Universidad Pedagógica NacionalSede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en EducaciónLicenciatura en Educación Para el Medio Indígena<br />Descripción de la experiencia de aprendizaje: Identifica los elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas. <br />Fecha de realización: 14 a 19 de Agosto de 2011<br />Tema 1. Elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas:<br />a) Hagamos una primera lectura “En la vida diez, en la escuela, cero: los contextos culturales del  aprendizaje de las matemáticas” la cual encontraras dando un clic en la siguiente dirección electrónica http://www.docentesdeizquierda.com.ar/enlavida-.htm para tener una visión global que nos permita realizar una segunda lectura de análisis. <br />b) Releemos el texto para comentar, para lo cual tendrás que realizar un cuadro comparativo en el que indiques las diferencias que reconocemos entre: 1) los factores internos que menciona el autor, 2) las causas externas que obstaculizan el buen desarrollo de las situaciones de enseñanza y 3) una reflexión sobre aquellos factores asociados a su labor docente en el fracaso escolar; a fin de que podamos visualizar algunas alternativas de solución que podríamos ir empleando para la conformación de nuestra propuesta de intervención pedagógica. <br />FACTORES INTERNOS QUE MENCIONA EL AUTORCAUSAS EXTERNAS QUE OBSTACULIZAN EL BUEN DESARROLLO DE LAS SITUACIONES DE ENSEÑANZAFACTORES ASOCIADOS A MI LABOR DOCENTE EN EL FRACASO ESCOLAR-Factores de orden biológico, como la nutrición y la salud.-El niño producto de la privación cultural muestra deficiencias en las funciones psiconeurológicas, básicas para la lectura y las matemáticas, conceptos básicos, operaciones cognoscitivas y lenguaje.- Padres de familia.-La situación social y económica, pues es bien sabido que los padres de familia prefieren que sus hijos ayuden en el sustento familiar que mandarlos a la escuela.- la selectividad del propio sistema.- por aquellos que detentan el poder y, en consecuencia, dominan. Es un proceso que tiene su origen en la cima y alcanza la base de la sociedad. - La institución escolar, sus valores, sus métodos, sus criterios, su didáctica, su organización continúan fuera del debate.El fracaso escolar en mi labor se da desde la federación, estado, región, zona, escuela, maestro, padres de familia, pues aunque quisiera hacer algo bueno por mis alumnos, hay obstáculos que me limitan, ya sea por no contar con los materiales necesarios. El alumno en si no tiene la culpa de que el no puede aprender, tal vez yo como docente no estoy dando los conocimientos necesarios para el alumno, pero en mi contexto existen ciertos factores que impiden que realice un mejor trabajo.<br />c) Al finalizar la lectura, y en seguida del cuadro comparativo, escribimos el subtítulo “Adecuaciones en mi práctica docente” donde daremos cuenta de las cambios pedagógicos que deberemos emprender para implementar la formación por competencias. Reservamos nuestro archivo para publicarlo más adelante.<br />“ADECUACIONES EN MI PRÁCTICA DOCENTE”Yo como docente de preescolar, para la realización de mi practica influye tanto el Programa de Educación Preescolar 2004 como las concepciones explicitas o implícitas que las educadores tienen acerca de los niños, de cómo son y como aprenden, la importancia que atribuyen a tal o cual meta educativa se plasme uno. Para que esto se dé realizo antes un diagnostico para poder realizar mis planeaciones tomando en cuentas las competencias para que el alumno los puede ir desarrollando a través de las experiencias que vive al interactuar con su entorno. Por ejemplo en el campo formativo “pensamiento matemático nos dice:El desarrollo de capacidades de razonamiento en los alumnos de preescolar se propicia cuando despliegan  sus capacidades para comprender un problema, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar distintas vías de solución comparar resultados, expresar ideas, y explicaciones, y confrontarlas con sus compañeros. Ello no significa apresura el aprendizaje formal de las matemáticas con los niños pequeños, sino potenciar las formas de pensamiento matemático que poseen hacia el logro de las competencias que son fundamento de conocimientos más avanzados que irán construyendo a lo largo de su escolaridad.En Preescolar se trabaja por competencias.