SlideShare una empresa de Scribd logo
SABER 3°, 5° y 9° 2013
Cuadernillo de prueba
Matemáticas
3° grado
Advertencia: Las preguntas de las pruebas aplicadas por el ICFES se construyen colectivamente en equipos de trabajo conformados por expertos en
medición y evaluación del Instituto, docentes en ejercicio de las instituciones de educación básica, media y superior y asesores expertos en cada una de las
competencias y temáticas evaluadas. Estas preguntas pasan por procesos técnicos de construcción, revisión, validación, pilotaje, ajustes y actualización, en
los cuales participan los equipos antes mencionados, cada uno con distintos roles durante los procesos. Con la aplicación rigurosa de los procedimientos se
garantiza su calidad y pertinencia para la evaluación.
Presidente de la República
Juan Manuel Santos Calderón
Ministra de Educación Nacional
María Fernanda Campo Saavedra
Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media
Julio Salvador Alandete Arroyo
Director General
Fernando Niño Ruíz
Secretario General
Carlos Javier Rodríguez
Director de Evaluación
Julián Patricio Mariño Von Hildebrand
Director de Producción y Operaciones
Edgar Rojas Gordillo
Director de Tecnología
Mauricio Murillo Benítez
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo
Ana María Uribe González
Jefe Oficina Asesora de Gestión de Proyectos de Investigación
Adriana Molina Mantilla
Subdirectora de Producción de Instrumentos
Claudia Lucia Sáenz Blanco
Subdirectora de Diseño de Instrumentos
Flor Patricia Pedraza Daza
Coordinación del documento
Flor Patricia Pedraza Daza
Jackeline Salamanca
Elaboración del documento
Mariam Pinto Heydler
Campo Elías Suárez Villagrán
Ányela Malagón
Revisión de estilo
Fernando Carretero Socha
Diagramación
Unidad de Diagramación, Edición y Archivo de Pruebas (UNIDEA)
ISBN de la versión electrónica: 978-958-11-0634-9
Bogotá, D.C., mayo de 2014
ICFES. 2014. Todos los derechos de autor reservados ©.
Todo el contenido es propiedad exclusiva y reservada del ICFES y es el resultado de investigaciones y obras protegidas por la legislación nacional e
internacional. No se autoriza su reproducción, utilización ni explotación a ningún tercero. Solo se autoriza su uso para fines exclusivamente académicos.
Esta información no podrá ser alterada, modificada o enmendada.
Libert y Orden
Esto es construir un país justo.
Estamos transformando a Colombia.
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES
Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) pone a la disposición de la comunidad
educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER CARGO, un
conjunto de publicaciones a través de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales y documentos están
normados por la presente política y están protegidos por derechos de propiedad intelectual y derechos
de autor a favor del ICFES. Si tiene conocimiento de alguna utilización contraria a lo establecido en estas
condiciones de uso, por favor infórmenos al correo prensaicfes@icfes.gov.co.
Únicamente
está autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna persona, natural o jurídica,
nacional o internacional, podrá vender, distribuir, alquilar, reproducir, transformar (1
), promocionar o
realizar acción alguna de la cual se lucre directa o indirectamente con este material. Esta publicación
cuenta con el registro ISBN (International Standard Book Number, o Número Normalizado Internacional
el país en donde se edita.
En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicación del ICFES, el
usuario deberá consignar o hacer referencia a los créditos institucionales del ICFES respetando los
necesarios, citando siempre la fuente de autor lo anterior siempre que estos no sean tantos y seguidos
que razonadamente puedan considerarse como una reproducción simulada y sustancial, que redunde
en perjuicio del ICFES.
Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Instituto
Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Por tanto, los terceros no podrán usar las
marcas de propiedad del ICFES con signos idénticos o similares respecto de cualesquiera productos
o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causar confusión. En todo caso
queda prohibido su uso sin previa autorización expresa del ICFES. La infracción de estos derechos
se perseguirá civil y, en su caso, penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados
internacionales aplicables.
El ICFES realizará cambios o revisiones periódicas a los presentes términos de uso, y los actualizará
en esta publicación.
El ICFES adelantará las acciones legales pertinentes por cualquier violación a estas políticas y condiciones de uso.
* La transformación es la modificación de la obra a través de la creación de adaptaciones, traducciones, compilaciones,
actualizaciones, revisiones, y, en general, cualquier modificación que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva
obra resultante se constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la única diferencia respecto
de las obras originales que aquellas requieren para su realización de la autorización expresa del autor o propietario para
adaptar, traducir, compilar, etcétera. En este caso, el ICFES prohíbe la transformación de esta publicación.
