SlideShare una empresa de Scribd logo
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
Secuencia didáctica de Matemáticas II
1. Datos generales
Nombre Secuencia didáctica colegiada
Asignatura Matemáticas II Total de horas programada 80 Horas
Semestre Segundo Campo disciplinar Matemáticas
2. Desarrollo de bloque I
Nombre del bloque Ángulos y triángulos Horas asignadas por bloque 18 Horas
Propósito del bloque
Desarrolla estrategias para representar su entorno en la resolución de problemas tanto hipotéticos como reales,
mediante el uso de los teoremas de Tales y Pitágoras, así como por criterios de semejanza y congruencia de
triángulos
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE
Claves Genéricas Claves Disciplinares o profesionales básicas
CG 4.1
Expresa ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas
CDBM 1
Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la
aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos,
geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de
situaciones reales, hipotéticas o formales
CG 7.3
Articula saberes de diversos campos y establece
relaciones entre ellos y su vida cotidiana
CDBM 4
Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos
numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el
lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación
CG 8.1
Propone maneras de solucionar un problema o
desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos específicos
CDBM 6
Cuantifica, representa y contrasta experimental o
matemáticamente, las magnitudes del espacio y las propiedades
físicas de los objetos que lo rodean
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
ELEMENTOS INTEGRADORES A DESARROLLAR EN EL BLOQUE
Interdisciplinaridad
Taller de Lectura y
Redacción II
Eje Transversal Tema del Eje Transversal
Informática II Social
En la arquitectura y construcción (pirámides, señales de tránsito,
puentes, veleros, puertas y ventanas)
Ética II Salud
Comparación de ángulos en la aplicación de inyecciones
intramuscular
MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN POR SESIÓN
Sesiones
Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
1, 2, 3 1, 2, 3 2, 3 3 2, 3 1, 2, 3
Secuencia didáctica
SESIÓN 1
Tiempo asignado
2 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de cierre
Instrumentos de
evaluación
CG 4.1
CG 7.3
CDBM 6 Reconozca la
importancia que
tiene el uso de los
ángulos y triángulos
en su entorno.
El docente da a
conocer a los
educandos la
metodología de
trabajo, criterios de
evaluación y fuentes
de información. Brinda
a los estudiantes
normas de
convivencia.
Los estudiantes realizan
una investigación de
campo para conocer
la importancia del
estudio de los ángulos
y los triángulos en su
entorno.
En equipos de trabajo los
estudiantes realizan una
conclusión escrita de su
investigación.
En plenaria dan a
conocer al grupo las
conclusiones escritas.
Para finalizar se le
solicitará a los
estudiantes que
contesten las
siguientes preguntas:
¿En dónde y con qué
frecuencia observas
ángulos en tu
entorno?
¿Cuáles son los
elementos de los
ángulos y cómo se
clasifican estos?
En los juegos de
geometría que has
Reporte de
Investigación.
(Lista de Cotejo).
Presentación de las
conclusiones por
equipo.
(Lista de cotejo).
Reporte del
cuestionario.
(Lista de cotejo).
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
usado desde la
primaria
generalmente
contienen dos
escuadras.
¿Recuerdas cuánto
miden sus respectivos
ángulos?
Menciona las medidas
de dichos ángulos (de
las escuadras).
De acuerdo a la
media de sus ángulos
y lados, ¿qué nombre
reciben los triángulos?
SESIÓN 2
Tiempo asignado
10 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de cierre
Instrumentos de
evaluación
CG 4.1
CG 8.1
CDBM 1
CDBM 4
CDBM 6
Identifica y resuelve
problemas
relacionados con
ángulos y triángulos.
El estudiante
investiga en el libro
de solución integral,
Matemáticas 2 o en
sitios de Internet los
siguientes temas:
La clasificación de
los ángulos y
triángulos.
Sistema de medidas.
Propiedades de los
triángulos.
El estudiante elabora un
mapa conceptual
donde relacione la
clasificación de los
ángulos y triángulos.
El docente realiza una
explicación sobre los
temas investigados
apoyándose de
diapositivas o videos.
El docente propone una
serie de ejercicios y
El estudiante resolverá
diversos ejercicios y
problemas
proporcionados por el
docente.
El estudiante
elaborará los trazos de
los puntos y rectas
notables del triángulo
mediante un Software
(GeoGebra).
Reporte de
investigación.
(Lista de cotejo).
Mapa Conceptual
(Lista de cotejo).
Problemario
(Rúbrica)
Reporte de los trazos.
(Rúbrica).
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
Puntos y rectas
notables del
triángulo.
problemas relacionados
con ángulos, triángulos y
sus propiedades para
que el educando
resuelva de forma
individual.
Exposición de los puntos
y rectas notables del
triángulo.
Representación
geométrica de los
puntos y rectas notables
de un triángulo con el
apoyo del software
GeoGebra.
SESIÓN 3
Tiempo asignado
6 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de cierre
Instrumentos de
evaluación
CG 4.1
CG 8.1
CDBM 1
CDBM 4
CDBM 6
Resuelve
colaborativamente
problemas usando
los criterios de
congruencia y
semejanza para
relacionarlo con
objetos de su
entorno.
Desarrolla
estrategias para la
solución de
problemas reales o
El docente proyecta
un video que
contenga los
conceptos y
aplicaciones de
congruencia,
semejanza, de los
teoremas de Tales y
Pitágoras.
Mediante una lluvia de
ideas basándose en el
video proyectado, los
estudiantes definen los
criterios de congruencia
y semejanza elaborando
un mapa conceptual.
El docente plantea
ejercicios y problemas
de su entorno, donde
use los criterios de
congruencia y
semejanza.
En equipos los
estudiantes diseñarán
un rompecabezas o
tangram,
considerando los
temas abordados.
El estudiante resolverá
diversos ejercicios y
problemas
relacionados con los
temas abordados.
Mapa conceptual
(Lista de cotejo).
Proyecto: Tangram
(Lista de Cotejo).
Problemario.
(Lista de cotejo).
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
hipotéticos
respetando la
opinión de sus
compañeros en el
uso de los Teoremas
de Tales y Pitágoras.
El estudiante realizará la
actividad de medir la
sombra de un edificio,
con la finalidad de
conocer su altura,
aplicando el Teorema de
Tales.
El estudiante resolverá
ejercicios y problemas
de su entorno aplicando
el teorema de Tales y
Pitágoras.
El estudiante realizará
una prueba escrita de
los temas abordados
en el bloque.
Fuentes de consulta
Bibliográfica:
 Geometría y Trigonometría, CONAMAT; 2009; Pearson.
 Geometría, Barnett; Mc Graw-Hill; 1991.
 Matemáticas II, Juan Antonio Cuéllar; Mc Graw-Hill.
 Matemáticas 2; Pedro Salazar Vázquez y Sergio Sánchez Gutiérrez; Nueva Imagen; 2017.
 Algebra y Trigonometría; Sullivan, M (2013). México, Pearson Education.
 Fundamentos de Matemáticas; Silva, J. (2006). México. Limusa.
Electrónica:
Khan Academy (2015). Geometría. Khan Academy. Recuperado de
http://es.khanacademy.org/math/geometry
Math2me (s.f.). Geometría. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de
http://www.math2me.com/playlist/geometria
Recursos
 Plumón gis
 Pizarra acrílica
 Juego geométrico
 Calculadora
 Software GeoGebra
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
3. Desarrollo de bloque II
Nombre del bloque Propiedades de los Polígonos Horas asignadas por bloque 10 Horas
Propósito del bloque Propone el uso de los polígonos, valorando su utilidad para la solución de problemas en su contexto.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE
Claves Genéricas Claves Disciplinares o profesionales básicas
CG 2.1
Valora el arte como manifestación de la belleza y
expresión de ideas, sensaciones y emociones
CDBM 3
Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante
procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos
establecidos o situaciones reales
CG 4.1
Expresa ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas
CDBM 4
Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos
numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el
lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación
CG 4.5
Maneja las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información y expresar
ideas
CDBM 6
Cuantifica, representa y contrasta experimental o
matemáticamente, las magnitudes del espacio y las
propiedades físicas de los objetos que lo rodean
CG 5.2
Ordena información de acuerdo a categorías,
jerarquías y relaciones
CG 5.3
Identifica los sistemas y reglas o principios medulares
que subyacen a una serie de fenómenos
ELEMENTOS INTEGRADORES A DESARROLLAR EN EL BLOQUE
Interdisciplinariedad
Química II Eje Transversal Tema del Eje Transversal
Taller de Lectura y
Redacción II
Informática II
Ética II
Social
La geometría, a través de los polígonos está presente en múltiples
ámbitos del sistema productivo de nuestras actuales sociedades
(producción industrial, diseño, Arquitectura, Química, Topografía,
etc.). Es también un componente esencial del arte, de las artes
plásticas, y representa un aspecto importante en el estudio de los
elementos de la naturaleza.
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN POR SESIÓN
Sesiones
Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
1, 2 1, 2 2 1, 2 1, 2 1, 2
Secuencia didáctica
SESIÓN 1
Tiempo
asignado
2 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de cierre
Instrumentos de
evaluación
CG 2.1
CG 4.5
CG 5.3
CDBM 6 Examina las figuras
geométricas en
diferentes
expresiones
artísticas.
Los estudiantes
realizan una
investigación de
campo donde
identifique en qué
objetos de la
naturaleza o en la
ciudad encuentra
figuras de polígonos,
y a qué se debe
dicha estructura.
A través de una lluvia de
ideas los estudiantes
socializan su
investigación ante el
grupo.
El docente, a través de
una exposición induce
a los estudiantes la
importancia que tiene
el estudio de los
polígonos.
Reporte de
Investigación.
(Lista de cotejo)
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
SESIÓN 2
Tiempo asignado
8 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de
cierre
Instrumentos de
evaluación
CG 4.1
CG 4.5
CG 5.2
CG 5.3
CDBM 3
CDBM 4
Desarrolla
estrategias
colaborativamente,
para la solución de
problemas utilizando
los elementos y
propiedades de
polígonos y poliedros
que le permitan
cuantificar el
espacio en
situaciones de su
contexto.
Los estudiantes
Investigaran en
páginas Web los
siguientes temas:
Polígonos,
elementos y
clasificación.
Ángulo central
Ángulo interior
Ángulo exterior
Suma de ángulos
interiores, exteriores,
diagonales
Perímetros y áreas
Poliedros
Elementos y
clasificación
Volúmenes
El docente
retroalimentará con el
apoyo de una laptop y
un proyector los temas
investigados por los
estudiantes,
El estudiante
identificará los
elementos básicos del
polígono mediante un
esquema gráfico de
estos elementos.
El docente planteará y
resolverá diversos
ejercicios y problemas
donde se aborden los
temas investigados.
El estudiante
resolverá diversos
ejercicios y
problemas
proporcionados por
el docente.