<br />d) Finalmente realiza una búsqueda en la Internet, encuentra tres referencias en torno a la concepción de diagnostico escolar. Debes seleccionar aquella fuente que tenga autoría que de preferencia sea publicada en una revista o un espacio universitario. Usa el siguiente recuadro para completar la información:<br />Autor: YENI DEL CARMEN CARBALLO RAMOS, LIC EN EDUCACION PREESCOLAR              Fecha de publicación: NO TIENENombre de la publicación: DIAGNOSTICO PEDAGOGICODirección electrónica donde se encuentra: www.google.comResumen del concepto: Efectuar un diagnostico sobre problemas tan complejos como los que intervienen en el aprendizaje es una tarea ardua y espinosa para el docente, nos solo por la multitud de aspectos y elementos que deben de ser examinados sino también por la falta o en todo caso pobreza de medios técnicos para acometer, desde un punto de vista científico aquél análisis.El diagnóstico pedagógico se define como: un proceso que mediante la aplicación de unas técnicas específicas permiten llegar a un conocimiento.El maestro tiene absoluta necesidad de conocer a sus alumnos para orientar adecuadamente todas las actividades que conforman el aprendizaje, fruto de este conocimiento es el diagnóstico que permitirá sobre cada uno de ellos, dando a ese término un sentido amplio, es decir, teniendo en cuenta que todos los sujetos han de ser diagnosticados y no solo aquellos que presenten dificultades para aprender. Cuando el alumno sea normal, el diagnóstico consistirá en reconocer esa normalidad; por el contrario cuando se adviertan en él diferencias notables en el sentido positivo o negativo, será preciso investigar la naturaleza<br />Autores: LIC. JUAN CARLOS REYES DÍAZ; DR. C. FAUSTINO REPILADO RAMÍREZ.            Fecha de publicación: NO TIENENombre de la publicación: UN PUNTO DE VISTA ACERCA DEL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO O EDUCACIONALDirección electrónica donde se encuentra: http://www.educar.org/articulos/diagnosticoed.aspResumen del concepto:1.      El diagnóstico pedagógico o Educacional, al abordar el estudio y “perfeccionamiento” de algo tan complejo como lo es el escolar, debe incluir en su enfoque no sólo aspectos de carácter social sino también propio del desarrollo biológico de este, para que entonces el conocimiento abarque su esencia BIOSOCIAL. 2.      Relacionado con lo anterior se considera que el proceso del Diagnóstico Educacional, para que cumpla con esta exigencia debe contener dos dimensiones: La Socio pedagógico La Morfo fisiológica. 3.      Que dicho proceso no debe ser centrado en las dificultades del aprendizaje, sino en todas las condiciones y factores que limiten el desarrollo de las potencialidades de los educando, en su sentido más amplio de la definición, lo que apunta a su  Desarrollo Integral. 4.      Es el maestro del alumno, que se somete al proceso de Diagnóstico Educacional, el que posee muy buenas condiciones para la ejecución de este proceso, en las dos dimensiones, aun cuando hiciera falta un perfeccionamiento y/o ayuda para que esto fuera posible, ya que hace muchos años, el maestro se ha especializado sólo en la aplicación de los indicadores de la primera, de las dos dimensiones por las que debe estar constituido el proceso de Diagnóstico Educacional. Con estas premisas teóricas, se proponen las ideas que contiene el presente artículo, cuya principal finalidad es promover nuevamente el análisis y reflexión de un tema tan importante como lo es el Diagnóstico Educacional.<br />Autor: RAQUEL AMAYA MARTÍNEZ GONZÁLEZ           Fecha de publicación: NO TIENE Nombre de la publicación: DIAGNOSTICO PEDAGOGICO: FUNDAMENTOS TEORICOSDirección electrónica donde se encuentra:http://books.google.com.mx/books?id=mLm44VZ8JdUC&pg=PA17&lpg=PA17&dq=definicion+de+diagnostico+pedagogico&source=bl&ots=7k_5M4Icx6&sig=ghSXn6L1MFC0e-BYuClDEZQiNvA&hl=es&ei=BtFXTpX0I-jMsQLIh8SKDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&sqi=2&ved=0CF0Q6AEwCA#v=onepage&q=definicion%20de%20diagnostico%20pedagogico&f=falseResumen del concepto:Podemos entender al diagnostico en términos generales como “la evaluación de un situación dada, juicio emitido sobre un hecho y su conjunto de circunstancias” de nuevo que la palabra evaluación se intercala con la diagnostico.