ME
D.
PRUEBA 1 Liberada
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1
ME
BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01
ME
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1
ME
BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01
ME
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1
ME
BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01
ME
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1
ME
MF
PRUEBA 2 Liberada
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1
MF
BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01
MF
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1
MF
BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01
MF
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1
MF
BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01
MF
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1
MF
BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01
MF
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1
MF
POSICIÓN CLAVE COMPONENTE COMPETENCIA AFIRMACIÓN
1 C
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
COMUNICACIÓN
Reconocer el uso de números naturales en diferentes
contextos
2 C
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
RAZONAMIENTO Generar equivalencias entre expresiones numéricas
3 C
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
COMUNICACIÓN
Reconocer equivalencias entre diferentes tipos de
representaciones relacionadas con números
4 D
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
RESOLUCIÓN
Resolver y formular problemas multiplicativos rutinarios de
adición repetida.
5 C
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
RAZONAMIENTO Generar equivalencias entre expresiones numéricas
6 D
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
RAZONAMIENTO Generar equivalencias entre expresiones numéricas
7 A GEOMÉTRICO - MÉTRICO COMUNICACIÓN
Identificar atributos de objetos y eventos que son susceptibles
de ser medidos
8 D GEOMÉTRICO - MÉTRICO RAZONAMIENTO
Establecer diferencias y similitudes entre objetos
bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con sus
propiedades
9 C GEOMÉTRICO - MÉTRICO RESOLUCIÓN Estimar medidas con patrones arbitrarios
10 D GEOMÉTRICO - MÉTRICO RAZONAMIENTO
Establecer diferencias y similitudes entre objetos
bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con sus
propiedades
11 C GEOMÉTRICO - MÉTRICO RAZONAMIENTO
Establecer diferencias y similitudes entre objetos
bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con sus
propiedades
12 D GEOMÉTRICO - MÉTRICO RESOLUCIÓN
Desarrollar procesos de medición usando patrones e
instrumentos estandarizados.
13 B GEOMÉTRICO - MÉTRICO COMUNICACIÓN
Identificar atributos de objetos y eventos que son susceptibles
de ser medidos
14 A ALEATORIO COMUNICACIÓN Clasificar y ordenar datos.
15 B ALEATORIO RAZONAMIENTO
Establecer conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia
de eventos
16 A ALEATORIO COMUNICACIÓN
Representar un conjunto de datos a partir de un diagrama de
barras e interpretar lo que un diagrama de barras determinado
representa.
17 B ALEATORIO COMUNICACIÓN
Representar un conjunto de datos a partir de un diagrama de
barras e interpretar lo que un diagrama de barras determinado
representa.
18 A ALEATORIO RESOLUCIÓN Resolver problemas a partir del análisis de datos recolectados
19 B ALEATORIO RESOLUCIÓN Resolver problemas a partir del análisis de datos recolectados
20 C ALEATORIO RESOLUCIÓN Resolver problemas a partir del análisis de datos recolectados
21 C
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
COMUNICACIÓN Construir y describir secuencias numéricas y geométricas.
22 D
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
RAZONAMIENTO
Establecer conjeturas acerca de regularidades en contextos
geométricos y numéricos
23 D
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
RAZONAMIENTO
Establecer conjeturas acerca de regularidades en contextos
geométricos y numéricos
24 B
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
COMUNICACIÓN Construir y describir secuencias numéricas y geométricas.
25 D
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
RESOLUCIÓN
Resolver problemas aditivos rutinarios de composición y
transformación e interpretar condiciones necesarias para su
solución.
26 C
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
COMUNICACIÓN Construir y describir secuencias numéricas y geométricas.
Claves de respuesta, Matemáticas 3°
27 A
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
RESOLUCIÓN
Resolver problemas aditivos rutinarios de composición y
transformación e interpretar condiciones necesarias para su
solución.
28 B
NUMÉRICO -
VARIACIONAL
RESOLUCIÓN
Resolver problemas aditivos rutinarios de composición y
transformación e interpretar condiciones necesarias para su
solución.
29 A GEOMÉTRICO - MÉTRICO RAZONAMIENTO
Establecer conjeturas acerca de las propiedades de las
figuras planas cuando sobre ellas se ha hecho una
transformación (traslación, rotación, reflexión (simetría),
ampliación, reducción)
30 B GEOMÉTRICO - MÉTRICO COMUNICACIÓN
Ubicar objetos con base en instrucciones referentes a
dirección, distancia y posición
31 C GEOMÉTRICO - MÉTRICO COMUNICACIÓN
Establecer correspondencia entre objetos o eventos y
patrones o instrumentos de medida
32 B GEOMÉTRICO - MÉTRICO RAZONAMIENTO
Ordenar objetos bidimensionales y tridimensionales de
acuerdo con atributos medibles.