El estudiante
resolverá un examen
escrito de los
contenidos del
bloque.
Reporte de
investigación
(Lista de cotejo).
Problemario
(Rúbrica).
Prueba Escrita
(Lista de cotejo).
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
Fuentes de consulta
Bibliográfica:
 Geometría y Trigonometría, CONAMAT; 2009; Pearson.
 Geometría, Barnett; Mc Graw-Hill; 1991.
 Matemáticas II, Juan Antonio Cuéllar; Mc Graw-Hill.
 Matemáticas 2; Pedro Salazar Vázquez y Sergio Sánchez Gutiérrez; Nueva Imagen; 2017.
 Algebra y Trigonometría; Sullivan, M (2013). México, Pearson Education.
 Fundamentos de Matemáticas; Silva, J. (2006). México. Limusa.
Electrónica:
Khan Academy (2015). Geometría. Khan Academy. Recuperado de
http://es.khanacademy.org/math/geometry
Math2me (s.f.). Geometría. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de
http://www.math2me.com/playlist/geometria
Recursos
 Plumón gis
 Pizarrón
 Proyector o cañón
 Laptop
 Juego geométrico
 Calculadora
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
4. Desarrollo de bloque III
Nombre del bloque Elementos de la Circunferencia Horas asignadas por bloque 12 Horas
Propósito del bloque Resuelve situaciones de su entorno usando los elementos de la circunferencia valorando su utilidad
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE
Claves Genéricas Claves Disciplinares o profesionales básicas
CG 4.5
Maneja las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información y
expresar ideas
CDBM 3
Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante
procedimiento matemáticos y los contrasta con modelos
establecidos o situaciones reales
CG 6.1
Elige las fuentes de información más
relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su
relevancia y confiabilidad
CDBM 4
Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos
numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje
verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y
la comunicación
CG 8.2
Aporta puntos de vista con apertura y
considera los de otras personas de manera
reflexiva
CDBM 6
Cuantifica, representa y contrasta experimental o
matemáticamente, las magnitudes del espacio y las propiedades
físicas de los objetos que lo rodean
ELEMENTOS INTEGRADORES A DESARROLLAR EN EL BLOQUE
Interdisciplinariedad
Eje Transversal Tema del Eje Transversal
Taller de Lectura y
Redacción II
Habilidades
Lectoras, Salud,
Social y Ambiental
Lectura e interpretación de gráficas circulares.
Consulta bibliográfica relacionada con elementos asociados a la
circunferencia
Informática II Interpretación de radiografías coaxiales, resonancias y tomografías
Ética II
Determinar superficies de terrenos. Construcción, Arquitectura,
Diseño Industrial e Ingenierías, empleando formas circulares
Diseño e historia de modelos circulares útiles a la comunidad.
Verificación de la información con compañeros de trabajo
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN POR SESIÓN
Sesiones
Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
1, 2, 3 1, 2, 3 2, 3 3 2, 3 1, 2, 3
Secuencia didáctica
SESIÓN 1
Tiempo asignado
2 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de
cierre
Instrumentos de
evaluación
CG4.5
CG6.1
CG8.2
CDBM 3
CDBM 4
CDBM 6
Resuelve problemas
de su entorno
usando la
circunferencia y el
círculo, y las
diferentes figuras
asociadas con éstas.
En equipo los
estudiantes realizan
una investigación
documental de los
conceptos de:
 Circunferencia
 Círculo
 Radio
 Cuerda
 Diámetro
 Arco
 Secante
 Tangente
 Cultura que
inventó la rueda y
como
consecuencia, su
utilidad en todo el
mundo
En plenaria los
estudiantes
comparten el
producto de la
investigación y
mediante una lluvia
de ideas elaboran un
mapa conceptual de
los términos
investigados.
El docente plantea
ejercicios sobre la
circunferencia y sus
propiedades, el
estudiante procede a
resolverlos.
El docente explica a
los estudiantes cómo
obtener el perímetro
y área de una
circunferencia y
para concluir, de
forma individual el
estudiante elabora
en casa, un
problemario.
Reporte de
Investigación.
(Lista de Cotejo).
Rúbrica para el mapa
conceptual.
Problemario. Rúbrica
para evaluarlo.
Ejercicios extraclase.
Lista de cotejo para el
mapa conceptual.
Rúbrica para evaluar
ejercicios.
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
SESIÓN 2
Tiempo asignado
5 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de
cierre
Instrumentos de
evaluación
CG4.5
CG6.1
CG8.2
CDBM3
CDBM4
CDBM6
Propone de manera
colaborativa
diferentes
estrategias de
solución a
problemas de áreas
y perímetros para
representar espacios
y objetos de su
entorno.
En equipos los
estudiantes
investigan en su libro
de Matemáticas II
las características y
propiedades de los
ángulos asociados a
la circunferencia.
Asimismo, elaboran
un mapa
conceptual de la
investigación
solicitada por el
docente.
En plenaria se
comenta con el
grupo el resultado
de la investigación.
El docente plantea
problemas relativos a
los ángulos en la
circunferencia en
situaciones prácticas
para que los
estudiantes los
resuelvan.
Aplicación de los
conceptos
elaborados con
anterioridad en una
tabla y resolver una
situación práctica.
Rúbrica para evaluar
reporte de
investigación
Lista de cotejo para el
mapa conceptual.
Rúbrica para evaluar
ejercicios.
Lista de cotejo para
evaluar la tabla.
SESIÓN 3
Tiempo asignado
5 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de
cierre
Instrumentos de
evaluación
CG4.5
CG6.1
CG8.2
CDBM3
CDBM4
CDBM6
Propone de manera
colaborativa
diferentes
estrategias de
solución a
En equipos los
estudiantes realizan
una investigación
bibliográfica o en
medios electrónicos,
Con esta información
elaboran un esquema
que incluya los
modelos
correspondientes.
Los alumnos
presentan al grupo
los modelos
elaborados y
comparan la escala
Rúbrica para reporte
de investigación.
Lista de cotejo para
evaluar la
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
problemas de áreas
y perímetros para
representar espacios
y objetos de su
entorno.
referente a las
figuras que pueden
formarse a partir del
círculo: sectores
circulares,
segmentos circulares
y trapecios
circulares, así como
las fórmulas para
determinar sus
áreas.
En equipo los
estudiantes elaboran,
para su exposición, la
maqueta de una
cancha de
básquetbol,
calculando
perímetros y áreas de
las circunferencias
reales.
presentada con las
medidas reales.
Los estudiantes
resolverán una
prueba escrita sobre
los conceptos
aprendidos.
elaboración de una
maqueta.
Prueba escrita.
Fuentes de consulta
Bibliográfica:
 Geometría y Trigonometría, CONAMAT; 2009; Pearson.
 Geometría, Barnett; Mc Graw-Hill; 1991.
 Matemáticas II, Juan Antonio Cuéllar; Mc Graw-Hill.
 Matemáticas 2; Pedro Salazar Vázquez y Sergio Sánchez Gutiérrez; Nueva Imagen;2017
 Algebra y Trigonometría; Sullivan, M (2013). México, Pearson Education.
 Fundamentos de Matemáticas; Silva, J. (2006). México. Limusa.
 Matemáticas II, Alfonso Arriaga Coronilla.
 Matemáticas II, Juan Antonio Cuellar.
 Matemáticas II, Patricia Ibáñez.
 Matemáticas 2, Francisco J. Ortiz Campos.
Electrónica:
Khan Academy (2015). Geometría. Khan Academy. Recuperado de http://es.khanacademy.org/math/geometry
Math2me (s.f.). Geometría. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de
http://www.math2me.com/playlist/geometria
http://www. Matemáticas visuales.com/html/geomteria/circunferencias/angcap.html
http//www.artamendi.es/GeoGebra_F/segmento_sector_circular.htm
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
Recursos
 Material impreso, libro
 Plumón y gis
 Pizarra acrílica
 Juego geométrico
5. Desarrollo de bloque IV
Nombre del bloque Razones Trigonométricas Horas asignadas por bloque 15 Horas
Propósito del bloque Resuelve problemas con razones trigonométricas en triángulos rectángulos presentes en su vida cotidiana
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE
Claves Genéricas Claves Disciplinares o profesionales básicas
CG 4.1
Expresa ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas
CDBM 1
Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la
aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos,
geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de
situaciones reales, hipotéticas o formales
CG 5.1
Sigue instrucciones y procedimientos de manera
reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo
CDBM 2
Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando
diferentes enfoques
CG 8.2
Aporta puntos de vista con apertura y considera los
de otras personas de manera reflexiva
CDBM 6
Cuantifica, representa y contrasta experimental o
matemáticamente, las magnitudes del espacio y las
propiedades físicas de los objetos que lo rodean
ELEMENTOS INTEGRADORES A DESARROLLAR EN EL BLOQUE
Interdisciplinariedad
Taller de Lectura y
Redacción II
Eje Transversal Tema del Eje Transversal
Informática II Salud Medicina, construcción.
Ética II
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN POR SESIÓN
Sesiones
Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
1, 2, 3 1, 2, 3, 4 2, 3, 4 4 1, 2, 3, 4 2, 3
Secuencia didáctica
SESIÓN 1
Tiempo asignado
2 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de cierre
Instrumentos de
evaluación
CG 5.1
CG 8.2
CDBM1
CDBM 2
Que comprenda
y entienda el
proceso de
realizar
conversiones de
grados a radianes
y viceversa
A través de una
dinámica de pares y
nones, el estudiante
que pierda tendrá que
responder una
pregunta:
Ejemplos:
¿Qué es un radian?
¿Cómo se llama la
unidad de medida de
los ángulos?
Cuando trazas un
ángulo de 90º ¿Cómo
se llama ese ángulo?
¿Un grado a cuántos
minutos equivale?
¿Cuántos segundos
tiene un minuto?
¿Cuántos segundos
tiene una hora?
El docente realiza
ejemplos de la solución
de conversiones de
grados a radianes y
viceversa.
De forma individual el
docente realiza
conversiones de grados
a radianes y viceversa
planteados por el
catedrático.
El docente proyectará
un breve video sobre la
trigonometría.
El estudiante realiza
un intercambio de
libreta con su par
para calificar los
ejercicios planteados
por el docente.
El profesor motiva a
los estudiantes para
que pasen a resolver
las conversiones de
grados a radianes y
viceversa escritos en
la pizarra.
El estudiante realiza
en casa, conversiones
de grados a radianes
y viceversa de los
ejercicios propuestos
por el catedrático.
Escala de
coevaluación.
Ejercicios resueltos
(Rúbrica).
Participación
individual
(Rúbrica).
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
SESIÓN 2
Tiempo asignado
5 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de cierre
Instrumentos de
evaluación
CG 4.1
CG 8.1
CDBM 1
CDBM 4
CDBM 6
Que comprenda
la solución de
triángulos
rectángulos
El docente da la
bienvenida a través de
un acertijo
matemático.
