.mx/2022/09/10/ex-hacienda-san-jacinto-ixtoluca-morelos/.
  • 12. Agradecemos tu donativo. Banco: Banorte Cuenta: 1257950067 Clabe: 072540012579500672 No. 10. Lunes 10 de marzo de 2025 ¿Estás buscando un animal de compañía? ¿Estás buscando un animal de compañía? Aquí hay varios lomitos que esperan por ti Aquí hay varios lomitos que esperan por ti Contacto: 7775002686 Santuario de Patitas AC Servicio Social Ara Petra