33 A GEOMÉTRICO - MÉTRICO RESOLUCIÓN
Usar propiedades geométricas para solucionar problemas
relativos a diseño y construcción de figuras planas
34 B GEOMÉTRICO - MÉTRICO RESOLUCIÓN
Usar propiedades geométricas para solucionar problemas
relativos a diseño y construcción de figuras planas
35 D GEOMÉTRICO - MÉTRICO COMUNICACIÓN
Ubicar objetos con base en instrucciones referentes a
dirección, distancia y posición
36 B ALEATORIO COMUNICACIÓN
Describir características de un conjunto a partir de los datos
que lo representan.
37 C ALEATORIO RAZONAMIENTO
Describir tendencias que se presentan en un conjunto a partir
de los datos que lo describen
38 B ALEATORIO RAZONAMIENTO
Describir tendencias que se presentan en un conjunto a partir
de los datos que lo describen
39 A ALEATORIO RESOLUCIÓN
Resolver situaciones que requieren estimar grados de
posibilidad de ocurrencia de eventos
40 B ALEATORIO RAZONAMIENTO
Describir tendencias que se presentan en un conjunto a partir
de los datos que lo describen
POSICIÓN CLAVE COMPONENTE COMPETENCIA AFIRMACIÓN
Liberta y Orden
Esto es construir un país justo.
Estamos transformando a Colombia.

Más contenido relacionado

DOC
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo uno
DOC
Prueba de lenguaje grado 9 cuadernillo dos
PDF
Preguntas saber 5 lenguaje 2013
PDF
Icfes lenguaje 5° 2013
PDF
Cuadernillo icfes 2016
PDF
Cuadernillo Saber 11 - 2014
PDF
Cuadernillo saber 11 2014 (1)
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo uno
Prueba de lenguaje grado 9 cuadernillo dos
Preguntas saber 5 lenguaje 2013
Icfes lenguaje 5° 2013
Cuadernillo icfes 2016
Cuadernillo Saber 11 - 2014
Cuadernillo saber 11 2014 (1)
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014

Similar a Matematicas 2013 (20)

PDF
Cuadernillo saber 11 2014
PDF
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
PDF
Cuadernillo saber 11 2014
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014 (3)
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
PDF
Cuadernillo saber 11 2014
PDF
Cuadernillo saber 11 2014
PDF
Cuadernillo saber 11 2014
PDF
Cuadernill 2016 11-03_145738
PDF
PRUEBA DE INGLÉS - PRUEBAS ICFES
PDF
Cuadernill 2016 11-03_145738
PDF
Cuadernillo saber 11 2014
PDF
Cuadernillo icfes
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
PDF
Cuadernillo saber 11 2014
PDF
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014 (3)
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernill 2016 11-03_145738
PRUEBA DE INGLÉS - PRUEBAS ICFES
Cuadernill 2016 11-03_145738
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo icfes
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Publicidad

Matematicas 2013

  • 1. SABER 3°, 5° y 9° 2013 Cuadernillo de prueba Matemáticas 3° grado
  • 2. Advertencia: Las preguntas de las pruebas aplicadas por el ICFES se construyen colectivamente en equipos de trabajo conformados por expertos en medición y evaluación del Instituto, docentes en ejercicio de las instituciones de educación básica, media y superior y asesores expertos en cada una de las competencias y temáticas evaluadas. Estas preguntas pasan por procesos técnicos de construcción, revisión, validación, pilotaje, ajustes y actualización, en los cuales participan los equipos antes mencionados, cada uno con distintos roles durante los procesos. Con la aplicación rigurosa de los procedimientos se garantiza su calidad y pertinencia para la evaluación. Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo Saavedra Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media Julio Salvador Alandete Arroyo Director General Fernando Niño Ruíz Secretario General Carlos Javier Rodríguez Director de Evaluación Julián Patricio Mariño Von Hildebrand Director de Producción y Operaciones Edgar Rojas Gordillo Director de Tecnología Mauricio Murillo Benítez Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo Ana María Uribe González Jefe Oficina Asesora de Gestión de Proyectos de Investigación Adriana Molina Mantilla Subdirectora de Producción de Instrumentos Claudia Lucia Sáenz Blanco Subdirectora de Diseño de Instrumentos Flor Patricia Pedraza Daza Coordinación del documento Flor Patricia Pedraza Daza Jackeline Salamanca Elaboración del documento Mariam Pinto Heydler Campo Elías Suárez Villagrán Ányela Malagón Revisión de estilo Fernando Carretero Socha Diagramación Unidad de Diagramación, Edición y Archivo de Pruebas (UNIDEA) ISBN de la versión electrónica: 978-958-11-0634-9 Bogotá, D.C., mayo de 2014 ICFES. 2014. Todos los derechos de autor reservados ©. Todo el contenido es propiedad exclusiva y reservada del ICFES y es el resultado de investigaciones y obras protegidas por la legislación nacional e internacional. No se autoriza su reproducción, utilización ni explotación a ningún tercero. Solo se autoriza su uso para fines exclusivamente académicos. Esta información no podrá ser alterada, modificada o enmendada. Libert y Orden Esto es construir un país justo. Estamos transformando a Colombia.