Revisa y califica la
tarea del día anterior
El docente realiza una
retroalimentación del
tema anterior y plantea
la solución de triángulos
rectángulos.
A través de los dedos el
estudiante aprenderá
las funciones
trigonométricas
directas de una forma
muy práctica:
El docente dibuja un
triángulo rectángulo y
escribe el nombre de
cada lado,
posteriormente traza
varios triángulos en
diversas posiciones y el
estudiante identifica los
lados y determina las
funciones
Los estudiantes
presentan en equipo
los ejercicios resueltos
sobre triángulos
rectángulos.
El estudiante, en casa
determina las
funciones
trigonométricas
directas de los
diferentes triángulos
propuestos por el
docente.
Participación
individual.
Trabajo en equipo
(Rúbrica).
Ejercicios resueltos
(Rúbrica).
A
C
H
S
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
trigonométricas
directas.
En equipos de cuatro
integrantes resuelven
ejercicios de triángulos
rectángulos. Ejemplo:
c
3
4
SESIÓN 3
Tiempo asignado:
4 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de cierre
Instrumentos de
evaluación
CG 5.1
CG 8.2
CG 8.3
CDBM 1
CDBM 2
CDBM 6
Propone, de
manera creativa,
solución a
problemas que
involucran
triángulos
rectángulos,
valorando su uso
en la vida
cotidiana.
El docente inicia la
clase retomando la
actividad de los dedos
de la mano.
El docente solicita la
calculadora científica
para determinar los
valores de las funciones
trigonométricas.
El estudiante, de forma
individual, completa
una tabla de las
funciones
trigonométricas
proporcionada por el
docente, empleando
su calculadora
científica.
A través del software
GeoGebra el docente
traza un triángulo de
unidad 2 cada lado,
enseguida los
estudiantes identifican
los catetos y aplican el
teorema de Pitágoras
Los estudiantes
intercambian libretas
y se procede a
resolver y corregir
errores que
cometieron durante la
actividad, además,
concluyen que
cuando la
calculadora científica
esta en otro modo, es
decir, no está en
modo de grados
entonces obtendrán
un resultado diferente
a sus pares.
El estudiante investiga
la aplicación en la
Participación
individual
(Rúbrica).
Trabajo en equipo
(Rúbrica).
Reporte de
investigación
(Rúbrica).
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
para hallar el valor del
cateto opuesto de
dicho triángulo y
posteriormente
determina los valores
de las funciones
trigonométricas (seno,
coseno, tangente).
El estudiante calcula
de forma individual los
valores de las funciones
trigonométricas para
los ángulos de 30°, 45° y
60°.
Conformados en binas
los estudiantes
determinan las
funciones
trigonométricas de
acuerdo a los ángulos
señalados en los
diversos triángulos
propuestos por el
profesor.
vida cotidiana y con
qué ciencias se
relaciona la
trigonometría.
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
SESIÓN 4
Tiempo asignado
4 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de cierre
Instrumentos de
evaluación
CG 5.1
CG 8.2
CG 8.3
CDBM 1
CDBM 2
CDBM 6
Propone, de
manera creativa,
solución a
problemas que
involucran
triángulos
rectángulos,
valorando su uso
en la vida
cotidiana.
Se realiza el juego de la
papa se quema para
introducir a la
investigación de la
clase anterior
(aplicación y relación
de la trigonometría con
las ciencias).
El docente proyecta un
video sobre la
aplicación de la
trigonometría en
medicina.
El estudiante resolverá
de forma individual
problemas cotidianos
en donde emplearan
las funciones
trigonométricas.
El docente entregará
un problemario de
forma individual para
anexarlo al portafolio
de evidencias.
Los estudiantes en
equipos de cuatro
integrantes
construirán un
astrolabio.
El docente aplicara
una autoevaluación y
una coevaluación
para sus estudiantes.
Problemario
(Rúbrica)
Participación
individual
(Rúbrica).
Trabajo en equipo
(Rúbrica).
Astrolabio
(Rúbrica).
Reporte de
investigación
(Rúbrica).
Escala de
autoevaluación.
Escala de
coevaluación.
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
Fuentes de consulta
Bibliográfica:
 Geometría y Trigonometría, CONAMAT; 2009; Pearson.
 Ibáñez C. Patricia. Matemáticas II (Geometría y Trigonometría). Editorial Thomson
 Garcia T. Gerardo. Matemáticas II, edit Cengage Learning, Nov 2009
 Ruiz. B. Joaquín. “Matemáticas II para Bachillerato”
 Ibáñez C. Patricia. Matemáticas II (Geometría y Trigonometría). Editorial Cengage Learning
Electrónica:
https://www.youtube.com/watch?v=Vsjgyh15Blw
https://www.youtube.com/watch?v=D4XVZDUnoXg
https://www.youtube.com/watch?v=BZcteigGMu8
https://www.youtube.com/watch?v=J0yxVoY2tdA
Khan Academy (2015). Geometría. Khan Academy. Recuperado de http://es.khanacademy.org/math/geometry
Recursos
 Marcadores para pizarrón blanco
 Pizarra
 Proyector
 Laptop
 Juego geométrico
 Calculadora científica
 Software
 Transportador
 Trozo de manguera o popote
 Tuerca
 Hilo cáñamo
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
6. Desarrollo de bloque V
Nombre del bloque Funciones Trigonométricas Horas asignadas por bloque 15 Horas
Propósito del bloque
Propone soluciones que involucren funciones trigonométricas en el plano cartesiano, permitiéndole resolver
distintas problemáticas relacionadas con fenómenos naturales y sociales
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE
Claves Genéricas Claves Disciplinares o profesionales básicas
CG 1.4
Analiza críticamente los factores que influyen en su
toma de decisiones
CDBM 1
Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la
aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos,
geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de
situaciones reales, hipotéticas o formales
CG 4.5
Maneja las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información y expresar
ideas
CDBM 5
Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso
social o natural para determinar o estimar su comportamiento
CG 6.4
Estructura ideas y argumentos de manera clara,
coherente y sintética
CDBM 6
Cuantifica, representa y contrasta experimental o
matemáticamente, las magnitudes del espacio y las
propiedades físicas de los objetos que lo rodean
CG 7.3
Articula saberes de diversos campos y establece
relaciones entre ellos y su vida cotidiana
CDBM 8
Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con
símbolos matemáticos y científicos
ELEMENTOS INTEGRADORES A DESARROLLAR EN EL BLOQUE
Interdisciplinariedad
Taller de Lectura y
Redacción II
Eje Transversal Tema del Eje Transversal
Informática II Social
En la arquitectura y construcción (pirámides,
señales de tránsito, puentes, veleros, puertas y
ventanas).
Ética II Salud
Comparación de ángulos en la aplicación de
inyecciones intramuscular.
MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN POR SESIÓN
Sesiones
Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
1, 2 1, 2 1, 2 2 2 1, 2
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
Secuencia didáctica
SESIÓN 1
Tiempo asignado
5 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de
cierre
Instrumentos de
evaluación
CG 6.4
CG 7.3
CDBM 1
CDBM 6
CDBM 8
Desarrolla
estrategias de
manera
colaborativa para
obtener los valores
de las funciones
trigonométricas
utilizando el ángulo
de referencia, tablas
y/o calculadora,
con la finalidad de
interpretar
fenómenos sociales
y naturales.
Mediante preguntas
de mediación el
docente
retroalimenta los
conceptos de
abscisa y ordenada
y los relaciona al
trazar un punto
cualquiera en uno
de los cuadrantes
del plano
cartesiano.
Los estudiantes
localizarán puntos en los
cuatro cuadrantes del
plano y establecerán por
medio de esquemas, los
valores de las razones
trigonométricas, así
como sus signos en cada
cuadrante.
Se hará una exposición
por equipo al final.
Los estudiantes
establecen con la
guía del docente el
concepto de ángulo
de referencia y
resuelven ejercicios
de repaso.
Exposición y Reporte
escrito.
(Lista de cotejo)
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
SESIÓN 2
Tiempo asignado
10 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de
desarrollo
Actividades de
cierre
Instrumentos de
evaluación
CG 1.4
CG 4.5
CG 6.4
CDBM 1
CDBM 6
CDBM 8
Explica de forma
crítica, la gráfica de
las funciones
trigonométricas
seno, coseno y
tangente,
relacionándola con
el comportamiento
de fenómenos de su
entorno.
El docente dará la
explicación del
concepto de círculo
unitario y con
preguntas de
mediación inducirá
al grupo a
establecer las
razones
trigonométricas en
este.
En equipos de cuatro
estudiantes, se hará el
llenado de una tabla
calculando los valores
de ángulos que
coincidan con los ejes
del plano cartesiano (0,
90, 180, 270 y 360).
Cada equipo trazará en
un papel bond
cuadriculado, con la
guía del docente, la
gráfica de una de las
tres funciones
trigonométricas (seno,
coseno o tangente).
El docente dará a
conocer las identidades
trigonométricas y
formara equipos de 5
estudiantes para que
realicen la demostración
de las identidades
Pitagóricas.
Presentación en
plenaria de los
resultados por
equipo.
Análisis de los
resultados y
correcciones
pertinentes.
Se expondrán por
equipo las gráficas
realizadas y se
analizarán las
coincidencias o
diferencias entre
una y otra,
haciendo las
observaciones y
correcciones
necesarias por
medio de la App
GeoGebra.
Los estudiantes
resolverán una serie
de ejercicios de
identidades
trigonométricas
propuestos por el
docente.
Lista de cotejo para
evaluar el bosquejo
del circulo unitario.
Reporte de los
trazos.
(Rúbrica)
Exposición de las
gráficas de
funciones
trigonométricas.
(Rúbrica)
Problemario.
(Rúbrica)
Prueba escrita.
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
El estudiante
resolverá una
prueba escrita de los
contenidos del
bloque.
Fuentes de consulta
Bibliográfica:
 Geometría y Trigonometría, CONAMAT; 2009; Pearson.
 Geometría, Barnett; Mc graw-Hill; 1991.
 Matemáticas II, Juan Antonio Cuéllar; Mc Graw-Hill.
 Matemáticas 2; Pedro Salazar Vázquez y Sergio Sánchez Gutiérrez; Nueva Imagen; 2017.
 Álgebra y Trigonometría; Sullivan, M (2013). México, Pearson Education.
 Fundamentos de Matemáticas; Silva, J. (2006). México. Limusa.
