15 de febrero de 2014
Actividad 1
UNIDAD I
TEMA: 1 EN LA VIDA DIEZ Y EN LA ESCUELA CERO: LOS CONTEXTOS CULTURALES
DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS
1. factores internos que
menciona el autor.
2. causas externas
que obstaculizan el
buen desarrollo de
las situaciones de
enseñanza.
3. reflexión sobre aquellos
factores asociados a la
labor docente en el fracaso
escolar.
Vergüenza
Problemas
familiares
Desconocimientos de
su propia cultura
Síndrome de
privación cultural
Falta de integración
social.
Alumno que viene de
una familia pobre.
 Fracaso de la
propia escuela
 Problemas sociales
y económicos.
 Problemas de
alimentación y de
salud
 Creen que por
venir de una familia
pobre el niño no
está preparado
para los patrones.
 Cambios por la que pasan
los alumnos durante su
desarrollo.
 Desconocimientos
naturales que llevan al
alumno a
Adquirir sus conocimientos.
 Fracasos de la escuela en
la incapacidad de
comprender la capacidad
real del niño.
DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO:
autor: Pérez juste y García ramos fecha: (1989)
nombre de la publicación: diagnostico pedagógico
www.slideshare.net/adilmamp/diagnostico-psicopedagogico-
El diagnostico pedagógico se conciba en la totalidad del sujeto como impulsor
de su desarrollo personal y no solo de su proceso de aprendizaje-, de ahí que
dicho diagnostico cobre relevancia dentro de la orientación educativa y se
convierta cada fase del proceso orientador dirigido a todos y cada uno de los
sujetos, abandonando la idea de centrarse solo en aquellos que tiene
dificultades de aprendizaje desde este punto de vista. El diagnostico pedagógico
proporciona al orientador las claves de intervención.
autor: gil Fernández fecha de publicación:(1991 b: 151)
Nombre de la publicación: diagnostico pedagógico.
www.slideshare.net/adilmamp/diagnostico-psicopedagogico-
entiende el diagnostico pedagógico como un “proceso que, mediante la
aplicación de unas técnicas, especificas, permite llegar a un conocimiento más
preciso del educando y orientar mejor las actividades de enseñanza
aprendizaje, valorar los progresos del alumno en orden a la consecución de los
objetivos educativos.
autor: ortega Blake, a fecha de la publicación:1989
nombre de la publicación: antología básica metodología de la investigación III
pág.; 69
Se trata de seguir un proceso de investigación para analizar el origen desarrollo
y perspectiva de los conflictos, dificultades o contrariedades importantes que se
dan en la práctica docente donde están involucrados, profesores, alumnos y que
hemos llamado problemática, donde los profesores deciden investigarlo.
También se caracteriza como pedagógico porque examina la problemática
docente en sus diversas dimensiones, a fin de procurar comprenderla de
manera integral, conforme se está dando, lo importante es, no estudiar la
dificultad solo en algunas de sus dimensiones, porque se examinara de manera
parcial.
El diagnostico pedagógico es una guía que nos lleva al análisis de las
problemáticas que se están dando dentro de nuestra práctica docente. A través de
esto conocemos el origen, desarrollo de las dificultades donde se encuentran
involucrados tanto alumnos, padres, profesores y autoridades. El díagnostico
pedagógico estudia los diferentes aspectos de la práctica docente, reconociendo
las relaciones que establecen entre todos los elementos que interviene dentro de
esta investigación.
El diagnostico va dirigido a todos y cada uno de los sujetos, abandonando la idea
de centrarse solo en los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje, desde
este punto de vista el diagnostico, se dice que proporciona al orientador las claves
de intervención.
También nos permite valorar y conocer lo que saben nuestros alumnos; para
saber el dominio que tienen de ciertos aprendizajes, con la finalidad de planear
nuestro trabajo y apoyarlos tomando en cuenta los programas de estudios o las
sugerencias de algunos compañeros.