  • 3. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) pone a la disposición de la comunidad educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER CARGO, un conjunto de publicaciones a través de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales y documentos están normados por la presente política y están protegidos por derechos de propiedad intelectual y derechos de autor a favor del ICFES. Si tiene conocimiento de alguna utilización contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor infórmenos al correo [email protected]. Únicamente está autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna persona, natural o jurídica, nacional o internacional, podrá vender, distribuir, alquilar, reproducir, transformar (1 ), promocionar o realizar acción alguna de la cual se lucre directa o indirectamente con este material. Esta publicación cuenta con el registro ISBN (International Standard Book Number, o Número Normalizado Internacional el país en donde se edita. En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicación del ICFES, el usuario deberá consignar o hacer referencia a los créditos institucionales del ICFES respetando los necesarios, citando siempre la fuente de autor lo anterior siempre que estos no sean tantos y seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproducción simulada y sustancial, que redunde en perjuicio del ICFES. Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Por tanto, los terceros no podrán usar las marcas de propiedad del ICFES con signos idénticos o similares respecto de cualesquiera productos o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causar confusión. En todo caso queda prohibido su uso sin previa autorización expresa del ICFES. La infracción de estos derechos se perseguirá civil y, en su caso, penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables. El ICFES realizará cambios o revisiones periódicas a los presentes términos de uso, y los actualizará en esta publicación. El ICFES adelantará las acciones legales pertinentes por cualquier violación a estas políticas y condiciones de uso. * La transformación es la modificación de la obra a través de la creación de adaptaciones, traducciones, compilaciones, actualizaciones, revisiones, y, en general, cualquier modificación que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva obra resultante se constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la única diferencia respecto de las obras originales que aquellas requieren para su realización de la autorización expresa del autor o propietario para adaptar, traducir, compilar, etcétera. En este caso, el ICFES prohíbe la transformación de esta publicación.
  • 5. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 ME
  • 6. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01 ME
  • 7. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 ME
  • 8. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01 ME
  • 9. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 ME
  • 10. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01 ME
  • 11. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 ME
  • 13. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 MF
  • 14. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01 MF
  • 15. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 MF
  • 16. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01 MF
  • 17. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 MF
  • 18. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01 MF
  • 19. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 MF
  • 20. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01 MF
  • 21. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 MF
  • 22. POSICIÓN CLAVE COMPONENTE COMPETENCIA AFIRMACIÓN 1 C NUMÉRICO - VARIACIONAL COMUNICACIÓN Reconocer el uso de números naturales en diferentes contextos 2 C NUMÉRICO - VARIACIONAL RAZONAMIENTO Generar equivalencias entre expresiones numéricas 3 C NUMÉRICO - VARIACIONAL COMUNICACIÓN Reconocer equivalencias entre diferentes tipos de representaciones relacionadas con números 4 D NUMÉRICO - VARIACIONAL RESOLUCIÓN Resolver y formular problemas multiplicativos rutinarios de adición repetida. 