Electrónica:
Khan Academy (2015). Geometría. Khan Academy. Recuperado de http://es.khanacademy.org/math/geometry
Math2me (s.f.). Geometría. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de
http://www.math2me.com/playlist/geometria
Recursos
 Plumón gis
 Pizarrón
 Proyector
 Computadora
 Juego geométrico
 Calculadora
 Software GeoGebra
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
7. Desarrollo de bloque VI
Nombre del bloque Triángulos Oblicuángulos Horas asignadas por bloque 10 Horas
Propósito del bloque
Resuelve triángulos oblicuángulos aplicando las leyes de senos y cosenos que le permitan cuantificar el
espacio en problemas reales o hipotéticos.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE
Claves Genéricas Claves Disciplinares o profesionales básicas
CG 4.1
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones
lingüísticas, matemáticas o gráficas
CDBM 2
Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando
diferentes enfoques
CG5.1
Sigue instrucciones y procedimientos de manera
reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo
CDBM 3
Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante
procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos
establecidos o situaciones reales
CG8.1
Propone maneras de solucionar un problema o
desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso
de acción con pasos específicos
CDBM 6
Cuantifica, representa y contrasta experimental o
matemáticamente, las magnitudes del espacio y las
propiedades físicas de los objetos que lo rodean
CG8.3
Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro
de distintos equipos de trabajo
ELEMENTOS INTEGRADORES A DESARROLLAR EN EL BLOQUE
Interdisciplinariedad
Informática II Eje Transversal Tema del Eje Transversal
Taller de Lectura y
Redacción II
Social
Para medir una distancia o la altura de un objeto, como por
ejemplo, medir la altura de un árbol a partir del ancho de la
carretera y con dos ángulos de elevación conocidos,
Construcción de carreteras.
Ética II Salud
Comparación de ángulos en la aplicación de inyecciones
intramuscular.
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN POR SESIÓN
Sesiones
Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
1, 2 1, 2 1, 2 1, 2 1, 2 1, 2
Secuencia Didáctica
SESIÓN 1
Tiempo asignado
5 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de desarrollo Actividades de cierre
Instrumentos de
evaluación
CG 4.5
CG 5.1
CG 8.1
CG 8.3
CDBM 2
CDBM 3
CDBM 6
Aplicación de los
criterios de la ley
de senos y
cosenos para
resolver triángulos
oblicuángulos.
EL estudiante realiza
una investigación
documental o en
sitios de Internet
sobre los siguientes
temas: ley de senos
y ley de cosenos, así
como su uso y
aplicación en el
campo de la
construcción.
Exposición por parte del
docente de la ley de senos
y cosenos.
El docente brindará a los
estudiantes la solución de
ejercicios aplicando las
leyes de senos y cosenos.
En equipo los
estudiantes realizan la
celebración del día
de la geometría y
trigonometría y
expondrán los
trabajos realizados
ante los demás
compañeros.
Reporte de
Investigación.
(Lista de cotejo)
Rúbrica para
evaluar ejercicios
resueltos.
SESIÓN 2
Tiempo asignado
5 Horas
Clave
CG
Clave
CDB
Aprendizajes
esperados
Actividades de
apertura
Actividades de desarrollo Actividades de cierre
Instrumentos de
evaluación
CG 4.5
CG 5.1
CG 8.1
CG 8.3
CDBM 2
CDBM 3
CDBM 6
Resolución de
ejercicios para
aplicar la ley de
senos y cosenos.
Argumentación
del uso de los
criterios de la ley
Los estudiantes
realizan una
investigación de
campo donde
identifica objetos de
la naturaleza
aplicables a la
topografía.
El docente propone
ejercicios para la solución
en el salón de clase y elije
al azar a un estudiante para
que lo resuelva.
Resolución de ejercicios por
parte del estudiante
El estudiante resolverá
diversos ejercicios y
problemas
proporcionados por el
docente.
El estudiante resolverá
una prueba escrita de
Reporte de
investigación.
(Lista de cotejo).
Problemario
(Rúbrica).
Prueba Escrita
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
de senos y
cosenos.
usando las leyes de senos y
cosenos (resolución de
problemas propuestos por
el docente).
los contenidos del
bloque.
Fuentes de consulta
Bibliográfica:
 Geometría y Trigonometría, CONAMAT; 2009; Pearson.
 Geometría, Barnett; Mc graw-Hill; 1991.
 Matemáticas II, Juan Antonio Cuéllar; Mc Graw-Hill.
 Matemáticas 2; Pedro Salazar Vázquez y Sergio Sánchez Gutiérrez; Nueva Imagen; 2017.
 Algebra y Trigonometría; Sullivan, M (2013). México, Pearson Education.
 Fundamentos de Matemáticas; Silva, J. (2006). México. Limusa.
Electrónica:
Khan Academy (2015). Geometría. Khan Academy. Recuperado de http://es.khanacademy.org/math/geometry
Math2me (s.f.). Geometría. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de
http://www.math2me.com/playlist/geometria
Recursos
 Plumón gis
 Pizarrón
 Juego geométrico
 Calculadora
VALIDACIÓN
Elabora:
Ing. Madeline Reséndiz Domínguez. Plantel 13 Tuxtla
Oriente
Mtro. Aureliano Cruz Montoya. Plantel 13 Tuxtla Oriente
Ing. Joaquín Alejandro Flores Molina. Plantel 11 San
Cristóbal
Ing. Fredy Ovando Zamora. Plantel 145 Tuxtla Sur
Mtra. Adriana del Carmen López Valencia. Centro de
EMSaD 318 José María Morelos y Pavón
Fecha de entrega:
Junio 2019
Vo. Bo.:
ANEXOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
BLOQUE I
CARPETA DE EVIDENCIAS valor 30 % de 100%
Lista de Cotejo (Reporte de Investigación)
Ponderación total: 10%
Estudiante: Institución:
Bloque: Semestre:
Grupo: Tema:
Fecha:
Reporte de Investigación
CUMPLE
Excelente
10
Muy
bien
9 - 8
Bien
7
No
satisfactorio
6
Entrega en tiempo y forma
El producto elaborado se entrega
con limpieza y claridad
Presenta conceptos claves y
generales del tema
Organiza sus ideas de manera
coherente
No presenta errores ortográficos ni
de acentuación
Recursos bibliográficos.
Como parte de su investigación, citó
recursos bibliográficos de fuentes
confiables para apoyar su
investigación
Total:
LISTA DE COTEJO (MAPA CONCEPTUAL)
Ponderación 5%
Estudiante: Institución:
Bloque: Semestre:
Grupo: Tema:
Fecha:
Claridad
conceptual
Jerarquización Proposiciones Palabra enlace Total
25 % 25 % 25 % 25 % 100%
BLOQUE II
RÚBRICA (PROBLEMARIO)
Ponderación 10%
Estudiante: Institución:
Bloque: Semestre:
Grupo: Tema:
Fecha:
Aspectos que se
evalúan
Excelente
10
Muy Bien
9 – 8
Bien
7
Satisfactorio
6
Procedimientos
correctos
El
procedimiento
es aplicado
correctamente
sin cometer
errores y
demostró
habilidad para
resolverlo
El
procedimiento
es el correcto,
pero presenta
dificultad al
aplicarlo
El
procedimiento
es el correcto
pero presenta
errores en el
desarrollo del
mismo
El
procedimiento
no es el
correcto y
contiene
muchos errores
en el desarrollo
del mismo
RESULTADO
CORRECTO
El resultado es
correcto, es
claro y
justificado por
el
procedimiento
seguido
El resultado es
correcto
existen
algunas dudas
de su origen.
Algunos
resultados son
correctos y no
está claro su
procedimiento
Los resultados
no son
correctos
Entrega a tiempo y
completos
Los ejercicios
fueron
presentados a
tiempo y están
completos
Los ejercicios
fueron
presentados a
tiempo pero
no están
completos
No fueron
presentados a
tiempo y no
están
completos
No se
presentaron
Total:
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
BLOQUE III
RÚBRICA (EJERCICIOS EN CLASE)
Ponderación 5 %
Estudiante: Institución:
Bloque: Semestre:
Grupo: Tema:
Fecha:
Bloque: ___ Niveles o Indicadores de logro
Indicadores de
desempeño
Excelente
10
Muy bien
9 – 8
Bien
7
Satisfactorio
6
¿Necesito
mejorar?
Destreza
matemática
Resolví correctamente
del 86 al 100% de los
ejercicios.
Resolví correctamente
del 71 al 85% de los
ejercicios.
Resolví correctamente
del 60 al 70% de los
ejercicios.
Resolví correctamente
menos del 60% de los
ejercicios.
Habilidad
matemática
Demostré completo
entendimiento de los
conceptos en la
resolución de ejercicios.
Demostré
entendimiento
sustancial de los
conceptos en la
resolución de ejercicios.
Demostré regular
entendimiento de los
conceptos en la
resolución de ejercicios.
Demostré un
entendimiento muy
limitado de los conceptos
en la resolución de
ejercicios.
Elaboración
Los ejercicios los presenté
en limpio y
ordenadamente.
Los ejercicios los
presenté en su mayor
parte en limpio y
ordenadamente.
Los ejercicios los
presenté parcialmente
en limpio y
ordenadamente.
No presenté los ejercicios o
bien al presentarlos
carecen delimpiezayorden.
Actitud
Siempre tengo una
actitud positiva en el
desarrollo de la sesión.
A menudo tengo una
actitud positiva en el
desarrollo de la sesión.
Ocasionalmente tengo
una actitud positiva en
eldesarrollodelasesión.
Me doy por vencido
fácilmente durante la
sesión.
Elaboración de
tareas y trabajos
para el portafolio
deevidencias
La tarea la presenté en
limpio y ordenadamente.
La tarea la presenté en
su mayor parte limpia y
ordenadamente.
La tarea la presenté
parcialmente en limpio
y ordenadamente.
No presenté la tarea o bien
al presentarla carece de
limpieza y orden.
Total:
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
BLOQUE IV
LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN DE PARTICIPACIÓN
Valor 10 % de 100%
Estudiante: Institución:
Bloque: Semestre:
Grupo: Tema:
Fecha:
Participación en el aula Criterios
Indicadores Sí No
Participación activa en el aula
Escucha atentamente a los demás
Respeta el orden de intervención
Mostró interés por las actividades
Cumplió en la entrega de tareas o trabajos en el
aula
Se mantuvo siempre dentro del aula
Desarrollo las competencias presentadas en el
bloque
Juicio de participación ( ) participa ( ) no participa
Ponderación final :
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
LISTA DE COTEJO PARA VALORACIÓN ACTITUDINAL
Valor 10 % de 100%
Estudiante: Institución:
Bloque: Semestre:
Grupo: Tema:
Fecha:
Indicadores Sí No Observación
Mostré madurez respecto a la solución de problemas
planteados
Fui tolerante con mis compañeros durante el proceso de
aprendizaje
Participe en la búsqueda de soluciones a lo planteado en el
aula de clases por el docente
Reflexione sobre la solución de problemas
Destaque por mi puntualidad en la entrega de lo solicitado
por el docente
Me involucre en situaciones de mi entorno donde se puede
aplicar el cálculo integral
Juicio actitudinal ( ) buena ( ) mala
Ponderación Total:
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PROYECTO valor 30 % de 100%
Estudiante: Institución:
Bloque: Semestre:
Grupo: Tema:
Fecha:
Reporte de Proyecto
CUMPLE
Excelente
30 %
Muy bien
20 %
Bien
10 %
No satisfactorio
0 %
Entrega en tiempo y forma
El producto elaborado se entrega con
limpieza y claridad
Mantiene veracidad en el desarrollo de
proyecto
Identifica el objetivo del proyecto y lo
establece
Justifica el cumplimiento de objetivos,
mencionando beneficios, limitaciones y
utilidad del proyecto
Utiliza de manera adecuada las
herramientas presentadas en el bloque
Desarrolla de forma permanente las
competencias
Recursos bibliográficos.