El diagnostico se define como: un proceso, que mediante la aplicación de unas
técnicas específicas nos permite conocer y llegar al conocimiento de los niños,
saber porque se está dando este problema dentro de nuestro grupo.
El maestro tiene la absoluta necesidad de conocer a sus alumnos para orientar
adecuadamente, todas las actividades que conforman el aprendizaje, y no solo
aquellos que presentan dificultades para aprender.
El diagnostico pedagógico sirve para darnos cuenta, que es lo que han aprendido
los alumnos para conocerlos más, poder ayudarlos en sus dificultades, cuáles son
sus problemas, buscar algunas estrategias para poder solucionarlo. También los
alumnos se ayuden, tengan confianza en ellos mismos. El diagnostico ayuda a
identificar el problema tal y como es percibido e interpretado por los sujetos. Como
docentes nos ayuda para mejorar nuestro trabajo, investigar qué es lo que está
sucediendo, en que estamos fallando, buscar nuevas estrategias que vayan de
acuerdo al contexto y conocimiento de los alumnos, para que vayan
comprendiendo, den importancia a las actividades que se realizan dentro del salón
de clases involucrar a los padres para que estén enterados sobre el aprendizaje
de sus hijos.
22 de febrero de 2014
ACTIVIDAD 2
TEMA: 2. UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
Las matemáticas tienen una función muy importante en la vida, porque permite al
individuo, a enfrentar los problemas de la vida dependiendo de los conocimientos
adquiridos. Es muy importante el estudio de la enseñanza de las matemáticas
para el desarrollo del pensamiento lógico ya que se considera proceso mental
para el razonamiento.
Si existe una diferencia para resolver problemas de forma oral y escrita, porque
hay niños que se les hace más fácil resolver operaciones de forma mental, pasa
con niños que tienen familias que se dedican a la venta, desdé pequeños
comienzan a adquirir esos conocimientos y van aprendiendo de acuerdo al
contexto donde se encuentran desarrollando. La forma para algunos se les
dificulta resolver los problemas matemáticos, no saben qué operación utilizar
cuando se les plantea un problema. Es muy importante permitirles a nuestros
alumnos que resuelvan los problemas, en la forma que ellos pueden solucionarlo,
para no confundirlos y ellos mismos encuentren resultado, apoyarlos en las
dificultades que tienen, valorar los conocimientos previos que tienen los niños, lo
que han aprendido con sus padres y la sociedad en la que se encuentran.
ANDAMIO COGNOSITIVO “PENSAMIENTO MATEMATICO”
PENSAMIENTO MATEMATICO
CAMPO
FORMATIVO
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO EN
PREESCOLAR
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO EN
PRIMARIA
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO EN
SECUNDARIA
Obliga a construir
diversas visiones y
propone formas
diferenciadas para la
solución de
problemas usando el
razonamiento como
una herramienta
fundamental. Este
campo se plantea
con base a la
solución de
problemas en la
formulación de
argumentos para
explicar sus
resultados en el
diseño de estrategias
y sus procesos para
la toma de
decisiones. El
pensamiento
matemático busca
despertar el interés
de los alumnos,
desde la escuela y a
edades tempranas
que contribuye a la
producción de
conocimientos que
requieren las nuevas
condiciones de
intercambio y
competencias a nivel
mundial.
El pensamiento
matemático inicia en
preescolar y su
finalidad es que los
niños usen los
principios de conteo;
reconozcan la
importancia y la
utilidad de los
números en la vida
cotidiana y se
reinicien la en la
resolución de
problemas y en la
aplicación de
estrategias que
implican agregar,
reunir, quitar, igualar
y compara
colecciones. El
campo formativo
favorece el desarrollo
de noción en la cual
se establece
el estudio de las
matemáticas
considera al
conocimiento y uso
del lenguaje
aritmético, algebraico
y geométrica, así
como la
interpretaciones del
razonamiento intuitivo
En secundaria
atiende el transito del
razonamiento. A lo
largo de la educación
se busca que los
alumnos sean
responsables de
construir nuevos
conocimientos a
partir de sus saberes
previos, lo que
implica:
Formular y
validar
conjeturas
Plantear
nuevas
preguntas
Comunicar
analizar e
interpretar
procedimiento
s de resolución
Buscar
relaciones entre los
niños y espacio, y
con los objetos y
entre los objetos.
fundamentos
para validar
procedimiento
s y resultados.