<br />Enseguida con lo que encontraste y con los materiales leídos hasta hoy, construye tu propio concepto, intentando explicar TU SIGNIFICADO de diagnóstico pedagógico y su implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje (la extensión de tu concepto debe contener aproximadamente 300 palabras). Ambos trabajos: las 3 fichas y tu construcción personal, deben ser colocadas en tu bitácora personal para publicar nuestros “Resultados de aprendizaje”. Tu última participación será para dialogar con alguno de tu  grupo, para lo cual tendrás que visitar su blog personal para dejar un comentario en relación con su aporte de esta semana. <br />CONCEPTO DE DIAGNOSTICO PEDAGOGICO:<br />Lo que le entendí a las lecturas anteriores acerca del diagnostico es que el diagnostico es una de las herramienta principales del docente para que pueda llevar a cabo una buena función, además los autores arriba mencionados nos comparte su criterio acerca del diagnostico como una base fundamental de todo maestro por el bienestar del alumno y de el mismo, en sí:<br />El diagnostico pedagógico es de suma importancia pues es un proceso que consiste en comparar y valorar lo que los niños conocen y saben hacer, y las dificultades que manifiestan para alcanzar las competencias, respecto a su situación al comenzar un ciclo escolar. <br />También nos ayuda a identificar los factores que influyen o afectan el aprendizaje de los alumnos, el diagnostico es la base para tomar las decisiones y realizar los cambios necesarios en el aula; es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del año escolar, establecer cierta secuencia de las competencias y distinguir las necesidades especificas de los alumnos, entre otras acciones. Sino llevo a cabo el diagnostico pedagógico en el aula, estaría mal desde un principio  porque no vería los resultados esperados por mis misma y la de los alumnos, seria todo un caos, además tengo que llevar a cabo más de una evaluación en todo el ciclo escolar para poder ver los avances de los alumnos y reforzar donde les cuesta más trabajo aprender, también yo como docente me estaría autoevaluando a través de ellos pues si el grupo sale bajo en una evaluación, seria porque no realice bien mi trabajo. Es por eso que trato de retomar el diagnostico al inicio de curso para ver los resultados al termino del ciclo escolar, y he visto avances en mis pequeños además, también se que atreves del diagnostico me puedo dar cuenta de mis errores de enseñanza y trato de rectificarme a tiempo.<br />
Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1

Más contenido relacionado

DOCX
Analisis de las matematicas ii
PDF
Desafíos matemáticos
PPTX
Presentación desafíos
DOCX
Como ensenar y aprender mate
PDF
Matemática -UNESCO- MINEDU
DOCX
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
DOCX
Resolución de problemas
PDF
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Analisis de las matematicas ii
Desafíos matemáticos
Presentación desafíos
Como ensenar y aprender mate
Matemática -UNESCO- MINEDU
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
Resolución de problemas
Ensayo clase de matematicas con observaciones

La actualidad más candente (20)

PDF
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
DOC
Como convertirnos en maestros creativos
PPTX
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
PDF
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
PPTX
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
PDF
Como resolver situaciones problematicas de cambio
DOCX
Ensayo de la clase matematicas edsaor
PPTX
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
DOC
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
DOCX
Ensayo de suma y resta
PPTX
Presentación matemáticas
DOC
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
PDF
Ensayo Marleny Vargas
PDF
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
PPTX
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
DOCX
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
DOCX
Ensayo de observacion dentro de las clases
PPTX
Enfoque centrado en la resolución de problemas
DOCX
Plan y programas 2009 2do grado
DOCX
Planeación aritmetica
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
Como convertirnos en maestros creativos
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
Como resolver situaciones problematicas de cambio
Ensayo de la clase matematicas edsaor
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Ensayo de suma y resta
Presentación matemáticas
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
Ensayo Marleny Vargas
