MATEMATICOS FAMOSOS
RafaelArcentales
Albert Einstein
 Albert Einstein (en alemán [ˈalbɐt ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 –Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue
un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. Manuel
Alfonseca cuantifica la importancia de 1000 científicos de todos los tiempos y, en una escala de 1 a 8, Einstein y Freud son los únicos del siglo XX en
alcanzar la máxima puntuación; asimismo califica a Einstein como «el científico más popular y conocido del siglo XX».
 En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella
incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y
por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-
energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la física estadística y la mecánica cuántica.
 En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el
surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las
observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa. Einstein se
convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.
 Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por
la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla, no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se
demostrase errónea. En esa época era aún considerada un tanto controvertida.
 Ante el ascenso del nazismo, el científico abandonó Alemania hacia diciembre de 1932con destino a Estados Unidos, donde impartió docencia en
el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma
teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética.
 Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo
mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de
expresión. Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time.
Kurt Gödel
 Kurt FriedrichGödel. (/ˈkɜrt ɡɜrdəl/;German: [ˈkʊʁt ˈɡøˈdəl] ( listen); April 28, 1906 – January 14, 1978) was an
AustrianAmerican logician, mathematician, and philosopher. AfterWorldWar II, he emigrated to the United States.
Considered with Aristotle and Fregeone of the most significant logicians in human history, Gödel made an immense
impact upon scientific and philosophical thinking in the 20th century, a time when others such asBertrand Russell,A.
N.Whitehead, and David Hilbert were pioneering the use of logic and set theory to understand the foundations of
mathematics.
 Gödel published his two incompleteness theorems in 1931 when he was 25 years old, one year after finishing his
doctorate at the University ofVienna.The first incompleteness theorem states that for any self-
consistent recursive axiomatic system powerful enough to describe the arithmetic of the natural numbers (for
example Peano arithmetic), there are true propositions about the naturals that cannot be proved from the axioms.To
prove this theorem, Gödel developed a technique now known as Gödel numbering, which codes formal expressions
as natural numbers.
 He also showed that neither the axiom of choice nor the continuum hypothesis can be disproved from the
accepted axioms of set theory, assuming these axioms are consistent.The former result opened the door for
mathematicians to assume the axiom of choice in their proofs. He also made important contributions to proof
theory by clarifying the connections between classical logic, intuitionistic logic, and modal logic.
Henri Poincaré
 Jules Henri Poincaré (/ˈʒyl ˈʁi nkaˈʁe/) (Nancy, Francia, 29 de abril de1854 – París, 17 de
julio de 1912), generalmente conocido como Henri Poincaré, fue un
prestigioso polímata: matemático, físico, científico teórico y filósofo de la ciencia, primo del presidente de
Francia Raymond Poincaré. Poincaré es descrito a menudo como el último «universalista» (después deGauss) capaz
de entender y contribuir en todos los ámbitos de la disciplina matemática. En 1894 estableció el grupo
fundamental de un espacio topológico.
 En el campo de la mecánica elaboró diversos trabajos sobre las teorías de la luz y las ondas electromagnéticas, y
desarrolló por su cuenta algunos de los conceptos básicos de laTeoría de la Relatividad restringida (también conocida
como Relatividad especial), los cuales también aparecen los trabajos de Hendrik Lorentz, y que luego fue
desarrollada completamente por Albert Einstein. La conjetura de Poincaré es uno de los problemas recientemente
resueltos más desafiantes de la topología algebraica, y fue el primero en considerar la posibilidad de caos en un
sistema determinista, en su trabajo sobre órbitas planetarias. Este trabajo tuvo poco interés hasta que comenzó el
estudio moderno de la dinámica caótica en 1963.
 Henri Poincaré.
 En 1889 fue premiado por sus trabajos sobre el problema de los tres cuerpos. Algunos de sus trabajos más
importantes incluyen los tres volúmenes de Los nuevos métodos de la mecánica celeste (Les méthodes nouvelles de la
mécanique céleste), publicados entre 1892 y 1899, y Lecciones de mecánica celeste (Léçons de mécanique céleste, 1905).
También escribió numerosas obras de epistemología, propedéutica, metodología y divulgación científica que
alcanzaron una gran popularidad, como Ciencia e hipótesis (1901), Ciencia y método (1908) y El valor de la
ciencia (1904).
Peter Higgs
Peter Ware Higgs (n. el 29 de mayo de 1929 en Newcastle, Tyne y Wear, Reino Unido), es un físico británico conocido por su proposición
en los años 60 de la ruptura de la simetría en la teoría electrodébil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales en
general, y de los bosones W y Z en particular.
Este mecanismo predice la existencia de una nueva partícula, el bosón de Higgs. Higgs concibió el mecanismo en 1964 mientras
realizaba una travesía por los Cairngorms, de donde regresó a su laboratorio declarando que había tenido «una gran idea».
El 4 de julio de 2012, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) hizo público el descubrimiento de una nueva
partícula subatómica que confirma con más de un 99% de probabilidad la existencia del bosón de Higgs, conocido popularmente como la
«partícula de Dios», un hallazgo fundamental para explicar por qué existe la materia tal y como la conocemos. ATLAS, uno de los dos
experimentos del CERN que busca el bosón de Higgs, ha confirmado la observación de una nueva partícula, con un nivel de confianza
estadística de 5 sigma (superior al 99,99994%), en la región de masas de alrededor de 125 GeV. Esta medición implica que la probabilidad
de error es de una en tres millones, una cifra que oficialmente es suficiente para dar por confirmado un descubrimiento.
Peter Higgs fue galardonado con varios premios en reconocimiento a su trabajo, incluyendo la Medalla Hughes de la Real Sociedad en
1981; la Medalla Rutherford delInstitute of Physics en 1984; la Medalla y Premio Paul Dirac del Institute of Physics en 1997, por sus
contribuciones sobresalientes en el campo de la física teórica; el premio a la física de alta energía y física de partículas de la Sociedad
Europea de Física en 1997; el Premio Wolf en Física en 2004; el premio Oskar Klein Memorial Lecture de laReal Academia Sueca de
Ciencias en 2009; el Premio J. J. Sakurai de física teórica de partículas de la Sociedad Americana de Física en 2010; una medalla única a
Higgs de la Real Sociedad de Edimburgo en 2012; y el premio internacional Nonino Man of Our Time en 2013, entre otros. Su
descubrimiento del bosón de Higgs llevó al físico Stephen Hawking a señalar su opinión de que Higgs debería recibir el premio Nobel de
Física por su trabajo.
También en 2013 recibió el Premio Príncipe deAsturias de Investigación Científica yTécnica junto a François Englert y el CERN.