Encontrar
diferentes
formas de
resolver
problemas.
Manejar
técnicas de
manera
eficientes.
1 de marzo de 2014
Actividad: 3
TEMA: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA
ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAS
PROGRAMA DE ESTUDIOS
2009 PRIMARIA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2004
PREESCOLAR
CONSIDERACIONES PARA EL
TRABAJO EDUCATIVO:
intervención del docente y trabajo
en el aula
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
 Que los alumnos se interesen
en buscar la manera de resolver
problemas que se les planteen
 Convencerlos de leer
cuidadosamente la información
que hay en los problemas.
 Que los alumnos muestren una
actitud adecuada para trabajar
en equipo. El trabajo en equipo
es muy importante porque
permite al alumno expresar,
opinar, dar a conocer sus ideas,
así se desarrolla la actitud de
colaboración.
 Manejo adecuado del tiempo
para concluir las actividades
adecuadas. Que los alumnos
comprendan lo que estudian así
el maestro no tendrá la
necesidad de volver a repetir
una y o través el mismo tema.
 Búsqueda de espacios para
compartir experiencias. Brindar
una educación de calidad a todo
al alumnado, compartir
experiencias.
 El papel de las educadoras es
promover la igualdad de
oportunidades de acceso a
dominio de los códigos
culturales y desarrollo de
competencias que permitan a
los niños y a las niñas una
participación plena en la vida
social.
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
 A) características infantiles y
procesos de aprendizaje.
 B) diversidad y equidad
 C) intervención educativa
IMPORTANCIA DE LAS
COMPETENCIAS EN
EDUCACION
PREESCOLAR
-conjunto capacidades que indaguen permiten a
los niños y a las niñas una
participacion,conocimientos,actitudes ,
habilidadesy destres plena en la vida social, que
una persona logra mediante aprendizajes, .
- las competencias en el programa de preescolar
señala que las actitudes, habilidades,destrezasse
logran mediante procesos de aprendizaje.
COMPETENCIAS:
IMPORTANCIA DE LAS
COMPETENCIAS EN
EDUCACION PRIMARIA
-Es la capacidad a responder diferentes
situaciones e implica un saber hacer .
- dirigen a todos los componentes,
conocimientos,habilidades, actitudes y valores.
- ayudan a vizualizarun problema, ponere en
practicalos conocimietospertinentes para
resolverlo.
COMPETENCIAS:
-resolver problemas de manera autonoma
-comunicarinformacionmatematica
-validar procedimientos y resultados
-manejartecnicas eficientemente

Más contenido relacionado

DOCX
Matematicas sexto semestre actividades
PPSX
DIAGNOSTICO SOCIAL
DOC
Problematica selene herrera_borrador_1
DOCX
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
DOCX
Informe Aprendizaje Significativo
DOCX
Informe personal
PDF
Lo que hacen los mejores profesores
DOCX
Ensayo aritmetica ari
Matematicas sexto semestre actividades
DIAGNOSTICO SOCIAL
Problematica selene herrera_borrador_1
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Informe Aprendizaje Significativo
Informe personal
Lo que hacen los mejores profesores
Ensayo aritmetica ari

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ensayo final oape
DOCX
Ensayo argumentativo
PPT
Aprendizaje significativo
DOCX
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
PDF
Motivar para aprender
DOCX
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
DOCX
DOCX
Ensayo sobre el aula diversificada1
DOCX
Clases motivadoras
DOCX
Reporte superfinal!
PDF
Motivaciónyaprendizaje alonsotapia
PDF
Ensayo de la lazaro
PDF
22. proyecto escuela de padres
DOCX
Tercer informe de practicas
PDF
El placer de aprender. la alegra de ensear
PPTX
Teorias implicitas
DOCX
Tesis sobre inteligencia emocional.