Como parte de su investigación, citó
recursos bibliográficos de fuentes
confiables para apoyar su reporte
Total:
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
BLOQUE V
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Asignatura Matemáticas II
Estudiante: Plantel:
Semestre y grupo: Fecha de entrega: Bloque:
Producto a evaluar: Evidencias
Criterios de reflexión sobre las evidencias Comentarios del estudiante
¿Cuáles fueron los motivos para seleccionar las evidencias
presentadas?
¿Qué desempeños demuestran las evidencias integradas a este
portafolios.
¿Qué mejoras existen entre las primeras evidencias y las últimas?
Monitoreo de evidencias
Comentarios del docente
No Título Fecha de Elaboración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Nombre y firma del docente (evaluador) Firma del (la) estudiante (a) Lugar y fecha de aplicación
Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx
BLOQUE VI
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo
Producto a evaluar: Examen escrito
Nombre del estudiante: Sesión:
Grupo: Fecha de aplicación:
No. Indicador
Cumplimiento Ejecución
Si No Ponderación Calificación
1.
En el planteamiento fueron identificadas las incógnitas de cada
inciso
2.0
2. Los planteamientos para cada inciso fueron correctos 3.0
3. La solución mostró destreza matemática 3.0
4. Las operaciones y el resultado fueron correctos 2.0
Calificación de esta evaluación 10.0
Evaluador_______________________________
Tabla de ponderación
1 = Sí Cumplió 0 = No Cumplió
Ejecución: multiplicación de la suma de
cumplimiento por la suma de ponderación

Más contenido relacionado

PDF
Algebra superior
DOC
MODELO-LOMCE-ACI-MATEMÁTICAS-hasta-4º-EP (1).doc
PDF
PLAN DE CURSO GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA..pdf
PDF
Sec geom y_trig_2016
PDF
PLAN DEL ALUMNO GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA.pdf
PPT
Presentaciones de indicadores de logro
DOCX
2 do bloque 2
PPT
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
Algebra superior
MODELO-LOMCE-ACI-MATEMÁTICAS-hasta-4º-EP (1).doc
PLAN DE CURSO GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA..pdf
Sec geom y_trig_2016
PLAN DEL ALUMNO GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA.pdf
Presentaciones de indicadores de logro
2 do bloque 2
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009

Similar a MATEMATICASIIparasecundariamatematicasll.pdf (20)

DOCX
PCA 6to MATEfdfdffffdMAffddfsdsdTICA.docx
DOCX
Secuencias didácticas de matemática aplicada
DOCX
Pca matemática 9
DOCX
Act. 9 evaluacion
PDF
Registro entrada matematica_2do_grado
PDF
2º sec Registro-entrada - Matemática
PDF
Registro claves salida1
PPTX
La didáctica crítica
PPTX
La didáctica crítica
DOCX
Geometria analítica
DOCX
Secuencia de geometria
DOCX
PLANIFICACION DE 5to(trigonometría).docx
PPS
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abril
PDF
Geometria analítica
PDF
Planificaciones Bencosme Katty Universidad O&M
DOC
Reformulación de la propuesta
PDF
CRITERIOS EVALUACIÓN Mate 4º
DOCX
Syllabus algebra I
PCA 6to MATEfdfdffffdMAffddfsdsdTICA.docx
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Pca matemática 9
Act. 9 evaluacion
Registro entrada matematica_2do_grado
2º sec Registro-entrada - Matemática
Registro claves salida1
La didáctica crítica
La didáctica crítica
Geometria analítica
Secuencia de geometria
PLANIFICACION DE 5to(trigonometría).docx
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abril
Geometria analítica
Planificaciones Bencosme Katty Universidad O&M
Reformulación de la propuesta
CRITERIOS EVALUACIÓN Mate 4º
Syllabus algebra I
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Publicidad

MATEMATICASIIparasecundariamatematicasll.pdf

  • 1. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx Secuencia didáctica de Matemáticas II 1. Datos generales Nombre Secuencia didáctica colegiada Asignatura Matemáticas II Total de horas programada 80 Horas Semestre Segundo Campo disciplinar Matemáticas 2. Desarrollo de bloque I Nombre del bloque Ángulos y triángulos Horas asignadas por bloque 18 Horas Propósito del bloque Desarrolla estrategias para representar su entorno en la resolución de problemas tanto hipotéticos como reales, mediante el uso de los teoremas de Tales y Pitágoras, así como por criterios de semejanza y congruencia de triángulos COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE Claves Genéricas Claves Disciplinares o profesionales básicas CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas CDBM 1 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales CG 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana CDBM 4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación CG 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos CDBM 6 Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente, las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean
  • 2. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx ELEMENTOS INTEGRADORES A DESARROLLAR EN EL BLOQUE Interdisciplinaridad Taller de Lectura y Redacción II Eje Transversal Tema del Eje Transversal Informática II Social En la arquitectura y construcción (pirámides, señales de tránsito, puentes, veleros, puertas y ventanas) Ética II Salud Comparación de ángulos en la aplicación de inyecciones intramuscular MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN POR SESIÓN Sesiones Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación 1, 2, 3 1, 2, 3 2, 3 3 2, 3 1, 2, 3 Secuencia didáctica SESIÓN 1 Tiempo asignado 2 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG 4.1 CG 7.3 CDBM 6 Reconozca la importancia que tiene el uso de los ángulos y triángulos en su entorno. El docente da a conocer a los educandos la metodología de trabajo, criterios de evaluación y fuentes de información. Brinda a los estudiantes normas de convivencia. Los estudiantes realizan una investigación de campo para conocer la importancia del estudio de los ángulos y los triángulos en su entorno. En equipos de trabajo los estudiantes realizan una conclusión escrita de su investigación. En plenaria dan a conocer al grupo las conclusiones escritas. Para finalizar se le solicitará a los estudiantes que contesten las siguientes preguntas: ¿En dónde y con qué frecuencia observas ángulos en tu entorno? ¿Cuáles son los elementos de los ángulos y cómo se clasifican estos? En los juegos de geometría que has Reporte de Investigación. (Lista de Cotejo). Presentación de las conclusiones por equipo. (Lista de cotejo). Reporte del cuestionario. (Lista de cotejo).
  • 3. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx usado desde la primaria generalmente contienen dos escuadras. ¿Recuerdas cuánto miden sus respectivos ángulos? Menciona las medidas de dichos ángulos (de las escuadras). De acuerdo a la media de sus ángulos y lados, ¿qué nombre reciben los triángulos? SESIÓN 2 Tiempo asignado 10 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG 4.1 CG 8.1 CDBM 1 CDBM 4 CDBM 6 Identifica y resuelve problemas relacionados con ángulos y triángulos. El estudiante investiga en el libro de solución integral, Matemáticas 2 o en sitios de Internet los siguientes temas: La clasificación de los ángulos y triángulos. Sistema de medidas. Propiedades de los triángulos. El estudiante elabora un mapa conceptual donde relacione la clasificación de los ángulos y triángulos. El docente realiza una explicación sobre los temas investigados apoyándose de diapositivas o videos. El docente propone una serie de ejercicios y El estudiante resolverá diversos ejercicios y problemas proporcionados por el docente. El estudiante elaborará los trazos de los puntos y rectas notables del triángulo mediante un Software (GeoGebra). Reporte de investigación. (Lista de cotejo). Mapa Conceptual (Lista de cotejo). Problemario (Rúbrica) Reporte de los trazos. (Rúbrica).
  • 4. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx Puntos y rectas notables del triángulo. problemas relacionados con ángulos, triángulos y sus propiedades para que el educando resuelva de forma individual. Exposición de los puntos y rectas notables del triángulo. Representación geométrica de los puntos y rectas notables de un triángulo con el apoyo del software GeoGebra. SESIÓN 3 Tiempo asignado 6 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG 4.1 CG 8.1 CDBM 1 CDBM 4 CDBM 6 Resuelve colaborativamente problemas usando los criterios de congruencia y semejanza para relacionarlo con objetos de su entorno. Desarrolla estrategias para la solución de problemas reales o El docente proyecta un video que contenga los conceptos y aplicaciones de congruencia, semejanza, de los teoremas de Tales y Pitágoras. Mediante una lluvia de ideas basándose en el video proyectado, los estudiantes definen los criterios de congruencia y semejanza elaborando un mapa conceptual. El docente plantea ejercicios y problemas de su entorno, donde use los criterios de congruencia y semejanza. En equipos los estudiantes diseñarán un rompecabezas o tangram, considerando los temas abordados. El estudiante resolverá diversos ejercicios y problemas relacionados con los temas abordados. Mapa conceptual (Lista de cotejo). Proyecto: Tangram (Lista de Cotejo). Problemario. (Lista de cotejo).
  • 5. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx hipotéticos respetando la opinión de sus compañeros en el uso de los Teoremas de Tales y Pitágoras. El estudiante realizará la actividad de medir la sombra de un edificio, con la finalidad de conocer su altura, aplicando el Teorema de Tales. El estudiante resolverá ejercicios y problemas de su entorno aplicando el teorema de Tales y Pitágoras. El estudiante realizará una prueba escrita de los temas abordados en el bloque. Fuentes de consulta Bibliográfica:  Geometría y Trigonometría, CONAMAT; 2009; Pearson.  Geometría, Barnett; Mc Graw-Hill; 1991.  Matemáticas II, Juan Antonio Cuéllar; Mc Graw-Hill.  Matemáticas 2; Pedro Salazar Vázquez y Sergio Sánchez Gutiérrez; Nueva Imagen; 2017.  Algebra y Trigonometría; Sullivan, M (2013). México, Pearson Education.  Fundamentos de Matemáticas; Silva, J. (2006). México. Limusa. Electrónica: Khan Academy (2015). Geometría. Khan Academy. Recuperado de http://es.khanacademy.org/math/geometry Math2me (s.f.). Geometría. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de http://www.math2me.com/playlist/geometria Recursos  Plumón gis  Pizarra acrílica  Juego geométrico  Calculadora  Software GeoGebra
  • 6. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx 3. Desarrollo de bloque II Nombre del bloque Propiedades de los Polígonos Horas asignadas por bloque 10 Horas Propósito del bloque Propone el uso de los polígonos, valorando su utilidad para la solución de problemas en su contexto. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE Claves Genéricas Claves Disciplinares o profesionales básicas CG 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones CDBM 3 Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas CDBM 4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación CG 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas CDBM 6 Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente, las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean CG 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones CG 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos ELEMENTOS INTEGRADORES A DESARROLLAR EN EL BLOQUE Interdisciplinariedad Química II Eje Transversal Tema del Eje Transversal Taller de Lectura y Redacción II Informática II Ética II Social La geometría, a través de los polígonos está presente en múltiples ámbitos del sistema productivo de nuestras actuales sociedades (producción industrial, diseño, Arquitectura, Química, Topografía, etc.). Es también un componente esencial del arte, de las artes plásticas, y representa un aspecto importante en el estudio de los elementos de la naturaleza.