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Ensayo de observacion dentro de las clases
Enfoque centrado en la resolución de problemas
Plan y programas 2009 2do grado
Planeación aritmetica
Publicidad

Similar a Matematicas actividad 1 (20)

DOCX
MATEMATICAS UNIDAD I
DOCX
MATEMATICAS UNIDAD I
DOC
Angeles ayotitla
DOCX
En la vida 10 en la escuela 0
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
tema 1: elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tarea 1 de j.carlos
DOCX
Tarea 1 de j.carlos
DOCX
Lectura 1 y actividades
DOCX
Lectura 1 y actividades
DOCX
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
DOCX
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
DOCX
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
DOCX
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
DOCX
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
Angeles ayotitla
En la vida 10 en la escuela 0
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
tema 1: elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
Lectura 1 y actividades
Lectura 1 y actividades
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Publicidad

Más de luzareligarcia (11)

DOCX
Conclusiones acecar de la evaluación
DOCX
Actividad 4
DOC
Andamiopracticasdeevaluacion 2
DOCX
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
DOCX
Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01
DOCX
Matematicas
DOCX
Unidad ii matematicas
DOCX
Matematicas tema 2
DOCX
Matematicas actividad 2
DOCX
Matematicas actividad 2
PDF
Efectos del-cambio-climc3a1tico
Conclusiones acecar de la evaluación
Actividad 4
Andamiopracticasdeevaluacion 2
Unidad i la evaluación del aprendizaje y las matemáticas en la propuesta peda...
Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01
Matematicas
Unidad ii matematicas
Matematicas tema 2
Matematicas actividad 2
Matematicas actividad 2
Efectos del-cambio-climc3a1tico

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Área transición documento word el m ejor
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Carta magna de la excelentísima República de México
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Matematicas actividad 1

  • 1. Universidad Pedagógica NacionalSede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en EducaciónLicenciatura en Educación Para el Medio Indígena<br />Descripción de la experiencia de aprendizaje: Identifica los elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas. <br />Fecha de realización: 14 a 19 de Agosto de 2011<br />Tema 1. Elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas:<br />a) Hagamos una primera lectura “En la vida diez, en la escuela, cero: los contextos culturales del aprendizaje de las matemáticas” la cual encontraras dando un clic en la siguiente dirección electrónica http://www.docentesdeizquierda.com.ar/enlavida-.htm para tener una visión global que nos permita realizar una segunda lectura de análisis. <br />b) Releemos el texto para comentar, para lo cual tendrás que realizar un cuadro comparativo en el que indiques las diferencias que reconocemos entre: 1) los factores internos que menciona el autor, 2) las causas externas que obstaculizan el buen desarrollo de las situaciones de enseñanza y 3) una reflexión sobre aquellos factores asociados a su labor docente en el fracaso escolar; a fin de que podamos visualizar algunas alternativas de solución que podríamos ir empleando para la conformación de nuestra propuesta de intervención pedagógica. <br />FACTORES INTERNOS QUE MENCIONA EL AUTORCAUSAS EXTERNAS QUE OBSTACULIZAN EL BUEN DESARROLLO DE LAS SITUACIONES DE ENSEÑANZAFACTORES ASOCIADOS A MI LABOR DOCENTE EN EL FRACASO ESCOLAR-Factores de orden biológico, como la nutrición y la salud.-El niño producto de la privación cultural muestra deficiencias en las funciones psiconeurológicas, básicas para la lectura y las matemáticas, conceptos básicos, operaciones cognoscitivas y lenguaje.- Padres de familia.-La situación social y económica, pues es bien sabido que los padres de familia prefieren que sus hijos ayuden en el sustento familiar que mandarlos a la escuela.- la selectividad del propio sistema.