Ensayo final oape
Ensayo argumentativo
Aprendizaje significativo
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Motivar para aprender
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Ensayo sobre el aula diversificada1
Clases motivadoras
Reporte superfinal!
Motivaciónyaprendizaje alonsotapia
Ensayo de la lazaro
22. proyecto escuela de padres
Tercer informe de practicas
El placer de aprender. la alegra de ensear
Teorias implicitas
Tesis sobre inteligencia emocional.
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
PPTX
Competencias docentes acuerdo 447
PPT
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
PDF
Dosificación de campos formativos
PPTX
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
PDF
Los campos formativos preescolar 2011
PPT
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
Competencias docentes acuerdo 447
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Dosificación de campos formativos
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Los campos formativos preescolar 2011
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Publicidad

Similar a matematicas (20)

PPTX
APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx
DOCX
TAREA
DOCX
En la vida 10 y en la escuela 0
DOCX
Informe de la observación de la práctica educativa
DOCX
En la vida 10 y en la escuela 0
DOCX
En la vida 10 y en la escuela 0
DOCX
En la vida 10 y en la escuela 0
PDF
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
DOCX
Desarrollo cognitivo francisco.
DOCX
Desarrollo cognitivo francisco.
DOCX
Trabajo grupo ok
DOCX
Trabajos matematicas
DOCX
Proyecto de investigación de franciscoooooo
DOCX
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
PDF
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
_Actividad. Proyecto de innovación..pptx
PDF
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
DOCX
Trabajo final francisco
PDF
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
PDF
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx
TAREA
En la vida 10 y en la escuela 0
Informe de la observación de la práctica educativa
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
Trabajo grupo ok
Trabajos matematicas
Proyecto de investigación de franciscoooooo
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Aprendizaje basado en problemas
_Actividad. Proyecto de innovación..pptx
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Trabajo final francisco
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

matematicas

  • 1. 15 de febrero de 2014 Actividad 1 UNIDAD I TEMA: 1 EN LA VIDA DIEZ Y EN LA ESCUELA CERO: LOS CONTEXTOS CULTURALES DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS 1. factores internos que menciona el autor. 2. causas externas que obstaculizan el buen desarrollo de las situaciones de enseñanza. 3. reflexión sobre aquellos factores asociados a la labor docente en el fracaso escolar. Vergüenza Problemas familiares Desconocimientos de su propia cultura Síndrome de privación cultural Falta de integración social. Alumno que viene de una familia pobre.  Fracaso de la propia escuela  Problemas sociales y económicos.  Problemas de alimentación y de salud  Creen que por venir de una familia pobre el niño no está preparado para los patrones.  Cambios por la que pasan los alumnos durante su desarrollo.  Desconocimientos naturales que llevan al alumno a Adquirir sus conocimientos.  Fracasos de la escuela en la incapacidad de comprender la capacidad real del niño. DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO: autor: Pérez juste y García ramos fecha: (1989) nombre de la publicación: diagnostico pedagógico www.slideshare.net/adilmamp/diagnostico-psicopedagogico- El diagnostico pedagógico se conciba en la totalidad del sujeto como impulsor de su desarrollo personal y no solo de su proceso de aprendizaje-, de ahí que dicho diagnostico cobre relevancia dentro de la orientación educativa y se convierta cada fase del proceso orientador dirigido a todos y cada uno de los sujetos, abandonando la idea de centrarse solo en aquellos que tiene dificultades de aprendizaje desde este punto de vista. El diagnostico pedagógico proporciona al orientador las claves de intervención.