Más contenido relacionado

PPT
Personajes de la fã­sica moderna
DOCX
Albert einstein
PPT
Personajes de la física moderna
PDF
Tareas y apuntes
PPTX
Grandes sabios
PPT
Personajes de la física moderna 1
PPTX
Principales incventos de Albert Einstein
Personajes de la fã­sica moderna
Albert einstein
Personajes de la física moderna
Tareas y apuntes
Grandes sabios
Personajes de la física moderna 1
Principales incventos de Albert Einstein

La actualidad más candente (19)

DOCX
Albert einstein
PPTX
Albert Einstein
PPT
Biografías
PDF
Gaztelera
PPTX
Albert einstein
PPT
RENDIJA DOBLE.
DOCX
Grandes personajes de la física clásica
PDF
Breve historia de la fisica
DOCX
Albert einstein
DOC
Biografía de einsten
PPT
Max planck
ODP
Albert Einstein
PDF
Max planck
DOCX
PPTX
cientificos famosos
PPTX
Biografias
PPTX
Semana de la Ciencia 2016
PPTX
Albert einstein
PPSX
Einstein
Albert einstein
Albert Einstein
Biografías
Gaztelera
Albert einstein
RENDIJA DOBLE.
Grandes personajes de la física clásica
Breve historia de la fisica
Albert einstein
Biografía de einsten
Max planck
Albert Einstein
Max planck
cientificos famosos
Biografias
Semana de la Ciencia 2016
Albert einstein
Einstein
Publicidad