- por aquellos que detentan el poder y, en consecuencia, dominan. Es un proceso que tiene su origen en la cima y alcanza la base de la sociedad. - La institución escolar, sus valores, sus métodos, sus criterios, su didáctica, su organización continúan fuera del debate.El fracaso escolar en mi labor se da desde la federación, estado, región, zona, escuela, maestro, padres de familia, pues aunque quisiera hacer algo bueno por mis alumnos, hay obstáculos que me limitan, ya sea por no contar con los materiales necesarios. El alumno en si no tiene la culpa de que el no puede aprender, tal vez yo como docente no estoy dando los conocimientos necesarios para el alumno, pero en mi contexto existen ciertos factores que impiden que realice un mejor trabajo.<br />c) Al finalizar la lectura, y en seguida del cuadro comparativo, escribimos el subtítulo “Adecuaciones en mi práctica docente” donde daremos cuenta de las cambios pedagógicos que deberemos emprender para implementar la formación por competencias. Reservamos nuestro archivo para publicarlo más adelante.<br />“ADECUACIONES EN MI PRÁCTICA DOCENTE”Yo como docente de preescolar, para la realización de mi practica influye tanto el Programa de Educación Preescolar 2004 como las concepciones explicitas o implícitas que las educadores tienen acerca de los niños, de cómo son y como aprenden, la importancia que atribuyen a tal o cual meta educativa se plasme uno. Para que esto se dé realizo antes un diagnostico para poder realizar mis planeaciones tomando en cuentas las competencias para que el alumno los puede ir desarrollando a través de las experiencias que vive al interactuar con su entorno. Por ejemplo en el campo formativo “pensamiento matemático nos dice:El desarrollo de capacidades de razonamiento en los alumnos de preescolar se propicia cuando despliegan sus capacidades para comprender un problema, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar distintas vías de solución comparar resultados, expresar ideas, y explicaciones, y confrontarlas con sus compañeros. Ello no significa apresura el aprendizaje formal de las matemáticas con los niños pequeños, sino potenciar las formas de pensamiento matemático que poseen hacia el logro de las competencias que son fundamento de conocimientos más avanzados que irán construyendo a lo largo de su escolaridad.En Preescolar se trabaja por competencias.<br />d) Finalmente realiza una búsqueda en la Internet, encuentra tres referencias en torno a la concepción de diagnostico escolar. Debes seleccionar aquella fuente que tenga autoría que de preferencia sea publicada en una revista o un espacio universitario. Usa el siguiente recuadro para completar la información:<br />Autor: YENI DEL CARMEN CARBALLO RAMOS, LIC EN EDUCACION PREESCOLAR Fecha de publicación: NO TIENENombre de la publicación: DIAGNOSTICO PEDAGOGICODirección electrónica donde se encuentra: www.google.comResumen del concepto: Efectuar un diagnostico sobre problemas tan complejos como los que intervienen en el aprendizaje es una tarea ardua y espinosa para el docente, nos solo por la multitud de aspectos y elementos que deben de ser examinados sino también por la falta o en todo caso pobreza de medios técnicos para acometer, desde un punto de vista científico aquél análisis.El diagnóstico pedagógico se define como: un proceso que mediante la aplicación de unas técnicas específicas permiten llegar a un conocimiento.El maestro tiene absoluta necesidad de conocer a sus alumnos para orientar adecuadamente todas las actividades que conforman el aprendizaje, fruto de este conocimiento es el diagnóstico que permitirá sobre cada uno de ellos, dando a ese término un sentido amplio, es decir, teniendo en cuenta que todos los sujetos han de ser diagnosticados y no solo aquellos que presenten dificultades para aprender. Cuando el alumno sea normal, el diagnóstico consistirá en reconocer esa normalidad; por el contrario cuando se adviertan en él diferencias notables en el sentido positivo o negativo, será preciso investigar la naturaleza<br />Autores: LIC. JUAN CARLOS REYES DÍAZ; DR. C. FAUSTINO REPILADO RAMÍREZ.   Fecha de publicación: NO TIENENombre de la publicación: UN PUNTO DE VISTA ACERCA DEL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO O EDUCACIONALDirección electrónica donde se encuentra: http://www.educar.org/articulos/diagnosticoed.aspResumen del concepto:1.      El diagnóstico pedagógico o Educacional, al abordar el estudio y “perfeccionamiento” de algo tan complejo como lo es el escolar, debe incluir en su enfoque no sólo aspectos de carácter social sino también propio del desarrollo biológico de este, para que entonces el conocimiento abarque su esencia BIOSOCIAL. 2.      