  • 2. autor: gil Fernández fecha de publicación:(1991 b: 151) Nombre de la publicación: diagnostico pedagógico. www.slideshare.net/adilmamp/diagnostico-psicopedagogico- entiende el diagnostico pedagógico como un “proceso que, mediante la aplicación de unas técnicas, especificas, permite llegar a un conocimiento más preciso del educando y orientar mejor las actividades de enseñanza aprendizaje, valorar los progresos del alumno en orden a la consecución de los objetivos educativos. autor: ortega Blake, a fecha de la publicación:1989 nombre de la publicación: antología básica metodología de la investigación III pág.; 69 Se trata de seguir un proceso de investigación para analizar el origen desarrollo y perspectiva de los conflictos, dificultades o contrariedades importantes que se dan en la práctica docente donde están involucrados, profesores, alumnos y que hemos llamado problemática, donde los profesores deciden investigarlo. También se caracteriza como pedagógico porque examina la problemática docente en sus diversas dimensiones, a fin de procurar comprenderla de manera integral, conforme se está dando, lo importante es, no estudiar la dificultad solo en algunas de sus dimensiones, porque se examinara de manera parcial. El diagnostico pedagógico es una guía que nos lleva al análisis de las problemáticas que se están dando dentro de nuestra práctica docente. A través de esto conocemos el origen, desarrollo de las dificultades donde se encuentran involucrados tanto alumnos, padres, profesores y autoridades. El díagnostico pedagógico estudia los diferentes aspectos de la práctica docente, reconociendo las relaciones que establecen entre todos los elementos que interviene dentro de esta investigación. El diagnostico va dirigido a todos y cada uno de los sujetos, abandonando la idea de centrarse solo en los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje, desde este punto de vista el diagnostico, se dice que proporciona al orientador las claves de intervención. También nos permite valorar y conocer lo que saben nuestros alumnos; para saber el dominio que tienen de ciertos aprendizajes, con la finalidad de planear
  • 3. nuestro trabajo y apoyarlos tomando en cuenta los programas de estudios o las sugerencias de algunos compañeros. El diagnostico se define como: un proceso, que mediante la aplicación de unas técnicas específicas nos permite conocer y llegar al conocimiento de los niños, saber porque se está dando este problema dentro de nuestro grupo. El maestro tiene la absoluta necesidad de conocer a sus alumnos para orientar adecuadamente, todas las actividades que conforman el aprendizaje, y no solo aquellos que presentan dificultades para aprender. El diagnostico pedagógico sirve para darnos cuenta, que es lo que han aprendido los alumnos para conocerlos más, poder ayudarlos en sus dificultades, cuáles son sus problemas, buscar algunas estrategias para poder solucionarlo. También los alumnos se ayuden, tengan confianza en ellos mismos. El diagnostico ayuda a identificar el problema tal y como es percibido e interpretado por los sujetos. Como docentes nos ayuda para mejorar nuestro trabajo, investigar qué es lo que está sucediendo, en que estamos fallando, buscar nuevas estrategias que vayan de acuerdo al contexto y conocimiento de los alumnos, para que vayan comprendiendo, den importancia a las actividades que se realizan dentro del salón de clases involucrar a los padres para que estén enterados sobre el aprendizaje de sus hijos.
  • 4. 22 de febrero de 2014 ACTIVIDAD 2 TEMA: 2. UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE Las matemáticas tienen una función muy importante en la vida, porque permite al individuo, a enfrentar los problemas de la vida dependiendo de los conocimientos adquiridos. Es muy importante el estudio de la enseñanza de las matemáticas para el desarrollo del pensamiento lógico ya que se considera proceso mental para el razonamiento. Si existe una diferencia para resolver problemas de forma oral y escrita, porque hay niños que se les hace más fácil resolver operaciones de forma mental, pasa con niños que tienen familias que se dedican a la venta, desdé pequeños comienzan a adquirir esos conocimientos y van aprendiendo de acuerdo al contexto donde se encuentran desarrollando. La forma para algunos se les dificulta resolver los problemas matemáticos, no saben qué operación utilizar cuando se les plantea un problema. Es muy importante permitirles a nuestros alumnos que resuelvan los problemas, en la forma que ellos pueden solucionarlo, para no confundirlos y ellos mismos encuentren resultado, apoyarlos en las dificultades que tienen, valorar los conocimientos previos que tienen los niños, lo que han aprendido con sus padres y la sociedad en la que se encuentran.