Similar a Matematicos famosos (20)

PPT
Einstein
DOCX
Albert einstein
DOCX
Albert einstein
DOCX
albert einstein
DOCX
381423026-30-Biografia-de-Genios-Matematicos.docx
PPTX
Sara pimienta trabajo final
PPTX
Albert Einstein
DOCX
Biografía de James Maxwell.docx
PPTX
Albert einstein
PPT
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
PPTX
Lorena
PPTX
Lorena
PPTX
Cientificos famosos
DOCX
Historia de calculo
PPTX
Calculo diferencial linea de tiempo
DOCX
Tabla de cientificos
PPT
Presentación día de la paz 2011
PDF
6. Introducción
PDF
Albert einstein lectura tema 3
DOCX
Linea del tiempo de la fisica
Einstein
Albert einstein
Albert einstein
albert einstein
381423026-30-Biografia-de-Genios-Matematicos.docx
Sara pimienta trabajo final
Albert Einstein
Biografía de James Maxwell.docx
Albert einstein
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
Lorena
Lorena
Cientificos famosos
Historia de calculo
Calculo diferencial linea de tiempo
Tabla de cientificos
Presentación día de la paz 2011
6. Introducción
Albert einstein lectura tema 3
Linea del tiempo de la fisica
Publicidad

Matematicos famosos

  • 2. Albert Einstein  Albert Einstein (en alemán [ˈalbɐt ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 –Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. Manuel Alfonseca cuantifica la importancia de 1000 científicos de todos los tiempos y, en una escala de 1 a 8, Einstein y Freud son los únicos del siglo XX en alcanzar la máxima puntuación; asimismo califica a Einstein como «el científico más popular y conocido del siglo XX».  En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa- energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la física estadística y la mecánica cuántica.  En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa. Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.  Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla, no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea. En esa época era aún considerada un tanto controvertida.  Ante el ascenso del nazismo, el científico abandonó Alemania hacia diciembre de 1932con destino a Estados Unidos, donde impartió docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética.  Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión. Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time.
  • 3. Kurt Gödel  Kurt FriedrichGödel. (/ˈkɜrt ɡɜrdəl/;German: [ˈkʊʁt ˈɡøˈdəl] ( listen); April 28, 1906 – January 14, 1978) was an AustrianAmerican logician, mathematician, and philosopher. AfterWorldWar II, he emigrated to the United States. Considered with Aristotle and Fregeone of the most significant logicians in human history, Gödel made an immense impact upon scientific and philosophical thinking in the 20th century, a time when others such asBertrand Russell,A. N.Whitehead, and David Hilbert were pioneering the use of logic and set theory to understand the foundations of mathematics.  Gödel published his two incompleteness theorems in 1931 when he was 25 years old, one year after finishing his doctorate at the University ofVienna.The first incompleteness theorem states that for any self- consistent recursive axiomatic system powerful enough to describe the arithmetic of the natural numbers (for example Peano arithmetic), there are true propositions about the naturals that cannot be proved from the axioms.To prove this theorem, Gödel developed a technique now known as Gödel numbering, which codes formal expressions as natural numbers.  He also showed that neither the axiom of choice nor the continuum hypothesis can be disproved from the accepted axioms of set theory, assuming these axioms are consistent.The former result opened the door for mathematicians to assume the axiom of choice in their proofs. He also made important contributions to proof theory by clarifying the connections between classical logic, intuitionistic logic, and modal logic.