  • 7. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN POR SESIÓN Sesiones Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación 1, 2 1, 2 2 1, 2 1, 2 1, 2 Secuencia didáctica SESIÓN 1 Tiempo asignado 2 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG 2.1 CG 4.5 CG 5.3 CDBM 6 Examina las figuras geométricas en diferentes expresiones artísticas. Los estudiantes realizan una investigación de campo donde identifique en qué objetos de la naturaleza o en la ciudad encuentra figuras de polígonos, y a qué se debe dicha estructura. A través de una lluvia de ideas los estudiantes socializan su investigación ante el grupo. El docente, a través de una exposición induce a los estudiantes la importancia que tiene el estudio de los polígonos. Reporte de Investigación. (Lista de cotejo)
  • 8. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx SESIÓN 2 Tiempo asignado 8 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG 4.1 CG 4.5 CG 5.2 CG 5.3 CDBM 3 CDBM 4 Desarrolla estrategias colaborativamente, para la solución de problemas utilizando los elementos y propiedades de polígonos y poliedros que le permitan cuantificar el espacio en situaciones de su contexto. Los estudiantes Investigaran en páginas Web los siguientes temas: Polígonos, elementos y clasificación. Ángulo central Ángulo interior Ángulo exterior Suma de ángulos interiores, exteriores, diagonales Perímetros y áreas Poliedros Elementos y clasificación Volúmenes El docente retroalimentará con el apoyo de una laptop y un proyector los temas investigados por los estudiantes, El estudiante identificará los elementos básicos del polígono mediante un esquema gráfico de estos elementos. El docente planteará y resolverá diversos ejercicios y problemas donde se aborden los temas investigados. El estudiante resolverá diversos ejercicios y problemas proporcionados por el docente. El estudiante resolverá un examen escrito de los contenidos del bloque. Reporte de investigación (Lista de cotejo). Problemario (Rúbrica). Prueba Escrita (Lista de cotejo).
  • 9. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx Fuentes de consulta Bibliográfica:  Geometría y Trigonometría, CONAMAT; 2009; Pearson.  Geometría, Barnett; Mc Graw-Hill; 1991.  Matemáticas II, Juan Antonio Cuéllar; Mc Graw-Hill.  Matemáticas 2; Pedro Salazar Vázquez y Sergio Sánchez Gutiérrez; Nueva Imagen; 2017.  Algebra y Trigonometría; Sullivan, M (2013). México, Pearson Education.  Fundamentos de Matemáticas; Silva, J. (2006). México. Limusa. Electrónica: Khan Academy (2015). Geometría. Khan Academy. Recuperado de http://es.khanacademy.org/math/geometry Math2me (s.f.). Geometría. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de http://www.math2me.com/playlist/geometria Recursos  Plumón gis  Pizarrón  Proyector o cañón  Laptop  Juego geométrico  Calculadora
  • 10. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx 4. Desarrollo de bloque III Nombre del bloque Elementos de la Circunferencia Horas asignadas por bloque 12 Horas Propósito del bloque Resuelve situaciones de su entorno usando los elementos de la circunferencia valorando su utilidad COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE Claves Genéricas Claves Disciplinares o profesionales básicas CG 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas CDBM 3 Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimiento matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad CDBM 4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva CDBM 6 Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente, las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean ELEMENTOS INTEGRADORES A DESARROLLAR EN EL BLOQUE Interdisciplinariedad Eje Transversal Tema del Eje Transversal Taller de Lectura y Redacción II Habilidades Lectoras, Salud, Social y Ambiental Lectura e interpretación de gráficas circulares. Consulta bibliográfica relacionada con elementos asociados a la circunferencia Informática II Interpretación de radiografías coaxiales, resonancias y tomografías Ética II Determinar superficies de terrenos. Construcción, Arquitectura, Diseño Industrial e Ingenierías, empleando formas circulares Diseño e historia de modelos circulares útiles a la comunidad. Verificación de la información con compañeros de trabajo
  • 11. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN POR SESIÓN Sesiones Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación 1, 2, 3 1, 2, 3 2, 3 3 2, 3 1, 2, 3 Secuencia didáctica SESIÓN 1 Tiempo asignado 2 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG4.5 CG6.1 CG8.2 CDBM 3 CDBM 4 CDBM 6 Resuelve problemas de su entorno usando la circunferencia y el círculo, y las diferentes figuras asociadas con éstas. En equipo los estudiantes realizan una investigación documental de los conceptos de:  Circunferencia  Círculo  Radio  Cuerda  Diámetro  Arco  Secante  Tangente  Cultura que inventó la rueda y como consecuencia, su utilidad en todo el mundo En plenaria los estudiantes comparten el producto de la investigación y mediante una lluvia de ideas elaboran un mapa conceptual de los términos investigados. El docente plantea ejercicios sobre la circunferencia y sus propiedades, el estudiante procede a resolverlos. El docente explica a los estudiantes cómo obtener el perímetro y área de una circunferencia y para concluir, de forma individual el estudiante elabora en casa, un problemario. Reporte de Investigación. (Lista de Cotejo). Rúbrica para el mapa conceptual. Problemario. Rúbrica para evaluarlo. Ejercicios extraclase. Lista de cotejo para el mapa conceptual. Rúbrica para evaluar ejercicios.
  • 12. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx SESIÓN 2 Tiempo asignado 5 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG4.5 CG6.1 CG8.2 CDBM3 CDBM4 CDBM6 Propone de manera colaborativa diferentes estrategias de solución a problemas de áreas y perímetros para representar espacios y objetos de su entorno. En equipos los estudiantes investigan en su libro de Matemáticas II las características y propiedades de los ángulos asociados a la circunferencia. Asimismo, elaboran un mapa conceptual de la investigación solicitada por el docente. En plenaria se comenta con el grupo el resultado de la investigación. El docente plantea problemas relativos a los ángulos en la circunferencia en situaciones prácticas para que los estudiantes los resuelvan. Aplicación de los conceptos elaborados con anterioridad en una tabla y resolver una situación práctica. Rúbrica para evaluar reporte de investigación Lista de cotejo para el mapa conceptual. Rúbrica para evaluar ejercicios. Lista de cotejo para evaluar la tabla. SESIÓN 3 Tiempo asignado 5 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG4.5 CG6.1 CG8.2 CDBM3 CDBM4 CDBM6 Propone de manera colaborativa diferentes estrategias de solución a En equipos los estudiantes realizan una investigación bibliográfica o en medios electrónicos, Con esta información elaboran un esquema que incluya los modelos correspondientes. Los alumnos presentan al grupo los modelos elaborados y comparan la escala Rúbrica para reporte de investigación. Lista de cotejo para evaluar la
  • 13. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx problemas de áreas y perímetros para representar espacios y objetos de su entorno. referente a las figuras que pueden formarse a partir del círculo: sectores circulares, segmentos circulares y trapecios circulares, así como las fórmulas para determinar sus áreas. En equipo los estudiantes elaboran, para su exposición, la maqueta de una cancha de básquetbol, calculando perímetros y áreas de las circunferencias reales. presentada con las medidas reales. Los estudiantes resolverán una prueba escrita sobre los conceptos aprendidos. elaboración de una maqueta. Prueba escrita. Fuentes de consulta Bibliográfica:  Geometría y Trigonometría, CONAMAT; 2009; Pearson.  Geometría, Barnett; Mc Graw-Hill; 1991.  Matemáticas II, Juan Antonio Cuéllar; Mc Graw-Hill.  Matemáticas 2; Pedro Salazar Vázquez y Sergio Sánchez Gutiérrez; Nueva Imagen;2017  Algebra y Trigonometría; Sullivan, M (2013). México, Pearson Education.  Fundamentos de Matemáticas; Silva, J. (2006). México. Limusa.  Matemáticas II, Alfonso Arriaga Coronilla.  Matemáticas II, Juan Antonio Cuellar.  Matemáticas II, Patricia Ibáñez.  Matemáticas 2, Francisco J. Ortiz Campos. Electrónica: Khan Academy (2015). Geometría. Khan Academy. Recuperado de http://es.khanacademy.org/math/geometry Math2me (s.f.). Geometría. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de http://www.math2me.com/playlist/geometria http://www. Matemáticas visuales.com/html/geomteria/circunferencias/angcap.html http//www.artamendi.es/GeoGebra_F/segmento_sector_circular.htm
  • 14. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx Recursos  Material impreso, libro  Plumón y gis  Pizarra acrílica  Juego geométrico 5. Desarrollo de bloque IV Nombre del bloque Razones Trigonométricas Horas asignadas por bloque 15 Horas Propósito del bloque Resuelve problemas con razones trigonométricas en triángulos rectángulos presentes en su vida cotidiana COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE Claves Genéricas Claves Disciplinares o profesionales básicas CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas CDBM 1 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo CDBM 2 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva CDBM 6 Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente, las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean ELEMENTOS INTEGRADORES A DESARROLLAR EN EL BLOQUE Interdisciplinariedad Taller de Lectura y Redacción II Eje Transversal Tema del Eje Transversal Informática II Salud Medicina, construcción. Ética II
  • 15. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN POR SESIÓN Sesiones Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación 1, 2, 3 1, 2, 3, 4 2, 3, 4 4 1, 2, 3, 4 2, 3 Secuencia didáctica SESIÓN 1 Tiempo asignado 2 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG 5.1 CG 8.2 CDBM1 CDBM 2 Que comprenda y entienda el proceso de realizar conversiones de grados a radianes y viceversa A través de una dinámica de pares y nones, el estudiante que pierda tendrá que responder una pregunta: Ejemplos: ¿Qué es un radian? ¿Cómo se llama la unidad de medida de los ángulos? Cuando trazas un ángulo de 90º ¿Cómo se llama ese ángulo? ¿Un grado a cuántos minutos equivale? ¿Cuántos segundos tiene un minuto? ¿Cuántos segundos tiene una hora? El docente realiza ejemplos de la solución de conversiones de grados a radianes y viceversa. De forma individual el docente realiza conversiones de grados a radianes y viceversa planteados por el catedrático. El docente proyectará un breve video sobre la trigonometría. El estudiante realiza un intercambio de libreta con su par para calificar los ejercicios planteados por el docente. El profesor motiva a los estudiantes para que pasen a resolver las conversiones de grados a radianes y viceversa escritos en la pizarra. El estudiante realiza en casa, conversiones de grados a radianes y viceversa de los ejercicios propuestos por el catedrático. Escala de coevaluación. Ejercicios resueltos (Rúbrica). Participación individual (Rúbrica).