Relacionado con lo anterior se considera que el proceso del Diagnóstico Educacional, para que cumpla con esta exigencia debe contener dos dimensiones: La Socio pedagógico La Morfo fisiológica. 3.      Que dicho proceso no debe ser centrado en las dificultades del aprendizaje, sino en todas las condiciones y factores que limiten el desarrollo de las potencialidades de los educando, en su sentido más amplio de la definición, lo que apunta a su  Desarrollo Integral. 4.      Es el maestro del alumno, que se somete al proceso de Diagnóstico Educacional, el que posee muy buenas condiciones para la ejecución de este proceso, en las dos dimensiones, aun cuando hiciera falta un perfeccionamiento y/o ayuda para que esto fuera posible, ya que hace muchos años, el maestro se ha especializado sólo en la aplicación de los indicadores de la primera, de las dos dimensiones por las que debe estar constituido el proceso de Diagnóstico Educacional. Con estas premisas teóricas, se proponen las ideas que contiene el presente artículo, cuya principal finalidad es promover nuevamente el análisis y reflexión de un tema tan importante como lo es el Diagnóstico Educacional.<br />Autor: RAQUEL AMAYA MARTÍNEZ GONZÁLEZ Fecha de publicación: NO TIENE Nombre de la publicación: DIAGNOSTICO PEDAGOGICO: FUNDAMENTOS TEORICOSDirección electrónica donde se encuentra:http://books.google.com.mx/books?id=mLm44VZ8JdUC&pg=PA17&lpg=PA17&dq=definicion+de+diagnostico+pedagogico&source=bl&ots=7k_5M4Icx6&sig=ghSXn6L1MFC0e-BYuClDEZQiNvA&hl=es&ei=BtFXTpX0I-jMsQLIh8SKDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&sqi=2&ved=0CF0Q6AEwCA#v=onepage&q=definicion%20de%20diagnostico%20pedagogico&f=falseResumen del concepto:Podemos entender al diagnostico en términos generales como “la evaluación de un situación dada, juicio emitido sobre un hecho y su conjunto de circunstancias” de nuevo que la palabra evaluación se intercala con la diagnostico.<br />Enseguida con lo que encontraste y con los materiales leídos hasta hoy, construye tu propio concepto, intentando explicar TU SIGNIFICADO de diagnóstico pedagógico y su implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje (la extensión de tu concepto debe contener aproximadamente 300 palabras). Ambos trabajos: las 3 fichas y tu construcción personal, deben ser colocadas en tu bitácora personal para publicar nuestros “Resultados de aprendizaje”. Tu última participación será para dialogar con alguno de tu grupo, para lo cual tendrás que visitar su blog personal para dejar un comentario en relación con su aporte de esta semana. <br />CONCEPTO DE DIAGNOSTICO PEDAGOGICO:<br />Lo que le entendí a las lecturas anteriores acerca del diagnostico es que el diagnostico es una de las herramienta principales del docente para que pueda llevar a cabo una buena función, además los autores arriba mencionados nos comparte su criterio acerca del diagnostico como una base fundamental de todo maestro por el bienestar del alumno y de el mismo, en sí:<br />El diagnostico pedagógico es de suma importancia pues es un proceso que consiste en comparar y valorar lo que los niños conocen y saben hacer, y las dificultades que manifiestan para alcanzar las competencias, respecto a su situación al comenzar un ciclo escolar. <br />También nos ayuda a identificar los factores que influyen o afectan el aprendizaje de los alumnos, el diagnostico es la base para tomar las decisiones y realizar los cambios necesarios en el aula; es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del año escolar, establecer cierta secuencia de las competencias y distinguir las necesidades especificas de los alumnos, entre otras acciones. Sino llevo a cabo el diagnostico pedagógico en el aula, estaría mal desde un principio porque no vería los resultados esperados por mis misma y la de los alumnos, seria todo un caos, además tengo que llevar a cabo más de una evaluación en todo el ciclo escolar para poder ver los avances de los alumnos y reforzar donde les cuesta más trabajo aprender, también yo como docente me estaría autoevaluando a través de ellos pues si el grupo sale bajo en una evaluación, seria porque no realice bien mi trabajo. Es por eso que trato de retomar el diagnostico al inicio de curso para ver los resultados al termino del ciclo escolar, y he visto avances en mis pequeños además, también se que atreves del diagnostico me puedo dar cuenta de mis errores de enseñanza y trato de rectificarme a tiempo.<br />