  • 4. Henri Poincaré  Jules Henri Poincaré (/ˈʒyl ˈʁi nkaˈʁe/) (Nancy, Francia, 29 de abril de1854 – París, 17 de julio de 1912), generalmente conocido como Henri Poincaré, fue un prestigioso polímata: matemático, físico, científico teórico y filósofo de la ciencia, primo del presidente de Francia Raymond Poincaré. Poincaré es descrito a menudo como el último «universalista» (después deGauss) capaz de entender y contribuir en todos los ámbitos de la disciplina matemática. En 1894 estableció el grupo fundamental de un espacio topológico.  En el campo de la mecánica elaboró diversos trabajos sobre las teorías de la luz y las ondas electromagnéticas, y desarrolló por su cuenta algunos de los conceptos básicos de laTeoría de la Relatividad restringida (también conocida como Relatividad especial), los cuales también aparecen los trabajos de Hendrik Lorentz, y que luego fue desarrollada completamente por Albert Einstein. La conjetura de Poincaré es uno de los problemas recientemente resueltos más desafiantes de la topología algebraica, y fue el primero en considerar la posibilidad de caos en un sistema determinista, en su trabajo sobre órbitas planetarias. Este trabajo tuvo poco interés hasta que comenzó el estudio moderno de la dinámica caótica en 1963.  Henri Poincaré.  En 1889 fue premiado por sus trabajos sobre el problema de los tres cuerpos. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen los tres volúmenes de Los nuevos métodos de la mecánica celeste (Les méthodes nouvelles de la mécanique céleste), publicados entre 1892 y 1899, y Lecciones de mecánica celeste (Léçons de mécanique céleste, 1905). También escribió numerosas obras de epistemología, propedéutica, metodología y divulgación científica que alcanzaron una gran popularidad, como Ciencia e hipótesis (1901), Ciencia y método (1908) y El valor de la ciencia (1904).
  • 5. Peter Higgs Peter Ware Higgs (n. el 29 de mayo de 1929 en Newcastle, Tyne y Wear, Reino Unido), es un físico británico conocido por su proposición en los años 60 de la ruptura de la simetría en la teoría electrodébil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales en general, y de los bosones W y Z en particular. Este mecanismo predice la existencia de una nueva partícula, el bosón de Higgs. Higgs concibió el mecanismo en 1964 mientras realizaba una travesía por los Cairngorms, de donde regresó a su laboratorio declarando que había tenido «una gran idea». El 4 de julio de 2012, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) hizo público el descubrimiento de una nueva partícula subatómica que confirma con más de un 99% de probabilidad la existencia del bosón de Higgs, conocido popularmente como la «partícula de Dios», un hallazgo fundamental para explicar por qué existe la materia tal y como la conocemos. ATLAS, uno de los dos experimentos del CERN que busca el bosón de Higgs, ha confirmado la observación de una nueva partícula, con un nivel de confianza estadística de 5 sigma (superior al 99,99994%), en la región de masas de alrededor de 125 GeV. Esta medición implica que la probabilidad de error es de una en tres millones, una cifra que oficialmente es suficiente para dar por confirmado un descubrimiento. Peter Higgs fue galardonado con varios premios en reconocimiento a su trabajo, incluyendo la Medalla Hughes de la Real Sociedad en 1981; la Medalla Rutherford delInstitute of Physics en 1984; la Medalla y Premio Paul Dirac del Institute of Physics en 1997, por sus contribuciones sobresalientes en el campo de la física teórica; el premio a la física de alta energía y física de partículas de la Sociedad Europea de Física en 1997; el Premio Wolf en Física en 2004; el premio Oskar Klein Memorial Lecture de laReal Academia Sueca de Ciencias en 2009; el Premio J. J. Sakurai de física teórica de partículas de la Sociedad Americana de Física en 2010; una medalla única a Higgs de la Real Sociedad de Edimburgo en 2012; y el premio internacional Nonino Man of Our Time en 2013, entre otros. Su descubrimiento del bosón de Higgs llevó al físico Stephen Hawking a señalar su opinión de que Higgs debería recibir el premio Nobel de Física por su trabajo. También en 2013 recibió el Premio Príncipe deAsturias de Investigación Científica yTécnica junto a François Englert y el CERN.