  • 16. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx SESIÓN 2 Tiempo asignado 5 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG 4.1 CG 8.1 CDBM 1 CDBM 4 CDBM 6 Que comprenda la solución de triángulos rectángulos El docente da la bienvenida a través de un acertijo matemático. Revisa y califica la tarea del día anterior El docente realiza una retroalimentación del tema anterior y plantea la solución de triángulos rectángulos. A través de los dedos el estudiante aprenderá las funciones trigonométricas directas de una forma muy práctica: El docente dibuja un triángulo rectángulo y escribe el nombre de cada lado, posteriormente traza varios triángulos en diversas posiciones y el estudiante identifica los lados y determina las funciones Los estudiantes presentan en equipo los ejercicios resueltos sobre triángulos rectángulos. El estudiante, en casa determina las funciones trigonométricas directas de los diferentes triángulos propuestos por el docente. Participación individual. Trabajo en equipo (Rúbrica). Ejercicios resueltos (Rúbrica). A C H S
  • 17. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx trigonométricas directas. En equipos de cuatro integrantes resuelven ejercicios de triángulos rectángulos. Ejemplo: c 3 4 SESIÓN 3 Tiempo asignado: 4 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG 5.1 CG 8.2 CG 8.3 CDBM 1 CDBM 2 CDBM 6 Propone, de manera creativa, solución a problemas que involucran triángulos rectángulos, valorando su uso en la vida cotidiana. El docente inicia la clase retomando la actividad de los dedos de la mano. El docente solicita la calculadora científica para determinar los valores de las funciones trigonométricas. El estudiante, de forma individual, completa una tabla de las funciones trigonométricas proporcionada por el docente, empleando su calculadora científica. A través del software GeoGebra el docente traza un triángulo de unidad 2 cada lado, enseguida los estudiantes identifican los catetos y aplican el teorema de Pitágoras Los estudiantes intercambian libretas y se procede a resolver y corregir errores que cometieron durante la actividad, además, concluyen que cuando la calculadora científica esta en otro modo, es decir, no está en modo de grados entonces obtendrán un resultado diferente a sus pares. El estudiante investiga la aplicación en la Participación individual (Rúbrica). Trabajo en equipo (Rúbrica). Reporte de investigación (Rúbrica).
  • 18. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx para hallar el valor del cateto opuesto de dicho triángulo y posteriormente determina los valores de las funciones trigonométricas (seno, coseno, tangente). El estudiante calcula de forma individual los valores de las funciones trigonométricas para los ángulos de 30°, 45° y 60°. Conformados en binas los estudiantes determinan las funciones trigonométricas de acuerdo a los ángulos señalados en los diversos triángulos propuestos por el profesor. vida cotidiana y con qué ciencias se relaciona la trigonometría.
  • 19. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx SESIÓN 4 Tiempo asignado 4 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG 5.1 CG 8.2 CG 8.3 CDBM 1 CDBM 2 CDBM 6 Propone, de manera creativa, solución a problemas que involucran triángulos rectángulos, valorando su uso en la vida cotidiana. Se realiza el juego de la papa se quema para introducir a la investigación de la clase anterior (aplicación y relación de la trigonometría con las ciencias). El docente proyecta un video sobre la aplicación de la trigonometría en medicina. El estudiante resolverá de forma individual problemas cotidianos en donde emplearan las funciones trigonométricas. El docente entregará un problemario de forma individual para anexarlo al portafolio de evidencias. Los estudiantes en equipos de cuatro integrantes construirán un astrolabio. El docente aplicara una autoevaluación y una coevaluación para sus estudiantes. Problemario (Rúbrica) Participación individual (Rúbrica). Trabajo en equipo (Rúbrica). Astrolabio (Rúbrica). Reporte de investigación (Rúbrica). Escala de autoevaluación. Escala de coevaluación.
  • 20. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx Fuentes de consulta Bibliográfica:  Geometría y Trigonometría, CONAMAT; 2009; Pearson.  Ibáñez C. Patricia. Matemáticas II (Geometría y Trigonometría). Editorial Thomson  Garcia T. Gerardo. Matemáticas II, edit Cengage Learning, Nov 2009  Ruiz. B. Joaquín. “Matemáticas II para Bachillerato”  Ibáñez C. Patricia. Matemáticas II (Geometría y Trigonometría). Editorial Cengage Learning Electrónica: https://www.youtube.com/watch?v=Vsjgyh15Blw https://www.youtube.com/watch?v=D4XVZDUnoXg https://www.youtube.com/watch?v=BZcteigGMu8 https://www.youtube.com/watch?v=J0yxVoY2tdA Khan Academy (2015). Geometría. Khan Academy. Recuperado de http://es.khanacademy.org/math/geometry Recursos  Marcadores para pizarrón blanco  Pizarra  Proyector  Laptop  Juego geométrico  Calculadora científica  Software  Transportador  Trozo de manguera o popote  Tuerca  Hilo cáñamo
  • 21. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx 6. Desarrollo de bloque V Nombre del bloque Funciones Trigonométricas Horas asignadas por bloque 15 Horas Propósito del bloque Propone soluciones que involucren funciones trigonométricas en el plano cartesiano, permitiéndole resolver distintas problemáticas relacionadas con fenómenos naturales y sociales COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE Claves Genéricas Claves Disciplinares o profesionales básicas CG 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones CDBM 1 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales CG 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas CDBM 5 Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento CG 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética CDBM 6 Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente, las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean CG 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana CDBM 8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos ELEMENTOS INTEGRADORES A DESARROLLAR EN EL BLOQUE Interdisciplinariedad Taller de Lectura y Redacción II Eje Transversal Tema del Eje Transversal Informática II Social En la arquitectura y construcción (pirámides, señales de tránsito, puentes, veleros, puertas y ventanas). Ética II Salud Comparación de ángulos en la aplicación de inyecciones intramuscular. MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN POR SESIÓN Sesiones Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación 1, 2 1, 2 1, 2 2 2 1, 2
  • 22. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx Secuencia didáctica SESIÓN 1 Tiempo asignado 5 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG 6.4 CG 7.3 CDBM 1 CDBM 6 CDBM 8 Desarrolla estrategias de manera colaborativa para obtener los valores de las funciones trigonométricas utilizando el ángulo de referencia, tablas y/o calculadora, con la finalidad de interpretar fenómenos sociales y naturales. Mediante preguntas de mediación el docente retroalimenta los conceptos de abscisa y ordenada y los relaciona al trazar un punto cualquiera en uno de los cuadrantes del plano cartesiano. Los estudiantes localizarán puntos en los cuatro cuadrantes del plano y establecerán por medio de esquemas, los valores de las razones trigonométricas, así como sus signos en cada cuadrante. Se hará una exposición por equipo al final. Los estudiantes establecen con la guía del docente el concepto de ángulo de referencia y resuelven ejercicios de repaso. Exposición y Reporte escrito. (Lista de cotejo)
  • 23. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx SESIÓN 2 Tiempo asignado 10 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG 1.4 CG 4.5 CG 6.4 CDBM 1 CDBM 6 CDBM 8 Explica de forma crítica, la gráfica de las funciones trigonométricas seno, coseno y tangente, relacionándola con el comportamiento de fenómenos de su entorno. El docente dará la explicación del concepto de círculo unitario y con preguntas de mediación inducirá al grupo a establecer las razones trigonométricas en este. En equipos de cuatro estudiantes, se hará el llenado de una tabla calculando los valores de ángulos que coincidan con los ejes del plano cartesiano (0, 90, 180, 270 y 360). Cada equipo trazará en un papel bond cuadriculado, con la guía del docente, la gráfica de una de las tres funciones trigonométricas (seno, coseno o tangente). El docente dará a conocer las identidades trigonométricas y formara equipos de 5 estudiantes para que realicen la demostración de las identidades Pitagóricas. Presentación en plenaria de los resultados por equipo. Análisis de los resultados y correcciones pertinentes. Se expondrán por equipo las gráficas realizadas y se analizarán las coincidencias o diferencias entre una y otra, haciendo las observaciones y correcciones necesarias por medio de la App GeoGebra. Los estudiantes resolverán una serie de ejercicios de identidades trigonométricas propuestos por el docente. Lista de cotejo para evaluar el bosquejo del circulo unitario. Reporte de los trazos. (Rúbrica) Exposición de las gráficas de funciones trigonométricas. (Rúbrica) Problemario. (Rúbrica) Prueba escrita.
  • 24. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx El estudiante resolverá una prueba escrita de los contenidos del bloque. Fuentes de consulta Bibliográfica:  Geometría y Trigonometría, CONAMAT; 2009; Pearson.  Geometría, Barnett; Mc graw-Hill; 1991.  Matemáticas II, Juan Antonio Cuéllar; Mc Graw-Hill.  Matemáticas 2; Pedro Salazar Vázquez y Sergio Sánchez Gutiérrez; Nueva Imagen; 2017.  Álgebra y Trigonometría; Sullivan, M (2013). México, Pearson Education.  Fundamentos de Matemáticas; Silva, J. (2006). México. Limusa. Electrónica: Khan Academy (2015). Geometría. Khan Academy. Recuperado de http://es.khanacademy.org/math/geometry Math2me (s.f.). Geometría. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de http://www.math2me.com/playlist/geometria Recursos  Plumón gis  Pizarrón  Proyector  Computadora  Juego geométrico  Calculadora  Software GeoGebra
  • 25. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx 7. Desarrollo de bloque VI Nombre del bloque Triángulos Oblicuángulos Horas asignadas por bloque 10 Horas Propósito del bloque Resuelve triángulos oblicuángulos aplicando las leyes de senos y cosenos que le permitan cuantificar el espacio en problemas reales o hipotéticos. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL BLOQUE Claves Genéricas Claves Disciplinares o profesionales básicas CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas CDBM 2 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo CDBM 3 Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos CDBM 6 Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente, las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean CG8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo ELEMENTOS INTEGRADORES A DESARROLLAR EN EL BLOQUE Interdisciplinariedad Informática II Eje Transversal Tema del Eje Transversal Taller de Lectura y Redacción II Social Para medir una distancia o la altura de un objeto, como por ejemplo, medir la altura de un árbol a partir del ancho de la carretera y con dos ángulos de elevación conocidos, Construcción de carreteras. Ética II Salud Comparación de ángulos en la aplicación de inyecciones intramuscular.