5 C NUMÉRICO - VARIACIONAL RAZONAMIENTO Generar equivalencias entre expresiones numéricas 6 D NUMÉRICO - VARIACIONAL RAZONAMIENTO Generar equivalencias entre expresiones numéricas 7 A GEOMÉTRICO - MÉTRICO COMUNICACIÓN Identificar atributos de objetos y eventos que son susceptibles de ser medidos 8 D GEOMÉTRICO - MÉTRICO RAZONAMIENTO Establecer diferencias y similitudes entre objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con sus propiedades 9 C GEOMÉTRICO - MÉTRICO RESOLUCIÓN Estimar medidas con patrones arbitrarios 10 D GEOMÉTRICO - MÉTRICO RAZONAMIENTO Establecer diferencias y similitudes entre objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con sus propiedades 11 C GEOMÉTRICO - MÉTRICO RAZONAMIENTO Establecer diferencias y similitudes entre objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con sus propiedades 12 D GEOMÉTRICO - MÉTRICO RESOLUCIÓN Desarrollar procesos de medición usando patrones e instrumentos estandarizados. 13 B GEOMÉTRICO - MÉTRICO COMUNICACIÓN Identificar atributos de objetos y eventos que son susceptibles de ser medidos 14 A ALEATORIO COMUNICACIÓN Clasificar y ordenar datos. 15 B ALEATORIO RAZONAMIENTO Establecer conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos 16 A ALEATORIO COMUNICACIÓN Representar un conjunto de datos a partir de un diagrama de barras e interpretar lo que un diagrama de barras determinado representa. 17 B ALEATORIO COMUNICACIÓN Representar un conjunto de datos a partir de un diagrama de barras e interpretar lo que un diagrama de barras determinado representa. 18 A ALEATORIO RESOLUCIÓN Resolver problemas a partir del análisis de datos recolectados 19 B ALEATORIO RESOLUCIÓN Resolver problemas a partir del análisis de datos recolectados 20 C ALEATORIO RESOLUCIÓN Resolver problemas a partir del análisis de datos recolectados 21 C NUMÉRICO - VARIACIONAL COMUNICACIÓN Construir y describir secuencias numéricas y geométricas. 22 D NUMÉRICO - VARIACIONAL RAZONAMIENTO Establecer conjeturas acerca de regularidades en contextos geométricos y numéricos 23 D NUMÉRICO - VARIACIONAL RAZONAMIENTO Establecer conjeturas acerca de regularidades en contextos geométricos y numéricos 24 B NUMÉRICO - VARIACIONAL COMUNICACIÓN Construir y describir secuencias numéricas y geométricas. 25 D NUMÉRICO - VARIACIONAL RESOLUCIÓN Resolver problemas aditivos rutinarios de composición y transformación e interpretar condiciones necesarias para su solución. 26 C NUMÉRICO - VARIACIONAL COMUNICACIÓN Construir y describir secuencias numéricas y geométricas. Claves de respuesta, Matemáticas 3°
  • 23. 27 A NUMÉRICO - VARIACIONAL RESOLUCIÓN Resolver problemas aditivos rutinarios de composición y transformación e interpretar condiciones necesarias para su solución. 28 B NUMÉRICO - VARIACIONAL RESOLUCIÓN Resolver problemas aditivos rutinarios de composición y transformación e interpretar condiciones necesarias para su solución. 29 A GEOMÉTRICO - MÉTRICO RAZONAMIENTO Establecer conjeturas acerca de las propiedades de las figuras planas cuando sobre ellas se ha hecho una transformación (traslación, rotación, reflexión (simetría), ampliación, reducción) 30 B GEOMÉTRICO - MÉTRICO COMUNICACIÓN Ubicar objetos con base en instrucciones referentes a dirección, distancia y posición 31 C GEOMÉTRICO - MÉTRICO COMUNICACIÓN Establecer correspondencia entre objetos o eventos y patrones o instrumentos de medida 32 B GEOMÉTRICO - MÉTRICO RAZONAMIENTO Ordenar objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con atributos medibles. 33 A GEOMÉTRICO - MÉTRICO RESOLUCIÓN Usar propiedades geométricas para solucionar problemas relativos a diseño y construcción de figuras planas 34 B GEOMÉTRICO - MÉTRICO RESOLUCIÓN Usar propiedades geométricas para solucionar problemas relativos a diseño y construcción de figuras planas 35 D GEOMÉTRICO - MÉTRICO COMUNICACIÓN Ubicar objetos con base en instrucciones referentes a dirección, distancia y posición 36 B ALEATORIO COMUNICACIÓN Describir características de un conjunto a partir de los datos que lo representan. 37 C ALEATORIO RAZONAMIENTO Describir tendencias que se presentan en un conjunto a partir de los datos que lo describen 38 B ALEATORIO RAZONAMIENTO Describir tendencias que se presentan en un conjunto a partir de los datos que lo describen 39 A ALEATORIO RESOLUCIÓN Resolver situaciones que requieren estimar grados de posibilidad de ocurrencia de eventos 40 B ALEATORIO RAZONAMIENTO Describir tendencias que se presentan en un conjunto a partir de los datos que lo describen POSICIÓN CLAVE COMPONENTE COMPETENCIA AFIRMACIÓN
  • 24. Liberta y Orden Esto es construir un país justo. Estamos transformando a Colombia.