  • 5. ANDAMIO COGNOSITIVO “PENSAMIENTO MATEMATICO” PENSAMIENTO MATEMATICO CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMÁTICO PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN PREESCOLAR PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN PRIMARIA PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN SECUNDARIA Obliga a construir diversas visiones y propone formas diferenciadas para la solución de problemas usando el razonamiento como una herramienta fundamental. Este campo se plantea con base a la solución de problemas en la formulación de argumentos para explicar sus resultados en el diseño de estrategias y sus procesos para la toma de decisiones. El pensamiento matemático busca despertar el interés de los alumnos, desde la escuela y a edades tempranas que contribuye a la producción de conocimientos que requieren las nuevas condiciones de intercambio y competencias a nivel mundial. El pensamiento matemático inicia en preescolar y su finalidad es que los niños usen los principios de conteo; reconozcan la importancia y la utilidad de los números en la vida cotidiana y se reinicien la en la resolución de problemas y en la aplicación de estrategias que implican agregar, reunir, quitar, igualar y compara colecciones. El campo formativo favorece el desarrollo de noción en la cual se establece el estudio de las matemáticas considera al conocimiento y uso del lenguaje aritmético, algebraico y geométrica, así como la interpretaciones del razonamiento intuitivo En secundaria atiende el transito del razonamiento. A lo largo de la educación se busca que los alumnos sean responsables de construir nuevos conocimientos a partir de sus saberes previos, lo que implica: Formular y validar conjeturas Plantear nuevas preguntas Comunicar analizar e interpretar procedimiento s de resolución Buscar
  • 6. relaciones entre los niños y espacio, y con los objetos y entre los objetos. fundamentos para validar procedimiento s y resultados. Encontrar diferentes formas de resolver problemas. Manejar técnicas de manera eficientes. 1 de marzo de 2014
  • 7. Actividad: 3 TEMA: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAS PROGRAMA DE ESTUDIOS 2009 PRIMARIA PROGRAMA DE ESTUDIO 2004 PREESCOLAR CONSIDERACIONES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO: intervención del docente y trabajo en el aula PRINCIPIOS PEDAGOGICOS  Que los alumnos se interesen en buscar la manera de resolver problemas que se les planteen  Convencerlos de leer cuidadosamente la información que hay en los problemas.  Que los alumnos muestren una actitud adecuada para trabajar en equipo. El trabajo en equipo es muy importante porque permite al alumno expresar, opinar, dar a conocer sus ideas, así se desarrolla la actitud de colaboración.  Manejo adecuado del tiempo para concluir las actividades adecuadas. Que los alumnos comprendan lo que estudian así el maestro no tendrá la necesidad de volver a repetir una y o través el mismo tema.  Búsqueda de espacios para compartir experiencias. Brindar una educación de calidad a todo al alumnado, compartir experiencias.  El papel de las educadoras es promover la igualdad de oportunidades de acceso a dominio de los códigos culturales y desarrollo de competencias que permitan a los niños y a las niñas una participación plena en la vida social. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS  A) características infantiles y procesos de aprendizaje.  B) diversidad y equidad  C) intervención educativa
  • 8. IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR -conjunto capacidades que indaguen permiten a los niños y a las niñas una participacion,conocimientos,actitudes , habilidadesy destres plena en la vida social, que una persona logra mediante aprendizajes, . - las competencias en el programa de preescolar señala que las actitudes, habilidades,destrezasse logran mediante procesos de aprendizaje. COMPETENCIAS: IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS EN EDUCACION PRIMARIA -Es la capacidad a responder diferentes situaciones e implica un saber hacer . - dirigen a todos los componentes, conocimientos,habilidades, actitudes y valores. - ayudan a vizualizarun problema, ponere en practicalos conocimietospertinentes para resolverlo. COMPETENCIAS: -resolver problemas de manera autonoma -comunicarinformacionmatematica -validar procedimientos y resultados -manejartecnicas eficientemente