  • 26. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN POR SESIÓN Sesiones Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación 1, 2 1, 2 1, 2 1, 2 1, 2 1, 2 Secuencia Didáctica SESIÓN 1 Tiempo asignado 5 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG 4.5 CG 5.1 CG 8.1 CG 8.3 CDBM 2 CDBM 3 CDBM 6 Aplicación de los criterios de la ley de senos y cosenos para resolver triángulos oblicuángulos. EL estudiante realiza una investigación documental o en sitios de Internet sobre los siguientes temas: ley de senos y ley de cosenos, así como su uso y aplicación en el campo de la construcción. Exposición por parte del docente de la ley de senos y cosenos. El docente brindará a los estudiantes la solución de ejercicios aplicando las leyes de senos y cosenos. En equipo los estudiantes realizan la celebración del día de la geometría y trigonometría y expondrán los trabajos realizados ante los demás compañeros. Reporte de Investigación. (Lista de cotejo) Rúbrica para evaluar ejercicios resueltos. SESIÓN 2 Tiempo asignado 5 Horas Clave CG Clave CDB Aprendizajes esperados Actividades de apertura Actividades de desarrollo Actividades de cierre Instrumentos de evaluación CG 4.5 CG 5.1 CG 8.1 CG 8.3 CDBM 2 CDBM 3 CDBM 6 Resolución de ejercicios para aplicar la ley de senos y cosenos. Argumentación del uso de los criterios de la ley Los estudiantes realizan una investigación de campo donde identifica objetos de la naturaleza aplicables a la topografía. El docente propone ejercicios para la solución en el salón de clase y elije al azar a un estudiante para que lo resuelva. Resolución de ejercicios por parte del estudiante El estudiante resolverá diversos ejercicios y problemas proporcionados por el docente. El estudiante resolverá una prueba escrita de Reporte de investigación. (Lista de cotejo). Problemario (Rúbrica). Prueba Escrita
  • 27. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx de senos y cosenos. usando las leyes de senos y cosenos (resolución de problemas propuestos por el docente). los contenidos del bloque. Fuentes de consulta Bibliográfica:  Geometría y Trigonometría, CONAMAT; 2009; Pearson.  Geometría, Barnett; Mc graw-Hill; 1991.  Matemáticas II, Juan Antonio Cuéllar; Mc Graw-Hill.  Matemáticas 2; Pedro Salazar Vázquez y Sergio Sánchez Gutiérrez; Nueva Imagen; 2017.  Algebra y Trigonometría; Sullivan, M (2013). México, Pearson Education.  Fundamentos de Matemáticas; Silva, J. (2006). México. Limusa. Electrónica: Khan Academy (2015). Geometría. Khan Academy. Recuperado de http://es.khanacademy.org/math/geometry Math2me (s.f.). Geometría. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de http://www.math2me.com/playlist/geometria Recursos  Plumón gis  Pizarrón  Juego geométrico  Calculadora VALIDACIÓN Elabora: Ing. Madeline Reséndiz Domínguez. Plantel 13 Tuxtla Oriente Mtro. Aureliano Cruz Montoya. Plantel 13 Tuxtla Oriente Ing. Joaquín Alejandro Flores Molina. Plantel 11 San Cristóbal Ing. Fredy Ovando Zamora. Plantel 145 Tuxtla Sur Mtra. Adriana del Carmen López Valencia. Centro de EMSaD 318 José María Morelos y Pavón Fecha de entrega: Junio 2019 Vo. Bo.:
  • 28. ANEXOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BLOQUE I CARPETA DE EVIDENCIAS valor 30 % de 100% Lista de Cotejo (Reporte de Investigación) Ponderación total: 10% Estudiante: Institución: Bloque: Semestre: Grupo: Tema: Fecha: Reporte de Investigación CUMPLE Excelente 10 Muy bien 9 - 8 Bien 7 No satisfactorio 6 Entrega en tiempo y forma El producto elaborado se entrega con limpieza y claridad Presenta conceptos claves y generales del tema Organiza sus ideas de manera coherente No presenta errores ortográficos ni de acentuación Recursos bibliográficos. Como parte de su investigación, citó recursos bibliográficos de fuentes confiables para apoyar su investigación Total:
  • 29. LISTA DE COTEJO (MAPA CONCEPTUAL) Ponderación 5% Estudiante: Institución: Bloque: Semestre: Grupo: Tema: Fecha: Claridad conceptual Jerarquización Proposiciones Palabra enlace Total 25 % 25 % 25 % 25 % 100%
  • 30. BLOQUE II RÚBRICA (PROBLEMARIO) Ponderación 10% Estudiante: Institución: Bloque: Semestre: Grupo: Tema: Fecha: Aspectos que se evalúan Excelente 10 Muy Bien 9 – 8 Bien 7 Satisfactorio 6 Procedimientos correctos El procedimiento es aplicado correctamente sin cometer errores y demostró habilidad para resolverlo El procedimiento es el correcto, pero presenta dificultad al aplicarlo El procedimiento es el correcto pero presenta errores en el desarrollo del mismo El procedimiento no es el correcto y contiene muchos errores en el desarrollo del mismo RESULTADO CORRECTO El resultado es correcto, es claro y justificado por el procedimiento seguido El resultado es correcto existen algunas dudas de su origen. Algunos resultados son correctos y no está claro su procedimiento Los resultados no son correctos Entrega a tiempo y completos Los ejercicios fueron presentados a tiempo y están completos Los ejercicios fueron presentados a tiempo pero no están completos No fueron presentados a tiempo y no están completos No se presentaron Total:
  • 31. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx BLOQUE III RÚBRICA (EJERCICIOS EN CLASE) Ponderación 5 % Estudiante: Institución: Bloque: Semestre: Grupo: Tema: Fecha: Bloque: ___ Niveles o Indicadores de logro Indicadores de desempeño Excelente 10 Muy bien 9 – 8 Bien 7 Satisfactorio 6 ¿Necesito mejorar? Destreza matemática Resolví correctamente del 86 al 100% de los ejercicios. Resolví correctamente del 71 al 85% de los ejercicios. Resolví correctamente del 60 al 70% de los ejercicios. Resolví correctamente menos del 60% de los ejercicios. Habilidad matemática Demostré completo entendimiento de los conceptos en la resolución de ejercicios. Demostré entendimiento sustancial de los conceptos en la resolución de ejercicios. Demostré regular entendimiento de los conceptos en la resolución de ejercicios. Demostré un entendimiento muy limitado de los conceptos en la resolución de ejercicios. Elaboración Los ejercicios los presenté en limpio y ordenadamente. Los ejercicios los presenté en su mayor parte en limpio y ordenadamente. Los ejercicios los presenté parcialmente en limpio y ordenadamente. No presenté los ejercicios o bien al presentarlos carecen delimpiezayorden. Actitud Siempre tengo una actitud positiva en el desarrollo de la sesión. A menudo tengo una actitud positiva en el desarrollo de la sesión. Ocasionalmente tengo una actitud positiva en eldesarrollodelasesión. Me doy por vencido fácilmente durante la sesión. Elaboración de tareas y trabajos para el portafolio deevidencias La tarea la presenté en limpio y ordenadamente. La tarea la presenté en su mayor parte limpia y ordenadamente. La tarea la presenté parcialmente en limpio y ordenadamente. No presenté la tarea o bien al presentarla carece de limpieza y orden. Total:
  • 32. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx BLOQUE IV LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN DE PARTICIPACIÓN Valor 10 % de 100% Estudiante: Institución: Bloque: Semestre: Grupo: Tema: Fecha: Participación en el aula Criterios Indicadores Sí No Participación activa en el aula Escucha atentamente a los demás Respeta el orden de intervención Mostró interés por las actividades Cumplió en la entrega de tareas o trabajos en el aula Se mantuvo siempre dentro del aula Desarrollo las competencias presentadas en el bloque Juicio de participación ( ) participa ( ) no participa Ponderación final :
  • 33. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx LISTA DE COTEJO PARA VALORACIÓN ACTITUDINAL Valor 10 % de 100% Estudiante: Institución: Bloque: Semestre: Grupo: Tema: Fecha: Indicadores Sí No Observación Mostré madurez respecto a la solución de problemas planteados Fui tolerante con mis compañeros durante el proceso de aprendizaje Participe en la búsqueda de soluciones a lo planteado en el aula de clases por el docente Reflexione sobre la solución de problemas Destaque por mi puntualidad en la entrega de lo solicitado por el docente Me involucre en situaciones de mi entorno donde se puede aplicar el cálculo integral Juicio actitudinal ( ) buena ( ) mala Ponderación Total:
  • 34. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PROYECTO valor 30 % de 100% Estudiante: Institución: Bloque: Semestre: Grupo: Tema: Fecha: Reporte de Proyecto CUMPLE Excelente 30 % Muy bien 20 % Bien 10 % No satisfactorio 0 % Entrega en tiempo y forma El producto elaborado se entrega con limpieza y claridad Mantiene veracidad en el desarrollo de proyecto Identifica el objetivo del proyecto y lo establece Justifica el cumplimiento de objetivos, mencionando beneficios, limitaciones y utilidad del proyecto Utiliza de manera adecuada las herramientas presentadas en el bloque Desarrolla de forma permanente las competencias Recursos bibliográficos. Como parte de su investigación, citó recursos bibliográficos de fuentes confiables para apoyar su reporte Total:
  • 35. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx BLOQUE V INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Asignatura Matemáticas II Estudiante: Plantel: Semestre y grupo: Fecha de entrega: Bloque: Producto a evaluar: Evidencias Criterios de reflexión sobre las evidencias Comentarios del estudiante ¿Cuáles fueron los motivos para seleccionar las evidencias presentadas? ¿Qué desempeños demuestran las evidencias integradas a este portafolios. ¿Qué mejoras existen entre las primeras evidencias y las últimas? Monitoreo de evidencias Comentarios del docente No Título Fecha de Elaboración 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nombre y firma del docente (evaluador) Firma del (la) estudiante (a) Lugar y fecha de aplicación
  • 36. Blvd. Presa Chicoasén No. 950. Col. Las Palmas C.P. 29040 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conmutador (961) 614-25-55 - www.cobach.edu.mx BLOQUE VI INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo Producto a evaluar: Examen escrito Nombre del estudiante: Sesión: Grupo: Fecha de aplicación: No. Indicador Cumplimiento Ejecución Si No Ponderación Calificación 1. En el planteamiento fueron identificadas las incógnitas de cada inciso 2.0 2. Los planteamientos para cada inciso fueron correctos 3.0 3. La solución mostró destreza matemática 3.0 4. Las operaciones y el resultado fueron correctos 2.0 Calificación de esta evaluación 10.0 Evaluador_______________________________ Tabla de ponderación 1 = Sí Cumplió 0 = No Cumplió Ejecución: multiplicación de la suma de cumplimiento por la suma de ponderación